S fx-9860G SD fx-9860G Guía del usuario http://world.casio.
CASIO Europe GmbH Bornbarch 10, 22848 Norderstedt, Germany ¡Importante! Guarde su manual y toda información útil para futuras referencias.
ANTES DE USAR LA CALCULADORA POR PRIMERA VEZ... En el momento de comprarla, esta calculadora no tiene colocada ninguna de las pilas principales. Para colocar las pilas cerciórese de realizar el procedimiento siguiente, reposicione la calculadora, y ajuste el contraste antes de intentar usar la calculadora por primera vez. 1. Cerciorándose de no presionar accidentalmente la tecla o, deslice el estuche sobre la calculadora y luego gire la calculadora.
5. Presione m. • Si el menú principal que se muestra a la derecha no se encuentra sobre el display, abra la cubierta trasera y presione el botón P ubicado dentro del compartimiento de las pilas. Botón P 6. Utilice las teclas de cursor (f, c, d, e) para seleccionar el icono SYSTEM y presione w, y luego presione 1( ) para visualizar la pantalla de ajuste de contraste. 7. Ajuste el contraste. • La tecla de cursor e hace que el contraste del display sea más oscuro.
Inicio rápido ACTIVANDO Y DESACTIVANDO LA ALIMENTACION USANDO LOS MODOS CALCULOS BASICOS FUNCION DE REPETICION CALCULOS FRACCIONARIOS EXPONENTES FUNCIONES GRAFICAS GRAFICO DOBLE GRAFICO DINAMICO FUNCION DE TABLA 20050401
1 Inicio rápido Inicio rápido Bienvenido al mundo de las calculadoras con gráficos. Inicio rápido no es una clase de preparación completa, sino que le muestra las funciones básicas más comunes, desde la activación de la unidad aun hasta las ecuaciones gráficas complejas. Cuando haya finalizado, habrá aprendido la operación básica de esta calculadora y estará preparado para proceder con el resto de este manual para aprender el espectro entero de las funciones disponibles.
2 Inicio rápido 2. Utilice las teclas defc para realzar en brillante RUN • MAT y luego presione w. Esta es la pantalla inicial del modo RUN • MAT, en donde puede realizar cálculos manuales, cálculos con matrices y hacer funcionar programas. CALCULOS BASICOS Con los cálculos manuales, las fórmulas se ingresan de izquierda a derecha, exactamente como se escriben en un papel.
3 Inicio rápido SET UP 1. Presione !m para visualizar la pantalla de ajustes básicos. 2. Presione cccccc1 (Deg) para especificar grados como la unidad angular. 3. Presione J para borrar el menú. 4. Presione o para reponer a cero la unidad. 5. Presione cf*sefw. FUNCION DE REPETICION d e Con la función de repetición, simplemente presione las teclas o para llamar el último cálculo realizado. Esto llama el cálculo de modo que puede realizar cambios o volver a ejecutar el cálculo tal como está.
4 Inicio rápido CALCULOS FRACCIONARIOS Para ingresar fracciones en los cálculos puede usar la tecla usa para separar las diferentes partes de una fracción. Ejemplo: 31/ 16 1. Presione 2. Presione $. El símbolo “ { ” se + 37/9 o. db$bg+ dh$jw. Indica 871/144 Convirtiendo una fracción impropia a una fracción mixta < Mientras se visualiza una fracción impropia sobre el display, presione !M para convertirla a una fracción mixta.
5 Inicio rápido EXPONENTES Ejemplo: 1250 × 2,065 1. Presione o. 2. Presione bcfa*c.ag. 3. Presione M y el indicador ^ aparecerá sobre el display. 4. Presione f. 5. Presione w. El ^5 sobre el display indica que el 5 es un exponente.
6 Inicio rápido FUNCIONES GRAFICAS Las capacidades gráficas de esta calculadora hacen que pueda graficar funciones complejas, usando coordenadas rectangulares (eje horizontal: x ; eje vertical: y) o coordenadas polares (ángulo: θ ; distancia desde el origen: r). Todos los ejemplos de gráficos se realizan comenzando desde el ajuste de la calculadora en efecto inmediatamente después de una operación de reposición. Ejemplo 1: Graficar Y = X(X + 1)(X – 2) 1. Presione m.
7 Inicio rápido 1(ROOT). Presione e para otras raíces. 2. Presione Ejemplo 3: Determinar el área limitada por el origen y la raíz X = –1 obtenida para Y = X(X + 1)(X – 2). 1. Presione !5(G-SLV)6(g). 2. Presione 3(∫dx). d para mover el puntero a la ubicación en donde X = –1, y luego presione w. Luego, utilice e para mover el puntero a la ubicación en donde X = 0, y luego presione w 3. Utilice para la gama de integración, que se convierte sombreada sobre el display.
8 Inicio rápido GRAFICO DOBLE Con esta función puede dividir el display entre dos áreas y visualizar dos ventanas de gráficos. Ejemplo: Dibujar los dos gráficos siguientes y determinar los puntos de intersección. Y1 = X (X + 1)(X – 2) Y2 = X + 1,2 SET UP 1. Presione !mcc1(G+G) para especificar “G+G” para el ajuste de pantalla doble. J, y luego ingrese las dos funciones. v(v+b) (v-c)w v+b.cw 2. Presione 3. Presione 6(DRAW) o w para dibujar los gráficos.
9 Inicio rápido defc 3. Utilice para mover el puntero de nuevo. A medida que lo hace, un recuadro aparecerá sobre el display. Mueva el puntero de modo que el recuadro encierre el área que desea ampliar. w , y luego el área ampliada aparecerá 4. Presione en la pantalla inactiva (lado derecho). GRAFICO DINAMICO El gráfico dinámico le permite ver cómo la forma del gráfico es afectada a medida que el valor asignado a uno de sus coeficientes de su función cambia.
10 Inicio rápido 4 bw 4. Presione (VAR) para asignar un valor inicial de 1 al coeficiente “A”. 2(SET) bwdwb w para especificar la gama e incremento del 5. Presione cambio en el coeficiente “A”. 6. Presione J. 6 (DYNA) para iniciar el delineado del 7. Presione gráfico dinámico. Los gráficos se dibujan 10 veces. • Para interrumpir una operación de dibujo de gráfico dinámico en curso, presione o.
11 Inicio rápido FUNCION DE TABLA La función de tabla hace posible la generación de una tabla de soluciones a medida que se asignan valores diferentes a las variables de una función. Ejemplo: Crear una tabla numérica para la función siguiente. Y = X (X + 1) (X – 2) 1. Presione 2. Utilice m. defc para realzar en w. brillante TABLE, y luego presione 3. Ingrese la fórmula. v(v+b) (v-c)w 6 4. Presione (TABL) para generar la tabla numérica.
Precauciones sobre el uso de este producto Una barra de progreso y/o un indicador de ocupado aparecen en el display cada vez que la calculadora está realizando un cálculo, escribiendo en la memoria (incluyendo memoria Flash), o leyendo de la memoria (incluyendo memoria Flash). Indicador de ocupado Barra de progreso Nunca presione el botón P ni quite las pilas de la calculadora cuando la barra de progreso o el indicador de ocupado esté visualizado en el display.
Precauciones en la manipulación • Esta calculadora está fabricada con componentes electrónicos de precisión. No trate de desarmarla. • No la deje caer ni tampoco la someta a fuertes impactos. • No guarde ni deje la calculadora en lugares expuestos a altas temperaturas, humedad o mucha cantidad de polvo. Cuando se la expone a bajas temperaturas, la calculadora requerirá más tiempo para el display de las respuestas y el display puede aun llegar a fallar de operar.
¡Asegúrese de guardar registros físicos de todos los datos importantes! La energía baja de las pilas o cambio incorrecto de las pilas que energizan la unidad, puede ocasionar que los datos almacenados en la memoria se alteren o aun pierdan completamente. Los datos almacenados también pueden quedar afectados por una fuerte carga electrostática o un impacto fuerte. Es responsabilidad del usuario preparar registros físicos de los datos importantes, para evitar la pérdida total de tales datos.
1 Indice Indice Conociendo la unidad — ¡Lea primero ésto! Capítulo 1 Operación básica 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 1-8 1-9 Teclas ............................................................................................... 1-1-1 Visualización .................................................................................... 1-2-1 Ingresando y editando cálculos ........................................................ 1-3-1 Menú de opciones (OPTN) ........................................................
2 Indice Capítulo 5 Graficación 5-1 5-2 5-3 5-4 5-5 5-6 5-7 5-8 5-9 5-10 5-11 Gráficos de muestra ......................................................................... 5-1-1 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico .............. 5-2-1 Delineando un gráfico ...................................................................... 5-3-1 Almacenando un gráfico en la memoria de imagen ......................... 5-4-1 Delineando dos gráficos sobre la misma pantalla ............................
3 Indice Capítulo 8 Programación 8-1 8-2 8-3 8-4 8-5 8-6 8-7 8-8 Pasos de programación básicos ...................................................... 8-1-1 Teclas de función del modo PRGM .................................................. 8-2-1 Editando los contenidos de un programa ......................................... 8-3-1 Administración de archivos .............................................................. 8-4-1 Referencia de mandos .............................................................
3 Indice Capítulo 13 Usando tarjetas SD (solamente fx-9860G SD) 13-1 13-2 13-3 Utilizando una tarjeta SD ............................................................. 13-1-1 Formateando una tarjeta SD ........................................................ 13-2-1 Precauciones durante el uso de la tarjeta SD .............................. 13-3-1 Apéndice 1 2 3 4 5 6 Tabla de mensajes de error ................................................................ α-1-1 Gamas de ingreso ........................
0 Conociendo la unidad — ¡Lea primero ésto! Acerca de la guía del usuario u! x( ) Lo anterior indica que debe presionar ! y luego x, que será ingresado como un símbolo . Todas las operaciones de ingreso de múltiples teclas se indican similar a ésto. Los cambios a mayúsculas se muestran seguido por el carácter o mando ingresado en paréntesis. u m EQUA Indica que primero debe presionar m, utilizar las teclas de cursor (f, c, d, e) para seleccionar el modo EQUA y seguidamente presionar w.
0-1-1 Conociendo la unidad uGráficos Como regla general, las operaciones con gráficos se muestran en las páginas abiertas, con los ejemplos de gráficos sobre la página del lado derecho. Puede producir el mismo gráfico en su calculadora realizando los pasos indicados bajo el procedimiento de gráfico anterior. Busque el tipo de gráfico que desea en la página del lado derecho, y luego vaya a la página indicada para ese gráfico. Los pasos bajo el “Procedimiento” siempre utilizan los ajustes RESET iniciales.
Capítulo Operación básica 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 1-8 1-9 Teclas Visualización Ingresando y editando cálculos Menú de opciones (OPTN) Menú de datos de variables (VARS) Menú de programas (PRGM) Usando la pantalla de ajustes básicos Usando captura de pantalla Cuando comienza a tener problemas...
1-1-1 Teclas 1-1 Teclas 20050401
1-1-2 Teclas k Tabla de teclas Página Página Página Página Página Página 5-11-1 5-2-7 5-2-1 5-10-1 5-11-9 1-2-3 1-4-1 1-6-1 1-5-1 1-7-1 1-2-1 2-4-7 2-4-5 2-4-7 2-4-5 2-4-5 2-4-5 2-4-4 2-4-4 2-4-4 2-4-5 2-4-5 2-4-4 2-4-4 2-4-4 2-4-10 2-4-12 2-4-7 2-4-7 10-3-13 10-3-12 2-4-10 2-4-11 2-1-1 2-1-1 1-1-3 1-1-3 Página 1-8-1 Página 1-3-5 Página 1-3-7 2-2-1 Página Página 1-3-2 1-3-1 1-3-7 3-1-2 2-6-2 2-1-1 2-1-1 2-1-1 2-1-1 2-8-11 2-4-4 2-1-1 20050401 2-2-5
1-1-3 Teclas k Marcación de las teclas Muchas de las teclas de la calculadora se usan para realizar más de una función. Las funciones marcadas sobre las teclas están codificadas con colores, para encontrar de manera fácil y rápida la función que desea. Función Operación de tecla l 1 log 2 x 10 !l 3 B al Lo siguiente describe la codificación de color usada para la marcación de las teclas. Color Operación de tecla Anaranjado Presione ! y luego la tecla para realizar la función marcada.
