S fx-5800P Guía del usuario http://world.casio.
k ¡Extraiga la lámina aislante! Su calculadora viene con una lámina aislante especial, que impide que la pila entre en contacto con el compartimiento de la pila, para evitar que la misma se descargue durante el envío y el almacenamiento. Asegúrese de extraer la lámina aislante antes de utilizar la calculadora por primera vez. Para extraer la lámina aislante 1. Tire de la lengüeta de la lámina aislante en la dirección indicada por la flecha para sacarla. Pull to remove 引き抜いてください 2.
k Acerca de este manual • La mayoría de las teclas realizan múltiples funciones. La presión de 1 o S y luego de otra tecla hará que se realice la función alternativa de la otra tecla. Las funciones alternativas se encuentran marcadas encima de la tecla. Función alternativa sin–1{D} Función de la tecla s Las operaciones de las funciones alternativas se indican en este manual tal como se indica a continuación.
Para mayor información, vea “Seleccionando el formato de visualización (MthIO, LineIO)” (página 11). • Las marcas tales como las indicadas a continuación indican que es preciso cambiar el ajuste de unidad angular de la calculadora. Cuando vea esto: v Cambie el ajuste de la unidad angular a: Cuando vea esto: V Grados Cambie el ajuste de la unidad angular a: Radianes Para mayor información, vea “Especificando la unidad angular” (página 12).
Precauciones de funcionamiento • Antes de usar la calculadora por primera vez, asegúrese de presionar el botón P de la parte trasera de la misma. Para la información sobre el botón P, consulte la página 1. • Aunque la calculadora esté funcionando en la forma normal, reemplace la pila por lo menos una vez al año. Una pila agotada puede sulfatarse, y provocar fallos de funcionamiento o daños a la calculadora. Nunca deje una pila agotada en la calculadora.
Contenido ¡Extraiga la lámina aislante! ............................................................................................... 1 Reinicializando la calculadora a los valores iniciales por defecto ...................................... 1 Acerca de este manual ....................................................................................................... 2 Símbolos utilizados en los ejemplos ..................................................................................
Usando variables ............................................................................................................. 35 Borrando todos los contenidos de la memoria ................................................................. 36 Reservando memoria de variables .......................................................36 Área de la memoria del usuario ....................................................................................... 36 Usando variables extra .................................
Seleccionando el tipo de ecuación ................................................................................... 72 Introduciendo valores para los coeficientes ..................................................................... 73 Viendo las soluciones de las ecuaciones ......................................................................... 74 Cálculos estadísticos (SD/REG)............................................................74 Datos muestrales para estadísticas .............................
Apéndice ...............................................................................................133 Secuencia de prioridad de cálculos................................................................................ 133 Limitaciones de la pila de registro .................................................................................. 134 Rangos de cálculo, número de dígitos y precisión ......................................................... 135 Mensajes de error .................................
Antes de iniciar un cálculo... k Encender la calculadora Presione o. Aparece la misma pantalla que la que se estaba visualizando la última vez que apagó la calculadora. A Ajustando el contraste de la pantalla Si las cifras de la pantalla se vuelven difíciles de leer, intente ajustar el contraste de la pantalla. 1. Presione Nc3(SYSTEM)1(Contrast). • Aparecerá la pantalla de ajuste del contraste. 2. Utilice d y e para ajustar el contraste de la pantalla. 3.
Expresión introducida Resultado del cálculo A Símbolos en la pantalla Los símbolos descritos a continuación aparecen en la pantalla de la calculadora para indicar el modo de cálculo actual, la configuración de la calculadora, el progreso del cálculo, y más. En esta pantalla de ejemplo se muestra el símbolo 7 . El símbolo 7 se activa cuando se selecciona grados (Deg) para la unidad angular por defecto (página 12).
Para seleccionar este modo de cálculo: Vaya a esta pantalla: MEMORY (Gestión de memoria) Y presione esta tecla: 1(LINK) LINK (Comunicación) Pantalla 2 SYSTEM (Ajuste de contraste, reinicialización) 2(MEMORY) 3(SYSTEM) • Para salir del menú de modo de cálculo sin cambiar el modo de cálculo, presione N. k Configuración de la calculadora La configuración de la calculadora se puede usar para configurar ajustes de entrada y salida, parámetros de cálculo y otros ajustes.
Nota Para la información acerca de los procedimientos de entrada cuando se utiliza la visualización natural y la visualización lineal, vea “Introduciendo expresiones y valores para los cálculos” de la página 15 y las secciones de este manual que explican cada tipo de cálculo.
A Especificando el formato de visualización de fracción Para especificar este formato de fracción para visualizar los resultados de los cálculos: Realice esta operación de tecla: Fracciones mixtas 1Nc1(ab/c) Fracciones impropias 1Nc2(d/c) A Especificando el ajuste del símbolo de ingeniería Este ajuste le permite activar y desactivar los símbolos de ingeniería. Para mayor información, vea “Usando símbolos de ingeniería” en la página 55.
A Cambiando el ajuste de valor negativo del modo BASE-N Puede utilizar las operaciones de teclas de abajo para habilitar o inhabilitar el uso de valores negativos en el modo BASE-N.
Introduciendo expresiones y valores para los cálculos k Introduciendo la expresión de un cálculo (entrada natural) El sistema de entrada natural de su calculadora le permite introducir la expresión de un cálculo tal como está escrita y ejecutarla presionando E. La calculadora determina automáticamente la secuencia de prioridad correcta para suma, resta, multiplicación, división, fracciones y paréntesis.
Ejemplo: (2 + 3) (4 − 1) = 15 b (2+3) (4-1E A Enumeración de la expresión del cálculo (Visualización lineal) Cuando se utiliza la visualización lineal, las expresiones de los cálculos de más de 16 caracteres (números, letras y operadores) se enumeran automáticamente a la siguiente línea.
Funciones científicas que admiten visualización natural Función Operación de teclas *1 *2 Fracción impropia ' 9 Sí Fracción mixta 1'(() 14 No log(a,b) z – {MATH}c7(logab) 7 Sí 10^x 1l($) 4 Sí e^x 1i(%) 4 Sí Raíz cuadrada (') ! 4 Sí Raíz cúbica ( ') 1((#) 9 Sí Cuadrado x 4 No Recíproca 1)(x ) 5 No Potencia 6 4 Sí Raíz de potencia 16(") 9 Sí Sí 3 –1 Valor absoluto (Abs) z – {MATH}c1(Abs) 4 Integral z – {MATH}1(∫dX) 8 Sí Derivada z – {MATH}2(d/dX) 7 Sí
¡Importante! • Ciertos tipos de expresiones pueden hacer que la altura de una fórmula de cálculo sea mayor que una línea de visualización. La altura máxima admisible para cada fórmula de cálculo es de dos pantallas de visualización (31 puntos × 2). No se podrán realizar entradas adicionales si la altura del cálculo que se está introduciendo excede el límite admisible. • Se permite el anidamiento de funciones y paréntesis. La entrada adicional será imposible si se anidan demasiadas funciones y/o paréntesis.
Nota • No todas las funciones de visualización natural son insertables. Sólo son insertables las funciones científicas indicadas “Sí” en la columna de la tabla “Funciones científicas que admiten visualización natural” (página 17). • El cursor puede situarse justo a la izquierda de una expresión parentética, valor numérico, o fracción. La inserción de una función insertable hará que la expresión parentética, valor, o fracción se convierta en el argumento de la función insertada.
2 A Borrando una operación de tecla Con el modo de inserción, utilice d y e para desplazar el cursor a la derecha de la operación de tecla que desea borrar y luego presione Y. Con el modo de sobreescritura, mueva el cursor hasta la operación de tecla que desea borrar y, a continuación, presione Y. Cada vez que presiona Y se borrará una operación de tecla.
