ES fx-570LA PLUS fx-991LA PLUS Guía del usuario Sitio web educativo para todo el mundo de CASIO http://edu.casio.
Índice Información importante .......................................................... 2 Operaciones de muestra......................................................... 2 Inicio de la calculadora ........................................................... 2 Precauciones de seguridad .................................................... 2 Precauciones en la manipulación .......................................... 2 Remoción de la cubierta .........................................................
Información importante • Las imágenes e ilustraciones (tales como las leyendas de teclas) mostradas en esta Guía del usuario son solo con fines ilustrativos y pueden diferir ligeramente de los elementos reales que representan. • El contenido de este manual está sujeto a cambios sin previo aviso. • En ningún caso, CASIO Computer Co., Ltd.
• La pila entregada con esta calculadora puede descargarse ligeramente durante el transporte y almacenamiento. Debido a esto, puede ser necesario su reemplazo antes del tiempo estimado para su duración normal. • No utilice con este producto pilas de tecnologías oxyride* ni ningún otro tipo de pila a base de níquel. La incompatibilidad entre tales pilas y las especificadas para este producto puede reducir la vida útil de las pilas y ocasionar un mal funcionamiento del producto.
Si el texto de la Significa que: leyenda es de color: Amarillo Debe presionar 1 y luego la tecla que corresponde a la función a aplicar. Rojo Debe presionar S y luego la tecla para ingresar la variable, constante o el símbolo a aplicar. Violeta (o delimitado por corchetes violetas) Ingrese al modo CMPLX para acceder a la función. Verde (o delimitado Ingrese al modo BASE-N para acceder a la por corchetes verdes) función.
STAT La calculadora está en modo STAT. CMPLX La calculadora está en modo CMPLX. MAT La calculadora está en modo MATRIX. VCT La calculadora está en modo VECTOR. 7 La unidad angular predeterminada es grados. 8 La unidad angular predeterminada es radianes. 9 La unidad angular predeterminada es grados centesimales. FIX Se ha establecido una cantidad fija de decimales. SCI Se ha establecido una cantidad fija de dígitos significativos. Math Se ha elegido la visualización Natural.
Generación de una tabla numérica basada en una expresión m7(TABLA) Cálculos vectoriales m8(VECTOR) Nota: El modo predeterminado de cálculo es COMP. Configuración de la calculadora Para visualizar el menú de configuración realice las siguientes operaciones de tecla: 1m(CONFIG). Luego, mediante c y f y las teclas numéricas configure la calculadora a su criterio. Los ajustes predeterminados se indican subrayados ( ___ ). 1MthIO 2LineIO Especifican el formato de la visualización.
Norm 1: 10–2 |x|, |x| 1010 Norm 2: 10–9 |x|, |x| 1010 Ejemplo: b 1 ÷ 200 = 5 × 10–3 (Norm 1) 0,005 (Norm 2) c1ab/c c2d/c Especifica el formato usado para mostrar fracciones en el cálculo: como fracciones mixtas (ab/c) o como fracciones impropias (d/c). c3CMPLX 1a+bi ; 2r∠ Especifica coordenadas rectangulares (a+bi) o coordenadas polares (r∠ ) en el modo ECUAC de solución de ecuaciones. c4STAT 1ACT ; 2DESACT Especifica si se muestra o no la columna FREQ (frecuencia) en el editor del modo STAT.
Ingreso de un ejemplo omitiendo las operaciones **2 y )*3 en el ejemplo anterior. Math 4 s 30 )( 30 + 10 * 3 = Importante: Si realiza un cálculo que incluye operaciones de división y de multiplicación en el que el signo de multiplicación se ha omitido, se insertarán paréntesis automáticamente como se muestra en el siguiente ejemplo. • Cuando se omite un signo de multiplicación inmediatamente antes de un paréntesis abierto o después de uno cerrado.
Secuencia de prioridad de cálculos La secuencia de prioridad de los cálculos ingresados se evalúa según las reglas que siguen. Cuando la prioridad de dos expresiones es la misma, el cálculo se realiza de izquierda a derecha. 1) Expresiones con paréntesis 2) Funciones que necesitan un argumento a la derecha y un paréntesis de cierre “)” después del argumento.
Nota: Si utiliza la visualización Natural, al presionar = y obtener un resultado, parte de la expresión puede quedar trunca. Si necesita ver la expresión completa nuevamente, presione A y luego use d y e para desplazar la expresión ingresada. Uso de valores y expresiones como argumentos (Visualización Natural solamente) Un valor o expresión ya ingresado puede utilizarse como argumento de 7 una función. Luego de ingresar 6 , por ejemplo, puede tomarlo como el 7.
