S fx-500ES Guía del usuario http://world.casio.
CASIO Europe GmbH Bornbarch 10, 22848 Norderstedt, Germany
Acerca de este manual • La marca MATH indica un ejemplo que utiliza el formato matemático, mientras la marca LINE indica el formato lineal. Para los detalles acerca de los formatos de entrada/salida, vea la parte titulada “Especificando el formato de entrada/salida”. • Las marcas de la tapa de tecla indican lo que una tecla ingresa o qué función realiza. Ejemplo: 1, 2, +, -, !, A, etc. • Presionando la tecla 1 o S seguido por una segunda tecla realiza la función alterna de la segunda tecla.
• La tecla de cursor está marcada con cuatro flechas, indicando la dirección, como se muestra en la ilustración cercana. En esta guía del usuario, la operación de tecla de cursor se indica como f, c, d y e. REPLAY • Las presentaciones e ilustraciones (tal como marcaciones de tecla) mostradas en esta guía del usuario y el Apéndice separado son solamente para propósitos ilustrativos, y pueden diferir en algo de los ítemes reales que los mismos representan.
Precauciones de seguridad Antes de usar la calculadora asegúrese de leer las precauciones de seguridad siguientes. Guarde este manual en un lugar práctico para usar como una referencia futura. Precaución Este símbolo se usa para indicar información que puede resultar en lesiones personales o daños materiales si es ignorado.
Precauciones con la manipulación • Antes de usar la calculadora por primera vez, asegúrese de presionar la tecla O. • Cambie la pila por lo menos una vez cada dos años, aun si la calculadora continúa operando normalmente. Una pila agotada puede tener fugas del electrólito, ocasionando daños y fallas de funcionamiento de la calculadora. No deje una pila agotada en la calculadora. • La pila que viene con esta unidad se descarga ligeramente durante el envío y almacenamiento.
Antes de usar la calculadora k Retirando el estuche duro Antes de usar la calculadora, deslice su estuche duro hacia abajo para retirarla, y luego fije el estuche duro a la parte trasera de la calculadora como se muestra en la ilustración siguiente. k Activando y desactivando la alimentación • Presione O para activar la alimentación de la calculadora. • Presione 1A(OFF) para desactivar la alimentación de la calculadora.
k Acerca de la presentación Su calculadora tiene una pantalla de LCD de 31 × 96 puntos. Ejemplo: Expresión ingresada { Resultado de cálculo k Indicadores de la presentación Presentación de muestra: STAT Este indicador: Significa esto: S El teclado ha sido cambiado presionando la tecla 1. El teclado cancelará el cambio y este indicador desaparecerá cuando presione una tecla. A El modo de ingreso alfabético ha sido ingresado presionando la tecla S .
Este indicador: Significa esto: $` Los datos de la memoria del historial de cálculo se encuentra disponible y puede ser ejecutado de nuevo, o hay más datos encima/debajo de la pantalla actual. Disp La presentación muestra actualmente un resultado intermedio de un cálculo de instrucción múltiple.
k Configurando los ajustes de la calculadora Presionando 1N(SETUP) visualiza el menú de configuración, que puede usar para controlar cómo los cálculos son ejecutados y visualizados. El menú de configuración tiene dos pantallas, a los cuales puede alternar usando c y f. c f • Para informarse en cómo usar “]CONT'”, vea la parte titulada “Ajustando el contraste de la presentación”.
Ejemplos de presentación de resultado de cálculo • Fix: El valor que especifica (de 0 al 9) controla el número de lugares decimales para los resultados de cálculo visualizados. Los resultados de cálculo son redondeados por defecto al dígito especificado antes de que se visualicen. Ejemplo: 100 ÷ 7 = 14,286 (Fix3) 14,29 (Fix2) • Sci: El valor que especifica (de 1 al 10) controla el número de dígitos significantes para los resultados de cálculo visualizados.
Especificando el formato de presentación de estadísticas Para activar o desactivar la columna de frecuencia (FREQ) de la pantalla del editor STAT del modo STAT, utilice el procedimiento siguiente. Para especificar esto: Realice esta operación de tecla: Mostrar la columna FREQ 1Nc4(STAT)1(ON) Ocultar la columna FREQ 1Nc4(STAT)2(OFF) Especificando el formato de presentación del punto decimal Para especificar este formato de presentación del punto: .
