ES fx-9860GIII (Versión 3.40) fx-9750GIII (Versión 3.40) fx-7400GIII (Versión 3.20) Software Guía del usuario Sitio web educativo para todo el mundo de CASIO https://edu.casio.com Los manuales están disponibles en varios idiomas en https://world.casio.
• El contenido de esta Guía del usuario está sujeto a cambios sin previo aviso. • Ninguna parte de esta Guía del usuario puede ser reproducida bajo ningún aspecto sin el expreso consentimiento por escrito del fabricante. • Asegúrese de tener a mano toda la documentación del usuario para futuras consultas.
Contenido Conozca su calculadora — ¡Lea esto primero! Capítulo 1 Operación básica 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Teclas............................................................................................................................ 1-1 Pantalla ......................................................................................................................... 1-2 Ingreso y edición de cálculos ........................................................................................
Capítulo 6 Cálculos y gráficos estadísticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Antes de realizar cálculos estadísticos ......................................................................... 6-1 Cálculo y graficación de datos estadísticos con una sola variable ............................... 6-4 Cálculo y graficación de datos estadísticos con variables apareadas ........................ 6-10 Ejecución de cálculos estadísticos..............................................................................
Capítulo 11 Administración de la memoria 1. Uso del Administrador de memoria ............................................................................. 11-1 Capítulo 12 Administración del sistema 1. Uso del Administrador del sistema.............................................................................. 12-1 2. Configuración del sistema ........................................................................................... 12-1 Capítulo 13 Comunicación de datos 1.
Conozca su calculadora — ¡Lea esto primero! k Acerca de esta Guía del usuario u Diferencias entre pantallas y funciones específicas de cada modelo Esta Guía del usuario describe diferentes modelos de calculadora. Tenga en cuenta que algunas de las funciones descriptas aquí pueden no estar disponibles en todos los modelos que describe este manual. Todas las capturas de pantalla de esta guía del usuario se refieren a la calculadora fx-9860GIII.
u Menús y teclas de funciones • Muchas de las operaciones realizadas por esta calculadora pueden ejecutarse presionando las teclas de funciones 1 a 6. La operación asignada a cada tecla de función varía de acuerdo al modo en el que se encuentra la calculadora y las asignaciones de operación actuales se indican mediante menús de funciones que aparecen en la parte inferior del display.
Capítulo 1 Operación básica 1.
k Leyendas de las teclas Varias de las teclas de esta calculadora cumplen más de una función. Las funciones marcadas en el teclado tienen colores asignados para encontrar rápidamente la función deseada. Función Operación de teclas 1 log l 2 10x !l 3 B al A continuación se describe la asignación de colores usada para las leyendas de las teclas. • Color Operación de teclas Amarillo Presione ! y seguidamente la tecla para ejecutar la función marcada.
2. Utilice las teclas de cursor (d, e, f, c) para desplazar el selector al ícono que desea. Ícono actualmente seleccionado 3. Presione w para visualizar la pantalla inicial del modo cuyo ícono ha seleccionado. En este caso ingresaremos al modo STAT. • También puede ingresar a un modo sin seleccionar un ícono en el menú principal, ingresando el número o la letra marcados en la esquina inferior derecha del ícono. • Utilice solamente los procedimientos descriptos arriba para ingresar a un modo.
Ícono Nombre del modo RECUR* (Recursión) Descripción Este modo permite almacenar fórmulas recursivas, generar tablas numéricas con soluciones diferentes según los valores asignados a variables y presentar gráficos. CONICS* Este modo se utiliza para representar gráficos de secciones cónicas. EQUA Este modo permite resolver ecuaciones lineales con un número de dos a seis incógnitas, y ecuaciones de hasta 6to. grado.
k Visualización normal La calculadora normalmente muestra valores de hasta 10 dígitos. Si los valores exceden este límite son convertidos automáticamente y presentados en formato exponencial. u Cómo interpretar el formato exponencial 1.2E+12 indica que el número representado es igual a 1,2 × 1012. Como el exponente es positivo, esto equivale a desplazar la coma decimal de 1,2 doce lugares a la derecha. El número que resulta es 1.200.000.000.000. 1.2E–03 representa un resultado de 1,2 × 10–3.
3. Ingreso y edición de cálculos k Ingreso de cálculos Cuando desee ingresar un cálculo, presione A para limpiar la pantalla. Luego, ingrese las fórmulas exactamente como se escriben, de izquierda a derecha, y presione w para obtener el resultado. Ejemplo 2 + 3 – 4 + 10 = Ac+d-e+baw k Edición de cálculos Utilice las teclas d y e para desplazar el cursor a la posición que desea cambiar y seguidamente realice una de las operaciones descriptas a continuación.
u Insertar un paso Ejemplo Cambiar 2.362 por sin2.362 Ac.dgx ddddd s k Uso de la memoria de repetición El último cálculo se almacena siempre en la memoria de repetición. Puede recuperar el contenido de la memoria de repetición presionando d o e. Si presiona e, el cálculo aparece con el cursor al inicio. Al presionar d el cálculo aparece con el cursor al final. Puede realizar los cambios que desee en el cálculo y luego ejecutarlo nuevamente.
• El contenido de la memoria de repetición no se elimina al presionarse la tecla A de modo que puede recuperar un cálculo y ejecutarlo aun luego de presionar la tecla A. k Correcciones en el cálculo original Ejemplo 14 ÷ 0 × 2.3 ingresado por equivocación en lugar de 14 ÷ 10 × 2.3 Abe/a*c.d w Presione J. El cursor se posiciona automáticamente en el causante del error. Introduzca los cambios necesarios. db Ejecute de nuevo.
Para cancelar la selección de texto sin realizar la copia, presione J. u Cortar un texto 1. Mueva el cursor (I) al inicio o al final del texto que desea cortar y presione !i(CLIP). El cursor cambia a “ ”. 2. Utilice las teclas de cursor para seleccionar el fragmento de texto que desea cortar. 3. Presione 2(CUT) para cortar el texto seleccionado y llevarlo al portapapeles. Al cortar, los caracteres originales se borran.
3. Utilice las teclas de cursor (f, c) para seleccionar la categoría de comandos que desea y presionar luego 1(EXE) o w. • Se visualizará una lista de comandos de la categoría escogida. • fx-9860GIII, fx-9750GIII: Si selecciona “2:Calculation” o “3:Statistics”, aparecerá una pantalla de selección de subcategorías. Utilice f y c para seleccionar una subcategoría. 4. Presione la primera letra del nombre del comando que desea ingresar. Se mostrará el primer comando que empieza con dicha letra.
Ejemplo: Ingresar el comando “FMax(” A!e(CATALOG)6(CTGY) 1(EXE)t(F)h(M)c 1(INPUT) u Uso del historial de comandos (fx-9860GIII/fx-9750GIII solamente) La calculadora conserva un historial de los seis últimos comandos ingresados. 1. Muestre una lista de comandos. 2. Presione 5(HIST). • Se visualizará el historial de comandos. 3. Utilice f y c para desplazar el selector al comando que desea ingresar y, a continuación, presione 1(INPUT) o w.
2. Presione 2(QR). • Se visualizará un QR Code. 3. Utilice su dispositivo inteligente para leer el QR Code que aparece. • Esto mostrará el manual en línea en su dispositivo inteligente. • Para obtener información sobre cómo leer un QR Code, consulte la documentación del usuario del dispositivo inteligente y el lector de QR Code que esté utilizando. • Si tiene problemas para leer el QR Code, utilice d y e para ajustar el brillo de la pantalla. 4. Presione J para cerrar la pantalla QR Code.
k Ingreso de operaciones en el modo de ingreso matemático u Funciones y símbolos del modo de ingreso matemático Las funciones y símbolos que se listan a continuación pueden utilizarse para el ingreso natural en modo matemático. La columna “Bytes” muestra la cantidad de bytes de memoria que se utilizan en el modo de ingreso matemático.
u Uso del menú MATH En el modo RUN • MAT el menú MATH se visualiza al presionar 4(MATH). Podrá utilizar este menú para el ingreso natural de matrices, diferenciales, integrales, etc. • {MAT} ... {muestra el submenú MAT para ingreso natural de matrices/vectores} • {2×2} ... {ingresa una matriz de 2 × 2} • {3×3} ... {ingresa una matriz de 3 × 3} • {m×n} ... {ingresa una matriz/vector con m líneas y n columnas (hasta 6 × 6)} • {2×1} ... {ingresa un vector de 2 × 1} • {3×1} ...
Ejemplo 2 ( Ingresar 1+ 2 5 ) 2 A(b+ ' cc f e )x w 1 Ejemplo 3 Ingresar 1+ 0 x + 1dx Ab+4(MATH)6(g)1(∫dx) v+b ea fb e w 1-15
Ejemplo 4 Ingresar 2 × 1 2 2 2 1 2 Ac*4(MATH)1(MAT)1(2×2) 'bcc ee !x(')ce e!x(')cee'bcc w fx-9860GIII, fx-9750GIII (Input/Output: Math) fx-9750GIII (Input/Output: Mth/Mix) u Cuando el cálculo no cabe en la ventana de visualización Cuando una parte de una expresión se encuentra fuera de la pantalla aparecen uno o más indicadores en los bordes del display señalando en la dirección correspondiente.
Ejemplo 1. Mueva el cursor hasta ubicarlo exactamente a la izquierda de la parte de la expresión que desea convertir en el argumento de la función que se va a insertar. 2. Presione !D(INS). • El cursor actual cambia por un cursor de inserción ('). 3. Presione !x(') para insertar la función '. • Esto inserta la función ' y convierte a la expresión entre paréntesis en su argumento.
u Edición de cálculos en el modo de ingreso matemático Los procedimientos para editar cálculos en el modo de ingreso matemático son básicamente los mismos que en el modo de ingreso lineal. Para más información vea “Edición de cálculos” (página 1-6). Observe sin embargo, que los puntos siguientes son distintos según se trate del modo matemático o del modo lineal. • El modo de ingreso de sobrescritura disponible en el ingreso lineal no es compatible con el de ingreso matemático.
A aD(UNDO) k Visualización de resultados en modo matemático Las fracciones, matrices, vectores y listas producidas mediante cálculos en el modo de entrada/salida matemático se visualizan en formato natural, esto es, tal como aparecen en los libros de texto. Visualización de resultados de muestra • Las fracciones se visualizan como fracciones impropias o bien como fracciones mixtas según la configuración de “Frac Result”. Para detalles, vea “Uso de la pantalla de configuración” (página 1-31).
k Función historial La función historial mantiene un registro de las expresiones y resultados en el modo de ingreso matemático. Se mantienen, como máximo, 30 juegos de expresiones y resultados. b+cw *cw También puede editar las expresiones mantenidas mediante el historial para recalcularlas. Esto hará que todas las expresiones, comenzando por la expresión editada, sean recalculadas.
u Copiar texto 1. Utilice las teclas para mover el cursor a la línea de ingreso que desea copiar. 2. Presione !i(CLIP). El cursor cambiará a “ ”. 3. Presione 1(CPY · L) para copiar el texto seleccionado al portapapeles. • Tenga en cuenta los siguientes aspectos sobre el contenido del portapapeles. - Si realiza la operación anterior o la operación descrita en “Copiar una línea de resultado de cálculo del historial” (página 1-21), el contenido actual del portapapeles se sobrescribirá.
3. Use las teclas f y c para mover el selector a la línea de resultado de cálculo que desee copiar.*3 4. Presione w.*4 *1 Si la línea de ingreso inferior en el modo e • ACT es una línea de texto, no podrá copiar a la posición de cursor de la línea de texto. En este caso, al completar el paso 3 del procedimiento anterior se insertará una nueva línea de cálculo en la parte inferior, en la que se copiará el contenido.
- Fracción impropia y fracción mixta: f(F) (página 2-21) - Sexagesimal: K6(g)5(ANGL)5( ° ’ ”) (página 2-15) - ENG: K6(g)6(g)1(ESYM)6(g)6(g)2(ENG) (páginas 2-14, 2-21) - ENG: K6(g)6(g)1(ESYM)6(g)6(g)3(ENG) (páginas 2-14, 2-21) *4 En los casos siguientes, no se copia al presionar w.
k Ejecución de cálculos con matrices/vectores en el modo de entrada/ salida matemático u Especificación de la dimensión (tamaño) de una matriz/vector 1. En el modo RUN • MAT, presione !m(SET UP)1(Math)J. 2. Presione 4(MATH) para visualizar el menú MATH. 3. Presione 1(MAT) para visualizar el siguiente menú. • {2×2} ... {ingresa una matriz de 2 × 2} • {3×3} ... {ingresa una matriz de 3 × 3} • {m×n} … {ingresa una matriz o vector de m filas × n columnas (hasta 6 × 6)} • {2×1} ...
u Asignar una matriz creada usando el método matemático a una matriz del modo MAT Ejemplo Asignar el resultado del cálculo a Mat J. !c(Mat)!-(Ans)a !c(Mat)a)(J)w • Presionando la tecla D con el cursor posicionado en la parte superior izquierda de la matriz se borrará la matriz entera.
u Entrada y salida en modo matemático en el modo GRAPH Puede ingresar expresiones gráficas en modo matemático en los modos GRAPH, DYNA, TABLE y RECUR. Ejemplo 1 En el modo GRAPH, ingrese la función y = x − x −1 y seguidamente 2 2 ' ' grafíquela. Asegúrese de que la configuración inicial en View Window corresponda con la predeterminada. 2 mGRAPHvx'!x(')c ee-v'!x(')cee -bw 6(DRAW) Ejemplo 2 ∫ En el modo GRAPH, ingrese la función y = x 1 x 2− 1 x −1 dx y 0 4 2 seguidamente grafíquela.
Ejemplo Resolver la ecuación cuadrática x2 + 3x + 5 = 0 en modo EQUA mEQUA!m(SET UP)cccc(Complex Mode) 2(a+bi)J2(POLY)1(2)bwdwfww fx-9860GIII, fx-9750GIII (Input/Output: Math) fx-9750GIII (Input/Output: Mth/Mix) 5. Menú de opciones (OPTN) El menú de opciones permite acceder a funciones y características científicas no marcadas en el teclado de la calculadora. El contenido del menú de opciones difiere según el modo actual de la calculadora al presionar la tecla K.
• {FMEM} ... {menú de memoria de funciones} • {LOGIC} ... {menú de operadores lógicos} • {CAPT} ... {menú de captura de pantalla} • {TVM}* ... {menú de cálculos financieros} • Los ítems PICT, FMEM y CAPT no están disponibles cuando se selecciona “Math” en el modo “Input/Output” de la pantalla de configuración. 6. Menú de datos de variables (VARS) Para recuperar datos de variables, presione J para visualizar el menú correspondiente.
• {GRPH} ... {menú de datos de gráfico} • {a}/{b}/{c}/{d}/{e} ... {coeficiente de regresión y coeficientes polinomiales} • {r}/{r2} ... {coeficiente de correlación}/{coeficiente de determinación} • {MSe} ... {error cuadrático medio} • {Q1}/{Q3} ... {primer cuartil}/{tercer cuartil} • {Med}/{Mod} ... {mediana}/{modo} de datos ingresados • {Strt}/{Pitch} ... histograma {división de inicio}/{pitch} • {PTS} ... {menú de resumen de puntos} • {x1}/{y1}/{x2}/{y2}/{x3}/{y3} ... {coordenadas de puntos} • {INPT}* ...
u DYNA* — Recuperación de los datos de configuración de gráficos dinámicos • {Strt}/{End}/{Pitch} ... {valor inicial del rango del coeficiente}/{valor final del rango del coeficiente}/{incremento del valor del coeficiente} u TABL — Recuperación de la configuración de tablas y de contenidos • {Strt}/{End}/{Pitch} ... {valor inicial del rango de una tabla}/{valor final del rango de una tabla}/{incremento de valor de una tabla} • {Reslt*1} ...
u Str — Comando Str • {Str} ... {memoria de cadenas de caracteres} 7. Menú de programas (PRGM) Para visualizar el menú de programas (PRGM), ingrese al modo RUN • MAT (o RUN) o PRGM desde el menú principal y seguidamente presione !J(PRGM). Las siguientes son las selecciones disponibles en el menú de programas (PRGM). • Las opciones del menú de programas (PRGM) no se muestran si está seleccionado “Math” como modo “Input/Output” en la pantalla de configuración. • {COM} ......
2. Presione !m(SET UP) para ver la pantalla de configuración de modos. • Esta pantalla de configuración es uno de los ejemplos posibles. El contenido de la pantalla varía de acuerdo al modo en que se encuentra la calculadora y a su configuración actual. 3. Utilice las teclas de cursor f y c para desplazar el selector hacia el ítem cuyo ajuste desea cambiar. 4. Presione la tecla de función (1 a 6) correspondiente al ajuste que desea realizar. 5.
u Derivative (visualización del valor de derivadas) • {On}/{Off} ... {activación de visualización}/{desactivación de visualización} con las funciones de gráfico a tabla, de tabla y gráfico y de trazado en uso u Angle (unidad angular predeterminada) • {Deg}/{Rad}/{Gra} ... {grados}/{radianes}/{grados centesimales} u Complex Mode (modo complejo) • {Real} ... {cálculo de números reales solamente} • {a+bi}/{r∠ } ...
u Simul Graph (modo de graficación simultánea) • {On}/{Off} ... {activación de graficación simultánea (todos los gráficos se dibujan simultáneamente)}/{desactivación de graficación simultánea (los gráficos se dibujan según orden numérico)} u Background (visualización del fondo de un gráfico) • {None}/{PICT} ... {sin fondo}/{especificación de imagen de fondo de un gráfico} u Sketch Line (tipo de línea solapada) •{ }/{ }/{ }/{ } ...
u Q1Q3 Type (fórmulas de cálculo Q1/Q3) • {Std}/{OnData} ...
3. Ingrese un valor entre 1 y 20 y seguidamente, presione w. • La imagen de la pantalla será capturada y guardada en el área de la memoria de captura denominada “Capt n” (n = el valor que usted ingrese). • No podrá capturar la imagen de pantalla de un mensaje que indica el estado de progreso de una operación o de una comunicación de datos. • Se generará un error de memoria si en la memoria principal no hay espacio suficiente para almacenar la captura de pantalla.
k Restart y Reset u Restart Si la calculadora comienza a funcionar anormalmente, puede reiniciarla presionando el botón RESTART. Utilice el botón RESTART solo como último recurso. Normalmente, al presionar RESTART se vuelve a cargar el sistema operativo, por lo que los programas, los gráficos y otros datos en la memoria de la calculadora se conservan. Botón RESTART ¡Importante! La calculadora guarda los datos del usuario (memoria principal) al apagarse y los vuelve a cargar al encenderse.
Capítulo 2 Cálculos manuales 1. Cálculos básicos 2 k Cálculos aritméticos • Ingrese las operaciones aritméticas como se escriben, de izquierda a derecha. • Para ingresar un valor negativo utilice la tecla - antes de ingresar el número. • Los cálculos internos utilizan una mantisa de 15 dígitos. El resultado se presenta redondeado con una mantisa de 10 dígitos. • En los cálculos aritméticos combinados, la multiplicación y la división tienen prioridad sobre la suma y la resta.
Ejemplo 2 200 ÷ 7 × 14 = 400 Condición Operación 3 lugares decimales El cálculo continúa usando la capacidad de 10 dígitos de la pantalla. Pantalla 200/7*14w 400 !m(SET UP) ff 1(Fix)dwJw 400.000 200/7w * 14w 28.571 Ans × I 400.000 • Si el mismo cálculo se realiza usando el número de dígitos especificado: El valor guardado internamente se redondea al número de lugares decimales especificado en la pantalla de configuración.
6 Funciones del tipo C En este caso, se presiona la tecla de función y luego se ingresa el valor de su argumento. ', 3', log, In, ex, 10x, sen, cos, tan, sen–1, cos–1, tan–1, senh, cosh, tanh, senh–1, cosh–1, tanh–1, (–), d, h, b, o, Neg, Not, Det, Trn, Dim, Identity, Ref, Rref, Sum, Prod, Cuml, Percent, AList, Abs, Int, Frac, Intg, Arg, Conjg, ReP, ImP 2 7* Formato de multiplicación abreviada para funciones de tipo A, funciones de tipo C y paréntesis. 2' 3, A log2, etc.
Ejemplo • fx-9860GIII, fx-9750GIII, fx-7400GIII 2 + 3 × (log sen2π2 + 6,8) = 22,07101691 (unidad angular = Rad) • fx-9750GIII (Imp Multi: On) • fx-9860GIII, fx-7400GIII • fx-9750GIII (Imp Multi: Off) 6 ÷ 2 (1 + 2) = 1 6 ÷ 2 (1 + 2) = 9 6 ÷ 2π π = 0,9549296586 6 ÷ 2π π = 3π π (Input/Output: Math) • Dentro de un término de un cálculo RndFix no es posible usar una expresión de cálculo diferencial, diferencial cuadrática, integral, Σ, de valor máximo/mínimo, Solve, RndFix o logab.
u Rango de pantalla para resultados con ' En formato ' la visualización de un resultado con ' es posible hasta dos términos. Los resultados en formato ' toman una de las siguientes formas. b ± d' e ± a' b, ± d ± a' b, ± a' c f • A continuación se muestran los rangos con que cada uno de los coeficientes (a, b, c, d, e, f) puede verse en formato '.
• Si la fórmula tiene un término ' y un término que no puede verse como fracción, el resultado se verá en formato decimal. Ejemplo: log3 + ' 2 = 1,891334817 u Rango de pantalla para resultados con π Un resultado se muestra en formato π en los siguientes casos. • Cuando el resultado puede verse en la forma nπ n es un entero hasta |106|. b b πo π c c Sin embargo, {cantidad de dígitos a + cantidad de dígitos b + cantidad de dígitos c} deberá b b ser menor o igual a 9 cuando el anterior a o es reducido.
Ejemplo 3 3(5 + 6), (A + 1)(B – 1), etc. Si realiza un cálculo que incluye operaciones de división y de multiplicación en el que el signo de multiplicación se ha omitido, se insertarán paréntesis automáticamente como se muestra en el siguiente ejemplo. • Cuando se omite un signo de multiplicación inmediatamente antes de un paréntesis abierto o después de uno cerrado.
2. Funciones especiales k Cálculos mediante variables Ejemplo Operación Pantalla 193.2aav(A)w 193.2 193,2 ÷ 23 = 8,4 av(A)/23w 8.4 193,2 ÷ 28 = 6,9 av(A)/28w 6.9 k Memoria u Variables (memoria alfabética) Este modelo de calculadora maneja hasta 28 variables como estándar. Puede utilizar variables para almacenar valores necesarios dentro de cálculos. Las variables se identifican con nombres de una sola letra y se dispone de las 26 letras del alfabeto más r y θ.
u Memoria de cadenas de caracteres En la memoria puede almacenar hasta 20 cadenas de caracteres (denominadas Str 1 a Str 20). Las cadenas guardadas pueden verse en pantalla o utilizarse en funciones y comandos que sean compatibles con el uso de cadenas de caracteres como argumentos. Para ver más detalles sobre cadenas, vea “Cadenas de caracteres” (página 8-21). Ejemplo Asignar la cadena “ABC” a Str 1 y mostrar luego Str 1 en pantalla A!a( A -LOCK)5(”)v(A) l(B)I(C)5(”)a(Libera Alpha Lock.
u Recuperar una función Ejemplo Recuperar el contenido de la memoria de función número 1 AK6(g)6(g)3(FMEM)* 2(RCL)bw * fx-7400GIII: 2(FMEM) • La función abierta aparece en la posición actual del cursor en pantalla.
k Función de respuesta La función de respuesta almacena automáticamente el último resultado calculado al presionar w(a menos que el resultado de la operación de la tecla w genere un error). El resultado se almacena en la memoria de respuesta. • La memoria de respuesta puede retener un número de hasta 15 dígitos para la mantisa y 2 dígitos para el exponente. • El contenido de la memoria de respuesta no se borra al presionar la tecla A ni cuando se apaga la calculadora.
3. Unidades angulares y formato de visualización Antes de realizar un cálculo por primera vez, deberá usar la pantalla de configuración para especificar la unidad angular y el formato de visualización. k Configuración de la unidad angular [SET UP]- [Angle] 1. En la pantalla de configuración, seleccione “Angle”. 2. Presione la tecla de función para elegir la unidad angular que desea especificar, luego presione J. • {Deg}/{Rad}/{Gra} ...
u Especificar el modo de visualización con notación ingenieril (modo Eng) Presione 4(Eng) para cambiar entre notación ingenieril y notación estándar. Con notación ingenieril en uso, el indicador “/E” aparecerá en pantalla. Los siguientes símbolos pueden usarse para convertir valores a la notación ingenieril, por ejemplo 2.000 (= 2 × 103) → 2k.
u Cálculos numéricos (NUM) [OPTN]-[NUM] • {Abs} ... {Seleccione este ítem e ingrese el número del que quiere obtener su valor absoluto} • {Int}/{Frac} ... Seleccione este ítem e ingrese el número del que quiere extraer la parte {entera}/{fraccionaria}. • {Rnd} ...
