S fx-570ES Guía del usuario http://world.casio.
CASIO Europe GmbH Bornbarch 10, 22848 Norderstedt, Germany
Acerca de este manual • La marca MATH indica un ejemplo que utiliza el formato matemático, mientras la marca LINE indica el formato lineal. Para los detalles acerca de los formatos de entrada/salida, vea la parte titulada “Especificando el formato de entrada/salida”. • Las marcas de la tapa de tecla indican lo que una tecla ingresa o qué función realiza. Ejemplo: 1, 2, +, -, !, A, etc. • Presionando la tecla 1 o S seguido por una segunda tecla realiza la función alterna de la segunda tecla.
Ejemplo: 1(Setup) Indica el ítem de menú que se selecciona por la operación de tecla numérica (1) antes de ella. Tenga en cuenta que esto no es parte de la operación de tecla real que se realiza. • La tecla de cursor está marcada con cuatro flechas, indicando la dirección, como se muestra en la ilustración cercana. En esta guía del usuario, la operación de tecla de cursor se indica como f, c, d y e.
• Para informarse acerca de los modos de cálculo y ajustes de configuración, vea la parte titulada “Modos de cálculo y configuración de la calculadora”. • Para informarse acerca de la memoria, vea la parte titulada “Usando la memoria de la calculadora”. Precauciones de seguridad Antes de usar la calculadora asegúrese de leer las precauciones de seguridad siguientes. Guarde este manual en un lugar práctico para usar como una referencia futura.
Precauciones con la manipulación • Antes de usar la calculadora por primera vez, asegúrese de presionar la tecla O. • Cambie la pila por lo menos una vez cada dos años, aun si la calculadora continúa operando normalmente. Una pila agotada puede tener fugas del electrólito, ocasionando daños y fallas de funcionamiento de la calculadora. No deje una pila agotada en la calculadora. • La pila que viene con esta unidad se descarga ligeramente durante el envío y almacenamiento.
Antes de usar la calculadora k Retirando el estuche duro Antes de usar la calculadora, deslice su estuche duro hacia abajo para retirarla, y luego fije el estuche duro a la parte trasera de la calculadora como se muestra en la ilustración siguiente. k Activando y desactivando la alimentación • Presione O para activar la alimentación de la calculadora. • Presione 1A(OFF) para desactivar la alimentación de la calculadora.
k Indicadores de la presentación Presentación de muestra: CMPLX Este indicador: Significa esto: S El teclado ha sido cambiado presionando la tecla 1. El teclado cancelará el cambio y este indicador desaparecerá cuando presione una tecla. A El modo de ingreso alfabético ha sido ingresado presionando la tecla S . Saldrá del modo de ingreso alfabético y este indicador desaparecerá cuando presione una tecla. M Hay un valor almacenado en la memoria independiente.
¡Importante! • Para un cálculo muy complejo o algún otro tipo de cálculo que tome mucho tiempo para ejecutarse, la presentación puede mostrar solamente los indicadores anteriores (sin ningún valor) mientras la calculadora realiza el cálculo internamente.
Especificando el formato de entrada/salida Para este formato de entrada/salida: Realice esta operación de tecla: Matemático 1N1(MthIO) Lineal 1N2(LineIO) • El formato matemático ocasiona que las fracciones, números irracionales y otras expresiones se visualicen de la manera en que se escriben sobre papel. • El formato lineal ocasiona que las fracciones y otras expresiones se visualicen en una sola línea.
• Norm: Seleccionando uno de los ajustes disponibles (Norm1, Norm2) determina la gama en la que los resultados serán visualizados en formato no exponencial. Fuera de la gama especificada, los resultados son visualizados usando el formato exponencial.
k Inicializando el modo de cálculo y otros ajustes Llevando a cabo el procedimiento siguiente inicializa el modo de cálculo y otros ajustes de configuración como se muestra a continuación.