Ingresando expresiones y valores k Ingresando una expresión de cálculo usando el formato estándar Su calculadora le permite ingresar expresiones de cálculo exactamente de la manera en que se escriben. Luego simplemente presione la tecla = para ejecutarlo. La calculadora juzga automáticamente la secuencia de prioridad de cálculo para la suma, resta, multiplicación y división, funciones y paréntesis.
Cierre final de paréntesis Se pueden omitir uno o más cierres de paréntesis que vienen al final de un cálculo, inmediatamente antes de presionar la tecla =. Para los detalles, vea la parte titulada “Omitiendo un cierre final de paréntesis”. Visualizando una expresión larga La presentación puede mostrar hasta 14 caracteres a la vez. Ingresando el carácter 15to. ocasiona que la expresión se desplace a la izquierda.
Acerca de los modos de ingreso de inserción o superposición Con el modo de inserción, los caracteres visualizados se desplazan hacia la izquierda para dejar espacio cuando un ingresa un carácter nuevo. Con el modo de superposión, cualquier carácter nuevo que ingresa reemplaza el carácter en la posición de cursor actual. El modo de ingreso inicial fijado por omisión es el de inserción. Puede cambiarlo al modo de superposión cuando lo necesite.
Y Modo de superposición: 369**12 ddd Y Corrigiendo un cálculo Ejemplo: Corregir cos(60) de manera que se convierta en sen(60). LINE Modo de inserción: c60) dddY s Modo de superposición: c60) dddd s Insertando un ingreso dentro de un cálculo Para esta operación utilice siempre el modo de inserción. Utilice d o e para mover el cursor a la ubicación en donde desea insertar el ingreso nuevo, y luego ingrese lo que desea.
LINE 14/0*2= Presione e o d. Esto está causando el error. d1 = También puede salir de la pantalla de error presionando A, lo cual borra el cálculo. k Ingresando datos con el formato matemático Cuando ingresa datos con el formato matemático, puede ingresar y visualizar fracciones y algunas funciones que usan el mismo formato como el que aparecen en un libro de texto.
Función/Símbolo Operación de tecla Bytes Fracción impropia ' 9 Fracción mixta 1'(() 13 log(a,b) (logaritmo) & 6 10^x (Potencia de 10) 1l($) 4 e^x (Potencia de e) 1i(%) 4 Raíz cuadrada ! 4 Raíz cúbica 1!(#) 9 Cuadrado, cubo w, W 4 Recíproca E 5 Potencia 6 4 Raíz exponencial 16(") 9 Valor absoluto D 4 Paréntesis (o) 1 Ejemplos de ingreso en el formato matemático • Las operaciones siguientes son todas realizadas mientras se encuentra seleccionado el formato matemático.
• Cuando presiona = y obtiene un resultado de cálculo usando el formato matemático, parte de la expresión que ingresa puede ser recortada como se muestra en la imagen de pantalla del ejemplo 3. Si necesita ver la expresión de ingreso entera de nuevo, presione A y luego presione e. Incorporando un valor dentro de una función Cuando se usa el formato matemático, puede incorporar parte de una expresión de ingreso (un valor, una expresión dentro de paréntesis, etc.) dentro de una función.
Visualizando los resultados de cálculo que incluya ' 2, π, etc. (Forma de número irracional) Cuando se selecciona “MthIO” para el formato de entrada/salida, puede especificar si los resultados de cálculo se deben visualizar en una forma que incluya expresiones tales como ' 2 y π (forma de número irracional). • Presionando = después de ingresar un cálculo visualiza el resultado usando la forma de número irracional.
• A continuación son los cálculos para los cuales pueden visualizarse los resultados de forma ' (forma que incluye ' dentro de la presentación de número irracional). a. Cálculos aritméticos de valores con símbolo de raíz cuadrada ('), x2, x3, x–1 b. Cálculos con funciones trigonométricas A continuación son las gamas de valores ingresados para las cuales la forma ' es siempre usada para la visualización de los resultados de cálculos trigonométricos.