1-2-1 Visualización 1-2 Visualización k Selección de iconos Esta sección describe cómo seleccionar un icono en el menú principal para ingresar el modo que desea. u Para seleccionar un icono 1. Presione m para visualizar el menú principal. 2. Utilice las teclas de cursor (d, e, f, c) para mover la parte realzada al icono que desea. Icono actualmente seleccionado 3. Presione w para visualizar la pantalla inicial del modo cuyo icono ha seleccionado. Aquí ingresaremos el modo STAT.
1-2-2 Visualización Icono Nombre de modo Descripción S • SHT (hoja de cálculo) Utilice este modo para realizar cálculos con la hoja de cálculo. Cada archivo contiene una hoja de cálculo de 26 columnas × 999 filas. Además de los mandos incorporados a la calculadora y los mandos del modo S • SHT, también podrá realizar cálculos estadísticos y graficar datos estadísticos utilizando los mismos procedimientos que los empleados en el modo STAT.
1-2-3 Visualización k Acerca del menú de funciones Para acceder a los menús y mandos en la barra de menú a lo largo de la parte inferior de la pantalla de visualización, utilice las teclas de función (1 a 6). Puede saber si un ítem de la barra de menú es un menú o un mando por su apariencia. • Menú siguiente Ejemplo: Seleccionando visualiza un menú de funciones hiperbólicas. • Ingreso de mando Ejemplo: Seleccionando ingresa el mando senh.
1-2-4 Visualización k Visualización normal La calculadora normalmente visualiza valores con hasta 10 dígitos de longitud. Los valores que exceden este límite son convertidos automáticamente y visualizados en formato exponencial. u Cómo interpretar el formato exponencial 1.2E+12 indica que el resultado es equivalente a 1,2 × 1012. Esto significa que debe mover el punto decimal en 1,2 doce lugares a la derecha, ya que el exponente es positivo. Esto resulta en el valor 1.200.000.000.000. 1.
1-2-5 Visualización k Formatos de visualización especiales Esta calculadora utiliza formatos de visualización especiales para indicar las fracciones, valores hexadecimales y grados/minutos/segundos (sexagesimales). u Fracciones 12 ................. Indica: 456 –––– 23 u Valores hexadecimales ................. Indica: 0ABCDEF1(16), que es igual a 180150001(10) u Grados/Minutos/Segundos .................
1-3-1 Ingresando y editando cálculos 1-3 Ingresando y editando cálculos Nota • A menos que se indique específicamente de otro modo, todas las operaciones de esta sección se explican utilizando el modo de ingreso lineal. k Ingresando cálculos Cuando se encuentre preparado para ingresar un cálculo, primero presione A para borrar el display. Luego, ingrese las fórmulas de cálculo exactamente de la manera en que se escriben, de izquierda a derecha, y presione w para obtener el resultado.
1-3-2 Ingresando y editando cálculos En el modo de ingreso lineal, presionando !D(INS) cambia el cursor a ‘‘ ’’. La función o valor siguiente que ingresa es superpuesto en la ubicación de ‘‘ ’’. Acga ddd!D(INS) s Para cancelar esta operación, presione de nuevo !D(INS). u Para borrar un paso ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Cambiar 369 × × 2 a 369 × 2. Adgj**c dD En el modo de inserción, la tecla D opera como tecla de retroceso.
1-3-3 Ingresando y editando cálculos u Para insertar un paso ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Cambiar 2,362 a sen2,362. Ac.dgx ddddd s u Para cambiar el último paso ingresado ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Cambiar 369 × 3 a 369 × 2.
1-3-4 Ingresando y editando cálculos k Usando la memoria de repetición El último cálculo realizado se almacena siempre en la memoria de repetición. Los contenidos de la memoria de repetición pueden llamarse presionando d o e. Si presiona e, el cálculo aparece con el cursor al principio. Presionando d ocasiona que el cálculo aparezca con el cursor al final. Puede realizar los cambios que desee en el cálculo y luego ejecutarlo nuevamente. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 1 Realizar los siguientes dos cálculos.
1-3-5 Ingresando y editando cálculos k Realizando correcciones en el cálculo original ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 14 ÷ 0 × 2,3 ingresado por equivocación en lugar de 14 ÷ 10 × 2,3. Abe/a*c.d w Presione J. El cursor se ubica automáticamente en la posición de la causa del error. Realice los cambios necesarios. db Ejecute de nuevo. w k Usando el portapapeles para copiar y pegar Puede copiar (o cortar) una función, comando u otro ingreso al portapapeles, y luego pegar el contenido del portapapeles a otra posición.
1-3-6 Ingresando y editando cálculos 3. Presione 1(COPY) para copiar el texto realzado en brillante al portapapeles, y salga del modo de especificación de extensión de copia. Los caracteres seleccionados no cambian cuando los copia. Para cancelar el texto realzado sin realizar ninguna operación de copia, presione J. Modo de ingreso matemático 1. Utilice las teclas de cursor para mover el cursor a la fila que desea copiar. 2. Presione !i(CLIP). El cursor cambiará a “ ”. 3.
1-3-7 Ingresando y editando cálculos u Pegando un texto Mueva el cursor a la ubicación en donde desea pegar el texto, y luego presione ! j(PASTE). Los contenidos del portapapeles son copiados en la posición del cursor. A !j(PASTE) k Función de catálogo El catálogo es una lista alfabética de todos los mandos disponibles en esta calculadora. Puede ingresar un mando llamando el catálogo y luego seleccionado el mando que desea. u Para usar el catálogo para ingresar un mando 1.
1-3-8 Ingresando y editando cálculos k Ingresar operaciones en el modo de ingreso matemático Cuando seleccione “Math” para el ajuste “Input Mode” en la pantalla de ajustes básicos (página 1-7-1), se activará el modo de ingreso matemático, que permite el ingreso natural y la visualización de ciertas funciones, tal como aparecen en el libro. Nota • El ajuste inicial predeterminado de “Input Mode” es “Linear” (modo de ingreso lineal).
1-3-9 Ingresando y editando cálculos u Funciones y símbolos del modo de ingreso matemático Las funciones y símbolos listados a continuación se pueden utilizar para el ingreso natural en el modo de ingreso matemático. La columna “Bytes” muestra el número de bytes de memoria que fueron utilizados mediante ingreso en el modo de ingreso matemático.
1-3-10 Ingresando y editando cálculos u Utilizando el menú MATH En el modo RUN • MAT, el menú MATH se visualiza al presionar 4(MATH) . Podrá utilizar este menú para el ingreso natural de matrices, diferenciales, integrales, etc. • {MAT} ... {visualiza el submenú MAT, para el ingreso natural de matrices} • {2×2} ... {ingresa una matriz 2 × 2} • {3×3} ... {ingresa una matriz 3 × 3} • {m×n} ... {ingresa una matriz con m líneas y n columnas (hasta 6 × 6)} • {logab} ...
1-3-11 Ingresando y editando cálculos ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2 ( 2 Para ingresar 1+ 5 A(b+ ) 2 $ cc f e )x w J ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 3 1 Para ingresar 1+ 0 x + 1dx Ab+4(MATH)6(g)1(∫dx) a+(X)+b ea fb e w J 20050401
1-3-12 Ingresando y editando cálculos ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 4 Para ingresar 2 × 1 2 2 2 1 2 Ac*4(MATH)1(MAT)1(2×2) $bcc ee !x( )ce e!x( )cee$bcc w u Cuando el cálculo no cabe en la ventana de visualización Aparecen flechas en los bordes izquierdo, derecho, superior o inferior del display indicando que una parte del cálculo se encuentra fuera de la pantalla, en la dirección correspondiente.
1-3-13 Ingresando y editando cálculos u Insertando una función en una expresión existente En el modo de ingreso matemático, podrá ingresar una función de ingreso natural en una expresión existente. Al hacerlo, el valor o la expresión entre paréntesis ubicada a la derecha del cursor se convierte en el argumento de la función insertada. Utilice !D(INS) para insertar una función en la expresión existente.
1-3-14 Ingresando y editando cálculos u Funciones que admiten la inserción A continuación se muestra una lista de las funciones que se pueden insertar utilizando el procedimiento descrito en “Para insertar una función en una expresión existente” (página 1-3-13). También describe cómo afecta la inserción al cálculo existente.
1-3-15 Ingresando y editando cálculos u Visualización del resultado del cálculo en el modo de ingreso matemático Las fracciones, matrices y listas producidas mediante cálculos en el modo de ingreso matemático se visualizan en formato natural, tal como aparecen en los libros. Ejemplo de visualizaciones del resultado del cálculo u Restricciones de ingreso en el modo de ingreso matemático Tenga en cuenta que se aplican las siguientes restricciones en el modo de ingreso matemático.
1-4-1 Menú de opciones (OPTN) 1-4 Menú de opciones (OPTN) El menú de opciones le proporciona acceso a las funciones y características científicas que no están marcadas sobre el teclado de la calculadora. Los contenidos del menú de opciones difieren de acuerdo al modo en el que se encuentra cuando presiona la tecla K. Para los detalles sobre el menú de opciones (OPTN) vea la parte titulada “8-7 Lista de mandos del modo PRGM”. u Menú de opciones en el modo RUN • MAT o PRGM • {LIST} ...
1-4-2 Menú de opciones (OPTN) u Menú de opciones durante el ingreso de datos numéricos en los modos STAT, TABLE, RECUR, EQUA y S • SHT • {LIST}/{CPLX}/{CALC}/{HYP}/{PROB}/{NUM}/{ANGL}/{ESYM}/{FMEM}/{LOGIC} u Menú de opciones durante el ingreso en los modos GRAPH, DYNA, TABLE, RECUR y EQUA • {List}/{CALC}/{HYP}/{PROB}/{NUM}/{FMEM}/{LOGIC} A continuación se muestran los menús de funciones que aparecen bajo otras condiciones.
1-5-1 Menú de datos de variables (VARS) 1-5 Menú de datos de variables (VARS) Para llamar datos de variables, presione J para visualizar el menú de datos de variables. {V-WIN}/{FACT}/{STAT}/{GRPH}/{DYNA}/ {TABL}/{RECR}/{EQUA*1}/{TVM*1} Para los detalles en el menú de datos de variables (VARS), vea la parte titulada “8-7 Lista de mandos del modo PRGM”. u V-WIN — Llamando valores de la ventana de visualización • {X}/{Y}/{T,θ } ... {menú de eje x}/{menú de eje y}/{menú T, θ} • {R-X}/{R-Y}/{R-T,θ } ...
1-5-2 Menú de datos de variables (VARS) u STAT — Llamando los datos estadísticos • {X} … {datos x con una sola variable/con dos variables} • {n }/{o }/{Σ x }/{Σ x 2 }/{x σn }/{x σ n –1 }/{minX}/{maxX} …{número de datos}/{media}/{suma}/{suma de los cuadrados}/{desviación estándar de la población}/{desviación estándar de la muestra}/{valor mínimo}/ {valor máximo} • {Y} ...
1-5-3 Menú de datos de variables (VARS) u GRPH — Llamando las funciones de gráfico • {Y}/{r} ... {función de coordenada rectangular o de desigualdades}/ {función de coordenada polar} • {Xt}/{Yt} ... función de gráfico paramétrico {Xt}/{Yt} • {X} ... {X= función de gráfico constante} (Presione estas teclas antes de ingresar un valor para especificar una memoria de almacenamiento.) u DYNA — Llamando los datos de ajustes básicos del gráfico dinámico • {Strt}/{End}/{Pitch} ...
1-5-4 Menú de datos de variables (VARS) u RECR — Llamando los datos de contenidos de tabla, gama de tabla y fórmula de recursión*1 • {FORM} ... {menú de datos de fórmula de recursión} • {an}/{an+1}/{an+2}/{bn}/{bn+1}/{bn+2}/{cn}/{cn+1}/{cn+2} ... expresiones {an}/{an+1}/{an+2}/{bn}/{bn+1}/{bn+2}/{cn}/{cn+1}/{cn+2} • {RANG} ...{menú de datos de gama de tabla} • {Strt}/{End} ...{valor inicial}/{valor final} de gama de tabla • {a0}/{a1}/{a2}/{b0}/{b1}/{b2}/{c0}/{c1}/{c2} ...