Ejemplo Operación Convertir 4,25 radianes a grados: 243,5070629 !m(SET UP)cccccc*1(Deg)J 4.25K6(g)5(ANGL)**2(r)w 47,3° + 82,5rad = 4774,20181° 47.3+82.5K6(g)5(ANGL)**2(r)w 2°20´30˝ + 39´30˝ = 3°00´00˝ 2K6(g)5(ANGL)**4(° ’ ”) 204(° ’ ”) 30 4(° ’ ”)+04(° ’ ”)394(° ’ ”) 304(° ’ ”)w 5(° ’ ”) 2,255° = 2°15´18˝ 2.
• El modo de ingreso lineal y el modo de ingreso matemático producen diferentes resultados cuando dos o más potencias se ingresan en serie, como por ejemplo: 2 M 3 M 2. Modo de ingreso lineal: 2^3^2 = 64 2 Modo de ingreso matemático: 23 = 512 Esto se debe a que el modo de ingreso matemático trata internamente el ingreso anterior como: 2^(3^(2)). k Funciones hiperbólicas e hiperbólicas inversas • Recuerde que debe seleccionar Comp en la configuración de Mode.
*3 Modelos fx-9860GIII/fx-9750GIII: operación del modo de entrada/salida lineal. En el modo de entrada/salida matemático, utilice la siguiente operación: 4(MATH)3(Abs) l'3c4w k Generación de números aleatorios (RAND) u Generación de números aleatorios (0 a 1) (Ran#, RanList#) Ran# y RanList# generan números aleatorios de 10 dígitos aleatoria o secuencialmente del 0 al 1. Ran# retorna un único número aleatorio y RanList# retorna una serie de números aleatorios agrupados en una lista.
RanList# (3, 1) (Genera los tres primeros números aleatorios de la secuencia 1 y muestra los resultados en la pantalla ListAns.) JK6(g)3(PROB)*4(RAND) 5(List) 3,1)w (Luego, genera los números aleatorios del 4to al 6to lugar de la secuencia 1 y muestra los resultados en la pantalla ListAns.) Jw Ran# 0 (Inicializa la secuencia.) J1(Ran#) 0w RanList# (3, 1) (Vuelve a generar los tres primeros números aleatorios de la secuencia 1 y muestra los resultados en la pantalla ListAns.
RanNorm# (8, 68, 5) (Produce aleatoriamente el largo de 5 niños según el ejemplo anterior y muestra los resultados en una lista.) K6(g)3(PROB)*4(RAND)3(Norm) 8,68,5)w * fx-7400GIII: 2(PROB) u Generación de números aleatorios según una distribución Binomial (RanBin#) Esta función genera números aleatorios de acuerdo con una distribución binomial con n cantidad de intentos y probabilidad p.
2(Rec() 25,56)w Calcular x e y cuando r = 25 y = 56° 1 2 13,979 20,725 → → 13,97982259 (x) 20,72593931 (y) * fx-7400GIII: ccccc ** fx-7400GIII: 4(ANGL) k Permutaciones y combinaciones u Permutaciones n! nPr = (n – r)! u Combinaciones n! nCr = r! (n – r)! • Recuerde que debe seleccionar Comp en la configuración de Mode.
Determinar el resto de la división de 53 por 3 (MOD • E (5, 3, 3) = 2) K6(g)4(NUM)*6(g)5(MOD • E) 5,3,3)w * fx-7400GIII: 3(NUM) k Fracciones • En el modo de ingreso matemático, el método de ingreso de una fracción es diferente al que se describe más abajo. Sobre el ingreso de fracciones en el modo matemático, vea la página 1-13. • Recuerde que debe seleccionar Comp en la configuración de Mode.
*1 Convierte el número en pantalla a formato ingenieril, ajustando el exponente y desplazando el punto decimal tres lugares decimales a la derecha. *2 Convierte el número en pantalla a formato ingenieril, ajustando el exponente y desplazando el punto decimal tres lugares a la izquierda. k Operadores lógicos (AND, OR, NOT, XOR) [OPTN]-[LOGIC] El menú de operadores lógicos permite seleccionar operadores lógicos. • {And}/{Or}/{Not}/{Xor} ...
• {Int÷}/{Rmdr}/{Simp} ... {cociente}/{resto}/{simplificación} • {Solve}/{d/dx}/{d2/dx2}/{∫dx}/{SolvN} ... {solución de igualdad}/{diferencial}/{diferencial cuadrático}/{integración}/{solución de función f(x)} • {FMin}/{FMax}/{Σ(}/{logab} ... {valor mínimo}/{valor máximo}/{sumatoria}/{logaritmo logab} k Cociente de la división entre enteros [OPTN]-[CALC]-[Int÷] La función “Int÷” puede utilizarse para determinar el cociente en la división entre enteros.
Ejemplo 1 Simplificar 15 60 5 1 15 = = 4 60 20 Abf'*gaw K4(CALC)**6(g)6(g)3(Simp)w * fx-7400GIII: v ** fx-7400GIII: 3(CALC) 3(Simp)w El número “F=” es el divisor. Ejemplo 2 Simplificar 27 especificando 9 como divisor 63 3 27 = 7 63 Ach'*gdwK4(CALC)** 6(g)6(g)3(Simp)jw * fx-7400GIII: v ** fx-7400GIII: 3(CALC) • Si no se puede simplificar la fracción con el divisor especificado, se produce un error.
k Solución de una función f(x) [OPTN]-[CALC]-[SolvN] Puede utilizar SolvN para resolver una función f(x) mediante análisis numérico. La siguiente es la sintaxis de ingreso. SolveN (término izquierdo [=término derecho] [,variable] [,límite inferior, límite superior]) • El término derecho, la variable, el límite inferior y el superior pueden omitirse. • La expresión a resolverse es “término izquierdo [=término derecho]”. Las variables compatibles son la A hasta la Z, r y θ.
En esta definición, infinitesimal es reemplazado por un Ax suficientemente pequeño, con el valor en la vecindad de f' (a) calculado como: f (a + Ax) – f (a) f ' (a) ––––––––––––– Ax Para asegurar la mayor precisión posible, esta calculadora utiliza el método de diferencia central para procesar los cálculos. Ejemplo Determinar la derivada en el punto x = 3 de la función y = x3 + 4x2 + x – 6, con una tolerancia “tol” = 1E – 5 Ingrese la función f(x).
• En el cálculo de diferenciales que incluyan funciones trigonométricas, utilice siempre radianes (modo Rad) como unidad de medición angular. • Dentro de un término de un cálculo diferencial no es posible usar una expresión de cálculo diferencial, diferencial cuadrática, integral, Σ, de valor máximo/mínimo, Solve, RndFix o logab. • En el modo de ingreso matemático, el valor de tolerancia se fija en 1E–10 y no puede cambiarse.
• Las reglas que se aplican al diferencial lineal también se aplican cuando se utiliza un cálculo diferencial de segundo orden para la fórmula gráfica (vea la página 2-25).
Ejemplo 1 Realizar un cálculo de integración para la función mostrada a continuación, con una tolerancia de “tol” = 1E – 4 ∫ 5 1 (2x2 + 3x + 4) dx Ingrese la función f (x). AK4(CALC)* 4(∫dx)cvx+dv+e, * fx-7400GIII: 3(CALC) Ingrese el punto de inicio y el punto de finalización (límites de integración) b,f, Ingrese el valor de tolerancia.
• Cuando no se puede obtener ninguna solución en base a la tolerancia especificada, se producirá un error (Time Out). Cuidados con el cálculo integral • Al usarse la integración numérica, un error grande podría resultar en los valores de integración calculados debido al contenido de f(x), valores positivos y negativos dentro del intervalo de integración, o la integración del intervalo. (Ejemplos: Cuando hay partes con puntos discontinuos o cambios extremos.
• Ingrese solamente enteros para el valor inicial del índice (α) de la sucesión ak y para el valor final (β) de la sucesión ak. • El ingreso de n y el paréntesis de cierre pueden omitirse. Si omite n, la calculadora utilizará automáticamente n = 1. • Asegúrese de que el índice final β sea mayor que el índice inicial α. De lo contrario, se generará un error. • Para interrumpir un cálculo de Σ en proceso (indicado cuando el cursor no aparece en pantalla), presione la tecla A.
• El ingreso de n y el paréntesis de cierre pueden omitirse. • Los puntos de discontinuidad o las secciones con fluctuaciones drásticas, pueden afectar adversamente la precisión o aún ocasionar un error. • Ingresar un valor más grande para n aumenta la precisión del cálculo pero también requiere más tiempo para ejecutarlo. • El valor que ingresa para el límite superior del intervalo (b) debe ser mayor que el valor que ingresa del límite inferior (a). De lo contrario se ocasiona un error.
• {ReP}/{ImP} ... extracción de {parte real}/{parte imaginaria} • {'r∠ }/{'a+bi} ... convierte el resultado a la forma {polar}/{rectangular} • También puede usar !a(i) en lugar de K3(CPLX) (K2(CPLX) en el modelo fx-7400GIII) 1(i) . • Las soluciones obtenidas por los modos Real, a+bi y r∠ son diferentes cuando se calculan raíces de potencias (x') cuando x < 0 e y = m/n con n un número impar.
Ejemplo Calcular el valor absoluto (r) y el argumento ( ) del número complejo 3 + 4i, con la unidad angular fijada en grados. Eje imaginario Eje real AK3(CPLX)*2(Abs) (d+e1(i))w (Cálculo del valor absoluto) * fx-7400GIII: 2(CPLX) AK3(CPLX)*3(Arg) (d+e1(i))w (Cálculo del argumento) * fx-7400GIII: 2(CPLX) • El resultado del cálculo de un argumento difiere de acuerdo con la unidad angular seleccionada (grados, radianes o grados centesimales).
AK3(CPLX)*6(g)2(ImP) (c+f6(g)1(i))w (Extracción de la parte imaginaria) * fx-7400GIII: 2(CPLX) k Transformación de las formas polar y rectangular [OPTN]-[CPLX]-['r∠ ]/['a+bi] Para transformar un número complejo en forma rectangular a la forma polar y viceversa, utilice el procedimiento siguiente: Ejemplo Transformar la forma rectangular del número complejo 1 + ' 3 i a su forma polar.
• Si trata de ingresar un número inválido en el sistema numérico en uso (binario, octal, decimal o hexadecimal), la calculadora mostrará un mensaje de error. A continuación se muestran los caracteres habilitados para cada sistema numérico. Binario: 0, 1 Octal: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Decimal: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Hexadecimal: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F • Los valores negativos en formatos binario, octal y hexadecimal se generan mediante el complemento de dos del valor original.
k Selección de un sistema numérico Desde la pantalla de configuración puede especificar decimal, hexadecimal, binario u octal como sistema numérico predeterminado. u Especificación de un sistema numérico para un valor de entrada Puede especificar un sistema numérico para cada valor que ingresa. Presione 1(d~o) para visualizar un menú de símbolos del sistema numérico. Presione una tecla de función para seleccionar el símbolo que desee y luego ingrese el valor. • {d}/{h}/{b}/{o} ...
u Operaciones entre bits Ejemplo Ingresar y ejecutar “12016 and AD16” !m(SET UP) Desplace el selector a “Mode” y presione 3(Hex)J. Abca2(LOG) 3(and)ADw k Transformación entre sistemas numéricos Press 3(DISP) para visualizar un menú de funciones de transformación entre sistemas numéricos. • {'Dec}/{'Hex}/{'Bin}/{'Oct} ...
• Inversión de matrices • Cuadrado de una matriz • Elevación de una matriz a una potencia específica • Valores absolutos, extracción de parte entera y parte fraccionaria, cálculo de entero máximo • Ingreso de números complejos en matrices y uso de funciones complejas relacionadas • Modificación de matrices mediante comandos de matrices El número máximo de filas que pueden especificarse para una matriz es 999, y el máximo número de columnas es 999.
u Especificación de la dimensión (tamaño) de una matriz Ejemplo Crear una matriz de 2 filas × 3 columnas en el área denominada Mat B. Seleccione Mat B. c 3(DIM) (Este paso puede omitirse.) Especifique el número de filas. cw Especifique el número de columnas. dw w • Todas las celdas de una matriz nueva contienen un 0. • El cambio de la dimensión de una matriz borra su contenido actual.
2. Presione 1(DEL). 3. Presione 1(Yes) para eliminar la matriz o 6(No) para cancelar la operación sin eliminar nada. u Eliminación de todas las matrices 1. Con el editor de matriz en pantalla, presione 2(DEL • A). 2. Presione 1(Yes) para eliminar todas las matrices en memoria o 6(No) para cancelar la operación sin eliminar nada. k Operaciones con celdas de matrices Para preparar una matriz para operaciones con celdas, utilice el siguiente procedimiento. 1.
u Multiplicación de una fila por un escalar Ejemplo Calcular el producto de la fila 2 por el escalar 4 1(R • OP)2(×Rw) Ingrese el factor multiplicador.* ew Especifique el número de fila. cww * El multiplicador (k) también puede ser un número complejo. u Multiplicación de un escalar por una fila y suma del resultado a otra fila Ejemplo Calcular la multiplicación de la fila 2 por el escalar 4 y sumar el resultado a la fila 3 1(R • OP)3(×Rw+) Ingrese el factor multiplicador.
u Eliminar una fila Ejemplo Eliminar fila 2 2(ROW)c 1(DEL) u Insertar una fila Ejemplo Insertar una nueva fila entre las filas uno y dos 2(ROW)c 2(INS) u Agregar una fila Ejemplo Agregar una nueva fila debajo de la fila 3 2(ROW)cc 3(ADD) u Operaciones con columnas • {DEL} ... {eliminación de columna} • {INS} ... {inserción de columna} • {ADD} ...
k Transferencia de datos entre matrices y archivos CSV Puede importar el contenido de un archivo CSV almacenado en la calculadora o transferirlo desde una computadora a una de las memorias de matrices (desde Mat A hasta Mat Z y MatAns). También puede guardar el contenido de una de las memorias de matrices (desde Mat A hasta Mat Z y MatAns) como un archivo CSV. u Importar el contenido de un archivo CSV a una memoria de matrices 1. Prepare el archivo CSV que desea importar.
- Datos de fracciones: se convierten a formato lineal de cálculo (ejemplo: 2{3{4 → =2+3/4) - Datos ' y π: se convierten a un valor decimal (ejemplo: ' 3 → 1.732050808) u Establecer el símbolo delimitador y el símbolo decimal del archivo CSV Con el editor de matrices en pantalla, presione 4(CSV)3(SET) para visualizar la pantalla de configuración de formato CSV.
w Nombre de la matriz • El máximo valor para m o n es 999. • Si la memoria se completa mientras están ingresando datos, se producirá un error. • También puede usar el formato anterior dentro de un programa para ingresar datos de matrices. u Ingreso de una matriz identidad [OPTN]-[MAT]-[Iden] Para crear una matriz identidad utilice el comando Identity. Ejemplo Crear una matriz identidad de 3 × 3 como matriz A.
u Asignar valores y recuperar valores de una matriz existente [OPTN]-[MAT]-[Mat] Utilice el formato siguiente con el comando Mat para especificar una celda para asignación de un valor y su recuperación.
• Las dos matrices que combine deberán tener el mismo número de filas. Si trata de combinar dos matrices con diferente cantidad de filas se producirá un error. • Se puede usar la memoria de respuesta de matrices para asignar los resultados de las operaciones de ingreso y edición de la matriz anterior a una variable tipo matriz. Para hacerlo, utilice la sintaxis siguiente.
• {Trn} ... {comando Trn (comando de transposición de matriz)} • {Iden} ... {comando Identity (ingreso de matriz identidad)} • {Ref} ... {comando Ref (comando de escalonamiento de filas)} • {Rref} ... {comando Rref (comando de escalonamiento de filas reducido)} Todos los ejemplos siguientes suponen que los datos de matriz ya se encuentran almacenados en la memoria.
u Transposición de matrices [OPTN]-[MAT]-[Trn] La transposición de una matriz consiste en convertir sus filas en columnas y sus columnas en filas. Ejemplo Transponer la matriz siguiente: Matriz A = 1 2 3 4 5 6 K2(MAT)4(Trn)1(Mat) av(A)w • El comando “Trn” puede usarse también con un vector. Convierte un vector de 1 fila × n columnas en un vector de n filas × 1 columna, o un vector de m filas × 1 columna en un vector de 1 fila × m columnas.
K2(MAT)6(g)5(Rref) 6(g)1(Mat)av(A)w • Las operaciones de escalonamiento y escalonamiento reducido podrían arrojar resultados poco precisos debido a la pérdida de dígitos. u Inversión de matrices Ejemplo [x–1] Invertir la matriz siguiente: Matriz A = 1 2 3 4 K2(MAT)1(Mat) av(A)!)(x–1)w • Solamente pueden invertirse matrices cuadradas (el mismo número de filas que de columnas). Si intenta invertir una matriz que no sea cuadrada se producirá un error.
u Elevar una matriz a una potencia Ejemplo [^] Elevar la matriz siguiente a la tercera potencia: Matriz A = 1 2 3 4 K2(MAT)1(Mat)av(A) Mdw • La máxima potencia calculable de una matriz es 32766.
• La precisión del cálculo con matrices es ±1 en el dígito menos significativo. • Si un resultado es demasiado grande para que se almacene en la memoria de respuesta de matrices, se producirá un error. • Para transferir los contenidos de la memoria de respuesta a otra matriz (o cuando la memoria de respuesta de matrices contiene un determinante para una variable), puede usar las siguientes operaciones: MatAns → Mat α En la expresión anterior, α es cualquier nombre de variable desde la A hasta la Z.
k Ingreso y edición de un vector Al presionar 1('MAT)6(M↔V) aparece la pantalla del editor de vectores. Use el editor de vectores para ingresar y editar vectores. m × n ... vector de m (fila) × n (columna) None ... ningun vector prefijado • {DEL}/{DEL • A} ... elimina {un vector específico}/{todos los vectores} • {DIM} ... especifica las dimensiones del vector (m filas × 1 columna o 1 fila × n columnas) • {M↔V} ...
• La precisión del cálculo de los resultados exhibidos para los cálculos de vectores es ±1 en el dígito menos importante. • Si el resultado de un cálculo de vectores es demasiado grande para entrar en la memoria de respuesta de vectores, ocurre un error. • Puede usar la operación siguiente para transferir los contenidos de la memoria de respuesta de vectores a otro vector. VctAns → Vct En el ejemplo anterior, es cualquier nombre de variable de A a Z.
u Suma, resta y multiplicación de vectores Ejemplo 1 [OPTN]-[MAT]-[Vct] Determinar la suma de los dos vectores que se muestran a continuación (Vct A + Vct B): Vct A = [ 1 2 ] Vct B = [ 3 4 ] K2(MAT)6(g)6(g)1(Vct) av(A)+1(Vct)al(B)w Ejemplo 2 Determinar el producto de los dos vectores que se muestran a continuación (Vct A × Vct B): Vct A = [ 1 2 ] Vct B = 3 4 K2(MAT)6(g)6(g)1(Vct) av(A)*1(Vct)al(B)w Ejemplo 3 Determinar el producto de la matriz y el vector que se muestran a continuación (Mat A × Vct
u Ángulo formado por dos vectores Ejemplo [OPTN]-[MAT]-[Angle] Para determinar el ángulo formado por dos vectores Vct A = [ 1 2 ] Vct B = [ 3 4 ] K2(MAT)6(g)6(g) 4(Angle)1(Vct)av(A), 1(Vct)al(B))w u Vector unitario Ejemplo [OPTN]-[MAT]-[UntV] Determinar el vector unitario del vector siguiente Vct A = [ 5 5 ] K2(MAT)6(g)6(g) 5(UntV)1(Vct)av(A))w u Norma del vector (tamaño) Ejemplo [OPTN]-[MAT]-[Norm] Determinar la norma del vector (tamaño) Vct A = [ 1 3 ] K2(MAT)6(g)6(g)6(g) 1(Norm)6(g)6(g)6(g) 1(V
Puede convertir magnitudes de una unidad a otra siempre dentro de la misma categoría. • Si intenta convertir una unidad de una categoría (“AREA”, por ejemplo) a una unidad de otra categoría (“TIME”, por ejemplo) se produce un Conversion ERROR (Error de conversión). • Vea la “Lista de comandos de conversión de unidades” (página 2-59) para conocer las unidades incluidas en cada categoría.
k Lista de comandos de conversión de unidades Nombre en pantalla Cat. Nombre en pantalla Unidad fm Fermi cm3 centímetro cúbico Å Angstrom mL mililitro μm micrómetro mm milímetro m3 metro cúbico cm centímetro in3 pulgada cúbica m metro ft3 pie cúbico km kilómetro AU unidad astronómica l.y.
Nombre en pantalla Nombre en pantalla Unidad Pa Pascal K Kelvin kPa kilo Pascal °F grados Fahrenheit mmH2O milímetro de agua °R grado Rankine mmHg milímetro de mercurio m/s metro por segundo km/h kilómetro por hora knot nudo ft/s pie por segundo mg Presión grados Celsius u Masa Cat.
Cat.
Capítulo 3 Función Lista Una lista es un medio para almacenar datos múltiples. Esta calculadora puede almacenar hasta 26 listas en un solo archivo y hasta seis archivos en memoria. Las listas almacenadas pueden utilizarse en cálculos aritméticos y estadísticos y para realizar gráficos.
u Ingreso en lote de una serie de valores 1. Utilice las teclas de cursor para desplazar el selector a otra lista. 2. Presione !*( { ) y luego ingrese los valores que desea, presionando , entre cada uno. Luego de ingresar el valor final, presione !/( } ). !*( { )g,h,i!/( } ) 3. Presione w para almacenar todos los valores en su lista. w • Recuerde que se utilizan comas para separar valores: no ingrese una coma después del valor final del conjunto ingresado.
u Borrar una celda 1. Utilice las teclas de cursor para desplazar el selector a la celda cuyo valor desea borrar. 2. Al presionar 6(g)3(DEL) borra la celda seleccionada y desplaza el contenido de abajo hacia arriba. • La operación de borrado de celda no afecta celdas de otras listas. Al borrar una celda, si la lista está relacionada con listas vecinas, las filas de valores relacionados pueden quedar desalineados.
Ejemplo: YEAR -(Y)c(E)v(A)g(R)w • La siguiente operación muestra un sub nombre en el modo RUN • MAT (o RUN). !b(List) n!+( [ )a!-( ] )w (n = número de lista desde el 1 al 26) • Aunque el sub nombre admite hasta 8 bytes, solo se mostrarán los caracteres que puedan ajustarse a la celda del editor de listas. • Cuando “Sub Name” en la pantalla de configuración esté marcado como “Off”. la celda SUB del editor de listas no se verá.
2. Aparecerá el mensaje “How Many Lists?:” para establecer cuántas listas deseamos ordenar. Aquí ingresaremos una lista base vinculada con otra lista, de modo que debemos ingresar 2. cw 3. En respuesta al mensaje “Select Base List List No:” ingrese el número de la lista que desee ordenar de forma ascendente. Aquí especificaremos List 1. bw 4. En respuesta al mensaje “Select Second List List No:” ingrese el número de la lista que desee vincular a la lista base. Aquí especificaremos List 2.
Ejemplo Transferir los contenidos de List 1 (2, 3, 6, 5, 4) a la columna 1, y los contenidos de List 2 (11, 12, 13, 14, 15) a la columna 2 de la memoria de respuesta de matrices. AK1(LIST)2(L→M) 1(List)b,1(List)c)w u Conteo de la cantidad de datos en una lista [OPTN]-[LIST]-[Dim] K1(LIST)3(Dim)1(List) w • Se denomina “dimensión” a la cantidad de celdas de una lista. Ejemplo Contar la cantidad de valores en List 1 (36, 16, 58, 46, 56).
u Generación de una secuencia de números [OPTN]-[LIST]-[Seq] K1(LIST)5(Seq) , , , , )w • El resultado de esta operación se almacena en la memoria ListAns. Ejemplo Ingresar la secuencia numérica 12, 62, 112, dentro de una lista, usando la función f(x) = X2. Use como valor inicial 1, como valor final 11 y como incremento 5.
u Calcular la media de los ítems con una frecuencia determinada [OPTN]-[LIST]-[Med] Este procedimiento utiliza dos listas: una que contiene los valores y otra que indica la frecuencia (cantidad de ocurrencias) de cada valor. La frecuencia de los datos en la celda 1 de la primera lista es indicada por el valor en la celda 1 de la segunda lista, etc. • Las dos listas deben contener la misma cantidad de datos. De lo contrario se producirá un error.
u Calcular la frecuencia acumulativa de cada dato [OPTN]-[LIST]-[Cuml] K1(LIST)6(g)6(g)3(Cuml)6(g)1(List) w • El resultado de esta operación se almacena en la memoria ListAns.