Ejemplo: 2' 3 × 4 = 8' 3 forma ' 35' 2 × 3 = 148,492424 (= 105' 2) forma decimal 150' 2 = 8,485281374 25 2 × (3 – 2' 5 ) = 6 – 4' 5 forma ' 23 × (5 – 2' 3 ) = 35,32566285 (= 115 – 46' 3) forma decimal 10' 2 + 15 × 3' 3 = 45' 3 + 10' 2 forma ' 15 × (10' 2 + 3' 3 ) = 290,0743207 (= 45' 3 + 150' 2) forma decimal ' 2+' 3+' 8=' 3 + 3' 2 ' 2+' 3+' 6 = 5,595754113 forma ' forma decimal Las áreas subrayadas en los ejemplos anteriores indican qué forma decimal causada debe ser usada.
• Si durante el cálculo se encuentra un término que no puede visualizarse, tal como una forma de raíz (') o una fracción, el resultado de cálculo se visualizará en forma decimal. Ejemplo: log3 + ' 2 = 1,891334817 Cálculos básicos (COMP) Esta sección explica cómo realizar los cálculos aritméticos, fraccionarios, porcentajes y sexagesimales. Todos los cálculos en esta sección se realizan en el modo COMP (N1). k Cálculos aritméticos Utilice las teclas +, - * y / para realizar los cálculos aritméticos.
• Para mayor información, vea la parte titulada “Especificando el número de dígitos de la presentación”. Omitiendo un cierre final de paréntesis Se puede omitir cualquier cierre de paréntesis ( ) ) que precede inmediatamente a la operación de la tecla = al final de un cálculo. Esto es verdad solamente en el caso del formato lineal.
Cambiando entre el formato de fracción impropia y fracción mixta b d Presionando las teclas 1f( a — c ⇔— c ) alterna la presentación de fracción entre el formato de fracción mixta y fracción impropia. Cambiando entre el formato fraccionario y decimal f • El formato de la fracción depende en el ajuste de formato de presentación de fracción seleccionado actualmente (fracción impropia o fracción mixta).
Apéndice <#011> Ingresar 2°0´30˝. • Tenga en cuenta que debe siempre ingresar algo para los grados y minutos, aun si son ceros. Cálculos sexagesimales • Realizando los tipos siguientes de cálculos sexagesimales produce un resultado sexagesimal. - Suma o resta de dos valores sexagesimales. - Multiplicación o división de un valor sexagesimal y un valor decimal.
Usando la memoria de historial de cálculo y repetición (COMP) La memoria de historial de cálculo mantiene un registro de cada expresión de cálculo que ingresa y ejecuta, y su resultado. Puede usar la memoria de historial de cálculo solamente en el modo COMP (N1). Llamando los contenidos de la memoria del historial de cálculo Presione f para volver un paso a través de los contenidos de la memoria de historial de cálculo. La memoria de historial de cálculo muestra las expresiones de cálculo y los resultados.
Usando la memoria de la calculadora Nombre de memoria Descripción Memoria de respuesta Almacena el último resultado de cálculo obtenido. Memoria independiente Los resultados de cálculo pueden ser sumados o restados desde la memoria independiente. El indicador de presentación “M” indica datos en la memoria independiente. Variables Se pueden usar seis variables llamadas A, B, C, D, X e Y para el almacenamiento de valores individuales.
• Con el procedimiento anterior, necesita realizar el segundo cálculo inmediatamente después del primero. Si necesita llamar los contenidos de la memoria de respuesta después de presionar A, presione la tecla G. Ingresando los contenidos de la memoria de respuesta dentro de una expresión Ejemplo: Realizar los cálculos siguientes: 123 + 456 = 579 789 – 579 = 210 LINE 123+456= 789-G= k Memoria independiente (M) Puede sumar o restar los resultados de cálculos desde la memoria independiente.