Modo de sobreescritura b c60) dddd s A Insertando operaciones de teclas en una expresión Asegúrese de seleccionar el modo de inserción cada vez que desee insertar operaciones de teclas en una expresión. Utilice d y e para mover el cursor hasta situarlo en el lugar donde desea insertar las operaciones de teclas y realice la inserción. k Localizando la ubicación de un error Si la expresión del cálculo es incorrecta, aparecerá un mensaje de error en la pantalla al presionar E para ejecutarla.
Visualizando los resultados decimales mientras se esté seleccionando visualización natural como formato de visualización Al presionar E para ejecutar un cálculo mientras se encuentra seleccionada la visualización natural, se exhibirá el resultado en formato natural. Al presionar 1E se ejecutará el cálculo y se visualizará el resultado en formato decimal.
k Ejemplos de transformación S-D Ejemplo 1: Habiendo seleccionado visualización lineal como formato de visualización, calcular 111 ÷ 33, y luego convertir el resultado a formato de fracción b 111/33E f f Nota • Cada vez que presiona la tecla f, el resultado visualizado cambiará entre las dos formas. • El formato de fracción depende del formato de visualización de fracción (impropia o mixta) seleccionado actualmente (página 13).
Ejemplo 3: Habiendo seleccionado visualización natural como formato de visualización, realizar el cálculo π mostrado debajo, y luego convertir el resultado a formato decimal B 15(π)*'2c5E f Cálculos básicos A menos que se indique de otro modo, los cálculos de esta sección se pueden realizar en cualquiera de los modos de cálculo de la calculadora, excepto el modo BASE-N. k Cálculos aritméticos Los cálculos aritméticos se pueden usar para realizar suma (+), resta (-), multiplicación (*), y división (/).
Visualización natural: Operación de teclas Visualización 7 3 Fracción impropia '7c3 Fracción mixta 1'(() 2e1c3 2 1 3 Visualización lineal: Operación de teclas Fracción impropia Visualización 7{3 7'3 Numerador Denominador Fracción mixta 2{1{3 2'1'3 Entero Numerador Denominador Tal como se muestra arriba, la visualización natural le permite introducir las fracciones tal como aparecen en su libro de texto, mientras que la visualización lineal requiere la entrada de un símbolo especial ({).
E b 2'3+1'2 E Ejemplo 2: 3 b 1 2 11 +1 =4 (Formato de visualización de fracción: ab/c) 4 3 12 3'1'4+ 1'2'3E B 1'(()3e1c4e+ 1'(()1e2c3E Nota • Si el número total de elementos (dígitos de entero + dígitos de numerador + dígitos de denominador + símbolos separadores) que componen la expresión de una fracción mixta es mayor que 10, el resultado del cálculo se visualizará en forma decimal.
Ejemplo: 1,5 = b 3 3 , = 1,5 2 2 1.5E f El ajuste actual del formato de visualización fraccionaria determina si se va a visualizar fracción impropia o mixta. f Nota La calculadora no podrá cambiar de formato decimal a fraccionario si el número total de elementos (dígitos de entero + dígitos de numerador + dígitos de denominador + símbolos separadores) que componen una fracción mixta es mayor que 10.
Ejemplo 4: Aumentar 2500 en un 15%. 2500+2500* 151,(%)E Ejemplo 5: Reducir 3500 en un 25%. 3500-3500* 251,(%)E k Cálculos con grados, minutos, segundos (sexagesimales) Puede realizar cálculos usando valores sexagesimales, y convertir entre sexagesimal y decimal. A Introduciendo valores sexagesimales La siguiente es la sintaxis básica para introducir un valor sexagesimal.
A Efectuando un cálculo decimal para obtener un resultado sexagesimal Puede usar el comando “'DMS” para ejecutar un cálculo decimal y obtener un resultado sexagesimal. El comando “'DMS” sólo se puede usar en el modo COMP. Ejemplo: Efectuar el cálculo de 100 ÷ 3 para que produzca un resultado sexagesimal b 100/3E z – {ANGLE}4('DMS)E A Convirtiendo entre sexagesimal y decimal Presione $ mientras se está visualizando el resultado de un cálculo para cambiar el valor entre sexagesimal y decimal.
f Mientras se desplaza a través de los registros del historial de cálculos, aparecerá el símbolo $ en la pantalla, indicando que hay registros debajo (más recientes que) del actual. Cuando se visualice este símbolo, presione c para desplazarse hacia abajo (adelante) a través de los registros del historial de cálculos. ¡Importante! • Los registros del historial de cálculos se borran completamente cuando se cambia a un modo de cálculo diferente, o cuando se cambia el formato de visualización.
Usando instrucciones múltiples en los cálculos Una instrucción múltiple es una instrucción compuesta de múltiples expresiones de cálculo separadas por códigos separadores especiales (: y ^). Los siguientes ejemplos muestran cómo dos códigos separadores difieren entre sí. {expresión 1} : {expresión 2} : .... : {expresión n} Al presionar E, cada expresión se ejecuta secuencialmente, comenzando por {expresión 1} y finalizando con la expresión final de la serie.
Nota • El símbolo Q aparece en la esquina derecha superior de la pantalla cuando un cálculo de instrucciones múltiples ha sido detenido mediante el separador ^. • Cuando se efectúa un cálculo de instrucciones múltiples, la Ans (memoria de respuesta) (página 32) se actualiza cada vez que cualquiera de las instrucciones que componen instrucciones múltiples produzca un resultado. • Puede mezclar los separadores “^” y “:” dentro del mismo cálculo.
Ejemplo 1: Dividir el resultado de 3 × 4 por 30 b 3*4E (Siguiente) /30E Al presionar / la Ans se introduce automáticamente. 2 Ejemplo 2: Determinar la raíz cuadrada del resultado de 3 + 4 2 b 3x+4xE !E Nota • Como en los ejemplos de arriba, la calculadora inserta automáticamente la Ans como el argumento de cualquier operador de cálculo o función científica introducida por usted mientras el resultado del cálculo se encuentre visualizado en la pantalla.
789-1-(Ans)E 2 2 Ejemplo 2: Determinar la raíz cuadrada de 3 + 4 y luego añadir 5 al resultado b 3x+4xE !1-(Ans))+5E k Usando la memoria independiente La memoria independiente (M) se utiliza principalmente para calcular los totales acumulativos. A Sumando a la memoria independiente Mientras se esté visualizando el valor introducido o el resultado de un cálculo, presione l para agregarlo a la memoria independiente (M).
¡Importante! El valor que aparece en la pantalla al presionar l o 1l(M–) al final de un cálculo en lugar de E es el resultado del cálculo (que se suma a o se resta de la memoria independiente). No representa los contenidos actuales de la memoria independiente. A Viendo los contenidos de la memoria independiente Presione ~9(M).
A Borrando el valor asignado a una variable (a 0) Ejemplo: Borrar la variable A 01~(STO)0(A) A Borrando todas las variables (a 0) Utilice la pantalla del modo MEMORY para borrar los contenidos de todas las variables. Para mayor información, vea “Gestor de memoria (MEMORY)” en la página 131. k Borrando todos los contenidos de la memoria Realice la siguiente operación cuando desee borrar y poner en cero todas las variables (incluyendo la variable M) y la memoria de respuesta (Ans).
A Agregando variables extra Ejemplo: Aumentar el número de variables en 10 b 10z – {PROG} – {/}1.(Dim Z)E • Cuando aparece “Done” en la pantalla, significa que se ha agregado el número de variables extra especificados por usted. En este punto, se asignará cero a todas las variables extra. (Para verificar el valor de Z[10]) oS5(Z) Si([)10S6(])E Nota Al reservar memoria de variables, se utilizan 26 bytes como base, más 12 bytes por cada variable extra que vaya agregando.