Ejemplo: sen 30 = LINE s30)= Presionando s ingresa “sin(”. • Tenga en cuenta que el procedimiento de ingreso es diferente si desea usar el formato matemático. Para mayor información, vea la parte titulada “Ingresando datos con el formato matemático”. Omitiendo el signo de multiplicación Puede omitir el signo de multiplicación (×) en cualquiera de los casos siguientes. • Antes de abrir un paréntesis ( ( ): 2 × (5 + 4), etc. • Antes de una función con paréntesis: 2 × sin(30), 2 × '(3), etc.
Número de caracteres ingresados (Bytes) • Se pueden ingresar hasta 99 bytes de datos para una sola expresión. Básicamente, cada operación de tecla utiliza hasta un byte. Una función que requiere de dos operaciones de tecla para ser ingresada (tal como 1s(sin–1)) también utiliza solamente un solo byte. Tenga en cuenta, sin embargo, que cuando se están ingresando funciones con el formato matemático, cada ítem que ingresa utiliza hasta más de un byte.
Cambiando el carácter o función que recién ha ingresado Ejemplo: Corregir la expresión 369 × 13 de manera que se convierta en 369 × 12. LINE 369*13 Y 2 Borrando un carácter o función Ejemplo: Corregir la expresión 369 × × 12 de manera que se convierta en 369 × 12. LINE Modo de inserción: 369**12 dd Y Modo de superposición: 369**12 ddd Y Corrigiendo un cálculo Ejemplo: Corregir cos(60) de manera que se convierta en sen(60).
Insertando un ingreso dentro de un cálculo Para esta operación utilice siempre el modo de inserción. Utilice d o e para mover el cursor a la ubicación en donde desea insertar el ingreso nuevo, y luego ingrese lo que desea. k Visualizando la ubicación de un error Si aparece un mensaje de error (tal como “Math ERROR” o “Syntax ERROR”) cuando presiona =, presione d o e. Esto visualizará la parte del cálculo en donde ha ocurrido el error, con el cursor ubicado en la ubicación del error.
Funciones y símbolos soportados para el ingreso en el formato matemático • La columna “Bytes” muestra el número de bytes de memoria que se usan por cada ingreso.
Ejemplo 3: Ingresar (1 + MATH 2 2 ) ×2= 5 Math (1+'2c5e) w*2= • Cuando presiona = y obtiene un resultado de cálculo usando el formato matemático, parte de la expresión que ingresa puede ser recortada como se muestra en la imagen de pantalla del ejemplo 3. Si necesita ver la expresión de ingreso entera de nuevo, presione A y luego presione e.
Expresión original: Función Operación de tecla Integral 7 Derivada 17(F) Cálculo de Σ 1&(8) Expresión resultante También puede incorporar valores dentro de las funciones siguientes. 1l($), 1i(%), !, 6, 1!(#), 1w(Abs) Visualizando los resultados de cálculo que incluya ' 2, π, etc.
Ejemplo 2: sen (60) = MATH ' 3 2 (Unidad angular: Deg) Math s60= Ejemplo 3: sen–1 (0,5) = 1 π 6 (Unidad angular: Rad) MATH Math 1s(sin–1)0.5= • A continuación son los cálculos para los cuales pueden visualizarse los resultados de forma ' (forma que incluye ' dentro de la presentación de número irracional). a. Cálculos aritméticos de valores con símbolo de raíz cuadrada ('), x2, x3, x–1 b. Cálculos con funciones trigonométricas c. Cálculos Abs de número complejo d.
Los resultados que incluyen símbolos de raíz cuadrada pueden tener hasta dos términos (un término entero es también contado como un término). Los resultados de cálculo de la forma ' utilizan formatos de presentación similares a aquéllos mostrados a continuación. b ± d' e ± a' b , ± d ± a' b , ± a' c f A continuación se muestra la gama de cada uno de los coeficientes (a, b, c, d, e y f ).
• c′ es el múltiplo común menor de c y f. • Como los resultados de cálculos son reducidos a un denominador común, son visualizados en la forma ' aun si los coeficientes (a′, c′ y d′) se encuentran fuera de las gamas correspondientes (a, c y d). ' 3 ' 2 10' 3 + 11' 2 + = Ejemplo: 11 10 110 • El resultado se visualiza en forma decimal aun cuando cualquier resultado intermedio tenga tres o más términos.