• Los contenidos de la memoria independiente quedan retenidos aun si presiona la tecla A, cambia el modo de cálculo o apaga la calculadora. Ejemplos de cálculos usando la memoria independiente • Si el indicador “M” se encuentra sobre la presentación, realice el procedimiento indicado en la parte titulada “Borrando la memoria independiente”, antes de realizar este ejemplo.
k Borrando los contenidos de todas las memorias Para borrar los contenidos de la memoria de respuesta, memoria independiente y todas las variables, utilice el procedimiento siguiente. Presione 19(CLR)2(Memory)=(Yes). • Para cancelar la operación de borrado sin borrar nada, presione A(Cancel) en lugar de =. Cálculos con funciones Esta sección explica cómo usar las funciones incorporadas de la calculadora. Las funciones que se encuentran disponibles dependen en el modo de cálculo en que se encuentra.
k Funciones hiperbólicas e hiperbólicas inversas Presionando la tecla w visualiza un menú de funciones. Presione la tecla numérica que corresponda a la función que desea ingresar. Apéndice <#017> senh 1 = 1,175201194, cosh–1 1 = 0 k Convirtiendo un valor ingresado a la unidad angular por omisión de la calculadora Después de ingresar un valor, presione 1G(DRG') para visualizar el menú de especificación de la unidad angular mostrada a continuación.
• También puede usar la tecla & cuando ingresa una expresión con la forma de “logmn” mientras utiliza el formato matemático. Para los detalles, vea Apéndice <#020>. Tenga en cuenta que deberá ingresar la base (base m) cuando utilice la tecla & para el ingreso. Apéndice <#021> a <#023> *1 Si no se especifica una base se utilizará una base de 10 (logaritmo común).
• El valor ingresado θ es tratado como un valor angular, de acuerdo con el ajuste de la unidad angular fijada por omisión de la calculadora. • El resultado de cálculo x se asigna a la variable X, mientras y se asigna a Y. • Si realiza una conversión de coordenada dentro de una expresión en lugar de una operación individual, el cálculo se realiza usando el primer valor (ya sea el valor de r o el valor de X) producido por la conversión.
Apéndice <#034> ¿Cuántas permutaciones y combinaciones de cuatro personas son posibles para un grupo de 10 personas? Función de redondeo (Rnd) Esta función redondea el valor del resultado de la expresión en el argumento de la función al número de dígitos significantes especificados por el ajuste del número de dígitos de presentación. Ajuste de dígitos de presentación: Norm1 o Norm2 La mantisa se redondea a 10 dígitos.
(Verifica el resultado redondeado.) FIX *14= Transformando los valores visualizados Puede usar los procedimientos de esta sección para transformar el valor visualizado a la notación de ingeniería, o transformar entre la forma estándar y forma decimal. k Usando la notación de ingeniería Una simple operación de tecla transforma un valor visualizado a una notación de ingeniería. Apéndice <#035> Transformar el valor 1.234 a la notación de ingeniería, desplazando el punto decimal hacia la derecha.
• La transformación a una forma π fraccionaria se limita para invertir los resultados trigonométricos y los valores que son normalmente expresados en radianes. • Después de obtener un resultado de cálculo en la forma ', puede convertirlo a la forma decimal presionando la tecla f. Cuando los resultados de cálculo original está en forma decimal, no puede ser convertido a la forma '. Ejemplos de transformación S-D Tenga en cuenta que la transformación S-D puede tomar algún para realizarse.
k Tipos de cálculos estadísticos Tecla Ítem de menú Cálculo estadístico 1 1-VAR 2 A+BX Regresión lineal 3 _+CX2 Regresión cuadrática 4 5 In X e^X Regresión logarítmica Regresión exponencial e 6 A•B^X Regresión exponencial ab 7 A•X^B Regresión de potencia 8 1/X Regresión inversa Una sola variable k Ingresando datos de muestra Visualizando la pantalla del editor STAT La pantalla del editor STAT aparece después que ingresa el modo STAT desde otro modo.