¡Importante! Puede escribir datos en las variables extra en el modo COMP o en un programa del modo COMP. A Llamando los contenidos de una variable extra Introduzca el nombre (Z[n]) de la variable extra cuyos contenidos desea llamar, y luego presione E. Ejemplo: Llamar los contenidos de la variable extra Z[5] b S5(Z)Si([)5a6(])E A Usando una variable extra en un cálculo Puede usar variables extra en los cálculos tal como lo hace cuando utiliza valores.
k Constantes científicas Su calculadora cuenta con 40 constantes científicas de uso frecuente. Al igual que π, cada constante científica dispone de un símbolo de visualización único. Las constantes científicas se pueden usar en todos los modos, excepto para el modo BASE-N. A Introduciendo una constante científica 1. Presione z para visualizar el menú de funciones. 2. En el menú, seleccione “CONST”. • Se visualiza la página 1 del menú de constantes científicas.
z – {CONST}cccc1(ƫ0)) E A Lista de constantes científicas Los números que aparecen en la columna “Núm.” muestran el número de página del menú de constantes científicas a la izquierda y la tecla numérica que necesita presionar para seleccionar la constante cuando se encuentre visualizada la página de menú apropiada. Núm. 1-1 Constante científica Núm.
Cálculos de funciones científicas A menos que se indique de otro modo, las funciones de esta sección se pueden utilizar en cualquiera de los modos de cálculo de la calculadora, excepto el modo BASE-N. Precauciones sobre los cálculos de funciones científicas • Cuando realice un cálculo que incluya una función científica incorporada, el resultado del cálculo puede tardar un poco en aparecer. No realice ninguna operación de tecla en la calculadora hasta que aparezca el resultado del cálculo.
k Conversión de la unidad angular Puede convertir un valor introducido usando una unidad angular a otra unidad angular. Tras ingresar un valor, seleccione z – {ANGLE} para que se visualice la pantalla de menú mostrada a continuación.
Ejemplo 1: log216 = 4, log16 = 1,204119983 b l2,16)E l16)E Si no se especifica la base, se utilizará la base 10 (logaritmo común). B z – {MATH}c7(logab) 2e16E Ejemplo 2: ln 90 (= loge 90) = 4,49980967 b i90)E k Funciones de potencias y funciones de raíces de potencia x2, x–1, ^(, '(, 3'(, x'( A Sintaxis y entrada 2 2 {n} x ............................... {n} –1 –1 {n} x ............................. {n} { } {(m)}^({n}) ....................... {m} n n n }) ..........................
(1+1)62+2)E B (!2e+1) (!2e-1)E (1+1)62+2E 2 Ejemplo 2: (–2) 3 = 1,587401052 b (-2)6(2'3)E k Cálculos de integración Su calculadora realiza integraciones utilizando la integración Gauss-Kronrod para aproximación. La calculadora utiliza la siguiente función para la integración. ∫( A Sintaxis y entrada ∫( f(x), a, b, tol) f(x): Función de x (Se introduce la función usada por la variable X). • Todas las variables que no sean X son tratadas como constantes.
b z – {MATH}1(∫dX) iS0(X)),1,1i(%)1))E A Observaciones • El uso de ∫( sólo está admitido en los modos COMP, SD, REG, y EQN. • No se pueden introducir las siguientes funciones para los parámetros f(x), a, b y tol: 2 2 ∫(, d/dx(, d /dx (, Σ(. Asimismo, las funciones Pol( y Rec(, y las funciones de números aleatorios no se pueden introducir para el parámetro f(x).
∫ b a f(x)dx = ∫ x1 a f(x)dx + ∫ x2 x1 f(x)dx + .....+ ∫ b x4 f(x)dx k Derivada Su calculadora realiza cálculos diferenciales aproximando la derivada basada en la aproximación de diferencia centrada. El cálculo se realiza usando la función mostrada debajo. d/dx( A Sintaxis y entrada d/dx( f (x), a, tol) f(x): Función de x (Se introduce la función usada por la variable X). • Todas las variables que no sean X son tratadas como constantes.
• No se podrá introducir un valor tol mientras se está usando la visualización natural. • Puntos discontinuos, fluctuaciones extremas, puntos extremadamente grandes o pequeños, puntos de inflexión, y la inclusión de puntos que no pueden diferenciarse, o un punto diferencial o un resultado de cálculo diferencial próximo a cero pueden causar falta de precisión o error. • Puede interrumpir la operación de cálculo de diferenciación en curso presionando o.
k Cálculo Σ Esta función determina la suma de una entrada f (x) para el rango especificado. El cálculo se realiza usando la función mostrada debajo. Σ( A continuación se muestra la fórmula utilizada para los cálculos Σ . Σ( f (x), x, a, b) = f (a) + f (a+1) + ....
o o Coordenadas rectangulares (Rec) Coordenadas polares (Pol) A Sintaxis y entrada Conversión de coordenadas rectangulares a polares (Pol) Pol(x, y) x: Valor x de coordenada rectangular y: Valor y de coordenada rectangular Conversión de coordenadas polares a rectangulares (Rec) Rec(r, Ƨ) r : Valor r de coordenada polar Ƨ: Valor Ƨ de coordenada polar Ejemplo 1: Convertir coordenadas rectangulares (' 2, ' 2 ) a coordenadas polares bv 1+(Pol)!2) ,!2))E Bv 1+(Pol)!2e ,!2e)E Ejemplo 2: Convertir coordenad
• Si se ejecuta una función de conversión de coordenadas dentro de una expresión de cálculo, éste se realiza utilizando la primera coordenada producida por la conversión (valor r o valor x). 2, ' 2)+5=2+5=7 Ejemplo: Pol (' k Funciones de números aleatorios Su calculadora cuenta con funciones para generar números aleatorios no secuenciales de diez dígitos, números aleatorios secuenciales de diez dígitos, o enteros aleatorios dentro de un rango específico.
Sintaxis: Ran#{n} (n es un entero, de 1 a 9). Ejemplo: Generar números aleatorios secuenciales B Inicialice la secuencia: z – {MATH}6(Ran#)0E z – {MATH}6(Ran#)1E E E A Enteros aleatorios Esta función genera enteros aleatorios dentro de un rango específico. Sintaxis: RanInt#({m}, {n}) (m y n son enteros. m < n; |m|, |n| < 1E10; n – m < 1E10) Ejemplo: Generar enteros aleatorios en el rango de 0 a 5 B z – {MATH}c8(RanInt)0,5)E E E Los valores de arriba se proveen sólo como ejemplo.
k Otras funciones x!, Abs(, nPr, nCr, Rnd(, Int(, Frac(, Intg( A Factorial (!) Sintaxis: {n}! ({n} debe ser un número natural o 0).
A Función de redondeo (Rnd) Puede usar la función de redondeo (Rnd) para redondear el valor, expresión, o resultado del cálculo especificado por el argumento. El redondeo se realiza al número de dígitos significativos, de acuerdo con el ajuste del número de dígitos visualizados. Ajuste de dígitos visualizados: Norm1 o Norm2 La mantisa se redondea a 10 dígitos. Ajuste de dígitos visualizados: Fix o Sci El valor se redondea al número de dígitos especificado.
A Extracción de la parte entera (Int) La función Int( extrae la parte entera de la entrada de número real como su argumento. Sintaxis: Int({n}) Ejemplo: Extraer la parte entera de –1,5 b z – {MATH}c2(Int)-1.5)E A Extracción de la parte fraccional (Frac) La función Frac( extrae la parte fraccional de la entrada de número real como su argumento. Sintaxis: Frac({n}) Ejemplo: Extraer la parte fraccional de –1,5 b z – {MATH}c3(Frac)-1.
Función Operación de teclas ENG/ 1/(ENG) ENG, 1*(ENG) k Ejemplos de conversión ENG Ejemplo 1: Convertir 1234 a notación de ingeniería usando ENG/ B 1234E 1/(ENG) 1/(ENG) Ejemplo 2: Convertir 123 a notación de ingeniería usando ENG, B 123E 1*(ENG) 1*(ENG) k Usando símbolos de ingeniería Su calculadora le permite usar diez símbolos de ingeniería (m, ƫ, n, p, f, k, M, G, T, P), para poderlas utilizar en la entrada de un valor o para visualizar el resultado de un cálculo.
