S fx-115ES fx-991ES Guía del usuario http://world.casio.
CASIO Europe GmbH Bornbarch 10, 22848 Norderstedt, Germany
Acerca de este manual • La marca MATH indica un ejemplo que utiliza el formato matemático, mientras la marca LINE indica el formato lineal. Para los detalles acerca de los formatos de entrada/salida, vea la parte titulada “Especificando el formato de entrada/salida”. • Las marcas de la tapa de tecla indican lo que una tecla ingresa o qué función realiza. Ejemplo: 1, 2, +, -, !, A, etc. • Presionando la tecla 1 o S seguido por una segunda tecla realiza la función alterna de la segunda tecla.
Ejemplo: 1(Setup) Indica el ítem de menú que se selecciona por la operación de tecla numérica (1) antes de ella. Tenga en cuenta que esto no es parte de la operación de tecla real que se realiza. • La tecla de cursor está marcada con cuatro flechas, indicando la dirección, como se muestra en la ilustración cercana. En esta guía del usuario, la operación de tecla de cursor se indica como f, c, d y e.
• Para informarse acerca de los modos de cálculo y ajustes de configuración, vea la par te titulada “Modos de cálculo y configuración de la calculadora”. • Para informarse acerca de la memoria, vea la parte titulada “Usando la memoria de la calculadora”. Precauciones de seguridad Antes de usar la calculadora asegúrese de leer las precauciones de seguridad siguientes. Guarde este manual en un lugar práctico para usar como una referencia futura.
Precauciones con la manipulación • Antes de usar la calculadora por primera vez, asegúrese de presionar la tecla O. • Cambie la pila por lo menos una vez cada tres años, aun si la calculadora continúa operando normalmente. Una pila agotada puede tener fugas del electrólito, ocasionando daños y fallas de funcionamiento de la calculadora. No deje una pila agotada en la calculadora. • La pila que viene con esta unidad se descarga ligeramente durante el envío y almacenamiento.
Antes de usar la calculadora k Retirando el estuche duro Antes de usar la calculadora, deslice su estuche duro hacia abajo para retirarla, y luego fije el estuche duro a la parte trasera de la calculadora como se muestra en la ilustración siguiente. k Activando y desactivando la alimentación • Presione O para activar la alimentación de la calculadora. • Presione 1A(OFF) para desactivar la alimentación de la calculadora.
k Indicadores de la presentación Presentación de muestra: CMPLX Este indicador: Significa esto: S El teclado ha sido cambiado presionando la tecla 1. El teclado cancelará el cambio y este indicador desaparecerá cuando presione una tecla. A El modo de ingreso alfabético ha sido ingresado presionando la tecla S. Saldrá del modo de ingreso alfabético y este indicador desaparecerá cuando presione una tecla. M Hay un valor almacenado en la memoria independiente.
¡Importante! • Para un cálculo muy complejo o algún otro tipo de cálculo que tome mucho tiempo para ejecutarse, la presentación puede mostrar solamente los indicadores anteriores (sin ningún valor) mientras la calculadora realiza el cálculo internamente.
Especificando el formato de entrada/salida Para este formato de entrada/salida: Realice esta operación de tecla: Matemático 1N1(MthIO) Lineal 1N2(LineIO) • El formato matemático ocasiona que las fracciones, números irracionales y otras expresiones se visualicen de la manera en que se escriben sobre papel. • El formato lineal ocasiona que las fracciones y otras expresiones se visualicen en una sola línea.
• Norm: Seleccionando uno de los ajustes disponibles (Norm1, Norm2) determina la gama en la que los resultados serán visualizados en formato no exponencial. Fuera de la gama especificada, los resultados son visualizados usando el formato exponencial.
k Inicializando el modo de cálculo y otros ajustes Llevando a cabo el procedimiento siguiente inicializa el modo de cálculo y otros ajustes de configuración como se muestra a continuación.