Reglas para ingresar datos de muestra sobre la pantalla del editor STAT • Los datos que ingresa son insertados en una celda en donde le cursor se ubica. Utilice las teclas de cursor para mover el cursor entre las celdas. STAT Cursor • Los valores y expresiones que puede ingresar sobre la pantalla del editor STAT son los mismos que aquéllos que ha ingresado en el modo COMP con el formato lineal. • Presionando A mientras ingresa datos borra el ingreso actual. • Después de ingresar un valor, presione =.
• Los siguientes tipos de ingresos no son permitidos sobre la pantalla del editor STAT. • Operaciones m, 1m(M–) • Asignación a las variables (STO) Precauciones concernientes al almacenamiento de datos de muestra Los datos de muestra que ingresa son borrados automáticamente siempre que cambia a otro modo desde el modo STAT o cambia el ajuste de presentación estadística (que ocasiona que la columna FREQ se muestre u oculte) sobre la pantalla de configuración de la calculadora.
k Pantalla de cálculo STAT La pantalla de cálculo STAT es para realizar cálculos estadísticos con los datos que ha ingresado con la pantalla del editor STAT. Presionando la tecla A mientras la pantalla del editor STAT se visualiza, cambia a la pantalla del editor STAT. La pantalla del editor STAT también utiliza el formato lineal, sin consideración del ajuste del formato de entrada/salida sobre la pantalla de configuración de la calculadora.
Ítem de menú de dos variables Seleccione este Cuano desea hacer esto: ítem de menú: Visualizar el menú secundario Reg (regresión) de los comandos para calcular regresiones. • Para los detalles, vea las partes tituladas “Comandos cuando se selecciona el cálculo de 7Reg regresión lineal (A+BX)” y “Comandos cuando se selecciona el cálculo de regresión cuadrática (_+CX2)”.
<#042> Editar los datos FREQ a lo siguiente: {1, 2, 1, 2, 2, 2, 3, 4, 2, 1} (FREQ: ON) • Los ejemplos <#043> al <#045> todos utilizan los mismos datos que en el ejemplo <#042>. <#043> Calcular la suma de los cuadrados de los datos de muestra y suma de los datos de muestra. <#044> Calcular el número de muestras, media y desviación estándar de población. <#045> Calcular el valor mínimo y valor máximo.
Menú secundario Var (11(STAT)5(Var)) Seleccione este Cuando desea obtener esto: ítem de menú: 1n Número de muestras. 2o Media de los datos X. 3xσn Desviación estándar de población de los datos X. 4xσn–1 Desviación estándar de muestra de los datos X. 5p 6yσn Media de los datos Y. Desviación estándar de población de los datos Y. 7yσn–1 Desviación estándar de muestra de los datos Y.
Para informarse acerca de la fórmula de cálculo usada para cada comando, vea Apéndice <#051>. Menú secundario Reg (11(STAT)7(Reg)) Seleccione este Cuando desea obtener esto: ítem de menú: 1A Término de constante de coeficiente de regresión A. 2B Coeficiente lineal B de coeficientes de regresión. 3C Coeficiente cuadrático C de coeficientes de regresión. 4m1 Valor estimado de x1. 5m2 6n Valor estimado de x2. Valor estimado de y.
<#060> Comparar el coeficiente de correlación para la regresión logarítmica, exponencial e, exponencial ab, potencia y regresión inversa. (FREQ: OFF) Apéndice Otros tipos de cálculos de regresión: <#061> a <#065> Consejos para el uso de comandos • Los comandos incluidos en el menú secundario Reg pueden tomar un largo tiempo en la ejecución de cálculos logarítmicos, exponencial e, exponencial ab o regresión de potencia cuando hay un gran número de muestras de datos.
Reglas para ingresar y editar los coeficientes • Los datos que se ingresan se insertan en la celda en donde se ubica el cursor. Cuando registra el ingreso en una celda, el cursor se mueve a la celda siguiente hacia la derecha. • Cuando se seleccionan las ecuaciones lineales simultáneas con tres incógnitas o ecuación cúbica como el tipo de ecuación, la columna d no estará visible sobre la presentación cuando la pantalla del editor de coeficientes se visualice primero.