1-6-1 Menú de programas (PRGM) 1-6 Menú de programas (PRGM) Para visualizar el menú de programas (PRGM), primero ingrese el modo RUN • MAT o PRGM desde el menú principal y luego presione !J(PRGM). Las siguientes son las selecciones disponibles en el menú de programas (PRGM). • {COM} ........ {menú de mandos de programa} • {CTL} ........... {menú de mandos de control de programa} • {JUMP} ...... {menú de mando de salto} • {? } .............. {indicador de ingreso} • {^} .............
1-7-1 Usando la pantalla de ajustes básicos 1-7 Usando la pantalla de ajustes básicos La pantalla de ajustes básicos de modo muestra la condición actual de los ajustes de modo, y le permite realizar los cambios que desea. El procedimiento siguiente le muestra cómo cambiar un ajuste básico. u Para cambiar un ajuste básico de modo 1. Seleccione el icono que desea y presione w para ingresar un modo y visualizar su pantalla inicial. Aquí ingresaremos el modo RUN • MAT.
1-7-2 Usando la pantalla de ajustes básicos u Mode (modo de cálculo/binario, octal, decimal y hexadecimal) • {Comp} ... {modo de cálculo aritmético} • {Dec}/{Hex}/{Bin}/{Oct} ... {decimal}/{hexadecimal}/{binario}/{octal} u Frac Result (formato de visualización del resultado de la fracción) • {d/c}/{ab/c}... fracción {impropia}/{mixta} u Func Type (tipo de función de gráfico) Presionando una de las teclas de función siguientes también cambia la función de la tecla v. • {Y=}/{r=}/{Parm}/{X=c} ...
1-7-3 Usando la pantalla de ajustes básicos u Axes (visualización de eje de gráfico) • {On}/{Off} ... {activación de visualización}/{desactivación de visualización} u Label (visualización de eje de gráfico) • {On}/{Off} ... {activación de visualización}/{desactivación de visualización} u Display (formato de visualización) • {Fix}/{Sci}/{Norm}/{Eng} ...
1-7-4 Usando la pantalla de ajustes básicos u Background (fondo de visualización de gráfico) • {None}/{PICT} ... {sin fondo}/{especificación de imagen de fondo de gráfico} u Sketch Line (tipo de línea solapada) •{ }/{ }{ }/{ } ... {normal}/{gruesa}/{quebrada}/{puntos} u Dynamic Type (tipo de gráfico dinámico) • {Cnt}/{Stop} ... {sin parar (continuo)}/{parada automática luego de 10 dibujos} u Locus (modo de lugar geométrico de gráfico dinámico) • {On}/{Off} ...
1-7-5 Usando la pantalla de ajustes básicos u Date Mode (número de días por ajuste de año) • {365}/{360} ... cálculos de interés usando {365}*1/{360} días por año. u Auto Calc (cálculo automático en hoja de cálculo) • {On}/{Off} ... {ejecuta}/{no ejecuta} las fórmulas automáticamente u Show Cell (modo de visualización de celda de la hoja de cálculo) • {Form}/{Val} ... {fórmula}*2/{valor} u Move (dirección del cursor en la celda de la hoja de cálculo)*3 • {Low}/{Right} ...
1-8-1 Usando captura de pantalla 1-8 Usando captura de pantalla En cualquier momento, mientras está operando la calculadora, podrá capturar una imagen de la pantalla actual y almacenarla en la memoria de captura. u Para capturar una imagen de la pantalla 1. Opere la calculadora y visualice la pantalla que desea capturar. 2. Presione !h(CAPTURE). • Se visualiza el cuadro de diálogo de selección del área de la memoria. 3. Ingrese un valor de 1 a 20 y, a continuación, presione w.
1-9-1 Cuando comienza a tener problemas... 1-9 Cuando comienza a tener problemas... Si se encuentra con problemas cuando intenta llevar a cabo las operaciones, intente probando lo siguiente antes de suponer que la calculadora tiene algún desperfecto. k Retornando la calculadora a sus ajustes de modo originales 1. Desde el menú principal, ingrese el modo SYSTEM. 2. Presione 5(RSET). 3. Presione 1(STUP), y luego presione 1(Yes). 4. Presione Jm para retornar al menú principal.
1-9-2 Cuando comienza a tener problemas... k Mensaje de pila baja Si cualquiera de los mensajes siguientes aparece sobre el display, desactive de inmediato la alimentación de la calculadora y reemplace las pilas principales de la manera indicada. Si continúa usando la calculadora sin cambiar las pilas, la alimentación se desactivará automáticamente para proteger los contenidos de la memoria.
Capítulo Cálculos manuales 2-1 2-2 2-3 2-4 2-5 2-6 2-7 2-8 Cálculos básicos Funciones especiales Especificando el formato de visualización y la unidad angular Cálculos con funciones Cálculos numéricos Cálculos con números complejos Cálculos con binarios, octales, decimales y hexadecimales con números enteros Cálculos con matrices Modo de ingreso lineal/matemático (página 1-3-8) • A menos que se especifique de otro modo, todas las operaciones de este capítulo se explican usando el modo de ingreso lineal.
2-1-1 Cálculos básicos 2-1 Cálculos básicos k Cálculos aritméticos • Ingrese las operaciones aritméticas de la misma manera en que se escriben, de izquierda a derecha. • Para ingresar un valor negativo, utilice la tecla - para ingresar el signo de menos antes de ingresar el valor negativo. • Los cálculos se realizan internamente usando una mantisa de 15 dígitos. El resultado se redondea a una mantisa de 10 dígitos antes de ser visualizada.
2-1-2 Cálculos básicos k Número de lugares decimales, número de dígitos significantes, gama de display normal [SET UP]- [Display] -[Fix] / [Sci] / [Norm] • Aun después de especificar el número de lugares decimales o el número de dígitos significantes, los cálculos internos se realizan usando una mantisa de 15 dígitos, y los valores visualizados se almacenan con una mantisa de 10 dígitos.
2-1-3 Cálculos básicos ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 200 ÷ 7 × 14 = 400 Condición 3 lugares decimales Operación Presentación 200/7*14w 400 !m(SET UP) f (o c 12 veces) 1(Fix)dwJw 400.000 El cálculo continúa usando la capacidad de display de 10 dígitos. 200/7w * 14w 28.571 Ans × 400.000 • Si el mismo cálculo se realiza usando el número de dígitos especificado: 200/7w 28.571 El valor almacenado internamente es redondeado al número de lugares decimales especificado en la pantalla de ajustes básicos.
2-1-4 Cálculos básicos 2 Tipo de funciones A Con estas funciones, se ingresa el valor y luego se presiona la tecla de función. x2, x–1, x !, ° ’ ”, símbolos de ingeniería (ENG), unidad angular o, r, g 3 Potencias/raíces ^(xy), x 4 Fracciones a b/c 5 Formato de multiplicación abreviada en frente de π , nombre de memoria o nombre de variable, 2π, 5A, Xmin, F Start, etc. 6 Funciones de tipo B Con estas funciones, se presiona la tecla de función y luego se ingresa el valor.
2-1-5 Cálculos básicos k Operaciones de multiplicación sin un signo de multiplicación El signo de multiplicación (×) puede omitirse en cualquiera de las operaciones siguientes. • Antes de la transformación de coordenadas y funciones de tipo B (1 en la página 2-1-3 y 6 en la página 2-1-4), excepto para los signos negativos. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2sen30, 10log1,2, 2 , 2Pol(5, 12), etc. • Antes de constantes, nombres de variables, nombres de memoria de valores. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2π, 2AB, 3Ans, 3Y1, etc.
2-1-6 Cálculos básicos • Cuando intenta realizar un cálculo que ocasiona que se exceda la capacidad de la memoria (Memory ERROR). • Cuando utiliza un mando que requiere un argumento, sin proporcionar un argumento válido (Argument ERROR). • Cuando se intenta usar una dimensión ilegal durante los cálculos con matrices (Dimension ERROR). • Cuando se encuentra en el modo real e intenta realizar un cálculo que produce una solución de número complejo.
2-2-1 Funciones especiales 2-2 Funciones especiales k Cálculos usando variables Ejemplo Operación Presentación 193.2aav(A)w 193.2 193,2 ÷ 23 = 8,4 av(A)/23w 8.4 193,2 ÷ 28 = 6,9 av(A)/28w 6.9 k Memoria u Variables (memoria alfabética) Esta calculadora viene estándar con 28 variables. Las variables pueden usarse para almacenar los valores que desea usar dentro de los cálculos. Las variables se identifican por nombres de una sola letra, y pueden usarse las 26 letras del alfabeto más r y θ.
2-2-2 Funciones especiales u Para visualizar los contenidos de una variable ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Visualizar los contenidos de la variable A. Aav(A)w u Para borrar una variable ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Borrar la variable A. Aaaav(A)w u Para asignar el mismo valor a más de una variable [valor]a [nombre de primera variable*1]a3(~) [nombre de última variable*1]w ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Asignar un valor de 10 a las variables de A hasta la F.
2-2-3 Funciones especiales u Para almacenar una función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar la función (A+B) (A–B) como número de memoria de función 1. (av(A)+al(B)) (av(A)-al(B)) K6(g)6(g)3(FMEM) 1(STO)bw JJJ u Para llamar una función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Llamar los contenidos del número de memoria de función 1.
2-2-4 Funciones especiales u Para borrar una función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Borrar los contenidos del número de memoria de función 1. AK6(g)6(g)3(FMEM) 1(STO)bw • Ejecutando la operación de almacenamiento mientras el display se encuentra en blanco, borra la función en la memoria de función que especifica. u Para usar las funciones almacenadas ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar x3 + 1, x2 + x en la memoria de función, y luego graficar: y = x3 + x2 + x + 1 Utilice los ajustes de ventana de visualización siguientes.
2-2-5 Funciones especiales k Función de respuesta La función de respuesta de la unidad almacena automáticamente el último resultado que ha calculado presionando w(a menos que la operación de la tecla w resulte en un error). El resultado se almacena en la memoria de respuesta.
2-2-6 Funciones especiales k Función historial La función historial mantiene un historial de las expresiones y resultados de los cálculos ejecutados en el modo de ingreso matemático. Puede guardar hasta un máximo de 30 juegos de expresiones y resultados de cálculos. b+cw *cw También puede editar y volver a calcular las expresiones de los cálculos mantenidas mediante la función historial. De esta manera podrá volver a calcular todas las expresiones, comenzando desde la expresión editada.
2-2-7 Funciones especiales k Estratos de registro Esta unidad emplea bloques de memoria, conocidos como “estratos de registro”, para el almacenamiento temporario de mandos y valores numéricos de baja prioridad. El estrato de registro para los valores numéricos tiene 10 niveles, el estrato de registro para los mandos tiene 26 niveles, y el estrato de registro de subrutinas de programas tiene 10 niveles.
2-2-8 Funciones especiales k Usando instrucciones múltiples Las instrucciones múltiples se forman mediante la conexión de un número de instrucciones individuales para una ejecución en secuencia. Las instrucciones múltiples pueden usarse en los cálculos manuales y en los cálculos programados. Existen dos maneras diferentes que puede usar para conectar instrucciones para la formación de instrucciones múltiples.
2-3-1 Especificando el formato de visualización y la unidad angular 2-3 Especificando el formato de visualización y la unidad angular Antes de realizar un cálculo por primera vez, deberá usar la pantalla de ajustes básicos para especificar la unidad angular y formato de visualización. k Ajustando la unidad angular [SET UP]- [Angle] 1. En la pantalla de ajustes básicos, realce “Angle”. 2. Presione la tecla de función para la unidad angular que desea especificar, luego presione J. • {Deg}/{Rad}/{Gra} ...
2-3-2 Especificando el formato de visualización y la unidad angular u Para especificar el número de dígitos significantes (Sci) ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Especificar tres dígitos significantes. 2(Sci) dw Presione la tecla numérica que corresponda al número de dígitos significantes que desea especificar (n = 0 a 9). Especificando 0 hace que el número de dígitos significantes sea 10. u Para especificar el display normal (Norm 1/Norm 2) Presione 3(Norm) para cambiar entre Norm 1 y Norm 2.