Ejemplo: sen 30 = LINE s30)= Presionando s ingresa “sin(”. • Tenga en cuenta que el procedimiento de ingreso es diferente si desea usar el formato matemático. Para mayor información, vea la parte titulada “Ingresando datos con el formato matemático”. Omitiendo el signo de multiplicación Puede omitir el signo de multiplicación (×) en cualquiera de los casos siguientes. • Antes de abrir un paréntesis ( ( ): 2 × (5 + 4), etc. • Antes de una función con paréntesis: 2 × sin(30), 2 × '(3), etc.
Número de caracteres ingresados (Bytes) • Se pueden ingresar hasta 99 bytes de datos para una sola expresión. Básicamente, cada operación de tecla utiliza hasta un byte. Una función que requiere de dos operaciones de tecla para ser ingresada (tal como 1s(sin–1)) también utiliza solamente un solo byte. Tenga en cuenta, sin embargo, que cuando se están ingresando funciones con el formato matemático, cada ítem que ingresa utiliza hasta más de un byte.
Cambiando el carácter o función que recién ha ingresado Ejemplo: Corregir la expresión 369 × 13 de manera que se convierta en 369 × 12. LINE 369*13 Y 2 Borrando un carácter o función Ejemplo: Corregir la expresión 369 × × 12 de manera que se convierta en 369 × 12. LINE Modo de inserción: 369**12 dd Y Modo de superposición: 369**12 ddd Y Corrigiendo un cálculo Ejemplo: Corregir cos(60) de manera que se convierta en sen(60).
Insertando un ingreso dentro de un cálculo Para esta operación utilice siempre el modo de inserción. Utilice d o e para mover el cursor a la ubicación en donde desea insertar el ingreso nuevo, y luego ingrese lo que desea. k Visualizando la ubicación de un error Si aparece un mensaje de error (tal como “Math ERROR” o “Syntax ERROR”) cuando presiona =, presione d o e. Esto visualizará la parte del cálculo en donde ha ocurrido el error, con el cursor ubicado en la ubicación del error.
Funciones y símbolos soportados para el ingreso en el formato matemático • La columna “Bytes” muestra el número de bytes de memoria que se usan por cada ingreso.
Ejemplo 3: Ingresar (1 + MATH 2 2 ) ×2= 5 Math (1+'2c5e) w*2= • Cuando presiona = y obtiene un resultado de cálculo usando el formato matemático, parte de la expresión que ingresa puede ser recortada como se muestra en la imagen de pantalla del ejemplo 3. Si necesita ver la expresión de ingreso entera de nuevo, presione A y luego presione e.
Expresión original: Función Operación de tecla Integral 7 Derivada 17(F) Cálculo de Σ 1&(8) Expresión resultante También puede incorporar valores dentro de las funciones siguientes. 1l($), 1i(%), !, 6, 1!(#), 1w(Abs) Visualizando los resultados de cálculo que incluya ' 2, π, etc.
Ejemplo 2: sen (60) = MATH ' 3 2 (Unidad angular: Deg) Math s60= Ejemplo 3: sen–1 (0,5) = MATH 1 π 6 (Unidad angular: Rad) Math 1s(sin–1)0.5= • A continuación son los cálculos para los cuales pueden visualizarse los resultados de forma ' (forma que incluye ' dentro de la presentación de número irracional). a. Cálculos aritméticos de valores con símbolo de raíz cuadrada ('), x2, x3, x–1 b. Cálculos con funciones trigonométricas c. Cálculos Abs de número complejo d.
A continuación se muestra la gama de cada uno de los coeficientes (a, b, c, d, e y f ).
• Si durante el cálculo se encuentra un término que no puede visualizarse, tal como una forma de raíz (') o una fracción, el resultado de cálculo se visualizará en forma decimal. Ejemplo: log3 + ' 2 = 1,891334817 Cálculos básicos (COMP) Esta sección explica cómo realizar los cálculos aritméticos, fraccionarios, porcentajes y sexagesimales. Todos los cálculos en esta sección se realizan en el modo COMP (N1). k Cálculos aritméticos Utilice las teclas +, - * y / para realizar los cálculos aritméticos.