Alternar entre formatos del cálculo Con la visualización Natural elegida, cada vez que presione f alternará la visualización del cálculo entre su formato fraccionario y su formato decimal, su formato ' y el decimal o su formato π y su formato decimal. π ÷ 6 = 1 π = 0,5235987756 6 15(π)/ 6 = B 1π 6 (' 2 + 2) × ' 3 =' 6 + 2' 3 = 5,913591358 (! 2 e+ 2 )*! 3 = ' 6 + 2' 3 f 0.5235987756 B f 5.
Nota: • Si con la visualización Linear seleccionada, mezcla valores fraccionarios y decimales en un cálculo, el resultado se verá en formato decimal. • Los resultados de fracciones se muestran luego de ser reducidos a su menor expresión. Cambio entre el formato de fracción impropia y de fracción mixta: Se ejecuta con esta operación de tecla: 1f(<) Cambio entre el formato fraccionario y decimal: Presione f.
Transforme el valor 1234 a notación ingenieril desplazando el punto decimal a la derecha. 1234 1234 = W 1.234×103 W 1234×100 Transforme el valor 123 a notación ingenieril desplazando el punto decimal a la izquierda. 123 123 = 1W(←) 0.123×103 1W(←) 0.000123×106 Historial de cálculo En el modo COMP, CMPLX o BASE-N, puede desplazarse a lo largo del contenido del historial de cálculo mediante f y c. 1+1=2 2+2=4 3+3=6 1+1= 2+2= 3+3= (Desplazar hacia atrás.) f (Desplazar hacia atrás nuevamente.
123 + 456 = 579 B 123 + 456 = Math 789 – 579 = 210 (Continúa) 789-G= Variables (A, B, C, D, E, F, X, Y) Su calculadora cuenta con ocho variables predeterminadas, nombradas A, B, C, D, E, F, X, e Y. Puede asignar valores a las variables y utilizar las variables en los cálculos.
sen, cos, tan, sen−1, cos−1, tan−1 : Funciones trigonométricas. Especifique la unidad angular antes de realizar cálculos. Vea 1 . senh, cosh, tanh, senh−1, cosh−1, tanh−1 : Funciones hiperbólicas. Ingrese una función desde el menú que aparece cuando presiona w. La unidad angular elegida no afecta los cálculos. Vea 2 . °, r, g : Estas funciones especifican la unidad angular. ° especifica grados, r radianes y g grados centesimales.
Pol(x, y) = (r, ) Coordenadas Rectangulares (Rec) Rec(r, ) = (x, y) Coordenadas Polares (Pol) x ! : Función factorial. Vea Especifique la unidad angular antes de realizar cálculos. Los resultados del cálculo para r y y para x e y son asignados respectivamente a variables X e Y. El resultado del cálculo para se muestra en el intervalo –180° 180°. 12 . Abs : Función valor absoluto.
Precauciones exclusivas del cálculo diferencial • Si se omite el ingreso de un valor determinado para tol y no se logra la convergencia hacia una solución, el valor de tol se ajustará automáticamente para determinar la solución.
6 Calcular ln 90 (= loge 90) presentando tres dígitos significativos (Sci 3) 1m(CONFIG)7(Sci)3 i 90 )= 4.50×100 7 1,2 × 103 = 1200 B 1.2 * 10 6 3 = 1200 16 15625 2 2 B ( 1 + 1 )6 2 + 2 = ( 5 x)1w(x3)= B 16(") 5 e 32 = b 5 16(") 32 )= Calcular ' 2 = 4,242640687...) con tres decimales (Fix 3) 2 × 3 (= 3' 1m(CONFIG)6(Fix)3 B ! 2 e* 3 = 3' 2 1= 4.243 b ! 2 )* 3 = 4.
14 Obtener tres números enteros aleatorios de tres dígitos 1000 1.(Ran#)= = = 459 48 117 (Los resultados se muestran solo con fines ilustrativos. Al solicitar otros números, diferirán.) 15 Generar enteros aleatorios en el rango entre 1 y 6 S.(RanInt) 1 1)(,) 6 )= = = 2 6 1 (Los resultados se muestran solo con fines ilustrativos. Al solicitar otros números, diferirán.