2-4-1 Cálculos con funciones 2-4 Cálculos con funciones k Menús de funciones Esta calculadora incluye cinco menús de funciones que le proporcionan acceso a las funciones científicas que no se encuentran impresas en el panel de teclas. • Los contenidos del menú de funciones difieren de acuerdo al modo que ha ingresado desde el menú principal, antes de haber presionado la tecla K. Los ejemplos siguientes muestran los menús de funciones que aparecen en el modo RUN • MAT.
2-4-2 Cálculos con funciones u Unidades angulares, conversión de coordenadas, operaciones [OPTN]-[ANGL] sexagesimales (ANGL) • {°}/{r}/{g} ... {grados}/{radianes}/{grados centesimales} para un valor de ingreso específico • {° ’ ”} ... {especifica grados (horas), minutos, segundos cuando se ingresa un valor de grados/minutos/segundos} • {° ’ ”} ... {convierte un valor decimal a un valor de grados/minutos/segundos}*1 • {Pol(}/{Rec(} ...
2-4-3 Cálculos con funciones k Unidades angulares Para cambiar la unidad angular de un valor ingresado, primero presione K6(g)5 (ANGL). En el menú de teclas de funciones que aparece, seleccione “ ”, “r” o “g”. ° • Asegúrese de especificar Comp para Mode en la pantalla de ajustes básicos. Ejemplo Operación Convertir 4,25 radianes a grados: 243,5070629 !m(SET UP)cccccc1(Deg)J 4.25K6(g)5(ANGL)2(r)w 47,3° + 82,5rad = 4774,20181° 47.3+82.
2-4-4 Cálculos con funciones k Funciones trigonométricas y trigonométricas inversas • Asegúrese de ajustar la unidad angular antes de realizar los cálculos con funciones trigonométricas y funciones trigonométricas inversas. π (90° = ––– radianes = 100 grados) 2 • Asegúrese de especificar Comp para Mode en la pantalla de ajustes básicos.
2-4-5 Cálculos con funciones k Funciones logarítmicas y exponenciales • Asegúrese de especificar Comp para Mode en la pantalla de ajustes básicos. Ejemplo Operación log 1,23 (log101,23) = 0,08990511144 l1.23w log2 8 = 3 K4(CALC)6(g)4(logab)2,8)w
2-4-6 Cálculos con funciones k Funciones hiperbólicas e hiperbólicas inversas • Asegúrese de especificar Comp para Mode en la pantalla de ajustes básicos. Ejemplo Operación senh 3,6 = 18,28545536 K6(g)2(HYP)1(sinh)3.6w cosh 1,5 – senh 1,5 = 0,2231301601 = e –1,5 (Display: –1,5) K6(g)2(HYP)2(cosh)1.51(sinh)1.
2-4-7 Cálculos con funciones k Otras funciones • Asegúrese de especificar Comp para Mode en la pantalla de ajustes básicos. Ejemplo Operación 2 + 5 = 3,65028154 !x( )2+!x( (3 + i) = 1,755317302 +0,2848487846i !x( )(d+!a(i))w
2-4-8 Cálculos con funciones k Generación de número aleatorio (Ran#) Esta función genera un número aleatorio secuencial o aleatorio verdadero de 10 dígitos que es mayor que cero y menor que 1. • Si no especifica nada para el argumento se genera un número aleatorio verdadero. Ejemplo Operación Ran# (Genera un número aleatorio.) K6(g)3(PROB)4(Ran#)w (A cada presión de w genera un número aleatorio nuevo.) w w • Especificando un argumento de 1 al 9 genera números aleatorios basados en esa secuencia.
2-4-9 Cálculos con funciones k Conversión de coordenadas u Coordenadas rectangulares u Coordenadas polares • Con las coordenadas polares, θ puede calcularse y visualizarse dentro de una gama de –180°< θ < 180° (radianes y grados centesimales tienen la misma gama). • Asegúrese de especificar Comp para Mode en la pantalla de ajustes básicos.
2-4-10 Cálculos con funciones k Permutación y combinación u Permutación u Combinación n! nPr = ––––– (n – r)! n! nCr = ––––––– r! (n – r)! • Asegúrese de especificar Comp para Mode en la pantalla de ajustes básicos. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Calcular el número de disposiciones diferentes usando 4 elementos seleccionados entre 10 elementos.
2-4-11 Cálculos con funciones • Asegúrese de especificar Comp para Mode en la pantalla de ajustes básicos. Ejemplo Operación
2-4-12 Cálculos con funciones Cambiando entre el formato de fracción impropia y fracción mixta Presionando las teclas !M(<) alterna el display de fracción entre el formato de fracción mixta y fracción impropia. Cambiando entre el formato fraccionario y decimal ⇒ M ⇐ • Si el resultado del cálculo incluye una fracción, el formato de visualización (fracción impropia o fracción mixta) se encuentra de conformidad con “Frac Result” en la pantalla de ajustes básicos.
2-5-1 Cálculos numéricos 2-5 Cálculos numéricos A continuación se describen los ítemes que se disponen en los menús que se usan cuando realiza cálculos diferenciales/diferenciales cuadráticos, integración, Σ, valor máximo/mínimo y de resoluciones. Cuando el menú de opciones se encuentra sobre el display, presione 4(CALC) para visualizar el menú de análisis de funciones. Los ítemes de este menú se usan cuando se realizan tipos específicos de cálculos. • {Solve}/{d/dx}/{d2/dx2}/{∫dx}/{FMin}/{FMax}/{Σ(} ...
2-5-2 Cálculos numéricos k Cálculos diferenciales [OPTN]-[CALC]-[d /dx] Para realizar los cálculos diferenciales, primero visualice el menú de análisis de función, y luego ingrese los valores usando la siguiente sintaxis.
2-5-3 Cálculos numéricos ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Determinar la derivada en el punto x = 3 para la función y = x3 + 4 x2 + x – 6, con una tolerancia de “tol” = 1E – 5. Ingrese la función f(x). AK4(CALC)2(d/dx)vMd+evx+v-g, Ingrese el punto x = a para el cual desea determinar la derivada. d, Ingrese el valor de la tolerancia. bE-f) w A4(MATH)4(d/dx)vMde +evx+v-ged w # En la función f(x), solamente puede usarse X como una variable en las expresiones.
2-5-4 Cálculos numéricos u Aplicaciones de los cálculos diferenciales • Las expresiones diferenciales pueden sumarse, restarse, multiplicarse o dividirse una con otra. d d ––– f (a) = f '(a), ––– g (a) = g'(a) dx dx Por lo tanto: f '(a) + g'(a), f '(a) × g'(a), etc. • Los resultados diferenciales pueden usarse en la suma, resta, multiplicación y división, y en las funciones. 2 × f '(a), log ( f '(a)), etc. • Las funciones pueden usarse en cualquiera de los términos ( f (x), a, tol) de un diferencial.
2-5-5 Cálculos numéricos k Cálculos diferenciales cuadráticos [OPTN]-[CALC]-[d 2 /dx2] Luego de visualizar el menú de análisis de función, puede ingresar expresiones diferenciales cuadráticas usando la siguiente sintaxis.
2-5-6 Cálculos numéricos A4(MATH)5(d2/dx2)vMde +evx+v-gedw u Aplicaciones diferenciales cuadráticas • Las operaciones aritméticas pueden realizarse usando dos diferenciales cuadráticas. d2 d2 –––2 f (a) = f ''(a), ––– g (a) = g''(a) dx 2 dx Por lo tanto: f ''(a) + g''(a), f ''(a) × g''(a), etc. • El resultado de un cálculo diferencial cuadrático puede usarse en un cálculo de función o aritmético subsiguiente. 2 × f ''(a), log ( f ''(a) ), etc.
2-5-7 Cálculos numéricos k Cálculos de integración [OPTN]-[CALC]-[∫dx] Para realizar los cálculos de integración, primero visualice el menú de análisis de función, y luego ingrese los valores usando la siguiente sintaxis. K4(CALC)4 (∫dx) f(x) , a , b , tol ) (a: punto de inicio, b: punto de finalización, tol: tolerancia) ∫( f(x), a, b, tol) ⇒ ∫a f(x)dx b Se calcula el área de ∫ b a f(x)dx.
2-5-8 Cálculos numéricos 4(MATH)6(g)1(∫dx)cvx+ dv+eebffw u Aplicaciones del cálculo integral • Las integrales pueden usarse en la suma, resta, multiplicación o división. ∫ b a f (x) dx + ∫ d c g (x) dx, etc. • Los resultados de las integraciones pueden usarse en la suma, resta, multiplicación o división, en las funciones. 2× ∫ b a f(x) dx, etc. log ( ∫ b a f(x) dx), etc. • Las funciones pueden usarse en cualquiera de los términos ( f (x), a, b, tol) de una integral.
2-5-9 Cálculos numéricos Tenga en cuenta los puntos siguientes para asegurar valores de integración correctos. (1) Cuando las funciones cíclicas para los valores de la integral se convierten positiva o negativa para las divisiones diferentes, realice el cálculo para ciclos simples, o divida entre negativo y positivo y luego sume los resultados juntos.
2-5-10 Cálculos numéricos k Cálculos de Σ [OPTN]-[CALC]-[Σ ] Para realizar los cálculos de Σ, primero visualice el menú de análisis de función, y luego ingrese los valores usando la siguiente sintaxis. K4(CALC)6(g)3(Σ( ) a k , k , α , β , n ) β Σ (a , k, α, β, n) = Σ a = a k α k k=α + aα +1 +........+ aβ (n: distancia entre particiones) ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Calcular lo siguiente: 6 Σ (k 2 – 3k + 5) k=2 Utilice n = 1 como la distancia entre las particiones.
2-5-11 Cálculos numéricos u Aplicaciones de cálculos de Σ • Operaciones aritméticas usando las expresiones de cálculo de Σ n n k=1 k=1 Sn = Σ ak, Tn = Σ bk Expresiones: Sn + Tn, Sn – Tn, etc. Operaciones posibles: • Operaciones aritméticas y con funciones usando los resultados de cálculo de Σ 2 × Sn, log (Sn), etc. • Operaciones con funciones usando los términos de cálculo de Σ(ak, k) Σ (senk, k, 1, 5), etc.
2-5-12 Cálculos numéricos k Cálculos de valores máximos/mínimos [OPTN]-[CALC]-[FMin]/[FMax] Luego de visualizar el menú de análisis de función, puede ingresar cálculos de valores máximos/mínimos usando los formatos siguientes, y resolver los valores máximos y mínimos de una función dentro de un intervalo a < x < b.
2-5-13 Cálculos numéricos ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2 Determinar el valor máximo para el intervalo definido por el punto inicial a = 0 y el punto final b = 3, con una precisión de n = 6 para la función y = –x2 + 2 x + 2. Ingrese f(x). AK4(CALC)6(g)2(FMax) -vx+cv+c, Ingrese el intervalo a = 0, b = 3. a,d, Ingrese la precisión n = 6. g) w # En la función f(x), solamente puede usarse X como una variable en las expresiones.
2-6-1 Cálculos con números complejos 2-6 Cálculos con números complejos Con los números complejos, puede realizar cálculos de suma, resta, multiplicación, división, cálculos con paréntesis, cálculos con funciones y cálculos con memoria, de la misma manera que lo haría con los cálculos manuales descritos en las páginas 2-1-1 y 2-4-7.
2-6-2 Cálculos con números complejos k Operaciones aritméticas [OPTN]-[CPLX]-[i] Las operaciones aritméticas son las mismas que aquéllas usadas para los cálculos manuales. También se pueden usar paréntesis y memoria.
2-6-3 Cálculos con números complejos k Valor absoluto y argumento [OPTN]-[CPLX]-[Abs]/[Arg] La unidad considera un número complejo en la forma a + bi como una coordenada de un plano gausiano, y calcula el valor absoluto Z y argumento (arg). ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Calcular el valor absoluto (r) y argumento (θ ) para el número complejo 3 + 4i, con la unidad angular fijada en grados.
2-6-4 Cálculos con números complejos k Extracción de las partes imaginaria y real [OPTN]-[CPLX]-[ReP]/[lmP] Utilice el procedimiento siguiente para extraer la parte real a y la parte imaginaria b de un número complejo de la forma a + bi. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Extraer las partes imaginaria y real del número complejo 2 + 5i.
2-6-5 Cálculos con números complejos k Transformación de forma rectangular y polar [OPTN]-[CPLX]-['r∠θ ]/['a+bi] Para transformar un número complejo visualizado de forma rectangular a forma polar y viceversa, utilice el procedimiento siguiente. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Transformar la forma rectangular del número complejo 1 + 3 i a su forma polar.