• La cantidad de celdas en la nueva lista AList es menor en una unidad que la cantidad de celdas en la lista original. • Si ejecuta AList sobre una lista vacía o con un solo dato, se producirá un error. 3. Cálculos aritméticos mediante listas Se pueden realizar cálculos aritméticos mediante dos listas o una lista y un valor numérico. + − × ÷ Lista Valor numérico Memoria ListAns Lista Valor numérico = Lista Los resultados de cálculos se almacenan en la memoria ListAns.
u Ingreso directo de una lista de valores También puede ingresar directamente una lista de valores mediante {, } y ,. Ejemplo Ingresar la lista: 56, 82, 64 !*( { )fg,ic, ge!/( } ) u Asignar los contenidos de una lista a otra lista Para asignar los contenidos de una lista a otra utilice a. Ejemplo Asignar los contenidos de List 3 (41, 65, 22) a List 1. K1(LIST)1(List)da1(List)bw En lugar de la operación 1(LIST)1(List)d en el procedimiento anterior, puede ingresar !*( { )eb,gf,cc!/( } ).
u Usar el contenido de la lista de la memoria ListAns en un cálculo Ejemplo Multiplicar el contenido de la lista en la memoria ListAns por 36. K1(LIST)1(List)!-(Ans)*dgw • La operación K1(LIST)1(List)!-(Ans) recupera el contenido de la memoria ListAns. • Esta operación reemplaza el contenido de la memoria ListAns actual con el resultado del cálculo anterior.
k Realización de cálculos científicos mediante una lista En cálculos con funciones científicas una lista puede utilizarse como si fuera un valor numérico. Cuando el cálculo produce una lista como resultado, la lista se almacena en la memoria ListAns. Ejemplo Usar List 3 41 65 para obtener el seno (List 3). 22 Utilice radianes como unidad angular. sK1(LIST)1(List)dw 4. Cambio entre archivos de listas Puede almacenar hasta 26 listas (List 1 a List 26) en cada archivo (File 1 a File 6).
5. Utilización de archivos CSV Puede importar el contenido de un archivo CSV almacenado en la calculadora o transferido desde una computadora al editor de listas. También puede guardar el contenido de todos los datos en el editor de listas en forma de archivo CSV. Estas operaciones se realizan utilizando el menú de funciones CSV que aparece al presionar 6(g)6(g)1(CSV) con el editor de listas en pantalla.
4. En el cuadro de diálogo de selección de archivos que aparece en pantalla, utilice las teclas f y c para desplazar el selector hasta el archivo que desea importar y, a continuación, presione w. • De esta forma se importará al editor de listas el contenido del archivo CSV especificado.
u Guardar el contenido de todos los datos en el editor de listas en forma de un único archivo CSV 1. Con el editor de listas en pantalla, presione 6(g)6(g)1(CSV) para visualizar el menú de funciones CSV. 2. Presione 2(SV • AS). • Se visualizará la pantalla de selección de carpetas. 3. Seleccione la carpeta en la que desea guardar el archivo CSV. • Seleccione “ROOT” si desea guardar el archivo CSV en el directorio raíz.
Capítulo 4 Cálculos con ecuaciones Desde el menú principal, ingrese al modo EQUA. • {SIML} ... {ecuaciones lineales con 2 a 6 incógnitas} • {POLY} ... {ecuación de grado 2 a 6} • {SOLV} ... {cálculo solve} 1. Sistemas de ecuaciones lineales Puede resolver sistemas de ecuaciones lineales con 2 a 6 incógnitas.
4 1(SOLV) • Los cálculos internos se realizan con una mantisa de 15 dígitos pero los resultados se muestran con una mantisa de 10 dígitos y un exponente de 2 dígitos. • Los sistemas de ecuaciones lineales se resuelven invirtiendo la matriz que contienen los coeficientes de dichas ecuaciones. Por ejemplo, a continuación se muestra la solución (x, y, z) de un sistema de ecuaciones lineales con tres incógnitas.
Ejemplo Resuelva la ecuación cúbica (unidad angular = Rad) x3 – 2x2 – x + 2 = 0 1 m EQUA 2 2(POLY) 2(3) 3 bw-cw-bwcw 4 1(SOLV) Soluciones múltiples (Ejemplo: x3 + 3x2 + 3x + 1 = 0) Solución compleja (Ejemplo: x3 + 2x2 + 3x + 2 = 0) Complex Mode: Real (páginas 1-33) Complex Mode: a + bi Complex Mode: r∠θ • Los cálculos internos se realizan con una mantisa de 15 dígitos pero los resultados se muestran con una mantisa de 10 dígitos y un exponente de 2 dígitos.
3. Modo de cálculo Solve El modo de cálculo de resolución Solve le permite determinar el valor de cualquier variable en una fórmula sin tener que resolver la ecuación. 1. Desde el menú principal, ingrese al modo EQUA. 2. Seleccione el modo SOLV e ingrese la ecuación tal como se la escribe. • Si no ingresa el signo igual, la calculadora supone que la expresión ingresada es el término izquierdo de la igualdad y que el derecho es igual a cero. • Si ingresa más de un signo igual se producirá un error. 3.
Capítulo 5 Graficación Seleccione en el menú principal el ícono del tipo de gráfico que desee dibujar o del tipo de tabla que desee generar.
6(g)1(Y>) a 4(Y≤) .... desigualdad con Y en el término izquierdo 6(g)6(g)1(X>) a 4(X≤) .... desigualdad con X en el término izquierdo Repita este paso tantas veces sea necesario para ingresar todas las funciones que desee. Luego deberá especificar qué funciones entre las almacenadas en memoria desea graficar (vea la página 5-6). Si no determina aquí las funciones a graficar, se procesarán todas las funciones en memoria. 3. Represente el gráfico.
2. Control de la presentación en pantalla de un gráfico k Ajustes de la ventana de visualización (V-Window) Para especificar el rango de los ejes x e y y la división de la escala utilice la ventana VWindow. Siempre deberá ajustar los parámetros de la ventana V-Window antes de graficar. u Configuración de la ventana V-Window 1. Desde el menú principal, ingrese al modo GRAPH. 2. Presione !3(V-WIN) para visualizar la pantalla de configuración de la ventana VWindow.
• Si la configuración elegida en V-Window hace que el valor Tθ ptch sea muy grande en relación con la diferencia entre los valores de Tθ min y Tθ max establecidos, la coordenada polar (r =) o el gráfico parámetrico aparecerán distorsionados. Por otro lado, si el valor establecido hace que Tθ ptch sea muy pequeño en relación con la diferencia entre los valores Tθ min y Tθ max configurados, el gráfico llevará mucho tiempo de cómputo.
1 m GRAPH 2 !3(V-WIN)-dwfwbwc -bawdawfwJ 3 3(TYPE)1(Y=)vx+dv-c, !+( [ )-c,e!-( ] )w 4 6(DRAW) • Al graficar expresiones en coordenadas rectangulares, en coordenadas polares, funciones paramétricas y desigualdades puede siempre especificar un rango. k Zoom Esta función permite ampliar o reducir el gráfico sobre la pantalla. 1. Represente el gráfico. 2. Especifique el tipo de zoom (ampliación-reducción). !2(ZOOM)1(BOX) ...
Ejemplo Graficar y = (x + 5)(x + 4)(x + 3) y luego realizar un cuadro con el zoom. Utilice la siguiente configuración de V-Window: Xmin = −8, Xmax = 8, Xscale = 2 Ymin = −4, Ymax = 2, Yscale = 1 1 m GRAPH !3(V-WIN)-iwiwcwc -ewcwbwJ 3(TYPE)1(Y=) (v+f)(v+e) (v+d)w 6(DRAW) 2 !2(ZOOM)1(BOX) 3 d~dw 4 d~d,f~fw • Para generar un cuadro de zoom se deben especificar dos puntos que no estén sobre una misma línea recta vertical u horizontal. 3.
cvx-f(Ingresa la expresión.) w (Almacena la expresión.) • Una función no puede ser guardada en un área de memoria que ya contenga una función de un tipo diferente al que está intentando almacenar. Seleccione un área de memoria que contenga una función del mismo tipo que la función que está guardando o borre la función en el área de la memoria donde la intenta almacenar.
J4(GRPH)1(Y)b(av(A) !.(=)b)w ffff1(SEL) 6(DRAW) Las pantallas anteriores fueron producidas mediante la función Trace. Vea “Análisis de funciones” (página 5-31) para más información. k Edición y borrado de funciones u Editar una función en memoria Ejemplo Cambiar la expresión en el área de memoria Y1 y = 2x2 – 5 a y = 2 x2 – 3 e (Muestra el cursor.) eeeeeDd(Cambia el contenido.) w(Guarda la nueva función gráfica.) u Cambia el estilo de línea de la función gráfica 1.
u Borrar una función 1. Con la lista de gráficos en pantalla, presione f o c para desplazar el selector hacia el área que contiene la función que desea borrar. 2. Presione 2(DEL) o D. 3. Presione 1(Yes) para eliminar la función o 6(No) para cancelar la operación sin eliminar nada. • Utilizando el procedimiento anterior para borrar una línea de una función paramétrica (tal como Xt2) se borra también la línea vinculada (Yt2, para el caso de Xt2).
• Label: On (Axes: On Grid: Off) Con esta configuración se muestran las etiquetas de los ejes x e y. k Memoria de gráficos La memoria de gráficos permite guardar hasta 20 juegos de datos de funciones gráficas y abrirlos cuando los necesite. Una sola operación de guardar almacena los siguientes datos en la memoria.
u Almacenar un gráfico en la memoria de imágenes 1. Luego de graficar en modo GRAPH, presione K1(PICT)1(STO) para ver la ventana emergente. 2. Presione una tecla numérica para especificar la memoria de imágenes donde desea guardar la imagen y presione w. Si presiona bw almacenará la imagen de función en Picture Memory 1 (Pict1). • Existen 20 memorias de imagen numeradas Pict 1 a Pict 20.
3. Realice los ajustes de V-Window para la pantalla principal. Presione 6(RIGHT) para visualizar la pantalla de configuración del gráfico secundario. Si presiona 6(LEFT) regresa a la configuración de la pantalla principal. 4. Almacene la función y dibuje el gráfico en la pantalla principal. 5. Realice la operación de gráfico doble que desee. K1(COPY) ... Duplica el gráfico de la pantalla principal en la pantalla secundaria K2(SWAP) ...
6. Graficación manual k Graficación en el modo Run-Matrix Aunque está seleccionado el modo de entrada/salida lineal, los comandos pueden ingresarse directamente en el modo RUN • MAT (o RUN) para dibujar un gráfico. Puede seleccionar un tipo de función para la graficación si presiona !4(SKTCH) 5(GRPH) y selecciona uno de los tipos de funciones que se muestran a continuación. • {Y=}/{r=}/{Param}/{X=}/{G · dx} ...
• Se pueden graficar las siguientes funciones científicas integradas: Gráficos en coordenadas rectangulares • sen x • cos–1 x • tanh x •' x • 10x • d (x) dx • cos x • tan–1 x • senh–1 x • x2 • ex d2 • 2 (x) dx • tan x • senh x • cosh–1 x • log x • x–1 • ∫(x)dx Gráficos en coordenadas polares • sen–1 x • cosh x • tanh–1 x • lnx • 3' x • sen θ • cos–1 θ • tanh θ •' θ • 10θ • cos θ • tan–1 θ • senh–1 θ • θ2 • eθ • tan θ • senh θ • cosh–1 θ • log θ • θ–1 • sen–1 θ • cosh θ • tanh–1 θ • lnθ • 3' θ - No
Ejemplo Para graficar una fórmula de integración ∫ 1 –2 (x + 2)(x – 1)(x – 3) dx Utilice la configuración siguiente de V-Window. Xmin = −4, Xmax = 4, Xscale = 1 Ymin = −8, Ymax = 12, Yscale = 5 En la pantalla de configuración, seleccione “Y=” para “Func Type”.
• Solamente puede cambiar el valor de una de las variables en la expresión. • No se pueden utilizar como nombre de variable los siguientes caracteres: X, Y, r, θ, T. • No se puede asignar una variable a la variable dentro de la función. • Cuando el modo gráfico simultáneo se encuentra activado, todos los gráficos para los valores de la variable especificada se dibujan simultáneamente.
4 !3(V-WIN)-fwfwcwc -bawbawfwJ 5 3(TYPE)1(Y=)cvx+dv-ew 6(DRAW) 6 !j(PASTE) • La posibilidad de pegar solo existe cuando “Dual Screen” está configurado como “Off”. • Aunque no hay un límite para la cantidad de gráficos que se pueden representar pegando una función, el número total de gráficos manejados por Trace y otras funciones es de 30 (los gráficos mediante expresiones, numerados de 1 a 20, más los representados pegando funciones).
u Generar una tabla mediante un rango de tabla Ejemplo Generar una tabla con los valores de la variable x cuando pasa de –3 a 3, con incrementos de a 1 unidad. mTABLE 5(SET) -dwdwbw El rango de la tabla numérica define las condiciones bajo las cuales el valor de la variable x cambia durante el cálculo de una función. Start ............ Variable x valor inicial End ............. Variable x valor final Step ............
u Generar una tabla numérica diferencial La configuración del ítem “Derivative” como “On” genera una tabla numérica que incluye la derivada y será vista cada vez que genere una tabla. Al ubicar el cursor en un coeficiente diferencial se visualiza “dy/dx” en la línea superior indicando un cociente diferencial. • Si un gráfico para el cual se especifica un rango o un gráfico superpuesto es incluido entre las expresiones gráficas, se producirá un error.
k Copia de una columna de tabla a una lista Una simple operación le permite copiar el contenido desde una columna de una tabla numérica a una lista. Utilice d y e para mover el cursor a la columna que desea copiar. El cursor puede estar en cualquier fila. u Copiar una tabla a una lista Ejemplo Copiar los contenidos de la columna x en List 1. K1(LMEM) Ingrese el número de la lista que desee copiar y presione w.
3 3(TYPE)1(Y=)dvx-cw vxw 4 5(SET)-dwdwbwJ 5 6(TABL) 6 5(G • CON) • Después de dibujar un gráfico puede utilizar Trace, Zoom o Sketch. k Visualización simultánea de una tabla numérica y de un gráfico Si especifica T+G para Dual Screen en la configuración, podrá visualizar al mismo tiempo una tabla numérica y un gráfico. 1. Desde el menú principal, ingrese al modo TABLE. 2. Ajuste la configuración en V-Window. 3. En la pantalla de configuración, seleccione T+G para Dual Screen. 4. Ingrese la función. 5.
8. Graficación dinámica ¡Importante! • El modelo fx-7400GIII no dispone del modo DYNA. k Uso de la graficación dinámica Un gráfico dinámico permite definir un rango de valores para los coeficientes de una función y luego observar cómo afectan al gráfico los cambios en el valor de algún coeficiente. Ayuda a analizar cómo coeficientes y términos que componen una función influyen en la forma y ubicación relativa de un gráfico. 1. Desde el menú principal, ingrese al modo DYNA. 2.
7 3(SPEED)3( )J 8 6(DYNA) Se repite de 1 hasta 4. 1 2 → ← ↓↑ 4 3 → ← k Representación del lugar geométrico en la graficación dinámica Si activa Dynamic Graph Locus en la pantalla de configuración puede superponer gráficos al cambiar los coeficientes. 1. Desde el menú principal, ingrese al modo DYNA. 2. Ajuste la configuración en V-Window. 3. En la pantalla de configuración marque “Locus” como “On”. 4.
8 6(DYNA) ····→ ←···· k Cambio de la densidad de puntos en la representación gráfica Mediante esta opción puede representar el eje X con todos los puntos posibles o alternando uno de cada dos. Este ajuste es válido solo en el modo de graficación Dynamic Func Y=. 1. Presione !m(SET UP) para visualizar la pantalla de configuración. 2. Presione ccc para seleccionar “Y=Draw Speed”. 3. Seleccione el método de graficación. 1(Norm) … Dibuja todo los puntos del eje X.
9. Graficación de una fórmula de recursión ¡Importante! • El modelo fx-7400GIII no dispone del modo RECUR. k Generación de una tabla numérica desde una fórmula de recursión Puede ingresar hasta tres de los siguientes tipos de fórmulas recurrentes y generar una tabla numérica. • Término general de la sucesión {an}, compuesto por an, n • Recursión lineal de dos términos compuesta por an+1, an, n • Recursión lineal de tres términos compuesta por an+2, an+1, an, n 1.
3. Especifique el tipo de fórmula de recursión e ingrese la fórmula. 4. Especifique el rango de la tabla y valores inicial y final para n. En caso de ser necesario, especifique el valor para el término inicial, y el punto de inicio del puntero. 5. Seleccione el estilo de línea. 6. Visualice la tabla numérica de la fórmula de recursión. 7. Especifique el tipo de gráfico y represente el gráfico. 5(G • CON) ... gráfico de líneas 6(G • PLT) ...
Ejemplo Ingrese las dos sucesiones para recursión entre dos términos an+1 = 0,9an y bn+1 = bn + 0,1n − 0,2, y especifique los valores iniciales a1 = 1 y b1 = 1 de cada uno. Generar una tabla numérica de la variación de la variable n de 1 a 10 y úsela para representar un diagrama de fase. Utilice la siguiente configuración de V-Window: Xmin = 0, Xmax = 2, Xscale = 1 Ymin = 0, Ymax = 4, Yscale = 1 1 m RECUR 2 !3(V-WIN)awcwbwcawewbwJ 3 3(TYPE)2(an+1)a.j2(an)w 4(n.an ··)3(bn)+a.b1(n)-a.
• Si especifica “On” en la configuración de “ΣDisplay” y fueron elegidas las tres expresiones que ingresó en el modo RECUR para la creación de la tabla, use el menú de funciones que aparece al presionar 3(PHAS) para especificar cuáles dos expresiones desea usar y si desea usar los datos de la sucesión numérica o de la suma de la sucesión numérica. 1(a • b).......... Graficar usando la sucesión de números an (an+1, an+2) y bn (bn+1, bn+2) 2(b • c) ..........
4 5(SET)1(a0) awgwa.abwa.bbwc a.abwa.bbwJ 5 6(TABL) 6 4(WEB) 7 w~w(an es convergente) cw~w(bn es divergente) • Para cambiar el estilo de línea, presione 1(SEL+S) luego del paso 4. • Con el gráfico WEB podrá especificar el tipo de línea para un gráfico y = f(x). El ajuste del tipo de línea es válido solamente cuando se selecciona “Connect” en “Draw Type” en la pantalla de configuración. 10. Gráfico de una sección cónica ¡Importante! • El modelo fx-7400GIII no dispone del modo CONICS.
4 JJ 5 2(POL)cccc(R=2Acosθ)w 6 cw6(DRAW) 11. Cambio de la apariencia de un gráfico k Trazado de una línea La función Sketch permite dibujar líneas y puntos dentro de gráficos. Con esta función, puede optar entre cuatro diferentes estilos de línea para representar. 1. Desde el menú principal, ingrese al modo GRAPH. 2. Ajuste la configuración en V-Window. 3. En la pantalla de configuración, marque “Sketch Line” para especificar el estilo de línea que desea. 1( ) ...
*2 En el caso del gráfico de una función inversa, la representación se inicia inmediatamente después de seleccionar esta opción. *3 Algunos modos de la función Sketch requieren la especificación de dos puntos. Luego de presionar w para especificar el primer punto, mediante las teclas del cursor desplace el puntero a la posición del segundo punto y presione w.
• A continuación vemos cómo se muestran las coordenadas según el tipo de función. Gráficos en coordenadas polares Gráficos paramétricos Gráficos de desigualdades k Visualización de la derivada Además de usar la función Trace de rastreo para ver las coordenadas, puede ver la derivada en la posición actual del puntero. 1. Desde el menú principal, ingrese al modo GRAPH. 2. En la pantalla de configuración, especifique On para “Derivative”. 3. Represente el gráfico. 4.
3. Presione !2(ZOOM)6(g)3(RND). Esto permite que la configuración de V-Window cambie automáticamente de acuerdo con el valor Rnd de redondeo. 4. Presione !1(TRCE) y luego utilice las teclas de cursor para mover el puntero a lo largo del gráfico. Las coordenadas que aparecen ahora fueron redondeadas. k Cálculo de una raíz Esta capacidad proporciona varios métodos para el análisis de gráficos. 1. Desde el menú principal, ingrese al modo GRAPH. 2. Represente los gráficos. 3. Seleccione la función de análisis.
2. Presione !5(G-SLV)5(ISCT). Cuando haya tres o más gráficos, el cursor de selección (k) aparecerá en el gráfico de menor número. 3. Presione f y c para desplazar el cursor al gráfico que desea seleccionar. 4. Al presionar w para seleccionar el primer gráfico, cambiará la forma del cursor, pasando de k a . 5. Presione f y c para desplazar el cursor al segundo gráfico. 6. Presione w para calcular el punto de intersección entre los dos gráficos.
• Cuando el procedimiento anterior arroje multiplicidad de resultados, presione e para calcular el valor siguiente. Presionando d se retorna al valor previo. • El valor X-CAL no es obtenible con un gráfico de una función paramétrica. k Cálculo del valor de una integral en un intervalo dado Utilice el procedimiento siguiente para obtener los valores de integración en un cierto intervalo. 1. Represente el gráfico. 2. Presione !5(G-SLV)6(g)3(∫dx).
1(RECT).... {coordenadas rectangulares} 2(POL).... {coordenadas polares} 3(PARM).... {forma paramétrica} 3. Utilice f y c para seleccionar la sección cónica que desea analizar. 4. Introduzca las constantes de la sección cónica. 5. Represente el gráfico. Luego de graficar una sección cónica, presione !5(G-SLV) para visualizar los siguientes menús de análisis de gráficos. u Análisis del gráfico de una parábola • {FOCS}/{VTX}/{LEN}/{e} ...
!5(G-SLV) 5(LEN) (Calcula la longitud del latus rectum.) • Si existieran dos focos, como es el caso de una elipse o de una hipérbola, obtenga el segundo foco presionando e. Presionando d recupera el primer foco. • Si existieran dos vértices, como es el caso de una hipérbola, para obtener el segundo vértice presione e. Presionando d recupera el primer vértice. • Para calcular los distintos vértices de una elipse presione e. Al presionar d se desplaza entre los valores anteriores.
Capítulo 6 Cálculos y gráficos estadísticos ¡Importante! Este capítulo contiene capturas de pantalla con gráficos. En cada caso, los datos fueron ingresados para destacar las características particulares del gráfico que se representa. Tenga en cuenta que si quiere representar un gráfico similar, la unidad utiliza valores ingresados mediante la función Lista. Por ello, los gráficos que aparezcan en la pantalla probablemente difieran en algo de aquellos mostrados en este manual. 1.
• Frecuencia Este parámetro especifica una lista que contiene datos de frecuencia. En estadística, se entiende por “frecuencia” el número de veces que aparece un determinado dato (o conjunto de datos). Las frecuencias se utilizan en “tablas de distribución de frecuencias”, donde cada dato único aparece en una columna y la frecuencia (número de apariciones) en la columna de la derecha. En esta calculadora, la columna de datos y la de frecuencias son listas separadas.
• Display (configuración de pantalla del gráfico circular) • {%}/{Data} ... Para cada dato {mostrar como porcentaje}/{mostrar su valor} • % Sto Mem (Especifica guardar valores en lista como porcentajes.) • {None}/{List} ... Para porcentajes: {No guardar en lista}/{Especificar List 1 a 26 y guardar} Cuando se selecciona “Box” (gráfico Med-Box) como tipo de gráfico: • Outliers (especificación de valores aislados) • {On}/{Off} ...
2. Cálculo y graficación de datos estadísticos con una sola variable Los datos univariados dependen de una sola variable. Si, por ejemplo, quiere calcular la altura promedio de los miembros de una clase, se trata de un problema con una sola variable (la altura). La estadística con una sola variable incluye distribución y suma. Para estadística con una sola variable se dispone de los siguientes tipos de gráficos.
La pantalla se muestra tal como se ve arriba antes de representarse el gráfico. En este punto puede modificar el valor de inicio (Start) y el ancho (Width). k Gráfico Med-Box Este tipo de gráficos permite ver cómo un gran número de datos se agrupan en un intervalo minX determinado. Todos los datos entre el primer cuartil (Q1) y el tercer cuartil (Q3) se encierran en un recuadro y se representa el valor de la mediana (Med) con una línea.
k Curva de distribución normal La curva de distribución normal se grafica mediante la función de distribución normal. XList especifica la lista para ingreso de datos mientras que Freq especifica la lista de las frecuencias asociadas. La frecuencia Freq viene predeterminada con el valor 1. k Gráfico de líneas quebradas En este gráfico, líneas de trazos conectan los puntos centrales de las barras de un histograma.
σx = Σ(x − o)2 Σx2 − (Σx)2 / n = n n sx = Σ (x − o)2 Σx2 − (Σx)2 / n = n −1 n−1 • Presione 6(DRAW) para retornar al gráfico estadístico original de una sola variable. • Si Mod tiene múltiples soluciones, se muestran todas. • Desde la pantalla de configuración “Q1Q3 Type” puede seleccionar “Std” (cálculo estándar) o “OnData” (cálculo francés) para el modo de cálculo de Q1 y Q3.
Punto central 1 2 3 Punto central 4 5 6 7 8 9 Mediana 2+3 = Q1 2 7+8 = Q3 2 • Cuando la frecuencia incluye valores de fracción decimal Los valores Q1, Q3 y Med de este método de cálculo se describen a continuación. Q1 = {valor del elemento cuya proporción de frecuencia acumulativa es mayor que 0,25 y más próxima a 0,25} Cuando la proporción de frecuencia acumulativa para el valor de algunos datos es exactamente 0,25, Q1 es la media del valor de este dato y el valor del dato siguiente.
u OnData Los valores Q1, Q3 y Med de este método de cálculo se describen a continuación.