Ejemplos de cálculo en modo CMPLX (1 – i)–1 = 1 + 1 i B (formato de números complejos: a + bi) 2 2 1+1i ( 1 -W(i))E= 2 2 (1 + i)2 + (1 – i)2 = 0 B ( 1 +W(i))w+( 1 -W(i))w= 0 Obtener el complejo conjugado de 2 + 3i (formato de número complejo: a + bi) 12(CMPLX)2(Conjg) 2 + 3 W(i))= 2–3i Obtener el valor absoluto y el argumento de 1 + i Bv Valor absoluto: 1w(Abs) 1 +W(i)= Argumento: 12(CMPLX)1(arg)1+W(i))= ' 2 45 Uso de un comando para especificar el formato del resultado Pueden ingresarse cualquiera
Math 5 = 10 = Math s (o =) Math 7 = 20 = Para salir del modo CALC: A Almacenar A + Bi y luego determinar ' 3 + i, 1 + ' 3 i mediante coordenadas polares (r∠ ) v m2(CMPLX) S-(A)+Se(B)W(i) 12(CMPLX)3('r∠ ) s! 3 )= 1 = s (o =) 1 =! 3 )= Para salir del modo CALC: A Nota: Desde que presiona s hasta abandonar el modo CALC presionando A, deberá ingresar los valores con los procedimientos de la visualización Linear.
Resolver y = ax2 + b para x cuando y = 0, a = 1 y b = –2 Math Sf(Y)Ss(=)S-(A) S)(X)w+Se(B) Math 1s(SOLVE) Solicita el ingreso de un valor para Y Valor actual de Y Math 0 = 1 =- 2 = Valor actual de X Math Ingreso de un valor inicial para X (Aquí, ingreso 1): 1= Para salir del modo SOLVE: A Pantalla de solución Nota: Desde que presiona 1s(SOLVE) hasta abandonar el modo SOLVE presionando A, debe ingresar los valores en la visualización Linear.
Resolver y = x2 – x + 1 para x cuando y = 3, 7 y 13 Math Sf(Y)Ss(=) S)(X)w-S)(X)+ 1 Math 1s(SOLVE) Math 3= Math Ingreso de un valor inicial para X (Aquí, ingreso 1): 1= Math = 7 == Math = 13 == Cálculos estadísticos (STAT) Para iniciar un cálculo estadístico, ejecute la operación de teclas m3(STAT) para ingresar al modo STAT y luego desde la pantalla seleccione el tipo de cálculo que desee realizar.
Mediante alguna de las teclas anteriores (1 a 8) muestra el editor Stat. Nota: Cuando desee cambiar el tipo de cálculo luego de ingresar al modo STAT, realice la operación de teclas 11(STAT)1(Tipo) para mostrar la pantalla de selección del tipo de cálculo. Ingreso de datos Utilice el editor Stat para ingresar datos. Realice la siguiente operación de teclas para mostrar el editor Stat: 11(STAT)2(Datos).
Suma: Σx2*, Σx*, Σy2, Σy, Σxy, Σx3, Σx2y, Σx4 11(STAT) 3(Suma) 1 a 8 Cantidad de elementos: n*, Valor medio: o*, p, Desviación estándar de la población: σx*, σy, Desviación estándar de la muestra: sx*, sy 11(STAT) 4(Var) 1 a 7 Coeficientes de regresión: A, B, Coeficiente de correlación: r, Valores estimados: m, n 11(STAT) 5(Regr) 1 a 5 Coeficientes de regresión para regresiones cuadráticas: A, B, C, Valores estimados: m1, m2, n 11(STAT) 5(Regr) 1 a 6 • Vea en la tabla al inicio de esta sección las fórmulas
A11(STAT)5(Regr)3(r)= A11(STAT)1(Tipo)4(In X) A11(STAT)5(Regr)3(r)= A11(STAT)5(Regr)1(A)= A11(STAT)5(Regr)2(B)= Resultados: Coeficiente de correlación de la regresión lineal: 0,923 Coeficiente de correlación de la regresión logarítmica: 0,998 Fórmula de regresión logarítmica: y = –3857,984 + 2357,532 lnx Cálculo de valores estimados Basado en la fórmula de regresión obtenida por el cálculo estadístico bivariado, se puede calcular el valor estimado de y para un dado valor de x.
1m(CONFIG)c4(STAT)1(ACT) 1m(CONFIG)6(Fix)3m3(STAT)1(1-VAR) STAT 0=1=2=3=4=5=6=7=9= 10=ce1=2=1=2=2=2=3= 4=2=1= FIX STAT FIX STAT FIX A 3 11(STAT)5(Distr)4('t)= 11(STAT)5(Distr)1(P()G)= Resultados: Variable normalizada ('t): –0,762 0,223 P(t): Cálculos en Base-n (BASE-N) Presione m4(BASE-N) para ingresar al modo BASE-N cuando desee realizar cálculos con valores decimales, hexadecimales, binarios y/u octales.