Ejemplo: (2 + 3) × (4 – 1) = 15 LINE (2+3)* (4-1= k Cálculos fraccionarios La manera en que debe ingresar las fracciones depende en el formato de entrada/salida que se encuentra actualmente seleccionado. Fracción impropia Formato matemático Formato lineal Fracción mixta 7 3 2 1 3 ('7c3) (1'(()2e1c3) 7{3 2{1{3 Numerador Denominador Parte entera Denominador Numerador (7'3) (2'1'3) • Bajo los ajustes iniciales fijados por omisión, las fracciones se visualizan como fracciones impropias.
Cambiando entre el formato fraccionario y decimal f • El formato de la fracción depende en el ajuste de formato de presentación de fracción seleccionado actualmente (fracción impropia o fracción mixta). • No puede cambiar desde el formato decimal al formato de fracción mixta si el número total de dígitos usados en la fracción mixta (incluyendo entero, numerador, denominador y símbolos separadores) es mayor de 10. • Para los detalles acerca de la tecla f, vea la parte titulada “Usando la transformación S-D”.
Cálculos sexagesimales • Realizando los tipos siguientes de cálculos sexagesimales produce un resultado sexagesimal. - Suma o resta de dos valores sexagesimales. - Multiplicación o división de un valor sexagesimal y un valor decimal. Apéndice <#012> 2°20´30˝ + 39´30˝ = 3°00´00˝ Convirtiendo valores entre sexagesimal y decimal Presionandoe mientras se visualiza un resultado de cálculo alterna el valor entre sexagesimal y decimal. Apéndice <#013> Convertir 2,255 a su equivalente sexagesimal.
Ejemplo: 1+1= 2+2= 3+3= LINE f f • Tenga en cuenta que los contenidos de la memoria de historial de cálculo son borrados siempre que apaga la calculadora, presione la tecla O, cambie al modo de cálculo o el formato de entrada/ salida, o realice cualquier operación de reposición. • La memoria de historia de cálculo es limitada.
k Memoria de respuesta (Ans) Vista general de la memoria de respuesta • Los contenidos de la memoria de respuesta son actualizados siempre que realiza un cálculo usando cualquiera de las operaciones de tecla siguientes: =, 1=, m, 1m(M –), t, 1t(STO). La memoria de respuesta puede retener hasta 15 dígitos. • Los contenidos de la memoria de respuesta no son cambiados si se produce un error durante el cálculo actual.
k Memoria independiente (M) Puede sumar o restar los resultados de cálculos desde la memoria independiente. El indicador de presentación “M” aparece sobre la presentación cuando la memoria independiente contiene un valor. Vista general de la memoria independiente • Lo siguiente es un resumen de las diferentes operaciones que puede realizar usando la memoria independiente. Para hacer esto: Sumar el valor visualizado o resultado de la expresión a la memoria independiente.
k Variables (A, B, C, D, X e Y) Vista general de las variables • Se puede asignar un valor específico o un resultado de cálculo a una variable. Ejemplo: Asignar el resultado de 3 + 5 a la variable A. 3+51t(STO)y(A) • Cuando desea comprobar los contenidos de una variable, utilice el procedimiento siguiente. Ejemplo: Llamar los contenidos de la variable A. ty(A) • A continuación se muestra cómo puede incluir las variables dentro de una expresión.
u Expresiones que contienen variables Ejemplo: 2X + 3Y, 5B + 3i, 2AX + 3BY + C u Instrucciones múltiples Ejemplo: X + Y : X (X + Y) u Expresiones con una sola variable sobre la izquierda Ejemplo: {variable} = {expresión} La expresión sobre la derecha del signo de igual (ingresado usando Ss(=)) puede contener variables. Ejemplo: Y = 2X, A = X2 + X + 3 k Cálculo de ejemplo usando CALC Para iniciar la operación CALC después de ingresar una expresión, presione la tecla s.