A Visualizando resultados de cálculos con los símbolos de ingeniería Utilice las pantallas de configuración de la calculadora para seleccionar “EngOn” para los símbolos de ingeniería (página 13).
k Introduciendo números complejos A Introduciendo números imaginarios (i) Utilice la tecla i para introducir el número imaginario i. Ejemplo: Introducir 2 + 3i 2+3i A Introduciendo valores de números complejos utilizando el formato de coordenada polar Los números complejos también se pueden introducir utilizando el formato de coordenada polar (r ∠ Ƨ).
Ejemplo 2: ' 2 ∠ 45 = 1 + i Bv !2e1i(∠)45E A Formato de coordenada polar (r ∠ Ƨ) 1N(SETUP)c4(COMPLX)2(r∠Ƨ) Ejemplo 1: 2 × (' 3 + i) = 2' 3 + 2i = 4 ∠ 30 Bv 2*(!3e+i)E b 2*(!3)+i)E Cuando se utiliza el formato de visualización lineal, los resultados de los cálculos se visualizan en dos líneas que muestran el valor absoluto y el argumento.
Ejemplo: Obtener el valor absoluto y el argumento de 2 + 2i Eje imaginario b=2 bv o a=2 Eje real Valor absoluto: z – {COMPLX}1(Abs)2+2i)E Argumento: z – {COMPLX}2(Arg)2+2i)E k Extrayendo la parte real (ReP) y la parte imaginaria (ImP) de un número complejo Puede usar las siguientes operaciones para extraer la parte real (a) o la parte imaginaria (b) del número complejo a + bi.
A Especificando formato de coordenada rectangular para un cálculo Introduzca z – {COMPLX}7('a+bi) al final del cálculo. Ejemplo: 2' 2 ∠ 45 = 2 + 2i (Unidad angular: Deg) Bv 2!2e10(∠)45 z – {COMPLX}7('a+bi)E A Especificando formato de coordenada polar para un cálculo Introduzca z – {COMPLX}6('r∠Ƨ) al final del cálculo.
• Para verificar el valor almacenado en una celda, utilice las teclas de cursor para mover el resalte hasta la celda. Esto hará que todo el valor contenido aparezca en el área de visualización de valor en la parte inferior de la pantalla. • Si una celda contiene una fracción o un valor sexagesimal, la celda aplicable de la pantalla Mat Ans mostrará el equivalente en formato decimal.
• Puede usar c y f para mover el resalte entre m y n. 5. Después de introducir los valores que desea de filas y columnas, presione E. • Se visualizará la pantalla del editor de matrices. Cursor 6. En la pantalla del editor de matrices, introduzca los valores en las celdas de la matriz. • Utilice las teclas de cursor para desplazar el cursor hasta la celda que desea y luego introduzca un valor. Después de introducir un valor, presione E para registrarlo. 7.
Nota Puede asignar los contenidos de la memoria de respuesta de matriz a una variable de matriz (como por ejemplo Mat A) ejecutando lo siguiente: Mat Ans→Mat A. A Viendo los contenidos de una matriz 1. En la pantalla de cálculo del modo COMP, presione z – {MATRIX}1(EDIT) para visualizar el menú de área de la memoria de matrices. 2. Utilice c y f para mover el resalte hasta la matriz cuyos contenidos desea ver, y luego presione E. 3. Si lo desea, ahora podrá editar los contenidos de la celda de la matriz.
A Sumando y restando matrices Se podrán sumar o restar matrices sólo cuando sus dimensiones sean idénticas. Ejemplo: 2 0 + 1 2 34 02 Este ejemplo supone que Mat A contiene 2 0 y que Mat B contiene 1 2 . 02 34 Mat A + Mat B E A Multiplicando matrices Se podrán multiplicar dos matrices sólo cuando ambos tengan el mismo número de filas. Ejemplo: 2 0 + 1 2 × 3 02 34 5 Este ejemplo supone que Mat A contiene 2 0 , que Mat B contiene 1 2 , y que Mat C 34 02 contiene 3 .
Ejemplo: 3 × 20 12 + 02 34 Este ejemplo supone que Mat A contiene 2 0 y que Mat B contiene 1 2 . 02 34 3*( Mat A + Mat B ) E A Valores absolutos de elementos de la matriz Lo siguiente determina los valores absolutos de los elementos de una matriz y los pone en la pantalla Mat Ans. Ejemplo: Determinar los valores absolutos de la matriz 1 –2 . 5 0 Este ejemplo supone que Mat C contiene 1 –2 .
A Transponiendo una matriz La transposición de una matriz significa básicamente que sus filas se convierten en columnas y sus columnas en filas. El cálculo se realiza usando la función Trn( mostrada debajo. Ejemplo: Transponer la matriz 1 2 3 . 456 Este ejemplo supone que Mat B contiene 1 2 3 . 456 z – {MATRIX}4(Trn) Mat B ) E A Invirtiendo una matriz Puede usar el procedimiento mostrado debajo para invertir una matriz cuadrada.
Ejemplo: Elevar la matriz al cuadrado 1 –2 . 5 0 Este ejemplo supone que Mat C contiene 1 –2 . 5 0 Mat C xE Cálculos secuenciales (RECUR) Para realizar las operaciones de ejemplo de esta sección, primero seleccione RECUR (N6) como modo de cálculo. k Visión general de cálculos secuenciales Puede usar uno de los dos tipos de secuencias siguientes para crear una tabla de secuencias.
Ejemplo 2: Introducir an = n + 5 z – {TYPE}1(an) z1(n)+5 Nota Para borrar la pantalla durante la entrada, presione o. A Pantalla del rango de la tabla Al presionar E para registrar la fórmula introducida en la pantalla del editor de secuencias, se visualizará una de las dos pantallas del rango de la tabla mostradas debajo. Secuencia tipo an Secuencia tipo an+1 Esta pantalla se utiliza para especificar el valor de inicio (Start) y el valor de fin (End) de n para crear la tabla de secuencias.
• Cada una de las celdas de la pantalla de la tabla de secuencias muestra hasta seis dígitos del valor actualmente almacenado en la celda. • Para ver todo el valor de la celda, mueva el resalte hasta el mismo. Esto hará que todo el valor contenido en la celda aparezca en el área de visualización de valor en la parte inferior de la pantalla.
Registre la fórmula de recursión: E (Esto visualiza la pantalla del rango de la tabla). Introduzca a1 = 2, Start = 1, End = 10: 2E1E10E Cree la tabla de secuencias: E (Esto visualiza la pantalla de la tabla de secuencias). A Creando una pantalla de secuencias tipo an 1 2 Ejemplo: Crear una tabla de secuencias con el término general an = ( )n + 2n – 3 2 usando un rango de 2 < n < 6 (n = entero).
k Precauciones sobre los cálculos secuenciales Las siguientes funciones no se pueden usar durante los cálculos secuenciales. • CALC • SOLVE • Conversión de coordenadas (Pol(, Rec() 2 2 • d/dx(, d /dx (, ∫(, Σ( • Suma y resta de la memoria independiente (l, 1l(M–)) • Asignación de valores a las variables (1~(STO)) • Entrada de instrucciones múltiples Errores de generación de la tabla de secuencias • Una tabla de secuencias puede tener hasta 199 líneas.
2. Presione 1(aX+bY=c) para seleccionar ecuaciones lineales simultáneas con dos incógnitas. • Aparecerá una pantalla del editor de coeficientes como la que se muestra a continuación. Puede utilizar esta pantalla para introducir los valores para los coeficientes de la ecuación. 3. Introduzca los valores para los coeficientes. 1E0.5E3E2E3E4E X + 0,5Y = 3 2X + 3Y = 4 Estos valores producirán las ecuaciones simultáneas mostradas arriba. 4. Para visualizar las soluciones, presione E.