• El rango de entrada y salida para valores binarios es de 16 bits y de 32 bits para otros tipos de valores. A continuación se muestran los rangos de entrada y salida.
Determinar el OR lógico de 10112 y 110102 (10112 or 110102) A 1011 13(BASE)2(or) 11010 = 0000000000011011 Determinar el XOR lógico de 10102 y 11002 (10102 xor 11002) A 1010 13(BASE)3(xor) 1100 = 0000000000000110 Determinar el XNOR lógico de 11112 y 1012 (11112 xnor 1012) A 1111 13(BASE)4(xnor) 101 = 1111111111110101 Determinar el complemento entre bits de 10102 (Not(10102)) A13(BASE)5(Not) 1010 )= 1111111111110101 Negar (tomar complemento a 2) de 1011012 (Neg(1011012)) A13(BASE)6(Neg) 101101 )= 111111111101
• Para regresar al editor de coeficientes mientras se muestra una solución, presione A. Nota: • Aun con la visualización Natural elegida, no se verán soluciones de ecuaciones lineales simultáneas si se utiliza cualquier forma que incluya '. • Los valores no pueden convertirse a notación ingenieril en la pantalla de la solución. Cambio de la configuración del tipo actual de ecuación Presione m5(ECUAC) y luego seleccione el tipo de ecuación desde el menú que se muestra.
Cálculos con matrices (MATRIX) Utilice el modo MATRIX para realizar cálculos con matrices de hasta 3 filas por 3 columnas. Para realizar cálculos con matrices, primero asigne datos a las variables matriciales especiales (MatA, MatB, MatC) y utilice las variables en el cálculo como se muestra en el ejemplo que sigue. 2 –1 2 1 1 Asignar 1 1 MatA y –1 2 MatB y luego realizar los siguientes cálculos: 2 1 × 1 1 2 1 2 –1 (MatA+MatB) + 1 1 –1 2 2 –1 (MatA×MatB), –1 2 1.
• Para introducir la variable MatAns en un cálculo, realice la siguiente operación: 14(MATRIX)6(MatAns). • Al presionar una de las siguientes teclas con la pantalla MatAns a la vista se pasará inmediatamente a la pantalla de cálculo: +, -, *, /, E, w, 1w(x3). La pantalla de cálculo mostrará la variable MatAns seguida por la tecla del operador o función que pulsó.
3 3 × MatA (Multiplicación de una matriz por un escalar). A 3 *MatA= 4 Obtención del determinante de MatA (det(MatA)). A14(MATRIX)7(det) MatA)= 1 5 Obtención de la transpuesta de MatC (Trn(MatC)). A14(MATRIX)8(Trn) MatC)= 6 Obtención de la inversa de la matriz MatA (MatA–1). Nota: No puede utilizar 6 para esta entrada. Utilice la tecla E para ingresar “ –1”. AMatAE= 7 Obtención del valor absoluto de cada elemento de MatB (Abs(MatB)).
¿Fin? Ingrese el límite superior de X (predeterminado = 5). Nota: Asegúrese de que el valor de Fin sea siempre mayor que el valor de Inicio. ¿Paso? Ingrese el paso incremental (predeterminado = 1). Nota: Paso determina el incremento secuencial del valor Inicio a medida que se genera la tabla numérica. Si especifica Inicio = 1 y Paso = 1, se asignará a X secuencialmente 1, 2, 3, 4 y así sucesivamente hasta completar la tabla numérica al llegar al valor Fin.
3. Ingreso de los elementos de VctA: 1 = 2 =. 4. Realice la siguiente operación de teclas: 15(VECTOR)2(Datos)2 (VctB)2(2). • Se verá el editor de vectores para entrada del vector bidimensional VctB. 5. Ingreso de los elementos de VctB: 3 = 4 =. 6. Presione A para avanzar a la pantalla de cálculos y ejecute el cálculo (VctA + VctB): 15(VECTOR)3(VctA)+15(VECTOR)4 (VctB)=. • Se verá la pantalla VctAns con los resultados. VCT VCT “Ans” representa a “VctAns”.
2. Utilice el editor de vectores que aparece para ingresar los elementos del vector. • Desplace el cursor hasta la celda que contiene los elementos que desee cambiar, ingrese el nuevo valor y presione =. Copiar el contenido de la variable vectorial (o de VctAns): 1. Use el editor de vectores para ver el vector que desee copiar. • Si desea copiar VctA, por ejemplo, realice la siguiente operación de teclas: 15(VECTOR)2(Datos)1(VctA).