3. Cálculo y graficación de datos estadísticos con variables apareadas k Representación de un diagrama de dispersión y de un gráfico de líneas xy El siguiente procedimiento traza los puntos de un diagrama de dispersión y conecta los puntos para generar un gráfico de líneas xy. 1. Desde el menú principal, ingrese al modo STAT . 2. Ingrese los datos en una lista. 3. Especifique Scat (diagrama de dispersión) o xy (gráfico de líneas xy) como tipos de gráfico y luego procese la operación.
Ejemplo Ingrese los dos juegos de datos como se muestra a continuación y trace los puntos sobre un diagrama de dispersión. Realice una regresión logarítmica con los datos, visualice los parámetros de regresión y dibuje el gráfico de regresión correspondiente. 0,5, 1,2, 2,4, 4,0, 5,2 (xList) –2,1, 0,3, 1,5, 2,0, 2,4 (yList) 1 m STAT 2 a.fwb.cwc.ewewf.cwe -c.bwa.dwb.fwcwc.ew 1(GRPH)6(SET)c1(Scat)J1(GPH1) 3 1(CALC)6(g)2(Log) 4 6(DRAW) • Sobre un gráfico de regresión es posible realizar un rastreo.
k Grafico de los cálculos estadísticos Con el resultado del cálculo del parámetro en pantalla, podrá representar la fórmula de regresión visualizada, presionando 6(DRAW). k Gráfico de regresión lineal La regresión lineal utiliza el método de cuadrados mínimos para trazar una línea recta que minimiza la distancia al conjunto de puntos de datos disponible y retorna los valores de la pendiente y de la ordenada al origen y (coordenada y cuando x = 0) de la recta.
Regresión cúbica Regresión cuadrática Fórmula del modelo y = ax + bx + c 2 Fórmula del modelo a ....segundo coeficiente de la regresión b ....primer coeficiente de la regresión c ....término constante de la regresión (interceptación del eje y) y = ax3 + bx2 + cx + d a ....tercer coeficiente de la regresión b ....segundo coeficiente de la regresión c ....primer coeficiente de la regresión d ....
y = a·bx a .............. término constante de la regresión b .............. coeficiente de regresión k Gráfico de regresión potencial La regresión potencial expresa y como una proporción de la potencia de x. La fórmula de regresión de potencia estándar es y = a × xb, de modo que si tomamos logaritmos a ambos lados de la igualdad obtenemos In y = In a + b × In x. Luego, si decimos que X = In x, Y = In y, y A = In a, la fórmula correspondiente a la fórmula de regresión lineal es Y = A + bX.
k Cálculo residual La distancia entre los puntos trazados (coordenadas y) y el modelo de regresión pueden ser calculados durante el procesamiento. Con la lista de datos estadísticos en pantalla, abra la pantalla de configuración para especificar LIST (“List 1” hasta “List 26”) para “Resid List”. Los datos del cálculo residual se guardan en la lista especificada.
k Copia de una fórmula de gráfico de regresión al modo GRAPH Puede copiar los resultados del cálculo de una fórmula de regresión a la lista de gráficos del modo GRAPH, guardarla y compararla. 1. Presione 5(COPY) mientras se exhibe el resultado del cálculo de regresión en la pantalla (vea “Visualización de los resultados de los cálculos de regresión” en la página 6-11). • Esto hace que se visualice la lista del gráfico en el modo GRAPH.*1 2.
Estos valores pueden obtenerse directamente visualizando la lista de datos estadísticos: presione 2(CALC)1(1VAR). Luego, presionando las teclas f o c podrá desplazar la pantalla para ver las características de la variable. Para conocer el significado de estos valores estadísticos, vea “Visualización de los resultados de cálculo de un gráfico con una sola variable” (página 6-6).
Los parámetros de esta pantalla representan lo mismo que los parámetros de los gráficos de regresión lineal hasta regresión logística. u Calculo del coeficiente de determinación (r2) y del MSe (Error cuadrático medio) En modo STAT puede calcular el coeficiente de determinación(r2) para las regresiones cuadrática, cúbica y de cuarto orden. Están disponibles también, para cada tipo de regresión, los cálculos de MSe siguientes: • Regresión lineal (ax + b) ................ MSe = (a + bx) ................
Si hay múltiples gráficos sobre el display, utilice f y c para seleccionar el gráfico que desea y luego presione w. • Aparecerá un cuadro de diálogo para ingreso del valor de x. 2. Ingrese el valor de x que desee y presione w. • Al aparecer las coordenadas x e y en la parte inferior de la pantalla desplace el puntero al sector del gráfico correspondiente. 3.
1. Desde el menú principal, ingrese al modo STAT. 2. Ingrese los datos en la lista y represente el gráfico de regresión lineal. 3. Desde el menú principal, ingrese al modo RUN • MAT(o RUN). 4. Presione las teclas de la manera siguiente: ca(valor de xi) K5(STAT)*2( )w * fx-7400GIII: 4(STAT) Se muestra el valor estimado de para xi = 20. baaa(valor de yi) 1(xˆ )w Se muestra el valor estimado de xˆ para yi = 1000.
Nº de clase Altura (cm) Frecuencia Nº de clase Altura (cm) Frecuencia 1 158,5 1 6 173,3 4 2 160,5 1 7 175,5 2 3 163,3 2 8 178,6 2 4 167,5 2 9 180,4 2 5 170,2 3 10 186,7 1 1. Desde el menú principal, ingrese al modo STAT. 2. Ingrese los datos de altura en List 1 y los datos de frecuencia en List 2. 3. Realice los cálculos estadísticos con una sola variable.
2. Ingrese los comandos para trazar un gráfico en coordenadas rectangulares. 3. Ingrese el valor de la probabilidad. Ejemplo Presentar un gráfico de probabilidad normal P (0,5). 1 m RUN • MAT (o RUN) 2 !4(SKTCH)1(Cls)w 5(GRPH)1(Y=) 3 K6(g)3(PROB)*6(g)1(P()a.f)w * fx-7400GIII: 2(PROB) k Cálculos mediante la función de distribución ¡Importante! • El modelo de calculadora fx-7400GIII no realiza las siguientes operaciones.
List n........Sample data List m.......Frequency data Ejemplo Guardar los datos que siguen de x en List 1, los valores de frecuencia en List 2 y determinar la desviación estándar y la varianza x 60 70 80 90 Frecuencia 3 5 4 1 1. Desde el menú principal, ingrese al modo STAT. 2. Utilice el editor de listas para guardar los datos anteriores. 3. Desde el menú principal, ingrese al modo RUN • MAT (o RUN). 4.
JJJ 1(LIST)1(List)!-(Ans)w Los resultados se muestran como elementos 1 a 4 de ListAns. 1: puntuación z 2: valor p 3: o 4: n • Para saber más detalles sobre el comando TEST y su sintaxis, consulte “Uso del comando TEST para ejecutar un comando en un programa” (página 8-37). 5. Pruebas ¡Importante! • El modelo de calculadora fx-7400GIII no realiza cálculos de pruebas. La prueba Z realiza una serie de comprobaciones estandarizadas.
La prueba χ2 de dos sentidos crea una tabla de tabulación cruzada que estructura principalmente dos variables cualitativas (tales como “Sí” y “No”) y evalúa la independencia de las variables. La prueba F de 2 muestras comprueba la hipótesis en base al cociente de varianzas de las muestras.
En el caso de una prueba de dos colas se muestran dos puntos. Utilice d y e para desplazar el puntero. • 2(P) ... Muestra el valor p. Si presiona 2(P) se muestra el valor p en la parte inferior de la pantalla sin mostrar el puntero. • Al ejecutar una función de análisis se guardan automáticamente los valores z y p en las variables alfa Z y P, respectivamente. u Prueba Z de 1 muestras Esta prueba se usa para comprobar la hipótesis cuando la desviación estándar de la población es conocida.
3(TEST) 1(Z) 2(2-S) A continuación se muestra la especificación de parámetros que son diferentes a la especificación de datos de la lista. Ejemplo de la presentación de resultados μ1≠μ2 ............ dirección de la prueba sx1 ................ se muestra solo si está configurado: Data:List sx2 ................ se muestra solo si está configurado: Data:List • [Save Res] no guarda la condición μ1 en la línea 2.
u Prueba Z de 2 proporciones Esta prueba se usa para comparar la proporción de éxitos. La prueba Z de 2 proporciones se aplica a una distribución normal. Desde la lista de datos estadísticos realice la siguiente operación de teclas: 3(TEST) 1(Z) 4(2-P) Ejemplo de la presentación de resultados p1>p2 ............ dirección de la prueba • [Save Res] no guarda la condición p1 en la línea 2.
Desde la lista de datos estadísticos realice la operaciones de tecla siguientes: 3(TEST) 2(t) 1(1-S) A continuación se muestra la especificación de parámetros que son diferentes a la especificación de datos de la lista. Ejemplo de la presentación de resultados μ≠11.3 .......... dirección de la prueba • [Save Res] no guarda la condición μ en la línea 2.
Ejemplo de la presentación de resultados μ1≠μ2 ............ dirección de la prueba sp ................. Se muestra solo si está configurado Pooled: Pooled:On • [Save Res] no guarda la condición μ1 en la línea 2. u Prueba t LinearReg La prueba t LinearReg trata con variables apareadas (x, y) y utiliza el método de cuadrados mínimos para determinar los coeficientes a, b más apropiados que ajusten los datos según la fórmula de regresión y = a + bx.
• Cuando la lista especificada por [Save Res] es idéntica a la lista especificada por el ítem [Resid List] en la configuración, se guarda solo [Resid List] en la lista. kPrueba 2 • Funciones comunes de una prueba 2 Luego de representar un gráfico puede utilizar las siguientes funciones de análisis gráfico. • 1(CHI) ... Muestra el valor χ2.
• Prueba 2 de dos sentidos La prueba χ2 de dos sentidos prepara un número de grupos independientes y comprueba la hipótesis relacionada con la proporción de la muestra incluida en cada grupo. La prueba χ2 se aplica a variables dicotómicas (variable con dos valores posibles, tales como sí/no). Desde la lista de datos estadísticos realice la operaciones de tecla siguientes: 3(TEST) 3(CHI) 2(2WAY) Luego, especifique la matriz que contiene los datos.
A continuación se muestra la especificación de parámetros que son diferentes a la especificación de datos de la lista. Ejemplo de la presentación de resultados σ1≠σ2 ............ dirección de la prueba x¯ 1 .................. se muestra solo si está configurado: Data:List x¯ 2 .................. se muestra solo si está configurado: Data:List Luego de representar un gráfico puede utilizar las siguientes funciones de análisis gráfico. • 1(F) ... Muestra el valor F.
A continuación se da el significado de cada elemento en el caso de la especificación de datos de lista. How Many ..... selecciona ANOVA de un sentido o ANOVA de dos sentidos (cantidad de niveles) Factor A ........ lista de categorías (List 1 a 26) Dependnt ...... lista a ser usada para datos de muestra (List 1 a 26) Save Res ...... primera lista para guardar resultados del cálculo (Ninguna o List 1 a 22)*1 Execute .........
ANOVA de un sentido Línea 1 (A) ........ valor df, valor SS, valor MS, valor F, valor p de Factor A Línea 2 (ERR) ... valor df, valor SS, valor MS de error ANOVA de dos sentidos Línea 1 (A) ........ valor df, valor SS, valor MS, valor F, valor p de Factor A Línea 2 (B) ........ valor df, valor SS, valor MS, valor F, valor p de Factor B Línea 3 (AB)...... valor df, valor SS, valor MS, valor F, valor p de Factor A × Factor B * Si se realiza una sola observación en cada celda no aparece la línea 3.
Realice el análisis de la varianza sobre la siguiente hipótesis nula, utilizando un nivel de significancia del 5%. Ho : No hay cambios en la fortaleza de la pieza debido al tiempo Ho : No hay cambios en la fortaleza de la pieza debido a la temperatura del tratamiento térmico Ho : No hay cambios en la fortaleza de la pieza debido a la interacción entre tiempo y temperatura del tratamiento térmico u Solución Utilice la prueba ANOVA de dos sentidos para comprobar las hipótesis anteriores.
u Resultados 6. Intervalos de confianza ¡Importante! • El modelo de calculadora fx-7400GIII no realiza el cálculo de intervalos de confianza. Un intervalo de confianza es un rango (intervalo) que incluye un valor estadístico, usualmente la media poblacional. Un intervalo de confianza demasiado amplio torna difícil saber dónde está ubicado el valor de la población (valor verdadero).
El intervalo Z de 2 proporciones calcula el intervalo de confianza para la diferencia entre la proporciones de éxito de dos poblaciones. El intervalo t de 1 muestra calcula el intervalo de confianza para una media poblacional desconocida, cuando no se conoce la desviación estándar de la población. El intervalo t de 2 muestras calcula el intervalo de confianza para la diferencia entre dos medias poblacionales, cuando se desconocen ambas desviaciones estándar poblacionales.
Ejemplo de la presentación de resultados u Intervalo Z de 2 muestras El intervalo Z de 2 muestras calcula el intervalo de confianza para la diferencia entre dos medias poblacionales, cuando se conocen las desviaciones estándar poblacionales de dos muestras.
k Intervalo t u Intervalo t de 1 muestra El intervalo t de una muestra calcula el intervalo de confianza para una media poblacional desconocida, cuando no se conoce la desviación estándar de la población. Desde la lista de datos estadísticos realice la operaciones de tecla siguientes: 4(INTR) 2(t) 1(1-S) A continuación se muestra la especificación de parámetros que son diferentes a la especificación de datos de la lista.
7. Distribuciones ¡Importante! • El modelo de calculadora fx-7400GIII no realiza cálculos de distribuciones. Existen diferentes tipos de distribuciones de probabilidad, pero la más conocida es la “distribución normal”, esencial para llevar a cabo cálculos estadísticos. La distribución normal es una distribución simétrica, centrada en el valor medio (frecuencia más alta), con disminución de la frecuencia a medida que se aleja del centro.
Después de configurar todos los parámetros, use c para desplazar el selector a “Execute” y presione una de las teclas de función que se muestran a continuación para realizar el cálculo o representar el gráfico. • 1(CALC) ... Ejecuta el cálculo. • 6(DRAW) ... Representa el gráfico. k Funciones de distribución más comunes • La configuración de V-Window para presentar gráficos se ajusta automáticamente si “Stat Wind” está marcado como “Auto”.
Ejemplos de presentación de resultados Cuando se especifica una lista Gráfico cuando se especifica un valor x • La graficación es posible solo si se especifica una variable y se ingresa un único valor x como dato. 5(DIST)1(NORM)2(NCd) • Distribución normal acumulativa Normal Cumulative Distribution determina la probabilidad normal acumulativa entre dos límites, uno inferior y otro superior, de una distribución normal.
Para obtener el intervalo de integración especifique la probabilidad y utilice esta fórmula. • La calculadora realiza el cálculo anterior suponiendo que: ∞ = 1E99, –∞ = –1E99 • No es posible la graficación en el caso de la distribución normal acumulativa inversa. k Distribución t-Student • Densidad de probabilidad de t-Student 5(DIST)2(t)1(tPd) Student-t Probability Density calcula la densidad de probabilidad (p) de un único valor especificado x o de una lista.
• Distribución t-Student acumulativa inversa 5(DIST)2(t)3(InvN) Inverse Student-t Cumulative Distribution calcula el valor límite inferior de una distribución acumulativa t-Student para una determinada cantidad de grados de libertad df. Ejemplos de presentación de resultados Cuando se especifica una lista Cuando se especifica una variable (x) • No es posible la graficación en el caso de la distribución acumulativa inversa t-Student.
• Distribución acumulativa 2 5(DIST)3(CHI)2(CCd) 2 Cumulative Distribution calcula la probabilidad acumulativa de una distribución 2 entre un límite inferior y uno superior. Ejemplos de presentación de resultados Cuando se especifica una lista Gráfico cuando se especifica una variable (x) • La graficación es posible solo si se especifica una variable y se ingresa un único valor x como dato.
Ejemplos de presentación de resultados Cuando se especifica una lista Gráfico cuando se especifica una variable (x) • La graficación es posible solo si se especifica una variable y se ingresa un único valor x como dato. • Distribución F acumulativa 5(DIST)4(F)2(FCd) F Cumulative Distribution calcula la probabilidad acumulativa de una distribución F entre un límite inferior y uno superior.
k Distribución binomial 5(DIST)5(BINM)1(BPd) • Probabilidad binomial Binomial Probability calcula una probabilidad en un único valor x o en cada elemento de una lista siguiendo la distribución binomial discreta con un número especificado de intentos y la probabilidad de éxito en cada intento. Cuando se especifica una lista, los resultados se muestran en forma de lista.
Ejemplos de presentación de resultados Cuando se especifica una lista Cuando se especifica una variable (x) • No es posible la graficación para el caso de la distribución binomial acumulativa inversa. ¡Importante! Cuando se ejecuta un cálculo con esta distribución, la calculadora utiliza el valor Area especificada y un valor una unidad menor que el valor Area con el menor número de dígitos significativos (valor `Area) para calcular el mínimo número de intentos.
• Distribución de Poisson acumulativa 5(DIST)6(g)1(POISN)2(PCd) Poisson Cumulative Distribution calcula la probabilidad acumulativa, en una distribución de Poisson, de obtener un éxito antes de un intento específico o precisamente en él. Ejemplos de presentación de resultados Cuando se especifica una lista Cuando se especifica una variable (x) • Poisson Cumulative Distribution no dispone de un modo gráfico.
k Distribución geométrica 5(DIST)6(g)2(GEO)1(GPd) • Probabilidad geométrica Geometric Probability calcula la probabilidad en un valor x específico o en cada elemento de una lista y el número del intento sobre el cual ocurre el primer éxito, conociendo la probabilidad de éxito de una distribución geométrica. Ejemplos de presentación de resultados Cuando se especifica una lista Cuando se especifica una variable (x) • Geometric Probability no dispone de un modo gráfico.
Ejemplos de presentación de resultados Cuando se especifica una lista Cuando se especifica una variable (x) • Inverse Geometric Cumulative Distribution no dispone de un modo gráfico. ¡Importante! Cuando se ejecuta un cálculo con esta distribución, la calculadora utiliza el valor Area especificada y un valor una unidad menor que el valor Area con el menor número de dígitos significativos (valor `Area) para calcular el mínimo número de intentos.
• Distribución hipergeométrica acumulativa 5(DIST)6(g)3(H.GEO)2(HCd) Hypergeometric Cumulative Distribution calcula la probabilidad acumulativa en una distribución geométrica de obtener un éxito antes de un intento específico o precisamente en él. Ejemplos de presentación de resultados Cuando se especifica una lista Cuando se especifica una variable (x) • Hypergeometric Cumulative Distribution no dispone de un modo gráfico. • Distribución acumulativa hipergeométrica inversa 5(DIST)6(g)3(H.
8. Términos de entrada y de salida en pruebas, intervalos de confianza y distribuciones (fx-9860GIII/fx-9750GIII solamente) A continuación se describen los términos de entrada y de salida utilizados en pruebas, intervalos de confianza y distribuciones. kTérminos de entrada Data ...................................Tipo de dato (1-Sample Z Test)...........
Freq....................................Frecuencia (1 o List 1 a List 26) Freq1..................................Frecuencia de la muestra 1 (1 o List 1 a List 26) Freq2..................................Frecuencia de la muestra 2 (1 o List 1 a List 26) Execute ..............................Ejecuta un cálculo o representa un gráfico o .........................................Media de la muestra o1 ........................................Media de la muestra 1 o2 ........................................
p̂2 ........................................Proporción estimada de la muestra 2 o .........................................Media de la muestra o1 ........................................Media de la muestra 1 o2 ........................................Media de la muestra 2 sx ........................................Desviación estándar de la muestra sx1 .......................................Desviación estándar de la muestra 1 sx2 .......................................
Prueba t LinearReg n n i=1 i=1 b = Σ(xi – o)(yi – p)/Σ(xi – o)2 a = p – bo t = r (n – 2)/(1 – r 2) Oi: El elemento i-ésimo de la lista k Prueba χ2 GOF observada χ2 = Σ ( Oi − Ei)2 /Ei Ei: El elemento i-ésimo de la lista i esperada k R χ2 = ΣΣ( Oij − Eij)2 /Eij Prueba χ2 de dos sentidos Prueba F de 2 muestras i j k R k R i=1 j=1 i=1 j=1 Eij = Σ Oij • Σ Oij / ΣΣ Oij F = sx12/sx22 F = MS/MSe MS = SS/Fdf k Prueba ANOVA Oij: Elemento de la fila i, columna j de la matriz observada Eij:
α: nivel de significancia α = 1 − [C-Level ] C-Level : Nivel de confianza (0 C-Level < 1) Z(α/2): punto superior α/2 de una distribución normal estándar tdf (α/2): punto superiorα/2 de una distribución t con df grados de libertad k Distribuciones (Continuas) Distribuciones Distribución normal Densidad de probabilidad – p(x) = 1 e 2πσ (x – μμ)2 2σ (σ > 0) 2 – df+1 x2 df + 1 1+ Γ 2 df p(x) = × π × df df Γ 2 Distribución t-Student df Distribución χ2 p(x) = 1 × 1 2 df Γ 2 2 Distribución F df
k Distribuciones (Discretas) Distribuciones Probabilidad Distribución binomial p(x) = nC x p x(1–p)n – x Distribución de Poisson p(x) = Distribución geométrica p(x) = p(1– p)x – 1 p(x) = Distribución hipergeométrica Distribuciones Distribución binomial Distribución de Poisson e– μ × μ x x! MC x (x = 0, 1, ·······, n) n: cantidad de intentos (x = 0, 1, 2, ···) μ: media ( μ > 0) (x = 1, 2, 3, ···) × N – MC n – x NC n n : Cantidad de elementos extraídos de la población (0 x entero) M : Cant
Capítulo 7 Cálculos financieros (TVM) ¡Importante! • El modelo fx-7400GIII no está equipado con el modo TVM. 1. Antes de realizar cálculos financieros Desde el menú principal, ingrese al modo TVM y visualice las pantallas de funciones financieras como las que se muestran a continuación.
k Graficación en el modo TVM Luego de realizar un cálculo financiero, puede usar 6(GRPH) para graficar los resultados tal como se indica a continuación. • Al presionar !1(TRCE) con un gráfico en pantalla, activa la función Trace que permite buscar otros valores financieros. Para el caso del interés simple, por ejemplo, presionando e se muestran PV, SI, y SFV. Presionando d se muestran los mismos valores en orden inverso. • Las funciones Zoom, Scroll y Sketch no están disponibles en el modo TVM.
Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicados a continuación para realizar el cálculo correspondiente. • {SI} … {interés simple} • {SFV} … {valor futuro simple} • Si los parámetros no son configurados correctamente se produce un error (Ma ERROR).
uI % i (tasa de interés efectiva) i (tasa de interés efectiva) se calcula mediante el método de Newton. PV + α × PMT + β × FV = 0 Para I % desde i (tasa de interés efectiva) i × 100 ................................. (P/Y = C/Y = 1) I% = {{ (1+ i ) P/Y C/Y } –1 × C/Y × 100... (Casos diferentes al de arriba) n ............ cantidad de períodos de capitalización FV......... valor futuro I% ......... tasa de interés anual P/Y ........ cantidad de vencimientos por año PV ......... valor presente C/Y .....
Precisión Esta calculadora utiliza para los cálculos de interés el método de Newton. Este método produce valores aproximados cuya precisión puede ser afectada por diversas situaciones del cálculo. Debido a esto, estos cálculos de interés deben usarse teniendo en cuenta la limitación anterior o deberán ser verificados. Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicados a continuación para realizar el cálculo correspondiente.
Un diagrama de flujo de caja similar al que se muestra a continuación ayuda a visualizar el movimiento de fondos. CF2 CF3 CF4 CF5 CF7 CF6 CF1 CF0 En este gráfico, el monto de inversión inicial se representa mediante CF0. El flujo de caja al pasar un año se muestra con CF1, dos años después con CF2 y así sucesivamente. La evaluación de inversiones permite determinar claramente si una inversión está obteniendo las ganancias proyectadas como objetivo original.
Presione 3(CASH) desde la pantalla Financial 1 para ver la siguiente pantalla de ingreso para flujo de caja. 3(CASH) I% ......... tasa de interés Csh........ lista de flujo de caja Si aún no ha ingresado datos en una lista, presione 5('LIST) e ingrese los datos. Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicados a continuación para realizar el cálculo correspondiente.
5. Amortizaciones Esta calculadora puede determinar el capital y la porción de intereses de un vencimiento mensual, el capital adeudado y los montos de capital e intereses pagados hasta cualquier momento. u Fórmula a 1 pago c b 1 ............ PM1 ................... PM2 .......... Último Cantidad de pagos a: porción de intereses del vencimiento PM1 (INT) b: parte del capital del vencimiento PM1 (PRN) c: saldo de capital luego del vencimiento PM2 (BAL) e 1 pago d 1............. PM1................
a : INTPM1 = l BALPM1−1 × i l × (signo PMT ) b : PRNPM1 = PMT + BALPM1−1 × i c : BALPM2 = BALPM2-1 + PRNPM2 d : Σ PRN = PRNPM1 + PRNPM1+1 + ... + PRNPM2 PM2 PM1 e : Σ INT = INTPM1 + INTPM1+1 + ...
Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicados a continuación para realizar el cálculo correspondiente.