Usando SOLVE (COMP) SOLVE utiliza el método de aproximación de Newton para resolver una ecuación. Puede usar SOLVE solamente en el modo COMP (N1). k Reglas que controlan las ecuaciones cuando se utiliza SOLVE • Para la variable de solución puede usar los tipos siguientes de sintaxis. Ejemplo: Y = X + 5, Y (Resolución para Y.); XB = C + D, B (Resolución para B.) A continuación se muestra la sintaxis para la función logarítmica (log).
Math 1= Math y2= Valor actual de X Math = Pantalla de solución • Para interrumpir una operación SOLVE en progreso, presione A. Precauciones cuando se usa SOLVE • SOLVE puede no llegar a obtener una solución debido al valor inicial (valor supuesto) de la variable de solución. Si esto llega a suceder, trate de cambiar el valor inicial de la variable de solución. • SOLVE puede no llegar a determinar la solución correcta, aun cuando exista una.
Apéndice <#017> Resolver y = x2 – x + 1 para x cuando y = 3, 7, 13 y 21. (Solución: x = 2, 3, 4 y 5 cuando y = 3, 7, 13 y 21 respectivamente) *1 Asigna 3 a Y. *2 Asigna un valor inicial de 1 a X. Cálculos con funciones Esta sección explica cómo usar las funciones incorporadas de la calculadora. Las funciones que se encuentran disponibles dependen en el modo de cálculo en que se encuentra.
k Funciones hiperbólicas e hiperbólicas inversas Las funciones hiperbólicas e hiperbólicas inversas pueden usarse en los mismos modos que en las funciones trigonométricas. Presionando la tecla w visualiza un menú de funciones. Presione la tecla numérica que corresponda a la función que desea ingresar.
• También puede usar la tecla & cuando ingresa una expresión con la forma de “logmn” mientras utiliza el formato matemático. Para los detalles, vea Apéndice <#022>. Tenga en cuenta que deberá ingresar la base (base m) cuando utilice la tecla & para el ingreso. Apéndice <#023> a <#025> *1 Si no se especifica una base se utilizará una base de 10 (logaritmo común).
• Los cálculos de integración puede tomar un tiempo considerable en completarse. • Un valor tol más pequeño proporciona mejor precisión, pero también ocasiona que el cálculo tome más tiempo. Especifique un valor tol que sea 1 × 10–14 o mayor. • No se puede ingresar un valor tol cuando se usa el formato matemático.
Apéndice <#031> ∫(ln(x), 1, e) = 1 1 <#032> ∫ , 1, 5, 1×10–7 = 0,8 2 (x (especificación tol omitida.) ) k Cálculos diferenciales Su calculadora realiza cálculos diferenciales aproximados la derivada basada sobre la aproximación de diferencia centrada. d/dx( f(x), a, tol ) f(x): Función de X (Todas las variables que no sean X son tratadas como constantes.) a: Ingrese un valor para especificar el punto para el cual la derivada debe ser obtenida (punto diferencial).
k Cálculos de Σ Con Σ(, puede obtener la suma de una expresión f(x) ingresada para una gama específica. Los cálculos de Σ se realizan usando la fórmula. Σ( f(x), a, b) = f(a) + f(a + 1) + .... + f(b) f(x): Función de X (Todas las variables que no sean X son tratadas como constantes.) a: Punto inicial de gama de cálculo. b: Punto final de gama de cálculo. • a y b son enteros en la gama de –1×1010 < a < b < 1×1010. • El paso de cálculo está fijado en 1.
• El resultado de cálculo x se asigna a la variable X, mientras y se asigna a Y. • Si realiza una conversión de coordenada dentro de una expresión en lugar de una operación individual, el cálculo se realiza usando el primer valor (ya sea el valor de r o el valor de X) producido por la conversión. Ejemplo: Pol (' 2, ' 2) + 5 = 2 + 5 = 7 Apéndice <#036> a <#037> k Otras funciones Esta sección explica cómo usar las funciones mostradas a continuación.