7 Determine el ángulo formado entre VctA y VctB con tres decimales (Fix 3). v (A • B) (A • B) (cos = , que implica = cos–1 ) A B A B 1m(CONFIG)6(Fix)3 A(VctA15(VECTOR)7(P Esc)VctB)/ VCT FIX VCT FIX (1w(Abs)VctA)1w(Abs) VctB))= 1c(cos–1)G)= Constantes científicas Su calculadora incorpora 40 constantes científicas que pueden utilizarse en cualquier modo excepto BASE-N. Cada constante científica se muestra con un único símbolo (tal como π), que puede utilizarse como expresión en los cálculos.
09: (h) Constante de Planck racionalizada 10: (α) Constante de estructura fina 11: (re) Radio clásico del electrón 12: (λc) Longitud de onda de Compton 13: (γp) Cociente giromagnético del protón 14: (λcp) Longitud de onda de Compton para el protón 15: (λcn) Longitud de onda de Compton para el neutrón 16: (R∞) Constante de Rydberg 17: (u) Constante de masa atómica 18: ( p) Momento magnético del protón 19: ( e) Momento magnético del electrón 20: ( n) Momento magnético del neutrón 21: ( ) Momento
b Convertir 5 cm a pulgadas A 5 18(CONV) 02(cm'in)= Convertir 100 g a onzas b A 100 18(CONV)22(g'oz)= Convertir –31°C a grados Fahrenheit b A- 31 18(CONV)38(°C'°F)= A continuación se muestran los números de dos dígitos que identifican cada uno de los comandos de conversión de unidades.
Rango del cálculo y precisión ±1 × 10–99 a ±9,999999999 × 1099 o 0 Rangos de cálculo Cantidad de dígitos usados internamente en el cálculo Precisión 15 dígitos En general, ±1 en el 10mo dígito para un cálculo individual. La precisión con visualización exponencial es ±1 sobre el dígito menos significativo. En el caso de cálculos consecutivos los errores se propagan acumulativamente.
x! 0 x 69 (x es un entero) nPr 0 n 1 × 1010, 0 r n (n, r son enteros) 1 {n!/(n–r)!} 1 × 10100 nCr 0 n 1 × 1010, 0 r n (n, r son enteros) 1 n!/r! 1 × 10100 o 1 n!/(n–r)! 1 × 10100 Pol(x, y) |x|, |y| 9,999999999 × 1099 x2 + y2 9,999999999 × 1099 Rec(r, ) 0 r 9,999999999 × 1099 : El mismo que senx °’ ” |a|, b, c 1 × 10100; 0 b, c El segundo valor mostrado está sujeto a un error de 앧1 en la segunda posición decimal.
Visualización de la ubicación del error Mientras se muestra el mensaje de error, presione d o e para regresar a la pantalla de cálculo. El cursor se posicionará en el lugar donde el error ocurrió, listo para una entrada. Realice las correcciones necesarias al cálculo y ejecútelo nuevamente.
ERROR Dimensión (Modos MATRIX y VECTOR solamente) Causa: • La matriz o el vector que intenta utilizar fueron ingresados sin especificar su dimensión. • Intenta realizar un cálculo con matrices o vectores cuyas dimensiones exceden a este tipo de cálculo. Acción: • Especifique la dimensión de la matriz o del vector y realice el cálculo nuevamente. • Controle si las dimensiones especificadas de vectores o matrices utilizados son compatibles con el cálculo que se intenta.
Reemplazo de la pila La pantalla poco iluminada aun luego de ajustar el contraste o los dígitos borrosos apenas encendida la calculadora, son indicadores de que el nivel de la pila es bajo. Si esto sucede, reemplace la pila por una nueva. Importante: Al retirar la pila se perderá todo el contenido en la memoria de la calculadora. 1. Presione 1A(APAG) para apagar la calculadora.
Preguntas más frecuentes k ¿Cómo puedo ingresar y mostrar resultados en el mismo formato que utilizaba en un modelo que no disponía del modo Natural tipo libro de texto? Realice esta operación de teclas: 1 m (CONFIG) 2 (LineIO). Vea “Configuración de la calculadora” en la página ES-6 para más información.
Manufacturer: CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan Responsible within the European Union: CASIO EUROPE GmbH Casio-Platz 1 22848 Norderstedt, Germany Este símbolo es válido sólo en países de la UE.
CASIO COMPUTER CO., LTD. 6-2, Hon-machi 1-chome Shibuya-ku, Tokyo 151-8543, Japan SA1406-B © 2014 CASIO COMPUTER CO., LTD.