FIX 3 lugares decimales (Fix3) SCI 3 dígitos significantes (Sci3) • Para mayor información, vea la parte titulada “Especificando el número de dígitos de la presentación”. Omitiendo un cierre final de paréntesis Se puede omitir cualquier cierre de paréntesis ( ) ) que precede inmediatamente a la operación de la tecla = al final de un cálculo. Esto es verdad solamente en el caso del formato lineal.
• Si el número total de dígitos usados para una fracción mixta (incluyendo entero, numerador, denominador y símbolos separadores) es mayor de 10, el valor se visualiza automáticamente en el formato decimal. • El resultado de un cálculo que relaciona tanto valores fraccionarios como decimales se visualiza en formato decimal.
k Cálculos con grados, minutos y segundos (sexagesimales) Se pueden realizar cálculos usando valores sexagesimales, y convertir valores entre sexagesimal y decimal. Ingresando valores sexagesimales A continuación es la sintaxis para ingresar un valor sexagesimal. {Grados}e{Minutos}e{Segundos}e Apéndice <#011> Ingresar 2°0´30˝. • Tenga en cuenta que debe siempre ingresar algo para los grados y minutos, aun si son ceros.
Usando la memoria de historial de cálculo y repetición La memoria de historial de cálculo mantiene un registro de cada expresión de cálculo que ingresa y ejecuta, y su resultado. Modos que soportan la memoria de historial de cálculo: COMP (N1), CMPLX (N2), BASE-N (N4) Llamando los contenidos de la memoria del historial de cálculo Presione f para volver un paso a través de los contenidos de la memoria de historial de cálculo.
Usando la memoria de la calculadora Nombre de memoria Descripción Memoria de respuesta Almacena el último resultado de cálculo obtenido. Memoria independiente Los resultados de cálculo pueden ser sumados o restados desde la memoria independiente. El indicador de presentación “M” indica datos en la memoria independiente. Variables Se pueden usar seis variables llamadas A, B, C, D, X e Y para el almacenamiento de valores individuales.
Usando la memoria de respuesta para realizar una serie de cálculos Ejemplo: Dividir el resultado de 3 × 4 por 30 LINE 3*4= (Continuando)/30= Presionando / ingresa automáticamente el comando “Ans”. • Con el procedimiento anterior, necesita realizar el segundo cálculo inmediatamente después del primero. Si necesita llamar los contenidos de la memoria de respuesta después de presionar A, presione la tecla G.
• También puede insertar la variable M dentro de un cálculo, lo cual le indica a la calculadora usar los contenidos de la memoria independiente en esa ubicación. A continuación es la operación de tecla para insertar la variable M. Sm(M) • El indicador “M” aparece en la parte izquierda superior de la presentación cuando hay un valor diferente de cero almacenado en la memoria independiente.
Apéndice <#015> Borrando los contenidos de una variable específica Presione 01t(STO) y luego presione la tecla para el nombre de la variable cuyo contenidos desea borrar. Para borrar los contenidos de la variable A, por ejemplo, presione 01t(STO) y(A). k Borrando los contenidos de todas las memorias Para borrar los contenidos de la memoria de respuesta, memoria independiente y todas las variables, utilice el procedimiento siguiente. Presione 19(CLR)2(Memory)=(Yes).
k Cálculo de ejemplo usando CALC Para iniciar la operación CALC después de ingresar una expresión, presione la tecla s. Ejemplo: LINE 3*Sy(A) s Solicita para el ingreso de un valor de A. Valor actual de A 5= s (o=) 10= • Para salir de CALC, presione A. • Si la expresión que está usando contiene más de una variable, aparece un indicador de solicitud de ingreso para cada uno. Apéndice <#016> Calcular an +1 = an + 2n (a1 = 1) a medida que el valor de an cambia de a2 a a5.