2-7-1 Cálculos con binarios, octales, decimales y hexadecimales con números enteros 2-7 Cálculos con binarios, octales, decimales y hexadecimales con números enteros Para realizar los cálculos que relacionan valores binarios, octales, decimales y hexadecimales, pueden usarse el modo RUN • MAT y los ajustes binarios, octales, decimales y hexadecimales. También puede convertir entre sistemas numéricos y realizar operaciones bitwise.
2-7-2 Cálculos con binarios, octales, decimales y hexadecimales con números enteros • Las siguientes son las gamas de cálculo para cada uno de los sistemas numéricos.
2-7-3 Cálculos con binarios, octales, decimales y hexadecimales con números enteros k Seleccionando un sistema numérico Usando la pantalla de ajustes básicos puede especificar decimal, hexadecimal, binario u octal, como el sistema numérico fijado por omisión. u Para especificar un sistema numérico para un valor de ingreso Se puede especificar un sistema numérico para cada valor que ingresa. Presione 1(d~o) para visualizar un menú de símbolos del sistema numérico.
2-7-4 Cálculos con binarios, octales, decimales y hexadecimales con números enteros ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2 Ingresar y ejecutar 1238 × ABC16, cuando el sistema numérico fijado por omisión es decimal o hexadecimal. !m(SET UP)c2(Dec)J A1(d~o)4(o)bcd* 2(h)ABC*1w J3(DISP)2('Hex)w k Valores negativos y operaciones bitwise Presione 2(LOG) para visualizar un menú de negación y los operadores bitwise. • {Neg} ... {negación}*2 • {Not}/{and}/{or}/{xor}/{xnor} ...
2-7-5 Cálculos con binarios, octales, decimales y hexadecimales con números enteros ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2 Para visualizar el resultado de “368 or 11102” como un valor octal. !m(SET UP)c5(Oct)J Adg2(LOG) 4(or)J1(d~o)3(b) bbbaw ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 3 Negar 2FFFED16. !m(SET UP)c3(Hex)J A2(LOG)2(Not) cFFFED*1w u Transformación de sistema numérico Presione 3(DISP) para visualizar un menú de funciones de transformación de sistema numérico. • {'Dec}/{'Hex}/{'Bin}/{'Oct} ...
2-8-1 Cálculos con matrices 2-8 Cálculos con matrices Desde el menú principal, ingrese el modo RUN • MAT, y presione 1('MAT) para realizar los cálculos con matrices. 26 memorias de matrices (desde Mat A hasta Mat Z), más una memoria de respuesta de matriz (MatAns), hacen posible la realización de los siguientes tipos de operaciones con matrices. • Suma, resta, multiplicación. • Cálculos con multiplicación escalar. • Cálculos con determinantes. • Transposición de matrices. • Inversión de matrices.
2-8-2 Cálculos con matrices k Ingresando y editando matrices Presionando 1('MAT) visualiza la pantalla del editor de matriz (Matrix). Utilice el editor de matriz para ingresar y editar matrices. m × n … matriz de m (filas) × n (columnas) None… ninguna matriz preajustada • {DEL}/{DEL·A} ... borra {una matriz específica}/{todas las matrices} • {DIM} ...
2-8-3 Cálculos con matrices u Para ingresar valores de celda ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Ingresar los datos siguientes en la matriz B : 1 2 3 4 5 6 La siguiente operación es continuación del ejemplo de cálculo de la página anterior. bwcwdw ewfwgw (Los datos son ingresados en la celda realzada en brillante. Cada vez que presiona w, la parte realzada se mueve a la celda siguiente hacia la derecha.) Para salir de la pantalla de ingreso de matriz, presioneJ.
2-8-4 Cálculos con matrices u Borrando matrices Se puede borrar ya sea una matriz específica o todas las matrices que hay en la memoria. u Para borrar una matriz específica 1. Mientras el editor de matriz (Matrix) se encuentra sobre el display, utilice las teclas f y c para realzar en brillante la matriz que desea borrar. 2. Presione 1(DEL). 3. Presione 1(Yes) para borrar la matriz o 6(No) para cancelar la operación sin borrar nada. u Para borrar todas las matrices 1.
2-8-5 Cálculos con matrices k Operaciones con celdas de matrices Para preparar una matriz para las operaciones con celdas, utilice el procedimiento siguiente. 1. Mientras el editor de matriz (Matrix) se encuentra sobre el display, utilice las teclas f y c para realzar en brillante el nombre de la matriz que desea usar. Puede saltar a una matriz específica ingresando la letra que corresponda al nombre de matriz. Ingresando ai(N), por ejemplo, salta a Mat N.
2-8-6 Cálculos con matrices u Para calcular la multiplicación escalar de una fila ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Calcular la multiplicación escalar de la fila 2 de la matriz siguiente multiplicada por 4 : Matriz A = 1 2 3 4 5 6 1(R-OP)2(×Rw) Ingrese el valor multiplicador. ew Especifique el número de fila.
2-8-7 Cálculos con matrices u Para sumar dos filas juntas ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Sumar la fila 2 a la fila 3 de la matriz siguiente : Matriz A = 1 2 3 4 5 6 1(R-OP)4(Rw+) Especifique el número de fila a ser sumada. cw Especifique el número de fila a la que se va a sumar. dw 6(EXE) (o w) u Operaciones con filas • {DEL} ... {borrado de fila} • {INS} ... {inserción de fila} • {ADD} ...
2-8-8 Cálculos con matrices u Para insertar una fila ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Insertar una fila nueva entre las filas una y dos de la matriz siguiente : Matriz A = 1 2 3 4 5 6 c 2(ROW)2(INS) u Para sumar una fila ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Sumar una fila nueva debajo de la fila 3 en la matriz siguiente : Matriz A = 1 2 3 4 5 6 cc 2(ROW)3(ADD) 20050401
2-8-9 Cálculos con matrices u Operaciones con columnas • {DEL} ... {borrado de columna} • {INS} ... {inserción de columna} • {ADD} ...
2-8-10 Cálculos con matrices u Para sumar una columna ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Sumar una columna nueva a la derecha de la columna 2 de la matriz siguiente : 1 2 Matriz A = 3 4 5 6 e 3(COL)3(ADD) k Modificación de matrices usando los mandos de matrices [OPTN]-[MAT] u Para visualizar los mandos de matrices 1. Desde el menú principal, ingrese el modo RUN • MAT. 2. Presione K para visualizar el menú de opciones. 3. Presione 2(MAT) para visualizar el menú de mandos de matrices.
2-8-11 Cálculos con matrices u Formato de ingreso de datos de matriz [OPTN]-[MAT]-[Mat] A continuación se muestra el formato que debe usarse cuando se ingresan datos para crear una matriz usando el mando Mat. a11 a12 a21 a22 a1n a2n am1 am2 amn = [ [a11, a12, ..., a1n] [a21, a22, ..., a2n] .... [am1, am2, ...
2-8-12 Cálculos con matrices u Para ingresar una matriz de identidad [OPTN]-[MAT]-[Iden] Para crear una matriz de identidad utilice el mando Identity. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2 Crear una matriz de identidad de 3 × 3 como Matriz A. K2(MAT)6(g)1(Iden) da6(g)1(Mat)av(A)w Número de filas/columnas u Para comprobar las dimensiones de una matriz [OPTN]-[MAT]-[Dim] Utilice el mando Dim del menú de operaciones con matrices para comprobar las dimensiones de una matriz existente.
2-8-13 Cálculos con matrices u Modificando matrices usando los mandos de matrices También puede usar los mandos de matrices para asignar valores y llamar los valores desde una matriz existente, para llenar todas las celdas de una matriz existente con el mismo valor, para combinar dos matrices en una sola matriz, y para asignar los contenidos de una columna de matriz a un archivo de lista.
2-8-14 Cálculos con matrices u Para llenar una matriz con valores idénticos y combinar dos matrices en una sola matriz [OPTN]-[MAT]-[Fill]/[Aug] Utilice el mando Fill para llenar todas las celdas de una matriz existente con un valor idéntico y el mando Augment para combinar dos matrices existentes en una sola matriz. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 1 Llenar todas las celdas de la matriz A con el valor 3.
2-8-15 Cálculos con matrices u Para asignar los contenidos de una columna de matriz a una lista [OPTN]-[MAT]-[M→L] Para especificar una fila y una lista, utilice el formato siguiente con el mando Mat→List.
2-8-16 Cálculos con matrices k Cálculos con matrices [OPTN]-[MAT] Para realizar las operaciones de cálculos con matrices, utilice el menú de mandos de matrices. u Para visualizar los mandos de matrices 1. Desde el menú principal, ingrese el modo RUN • MAT. 2. Presione K para visualizar el menú de opciones. 3. Presione 2(MAT) para visualizar el menú de mandos de matrices. A continuación se describen solamente los mandos de matrices que se usan para las operaciones aritméticas con matrices. • {Mat} ...
2-8-17 Cálculos con matrices u Operaciones aritméticas con matrices [OPTN]-[MAT]-[Mat]/[Iden] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 1 Sumar las dos matrices siguientes (Matriz A + Matriz B) : A= 1 1 2 1 B= 2 3 2 1 AK2(MAT)1(Mat)av(A)+ 1(Mat)al(B)w ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2 Calcular la multiplicación escalar a la matriz siguiente usando un valor múltiple de 5 : Matriz A = 1 2 3 4 AfK2(MAT)1(Mat) av(A)w ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 3 Multiplicar las dos matrices en el Ejemplo 1 (Matriz A × Matriz B).
2-8-18 Cálculos con matrices u Determinante [OPTN]-[MAT]-[Det] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Obtener la determinante para la matriz siguiente : 1 2 3 4 5 6 –1 –2 0 Matriz A = K2(MAT)3(Det)1(Mat) av(A)w u Transposición de matrices [OPTN]-[MAT]-[Trn] Una matriz es transpuesta cuando sus filas se convierten en columnas y sus columnas se convierten en filas.
2-8-19 Cálculo con matrices u Inversión de matrices [OPTN]-[MAT]-[x –1] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Invertir la matriz siguiente : Matriz A = 1 2 3 4 K2(MAT)1(Mat) av(A)!) (x–1) w u Cuadrado de una matriz [OPTN]-[MAT]-[x 2] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Elevar al cuadrado la matriz siguiente : Matriz A = 1 2 3 4 K2(MAT)1(Mat)av(A)xw # Solamente pueden invertirse las matrices cuadráticas (mismo número de filas y columnas). El intento de invertir una matriz que no sea cuadrática produce un error.
2-8-20 Cálculos con matrices u Elevando una matriz a una potencia [OPTN]-[MAT]-[ ] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Elevar la matriz siguiente a la tercera potencia : Matriz A = 1 2 3 4 K2(MAT)1(Mat)av(A) Mdw u Determinando el valor absoluto, parte entera, parte fraccionaria y entero máximo de una matriz [OPTN]-[NUM]-[Abs]/[Frac]/[Int]/[Intg] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Determinar el valor absoluto de la matriz siguiente : Matriz A = 1 –2 –3 4 K6(g)4(NUM)1(Abs) K2(MAT)1(Mat)av(A)w # Las matrices inversas y determina
2-8-21 Cálculos con matrices k Realizando cálculos con matrices utilizando el ingreso natural u Para especificar las dimensiones (tamaño) de una matriz 1. En el modo RUN • MAT, presione !m(SET UP)1(Math)J. 2. Presione 4(MATH) para visualizar el menú MATH. 3. Presione 1(MAT) para visualizar el menú que se muestra a continuación.
2-8-22 Cálculos con matrices u Para ingresar valores de celdas ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Para efectuar el cálculo mostrado abajo: 1 1 2 33 13 4 5 6 ×8 La siguiente operación es continuación del ejemplo de cálculo de la página anterior. be$bcceedde $bdceee!x( )f eege*iw u Para asignar una matriz creada usando el ingreso natural a la matriz del modo MAT ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Para asignar el resultado del cálculo a Mat J.
Capítulo 3 Función de lista Una lista es un lugar de almacenamiento de múltiples ítemes de datos. Esta calculadora le permite tener hasta 26 listas en la memoria, y puede almacenar hasta seis archivos en la memoria. Las listas pueden usarse en cálculos aritméticos y cálculos estadísticos y para los gráficos.