Apéndice <#041> ¿Cuántas permutaciones y combinaciones de cuatro personas son posibles para un grupo de 10 personas? Función de redondeo (Rnd) Esta función redondea el valor del resultado de la expresión en el argumento de la función al número de dígitos significantes especificados por el ajuste del número de dígitos de presentación. Ajuste de dígitos de presentación: Norm1 o Norm2 La mantisa se redondea a 10 dígitos.
k Ejemplos prácticos Apéndice <#042> π ∫0(senX + cosX )2dX = π (tol: no especificado) <#043> Confirme que los dos lados de la ecuación siguiente son iguales: ∞ e = Σ n1! n=0 Transformando los valores visualizados Puede usar los procedimientos de esta sección para transformar el valor visualizado a la notación de ingeniería, o transformar entre la forma estándar y forma decimal.
• La transformación a una forma π fraccionaria se limita para invertir los resultados trigonométricos y los valores que son normalmente expresados en radianes. • Después de obtener un resultado de cálculo en la forma ', puede convertirlo a la forma decimal presionando la tecla f. Cuando los resultados de cálculo original está en forma decimal, no puede ser convertido a la forma '. Ejemplos de transformación S-D Tenga en cuenta que la transformación S-D puede tomar algún para realizarse.
• También puede ingresar números complejos usando el formato de coordenada polar (r ∠ θ ). La operación de tecla mostrada a continuación muestra cómo ingresar 5 ∠ 30, por ejemplo. 51y(∠)30 CMPLX Math • La unidad angular para el ingreso de argumento θ y presentación de resultado es la unidad angular fijada por omisión de la calculadora.
Especificando el formato de presentación del resultado de cálculo Puede superponer reemplazando los ajustes de presentación de número complejo y especificar el formato que debe ser usado para visualizar los resultados de cálculo. • Para especificar el formato de coordenada rectangular para el resultado de cálculo, realice la operación de tecla siguiente al final del cálculo.
Cálculo estadístico (STAT) Todos los cálculos en esta sección se realizan en el modo STAT (N3). Seleccionando un tipo de cálculo estadístico En el modo STAT, visualice la pantalla de selección de tipo de cálculo estadístico.
Reglas para ingresar datos de muestra sobre la pantalla del editor STAT • Los datos que ingresa son insertados en una celda en donde le cursor se ubica. Utilice las teclas de cursor para mover el cursor entre las celdas. STAT Cursor • Los valores y expresiones que puede ingresar sobre la pantalla del editor STAT son los mismos que aquéllos que ha ingresado en el modo COMP con el formato lineal. • Presionando A mientras ingresa datos borra el ingreso actual. • Después de ingresar un valor, presione =.
Precauciones concernientes al almacenamiento de datos de muestra Los datos de muestra que ingresa son borrados automáticamente siempre que cambia a otro modo desde el modo STAT o cambia el ajuste de presentación estadística (que ocasiona que la columna FREQ se muestre u oculte) sobre la pantalla de configuración de la calculadora. Edición de los datos de muestra Reemplazando los datos en una celda (1) Sobre la pantalla del editor STAT, mueva el cursor a la celda que desea editar.
La pantalla del editor STAT también utiliza el formato lineal, sin consideración del ajuste del formato de entrada/salida sobre la pantalla de configuración de la calculadora. k Usando el menú STAT Mientras la pantalla del editor STAT o la pantalla de cálculo STAT se encuentra sobre la presentación, presione 11(STAT) para visualizar el menú STAT. Los contenidos del menú STAT depende en si el tipo de operación estadística seleccionada actualmente utiliza una sola variable o dos variables (en pares).
Ítem de menú de dos variables Seleccione este ítem de menú: Cuano desea hacer esto: Visualizar el menú secundario Reg (regresión) de los comandos para calcular regresiones. • Para los detalles, vea las partes tituladas “Comandos cuando se selecciona el cálculo de regresión lineal (A+BX)” y “Comandos cuando se selecciona el cálculo de regresión cuadrática (_+CX2)”.