Ejemplo: Y = X + 5, Y (Resolución para Y.); XB = C + D, B (Resolución para B.) A continuación se muestra la sintaxis para la función logarítmica (log). Y = X × log(2 (Cuando se omite la especificación de variable “,X”, la ecuación Y = X × log102 se resuelve para X.) Y = X × log(2,Y (Cuando se incluye la especificación de variable “,Y”, la ecuación Y = X × log102 se resuelve para Y.) Y = X × log(2,Y) (Cuando se omite la especificación de variable “,X”, la ecuación Y = X × log2Y se resuelve para X.
Math = Pantalla de solución • Para interrumpir una operación SOLVE en progreso, presione A. Precauciones cuando se usa SOLVE • SOLVE puede no llegar a obtener una solución debido al valor inicial (valor supuesto) de la variable de solución. Si esto llega a suceder, trate de cambiar el valor inicial de la variable de solución. • SOLVE puede no llegar a determinar la solución correcta, aun cuando exista una.
Cálculos con funciones Esta sección explica cómo usar las funciones incorporadas de la calculadora. Las funciones que se encuentran disponibles dependen en el modo de cálculo en que se encuentra. Las explicaciones en esta sección son principalmente acerca de las funciones que se disponen en todos los modos de cálculo. Todos los ejemplos en esta sección muestran la operación en el modo COMP(N 1). • Ciertos cálculos de funciones pueden tomar algún tiempo para visualizar los resultados de cálculo.
k Funciones hiperbólicas e hiperbólicas inversas Las funciones hiperbólicas e hiperbólicas inversas pueden usarse en los mismos modos que en las funciones trigonométricas. Presionando la tecla w visualiza un menú de funciones. Presione la tecla numérica que corresponda a la función que desea ingresar.
• “In(” es una función de logaritmo natural con base e. • También puede usar la tecla & cuando ingresa una expresión con la forma de “logmn” mientras utiliza el formato matemático. Para los detalles, vea Apéndice <#022>. Tenga en cuenta que deberá ingresar la base (base m) cuando utilice la tecla & para el ingreso. Apéndice <#023> a <#025> *1 Si no se especifica una base se utilizará una base de 10 (logaritmo común).
• Cuando se realiza un cálculo de integración que implique funciones trigonométricas, especifique Rad como la unidad angular fijada por omisión de la calculadora. • Los cálculos de integración puede tomar un tiempo considerable en completarse. • Un valor tol más pequeño proporciona mejor precisión, pero también ocasiona que el cálculo tome más tiempo. Especifique un valor tol que sea 1 × 10–14 o mayor. • No se puede ingresar un valor tol cuando se usa el formato matemático.
Divida el intervalo de integración en múltiples partes (en una manera que divida las áreas de una fluctuación amplia en partes pequeñas), realice la integración sobre cada parte, y luego combine los resultados. ∫ b a f(x)dx = ∫ x1 a f(x)dx + ∫ x2 x1 f(x)dx + .....+ ∫ b x4 f(x)dx Apéndice <#031> ∫(ln(x), 1, e) = 1 1 –7 = 0,8 <#032> ∫ 2 , 1, 5, 1×10 (x (especificación tol omitida.
• Resultados imprecisos y errores pueden ser ocasionados por lo siguiente: - Puntos discontinuos en los valores de x - Cambios extremos en los valores de x - Inclusión del punto máximo local y punto mínimo local en los valores de x - Inclusión del punto de inflexión en los valores de x - Inclusión de puntos que no pueden diferenciarse en los valores de x - Resultados de cálculos diferenciales que se acercan a cero • Presionando A interrumpirá un cálculo diferencial en progreso.
Convirtiendo a coordenadas polares (Pol) Pol(X, Y) X: Especifica el valor de X de una coordenada rectangular. Y: Especifica el valor de Y de una coordenada rectangular. • El resultado de cálculo θ se visualiza en la gama de –180° < θ < 180°. • El resultado de cálculo θ se visualiza usando la unidad angular fijada por omisión de la calculadora. • El resultado de cálculo r se asigna a la variable X, mientras θ se asigna a Y.