Para seleccionar este tipo de ecuación: Realice esta operación de tecla: Ítem de menú del tipo EQN: Ecuaciones lineales simultáneas con tres incógnitas N8(EQN)2 aX+bY+cZ=d Ecuaciones lineales simultáneas con cuatro incógnitas N8(EQN)3 aX+bY+cZ+dT=e Ecuaciones lineales simultáneas con cinco incógnitas N8(EQN)4 aX+bY+cZ+dT+eU=f Ecuación cuadrática N8(EQN)c1 aX +bX+c=0 Ecuación cúbica N8(EQN)c2 aX +bX +cX+d=0 2 3 2 Nota Al cambiar el tipo de ecuación después de haber utilizado el modo EQN p
k Viendo las soluciones de las ecuaciones Al presionar E con el editor de coeficientes visualizado, aparecerán las soluciones de la ecuación. Solución de la ecuación • Puede usar c y f para desplazarse hacia adelante y atrás a través de las soluciones. • También puede presionar E mientras se está visualizando una solución para realizar un ciclo a través de las demás soluciones disponibles.
Las pantallas del editor STAT incluyen la columna FREQ cuando la frecuencia estadística se encuentre activada (FreqOn). La columna FREQ no aparece cuando la frecuencia estadística se encuentre desactivada (FreqOff). A Introduciendo datos muestrales El siguiente ejemplo muestra cómo introducir los siguientes datos muestrales en el modo SD. Valor de clase (X) Frecuencia (FREQ) 24,5 4 25,5 6 26,5 2 Ingrese al modo SD: N3(SD) Introduzca los valores de clase en la columna X: 24.5E25.5E26.
• En ambos modos, modo SD y modo REG, podrá introducir hasta 199 líneas de datos muestrales del editor STAT. • Los datos muestrales introducidos se retienen en la memoria hasta que usted los borre o reinicialice la calculadora. El cambio a otro modo de cálculo, el cambio del ajuste de frecuencia estadística, o el apagar la calculadora no afectará a los datos muestrales.
• La celda insertada se llena con el valor inicial por defecto aplicable (X = 0, Y = 0, o FREQ = 1). Borrando una celda 1. Mueva el cursor hasta la celda que desea borrar. 2. Presione z5(STAT)1(Edit)4(Del Cell). • La celda donde está ubicado el cursor se borra y todo lo que está debajo se desplaza hacia arriba. Se inserta una nueva celda en la parte inferior de la columna de donde se borró la celda.
A Realizando un cálculo estadístico específico 1. Presione z1(/COMP) mientras se está visualizando la pantalla del editor STAT. • Aparecerá la pantalla inicial de cálculo del modo COMP. 2. Introduzca el comando para el cálculo estadístico que desea realizar y luego presione E. • Realice la operación mostrada debajo para determinar, por ejemplo, el valor medio (o) de los datos muestrales introducidos actualmente. z7(STAT)2(VAR) 2(o)E Este es un ejemplo de los posibles resultados de los cálculos.
z7(STAT)2(VAR)c2 ƙx Se obtiene la suma de los datos muestrales. Σx = Σxi z7(STAT)2(VAR)cc1 minX Se determina el valor mínimo de las muestras. z7(STAT)2(VAR)cc2 maxX Se determina el valor máximo de las muestras. z7(STAT)3(DISTR)1 P( Para el argumento t, determina la probabilidad de distribución normal estándar P(t). P (t) P (t) = 1 2π ∫ ∞t e − x2 dx 2 − 0 t z7(STAT)3(DISTR)2 Q( Para el argumento t, determina la probabilidad de distribución normal estándar Q(t).
k Realizando cálculos estadísticos con dos variables • Para realizar las operaciones de ejemplo de esta sección, primero seleccione REG (N4) como modo de cálculo. • La siguiente operación supone que ya se han introducido los datos muestrales en “Introduciendo datos muestrales” de la página 75. A Visualizando la pantalla de resultados de cálculos estadísticos En el modo REG, puede visualizar una pantalla que lista los resultados de los cálculos de desviación estándar y suma.
Visualizando los resultados de los cálculos de regresión 1. Realice la siguiente operación de tecla mientras se está visualizando la pantalla del editor STAT (que contiene los datos muestrales). z6(RESULT)2(Reg) • Aparecerá el menú del tipo de regresión. 2. Presione la tecla correspondiente al tipo de regresión cuyos resultados desea visualizar.
z7(STAT)2(VAR)5(p)E Este es un ejemplo de los posibles resultados de los cálculos. A Realizando un cálculo de regresión específico Ejemplo: Usar los datos estadísticos mostrados debajo para realizar regresión logarítmica y obtener el coeficiente de correlación y el valor estimado de y cuando x = 100 x y 29 50 74 103 118 1,6 23,5 38,0 46,4 48,9 1. Visualice la pantalla de resultados del cálculo de regresión logarítmica. z6(RESULT)2(Reg)3(Log) 2. Para volver a la pantalla de editor STAT, presione J. 3.
A Referencia de comandos estadísticos en el modo REG Comandos de desviación media y estándar z7(STAT)2(VAR)1 n Se obtiene el número de muestras. n = (número de ítems de datos xi) z7(STAT)2(VAR)2 x¯ Se obtiene la media de los datos muestrales x. Σx o= ni xσn z7(STAT)2(VAR)3 Se obtiene la desviación estándar de la población de los datos muestrales x. Σ(xi – o)2 n xσn = xσn–1 z7(STAT)2(VAR)4 Se obtiene la desviación estándar muestral de los datos muestrales x.
Comandos de suma z7(STAT)2(VAR)c1 ƙx2 Se obtiene la suma de los cuadrados de los datos muestrales x. Σx2 = Σxi2 z7(STAT)2(VAR)c2 ƙx Se obtiene la suma de los datos muestrales x. Σx = Σxi z7(STAT)2(VAR)c3 ƙy2 Se obtiene la suma de los cuadrados de los datos muestrales y. Σy2 = Σyi2 z7(STAT)2(VAR)c4 ƙy Se obtiene la suma de los datos muestrales y. Σy = Σyi z7(STAT)2(VAR)c5 ƙxy Se obtiene la suma de los productos de los datos muestrales x y datos muestrales y.
z7(STAT)2(VAR)cc2 maxX Se obtiene el valor máximo de los datos muestrales x. z7(STAT)2(VAR)cc3 minY Se obtiene el valor mínimo de los datos muestrales y. z7(STAT)2(VAR)cc4 maxY Se obtiene el valor máximo de los datos muestrales y. Comandos del coeficiente de regresión y del valor estimado Los valores obtenidos por los comandos siguientes dependen de la fórmula de regresión usada para el cálculo.
A Cálculos de coeficiente de regresión y de valor estimado Las fórmulas usadas por los comandos del coeficiente de regresión y del valor estimado dependen del tipo de cálculo de regresión. Para los detalles acerca de las fórmulas de regresión, vea <#02> y <#08> en el Suplemento separado.
(1) Desviación media y estándar Obtenga el medio: z1(/COMP) z7(STAT)2(VAR)2(o)E Obtenga la desviación estándar muestral: z7(STAT)2(VAR)4(xσn–1)E (2) Probabilidad de distribución z7(STAT)3(DISTR)3(R()70 z7(STAT)3(DISTR)4('t))E Ejemplo 2: Los datos cercanos muestran el peso de un recién nacido a los diversos días después de su nacimiento. 1 Obtenga la fórmula de regresión y el coeficiente de correlación producido por la regresión lineal de los datos.