3-1-1 Ingresando y editando una lista 3-1 Ingresando y editando una lista Al acceder al modo STAT, aparecerá en primer lugar la pantalla del editor de listas. Puede usar el editor de listas para ingresar datos en una lista y realizar una variedad de operaciones de datos con otras listas. u Para ingresar valores uno por uno Para mover la parte realzada al nombre de lista, nombre secundario o celda que desea seleccionar, utilice las teclas de cursor.
3-1-2 Ingresando y editando una lista u Para ingresar en lote una serie de valores 1. Utilice las teclas de cursor para mover la parte realzada a otra lista. 2. Presione !*( { ), y luego ingrese los valores que desea, presionando , entre cada uno. Presione !/( } ) luego de ingresar el valor final. !*( { )g,h,i!/( } ) 3. Presione w para almacenar todos los valores en su lista. w También puede usar los nombres de lista dentro de una expresión matemática para ingresar valores en otra celda.
3-1-3 Ingresando y editando una lista k Edición de valores de lista u Para cambiar un valor de celda Para mover la parte realzada a la celda cuyo valor desea cambiar, utilice las teclas de cursor. Ingrese el valor nuevo y presione w para reemplazar el dato antiguo por el dato nuevo. u Para editar los contenidos de una celda 1. Utilice las teclas de cursor para mover la parte realzada a la celda cuyo contenidos desea editar. 2. Presione 6(䉯)2(EDIT). 3. Realice los cambios en los datos que desea.
3-1-4 Ingresando y editando una lista u Para borrar todas las celdas en una lista Para borrar todas los datos en una lista utilice el procedimiento siguiente. 1. Para mover la parte realzada a cualquier celda de la lista cuyos datos desea borrar utilice las teclas de cursor. 2. Presionando 6(䉯)4(DEL • A) ocasiona que aparezca un mensaje de confirmación. 3. Presione 1(Yes) para borrar todas las celdas en la lista seleccionada o 6(No) para cancelar la operación de borrado sin borrar nada.
3-1-5 Ingresando y editando una lista k Poniendo nombre a una lista Podrá asignar a las listas 1 a 26 “nombres secundarios” de hasta ocho bytes cada uno. u Para poner nombre a una lista 1. En la pantalla de ajustes básicos, resalte “Sub Name” y, a continuación, presione 1(On)J. 2. Utilice las teclas de cursor para mover el resalte a la celda SUB de la lista a la que desea asignar un nombre. 3. Teclee el nombre y, a continuación, presione w.
3-1-6 Ingresando y editando una lista k Clasificando los valores de listas Pueden insertarse listas ya sea en orden ascendente o descendente. La parte realzada puede ubicarse en cualquier celda de la lista. u Para clasificar una sola lista Orden ascendente 1. Mientras las listas se encuentran sobre la pantalla, presione 6(䉯)1(TOOL)1(SRT•A). 2. El indicador “How Many Lists?:”, aparece para preguntar cuántas listas desea clasificar. Aquí ingresaremos 1 para indicar que deseamos clasificar una sola lista.
3-1-7 Ingresando y editando una lista u Para clasificar múltiples listas Para una clasificación, se pueden enlazar múltiples listas juntas de modo que todas sus celdas se reordenen de acuerdo con la clasificación de una lista básica. La lista básica se clasifica ya sea en orden ascendente o descendente, mientras las celdas de las listas enlazadas se disponen de modo que la relación relativa de todas las filas sea mantenida. Orden ascendente 1.
3-1-8 Ingresando y editando una lista Orden descendente Utilice el mismo procedimiento como para la clasificación en orden ascendente. La única diferencia es que debe presionar 2(SRT • D) en lugar de 1(SRT • A). # Puede especificar un valor de 1 a 6 como el número de listas a clasificar. # Si especifica una lista más de una vez para una sola operación de clasificación, se produce un error.
3-2-1 Manipulación de datos de lista 3-2 Manipulación de datos de lista Los datos de lista pueden usarse en los cálculos aritméticos y de funciones. También varias funciones de manipulación de datos de lista hacen que la manipulación de datos de lista sea fácil y rápida. Puede usar las funciones de manipulación de datos de lista en los modos RUN • MAT, STAT, TABLE, EQUA y PRGM.
3-2-2 Manipulación de datos de lista u Para contar el número de ítemes de datos en una lista [OPTN]-[LIST]-[Dim] K1(LIST)3(Dim)1(List) w • El número de celdas que una lista contiene es su “dimensión”. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Contar el número de valores en la Lista 1 (36, 16, 58, 46, 56).
3-2-3 Manipulación de datos de lista ○ ○ ○ ○ ○ Crear una matriz de 2 filas × 3 columnas (cada una de las celdas contenga 0) en la Matriz A. Ejemplo A!*( { )c,d!/( } )a K1(LIST)3(Dim) K2(MAT)1(Mat)av(A)w A continuación se muestran los contenidos nuevos de Mat A. u Para reemplazar todos los ítemes de datos con el mismo valor [OPTN]-[LIST]-[Fill] K1(LIST)4(Fill) ,1(List) )w ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Reemplazar todos los ítemes de datos en la Lista 1 con el número 3.
3-2-4 Manipulación de datos de lista u Para hallar el valor mínimo en una lista [OPTN]-[LIST]-[Min] K1(LIST)6(g)1(Min)6(g)6(g)1(List) )w ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Hallar el valor mínimo en la Lista 1 (36, 16, 58, 48, 56). AK1(LIST)6(g)1(Min) 6(g)6(g)1(List)b)w u Para hallar el valor máximo en una lista [OPTN]-[LIST]-[Max] Se utiliza el mismo procedimiento que para hallar el valor mínimo (Min), excepto que se presiona 6(g)2(Max) en lugar de 6(g)1(Min).
3-2-5 Manipulación de datos de lista u Para calcular la media de los ítemes de datos [OPTN]-[LIST]-[Mean] K1(LIST)6(g)3(Mean)6(g)6(g)1(List) )w ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Calcular la media de los ítemes de datos en la lista 1 (36, 16, 58, 46, 56).
3-2-6 Manipulación de datos de lista u Para calcular la mediana de los ítemes de datos de la frecuencia especificada [OPTN]-[LIST]-[Med] Este procedimiento utiliza dos listas: una que contiene los valores y otra que indica la frecuencia (número de ocurrencias) de cada valor. La frecuencia de los datos en la Celda 1 de la primera lista es indicada por el valor en la Celda 1 de la segunda lista, etc. • Las dos listas deben contener el mismo número de ítemes de datos. De lo contrario, se producirá un error.
3-2-7 Manipulación de datos de lista u Para calcular el producto de valores en una lista [OPTN]-[LIST]-[Prod] K1(LIST)6(g)6(g)2(Prod)6(g)1(List)w ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Calcular el producto de valores en la Lista 1 (2, 3, 6, 5, 4).
3-2-8 Manipulación de datos de lista ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Calcular el porcentaje representado por cada ítem de lista en la Lista 1 (2, 3, 6, 5, 4).
3-3-1 Cálculos aritméticos usando listas 3-3 Cálculos aritméticos usando listas Se pueden realizar cálculos aritméticos usando dos listas o una lista y un valor numérico. Memoria de respuesta (ListAns) Lista Valor numérico + − × ÷ Lista Valor numérico = Lista Los resultados de cálculos se almacenan en la memoria de respuesta de lista (ListAns). k Mensajes de error • Un cálculo que relaciona dos listas realiza la operación entre celdas correspondientes.
3-3-2 Cálculos aritméticos usando listas u Para ingresar directamente una lista de valores También puede ingresar directamente una lista de valores usando {, } y ,. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 1 Ingresar la lista: 56, 82, 64. !*( { )fg,ic, ge!/( } ) ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2 Multiplicar la Lista 3 ( = 41 65 22 ) por la Lista 6 0 . 4 K1(LIST)1(List)d*!*( { )g,a,e!/( } )w La lista resultante 246 0 88 se almacena en la memoria de respuesta de lista (ListAns).
3-3-3 Cálculos aritméticos usando listas u Para llamar un valor en una celda de lista específica Se puede llamar el valor de una celda de lista específica y luego usarlo en un cálculo. Especifique el número de celda encerrándolo entre corchetes. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Calcular el seno del valor almacenado en la Celda 3 de la Lista 2. sK1(LIST)1(List)c!+( [ )d!-( ] )w u Para ingresar un valor en una celda de lista específica Puede ingresar un valor en una celda de lista específica dentro de una lista.
3-3-4 Cálculos aritméticos usando listas k Graficando una función usando una lista Cuando se usan las funciones gráficas de esta calculadora, puede ingresar una función tal como Y1 = Lista 1 X. Si la Lista 1 contiene los valores 1, 2, 3, esta función producirá tres gráficos: Y = X, Y = 2X, Y = 3X. Existen ciertas limitaciones en el uso de listas con las funciones gráficas. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Ingresar los datos 1, 2, 3 en la Lista 1, y luego graficarlos en el modo GRAPH. 1.
3-3-5 Cálculos aritméticos usando listas 5. Presione bw. 6. Acceda al modo STAT para confirmar que la columna Y1 del modo TABLE haya sido copiada a la Lista 1. k Realizando cálculos con funciones científicas usando una lista Las listas pueden usarse como si fueran valores numéricos en los cálculos con funciones científicas. Cuando el cálculo produce una lista como un resultado, la lista se almacena en la memoria de respuesta de lista (ListAns).
3-4-1 Cambiando entre archivos de listas 3-4 Cambiando entre archivos de listas Puede almacenar hasta 26 listas (Lista 1 a la Lista 26) en cada archivo (Archivo 1 al Archivo 6). Una simple operación le permite cambiar entre los archivos de lista. u Para cambiar entre los archivos de lista 1. Desde el menú principal, ingrese el modo STAT. Presione !m(SET UP) para visualizar la pantalla de ajustes básicos del modo STAT. 2. Utilice c para realzar en brillante “List File”. 3.
Capítulo 4 Cálculos de ecuaciones Su calculadora gráfica puede realizar los tres tipos de cálculos siguientes: • Ecuaciones lineales simultáneas • Ecuaciones cuadráticas y cúbicas • Cálculos de resolución Desde el menú principal, ingrese el modo EQUA. • {SIML} ... {ecuación lineal con 2 a 6 incógnitas} • {POLY} ... {ecuacion de grado 2 o 3} • {SOLV} ...
4-1-1 Ecuaciones lineales simultáneas 4-1 Ecuaciones lineales simultáneas Descripción Puede resolver ecuaciones lineales simultáneas con 2 a 6 incógnitas. • Ecuación lineal simultánea con dos incógnitas: a1x1 + b1x2 = c1 a2x1 + b2x2 = c2 • Ecuación lineal simultánea con tres incógnitas: … a1x1 + b1x2 + c1x3 = d1 a2x1 + b2x2 + c2x3 = d2 a3x1 + b3x2 + c3x3 = d3 Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo EQUA. Ejecución 2.
4-1-2 Ecuaciones lineales simultáneas ○ ○ ○ ○ ○ Resolver las ecuaciones lineales simultáneas siguientes para x, y y z. Ejemplo 4x + y – 2z = – 1 x + 6y + 3z = 1 – 5x + 4y + z = – 7 Procedimiento 1 m EQUA 2 1(SIML) 2(3) 3 ewbw-cw-bw bwgwdwbw -fwewbw-hw 4 1(SOLV) Pantalla de resultado # Los cálculos internos se realizando usando una mantisa de 15 dígitos, pero los resultados se visualizan usando una mantisa de 10 dígitos y un exponente de 2 dígitos.
4-2-1 Ecuaciones cuadráticas y cúbicas 4-2 Ecuaciones cuadráticas y cúbicas Descripción Esta calculadora puede usarse para resolver ecuaciones cuadráticas y ecuaciones cúbicas. • Ecuación cuadrática: ax2 + bx + c = 0 (a ≠ 0) • Ecuación cúbica: ax3 + bx2 + cx + d = 0 (a ≠ 0) Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo EQUA. Ejecución 2. Seleccione el modo POLY (ecuación de grado más alto), y especifique el grado de la ecuación. Puede especificar un grado de 2 o 3. 3.