Número aleatorio (Ran#) Esta función genera un número pseudo aleatorio de 3 dígitos que es menor de 1. Apéndice <#040> Generar números aleatorios de 3 dígitos. Los valores decimales aleatorios de 3 dígitos son convertidos a valores enteros de 3 dígitos multiplicando por 1000. Tenga en cuenta que los valores mostrados aquí son solamente ejemplos. Los valores reales generados por su calculadora pueden diferir.
Lo siguiente realiza el mismo cálculo con redondeo. FIX 200/7= (Redondea el valor al número especificado de dígitos.) FIX 10(Rnd)= (Verifica el resultado redondeado.
Formatos soportados para la transformación S-D La transformación S-D puede usarse para transformar un resultado de cálculo decimal visualizado a una de las formas descritas a continuación. Realizando una transformación S-D de nuevo convierte nuevamente al valor decimal original. Nota • Cuando transforma desde una forma decimal a una forma estándar, la calculadora decide automáticamente la forma estándar a usar. No puede especificar la forma estándar.
Cálculos con números complejos (CMPLX) Su calculadora puede realizar los siguientes cálculos con números complejos. • Suma, resta, multiplicación y división. • Cálculos de valor de absoluto y argumento. • Cálculos de recíprocas, cuadrados y cubos. • Cálculos con números complejos conjugados. Todos los cálculos en esta sección se realizan en el modo CMPLX (N2).
Ejemplos de resultados de cálculo usando el formato de coordenada rectangular (a + bi ) Ejemplo 1: 2 × (' 3 + i ) = 2' 3 + 2i = 3,464101615 + 2i MATH CMPLX Math 2*(!3e+i)= • Con el formato lineal, la parte real y la parte imaginaria se muestran en dos líneas diferentes.
k Número complejo conjugado (Conjg) Para obtener un número complejo conjugado puede usar la operación de tecla siguiente. 12(CMPLX)2(Conjg) Apéndice <#050> Determinar el conjugado del número complejo 2 + 3i. k Valor absoluto y argumento (Abs, arg) Puede usar el procedimiento siguiente para obtener el valor absoluto (|Z|) y argumento (arg) sobre el plano gausiano para un número complejo del formato Z = a + bi. 1w(Abs); 12(CMPLX)1(arg) Apéndice <#051> Obtener el valor absoluto y argumento de 2 + 2i.
Pantalla del editor STAT Existen dos formatos de pantalla del editor STAT, dependiendo en el tipo de cálculo estadístico que ha seleccionado. STAT STAT Estadísticas con una sola variable Estadísticas con dos variables • La primera línea de la pantalla del editor STAT muestra el valor para la primera muestra o los valores para su primer par de muestras.
Precauciones con el ingreso en la pantalla del editor STAT • El número de líneas en la pantalla del editor STAT (el número de valores de datos de muestra que puede ingresar), depende en el tipo de datos estadísticos que ha seleccionado, y en el ajuste de presentación estadística de la pantalla de configuración de la calculadora.
¡Importante! • Tenga en cuenta que la operación de inserción no funcionará si el número máximo de líneas permitido para la pantalla del editor STAT ya se encuentra usada. Borrando todos los contenidos del editor STAT (1) Presione 11(STAT)3(Edit). (2) Presione 2(Del-A). • Esto borra todos los datos de muestra sobre la pantalla del editor STAT.
Ítemes del menú STAT Ítemes comunes Seleccione este ítem de menú: Cuando desee hacer esto: 1Type Visualizar la pantalla de selección de tipo de cálculo estadístico. 2Data Visualizar la pantalla del editor STAT. 3Edit Visualizar el menú secundario Edit (edición) para editar los contenidos de la pantalla del editor STAT. 4Sum Visualizar el menú secundario Sum (suma) de los comandos para calcular sumas.
Comandos de cálculos estadísticos con una sola variable (1-VAR) Los siguientes son los comandos que aparecen sobre los menús secundarios que aparecen cuando selecciona 4(Sum), 5(Var), 6(MinMax) o 7(Distr) sobre el menú STAT mientras se selecciona un tipo de cálculo estadístico con una sola variable. Para informarse acerca de la fórmula de cálculo usada para cada comando, vea Apéndice <#052>.