(2) Regresión logarítmica de distribución Visualice la pantalla de resultados del cálculo de regresión logarítmica: Jz6(RESULT)2(Reg)3(Log) (3) Predicción del peso El valor absoluto del coeficiente de correlación r está próximo a 1, por lo tanto, utilice la regresión logarítmica para este cálculo. Obtenga n cuando x = 350: Jz1(/COMP)350z7(STAT) 2(VAR)ccc7(n)E Cálculos de Base-n (BASE-N) Para realizar las operaciones de ejemplo de esta sección, primero seleccione BASE-N (N2) como modo de cálculo.
Para seleccionar esta base Presione esta tecla: numérica: Se visualiza este indicador en pantalla: Decimal x(DEC) Dec Hexadecimal l(HEX) Hex Binaria i(BIN) Bin Octal 6(OCT) Oct A Ejemplos de cálculos con Base-n Ejemplo: Seleccionar binaria como base numérica y calcular 12 + 12 oi(BIN)1+1E • La entrada de un valor inválido causa un error de sintaxis (Syntax ERROR). • En el modo BASE-N, no se admite la entrada de valores fraccionales (decimales) y exponenciales.
Base numérica Rango efectivo Decimal –2147483648 < x < 2147483647 Hexadecimal Positivo: 00000000 < x < 7FFFFFFF Negativo: 80000000 < x < FFFFFFFF Cuando el ajuste del valor negativo de la configuración es “Unsigned” (sin signo) Base numérica Rango efectivo Binaria 00000000000000000000000000000000 < x < 11111111111111111111111111111111 Octal 00000000000 < x < 37777777777 Decimal 0 < x < 4294967295 Hexadecimal 00000000 < x < FFFFFFFF • Se produce un error matemático (Math ERROR) cuando el resul
k Especificando una base numérica para un valor determinado Puede especificar una base numérica que sea diferente de la actual base numérica por defecto mientras se introduce un valor. A Especificando la base numérica durante la entrada La entrada de un valor decimal de 3, por ejemplo, se puede realizar mediante la siguiente operación de tecla.
A Suma lógica (or) Devuelve el resultado de una suma bit a bit. Ejemplo: 10112 or 110102 = 110112 1011z1(BASE-N) c4(or)11010E A Suma lógica exclusiva (xor) Devuelve el resultado de una suma lógica exclusiva bit a bit. Ejemplo: 10102 xor 11002 = 1102 1010z1(BASE-N) c5(xor)1100E A Negación de la suma lógica exclusiva (xnor) Devuelve el resultado de la negación de una suma lógica exclusiva bit a bit.
CALC CALC le permite resolver fácilmente una expresión que contenga variables. Después de introducir la expresión, simplemente introduzca los valores de las variables para obtener el resultado. Podrá cambiar los valores de las variables tantas veces como sea necesario. CALC sólo se puede usar en el modo COMP (N1).
Deje A tal como está, y asigne 10 a B: c10E Ejecute el cálculo: E Nota • Si se ha seleccionado visualización natural para el formato de visualización de la calculadora, la pantalla de asignación de valores mostrará una sola variable a la vez. • Utilice c y f para mover el resalte entre las variables y seleccione la que desea introducir. ¡Importante! Las siguientes funciones no se pueden usar en la pantalla de asignación de valores.
SOLVE SOLVE utiliza la aproximación basada en la Ley de Newton para resolver las ecuaciones. SOLVE sólo se puede usar en el modo COMP (N1). k Expresiones admitidas por SOLVE SOLVE admite la entrada de ecuaciones en los siguientes formatos. Ejemplos: Y = X + 5, X = sin(M), X + 3 = B + C, XY + C (Tratado como XY + C = 0) ¡Importante! • Lo siguiente no está admitido por las ecuaciones SOLVE.
Resuelva la ecuación: . • Presione E para volver a la pantalla de asignación de valores. Entonces podrá asignar diferentes valores a las variables, cambiar el valor inicial, y volver a resolver. • Si SOLVE no puede resolver la ecuación, aparecerá un mensaje de error (Can’t Solve). Nota • Si se ha seleccionado visualización natural para el formato de visualización de la calculadora, la pantalla de asignación de valores mostrará sólo una variable a la vez.
A Contenidos de la pantalla de solución La pantalla de solución SOLVE visualiza la información indicada debajo. b Ecuación (Ecuación introducida por usted). Variable resuelta para Solución Resultado (Lado izquierdo) – (Lado derecho) • Las soluciones siempre se visualizan en formato decimal. • Cuando se selecciona visualización natural como formato de visualización de la calculadora, las dos líneas “X=” y “L–R” se visualizan en una sola línea.
Introduciendo en la pantalla del editor de expresiones 2 Ejemplo: Introducir f (x) = x + B 1 2 S0(X)x+'1c2 Nota • Para borrar la pantalla durante la entrada, presione o. • Cualquier otra variable distinta de X introducida en la pantalla del editor de expresiones será tratada como un valor (de acuerdo con el valor asignado actualmente al mismo).
• Cada una de las celdas de la pantalla de la tabla numérica muestra hasta seis dígitos del valor actualmente almacenado en la celda. • Para ver todo el valor de la celda, mueva el resalte hasta el mismo. Esto hará que todo el valor contenido en la celda aparezca en el área de visualización de valor en la parte inferior de la pantalla.
Introduzca Start = 1, End = 5, y Step = 2: 1E5E2E Cree la tabla numérica: E (Esto visualiza la pantalla de la tabla numérica). k Precauciones sobre la creación de la tabla numérica Las precauciones para la creación de la tabla numérica son exactamente las mismas que las precauciones para el modo RECUR. Para mayor información, vea “Precauciones sobre los cálculos secuenciales” en la página 71. Fórmulas incorporadas Su calculadora viene con 128 fórmulas matemáticas y científicas diferentes.
A Buscando una fórmula incorporada desplazando el menú 1. Presione G. 2. Utilice c y f para desplazarse a través de los nombres de las fórmulas incorporadas hasta seleccionar la que desea llamar. A Realizando cálculos con una fórmula incorporada El siguiente ejemplo muestra cómo usar la fórmula de Herón para determinar el área de un triángulo cuando se conoce el largo de los tres lados del mismo (8, 5, 5).
A Visualizando una fórmula incorporada Mientras se encuentre visualizado el prompt solicitando la entrada de un valor para la variable de la fórmula, podrá visualizar la fórmula entera presionando z6(LOOK). Utilice las teclas e y d para desplazar la fórmula hacia la derecha y la izquierda. Presione J o w para volver a la pantalla que se estaba visualizando antes de presionar z6(LOOK).
Núm.
Núm.
Núm.
• Para los detalles acerca de este procedimiento, vea “Usando las fórmulas incorporadas” (página 100). 2. Presione z2(Save formula). • Se visualizará la pantalla de entrada del nombre de archivo, y se activará automáticamente el bloqueo alfabético del teclado de la calculadora (1S). 3. Introduzca hasta 12 caracteres para el nombre del archivo y luego presione w.
5. Introduzca la fórmula. • Para la información acerca de las expresiones, variables y caracteres que se pueden introducir, vea “Operaciones de la pantalla de edición de fórmulas” (página 107). 6. Después que termine de introducir su entrada, presione J. • Se cambiará al menú de archivo Fmla Edit del modo PROG, que aparece visualizando el nombre de archivo de la fórmula almacenada. A Editando una fórmula de usuario existente Vea “Editando un programa existente” (página 111).
La operación (asignación de valores a las variables) después de ejecutar una fórmula del usuario es la misma que para las fórmulas incorporadas. Modo de programa (PROG) El modo PROG (N5) se puede utilizar para crear y almacenar programas para los cálculos que ha de realizar sobre una base regular. Puede asignar un nombre a un programa cuando lo almacene, para simplificar la llamada, edición, borrado y otras operaciones de gestión de archivos.
¡Importante! Se utiliza la memoria de usuario de 28500 bytes para almacenar variables extra y programas. Esto significa que al aumentar el número de variables extra se reducirá la capacidad de memoria disponible para almacenar los programas. Del mismo modo, el almacenamiento de programas en la memoria reducirá la capacidad de memoria disponible para almacenar variables extra.