• Presionando A mientras se visualiza una solución retornará a la pantalla del editor de coeficientes. • El formato de presentación de soluciones es de acuerdo con los ajustes del formato de entrada/salida y formato de presentación de número complejo de la pantalla de configuración de la calculadora. • Tenga en cuenta que no puede transformar valores a una notación de ingeniería mientras se visualiza una solución de ecuación.
(4) Después de especificar el valor inicial, presione =. • Esto visualiza la pantalla de ingreso de valor final. Indica el valor final fijado por omisión de 5. • Especifique el valor final. (5) Después de especificar un valor final, presione =. • Esto visualiza la pantalla de ingreso del valor de intervalo. Indica el valor de intervalo fijado por omisión inicial de 1. • Especifique el valor de intervalo.
• Especificando un valor final que sea menor que el valor de inicio ocasiona un error, de manera que la tabla numérica no es generada. • Los valores de inicio, final e intervalo deben producir un máximo de 30 valores de x para la tabla numérica que se está generando. Ejecutando una tabla de generación numérica que use una combinación de valor de inicio, final e intervalo que produzca más de 30 valores de x ocasiona un error.
Fracciones: a b/c Símbolo de prefijo: (–) (signo negativo) Cálculo de valor estimado estadístico: m, n, m1 y m2 Permutación, combinación: nPr, nCr Multiplicación y división: ×, ÷ La multiplicación en donde se omite el signo: El signo de multiplicación se omite inmediatamente antes de π, e, variables (2π, 5A, πA, etc.), funciones con paréntesis (2'(3), Asin(30), etc.) 8. Suma y resta: +, – 3. 4. 5. 6. 7. Si un cálculo contiene un valor negativo, puede necesitar encerrar el valor negativo entre paréntesis.
Se producirá un error de estrato de registro (Stack ERROR) cuando el cálculo que está realizando ocasiona que la capacidad de cualquiera de los estratos de registro sea excedida. k Gamas de cálculo, número de dígitos y precisión La gama de cálculo, número de dígitos usados para el cálculo interno, y la precisión del cálculo dependen en el tipo de cálculo que está realizando.
Funciones nCr Pol(x, y) Rec(r, ) Gama de ingreso 0 n 1 1010, 0 r n (n, r son enteros) 1 n!/r! 1 10100 o 1 n!/(n–r)! 1 10100 x , y 9,999999999 1099 x2+y2 9,999999999 1099 0 r 9,999999999 1099 θ: Similar a senx a , b, c 1 10100 0 b, c x 1 10100 Conversiones decimal ↔ sexagesimal 0°0´0˝ x 9999999°59´59˝ y ^(x ) x 0: –1 10100 ylogx 100 x 0: y 0 m x 0: y n, (m, n son enteros) 2n+1 Sin embargo: –1 10100 ylog x 100 x' y y 0: x G 0, –1 10100 1/x logy 100 y 0: x 0 2n+1 y 0: x
Math ERROR • Causa • El resultado intermedio o final del cálculo que está realizando excede la gama de cálculo permisible. • Su ingreso exceda la gama de ingreso permisible (particularmente cuando usan funciones). • El cálculo que está realizando contiene una operación matemática ilegal (tal como una división por cero). • Acción • Verifique los valores de ingreso, reduzca el número de dígitos e intente de nuevo.
Referencia k Requisitos de alimentación y reemplazo de pila Esta calculadora está energizada por una sola pila de tamaño AAA (R03 (UM-4)). Reemplazando la pila Las cifras oscuras sobre la presentación de la calculadora indican que la energía de la pila está baja. El uso continuo de la calculadora cuando la energía de pila está baja, puede resultar en un funcionamiento inadecuado. Cuando las cifras se oscurecen, reemplace la pila tan pronto como sea posible.
Especificaciones Requisitos de alimentación: Pila de tamaño AAA: R03 (UM-4) × 1. Duración de pila: Aproximadamente 17.000 horas (continuas con la presentación del cursor destellando). Consumo de energía: 0,0002 W Temperatura de operación: 0°C a 40°C Dimensiones: 13,7 (Al) × 80 (An) × 161 (Pr) mm Peso aproximado: 110 g con la pila. Ítemes incluidos: Estuche duro.
CASIO COMPUTER CO., LTD.