Distribución normal estándar P (t) 0 t Q (t) 0 t R (t) 0 t Apéndice Cálculo estadístico con una sola variable <#053> Seleccionar una sola variable (1-VAR) e ingresar los datos siguientes: {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10} (FREQ: ON) <#054> Editar los datos a lo siguiente, usando la inserción y el borrado: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10} (FREQ: ON) <#055> Editar los datos FREQ a lo siguiente: {1, 2, 1, 2, 2, 2, 3, 4, 2, 1} (FREQ: ON) • Los ejemplos <#056> al <#059> todos utilizan los mismos datos que en
Menú secundario Sum (11(STAT)4(Sum)) Seleccione este ítem de menú: Cuando desea obtener esto: 1Σx2 Suma de los cuadrados de los datos X. 2Σx Suma de los datos X. 3Σy2 Suma de los cuadrados de los datos Y. 4Σy 5Σxy Suma de los datos Y. Suma de los productos de datos X y los datos Y. 6Σx3 Suma de los cubos de los datos X. 7Σx2y Suma de (cuadrados de los datos X × datos Y). 8Σx4 Suma de bicuadrados de los datos X.
Apéndice Cálculo de regresión lineal: <#061> a <#064> • Los ejemplos <#062> al <#064> utilizan los datos ingresados en el ejemplo <#061>. *1 Valor estimado (y = –3 → m = ?) *2 Valor estimado (x = 2 → n = ?) Comandos cuando se selecciona el cálculo de regresión cuadrática (_+CX2) Con la regresión cuadrática, la regresión se realiza de acuerdo con la ecuación modelo siguiente. y = A + BX + CX 2 Para informarse acerca de la fórmula de cálculo usada para cada comando, vea Apéndice <#065>.
Tipo de cálculo estadístico Ecuación modelo Fórmula de cálculo Regresión logarítmica (ln X) y = A + Bln X <#069> Regresión exponencial e (e^X) y = AeBX <#070> Regresión exponencial ab (A•B^X) y = ABX <#071> B Regresión de potencia (A•X^B) y = AX <#072> Regresión inversa (1/X) y=A+ B X <#073> Apéndice Comparación de las curvas de regresión • El ejemplo siguiente utiliza los datos ingresados en el ejemplo <#061>.
Las marcaciones de tecla usadas en esta sección son las que se encuentran encima de cada tecla, a la derecha. Tecla Base numérica Indicador de pantalla U Decimal Dec c b Hexadecimal Binario Hex Bin q Octal Oct • El ajuste de la base numérica actual se indica en la segunda línea de la presentación. • El ajuste de la base numérica fijada por omisión inicial cuando se ingresa el modo BASE-N es siempre decimal (DEC).
Especificando la base durante el ingreso El modo BASE-N le permite superponer el ajuste de la base numérica fijada por omisión actual e ingresar un valor particular usando una base diferente. Cuando ingrese el valor, presione 13(BASE) c para visualizar la página dos del menú BASE, y luego presione la tecla numérica que corresponda a la base que desea especificar.
Presione esta tecla: Cuando desea ingresar esto: 5(Not) Función “Not(”, que retorna el resultado de un complemento bitwise. 6(Neg) Función “Neg(”, que retorna el resultado de un complemento de dos. • Los valores binarios, octales y hexadecimales negativos son producidos por tomando el complemento de dos binario y luego retornando el resultado a la base numérica original. Con la base numérica decimal, los valores negativos se visualizan con un signo menos.
Ecuaciones lineales simultáneas con dos incógnitas Ecuación cúbica Reglas para ingresar y editar los coeficientes • Los datos que se ingresan se insertan en la celda en donde se ubica el cursor. Cuando registra el ingreso en una celda, el cursor se mueve a la celda siguiente hacia la derecha.