4. Presione la tecla numérica que corresponda al modo que desea asignar como modo de ejecución del programa. • Aquí, presione 1(COMP). Se seleccionará COMP como modo de ejecución, y aparecerá la pantalla de edición de programas. ¡Importante! El modo de ejecución se puede asignar solamente cuando se está creando un programa nuevo. No podrá cambiar el modo de ejecución de un programa, una vez asignado. 5. Introduzca el programa. • Aquí introduciremos el programa mostrado debajo.
9. Para calcular el área de superficie y el volumen del segundo octaedro, presione J o E para volver a la pantalla Prog List y repita el paso 8, introduciendo 10 para A. Haga esto una vez más para el tercer octaedro, introduciendo 15 para A. • Podrá volver a la pantalla de cálculo normal presionando N1(COMP) para acceder al modo COMP en cualquier momento al final del paso 8.
Para editar un programa con este modo Visualice esta pantalla: de ejecución: COMP o BASE-N Menú de archivo Prog Edit Formula Menú de archivo Fmla Edit 3. Utilice c y f para mover el resalte hasta el nombre del programa que desea editar y luego presione E. • Aparecerá la pantalla de edición de programas. 4. Utilice e y d para mover el cursor por el programa, y realice las operaciones requeridas para editar contenidos del programa o agregar nuevos contenidos.
Para ejecutar un programa con este modo de ejecución: Visualice esta pantalla: COMP o BASE-N Pantalla Prog List Formula Pantalla Fmla List 3. Utilice c y f para mover el resalte hasta el nombre del programa que desea ejecutar y luego presione E. • El programa será ejecutado. Nota Después de ejecutar un programa, podrá presionar la tecla o para interrumpir manualmente la ejecución del programa. Aparecerá una pantalla como la que se muestra debajo.
A Qué se debe hacer si aparece un mensaje de error Si aparece un mensaje de error, podrá presionar cualquiera de las siguientes teclas para borrarlo: J, d, o e. Lo que sucederá seguidamente depende del modo de la calculadora desde la cual se está intentando ejecutar el programa. Modo COMP o modo BASE-N Aparecerá una de las siguientes pantallas, según cómo se haya ejecutado el programa.
Todas las operaciones de esta sección se pueden realizar mientras se encuentra visualizada cualquiera de las pantallas de arriba. ¡Importante! Las operaciones de esta sección suponen que ya se encuentra visualiza una de las seis pantallas de archivo. A Buscando un programa Buscando un nombre de archivo mediante la entrada de un carácter En la pantalla de archivos, introduzca la primera letra del nombre del programa que desea. Ejemplo: Buscar el archivo con el nombre “OCTAHEDRON” Presione 5(O).
A Eliminando un nombre de archivo de “Favorites” 1. En la lista de nombres de archivos “Favorites” (encima de la línea divisoria) de una pantalla de archivos, resalte el nombre del archivo que desea eliminar. 2. Presione z1(Favorite-Off). A Cambiando el nombre de un archivo de programa 1. En la pantalla de archivos, seleccione el nombre del archivo cuyo nombre desea cambiar. 2. Presione z2(Rename). • Aparecerá la pantalla de entrada del nombre de archivo. 3. Introduzca el nombre nuevo y luego presione E.
Referencia de comandos Esta sección provee información sobre cada uno de los comandos que se pueden usar en los programas. Nota • Cuando vea en una sintaxis de comando, se especifica cualquier variable de A a Z, o un arreglo (como Z[5]). • Cuando se introducen comandos en la pantalla de edición de programas, podrá usar el símbolo de nueva línea (_) o comando de salida (^) en lugar de cualquier código separador (:) dentro de una sintaxis o ejemplo.
? (Prompt de entrada) Sintaxis 1 Función 1 Ejemplo 1 Sintaxis 2 Función 2 Ejemplo 2 ? → ""? → Asigna un valor a una variable. Un prompt de entrada “?” o “?” aparece en la pantalla cuando la ejecución del programa llega a este comando. ?→A ? ""? Asigna un valor a una variable.
Dsz (Decremento y salto en cero) Sintaxis Función Ejemplo Dsz : : : ... Decrementa el valor de la en uno. Entonces si el valor de la no es cero, se ejecutará la , seguida por la y todo lo que está después uno tras otro. Si el valor de la es cero, se omitirá la y se ejecutará la y todo lo que está después.
• Se puede usar una expresión, comando Return o Stop para la que sigue a Then y Else. If ~ Then (~ Else) ~ IfEnd Sintaxis Función Ejemplo 1 Ejemplo 2 If : Then : Else : IfEnd : : ... • Las instrucciones que siguen a Then se ejecutan hasta Else, y luego las instrucciones que siguen a IfEnd se ejecutan cuando la instrucción condicional que sigue a If sea verdadera.
A Comandos de la estructura de control: Instrucciones While While ~ WhileEnd Sintaxis Función Ejemplo Nota (COMP) While : : ... : WhileEnd : ... Las instrucciones desde While a WhileEnd se repiten mientras la expresión condicional que sigue a While sea verdadera (distinta de cero). Cuando la expresión condicional que sigue a While se vuelva falsa (0), se ejecutará la instrucción que sigue a WhileEnd.
• Al ejecutar el comando Prog "nombre de archivo" se saltará a la subrutina que será ejecutada desde el comienzo. Cuando se llega al final de la subrutina, el proceso vuelve a saltar a la rutina principal, continuando desde la instrucción que sigue al comando Prog "nombre de archivo". • Podrá usar el comando Prog dentro de una subrutina para detener el proceso y saltar a otra subrutina. Esto recibe el nombre de “anidamiento”. Podrá anidar subrutinas hasta un máximo de 10 niveles.
Stop Sintaxis Función Ejemplo (COMP) ... : Stop : ... Provoca la terminación de la ejecución de un programa. La ejecución de este comando en una subrutina termina toda la ejecución, incluyendo todas las subrutinas y la rutina principal. For 2 → A To 10 : If A=5 : Then "STOP" : Stop : IfEnd : Next A Comandos de entrada/salida Getkey Sintaxis Función ... : Getkey : ... Devuelve uno de los códigos mostrados debajo, que corresponda a la última tecla presionada.
Locate Sintaxis Función Ejemplo Locate , , Locate , , Locate , , "" (1 < número de fila < 4, 1 < número de columna < 16) Visualiza el valor especificado o la cadena de caracteres en una ubicación especificada de la pantalla.
ClrStat Sintaxis Función ClrStat Borra todos los datos de las listas (List X, List Y, List Freq). ClrMemory Sintaxis Función Nota ClrMemory Borra todas las variables (A a Z) y pone la memoria Ans en cero. Para borrar una variable específica, utilice 0 → . ClrMat Sintaxis Función ClrMat Borra los contenidos de las memorias de todas las matrices (Mat A a Mat F, y Mat Ans). ClrVar Sintaxis Función ClrVar Borra toas las variables de las fórmulas.
Función Ejemplo ¡Importante! List X, List Y, y List Freq corresponden respectivamente a la columna X, columna Y y columna FREQ de la pantalla del editor STAT del modo STAT. El comando List se utiliza en combinación con X (S0), Y (S.), Freq (z – {STAT}1(LIST)2) para realizar las operaciones descritas entre paréntesis, más arriba. 1 ? → A : {A , A + 2 , A + 3} → List X 2 ? → A : ? → B : A → List Y [B] 3 ? → A : List X [A] ^ List X [A + 1] A Comandos de regresión: z – {STAT}4(Reg) LinearReg, etc.