Apéndice Cálculo estadístico con una sola variable <#053> Seleccionar una sola variable (1-VAR) e ingresar los datos siguientes: {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10} (FREQ: ON) <#054> Editar los datos a lo siguiente, usando la inserción y el borrado: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10} (FREQ: ON) <#055> Editar los datos FREQ a lo siguiente: {1, 2, 1, 2, 2, 2, 3, 4, 2, 1} (FREQ: ON) • Los ejemplos <#056> al <#059> todos utilizan los mismos datos que en el ejemplo <#055>.
Menú secundario Sum (11(STAT)4(Sum)) Seleccione este Cuando desea obtener esto: ítem de menú: 1Σx2 Suma de los cuadrados de los datos X. 2Σx Suma de los datos X. 3Σy2 Suma de los cuadrados de los datos Y. 4Σy Suma de los datos Y. 5Σxy Suma de los productos de datos X y los datos Y. 6Σx3 7Σx2y Suma de los cubos de los datos X. Suma de (cuadrados de los datos X × datos Y). 8Σx4 Suma de bicuadrados de los datos X.
Apéndice Cálculo de regresión lineal: <#061> a <#064> • Los ejemplos <#062> al <#064> utilizan los datos ingresados en el ejemplo <#061>. *1 Valor estimado (y = –3 → m = ?) *2 Valor estimado (x = 2 → n = ?) Comandos cuando se selecciona el cálculo de regresión cuadrática (_+CX2) Con la regresión cuadrática, la regresión se realiza de acuerdo con la ecuación modelo siguiente. y = A + BX + CX 2 Para informarse acerca de la fórmula de cálculo usada para cada comando, vea Apéndice <#065>.
Tipo de cálculo estadístico Ecuación modelo Fórmula de cálculo Regresión logarítmica (ln X) y = A + BlnX <#069> Regresión exponencial e (e^X) y = AeBX <#070> Regresión exponencial ab (A•B^X) y = ABX <#071> B Regresión de potencia (A•X^B) y = AX <#072> Regresión inversa (1/X) y=A+ B X <#073> Apéndice Comparación de las curvas de regresión • El ejemplo siguiente utiliza los datos ingresados en el ejemplo <#061>.
Tecla U Base numérica Decimal Indicador de pantalla Dec c Hexadecimal Hex b Binario Bin q Octal Oct • El ajuste de la base numérica actual se indica en la segunda línea de la presentación. • El ajuste de la base numérica fijada por omisión inicial cuando se ingresa el modo BASE-N es siempre decimal (DEC). Ingresando valores En el modo BASE-N, puede ingresar valores usando la base numérica seleccionada actualmente.
Especificando la base durante el ingreso El modo BASE-N le permite superponer el ajuste de la base numérica fijada por omisión actual e ingresar un valor particular usando una base diferente. Cuando ingrese el valor, presione 13(BASE) c para visualizar la página dos del menú BASE, y luego presione la tecla numérica que corresponda a la base que desea especificar.
Presione esta tecla: Cuando desea ingresar esto: 1(and) Operador lógico “and” (producto lógico), que retorna el resultado de un operador bitwise AND. 2(or) Operador lógico “or” (suma lógica), que retorna el resultado de un operador bitwise OR. 3(xor) Operador lógico “xor” (suma lógica exclusiva), que retorna el resultado de un operador bitwise XOR. 4(xnor) Operador lógico “xnor” (suma lógica negativa exclusiva), que retorna el resultado de un operador bitwise XNOR.
Cambiando el ajuste del tipo de ecuación actual Presione N5(EQN) para volver a ingresar el modo EQN. Esto borra todo lo ingresado en el modo EQN actual y visualiza el menú de tipo de ecuación descrita anteriormente. k Ingresando coeficientes Utilice la pantalla de editor de coeficientes para ingresar los coeficientes de una ecuación. La pantalla del editor de coeficientes muestra las celdas ingresadas para cada uno de los coeficientes requeridos por el tipo de ecuación seleccionado actualmente.