• Cuando hay múltiples soluciones para una ecuación cuadrática o cúbica, puede usar las teclas f y c para desplazar la presentación entre X1, X2 y X3. El número real de soluciones depende en la ecuación. • Presionando A mientras se visualiza una solución retornará a la pantalla del editor de coeficientes. • El formato de presentación de soluciones es de acuerdo con los ajustes del formato de entrada/salida y formato de presentación de número complejo de la pantalla de configuración de la calculadora.
(3) Presione una tecla numérica (1 a la 6) para especificar la dimensión de matriz que desea usar. • Presionando una tecla numérica para especificar la dimensión de matriz ocasiona que aparezca la pantalla del editor de matrices. MAT “A” significa “MatA”. (4) Para ingresar cada uno de los elementos dentro de una matriz, utilice la pantalla del editor de matrices. • El ingreso de datos está sujeto a las mismas reglas que las que controlan la pantalla del editor de coeficientes en el modo EQN.
• Para cambiar a la pantalla de cálculo matricial, presione A. • Mientras la pantalla MatAn se encuentra sobre la presentación, puede presionar una tecla de operador aritmético (tal como + o -) y usar los contenidos de la pantalla en un cálculo subsiguiente, exactamente como con los contenidos de la memoria de respuesta. Para mayor información, vea la parte titulada “Usando la memoria de respuesta para realizar una serie de cálculos”.
<#103> Obtener la matriz inversa de la matriz A (MatA–1). • Utilice la tecla E para ingresar “–1”. Tenga en cuenta que no puede usar 6 para este ingreso. <#104> Obtener el valor absoluto (Abs(MatB)) de cada elemento de la matriz B. • Utilice 1w(Abs). <#105> Determinar el cuadrado (MatA2) o cubo (MatA3) de una matriz A. • Utilice w para especificar el exponente cuadrado, y 1w(x3) para especificar el exponente cúbico. Tenga en cuenta que no puede usar 6 para este ingreso.
(4) Después de especificar el valor inicial, presione =. • Esto visualiza la pantalla de ingreso de valor final. Indica el valor final fijado por omisión de 5. • Especifique el valor final. (5) Después de especificar un valor final, presione =. • Esto visualiza la pantalla de ingreso del valor de intervalo. Indica el valor de intervalo fijado por omisión inicial de 1. • Especifique el valor de intervalo.
• Los valores de inicio, final e intervalo deben producir un máximo de 30 valores de x para la tabla numérica que se está generando. Ejecutando una tabla de generación numérica que use una combinación de valor de inicio, final e intervalo que produzca más de 30 valores de x ocasiona un error. Nota • Ciertas funciones y las combinaciones de valor de inicio, final e intervalo pueden ocasionar que la generación de una tabla numérica tome un tiempo muy largo.
(3) Presione una tecla numérica (1 o 2) para especificar la dimensión de vector que desea usar. • Puede seleccionar ya sea 3 dimensiones (1) o 2 dimensiones (2). • Presionando una tecla numérica para especificar la dimensión de vector ocasiona que aparezca la pantalla del editor de vectores. VCT “A” significa “VctA”. (4) Para ingresar cada elemento utilice la pantalla del editor de vectores.
k Ítemes del menú de vectores Los siguientes son los ítemes de menú sobre el menú de vectores que aparecen cuando presiona 15(VECTOR). Seleccione este Cuando desea hacer esto: ítem de menú: 1Dim Seleccionar un vector (VctA, VctB o VctC) y especificar su dimensión. 2Data Seleccionar un vector (VctA, VctB o VctC) y visualizar sus datos sobre la pantalla del editor de vectores. 3VctA Ingresar “VctA”. 4VctB 5VctC Ingresar “VctB”. Ingresar “VctC”. 6VctAns Ingresar “VctAns”.
• Para llamar a una constante científica, presione 17(CONST). Esto visualiza el menú de constante científica. Ingrese el número de dos dígitos que corresponda a la constante que desea usar. Cuando llama a una constante, aparece su símbolo único sobre la presentación. • Las siguientes son todas las constantes científicas incorporadas.