Comandos de ajuste del formato de visualización Fix Sintaxis Función (COMP) ... : Fix : ...(n es un entero de 0 a 9). Fija el número de lugares decimales (de 0 a 9) para generar los resultados de los cálculos. Sci Sintaxis Función (COMP) ... : Sci : ...(n es un entero de 0 a 9). Fija el número de dígitos significativos (de 1 a 10) para generar los resultados de los cálculos. 0 para n (Sci 0) especificará 10 dígitos significativos. Norm Sintaxis Función (COMP) ... : Norm <1 ; 2> : ...
A Comandos de Base-n Dec, Hex, Bin, Oct Sintaxis Función (BASE-N) ... : Dec : ... / ... : Hex : ... / ... : Bin : ... / ... : Oct : ... Estos comandos especifican la base numérica para los cálculos de Base-n. Signed, Unsigned Sintaxis Función (BASE-N) ... : Signed : ... ... : Unsigned : ... Estos comandos especifican si los valores de los cálculos de Base-n son con signo (valores negativos admitidos) o sin signo (valores negativos no admitidos).
k Transfiriendo datos entre las calculadoras fx-5800P Después de conectar dos calculadoras fx-5800P, realice el procedimiento descrito debajo para transferir los datos. A Transfiriendo todos los programas 1. Realice la siguiente operación en la calculadora de destino (Receptora). Nc1(LINK)2(Receive) • Esto pone la unidad Receptora en el modo de espera y aparece la indicación “Receiving...” en su pantalla. 2. Realice la siguiente operación en la calculadora de origen (Transmisora).
3. En la unidad Transmisora, utilice c y f para mover el resalte hasta el programa que desea transferir, y luego presione 1(SEL). • Esto hace que aparezca la marca “'” a la izquierda del nombre de archivo, indicando que está seleccionado para la transferencia. Cada vez que presiona 1(SEL), la marca “'” que aparece junto al nombre del archivo será activada (seleccionada) y desactivada (no seleccionada).
Gestor de memoria (MEMORY) El Gestor de Memoria es una herramienta para borrar los datos almacenados en la memoria de su calculadora. Nota Aquí, el término “borrado” tiene los siguientes significados. • Inicialización de la memoria alfabética (a ceros) y configuración • Borrado de todos los demás tipos de datos y archivos de memoria Para realizar las operaciones de ejemplo de esta sección, primero seleccione MEMORY (Nc2) como el modo.
k Usando el gestor de memoria A Seleccionando los datos que desea borrar 1. Utilice c y f para mover el resalte hasta el nombre de los datos o la carpeta de datos que desea borrar. 2. Presione 1(SEL). • Esto hace que aparezca la marca “'” a la izquierda del nombre de archivo, indicando que está seleccionado para el borrado. • Cada vez que presiona 1(SEL), la marca “'” que aparece junto al nombre será activada (seleccionada) y desactivada (no seleccionada).
• Los datos seleccionados dentro de una carpeta quedarán deseleccionados al salir de la carpeta. A Borrando los datos actualmente seleccionados Después de realizar los procedimientos anteriores para seleccionar los datos o carpetas que desea borrar, visualice la pantalla del gestor de memoria y luego presione 0(DEL). Apéndice k Secuencia de prioridad de cálculos La calculadora ejecuta los cálculos introducidos por usted de acuerdo con la secuencia de prioridad indicada debajo.
Secuencia Tipo de operación Descripción 9 Operadores relacionales =, ≠, >, <, >, < 10 Producto lógico and (operador bit a bit) And (comando de operación lógica) 11 or (operador bit a bit) Suma lógica, suma lógica exclusiva, suma lógica negativa Or (comando de operación lógica) xor (operador bit a bit) exclusiva xnor (operador bit a bit) Nota • Si un cálculo contiene un valor negativo, es posible que el valor negativo deba encerrarse entre 2 paréntesis.
k Rangos de cálculo, número de dígitos y precisión En la siguiente tabla se muestra el rango general de cálculo (rango de entrada y de salida), el número de dígitos usados para los cálculos internos y la precisión de los cálculos. –99 Rango de cálculo Cálculo interno 99 ±1×10 a ±9,999999999×10 y 0 15 dígitos En general, ±1 en el 10mo. dígito para un cálculo simple. Error en el caso de que el resultado de un cálculo en formato exponencial sea ±1 en el dígito menos significativo de la mantisa.
Funciones x! Rango de entrada 0 < x < 69 (x es un entero) nPr 0 < n < 1×1010, 0 < r < n (n, r son enteros) 1 < {n!/(n–r)!} < 1×10100 nCr 0 < n < 1×1010, 0 < r < n (n, r son enteros) 1 < n!/r! < 1×10100 o 1 < n!/(n–r)! < 1×10100 Pol(x, y) Rec(r, θ) °’ ” | x |, | y | < 9,999999999×1099 x2+y2 < 9,999999999×1099 0 < r < 9,999999999×1099 θ: Igual que sinx | a |, b, c < 1×10100 0 < b, c | x | < 1×10100 Conversiones decimal ↔ sexagesimal: 0°0´0˝ < | x | < 9999999°59´59˝ ^(xy) x' y a b/c x > 0: –1×101
• Presione J, d o e para que se visualice la pantalla de edición de la expresión de cálculo introducido exactamente antes de ocurrir el error, con el cursor posicionado en el lugar en que se produjo el error. Para mayor información, vea “Localizando la ubicación de un error” en la página 21. • Presione o para borrar la expresión del cálculo introducido exactamente antes de que ocurriera el error.
Mensaje de error Causa • SOLVE (página 95) no pudo Can’t Solve obtener una solución. (No se pudo (Ejemplo: X = X + 1) resolver) Acción • Verifique la ecuación para comprobar que no contiene ningún error. • Introduzca un valor inicial cercano a la solución e intente otra vez. Time Out • Se ha ejecutado un cálculo de (Tiempo expirado) integración o diferencial, pero la solución no satisface las condiciones de finalización. • Aumente el valor tol para atenuar las condiciones de la solución e intente otra vez.
Mensaje de error Causa Memory Full • La operación o la operación de (Memoria llena) almacenamiento de memoria excede la capacidad remanente en la memoria. Already Exists (Ya existe) Range ERROR (Error de rango) No Variable (No hay variable) • Durante la comunicación de datos, el nombre de un programa o archivo de los datos enviados ya ha sido utilizado en la memoria de la unidad. En el modo TABLE o RECUR: • La especificación del rango de tabla es incorrecta.
4 Para inicializar la calculadora, presione el botón P del dorso de la calculadora con un objeto fino y puntiagudo. Si realiza correctamente este procedimiento, la calculadora volverá al estado en que se encontraba la última vez que la apagó. P Botón P 5 Si el paso 4 no consigue restablecer la operación normal, inicialice todos los modos y ajustes presionando Nc3(SYSTEM)3(Reset All)E(Yes). • Para los detalles, vea “Para reinicializar la calculadora a sus valores iniciales por defecto” (página 1).
A Reemplazando la pila El mensaje Low Battery aparece cuando disminuya la carga de la pila. En tal caso, deje de usar la calculadora, apáguela y cambie la pila. Asimismo, deberá reemplazar la pila por lo menos una vez al año, aunque la calculadora esté funcionando de la manera normal. Nota Como su calculadora utiliza memoria flash para almacenar los datos, los datos de la memoria no se pierden cuando se retira la pila. 1. Presione 1o(OFF) para apagar la calculadora.
Especificaciones Requisitos de alimentación: Pila de tamaño AAA (ALCALINA): LR03 × 1 Autonomía aproximada de la pila: 1 año (en base a 1 hora de operación por día) Consumo: 0,12W Temperatura de funcionamiento: 0˚C a 40˚C Dimensiones: 15,1 (Al) × 81,5 (An) × 163 (Pr) mm Peso aproximado: 150 g S-142
MEMO S-143
MEMO S-144
CASIO Europe GmbH Bornbarch 10, 22848 Norderstedt, Germany Este símbolo es válido sólo en países de la UE.
CASIO COMPUTER CO., LTD.