4-2-2 Ecuaciones cuadráticas y cúbicas ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Resolver la ecuación cúbica (Unidad angular = Rad).
4-3-1 Cálculos de resolución 4-3 Cálculos de resolución Descripción El modo de cálculo de resolución le permite determinar el valor de cualquier variable en una fórmula, sin tener que pasar a través de la tarea engorrosa de resolver la ecuación. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo EQUA. Ejecución 2. Seleccione el modo de cálculo de resolución, e ingrese la ecuación tal como se escribe.
4-3-2 Cálculos de resolución ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Un objeto lanzado al aire con una velocidad inicial V toma un tiempo T para alcanzar una altura H. Para averiguar la velocidad inicial V cuando H = 14 (metros), T = 2 (segundos) y la aceleración de la gravedad es G = 9,8 (m/s2), utilice la fórmula siguiente. H = VT – 1/2 GT2 Procedimiento 1 m EQUA 2 3(SOLV) aM(H)!.(=)ac(V)a/(T)-(b/c) a$(G)a/(T)xw 3 bew(H = 14) aw(V = 0) cw(T = 2) j.
4-4-1 Qué hacer cuando se produce un error 4-4 Qué hacer cuando se produce un error u Error durante el ingreso de un valor de coeficiente Presione la tecla J para borrar el error y retornar al valor que estaba registrado para el coeficiente, antes de haber ingresado el valor que ha producido el error. Trate de ingresar nuevamente un valor nuevo. u Error durante un cálculo Presione la tecla J para borrar el error y visualizar el coeficiente. Trate de ingresar nuevamente valores para los coeficientes.
Capítulo 5 Graficación Las secciones 5-1 y 5-2 de este capítulo proporcionan la información básica que necesita saber para delinear un gráfico. Las secciones restantes describen funciones y características de graficación más avanzadas. Seleccione el icono en el menú principal que sea adecuado al tipo de gráfico que desea trazar o el tipo de tabla que desea generar.
5-1-1 Gráficos de muestra 5-1 Gráficos de muestra k Cómo delinear un gráfico simple (1) Descripción Para delinear un gráfico, simplemente ingrese la función aplicable. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. Ejecución 2. Ingrese la función que desea graficar. Aquí deberá usar la ventana de visualización para especificar la gama y otros parámetros del gráfico. Vea la página 5-2-1. 3. Dibuje el gráfico.
5-1-2 Gráficos de muestra ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar y = 3x 2 . Procedimiento 1 m GRAPH 2 dvxw 3 6(DRAW) (o w) Pantalla de resultado # Si presiona A mientras hay un gráfico visualizado en la pantalla, se volverá a la pantalla del paso 2.
5-1-3 Gráficos de muestra k Cómo delinear un gráfico simple (2) Descripción En la memoria puede almacenar hasta 20 funciones y luego seleccionar el que desea para la graficación. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. Ejecución 2. Especifique el tipo de función e ingrese la función cuyo gráfico desea delinear.
5-1-4 Gráficos de muestra ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Ingresar las funciones mostradas siguientes y delinear sus gráficos.
5-1-5 Gráficos de muestra k Cómo delinear un gráfico simple (3) Descripción Para graficar la función de parábola, círculo, elipse o hipérbola, utilice el procedimiento siguiente. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo CONICS. Ejecución 2. Utilice las teclas de cursor f y c para especificar un tipo de función de la manera siguiente.
5-1-6 Gráficos de muestra ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar el círculo (X–1)2 + (Y–1)2 = 22.
5-1-7 Gráficos de muestra k Cómo delinear un gráfico simple (4) Descripción Si lo desea, podrá especificar el estilo de línea del gráfico. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. Ejecución 2. Ingrese la función que desea graficar. Aquí deberá usar la ventana de visualización para especificar la gama y otros parámetros del gráfico. Vea la página 5-2-1. 3. Seleccione el estilo de línea.
5-1-8 Gráficos de muestra ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar y = 3x 2 .
5-2-1 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico 5-2 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico k Ajustes de la ventana de visualización (V-Window) Para especificar la gama de los ejes x e y y para fijar el espaciado entre los incrementos en cada eje, utilice la ventana de visualización. Siempre deberá ajustar los parámetros de la ventana de visualización que desea antes de un gráfico. u Para realizar los ajustes de la ventana de visualización 1.
5-2-2 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico u Precauciones con los ajustes de la ventana de visualización • Ingresando cero para Tθ ptch ocasiona un error. • Cualquier ingreso ilegal (valor fuera de gama, signo negativo sin un valor, etc.) ocasiona un error. • Cuando Tθ max es menor que Tθ min, Tθ ptch se convierte negativo. • Como parámetros de la ventana de visualización, se pueden ingresar expresiones (tales como 2π).
5-2-3 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico k Inicialización y normalización de la ventana de visualización u Para inicializar la ventana de visualización 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. Presione !3(V-WIN). Esto visualiza la pantalla de ajuste de la ventana de visualización. 3. Presione 1(INIT) para inicializar la ventana de visualización. Xmin = – 6.3, Xmax = 6.3, Xscale = 1, Ymin = – 3.1, Ymax = 3.1, Yscale = 1 Xdot = 0.
5-2-4 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico k Memoria de la ventana de visualización En la memoria de la ventana de visualización se pueden almacenar hasta seis ajustes de la ventana de visualización, para llamarlos posteriormente cuando los necesita. u Para almacenar los ajustes de la ventana de visualización 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. Presione !3(V-WIN) para visualizar la pantalla de ajuste de la ventana de visualización, e ingrese los valores que desea. 3.
5-2-5 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico k Especificando la gama de gráfico Descripción Antes de graficar una función puede definir su gama (punto de inicio, punto de finalización). Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización (V-Window). Ejecución 3. Especifique el tipo de función e ingrese la función. La siguiente es la sintaxis para el ingreso de la función.
5-2-6 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar y = x 2 + 3x – 2 dentro de la gama –2 < x < 4. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-2-7 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico k Función de zoom Descripción Esta función le permite ampliar y reducir el gráfico sobre la pantalla. Ajustes básicos 1. Delinee el gráfico. Ejecución 2. Especifique el tipo de zoom (ampliación-reducción). !2(ZOOM)1(BOX) ... Zoom de recuadro Delinea un recuadro alrededor de una área visualizada, y esa área es ampliada para llenar la pantalla entera. 2(FACT) 3(IN)/4(OUT) ...
5-2-8 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar y = (x + 5)(x + 4)(x + 3), y luego realizar una operación de zoom (ampliación/reducción) de recuadro. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-2-9 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico k Factor de zoom Descripción Con el factor de zoom, puede ampliar o reducir, centrado sobre la posición de cursor actual. Ajustes básicos 1. Delinee el gráfico. Ejecución 2. Presione !2(ZOOM)2(FACT) para abrir la ventana desplegable para la especificación del factor de zoom del eje x y eje y. Ingrese los valores que desea y luego presione J. 3. Presione !2(ZOOM)3(IN) para ampliar el gráfico, o !2(ZOOM)4(OUT) para reducirlo.
5-2-10 Controlando lo que aparece sobre una pantalla de gráfico ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Ampliar los gráficos de las dos expresiones mostradas debajo en cinco veces sobre el eje x y el eje y, para ver si son tangentes. Y1 = (x + 4)(x + 1)(x – 3), Y2 = 3x + 22 Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-3-1 Delineando un gráfico 5-3 Delineando un gráfico En la memoria se pueden almacenar hasta 20 funciones. Las funciones en la memoria pueden editarse, llamarse y graficarse. k Especificando el tipo de gráfico Antes de almacenar una función de gráfico en la memoria, primero debe especificar el tipo de gráfico. 1. Mientras la lista de relaciones gráficas se encuentra sobre el display, presione 3(TYPE) para visualizar un menú de tipo de gráfico, que contiene los ítemes siguientes.
5-3-2 Delineando un gráfico u Para almacenar una función de coordenada polar (r=) *1 ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar la expresión siguiente en el área de memoria r2 : r = 5 sen3θ. 3(TYPE)2(r=) (Especifica la expresión de la coordenada polar.) fsdv(Ingresa la expresión.) w(Almacena la expresión.) u Para almacenar una función paramétrica *2 ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar las siguientes funciones en las áreas de memoria Xt3 e Yt3 : x = 3 sen T y = 3 cos T 3(TYPE)3(Parm) (Especifica la expresión paramétrica.
5-3-3 Delineando un gráfico u Para almacenar una expresión X=constante *1 ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar la expresión siguiente en el área de memoria X4 : X=3 3(TYPE)4(X=c) (Especifica la expresión X=constante.) d(Ingresa la expresión.) w(Almacena la expresión.) • El ingreso de X, Y, T, r o θ para la constante en los procedimientos anteriores produce un error.
5-3-4 Delineando un gráfico u Para asignar valores a los coeficientes y variables de una función de gráfico ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Para asignar los valores –1, 0 y 1 a la variable A en Y = AX2–1, y dibujar un gráfico para cada valor. 3(TYPE)1(Y=) av(A)vx-bw J4(GRPH)1(Y)b(av(A) !.(=)-b)w J4(GRPH)1(Y)b(av(A) !.(=)a)w J4(GRPH)1(Y)b(av(A) !.(=)b)w ffff1(SEL) 6(DRAW) Las tres pantallas anteriores se producen usando la función de trazado. Para mayor información vea la parte titulada “5-11 Análisis de función”.
5-3-5 Delineando un gráfico • Si no especifica un nombre de variable (variable A en la operación de tecla anterior), la calculadora utiliza automáticamente una de las variables por omisión listadas a continuación. Tenga en cuenta que la variable fijada por omisión que se usa, depende en el tipo de área de memoria en donde está almacenando la función de gráfico.
5-3-6 Delineando un gráfico k Editando y borrando funciones u Para editar una función en la memoria ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Cambiar la expresión que hay dentro del área de memoria Y1 desde y = 2x2 – 5 a y = 2x2 – 3. e (Visualiza el cursor.) eeeeeDd (Cambia los contenidos.) w (Almacena la nueva función gráfica.) u Para cambiar el estilo de línea de una función gráfica 1. En la pantalla de lista de relaciones gráficas, utilice f y c para resaltar la relación cuyo estilo de línea desea cambiar. 2.
5-3-7 Delineando un gráfico u Para cambiar el tipo de una función *1 1. Mientras la lista de relaciones gráficas se encuentra sobre el display, presione f o c para mover la parte realzada al área que contiene la función que desea cambiar. 2. Presione 3(TYPE)5(CONV). 3. Seleccione el tipo de función al que desea cambiar. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Cambiar la función en el área de memoria Y1 desde y = 2x2 – 3 a y < 2x2 – 3. 3(TYPE)5(CONV)3('Y<) (Cambia el tipo de función a “Y<”.) u Para borrar una función 1.
5-3-8 Delineando un gráfico k Seleccionando funciones para la graficación u Para especificar la condición de delineado/sin delineado de un gráfico 1. En la lista de relaciones gráficas, utilice f y c para resaltar la relación que no desea graficar. 2. Presione 1(SEL). • Cada presión de 1(SEL) cambia alternativamente entre graficación activada y desactivada. 3. Presione 6(DRAW).
5-3-9 Delineando un gráfico k Memoria de gráfico La memoria de gráfico le permite almacenar hasta 20 ajustes de datos de funciones gráficas y llamarlos luego cuando los necesita. Una operación de registro simple deja registrado y almacenado los siguientes datos en la memoria de gráfico. • Todas las funciones gráficas en la lista de relaciones gráficas actualmente visualizada (hasta 20). • Tipos de gráficos. • Información sobre la línea de gráfico de la función • Condición de delineado/sin delineado.
5-4-1 Almacenando un gráfico en la memoria de imagen 5-4 Almacenando un gráfico en la memoria de imagen En la memoria de imagen se pueden almacenar hasta 20 imágenes gráficas para llamarlas posteriormente. Puede superponer delineando el gráfico sobre la pantalla con otro gráfico almacenado en la memoria de imagen. u Para almacenar un gráfico en la memoria de imagen 1. Luego de graficar en el modo GRAPH, presione K1(PICT)1(STO) para visualizar la ventana desplegable. 2.