Para la conversión de tasas de interés, presione 5(CNVT) desde la pantalla Financial 1 para ver la siguiente pantalla de ingreso. 5(CNVT) n ............ cantidad de capitalizaciones I% ......... tasa de interés Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicados a continuación para realizar el cálculo correspondiente.
Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicados a continuación para realizar el cálculo correspondiente. • {COST} … {costo} • {SEL} … {precio de venta} • {MRG} … {margen} • Si los parámetros no son configurados correctamente se produce un error (Ma ERROR). Para navegar entre diversas pantallas, utilice los siguientes menús de funciones: • {REPT} … {pantalla de ingreso de parámetros} 8.
• En la configuración se puede especificar el cálculo financiero con un año de 365 o de 360 días. Los cálculos de días/fechas también se realizan según el ajuste vigente del número de días en el año, pero los cálculos siguientes no pueden llevarse a cabo cuando se elige un año de 360 días. Al intentarlo se producirá un error. (Fecha) + (Cantidad de días) (Fecha) – (Cantidad de días) • El rango de fechas permitido va desde el 1 de enero de 1901 hasta el 31 de diciembre del 2099.
u Método de suma de los dígitos-años (SYD) {Y–1} n (n +1) n' = n – 2 12 ( parte entera de n' +1)(parte entera de n' + 2* parte fraccionaria de n' ) Z' = 2 n {Y–1} × (PV – FV ) SYD1 = Z 12 n'– j+2 )(PV – FV – SYD1) SYDj = ( ( j≠1) Z' n'– (n +1)+2 12–{Y–1} SYDn+1 = ( )(PV – FV – SYD1) × ({Y–1}≠12) Z' 12 Z= RDV1 = PV – FV – SYD1 RDVj = RDVj –1 – SYDj SYDj : monto a depreciar en el año j-ésimo RDVj : valor de depreciación remanente al final del año j-ésimo u Método del saldo decreciente (DB) DB1 = PV × DBj
Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicados a continuación para realizar el cálculo correspondiente. • {SL} … {Calcula la depreciación para el año j-ésimo mediante el método lineal} • {FP} ... {FP} .....{Calcula la depreciación para el año j-ésimo mediante el método de porcentaje fijo} {I%} .....
PRC : precio por cada $100 de valor nominal CPN : tasa anual del cupón (%) YLD : rendimiento a la madurez (%) A : días acumulados M : cantidad de pagos de cupones por año (1=anual, 2=semestral) N : cantidad de pagos de cupones entre la fecha de liquidación y la fecha de madurez RDB : precio de rescate o canje por cada $100 de valor nominal D : cantidad de días en el período del cupón hasta su liquidación B : cantidad de días desde la fecha de liquidación hasta la fecha de pago del siguiente cupón = D − A I
PRC ...... precio por cada $100 de valor nominal YLD ...... rendimiento anual Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicados a continuación para realizar el cálculo correspondiente.
11. Cálculos financieros mediante funciones ¡Importante! • El modelo de calculadora fx-7400GIII no realiza las siguientes operaciones. Puede utilizar funciones especiales en el modo RUN • MAT o PRGM para realizar cálculos idénticos a los cálculos financieros del modo TVM. Ejemplo Calcular el interés total y el capital pagado de un préstamo a dos años (730 días) por un monto de $300 a una tasa de interés simple del 5%. Use el modo de 365 días para el año. 1.
Capítulo 8 Programación ¡Importante! El ingreso de datos en el modo PRGM se realiza siempre con el formato de entrada/salida lineal. 1. Pasos básicos de programación Los comandos y cálculos se ejecutan secuencialmente como una sucesión de instrucciones de cálculo manuales. 1. Desde el menú principal, ingrese al modo PRGM. Al hacerlo, aparecerá en el display una lista de programas. Área de selección de programas (use f y c para desplazarse) Los archivos se presentan por orden alfabético. 2.
ww baw w S cuando A = 10 V cuando A = 10 ww bfw w*1 S cuando A = 15 V cuando A = 15 *1 Si presiona w con el resultado final del programa en pantalla, saldrá del programa. • También puede ejecutar un programa mientras se encuentra en el modo RUN • MAT (o RUN) ingresando: Prog ""w. • Presionando w con el resultado final de un programa ejecutado con este método en pantalla vuelve a ejecutar el programa.
• {CHAR} ... {muestra una pantalla para seleccionar símbolos matemáticos, símbolos especiales y caracteres acentuados} * No disponible en el modelo fx-7400GIII • Presione !J(PRGM) para visualizar el menú de programas (PRGM) siguiente: • {COM} ... {menú de comandos de programa} • {CTL} ... {menú de comandos de control de programas} • {JUMP} ... {menú de comandos de salto} • {?}/{^} ... comandos de {entrada}/{salida} • {CLR}/{DISP} ... Menú de comandos {borrar}/{mostrar} • {REL} ...
3. Edición del contenido de un programa k Depuración de un programa Se denomina “bug” a un error de programación que impide el buen funcionamiento de un programa. El proceso de eliminación de tales defectos se denomina “debugging” o depuración. Cualquiera de los síntomas que se describen a continuación indica que el programa tiene errores y requiere una depuración. • Mensajes de error que aparecen cuando se ejecuta el programa. • Resultados fuera de lo esperado.
3. Presione w para comenzar la búsqueda. Aparecerá en pantalla el contenido del programa con el cursor posicionado en la primera aparición del dato especificado.*1 4. Cada vez que presiona w o 1(SRC) el cursos se desplaza a la instancia siguiente de los datos especificados.*2 *1 Si no se hallan en el programa los datos buscados, aparecerá el mensaje “Not Found”. *2 Si no existen más instancias de los datos especificados, la operación de búsqueda finaliza.
k Búsqueda de un archivo u Búsqueda de un archivo por el carácter inicial Ejemplo Utilizar la búsqueda por el primer carácter para abrir el programa OCTA 1. Con la lista de programas en pantalla, presione 6(g)1(SRC) e ingrese los caracteres iniciales del archivo que desea encontrar. 6(g)1(SRC) j(O)I(C)/(T) 2. Presione w para iniciar la búsqueda. • Queda seleccionado el nombre que comienza con los caracteres ingresados.
Caracteres utilizados en los nombres de programas r Espacios iniciales/finales " Puntos iniciales/finales × ÷ + − Caracteres utilizados en el nombre de archivos de texto _r_ _t_ _s_ _q_ _p_ _x_ _d_ _+_ _-_ • La siguiente información de cabecera se añade al archivo de texto al realizar la conversión de programa a archivo de texto.
PROGRAM\ durante la conexión se convertirán automáticamente en programas y se guardarán en la memoria principal de la calculadora. Para mayor información, consulte “Transferencia de datos entre la calculadora y una computadora personal” (página 13-4).
k Abrir un programa protegido por una contraseña 1. En la lista de programas, utilice f y c para desplazar el selector al nombre del programa que desea abrir. 2. Presione 2(EDIT). 3. Ingrese la contraseña y presione w para abrir el programa. • Si ingresa una contraseña equivocada al abrir un programa protegido, se verá el mensaje “Mismatch”. 5. Referencia de comandos k Índice de comandos Break....................................................8-13 Receive( ...............................................
Las siguientes son las convenciones usadas en esta sección para describir los diferentes comandos. Texto en negrita ............. Los comandos y otros ítems que debe ser ingresados se muestran en negrita. {Llaves} ............................ Las llaves se usan para encerrar un número de ítems, uno de los cuales debe ser seleccionado cuando se usa un comando. No incluya las llaves cuando ingresa un comando. [Corchetes]....................... Los corchetes se usan para encerrar ítems opcionales.
• El comando de instrucciones múltiples puede usarse para enlazar dos expresiones de cálculo o dos comandos. • También puede usar, en lugar del comando de instrucciones múltiples, un retorno de carro indicado por _ . _ (Retorno de carro) Función: Conecta dos instrucciones a ser ejecutadas secuencialmente sin detenerse. Descripción: • La operación del retorno de carro es idéntica al comando de instrucciones múltiples. • Puede agregar una línea en blanco con solo ingresar un retorno de carro.
For~To~(Step~)Next Función: Este comando ejecuta repetidamente las instrucciones entre “For” y “Next”. En la primera ejecución se asigna el valor de inicio a la variable de control y ésta se modifica según el valor del incremento en cada ejecución. La ejecución continúa hasta que la variable de control supera el valor final asignado.
Descripción: • Este comando repite los comandos contenidos en el bucle en tanto la condición sea verdadera (diferente de cero). Cuando la condición se convierte en falsa (0), la ejecución sigue desde la instrucción siguiente a WhileEnd. • Como la condición es posterior a la instrucción While, la condición es evaluada (verificada) antes de la ejecución de los comandos dentro del bucle.
• En el modo RUN • MAT (o RUN), ingresando el comando Prog y presionando w se lanza el programa especificado por el comando. Return Función: Este comando ejecuta un retorno desde una subrutina. Sintaxis: Return_ Descripción: La ejecución del comando Return dentro de una rutina principal detiene la ejecución del programa. La ejecución del comando Return dentro de una subrutina la finaliza y retorna la ejecución al punto del programa desde donde se la había llamado.
programa salte a la instrucción-etiqueta cuyo parámetro n coincida con el especificado en la instrucción Goto. • Este comando puede usarse para regresar al comienzo de un programa o para saltar a cualquier posición dentro del programa. • Este comando puede usarse en combinación con saltos condicionales y saltos de contador. • Si no hay ninguna instrucción “Lbl” cuyo valor coincida con el valor especificado por la instrucción “Goto”, se producirá un error.
Menu Función: Crea un menú ramificado en un programa. Sintaxis: Menu "", "", , "", , ... , "", Parámetros: valor (0 al 9), variable (A hasta la Z, r, θ) Descripción: • Cada parte de "", es un conjunto de ramas pero debe incluirse la ramificación completa.
ClrText Función: Este comando borra el texto de la pantalla. Sintaxis: ClrText_ Descripción: Este comando borra el texto de la pantalla durante la ejecución de un programa. (No disponible en el modelo fx-7400GIII) ClrVct Función: Este comando borra los datos de vectores. Sintaxis: ClrVct ClrVct Parámetros: nombre de vector: A hasta la Z, Ans Descripción: Este comando borra los datos en el vector especificado por “nombre de vector”.
DrawR-Con, DrawR-Plt (No disponible en el modelo fx-7400GIII) Sin parámetros Función: Estos comandos grafican expresiones recursivas, con an (bn o cn) en el eje vertical y n en el horizontal. Descripción: • Estos comandos grafican expresiones recursivas según las condiciones definidas dentro del programa, con an (bn o cn) como eje vertical y n como eje horizontal. • DrawFTG-Con produce un gráfico conectado, mientras que DrawFTG-Plt produce un gráfico de puntos.
• Si se especifica un nombre de sucesión sin valores almacenados en la tabla de recursión se produce un ERROR. Ejemplo: PlotPhase Σbn+1, Σan+1 Represente un diagrama de fase usando Σbn+1 para el eje x y Σan+1 para el eje y. k Comandos de entrada/salida (I/O) Getkey Función: Este comando retorna el código que corresponde a la última tecla presionada. Sintaxis: Getkey_ Descripción: • Este comando retorna el código que corresponde a la última tecla presionada.
Parámetros: • número de línea: números del 1 al 7 • número de columna: números del 1 al 21 • valor y expresión numérica • cadena: cadena de caracteres Descripción: • Este comando muestra valores (incluyendo contenido de variables) o texto en una posición específica de la pantalla. Si se ingresa un cálculo, se muestra el resultado de ese cálculo. • La línea se designa con un valor entre 1 y 7 y la columna con un valor entre 1 y 21.
• Si se ejecuta el comando con el cable de comunicación desconectado, la ejecución del programa continuará sin generar un error. k Operadores relacionales de salto condicional (REL) =, ≠, >, <, ≥, ≤ Función: Estos operadores relacionales se combinan con el comando de salto condicional.
Descripción: Pueden usarse como primer argumento () una expresión gráfica (Yn, r, Xt, Yt, X), una fórmula de recursión (an, an+1, an+2, bn, bn+1, bn+2, cn, cn+1, cn+2), o una función en memoria (fn). StrCmp( Función: Compara “” y “” (comparación entre códigos de caracteres). Sintaxis: StrCmp("", ""[)] Descripción: Compara dos cadenas y retorna uno de los siguientes valores. Retorna 0 cuando “” = “”.
StrRotate( Función: Rota el ala izquierda y el ala derecha de una cadena con centro en el carácter nésimo. Sintaxis: StrRotate("", [,n)] (–9999 < n < 9999, n es un entero) Descripción: La rotación es hacia la izquierda cuando n es positivo y a la derecha cuando n es negativo. Si se omite n se supone un valor de +1. Ejemplo: StrRotate("abcde", 2) ........ Retorna la cadena “cdeab”. StrShift( Función: Desplaza una cadena a derecha o izquierda n caracteres.
6. Uso de las funciones de la calculadora en los programas k Visualización de texto Puede incluir texto dentro de un programa encerrándolo simplemente entre comillas. El texto aparecerá en pantalla durante la ejecución del programa, pudiendo agregar etiquetas para ingresar mensajes y resultados. Programa Visualización "CASIO" CASIO ?→X ? "X =" ? → X X=? • Si el texto es seguido por una fórmula, asegúrese de insertar un comando de salida (^) entre el texto y el cálculo.
u Intercambio del contenido de dos filas (Swap) Ejemplo 1 Intercambiar los valores de la fila 2 con los de la fila 3 en la siguiente matriz: Matriz A = 1 2 3 4 5 6 La siguiente es la sintaxis para usar con este programa: Swap A, 2, 3_ Filas a ser intercambiadas Nombre de la matriz Mat A La ejecución de este programa produce el resultado siguiente: u Multiplicación por un escalar (`Row) Ejemplo 2 Multiplicar la fila 2 de la matriz del Ejemplo 1, por el escalar 4 La siguiente es la sintaxis para
u Sumar dos filas (Row+) Ejemplo 4 En la matriz del Ejemplo 1, sumar la fila 2 a la fila 3 La siguiente es la sintaxis para usar con este programa: Row+ A, 2, 3_ El número de fila a ser sumada El número de fila a ser sumada Nombre de la matriz Mat A k Uso de las funciones gráficas en un programa Es posible incorporar en un programa funciones gráficas para representar gráficos complejos y para superponer gráficos.
PlotChg , PxlOn, PxlOff, PxlChg, PxlTest , Text , ,"" Text , , SketchThick SketchBroken SketchDot SketchNormal Tangent
k Uso de las funciones de tablas y gráficos en un programa Las funciones de tablas y gráficos en un programa permiten generar tablas numéricas y realizar operaciones gráficas. A continuación se muestran diversos tipos de sintaxis utilizadas al programar con dichas funciones.
k Especificar un archivo de lista para usar en un programa Puede especificar un archivo de lista para usar cuando se ejecute una operación de lista en un programa. Los formatos de visualización se muestran en el ejemplo a continuación. File ... número: 1 a 6 k Uso de funciones de ordenamiento de listas en un programa Estas funciones permiten ordenar datos en listas en orden ascendente o descendente.
La configuración depende del tipo de gráfico requerido. Vea “Cambio de los parámetros de un gráfico” (página 6-1). • La siguiente es una configuración típica de un gráfico de dispersión o de un gráfico de líneas xy. S-Gph1 DrawOn, Scatter, List 1, List 2, 1, Square _ En el caso de un gráfico de líneas xy, reemplace “Scatter”en la especificación anterior por “xyLine”. • La siguiente es una configuración típica para representar con un trazado de puntos una probabilidad normal.
k Uso de las funciones gráficas en un programa (No disponible en el modelo fx-7400GIII) Para representar distribuciones se utilizan comandos de programación especiales. • Representar un gráfico de distribución acumulativa normal 1 DrawDistNorm , [,σ, ] Valor medio poblacional*1 Desviación estándar poblacional*1 Límite superior de los datos Límite inferior de los datos 1 4151 * Esto puede omitirse. Si omite estos parámetros, el cálculo se realiza usando = 1 y = 0.
• Representar un gráfico de distribución 2 acumulativa 1 DrawDistChi , , Grados de libertad Límite superior de los datos Límite inferior de los datos 1 4153 p= ∫ Upper Lower df 1 df Γ 2 × 1 2 2 df × x 2 –1 × e – x 2 dx • Al ejecutar DrawDistChi se realiza el cálculo anterior según las condiciones especificadas y se representa el gráfico. En este punto se completa la región del gráfico Lower < x < Upper.
• Cálculos de regresiones estadísticas 1 LinearReg(ax+b) List 1, List 2, List 3 Datos de frecuencias (Frecuencia) Tipo de cálculo* Datos del eje y (YList) Datos del eje x (XList) 1 416611 * Como tipo de cálculo puede especificarse cualquiera de los siguientes: LinearReg(ax+b) ......regresión lineal(tipo ax+b) LinearReg(a+bx) ......regresión lineal(tipo a+bx) Med-MedLine ..........cálculo Med-Med QuadReg .................regresión cuadrática CubicReg .................regresión cúbica QuartReg .........
NormCD(: Retorna la distribución normal acumulativa (valor p) del dato especificado. Sintaxis: NormCD(Inferior, Superior[, σ, )] • Para Inferior y Superior puede especificarse un único valor para cada uno o una lista. Los resultados de p, ZLow y ZUp se asignan respectivamente a las variables p, ZLow y ZUp. El resultado de p se asigna también a Ans (ListAns cuando Inferior y Superior son listas).
ChiCD(: Retorna la densidad de probabilidad 2 acumulativa (valor p) del dato especificado. Sintaxis: ChiCD(Inferior,Superior,df [)] • Para Inferior y Superior puede especificarse un único valor para cada uno o una lista. El resultado de p se asigna a las variables p y Ans (ListAns cuando Inferior y Superior son listas). InvChiCD(: Retorna la densidad de probabilidad 2 acumulativa inversa(valor inferior) del valor p especificado.
• Distribución de Poisson PoissonPD(: Retorna la probabilidad de Poisson (valor p) del dato especificado. Sintaxis: PoissonPD(x, [)] • Para x puede especificarse un único valor o una lista. El resultado de p se asigna a las variables p y Ans (ListAns cuando x es una lista). PoissonCD(: Retorna la distribución de Poisson acumulativa (valor p) del dato especificado. Sintaxis: PoissonCD(X, [)] • Para cada X puede especificarse un valor único o una lista.
InvHypergeoCD(: Retorna la distribución hipergeométrica acumulativa inversa del dato especificado. Sintaxis: InvHypergeoCD(p, n, M, N[)] • Para p puede especificarse un único valor o una lista. El resultado de X es asignado a las variables xInv y Ans (ListAns cuando p es una lista). k Uso del comando TEST para ejecutar un comando en un programa (No disponible en el modelo fx-7400GIII) • Especificación de rangos del argumento del comando.
• Prueba t OneSampleTTest: Ejecuta una prueba t de una muestra. Sintaxis: OneSampleTTest "condición ", 0, o, sx, n OneSampleTTest "condición ", 0, List[, Freq] Valores de salida: t, p, o, sx, n son asignados respectivamente a las variables con los mismos nombres y a los elementos 1 a 5 de ListAns. TwoSampleTTest: Ejecuta la prueba t de dos muestras.
Sintaxis: TwoSampleFTest "condición σ1", List1, List2, [, Freq1 [, Freq2]] Valores de salida: F, p, o1, o2, sx1, sx2, n1, n2 son asignados respectivamente a las variables con los mismos nombres y a los elementos 1 a 8 de ListAns. • ANOVA OneWayANOVA: Realiza un análisis ANOVA de la varianza de un factor. Sintaxis: OneWayANOVA List1, List2 (List1 es la lista del factor (A) y List2 es la lista Dependent.
• Comandos de cálculos financieros Para conocer el significado de cada argumento vea “Capítulo 7 Cálculos financieros (TVM)”. • Interés simple Smpl_SI: Retorna el interés basado en el cálculo de interés simple. Sintaxis: Smpl_SI(n, I%, PV) Smpl_SFV: Retorna el monto total de capital e intereses según el cálculo de interés simple. Sintaxis: Smpl_SFV(n, I%, PV) • Interés compuesto Nota: • P/Y e C/Y pueden omitirse en todos los cálculos de interés compuesto.
• Amortizaciones Amt_BAL: Retorna el saldo de capital remanente luego del pago PM2. Sintaxis: Amt_BAL(PM1, PM2, I%, PV, PMT, P/Y, C/Y) Amt_INT: Retorna el interés abonado en el pago PM1. Sintaxis: Amt_INT(PM1, PM2, I%, PV, PMT, P/Y, C/Y) Amt_PRN: Retorna capital e interés abonados en el pago PM1. Sintaxis: Amt_PRN(PM1, PM2, I%, PV, PMT, P/Y, C/Y) Amt_ΣINT: Retorna capital e interés totales abonados desde el pago PM1 al pago PM2.
7. Lista de comandos del modo PRGM No todos los comandos de esta lista están disponibles en los modelos descriptos en este manual.
STAT CONV ∫ dx SolveN FMin FMax Σ( logab Int÷ Rmdr Simp x̂ ŷ DIST S·Dev Var TEST ' LENG fm Å μm mm cm m km AU I.y. pc Mil in ft yd fath rd mile n mile AREA cm² m² ha km² in² ft² yd² acre mile² VLUM cm³ mL L m³ in³ ft³ fl_oz(UK) fl_oz(US) gal(US) gal(UK) pt qt tsp tbsp cup TIME ns μs ms ∫( SolveN( FMin( FMax( Σ( log a b( Int÷ Rmdr 'Simp x̂ ŷ *5 StdDev( Variance( *6 ' [fm] [Å] [μm] [mm] [cm] [m] [km] [AU] [I.y.
CASH AMT CNVT COST DAYS BOND NPV IRR PBP NFV BAL INT PRN ΣINT ΣPRN EFF APR Cost Sell Mrg PRD PRC YLD Cash_NPV( Cash_IRR( Cash_PBP( Cash_NFV( Amt_BAL( Amt_INT( Amt_PRN( Amt_ΣINT( Amt_ΣPRN( Cnvt_EFF( Cnvt_APR( Cost( Sell( Margin( Days_Prd( Bond_PRC( Bond_YLD( GRPH PTS Tecra J Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 V-WIN X Y T,θ R-X R-Y R-T, θ FACT STAT Xfct Yfct X Y min max scal dot min max scal min max ptch min max scal dot min max scal min max ptch n x Σx 2 Σx σx sx minX maxX y Σy 2 Σy Σ xy σy sy minY m
Web an-Cn Σa-Cn an-Pl Σa-Pl REL = ≠ > < t s Lcte Gtky Send Recv S38k R38k Open Close I/O : STR Join Len Cmp Src Left Right Mid E'S Exp Upr Lwr Inv Shift Rot DrawWeb_ DrawR-Con DrawR Σ -Con DrawR-Plt DrawR Σ-Plt = ≠ > < t s Locate_ Getkey Send( Receive( Send38k_ Receive38k_ OpenComport38k CloseComport38k : StrJoin( StrLen( StrCmp( StrSrc( StrLeft( StrRight( StrMid( Exp'Str( Exp( StrUpr( StrLwr( StrInv( StrShift( StrRotate( Tecras !m(SET UP) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 ANGL COOR GRID AXES LABL DISP S/L D
? ^ = ≠ > < t s : ? ^ REL = ≠ > < t s : t Chi F ANOV Tecra !m(SET UP) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3 Nivel 4 *1 Exp *2 MARK ae^bx ab^x × k STICK *4 *5 *6 TEST Comando Dec Hex Bin Oct Dec Hex Bin Oct *3 *7 Leng Hztl %DATA % Data None X ax+b a+bx EXP ae^bx ab^x NORM NPd NCd InvN t TPd TCd Invt CHI CPd CCd InvC F FPd FCd InvF BINM BPd BCd InvB POISN PPd PCd InvP GEO GPd GCd InvG H • GEO HPd HCd InvH Z 1-S Comando Exp(ae^bx) Exp(ab^x) Square Cross Dot StickLength StickHoriz % Data None Lin
8. Calculadora CASIO con funciones científicas: Tabla de conversiones entre comandos especiales ⇔ texto La siguiente tabla muestra las correspondencias entre cadenas de texto especiales y comandos cuando se realizan conversiones entre programas y archivos de texto. Para mayor información sobre las operaciones de conversión entre programas y archivos de texto, consulte “Conversión de programas y archivos de texto” (página 8-6).
• “ ” indica un espacio en las tablas siguientes.