Apéndice <#118> a <#120> Realice todos estos ejemplos en el modo COMP (N1). Información técnica k Secuencia prioritaria de cálculo La calculadora realiza los cálculos de acuerdo a una secuencia prioritaria de cálculo. • Básicamente, los cálculos se realizan de izquierda a derecha. • Las expresiones dentro de paréntesis tienen la prioridad más alta. • A continuación se muestra la secuencia prioritaria para cada comando individual. 1.
La multiplicación y división, y la multiplicación en donde el signo es omitido tienen la misma prioridad (Prioridad 8), de manera que estas operaciones se realizan de izquierda a derecha cuando ambos tipos son mezclados en el mismo cálculo. Encerrando una operación dentro de paréntesis ocasiona que sea llevado a cabo primero, de manera que el uso de paréntesis puede resultar en resultados de cálculos diferentes.
k Gamas de cálculo, número de dígitos y precisión La gama de cálculo, número de dígitos usados para el cálculo interno, y la precisión del cálculo dependen en el tipo de cálculo que está realizando. Gama de cálculo y precisión ±1 × 10–99 a ±9,999999999 × 1099 o 0 Gama de cálculo Número de dígitos para el cálculo interno 15 dígitos En general, ±1 en el 10mo. dígito para un cálculo simple. Precisión para la presentación exponencial es ±1 en el dígito menos significante.
Funciones Rec(r, ) °’ ” Gama de ingreso 0 r 9,999999999 1099 θ: Similar a senx a , b, c 1 10100 0 b, c x 1 10100 Conversiones decimal ↔ sexagesimal 0°0´0˝ x 9999999°59´59˝ y ^(x ) x 0: –1 10100 ylogx 100 x 0: y 0 x 0: y n, m (m, n son enteros) 2n+1 Sin embargo: –1 10100 ylog x 100 x' y y 0: x G 0, –1 10100 1/x logy 100 y 0: x 0 y 0: x 2n 1, 2n+1 (m G 0; m, n son enteros) m Sin embargo: –1 10100 1/x log y 100 a b/c Total de entero, numerador y denominador debe ser de 10 dígitos o me
• Cuando utilice la memoria independiente o una variable como el argumento de una función, asegúrese que la memoria o valor de variable se encuentre dentro de la gama permisible para la función. Stack ERROR • Causa • El cálculo que estaba realizando ha causado que la capacidad del estrato de registro numérico o el estrato de registro de comandos sea excedido. • El cálculo que está realizando ha causado que la capacidad del estrato de registro de matrices sea excedido.
• Ingrese un valor para la variable de solución que sea cercana a la solución esperada e intente de nuevo. Error Insufficient MEM • Causa • No hay memoria suficiente para realizar su cálculo. • Acción • Estreche la gama de cálculo de tabla cambiando los valores de inicio, final e intervalo, e intente de nuevo. Error Time Out • Causa • El cálculo diferencial o integral actual finaliza sin que se cumpla la condición de finalización. • Acción • Trate de aumentar el valor de tol.
Reemplazando la pila Las cifras de visualización débiles cuando la iluminación disponible es débil o falla de que algo aparezca en la visualización inmediatamente cuando activa la alimentación de la calculadora, indica que la energía de pila tipo botón está baja. Tenga en cuenta que no podrá usar la calculadora si la pila tipo botón está agotada. Cuando se produce cualquiera de estos síntomas, cambie la pila tipo botón.
Especificaciones Requisitos de alimentación: Celda solar: Incorporada en la parte delantera de la calculadora. Pila tipo botón: Tipo G13 (LR44) × 1. Duración de pila: Aproximadamente 3 años (basado en una hora de operación por día.) Temperatura de operación: 0°C a 40°C Dimensiones: 12,2 (Al) × 80 (An) × 161 (Pr) mm Peso aproximado: 105 g con la pila. Ítemes incluidos: Estuche duro.
CASIO COMPUTER CO., LTD.