Precauciones durante el ingreso en la pantalla del editor de coeficientes Las precauciones para la pantalla del editor de coeficientes son básicamente las mismas que aquéllas para la pantalla del editor STAT. La única diferencia es que la primera precaución para la pantalla del editor STAT no se aplica en el caso de la pantalla del editor de coeficientes. Para los detalles, vea la parte titulada “Precauciones con el ingreso en la pantalla del editor STAT”.
k Creando y administrando una matriz Creando una matriz y almacenándola en una memoria de matriz (1) En el modo MATRIX, presione 14(MATRIX)1(Dim). • Esto visualiza la pantalla de selección de matriz. • Tenga en cuenta que la pantalla de selección de matriz aparece siempre que ingresa el modo MATRIX. (2) Presione una tecla numérica (1, 2 o 3) para especificar el nombre de la matriz que desea seleccionar. • Esto visualiza una pantalla para la configuración de los ajustes de dimensión.
(3) Especifique el destino o la operación de copia. Para especificar este destino: Presione esta tecla: Matriz A y(MatA) Matriz B e(MatB) Matriz C w(MatC) • Presionando e(MatB) copia la matriz a la matriz B, y visualiza la pantalla del editor de matrices para la matriz B. k Realizando cálculos matriciales Presionando A mientras la pantalla de selección de matrices o pantalla del editor de matrices se encuentra sobre la presentación, cambia a la pantalla de cálculo de matrices.
k Ítemes del menú de matrices A continuación son los ítemes del menú sobre el menú de matrices que aparece cuando presiona 14(MATRIX). Seleccione este Cuando desea hacer esto: ítem de menú: Seleccionar una matriz (MatA, MatB o MatC) y especificar su dimensión. 1Dim 2Data 3MatA Seleccionar una matriz (MatA, MatB o MatC) y visualizar sus datos sobre la pantalla del editor de matrices. Ingresar “MatA”. 4MatB Ingresar “MatB”. 5MatC Ingresar “MatC”. 6MatAns Ingresar “MatAns”.
<#105> Determinar el cuadrado (MatA2) o cubo (MatA3) de una matriz A. • Utilice w para especificar el exponente cuadrado, y 1w(x3) para especificar el exponente cúbico. Tenga en cuenta que no puede usar 6 para este ingreso. Generando una tabla numérica desde (TABLE) una función Todos los cálculos en esta sección se realizan en el modo TABLE (N7).
(5) Después de especificar un valor final, presione =. • Esto visualiza la pantalla de ingreso del valor de intervalo. Indica el valor de intervalo fijado por omisión inicial de 1. • Especifique el valor de intervalo. • Para los detalles acerca de la especificación de los valores de inicio, final e intervalo, vea la parte titulada “Reglas para los valores de inicio, final e intervalo”. (6) Después de especificar el valor de intervalo, presione =.
Nota • Ciertas funciones y las combinaciones de valor de inicio, final e intervalo pueden ocasionar que la generación de una tabla numérica tome un tiempo muy largo. k Pantalla de tabla numérica La pantalla de tabla numérica muestra los valores de x calculados usando los valores de inicio, final e intervalo especificados, así también como los valores obtenidos cuando cada valor de x es sustituido en la función f(x).
(3) Presione una tecla numérica (1 o 2) para especificar la dimensión de vector que desea usar. • Puede seleccionar ya sea 3 dimensiones (1) o 2 dimensiones (2). • Presionando una tecla numérica para especificar la dimensión de vector ocasiona que aparezca la pantalla del editor de vectores. VCT “A” significa “VctA”. (4) Para ingresar cada elemento utilice la pantalla del editor de vectores.
k Ítemes del menú de vectores Los siguientes son los ítemes de menú sobre el menú de vectores que aparecen cuando presiona 15(VECTOR). Seleccione este Cuando desea hacer esto: ítem de menú: 1Dim 2Data 3VctA Seleccionar un vector (VctA, VctB o VctC) y especificar su dimensión. Seleccionar un vector (VctA, VctB o VctC) y visualizar sus datos sobre la pantalla del editor de vectores. Ingresar “VctA”. 4VctB Ingresar “VctB”. 5VctC Ingresar “VctC”. 6VctAns Ingresar “VctAns”.