Comando Texto Comando Int Int Not Not Texto ∑xy Plot Comando Texto Sigmaxy ReP ReP Plot ImP ImP ^ ^ d/dx( d/dx( × ¼ Lbl Lbl d /dx ( d^2/dx^2( or or Fix Fix Solve( Solve( ! ! Sci Sci Σ( Sigma( r rad Dsz Dsz FMin( FMin( minY minY Isz Isz FMax( FMax( Seq( Seq( Line Line minX minX Factor Factor n Statn ViewWindow ViewWindow 2 2 Min( Min( sinh−1 sinh^−1 Goto Goto Mean( Mean( cosh−1 cosh^−1 Prog Prog Median( Median( tanh−1 tanh^−1 So
Comando Texto Comando Texto Comando Texto List4 List4 Σbn+2 Sigmabn+2 MSab MSab List5 List5 Σcn+2 Sigmacn+2 [ns] [ns] List6 List6 Int÷ Int/ [ s] [micros] Q1 Q1 Rmdr Rmdr [ms] [ms] Q3 Q3 Fa Fa [s] [s] x1 x1 n1 n1 [min] [min] y1 y1 n2 n2 [h] [h] x2 x2 x̄1 x-bar1 [day] [day] y2 y2 x̄2 x-bar2 [week] [week] x3 x3 sx1 sx1 [yr] [yr] y3 y3 [s-yr] sx2 sx2 [s-yr] Vct Vct sp Sxp [t-yr] [t-yr] logab( logab( p̂ p-hat [ C] [Centigrade] Rn
Comando Texto Comando Texto Comando Texto [fath] [fath] To To QuadReg QuadReg [rd] [rd] Step Step CubicReg CubicReg QuartReg QuartReg LogReg LogReg [mile] [mile] [n mile] [n_mile] [acre] Next Next While While [acre] WhileEnd WhileEnd ExpReg(a·e^bx) ExpReg(ae^bx) [ha] [ha] Do Do PowerReg PowerReg [cm2] [cm^2] S-Gph1 S-Gph1 [m2] [m^2] Return Return S-Gph2 S-Gph2 [km2] [km^2] Break Break S-Gph3 S-Gph3 [in2] [in^2] Stop Stop [ft2] [ft^2] [yd2] [yd
Comando Texto SketchNormal SketchNormal Comando SketchThick SketchThick G SelOn SketchBroken SketchBroken SketchDot SketchDot ΣdispOn Texto Comando SigmadispOn DrawDistF Texto DrawDistF G SelOn None None T SelOn T SelOn StickLength StickLength D SelOn D SelOn StickHoriz StickHoriz R SelOn IneqTypeOr IneqTypeOr anType anType an+1Type an+1Type DrawOn DrawOn Graph X> Graph X> an+2Type an+2Type ImpMultiOn ImpMultiOn Graph X< Graph X< R SelOn StoPict StoPict ab/c
Comando Texto Cmpd_n( Cmpd_n( Cmpd_I%( Cmpd_I%( Cmpd_PV( Cmpd_PV( Cmpd_PMT( Cmpd_PMT( Cmpd_FV( Cmpd_FV( Cash_NPV( Cash_NPV( Cash_IRR( Cash_IRR( Cash_PBP( Cash_PBP( Cash_NFV( Cash_NFV( Amt_BAL( Amt_BAL( Amt_INT( Amt_INT( Amt_PRN( Amt_PRN( Amt_ΣINT( Amt_SigmaINT( Amt_ΣPRN( Amt_SigmaPRN( Cnvt_EFF( Cnvt_EFF( Cnvt_APR( Cnvt_APR( Cost( Cost( Sell( Sell( Margin( Margin( PmtEnd PmtEnd PmtBgn PmtBgn Bond_PRC( Bond_PRC( Bond_YLD( Bond_YLD( DateMode365 DateMode365 Date
9. Biblioteca de programas • Compruebe la cantidad de bytes de memoria disponibles, antes de intentar realizar cualquier programa. Nombre del programa Factorización en números primos Descripción Este programa divide continuamente un número natural hasta encontrar sus factores primos. Propósito Este programa acepta el ingreso de un número natural A, y lo divide por B (2, 3, 5, 7...) para hallar los factores primos de A.
Nombre del programa Elipse Descripción Este programa muestra una tabla numérica de los valores siguientes basados en la entrada de los focos de una elipse, la suma de la distancia entre los focos y distintos puntos de la elipse y el paso (tamaño del incremento) de X. Y1: Coordenadas de la mitad superior de la elipse. Y2: Coordenadas de la mitad inferior de la elipse. Y3: Distancia entre el foco derecho y un punto de la elipse.
Capítulo 9 Hoja de cálculo La hoja de cálculo que incluye esta calculadora es una herramienta de cómputo poderosa y portable. Todas las operaciones de esta sección se realizan en modo S • SHT. ¡Importante! • El modelo fx-7400GIII no dispone del modo S • SHT. 1. Conceptos básicos sobre la hoja de cálculo y el menú de funciones Al seleccionar S • SHT en el menú principal se verá en pantalla una hoja de cálculo. Si ingresa al modo S • SHT, se crea automáticamente una nueva hoja de cálculo denominada “SHEET”.
• {EDIT} ... Muestra el submenú EDIT siguiente. • {CUT}/{PASTE}/{COPY}/{CELL}/{JUMP}/{SEQ}/{FILL}/{SRT • A}/{SRT • D} • PASTE solo se visualiza inmediatamente después de la ejecución de CUT o COPY. • {DEL} ... Muestra el submenú DEL (delete) siguiente. • {ROW}/{COL}/{ALL} • {INS} ... Muestra el submenú INS (insert) siguiente. • {ROW}/{COL} • {CLR} ... Borra el contenido de un rango seleccionado de celdas. • {GRPH} ... Muestra el menú GRPH siguiente. (Igual que en el modo STAT.
u Abrir un archivo 1. Presione 1(FILE)2(OPEN). 2. En la lista de archivos que aparece, use f y c para seleccionar un archivo y presione w. u Auto Save En el modo S • SHT, Auto Save guarda automáticamente el archivo actualmente abierto cada vez que se lo modifica. Por ello, no es necesario guardar manualmente el archivo. u Guardar un archivo con un nombre nuevo 1. Presione 1(FILE)3(SV • AS). 2. En el cuadro de diálogo que aparece, introduzca un nuevo nombre de archivo de hasta ocho caracteres y presione w.
¡Importante! • Los campos vacíos del archivo CSV se importan como una celda en blanco. • Se producirá un error si el archivo CSV contiene tan solo un valor de cadena de texto. • Si el archivo CSV contiene datos que no se pueden convertir, aparecerá un mensaje de error mostrando la ubicación del archivo CSV (ejemplo: fila 2, columna 3) donde se ubican los datos que no pueden convertirse.
u Auto Calc Auto Calc es un ítem a configurar del modo S • SHT (página 1-35). Cuando Auto Calc está activado (On), todas las fórmulas de la hoja de cálculo se vuelven a calcular al abrirse el archivo o al modificarse algún contenido editado en la hoja. Tenga en cuenta que el recálculo de fórmulas suele reducir la velocidad de procesamiento. Cuando Auto Calc está desactivado (Off), el recálculo de fórmulas se ejecuta manualmente cuando es necesario.
Para seleccionar esto: Haga esto: Toda una columna Desplace el cursor por la fila 1 hasta la columna que desea seleccionar y presione f. Si el cursor de celda está ubicado en la celda C1, por ejemplo, y usted presiona f, se seleccionará la columna C completa (C1 a C999). El cuadro de edición mostrará C1:C999 (el rango seleccionado). Todas las celdas de la hoja de cálculo Presione d con la columna A seleccionada o presione f con la fila 1 seleccionada.
k Conceptos básicos del ingreso de datos: constantes, texto, fórmulas Veamos primero algunos procedimientos básicos que se aplican sin importar el tipo de datos que se ingresa. u Sobrescribir datos en una celda con datos nuevos 1. Mueva el cursor a la celda en que desea introducir los datos. • Si la celda seleccionada ya contiene datos, al ingresarse los nuevos, se escribirán sobre los existentes. 2. Ingrese datos mediante el teclado.
k Ingreso de una constante en una celda (números, resultados de un cálculo, secuencias numéricas) Una constante es un valor que queda fijo al completarse su ingreso. Una constante puede ser un valor numérico o una fórmula de cálculo (por ejemplo, 7+3, sen30, A1×2, etc.) sin un signo igual (=) frente a ella. Si ingresa sdaw, por ejemplo, aparecerá en la celda el número 0,5 (el resultado del cálculo cuando la unidad angular elegida es el grado).
• Cada vez que presione w luego de ingresar un dato, el selector se desplazará al ítem siguiente. También puede utilizar f y c para desplazar el selector hacia arriba o hacia abajo según se necesite. • Al completar el paso siguiente se ingresará la cadena numérica automáticamente, partiendo de la celda especificada. Si alguna de las celdas incluida en el rango de datos en el que se van a introducir la secuencia numérica ya tuviera datos, estos serían reemplazados por los valores secuenciales. 3.
3. Copie la fórmula en la celda C2 y también en las celdas C3 y C4. Mueva el cursor a la celda C2, y seguidamente realice la siguiente operación. 2(EDIT)2(COPY)c1(PASTE)c1(PASTE)J • Para ver más detalles sobre las operaciones copiar y pegar, vea “Copiar y pegar el contenido de celdas” (página 9-11).
Referencias absolutas Si desea que una referencia de celda al ser pegada en otra celda refiera a la misma fila o columna o a ambas, es necesario crear un nombre de referencia absoluto. Para ello, debe agregar un signo pesos ($) al inicio de la parte de la referencia de celda que desea mantener sin cambios. Existen tres posibilidades al crear una referencia absoluta de celdas: columna absoluta y fila relativa ($A1), columna relativa y fila absoluta (A$1) y filas y columnas absolutas ($A$1).
⇒ Corte la fórmula =A1+5 de la celda B1 y péguela en la celda B2. La referencia A1 queda sin cambio. Cuando se corta y pega un rango de celdas, los nombres de referencias que afectan relaciones dentro del rango de celdas se modifica consecuentemente para mantener la relación correcta, sin importar sin son referencias absolutas o relativas. ⇒ Corte el rango de celdas B1:C1 que incluye la fórmula =B1+5 y péguelo en B2:C2.
Cuando la celda B1 contiene esto: El comando Fill hace esto: =A1×2 A B 1 =A1×2 2 =A2×2 3 =A3×2 =$A$2×2 A B 1 =$A$2×2 2 =$A$2×2 3 =$A$2×2 * Observe que en la práctica, las celdas B1, B2 y B3 mostrarán los resultados del cálculo y no las fórmulas como se ve aquí. u Ingreso de una misma fórmula en un rango de celdas 1. Seleccione el rango de celdas en el que quiera ingresar una misma fórmula. • En este ejemplo suponemos que fue seleccionado el rango B1:B3.
• Si entre las celdas seleccionadas hay alguna con datos no constantes aparecerá un mensaje Syntax ERROR. 2. Según el tipo de ordenamiento que desee realizar, ejecute alguna de las siguientes operaciones: Orden ascendente: 2(EDIT)6(g)2(SRT • A) Orden descendente: 2(EDIT)6(g)3(SRT • D) k Eliminar e insertar celdas u Eliminar toda una fila o toda una columna Seleccione la(s) fila(s) o columna(s) que desee eliminar y presione 3(DEL).
2. Presione 4(INS). • Se ingresa al modo insertar. Si desea cancelar la inserción de celdas, presione J. 3. Presione 1(ROW) para insertar la cantidad de filas correspondiente o 2(COL) para insertar columnas. • Si una inserción de filas o columnas traspasa los límites del rango máximo posible A1:Z999, se generará un “Range ERROR”. u Borrar el contenido de celdas específicas Seleccione el rango de celdas que desea borrar y luego presione 5(CLR). 3.
Comando Descripción CellMean( (Media de las celdas) Retorna el valor medio en un rango específico de celdas. Ingreso de teclas: 5(CEL)3(Mean) Sintaxis: CellMean(celda inicial:celda final[)] Ejemplo: =CellMean(A3:C5) Retorna el valor medio en el rango A3:C5. CellMedian( (Mediana de las celdas) Retorna el valor de la mediana en un rango específico de celdas.
4. Presentación de gráficos estadísticos y ejecución de cálculo estadísticos y de regresiones Cuando desea verificar la correlación existente entre dos conjuntos de datos (la temperatura y el precio de algún producto, por ejemplo), es más fácil descubrir las tendencias si se representa un gráfico que utilice un conjunto de datos como eje x y el otro como eje y. Mediante una hoja de cálculo puede ingresar los valores de cada conjunto de datos y representar un diagrama de dispersión u otro tipo de gráfico.
k Operaciones en la pantalla general de configuración Puede seleccionar aquí el rango de datos a graficar y el tipo de gráfico a representar. u Configuración de gráficos estadísticos 1. Ingrese los datos en la hoja de cálculo y seleccione el rango de celdas que desea graficar. • En realidad, a esta altura, el paso anterior no es necesario. Podría también configurar primero el gráfico antes de ingresar los datos y de seleccionar el rango de celdas a graficar. 2. Presione 6(g)1(GRPH)6(SET).
3. Utilice f y c para desplazar el selector al ítem que desea modificar. Seleccione el ítem que desee en el menú de funciones que aparece. • Para más detalles acerca de StatGraph1, Graph Type y Mark Type, vea “Visualizar la pantalla de configuración gráfica” (página 6-2).
• Se verá una pantalla como la que se muestra a la derecha. • La cantidad de columnas seleccionada en el paso 1 determinará qué información se ingresa automáticamente en la pantalla de especificación del rango de datos. Si selecciona esta cantidad de columnas: Se ingresará esta información automáticamente: 1 1Var XCell y 2Var XCell 2 1Var Freq y 2Var YCell 3 2Var Freq • A continuación se describe cada uno de los ítems de esta pantalla.
Para tener información de este ítem de menú: Consulte en: {GRPH} - {SEL} “Activar representación gráfica” (página 6-3) {GRPH} - {SET} “Cambio de los parámetros de un gráfico” (página 6-1).
Tipo de memoria Operación de almacenamiento Memoria de matrices (Mat A a Mat Z) Puede guardar datos de un rango de celdas que abarca varias filas y columnas en una memoria de matrices. Con un rango de celdas seleccionado, presione 6(g)3(STO)4(MAT) y especifique el nombre de la matriz en la pantalla que se muestra. La primera columna del rango elegido se guarda en la matriz especificada como List 1, la segunda columna se guarda como List 2 y así sucesivamente.
k Importar datos de la memoria en una hoja de cálculo La tabla siguiente muestra las operaciones fundamentales para importar datos de cada tipo de memoria. Para conocer detalles de cada operación, vea los ejemplos que siguen a la tabla. Tipo de memoria Operación de importación Memoria de listas (List 1 a List 26) Puede importar datos de una memoria de listas especificada a un rango de celdas de una sola fila o de una sola columna.
Capítulo 10 eActivity Puede ingresar datos en un archivo eActivity desde el modo e • ACT. Desde las aplicaciones integradas de la calculadora se pueden ingresar texto y expresiones numéricas e incrustar datos en forma de tiras (gráficos, tablas, etc.). Los archivos eActivity pueden ser de utilidad para que los docentes distribuyan problemas y ejercicios matemáticos con solución guiada entre sus alumnos.
A continuación se muestra el tipo de datos que puede introducir y editar en un archivo eActivity. Línea de texto ............Una línea de texto permite introducir caracteres, números y expresiones como texto. Línea de cálculo .........En la línea de cálculo se puede ingresar una fórmula a ejecutar. El resultado aparecerá en la línea siguiente. Cuando está activado el modo de ingreso natural, los cálculos se realizan igual que en el modo RUN • MAT. Línea de detención ....
• {STOP} ... Inserta una detención en una línea de cálculo. • {'MAT} ... Muestra el editor de matrices (página 10-7)/editor de vectores (página 10-7). • {'LIST} ... Muestra el editor de listas (página 10-7). • Menú al seleccionarse una línea de texto • {TEXT} ... Cambia la línea actual de línea de texto a línea de cálculo. • {CHAR} ... Muestra un menú para ingresar símbolos matemáticos, símbolos especiales y caracteres en otros idiomas. • {A↔a} ...
u Abrir un archivo Use f y c para seleccionar el archivo que desea abrir y presione 1(OPEN) o w*. * Si ocurre un error, borre la memoria de captura y el portapapeles o transfiera los datos a su computadora. u Eliminar un archivo 1. Use f y c para seleccionar el archivo que desea eliminar y presione 3(DEL). • Se verá el mensaje “Delete eActivity?” pidiendo confirmación. 2. Presione 1(Yes) para eliminar el archivo o 6(No) para cancelar la operación. u Buscar un archivo 1.
k Ingreso de texto en una línea Use una línea de texto para introducir caracteres alfanuméricos, expresiones, etc. u Introducción de caracteres y expresiones como texto 1. Desplace el cursor a la línea de texto. • Con el cursor en una línea de texto se verá “TEXT” en el ítem F3 del menú. Se indica así que está activada la entrada de texto. Cursor de la línea de texto 3 se transforma en “TEXT”. • Si el cursor está en una línea de cálculo se verá “CALC” en el ítem F3 del menú.
k Ingreso en una línea de cálculo Al ingresarse una expresión de cálculo en una línea de cálculo de eActivity y presionarse w se muestra el resultado en la línea siguiente. Una línea de cálculo puede utilizarse de la misma manera que en el modo RUN • MAT (página 1-3). Una línea de cálculo y su resultado constituyen una unidad. • Tenga en cuenta que la función de ajuste de palabras no se aplica en caso de líneas matemáticas.
u Cálculos con matrices mediante el editor de matrices Al seleccionar {'MAT} en el menú de funciones verá el editor de matrices. La operación del editor de matrices y los cálculos con matrices en el modo e • ACT son idénticos a aquellos que se realizan en el modo RUN • MAT. Para más detalles sobre el editor de matrices y los cálculos de matrices, vea “Cálculos con matrices” (página 2-38).
u Insertar una línea de detención Para insertar una línea de detención arriba de la línea o tira seleccionada, elija {INS} y luego {STOP} desde el menú de funciones. k Uso de tiras Las tiras son herramientas que permiten incorporar datos de aplicaciones integradas dentro de un archivo de eActivity. Solo una pantalla de una aplicación integrada puede asociarse con cada tira y ésta guarda los datos (gráficos, etc.) producidos por la pantalla.
Configuración avanzada del modo E-CON3 (Al ejecutarse esta tira comienza inmediatamente el muestreo basado en la información de configuración que se graba en la tira la primera vez que es ejecutada.) Econ Sampling Configuración avanzada del modo E-CON3 (Al ejecutarse esta tira se grafican los datos del muestreo grabados en la tira la primera vez que es ejecutada.) Econ Graph u Insertar una tira 1. Mueva el cursor al lugar donde desea insertar la tira. 2. Presione 2(STRP).
8. Ingrese la función que desea graficar. 1 2 (Ejemplo: Y = X – 1) 2 9. Presione 6(DRAW). • Se graficará la función ingresada. 10. Para volver a la pantalla de espacio de trabajo de eActivity, presione !a('). • Los datos graficados en el paso 8 se guardarán en la tira gráfica. • Los datos del gráfico que se han guardado solo están vinculados con esta tira. Son independientes de los datos de los modos ingresados en el menú principal. 11.
u Cambio del título de una tira 1. Use c y f para seleccionar la tira cuyo título desea modificar. 2. Ingrese un título para la tira de hasta 16 caracteres y presione w. • El título existente desaparecerá tan pronto ingrese el primer carácter. ingrese el nuevo título en su totalidad. Si desea editar parcialmente el título existente, presione primeramente d o e para desplazar el cursor. • Si presiona J en lugar de w saldrá de la edición del título de la tira sin producir cambios.
2. Presione 6(g)2(DEL-L). • Aparecerá un mensaje de confirmación. 3. Presione 1(Yes) para eliminar la línea o tira o 6(No) para cancelar la operación. k Guardar un archivo Use los procedimientos de esta sección para guardar un archivo luego de su ingreso o edición en el espacio de trabajo. Los archivos de eActivity de la versión 2.0 de OS pueden llevar una extensión g2e. Si en un modelo de calculadora cubierto por este manual (con sistema operativo OS versión 2.
k Visualización de la pantalla de uso de la memoria de eActivity El máximo tamaño permitido para un archivo de eActivity es aproximadamente de 30.000 Bytes.* Puede monitorear la memoria aún disponible de la actividad que está creando desde la pantalla de uso de memoria. * El tamaño máximo real del archivo depende del grado de uso de la memoria de captura y del portapapeles y puede ser menor a 30.000 Bytes. u Para visualizar la pantalla de uso de la memoria de eActivity: 1.
Capítulo 11 Administración de la memoria fx-7400GIII Este modelo acepta las siguientes operaciones con datos: visualización, búsqueda y eliminación de datos. ¡Importante! El modelo fx-7400GIII no cuenta con memoria de almacenamiento. Por ello, las operaciones con la memoria de almacenamiento que se describen a continuación no se refieren a este modelo.
k Pantalla de información de la memoria La pantalla muestra información de a una memoria por vez: la memoria principal, la memoria de almacenamiento. • En el modelo fx-7400GIII solo se informa sobre la memoria principal pues es la única memoria de la que dispone. • En los modelos fx-9860GIII o fx-9750GIII, realice una de las siguientes operaciones del menú del modo MEMORY para ver la pantalla de información de memoria que desee.
Se pueden verificar los siguientes datos: Memoria principal Nombre de los datos Contenido ALPHA MEM Variables alfabéticas Grupo memoria de captura CAPT n (n = 1 a 20) Memoria de captura CONICS* Datos de configuración de cónicas DYNA MEM* Memoria de gráficos dinámicos EQUATION Datos de ecuaciones FINANCIAL* Datos financieros Grupo memoria de funciones F-MEM n (n = 1 a 20) Memoria de función Grupo memoria de gráficos G-MEM n (n = 1 a 20) Memoria de gráficos
Memoria de almacenamiento*1 Nombre de los datos Contenido Nombres de archivos *.g1m o *.g2m Datos listados en la tabla de la memoria principal que fueron copiados a la memoria de almacenamiento. Los nombres de estos archivos tienen extensión .g1m o .g2m. Nombres de datos eActivity Datos de eActivity almacenados en la memoria de almacenamiento.
u Renombrar una carpeta 1. En la pantalla de información de la memoria de almacenamiento, seleccione la carpeta que desea renombrar. 2. Presione 5(RN • F) para visualizar la pantalla donde renombrar una carpeta. 3. Ingrese un nombre de carpeta de hasta 8 caracteres. • Sólo se admiten los siguientes caracteres: A a la Z, {, }, ’, ~, 0 al 9 La introducción de cualquier carácter inválido generará un error “Invalid Name”. • Si el nombre introducido ya está en uso, se verá también “Invalid Name”.
• Si selecciona uno o más ítems individuales dentro de una carpeta o grupo de datos, junto a cada ítem aparecerá el puntero de selección negro ( ), mientras que el puntero de selección blanco (g) aparecerá junto al nombre del grupo o de la carpeta. J → • Volviendo a la pantalla inicial del modo MEMORY se deseleccionan todos los ítems actualmente seleccionados. k Copiar datos ¡Importante! • La copia de datos no es una función disponible en el modelo fx-7400GIII.
u Verificación de errores durante la copia de datos Mientras se ejecuta una operación de copia de datos, se realizan las siguientes verificaciones de errores. Verificación del nivel de las pilas La calculadora efectúa una verificación del nivel de las pilas antes de iniciar la operación de copia de datos. Si la pila está en Level 1, se produce un error por bajo nivel de las pilas y la operación de copia no se realiza.
k Eliminación de archivos u Eliminar un archivo de la memoria principal 1. Visualice la información de la memoria principal • Para mayor información, vea “Pantalla de información de la memoria” en la página 11-2. 2. Seleccione los archivos que desea eliminar. Si lo desea, podrá seleccionar más de un archivo. 3. Presione 6(DEL). • Presione 1(Yes) para eliminar el archivo. • Presione 6(No) para cancelar la operación. u Eliminación de un archivo de la memoria de almacenamiento 1.
u Buscar un archivo en la memoria de almacenamiento Ejemplo Buscar todos los archivos en la memoria de almacenamiento cuyos nombres comiencen con la letra “S”. 1. Visualice la información de la memoria principal • Para mayor información, vea “Pantalla de información de la memoria” en la página 11-2. 2. Presione 3(SRC). • Ingrese la letra “S” como la palabra clave (“keyword”). • Aparece destacado en pantalla el primer nombre de archivo que comienza con la letra “S”.
Cuando la operación de copia de seguridad finaliza, aparece el mensaje “Complete!”. Presione J para volver a la pantalla visualizada en el paso 1. Si ya existen datos de copia de seguridad en la memoria de almacenamiento, aparece el mensaje siguiente: Presione 1(Yes) para realizar la copia de seguridad, o 6(No) para cancelar la operación de copia de seguridad. Cuando no hay suficiente espacio disponible en la memoria de almacenamiento para completar la copia de seguridad, aparece el mensaje “Memory Full”.
k Optimización de la memoria de almacenamiento La memoria de almacenamiento puede llegar a fragmentarse después de muchas operaciones de carga y almacenamiento de datos. La fragmentación puede impedir que se disponga de algunos bloques de memoria para el almacenamiento de datos. Debido a esto, deberá realizar periódicamente sobre la memoria de almacenamiento un procedimiento de optimización que redistribuye la información y permite su uso más eficiente. u Optimizar la memoria de almacenamiento 1.
Capítulo 12 Administración del sistema Utilice el Administrador del sistema para ver la información del sistema y realizar los ajustes necesarios. 1. Uso del Administrador del sistema Desde el menú principal, ingrese al modo SYSTEM y visualice los siguientes ítems de menú: • 1( ) ... {visualiza el ajuste del contraste} • 2( ) ... {ajuste del tiempo de apagado automático} • 3(LANG) ... {idioma del sistema} • 4(VER) ... {versión} • 5(RSET) ... {operaciones de reinicio del sistema} • 6(g)5(OS) ...
k Ajuste de idioma del sistema Para especificar el idioma de visualización de las aplicaciones incorporadas, utilice LANG. u Para seleccionar el idioma de los mensajes: 1. Desde la pantalla inicial del modo SYSTEM, presione 3(LANG) para visualizar la pantalla de selección de idiomas de los mensajes. 2. Para seleccionar el idioma deseado, utilice f y c y seguidamente presione 1(SEL). 3. Aparece la ventana emergente usando el idioma seleccionado. Compruebe el contenido y presione J. 4.
u Para registrar un nombre de usuario: 1. Con la lista de versiones en pantalla, presione 1(NAME) para visualizar la pantalla de ingreso del nombre de usuario. 2. Ingrese un nombre de usuario de hasta 8 caracteres. 3. Tras ingresar el nombre, presione w para registrarlo, y vuelva a la lista de versiones. • Si desea cancelar el ingreso del nombre de usuario y volver a la lista de versiones sin registrar el nombre, presione J. k Reset 1.
En la siguiente tabla se muestran las funciones de las teclas de función. Puede usar las teclas de función para eliminar datos específicos.
Capítulo 13 Comunicación de datos El presente capítulo explica la manera de transferir datos entre una calculadora y una computadora o bien entre dos calculadoras. Las operaciones de comunicación de datos se realizan en el modo LINK. Desde el menú principal, ingrese al modo LINK. En pantalla se verá el menú principal de comunicación de datos que sigue: • {TRAN} ... {visualiza la pantalla de envío de datos} • {RECV} ... {visualiza la pantalla de recepción de datos} • {EXAM}* ...
1. En el menú principal de comunicación de datos de la receptora, presione 5(WAKE). Se visualizará la pantalla de ajuste de la función Wakeup. • {On} ... {se habilita Wakeup} • {Off} ... {se deshabilita Wakeup} 2. Presione 1(On). Se activa Wakeup y se vuelve al menú principal de comunicación de datos. 3. Apague la receptora. 4. Conecte la receptora al transmisor. 5. Cuando se inicia una operación de transmisión en el emisor, la receptora se enciende automáticamente y comienza la transferencia de datos.
k Requisitos mínimos de sistema de la computadora Se indican a continuación los requisitos mínimos que debe cumplir la computadora para poder intercambiar datos con la calculadora. • Puerto USB • Tener instalado uno de los siguientes sistemas operativos: Windows 8.1 (32 bits, 64 bits) Windows 10 (32 bits, 64 bits) macOS 10.13, macOS 10.14, macOS 10.
4. Abra el disco extraíble calculadora desde su computadora. • Si está utilizando Windows, la ubicación del disco extraíble de la calculadora dependerá de su versión de Windows. Utilice Windows Explorer para abrir el disco extraíble calculadora. - Windows 8.1: dentro de Equipo - Windows 10: dentro de Este equipo • En OS X o macOS, el icono del disco extraíble calculadora aparecerá en el escritorio Mac. Haga doble clic en el icono para abrirlo.
Si no dispone de suficiente capacidad de memoria de almacenamiento para copiar el contenido, la calculadora mostrará el mensaje “Storage Memory Full” y la copia no podrá realizarse. En ese caso, proceda a borrar aquellos archivos de la memoria de almacenamiento que no necesita para aumentar la capacidad y vuelva a intentar establecer de nuevo la conexión USB. Cada grupo de la memoria principal se muestra como una carpeta en la carpeta @MainMem.
Nombre de grupo en la memoria principal Nombre de carpeta en @MainMem Nombre de elemento en la memoria Nombre de archivo en @MainMem principal @IMAGE @GEOM @GEOM @ @ de aplicación> @IMAGE.g1m .g1m @.
• Si coloca un archivo o carpeta incompatible con la calculadora en la carpeta @MainMem, dicho archivo o carpeta se transferirá a una carpeta de la memoria de almacenamiento de la calculadora denominada “SAVE-F” y no se mostrará en la memoria principal. • Si el tamaño de los datos en la carpeta @MainMem supera la capacidad disponible en la memoria principal, cuando finalice la conexión USB se mostrará el mensaje “Memory ERROR” en la calculadora y no se actualizará la memoria principal.
Nota Si copia un archivo en la memoria de almacenamiento es posible que se interrumpa la conexión entre la calculadora y la computadora. En este caso, acceda al modo MEMORY, ejecute la operación de optimización (página 11-11) y, a continuación, vuelva a establecer la conexión entre la calculadora y la computadora. u Utilizar su computadora para editar un programa creado con la calculadora 1. Utilice el modo PRGM de la calculadora para crear el programa. (Consulte “Capítulo 8 Programación”.) 2.
k Precauciones relativas a la conexión USB • Dependiendo de su sistema operativo, realice una de las siguientes operaciones con su computadora para finalizar la conexión con la calculadora. - Windows: haga clic en el icono “Quitar hardware con seguridad” ubicado en la bandeja de tareas en la esquina inferior derecha de la pantalla. En el menú que se muestra, seleccione “Dispositivo de almacenamiento masivo USB”. Asegúrese de que aparece el mensaje “Es seguro retirar el hardware”.
Cable SB-62 • A continuación se muestran los modelos compatibles con esta configuración: fx-9860GIII, fx-9750GIII, fx-7400GIII Modelos de calculadora antiguos: fx-9860GII SD, fx-9860GII, fx-9860G AU PLUS, fx-9750GII, fx-7400GII k Realización de una operación de transferencia de datos Conecte las dos unidades y luego lleve a cabo los procedimientos que siguen.
u Para enviar los datos seleccionados (Ejemplo: Para enviar datos de usuario) Presione 1(SEL) o 2(CRNT) para visualizar una pantalla de selección de datos. • {SEL} ... {selecciona el ítem en la posición del cursor} • {ALL} ... {selecciona todos los datos} • {TRAN} ... {envía los datos seleccionados} Utilice las teclas de cursor f y c para desplazar el cursor al dato que desea seleccionar, y presione 1(SEL) para seleccionarlo. Los datos actualmente seleccionados se marcan con “ ”.
k Cuidados a tener con la comunicación de datos Los siguientes son los tipos de datos que pueden enviarse: Datos Contenido Confirmación de sobrescritura*2 ALPHA MEM Contenidos de la memoria alfabética Grupo memoria de captura No CAPT n CONICS*1 DYNA MEM*1 EQUATION *1 Datos de la memoria de captura (1 a 20) No Datos de configuración de cónicas Funciones de graficación dinámica Valores de coeficientes en cálculo de ecuaciones Grupo memoria E-CON3 Contenido de una memoria de investig
Datos Contenido Confirmación de sobrescritura*2 *1 Nombres de hojas de cálculo*1 TABLE OS y datos compartidos por aplicaciones (portapapeles, repetición, historial, etc.
k Intercambio de datos con otro modelo de calculadora Los modelos fx-9860GIII, fx-9750GIII o fx-7400GIII admiten el intercambio de datos con los siguientes modelos de calculadora.
u Envío de datos desde una calculadora fx-9860GIII o fx-9750GIII a una fx-7400GIII Emisor: fx-9860GIII, fx-9750GIII Receptor: fx-7400GIII • Cuando los datos siguientes incluyen una expresión de raíz cuadrada (') o pi (π), se envían como valores decimales.
u Precauciones a tener durante la conexión • Luego de conectar la calculadora a un proyector (o a la unidad YP-100), puede aparecer la figura de un reloj de arena en la imagen proyectada. Además, si se cambia a otra pantalla mientras se dibuja un gráfico o mientras un programa de modo PRGM está en funcionamiento, podría posiblemente resultar en que la pantalla de proyección sea diferente a la pantalla de la calculadora.
Capítulo 14 PYTHON (fx-9860GIII, fx-9750GIII solamente) El modo PYTHON proporciona un entorno de tiempo de ejecución para el lenguaje de programación Python. Puede utilizar el modo PYTHON para crear, guardar, editar y ejecutar archivos Python. ¡Importante! • El modo PYTHON es compatible con MicroPython 1.9.4, versión que ha sido adaptada para funcionar en esta calculadora. Tenga en cuenta que, en términos generales, MicroPython es diferente del modo Python que se ejecuta en una computadora.
k Secuencia desde la creación de un archivo py hasta su ejecución El siguiente ejemplo explica la secuencia de operaciones desde la creación de un nuevo archivo py hasta su ejecución. Ejemplo: Crear un archivo py que obtenga la superficie y el volumen de un octaedro regular y ejecutarlo para calcular la superficie y el volumen cuando la longitud de un lado es 10. El nombre de archivo es OCTA.
3. Realice las operaciones clave que se indican abajo para introducir cada línea del script py. • Puede utilizar la función catálogo del modo PYTHON (página 14-9) para introducir funciones y comandos de una manera más eficaz. En las siguientes operaciones clave, las cadenas de texto subrayadas y que se incluyen entre paréntesis indican la entrada de nombres de funciones y comandos con la función catálogo.
k Pantalla SHELL Al presionar 2(RUN) en el paso 4 del procedimiento anterior se inicia el modo PYTHON SHELL, que puede utilizarse para ejecutar scripts py. La pantalla que aparece en ese momento se denomina “pantalla SHELL”. La pantalla SHELL no solo le permite ejecutar scripts py que se han guardado como archivos, sino que también puede introducir directamente expresiones y comandos y ejecutarlos de línea en línea. Para obtener más información sobre SHELL, consulte “Uso de SHELL” (página 14-13).
k Menú de funciones para registrar un nombre de un nuevo archivo py • {A↔a} … alterna entre entrada en mayúsculas y minúsculas k Menú de funciones de la pantalla de edición de scripts • {FILE} • {SAVE} … sobrescribe el archivo py que está abierto • {SV • AS} … guarda el archivo py que está abierto con un nombre diferente • {RUN} ...
3. Introducción de texto y comandos Existen tres formas de introducir texto y comandos en el modo PYTHON. • Utilizando el teclado para introducir caracteres alfanuméricos, símbolos y funciones (consulte el procedimiento a continuación).
¡Importante! Entre las cadenas de texto anteriores que se introducen utilizando operaciones clave, log() y otras funciones seguidas de paréntesis, e (base de un logaritmo natural) y pi son funciones del módulo math. Para utilizar estas funciones, primero debe importar el módulo math*. Para obtener más información, consulte “Categorías de comandos” (página 14-10) y “Ejemplo de operación: cómo utilizar las funciones del módulo math” (página 14-12).
k Uso del menú de funciones para introducir comandos (ramas o bucles condicionales) como bloques de instrucciones En la pantalla de edición de scripts, puede utilizar el menú de funciones {COM} para introducir bloques de instrucciones de comandos de ramas y bucles condicionales.
u Ejemplo: cómo introducir una instrucción if...else 1. En la pantalla de edición de scripts, desplace el cursor a la línea donde desee introducir el bloque de instrucciones y, a continuación, presione 6(g)1(COM)2(ifelse). • Se introduce el bloque de instrucciones if...else, con el cursor colocado para introducir la condición if. • Se aplica automáticamente una sangría de dos espacios a las líneas 2 y 4.
4. Utilice f y c para seleccionar el comando que desea introducir. 5. Después de seleccionar el comando que desea introducir, presione 1(INPUT) o w. • Cuando entre en el modo PYTHON y se muestre el catálogo, en primer lugar aparecerá el comando que se seleccionó la última vez que se visualizó el catálogo. Categorías de comando En la siguiente tabla se describen los contenidos de cada categoría del catálogo del modo PYTHON.
k Uso de módulos (import) En el modo PYTHON, puede utilizar las siguientes funciones aparte de las funciones integradas de Python. • Funciones del módulo math estándar Python y el módulo random • Funciones del módulo original de CASIO casioplot (consulte la página 14-17) Sin embargo, para utilizar una función contenida en un módulo primero tiene que importar (import) el módulo. Descripción Sintaxis de import import Importa el módulo (archivo py) especificado por .
u Ejemplo de operación: cómo utilizar las funciones del módulo math 1. En la pantalla de lista de archivos, presione 4(SHELL). 2. Presione !e(CATALOG) para visualizar el catálogo. 3. Presione 6(CTGY) para visualizar la pantalla de categorías y, a continuación, presione d(math). 4. Realice la siguiente secuencia de operación clave. h(M)w (introduce “math.”) !e(CATALOG)I(C)w (introduce “ceil()”) 5. Presione b.cw. • El módulo math no se importa, de modo que la función del módulo math “ceil()” causa un error.
4. Uso de SHELL La pantalla SHELL proporciona una línea de comando interactiva que puede utilizarse para introducir expresiones y comandos y obtener sus resultados. Puede introducir directamente una expresión o comando en la pantalla SHELL y ejecutarlo para obtener un resultado. Al ejecutar un archivo py se mostrará su resultado en la pantalla SHELL.
u Cómo ejecutar un comando en la pantalla SHELL Consulte “Introducir un comando directamente en la pantalla SHELL y ejecutarlo” (página 14-15). u Cómo desplazar la pantalla SHELL verticalmente (para visualizar líneas de historial) Presione f o c. La línea de historial actualmente seleccionada es la que está resaltada. u Cómo desplazar una línea de la pantalla SHELL (línea de historial o línea de comando) horizontalmente 1. Utilice f y c para resaltar la línea que desea desplazar. 2. Presione d o e.
k Introducir un comando directamente en la pantalla SHELL y ejecutarlo Puede introducir un comando o expresión de una única línea en la línea de comando de la pantalla SHELL y ejecutarlo. Todas las operaciones de ejemplo que se muestran a continuación comienzan cuando ya se visualiza la pantalla SHELL. u Ejemplo de operación 1: cómo realizar operaciones aritméticas simples (2+3) × 102 = 500 (c+d)*baxw 2+3 × (4+5) = 29 c+d*(e+f)w Tenga en cuenta los siguientes aspectos importantes.
u Operación input en el modo PYTHON input es una función Python integrada que acepta las entradas de usuario mientras se está ejecutando un script py. Sintaxis de input input([cadena de texto de comando]) Descripción Mientras se está ejecutando un script py, input escribe la [cadena de texto de comando] del argumento en la línea de resultado SHELL y espera la entrada del usuario.
• Si SHELL se reinicia ejecutando un script py desde la pantalla de lista de archivos o desde la pantalla de edición de scripts, SHELL se inicializará antes de que se ejecute el script py. Por ello, la pantalla SHELL tendrá el aspecto que se muestra en la siguiente captura de pantalla. Mensaje “½ SHELL Initialized ½” Comando de ejecución de script py Resultado de ejecución de script py Línea de comando 5.
Ejemplo: Mostrar la pantalla de dibujo from casioplot import * show_screen() Nota: • El ejemplo anterior muestra una pantalla en blanco sin nada dibujado cuando se ejecuta show_screen desde la pantalla SHELL. Si se ha dibujado algo en la pantalla, el contenido se mostrará cuando se ejecute la función. • Para salir de la pantalla de dibujo y volver a la pantalla SHELL, presione J, A o !J(QUIT).
set_pixel() Descripción: Dibuja un píxel del color especificado en las coordenadas especificadas. Sintaxis: set_pixel(x, y[, color]) • argumento x, argumento y Especifica las coordenadas x e y del píxel por dibujar. Solo pueden especificarse valores de tipo int dentro de los siguientes rangos: 0 < x < 127, 0 < y < 63. La siguiente figura muestra la relación entre los valores de coordenada y las ubicaciones en la pantalla de dibujo.
get_pixel() Descripción: Obtiene la información de color en las coordenadas especificadas en la pantalla de dibujo. Sintaxis: get_pixel(x, y) • argumento x, argumento y Especifica las coordenadas x e y del píxel para el que se obtendrá la información de color. El rango y el tipo de valor que pueden especificarse son iguales que el argumento x y el argumento y de set_pixel (página 14-19).
• argumento size Especifica una de las siguientes opciones como el tamaño del carácter para la cadena de caracteres por dibujar: “large”, “medium”. “medium” se aplica cuando se omite este argumento. Nota: Además de los tamaños “large” y “medium” mencionados anteriormente, también existe un tamaño “small” disponible para la calculadora de modelo de color. Ejecutar dicha función con esta calculadora mientras “small” está especificado para el argumento size hará que el tamaño “medium” se aplique por defecto.
k Pantalla de dibujo La pantalla de dibujo es una pantalla especial para dibujar. u Tiempo de actualización de la pantalla de dibujo Para actualizar la pantalla de dibujo mientras se visualiza, ejecute la función show_screen. Si coloca show_screen fuera de una instrucción de bucle, ejecutar el script py hará que solo se muestre el resultado final en la pantalla de dibujo.
6. Edición de un archivo py k Visualización y edición de un archivo py Puede utilizar el siguiente procedimiento para abrir un archivo py guardado y mostrar su contenido en la pantalla de edición de scripts, donde puede editarlo si lo desea. u Cómo abrir un archivo py y visualizar la pantalla de edición de scripts 1. En el menú principal, entre en el modo PYTHON. 2.
u Cómo copiar o cortar una cadena de texto en la pantalla de edición de scripts y guardarla en el portapapeles 1. En la pantalla de edición de scripts, desplace el cursor al comienzo del rango que desea copiar o cortar y, a continuación, presione !i(CLIP). 2. Desplace el cursor al final del rango que desea copiar o cortar. • Se resaltará el rango seleccionado. • No hay diferencia entre si selecciona un rango de principio a fin o de fin a principio. 3. Presione 1(COPY) o 2(CUT).
La función {JUMP} del menú de funciones resulta útil cuando necesita saltar a una línea particular en la pantalla de edición de scripts. Consulte “Cómo saltar a un número de línea específico en la pantalla de edición de scripts” (página 14-23). u Depuración basada en resultados de ejecución del archivo py Si ejecutar un archivo py produce un resultado inesperado, compruebe todo el contenido del archivo py y haga las correcciones necesarias. 7.
8. Compatibilidad de archivos Los archivos py pueden compartirse entre su calculadora y una computadora. Un archivo py creado con la calculadora puede transferirse a una computadora para editar con un editor de texto u otro software. Un archivo py creado en una computadora puede transferirse a una calculadora y ejecutarse en la calculadora. • Los archivos py que se crean en el modo PYTHON se guardan en la memoria de almacenamiento de la calculadora (con extensión de nombre de archivo py).
u Visualización y edición del contenido de archivo Abrir un archivo py que cumpla las condiciones (A) y (B) abajo en el modo PYTHON producirá una visualización normal de todo el contenido del archivo. Un archivo py que muestre contenidos puede visualizarse y editarse normalmente en el modo PYTHON.
9. Scripts de muestra Muestra 1: ramificación condicional Propósito Con la ramificación condicional se evalúa una condición y después el procesamiento sigue una de múltiples vías de acuerdo con el resultado de evaluación. El siguiente ejemplo es para una sencilla instrucción “if... else...”. Descripción a=int(input("a=")) Acepta la entrada del usuario mientras se está ejecutando el script py. Los valores de entrada se convierten en números enteros y definen la variable a.
Muestra 2: importar un módulo Propósito import importa un módulo y hace posible ejecutar las funciones definidas en el mismo. Utilice la siguiente sintaxis para ejecutar una función dentro del módulo. . Descripción import math Importa el módulo math y hace posible ejecutar la función definida en el mismo. P=math.pi Define la variable P como pi, lo que se define en el módulo math. print(P) Produce el valor guardado en la variable P.
Descripción def f(x,y,z): if x>0: t=x+y+z else: t=x-y-z return(t) Define una función definida por el usuario con nombre de función f y argumentos x, y, z. Si la variable x es mayor que 0, define la variable t como el resultado de ejecución de x+y+z. En otro caso (si la variable x es 0 o menor), define la variable t como el resultado de ejecución de x-y-z. Convierte variable t en el valor de retorno. Ejecutar este script py como script independiente únicamente definirá la función definida por el usuario.
Resultado de ejecución ¡Importante! • Para importar archivos py a otro u otros archivos py, todos los archivos deben estar en el mismo directorio (carpeta). • A continuación se muestran los archivos py que pueden importarse con la pantalla SHELL. - Si SHELL se inicia mediante una operación en la pantalla de lista de archivos*, los archivos importables son archivos py en el directorio mostrado en la pantalla de lista de archivos.
Apéndice 1. Tabla de mensajes de error Mensaje Significado Contramedida Syntax ERROR • • Sintaxis inválida Se intentó ingresar un comando no válido • Presione J para visualizar el error y realice las correcciones necesarias. Ma ERROR • El resultado excede el rango de la pantalla. El resultado intermedio o final del cálculo está fuera del rango de cálculo permitido. El cálculo está fuera del rango de entrada de una función. Operación matemática no válida (división por cero, etc.
Mensaje Memory ERROR Significado • Contramedida La operación o almacenamiento de memoria excede la capacidad de memoria restante. • • • Mantenga el número de memorias en uso dentro de lo especificado. Simplifique los datos que intenta almacenar para mantenerlos dentro de la capacidad de memoria disponible. Elimine datos que no necesite más para dejar espacio libre a los datos nuevos. Argument ERROR • Especificación incorrecta del argumento requerido por el comando. • Corrija el argumento.
Mensaje Significado Contramedida Complex Number In Data • Los datos enviados desde una función de la calculadora (matriz, etc.) incluyen números complejos, pero la función correspondiente de la calculadora receptora no es compatible con números complejos. • Envíe datos que no contengan números complejos. Can’t Simplify • Se intentó una simplificación de fracciones mediante la función 'Simp (página 2-23) pero no se pudo completar la simplificación con el divisor especificado.
Mensaje Significado Contramedida Receive ERROR • Problemas con el cable de conexión o el ajuste de parámetros durante la comunicación de datos. • Compruebe que no haya ningún error en la conexión del cable y que los parámetros estén correctamente configurados. Memory Full • Durante la comunicación de datos de un programa se completó la memoria de la unidad receptora. • Borre algunos datos almacenados en la unidad receptora e intente nuevamente.
Mensaje Significado Contramedida Invalid Name • El nombre de archivo ingresado incluye caracteres inválidos. • Utilice caracteres aceptados al ingresar un nombre de archivo. Invalid Type • Se ha especificado un tipo de datos inválido. • Especifique datos válidos. Storage Memory Full • La memoria de almacenamiento está completa. • Borre los datos innecesarios. Data ERROR • Se ha producido un error de datos. • Asegúrese de escribir tipos de datos correctos e intente nuevamente.
2. Rangos de entrada Función sinx cosx tanx Rangos de entrada para soluciones reales (DEG) |x| < 9 × (109)° (RAD) |x| < 5 × 107πrad (GRA) |x| < 1 × 1010grad sin–1x cos–1x |x| < 1 tan x |x| < 1 × 10 sinhx coshx |x| < 230,9516564 tanhx |x| < 1 × 10100 sinh–1x |x| < 1 × 10100 cosh–1x 1 < x < 1 × 10100 tanh–1x |x| < 1 –1 Dígitos internos Precisión Notas 15 dígitos Como regla, la precisión es ±1 en el décimo dígito.
Rangos de entrada para soluciones reales Función ° ’” ←⎯ ° ’” Dígitos internos Precisión 15 dígitos Como regla, la precisión es ±1 en el décimo dígito.* " " |a|, b, c < 1 × 10100 0 < b, c |x| < 1 × 10100 Visualización sexagesimal: |x| < 1 × 107 Notas x > 0: ^(xy) –1 × 10100 < ylogx < 100 x=0:y>0 m x < 0 : y = n, –––– 2n+1 (m, n son enteros) Sin embargo; –1 × 10100 < y log |x| < 100 • Los números complejos pueden usarse como argumentos.
Modos Examen (fx-9860GIII/fx-9750GIII solamente) Los Modos Examen ponen algunos límites a las funciones de la calculadora, lo cual permite usarla al tomar un examen o prueba. La disponibilidad del Modo Examen depende del modelo de calculadora tal y como se explica a continuación. fx-9860GIII fx-9750GIII Solamente un Modo Examen, que se corresponde con el Modo Examen para IB. Dos Modos Examen: Modo Examen para IB y Modo Examen para Texas (US).
3. Presione 1(Yes). • Lea el mensaje que la caja de diálogo que aparece. 4. Presione 2. • Esto muestra la caja de diálogo mostrada a continuación. 5. Presione J. Operación fx-9750GIII Nota: Al ingresar al Modo Examen para IB seleccionando Math en el ajuste Input/Output del menú de configuración, el ajuste Input/Output cambiará a Mth/Mix. Tenga en cuenta que no se puede seleccionar Math en el ajuste Input/Output mientras está en el Modo Examen para IB. 1. Presione !o(OFF) para apagar la calculadora. 2.
u Funcionamiento de la calculadora en el Modo Examen • Al entrar en un Modo Examen uno de los iconos mostrados a continuación parpadea en la pantalla. Modo Examen para IB Modo Examen para Texas (US) La velocidad de parpadeo del icono disminuye aproximadamente 15 minutos después de entrar en un Modo Examen. Icono • El icono ( cálculo.
u Salir de un Modo Examen Hay tres formas de salir de un Modo Examen. (1) Salir de uno de los Modos Examen al conectase a una computadora 1. Utilice el cable USB para conectar la calculadora que está en Modo Examen a una computadora. 2. Cuando aparezca la caja de diálogo “Select Connection Mode” (Selección del modo de conexión) en la calculadora, presione la tecla 1 en la calculadora. 3. En la computadora, abra la unidad de la calculadora. 4.
u Mostrar la ayuda del Modo Examen Puede mostrar la ayuda del Modo Examen en el modo LINK. 3(EXAM)2(ENTR) ... Muestra ayuda sobre cómo entrar en los Modos Examen. 3(EXAM)3(APP) ... Muestra ayuda sobre qué modos y funciones están deshabilitados en los Modos Examen. 3(EXAM)4(EXIT) ... Muestra ayuda sobre cómo salir de los Modos Examen.