• Para llamar a una constante científica, presione 17(CONST). Esto visualiza el menú de constante científica. Ingrese el número de dos dígitos que corresponda a la constante que desea usar. Cuando llama a una constante, aparece su símbolo único sobre la presentación. • Las siguientes son todas las constantes científicas incorporadas.
Apéndice <#118> a <#120> Realice todos estos ejemplos en el modo COMP (N1). Información técnica k Secuencia prioritaria de cálculo La calculadora realiza los cálculos de acuerdo a una secuencia prioritaria de cálculo. • Básicamente, los cálculos se realizan de izquierda a derecha. • Las expresiones dentro de paréntesis tienen la prioridad más alta. • A continuación se muestra la secuencia prioritaria para cada comando individual. 1.
Ejemplo: y2w= (y2)w= –22 = –4 (–2)2 = 4 La multiplicación y división, y la multiplicación en donde el signo es omitido tienen la misma prioridad (Prioridad 8), de manera que estas operaciones se realizan de izquierda a derecha cuando ambos tipos son mezclados en el mismo cálculo. Encerrando una operación dentro de paréntesis ocasiona que sea llevado a cabo primero, de manera que el uso de paréntesis puede resultar en resultados de cálculos diferentes.
Puntos de los estratos de registro a tener en cuenta para cada modo • En el modo CMPLX, cada valor de ingreso utiliza dos niveles del estrato de registro, sin considerar si el valor ingresado es un número real o un número complejo. Esto significa que el estrato de registro numérico tiene efectivamente solamente cinco niveles en el modo CMPLX. • El modo MATRIX utiliza solamente su propio estrato de registro de matrices, que es usado en combinación con el estrato de registro para propósitos generales.
Funciones Gama de ingreso tanh–1x 0 x 9,999999999 10–1 logx/lnx 0 x 9,999999999 1099 10x –9,999999999 1099 x 99,99999999 ex ' x x2 1/x 3' x x! –9,999999999 1099 x 230,2585092 0 x 1 10100 x 1 1050 x 1 10100 ; x G 0 x 1 10100 0 x 69 (x es un entero) nPr 0 n 1 1010, 0 r n (n, 1 {n!/(n–r)!} 1 10100 nCr 0 n 1 1010, 0 r n (n, r son enteros) 1 n!/r! 1 10100 o 1 n!/(n–r)! 1 10100 r son enteros) Pol(x, y) x , y 9,999999999 1099 x2+y2 9,999999999 1
Cuando aparece un mensaje de error... A continuación son operaciones generales que pueden usar cuando aparece cualquier mensaje de error. • Presionando d o e visualiza la pantalla de edición de expresión de cálculo que estaba usando antes de que el mensaje de error apareciera, con el cursor ubicado en la posición del error. Para mayor información, vea la parte titulada “Visualizando la ubicación de un error”.
Dimension ERROR (solamente los modos MATRIX y VECTOR) • Causa • La matriz o vector que está intentando usar en un cálculo fue ingresado sin especificarse su dimensión. • Está tratando de realizar un cálculo con matrices o vectores cuyas dimensiones no permiten ese tipo de cálculo. • Acción • Especifique la dimensión de la matriz o vector y luego realice el cálculo de nuevo. • Verifique las dimensiones especificadas para las matrices o vectores para ver si son compatibles con el cálculo.
(3) Si los pasos anteriores no corrigen su problema, presione la tecla O. Esto ocasionará que la calculadora realice una rutina que verifica si las funciones de cálculo están operando correctamente. Si la calculadora encuentra cualquiera anormalidad, automáticamente inicializa el modo de cálculo y borra los contenidos de la memoria.
Apagado automático Su calculadora se apagará automáticamente si no realiza ninguna operación durante unos seis minutos. Cuando esto sucede, presione O para activar la alimentación de nuevo. Especificaciones Requisitos de alimentación: Pila de tamaño AAA: R03 (UM-4) × 1. Duración de pila: Aproximadamente 17.000 horas (continuas con la presentación del cursor destellando).
CASIO COMPUTER CO., LTD.