MicroPython license information The MIT License (MIT) Copyright (c) 2013-2017 Damien P.
E-CON3 Application (English) ( fx-9860GIII, fx-9750GIII)
Important! • Do not install Add-in E-CON2 on a calculator that has E-CON3 installed. Doing so may cause operational problems. • All explanations in this section assume that you are fully familiar with all calculator and Data Logger (CMA CLAB* or CASIO EA-200) precautions, terminology, and operational procedures. • The E-CON3 application is designed to get the most out of the measurement functions of the CASIO EA-200 Data Logger.
1-1 E-CON3 Overview 1 E-CON3 Overview • From the Main Menu, select E-CON3 to enter the E-CON3 Mode. E-CON3 Main Menu • The “E-CON3 Mode” provides the functions listed below for simple and more efficient data sampling using a Data Logger. • 1(SET) ......... Displays a screen for setting up a Data Logger. • 2(MEM)........ Displays a screen for saving Data Logger setup data under a file name. • 3(PROG) ..... Performs program conversion.
2-1 Using the Setup Wizard 2 Using the Setup Wizard This section explains how to use the Setup Wizard to configure the Data Logger setup quickly and easily simply by replying to questions as they appear. If you need more control over specific sampling parameters, you should consider using the Advanced Setup procedure on page 3-1. k Setup Wizard Parameters Setup Wizard lets you make changes to the following three Data Logger basic sampling parameters using an interactive wizard format.
2-2 Using the Setup Wizard u To configure a Data Logger setup using Setup Wizard Before getting started... • Before starting the procedure below, make sure you first decide if you want to start sampling immediately using the setup you configure with Setup Wizard, or if you want to store the setup for later sampling. • See sections 6-1, 7-1, and 8-1 of this chapter (E-CON3 Application) for information about procedures required to start sampling and to store a setup.
2-3 Using the Setup Wizard If you select this sensor/option: Go here for more information: [CASIO] - [Microphone] - [Sound wave & FFT] “Using Setup Wizard to Configure Settings for FFT (Frequency Characteristics) Data Sampling” on page 2-4 [CASIO] - [Microphone] - [FFT only] [VERNIER] - [Photogate] - [Gate] or [CMA] - [Photogate] - [Gate] “To configure a setup for Photogate alone” on page 2-5 [VERNIER] - [Photogate] - [Pulley] or [CMA] - [Photogate] - [Pulley] “To configure a setup for Photogate and
2-4 Using the Setup Wizard k Using Setup Wizard to Configure Settings for FFT (Frequency Characteristics) Data Sampling (EA-200 only) When you perform sound sampling executed the EA-200’s built-in microphone (by specifying [CASIO] - [Microphone] as the sensor), Setup Wizard will provide you with three options: [Sound wave], [Sound wave & FFT], and [FFT only]. “Sound wave” records the following two dimensions for the sampled sound data: elapsed time (horizontal axis) and volume (vertical axis).
2-5 Using the Setup Wizard k Using Setup Wizard to Configure a Photogate Setup Connection of a Vernier or CMA Photogate requires configuration of setup parameters that are slightly different from parameters for other types of sensors. u To configure a setup for Photogate alone 1. On the E-CON3 main menu, press 1(SET)1(WIZ) to start the setup wizard. • This displays the “Select Sensor” dialog box. 2. If you are using a Vernier Photogate alone, select [VERNIER] - [Photogate] - [Gate].
2-6 Using the Setup Wizard u To configure a setup for Photogate and Smart Pulley 1. On the E-CON3 main menu, press 1(SET)1(WIZ) to start the setup wizard. 2. This displays the “Select Sensor” dialog box. 3. If you are using a Vernier Photogate with Pulley, select [VERNIER] - [Photogate] [Pulley]. When the “Select Channel” dialog box appears, advance to step 4 of this procedure. If you are using a CMA Photogate with Pulley, select [CMA] - [Photogate] - [Pulley].
2-7 Using the Setup Wizard 6. In line “Y1”, input the function of the waveform for the sound you want to input. • Note that the angle unit is always radians. • Input a function where the value of “Y” is within the range of –1.5 to +1.5. 7. Press 6(DRAW) to graph the function. • This graphs the function and displays a vertical cursor line as shown below. Use the graph to specify the range that you want to output to the speaker. 8.
2-8 Using the Setup Wizard 13. Press w. • This displays a screen like the one shown below. 14. Perform one of the following operations, depending on what you want to do. To change the output frequency and try again: Press 1(Yes) to return to the “Output Frequency” dialog box. Next, repeat the above steps from step 10. To change the output range of the waveform graph and try again: Press 6(No) to return to the graph screen in step 7. Next, repeat the above steps from step 8.
3-1 Using Advanced Setup 3 Using Advanced Setup Advanced Setup provides you with total control over a number of parameters that you can adjust to configure the Data Logger setup that suits your particular needs. The procedures in this section provide the general steps you should perform when using Advanced Setup to configure a Data Logger setup, and to returns setup settings to their initial default values.
3-2 Using Advanced Setup • d(Trigger)........Displays a screen for configuring sampling start (trigger) conditions. See “Trigger Setup” on page 3-8 for more information. • e(Graph) .........Displays a screen for configuring graph settings. See “Graph Setup” on page 3-13 for more information. • You can return the settings on the above setup screens (b through e) using the procedure described under “To return setup parameters to their initial defaults”. 6.
3-3 Using Advanced Setup k Channel Setup The Channel Setup screen shows the sensors that are currently assigned to each channel (CH1, CH2, CH3, SONIC, Mic). u To configure Channel Setup settings 1. While the Advanced Setup menu (page 3-1) is on the display, press b(Channel). • This displays the Channel Setup screen. Currently selected channel Channel Setup Screen 2. Use the f and c cursor keys to move the highlighting to the channel whose setting you want to change. 3.
3-4 Using Advanced Setup • From the menu that appears after you select “Photogate” as the sensor, select [Gate] or [Pulley]. [Gate] ................Select this option when using the Photogate sensor alone. [Pulley] ..............Select this option when using the Photogate sensor along with a smart pulley. 5(None) ......... Select this option to disable the SONIC channel. • Mic Channel (EA-200 only) For this channel, the sensor is automatically set to Built-in (External) Microphone.
3-5 Using Advanced Setup k Sample Setup The Sample Setup screen lets you configure a number of settings that control sampling. u To configure Sample Setup settings 1. While the Advanced Setup menu (page 3-1) is on the display, press c(Sample). • This displays the Sample Setup screen, with the “Mode” line highlighted, which indicates that you can select the sampling mode. 2. Select the sampling mode that suits the type of sampling you want to perform.
3-6 Using Advanced Setup 3. To change the sampling interval setting, move the highlighting to “Interval”. Next, press 1 to display a dialog box for specifying the sampling interval. • The range of values you can select depends on the current sampling mode setting. If this sampling mode is selected: This is the allowable setting range: Realtime 0.
3-7 Using Advanced Setup 6. After all the settings are the way you want, press w. • This returns to the Advanced Setup menu. Note • Whenever the current Channel Setup (page 3-3) and Trigger Setup (page 3-8) settings become incompatible due to a change in Sample Setup settings, these settings revert automatically to their initial defaults.
3-8 Using Advanced Setup k Trigger Setup You can use the Trigger Setup screen to specify the event that causes sampling to start (w key operation, etc.) The event that causes sampling to start is called the “trigger source”, which is indicated as “Source” on the Trigger Setup screen. The following table describes each of the six available trigger sources.
3-9 Using Advanced Setup u To configure Trigger Setup settings 1. While the Advanced Setup menu (page 3-1) is on the display, press d(Trigger). • This displays the Trigger Setup screen with the “Source” line highlighted. • The function menu items that appears in the menu bar depend on the sampling mode selected with Sample Setup (page 3-5). The above screen shows the function menu when “Normal” is selected as the sample sampling mode. 2. Use the function keys to select the trigger source you want.
3-10 Using Advanced Setup 3. Perform one of the following operations, in accordance with the trigger source that was selected in step 2. If this is the trigger source: Do this next: [EXE] key Press w to finalize Trigger Setup and return to the Advanced Setup menu. Count Down Specify the countdown start time. See “To specify the countdown start time” below. CH1 Specify the trigger threshold value and trigger edge direction.
3-11 Using Advanced Setup u To specify the trigger threshold value and trigger edge type Perform the following steps when “Fast”, “Normal”, or “Clock” is specified as the sampling mode (page 3-5). 1. Move the highlighting to “Threshold”. 2. Press 1(EDIT) to display a dialog box for specifying the trigger threshold value, which is value that data needs to attain before sampling starts. Sensor assigned to CH1 or SONIC by Channel Setup (page 3-3) Measurement unit supported by assigned sensor 3.
3-12 Using Advanced Setup u To configure Photogate trigger start and end settings Perform the following steps when CH1 is selected as a Photogate trigger source. 1. Move the highlighting to “Start to”. 2. Press one of the function keys described below. To specify this Photogate status: Press this key: Photogate closed 1(Close) Photogate open 2(Open) 3. Move the highlighting to “End Gate”. 4. Press one of the function keys described below.
3-13 Using Advanced Setup k Graph Setup Use the Graph Setup screen to configure settings for the graph produced after sampling is complete. You use the Sample Setup settings (page 3-5) to turn graphing on or off. u To configure Graph Setup settings 1. While the Advanced Setup menu (page 3-1) is on the display, press e(Graph). • This displays the Graph Setup screen. Currently selected item Graph Setup Screen 2.
3-14 Using Advanced Setup 5. To change the real-time scroll setting, use the f and c cursor keys to move the highlighting to “RealScroll”. Next, press one of the function keys described below. To specify this real-time scrolling setting: Press this key: Real-time scrolling on 1(On) Real-time scrolling off 2(Off) 6. Press w to finalize Graph Setup and return to the Advanced Setup menu.
4-1 Using a Custom Probe 4 Using a Custom Probe You can use the procedures in this section to configure a custom probe for use with a Data Logger. Important! • The sensors (CASIO, Vernier, CMA) that appear on the list during Channel Setup (page 3-3) are E-CON3 mode standard sensors. If you want to use a sensor that is not included in the list, configure custom probe settings. • A sensor with an output voltage in the range of 0 to 5 volts can be configured with E-CON3 as a custom probe.
4-2 Using a Custom Probe 5. Input up to 18 characters for the custom probe name, and then press E. • This will cause the highlighting to move to “Slope”. 6. Use the function keys described below to configure the custom probe setup. • To change the setting of an item, first use the f and c cursor keys to move the highlighting to the item. Next, use the function keys to select the setting you want. (1) Slope Press 1(EDIT) to input the slope for the linear interpolation formula.
4-3 Using a Custom Probe k Auto Calibrating a Custom Probe Auto calibration automatically corrects the slope and intercept values of a custom probe setup based on two actual samples. Important! • Before performing the procedure below, you should prepare two conditions whose measurement values are known. • When inputting reference value in step 5 of the procedure below, input the exact known measurement value of the condition you will sample in step 4.
4-4 Using a Custom Probe 4. After the sampled value stabilizes, hold down w for a few seconds. • This will register the first sampled value and display it on the screen. At this time the cursor will appear at the bottom of the display, ready for input of a reference value. 5. Use the key pad to input the reference value for the first sampled value, and then press w. • This cause sampling of the second value to be performed automatically, and display the same type of screen that appeared in step 3.
4-5 Using a Custom Probe k Zero Adjusting a Custom Probe This procedure zero adjusts a custom probe and sets its intercept value based on an actual sample using the applicable custom probe. u To zero adjust a custom probe 1. Connect the calculator and Data Logger, and connect the custom probe you want to zero adjust to CH1 of the Data Logger. 2. What you should do first depends on whether you are configuring a new custom probe for zero adjusting, or editing the configuration of an existing custom probe.
4-6 Using a Custom Probe k Managing Custom Probe Setups Use the procedures in this section to edit and delete existing custom probe setups. u To edit a custom probe setup 1. Display the Custom Probe List. 2. Select the custom probe setup whose configuration you want to edit. • Use the f and c cursor keys to highlight the name of the custom probe you want. 3. Press 2(EDIT). • This displays the screen for configuring a custom probe setup.
5-1 Using the MULTIMETER Mode 5 Using the MULTIMETER Mode You can use the Channel Setup screen (page 3-3) to configure a channel so that Data Logger MULTIMETER Mode sampling is triggered by a calculator operation. u To use the MULTIMETER Mode 1. Connect the calculator and Data Logger, and connect the sensors you want to the applicable Data Logger channels. 2. From the Advanced Setup menu (page 3-1), use the Channel Setup screen (page 3-3) to configure sensor setups for each channel you will be using. 3.
6-1 Using Setup Memory 6 Using Setup Memory Creating Data Logger setup data using the Setup Wizard or Advanced Setup causes the data to be stored in the “current setup memory area”. The current contents of the current setup memory area are overwritten whenever you create other setup data. You can use setup memory to save the current setup memory area contents to calculator memory to keep it from being overwritten, if you want.
6-2 Using Setup Memory 2. If you are starting from the final Setup Wizard screen, press c(Save Setup-MEM). If you are starting from another screen, press 2(SAVE). • This displays the screen for inputting the setup name. 3. Input up to 18 characters for the setup name. 4. Press w and then input a memory number (1 to 99). • If you start from the final Setup Wizard screen, this saves the setup and the message “Complete!” appears. Press w to return to the final Setup Wizard screen.
6-3 Using Setup Memory u To recall a setup and use it for sampling Be sure to perform the following steps before starting sampling with a Data Logger. 1. Connect the calculator to a Data Logger. 2. Turn on Data Logger power. 3. In accordance with the setup you plan to use, connect the proper sensor to the appropriate Data Logger channel. 4. Prepare the item whose data is to be sampled. 5. On the E-CON3 main menu (page 1-1), press 2(MEM) to display the setup memory list. 6.
6-4 Using Setup Memory u To delete setup data 1. On the E-CON3 main menu (page 1-1), press 2(MEM) to display the setup memory list. 2. Use the f and c cursor keys to highlight the name of the setup you want. 3. Press 4(DEL). 4. In response to the confirmation message that appears, press 1(Yes) to delete the setup. • To clear the confirmation message without deleting anything, press 6(No). u To recall setup data Recalling setup data stores it in the current setup memory area.
7-1 Using Program Converter 7 Using Program Converter Program Converter converts a Data Logger setup you configured using Setup Wizard or Advanced Setup to a program that can run on the calculator. You can also use Program Converter to convert a setup to a CFX-9850 Series/fx-7400 Series-compatible program.*1 *2 *1 See the documentation that came with your scientific calculator or EA-200 for information about how to use a converted program.
7-2 Using Program Converter 2. Enter up to eight characters for the program name. Note Using the program converter initial default settings will create a program like the one below. • Associated Scientific Calculator: fx-9860 Series • Associated Data Logger: EA-200 • Calibration: None • Password: None If you want to use these settings the way they are without changing them, skip steps 3 through 7 and go directly to step 8.
7-3 Using Program Converter 5. If you plan to use a custom probe connected to CH1 of the Data Logger, specify whether calibration or zero adjust should be performed. Perform one of the following key operations to configure the desired setting.
7-4 Using Program Converter k Converting a CFX-9850 Series Program to a fx-9860 Series Compatible Program To use an EA-200 control program created on the CFX-9850 Series calculator (for use on the CFX-9850) on the E-CON3, you need to convert the program to an fx-9860 program. Conversion can be performed using the program converter. EA-200 Control Program for CFX-9850 Series Convert EA-200 Control Program for fx-9860 Series u To convert a program 1.
8-1 Starting a Sampling Operation 8 Starting a Sampling Operation The section describes how to use a setup configured using the E-CON3 Mode to start a Data Logger sampling operation. k Before getting started... Be sure to perform the following steps before starting sampling with a Data Logger. 1. Connect the calculator to a Data Logger. 2. Turn on Data Logger power. 3. In accordance with the setup you plan to use, connect the proper sensor to the appropriate Data Logger channel. 4.
8-2 Starting a Sampling Operation u To start sampling 1. Start the sampling operation by performing one of the function key operations described below. If the final Setup Wizard screen is on the display, press b(Start Setup). If the Advanced Setup menu (page 3-1) is on the display, press 1(STRT). If the E-CON3 main menu (page 1-1) is on the display, press 4(STRT).
Clock Period Extended Sound Normal Fast Real-time Mode 1. Data Logger Setup Starts Sampling 2. Start Standby Pressing 1 advances to “4. Graphing”. Pressing w there returns to “3. Sampling”. • The screen shown below appears when CH1, SONIC, or Mic is used as the trigger. 3. Sampling 1 Outputting through speaker w Sample values is stored as List data only. The following three graph types can be produced when Photogate-Pulley is being used. 1. Time and distance graph 2.
9-1 Using Sample Data Memory 9 Using Sample Data Memory Performing a Data Logger sampling operation from the E-CON3 Mode causes sampled results to be stored in the “current data area” of E-CON3 memory. Separate data is saved for each channel, and the data for a particular channel in the current data area is called that channel’s “current data”. Any time you perform a sampling operation, the current data of the channel(s) you use is replaced by the newly sampled data.
9-2 Using Sample Data Memory 3. Use the f and c cursor keys to move the highlighting to the current data file you want to save, and then press 2(SAVE). • This displays the screen for inputting a data name. 4. Enter up to 18 characters for the data file name, and then press w. • This displays a dialog box for inputting a memory number. 5. Enter a memory number in the range of 1 to 99, and then press w. • This saves the sample data at the location specified by the memory number you input.
9-3 Using Sample Data Memory u To rename an existing sample data file Note • You cannot use this procedure to rename a current data file name. 1. On the E-CON3 main menu (page 1-1), press 5(GRPH). • This displays the Graph Mode screen. 2. Press 2(DATA). • This displays the Sampling Data List screen. 3. Use the f and c cursor keys to move the highlighting to the data file you want to rename, and then press 3(REN). • This displays the screen for inputting a file name. 4.
10-1 Using the Graph Analysis Tools to Graph Data 10 Using the Graph Analysis Tools to Graph Data Graph Analysis tools make it possible to analyze graphs drawn from sampled data. k Accessing Graph Analysis Tools You can access Graph Analysis tools using either of the two methods described below.
10-2 Using the Graph Analysis Tools to Graph Data k Selecting an Analysis Mode and Drawing a Graph This section contains a detailed procedure that covers all steps from selecting an analysis mode to drawing a graph. Note • Step 4 through step 6 are not essential and may be skipped, if you want. Skipping any step automatically applies the initial default values for its settings. • If you skip step 2, the default analysis mode is the one whose name is displayed in the top line of the Graph Mode screen.
10-3 Using the Graph Analysis Tools to Graph Data 4. Specify the sampled data for graphing. a. Use the f and c cursor keys to move the highlighting to the name of the sampled data file you want to select, and then press 1(ASGN) or w. • This returns to the Graph Mode screen, which shows the name of the sample data file you selected. Sample data file name Graph on/off indicator Name of sensor used for sampling Graph Mode Screen b.
10-4 Using the Graph Analysis Tools to Graph Data b. Use the function keys to specify the graph style you want. To specify this graph style: Press this key: Line graph with dot ( • ) data markers 1( ) 2( ) Line graph with X (×) data markers 3( ) Scatter graph with dot ( • ) data markers 4( ) Scatter graph with square ( 5( ) 6( ) Line graph with square ( ) data markers ) data markers Scatter graph with X (×) data markers c.
11-1 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations 11 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations This section explains the various operations you can perform on the graph screen after drawing a graph. You can perform these operations on a graph screen produced by a sampling operation, or by the operation described under “Selecting an Analysis Mode and Drawing a Graph” on page 10-2.
11-2 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations Key Operation Description K4(CALC) Displays a menu that lets you transform a sample result graph to a function using Fourier series expansion, and to perform regression to determine the tendency of a graph. See “Using Fourier Series Expansion to Transform a Waveform to a Function” on page 11-6, and “Performing Regression” on page 11-8. K5(Y=fx) Displays the graph function list, which lets you select a Y=f(x) graph to overlay on the sampled result graph.
11-3 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations k Using Trace Trace displays a crosshair pointer on the displayed graph along with the coordinates of the current cursor position. You can use the cursor keys to move the pointer along the graph. You can also use trace to obtain the periodic frequency value for a particular range, and assign the range (time) and periodic frequency values in separate Alpha-Memory values. u To use trace 1. On the graph screen, press !1(TRCE).
11-4 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations 4. Press w to assign the period and periodic frequency values to Alpha-Memory variables. • This displays a dialog box for specifying variable names for [Period] and [Frequency] values. • The initial default variable name settings are “S” for the period and “H” for the periodic frequency. To change to another variable name, use the up and down cursor keys to move the highlighting to the item you want to change, and then press the applicable letter key. 5.
11-5 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations 3. Press w. • This causes the magnifying glass to disappear and enters the zoom mode. • The cursor keys perform the following operations in the zoom mode. To do this: Press this cursor key: Enlarge the graph image horizontally e Reduce the size of the graph image horizontally d Enlarge the graph image vertically f Reduce the size of the graph image vertically c 4. To exit the zoom mode, press J.
11-6 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations 5. After everything is the way you want, press w. • This saves the lists and the message “Complete!” appears. Press w to return to the graph screen. • For details about using list data, see “Chapter 3 List Function”. Note • Pressing 1(All) in place of 2(SEL) in step 2 converts the entire graph to list data. In this case, the “Store Sample Data” dialog box appears as soon as you press 1(All).
11-7 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations 4. Move the trace pointer to the end point of the range for which you want to perform Fourier series expansion, and then press w. • This displays a dialog box for specifying the start degree of the Fourier series. / 5. Input a value in the range of 1 to 99, and then press w. • This displays a dialog box for inputting the degree of the Fourier series. 6. Input a value in the range of 1 to 10, and then press w.
11-8 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations k Performing Regression You can use the procedure below to perform regression for a range specified using the trace pointer. All of the following regression types are supported: Linear, Med-Med, Quadratic, Cubic, Quartic, Logarithmic, Exponential, Power, Sine, and Logistic. For details about these regression types, see pages 6-12 through 6-14 under Chapter 6 of this manual. The following procedure shows how to perform quadratic regression.
11-9 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations 5. Press 6(DRAW). • This draws a quadratic regression graph and overlays it over the original graph. • To delete the overlaid quadratic regression graph, press !4(SKTCH) and then 1(Cls). k Overlaying a Y=f(x) Graph on a Sampled Result Graph Use the following procedure when you want to overlay a Y=f(x) graph on the sampled result graph. u To overlay a Y=f(x) graph on an existing graph 1. On the graph screen, press K, and then 5(Y=fx).
11-10 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations 4. After the graph function list settings are configured the way you want, press 6(DRAW). • This overlays graphs of all the functions for which graphing is turned on, over the graph that was originally on the graph screen. / Original Graph Overlaid with Y=f(x) Graph • To delete the overlaid graph, press !4(SKTCH) and then 1(Cls).
11-11 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations 3. Use the f and c cursor keys to cycle through the graphs until the one you want is displayed, and then press w. • This enters the zoom mode and causes all of the graphs to reappear, along with a magnifying glass cursor ( ) in the center of the screen. 4. Use the cursor keys to move the magnifying glass cursor to the location on the screen that you want at the center of the enlarged or reduced screen. 5. Press w.
11-12 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations u To move a particular graph on a multi-graph display 1. When the graph screen contains multiple graphs, press K, and then 3(EDIT). • This displays the [EDIT] menu. 2. Press 2(MOVE). • This displays only one of the graphs that were originally on the graph screen. 3. Use the f and c cursor keys to cycle through the graphs until the one you want is displayed, and then press w. • This enters the move mode and causes all of the graphs to reappear. 4.
11-13 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations 3. Move the trace pointer to the end point of the range you want to output from the speaker, and then press w. • After you specify the start point and end point, an output frequency dialog box shown below appears on the display. / 4. Input a percent value for the output frequency value you want. • The output frequency specification is a percent value. To output the original sound as-is, specify 100%.
11-14 Graph Analysis Tool Graph Screen Operations k Configuring View Window Parameters Pressing !3(V-Window) while the graph screen is on the display displays a View Window function key menu along the bottom of the display. Press the function key that corresponds to the View Window parameter you want to configure. Function Key Description 1(Auto) Automatically applies the following View Window parameters.
12-1 Calling E-CON3 Functions from an eActivity 12 Calling E-CON3 Functions from an eActivity You can call E-CON3 functions from an eActivity by including an “Econ strip” in the eActivity file. The following describes each of the four available Econ strips. u Econ SetupWizard strip This strip calls the E-CON3 Setup Wizard. The Econ Setup Wizard strip makes it possible to perform the following series of operations from the eActivity: Data Logger setup using the Setup Wizard R Sampling R Graphing.
Manufacturer: CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome, Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan Responsible within the European Union: Casio Europe GmbH Casio-Platz 1, 22848 Norderstedt, Germany www.casio-europe.
CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan SA2010-C © 2020 CASIO COMPUTER CO., LTD.