5-5-1 Delineando dos gráficos sobre la misma pantalla 5-5 Delineando dos gráficos sobre la misma pantalla k Copiando el gráfico a la pantalla secundaria Descripción El gráfico doble le permite dividir la pantalla en dos partes. Luego puede graficar dos funciones diferentes en cada gráfico para compararlos, o delinear un gráfico de tamaño normal en un lado y su versión ampliada en el otro lado. Esto hace que el gráfico doble sea una herramienta de análisis gráfico poderosa.
5-5-2 Delineando dos gráficos sobre la misma pantalla ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar y = x(x + 1)(x – 1) en la pantalla principal y pantalla secundaria. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. (Pantalla principal) Xmin = – 2, Xmax = 2, Xscale = 0.5 Ymin = – 2, Ymax = 2, Yscale = 1 (Pantalla secundaria) Xmin = – 4, Xmax = 4, Xscale = 1 Ymin = – 3, Ymax = 3, Yscale = 1 Procedimiento 1 m GRAPH 2 !m(SET UP)cc1(G+G)J 3 !3(V-WIN) -cwcwa.
5-5-3 Delineando dos gráficos sobre la misma pantalla k Graficando dos funciones diferentes Descripción Para graficar funciones diferentes en la pantalla principal y pantalla secundaria utilice el procedimiento siguiente. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. En la pantalla de ajustes básicos, seleccione G+G para Dual Screen. 3. Realice los ajustes de la ventana de visualización para la pantalla principal.
5-5-4 Delineando dos gráficos sobre la misma pantalla ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Delinear el gráfico y = x(x + 1)(x – 1) en la pantalla principal, e y = 2x2 – 3 en la pantalla secundaria. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. (Pantalla principal) Xmin = – 4, Xmax = 4, Xscale = 1 Ymin = – 5, Ymax = 5, Yscale = 1 (Pantalla secundaria) Xmin = – 2, Xmax = 2, Xscale = 0.
5-5-5 Delineando dos gráficos sobre la misma pantalla k Usando la función de zoom para ampliar la pantalla secundaria Descripción Utilice el procedimiento siguiente para ampliar el gráfico de la pantalla principal y luego transferirlo a la pantalla secundaria. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. En la pantalla de ajustes básicos, seleccione G+G para Dual Screen. 3. Realice los ajustes de la ventana de visualización para la pantalla principal. Ejecución 4.
5-5-6 Delineando dos gráficos sobre la misma pantalla ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Delinear el gráfico y = x(x + 1)(x – 1) en la pantalla principal, y luego utilizar la función de zoom de recuadro para ampliarlo. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. (Pantalla principal) Xmin = – 2, Xmax = 2, Xscale = 0.5 Ymin = – 2, Ymax = 2, Yscale = 1 Procedimiento 1 m GRAPH 2 !m(SET UP)cc1(G+G)J 3 !3(V-WIN) -cwcwa.
5-6-1 Graficación manual 5-6 Graficación manual k Gráfico de coordenada rectangular Descripción Ingresando el mando Graph en el modo RUN • MAT permite el delineado de los gráficos de coordenadas rectangulares. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo RUN • MAT. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización. Ejecución 3. Ingrese los mandos para el delineado del gráfico de coordenada rectangular. 4. Ingrese la función.
5-6-2 Graficación manual ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar y = 2 x 2 + 3 x – 4. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-6-3 Graficación manual k Gráfico de integración Descripción Ingresando el mando Graph en el modo RUN • MAT permite la graficación de las funciones producidas por un cálculo de integración. El resultado del cálculo se muestra en la esquina izquierda inferior del display, y la gama de cálculo es del tipo de gráficos cruzados. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo RUN • MAT. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización. Ejecución 3.
5-6-4 Graficación manual ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar la integración ∫ 1 –2 (x + 2)(x – 1)(x – 3) dx. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-6-5 Graficación manual k Delineando múltiples gráficos sobre la misma pantalla Descripción Utilice el procedimiento siguiente para asignar varios valores a una variable contenida en una expresión y superponga los gráficos resultantes sobre la pantalla. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. En la pantalla de ajustes básicos, cambie el ajuste “Dual Screen” a “Off”. 3. Realice los ajustes de la ventana de visualización. Ejecución 4.
5-6-6 Graficación manual ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar y = A x 2 – 3 a medida que el valor A cambia en la secuencia 3, 1, –1. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 5, Xmax = 5, Xscale = 1 Ymin = – 10, Ymax = 10, Yscale = 2 Procedimiento 1 m GRAPH 2 !m(SET UP)cc3(Off)J 3 !3(V-WIN) -fwfwbwc -bawbawcwJ 4 3(TYPE)1(Y=)av(A)vx-d, !+( [ )av(A)!.
5-6-7 Graficación manual k Utilizando copiar y pegar para graficar una función Descripción Podrá graficar una función copiándola al portapapeles, y pegándola seguidamente en la pantalla gráfica. Hay dos tipos de funciones que se pueden pegar en la pantalla gráfica. Tipo 1 (expresión Y=) Una función con la Y variable a la izquierda del signo igual se representa gráficamente como expresión Y=. Ejemplo: Para pegar Y=X y representarla gráficamente • Cualesquier espacio a la izquierda de Y será ignorado.
5-6-8 Graficación manual ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Pegar la función Y=X copiada previamente del portapapeles mientras se está visualizando el gráfico de y = 2x 2 + 3x – 4 Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 5, Xmax = 5, Xscale = 2 Ymin = –10, Ymax = 10, Yscale = 5 Procedimiento 1 m RUN • MAT a-(Y)!.
5-7-1 Usando las tablas 5-7 Usando las tablas Para ingresar el modo TABLE, seleccione el icono TABLE en el menú principal. k Almacenando una función y generando una tabla numérica u Para almacenar una función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar la función y = 3x2 – 2 en el área de memoria Y1. Utilice las teclas f y c para mover la parte realzada en brillante en la lista de relaciones de tablas, al área de memoria en donde desea almacenar la función. Luego, ingrese la función y presione w para almacenarla.
5-7-2 Usando las tablas u Para generar una tabla usando una lista 1. Mientras la lista de relaciones de tablas gráficas se encuentra sobre la pantalla, visualice la pantalla de ajustes básicos. 2. Realce la Variable y luego presione 2(LIST) para visualizar la ventana desplegable. 3. Seleccione la lista cuyos valores desea asignar a la variable x. • Para seleccionar la Lista 6, por ejemplo, presione gw. Esto ocasiona que el ajuste del ítem de Variable de la pantalla de ajustes básicos cambie a la Lista 6.
5-7-3 Usando las tablas Puede usar las teclas de cursor para mover la parte realzada en brillante alrededor de la tabla, para los propósitos siguientes. • Para visualizar el valor de la celda seleccionada en la parte inferior de la pantalla, usando los ajustes actuales del número de lugares decimales, número de dígitos significantes y ajustes de la gama de visualización exponencial de la calculadora. • Para desplazar el display y ver las partes de la tabla que no se fijan en el display.
5-7-4 Usando las tablas k Editando y borrando funciones u Para editar una función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Cambiar la función en la memoria Y1 desde y = 3x2 – 2 a y = 3x2 – 5. Utilice las teclas f y c para mover la parte realzada en brillante a la función que desea editar. Utilice e para mover el cursor al comienzo de la expresión. Utilice las teclas d y e para mover el cursor a la ubicación del cambio.
5-7-5 Usando las tablas k Editando tablas Se puede usar el menú de tablas para realizar cualquiera de las operaciones siguientes una vez que genera una tabla. • Cambiar los valores de la variable x • Editar filas (borrar, insertar y agregar). • Borrar una tabla. • Delinear un gráfico de tipo conectado. • Delinear un gráfico de tipo de marcación de puntos. • {FORM} ... {vuelve a la lista de relaciones de tablas} • {DEL} ... {borrado de tabla} • {ROW} • {DEL}/{INS} /{ADD} ...
5-7-6 Usando las tablas u Operaciones de fila u Para borrar una fila ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Borrar la fila 2 de la tabla generada en la página 5-7-2. 3(ROW)1(DEL) c u Para insertar una fila ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Insertar una fila nueva entre las filas 1 y 2 en la tabla generada en la página 5-7-2.
5-7-7 Usando las tablas u Para agregar una fila ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Agregar una fila nueva debajo de la fila 7 en la tabla generada en la página 5-7-2. 3(ROW)3(ADD) cccccc u Borrando una tabla 1. Visualice la tabla y luego presione 2(DEL). 2. Presione 1(Yes) para borrar la tabla o 6(No) para cancelar la operación sin borrar nada.
5-7-8 Usando las tablas k Copiando una columna de tabla a una lista Una simple operación le permite copiar los contenidos de una columna de tabla numérica dentro de una lista. Utilice d y e para mover el cursor a la columna que desea copiar. El cursor puede estar en cualquier fila. u Para copiar una tabla a una lista ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Copiar los contenidos de la columna x en la Lista 1. K1(LMEM) Ingrese el número de la lista que desea copiar y luego presione w.
5-7-9 Usando las tablas k Delineando un gráfico desde una tabla numérica Descripción Utilice el procedimiento siguiente para generar una tabla numérica y luego delinear un gráfico basado en los valores de la tabla. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo TABLE. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización. Ejecución 3. Almacene las funciones. 4. Especifique la gama de la tabla. 5. Genere la tabla. 6. Seleccione el tipo de gráfico que desea delinear. 5(G • CON) ...
5-7-10 Usando las tablas ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar las dos funciones mostradas siguientes, generar una tabla numérica y luego delinear un gráfico lineal. Especificar una gama de – 3 a 3, y un incremento de 1. Y1 = 3 x 2 – 2, Y2 = x 2 Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-7-11 Usando las tablas k Especificando una gama para la generación de una tabla numérica Descripción Utilice el procedimiento siguiente para especificar una gama de tabla numérica cuando se calculan datos de dispersión de una función. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo TABLE. Ejecución 2. Almacene las funciones. 3. Especifique la gama de la tabla. 4. Seleccione las funciones para las cuales desea genera una tabla.
5-7-12 Usando las tablas ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar las tres funciones mostradas a continuación, y luego generar una tabla numérica para las funciones Y1 e Y3. Especificar una gama de –3 a 3, y un incremento de 1. Y1 = 3x 2 – 2, Y2 = x + 4, Y3 = x 2 Procedimiento 1 m TABLE 2 3(TYPE)1(Y=) dvx-cw v+ew vxw 3 5(SET)-dwdwbwJ 4 ff1(SEL) 5 6(TABL) Pantalla de resultado # Se pueden generar tablas numéricas desde funciones paramétricas, coordenadas rectangulares y coordenadas polares.
5-7-13 Usando las tablas k Visualizando simultáneamente una tabla numérica y un gráfico Descripción Especificando T+G para Dual Screen en los ajustes básicos hace que sea posible visualizar una tabla numérica y gráfico al mismo tiempo. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo TABLE. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización. 3. En la pantalla de ajustes básicos, seleccione T+G para Dual Screen. Ejecución 4. Ingrese la función. 5. Especifique la gama de la tabla. 6.
5-7-14 Usando las tablas ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar la función Y1 = 3x2 – 2 y visualizar simultáneamente su tabla numérica y gráfico lineal. Utilizar una gama de tabla de –3 a 3, y un incremento de 1. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-7-15 Usando las tablas k Usando el enlace de gráfico-tabla Descripción Con el gráfico doble, puede usar el procedimiento siguiente para enlazar las pantallas de gráfico y tabla, de manera que el puntero en la pantalla de gráfico salte a la ubicación del valor de tabla actualmente seleccionado. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo TABLE. 2. Realice los ajustes requeridos de la ventana de visualización.
5-7-16 Usando las tablas ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar la función Y1 = 3log x y visualizar simultáneamente su tabla numérica y gráfico de tipo de marcación de puntos. Utilizar una gama de tabla de 2 a 9, y un incremento de 1. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-8-1 Graficación dinámica 5-8 Graficación dinámica k Usando el gráfico dinámico Descripción El gráfico dinámico le permite definir una gama de valores para los coeficientes en una función, y luego observar cómo un gráfico es afectado por los cambios en el valor de un coeficiente. Lo asiste a ver cómo los coeficientes y términos que componen una función influyen en la forma y posición de un gráfico. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo DYNA. 2.
5-8-2 Graficación dinámica ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Usar el gráfico dinámico para graficar y = A (x – 1)2 – 1, en el cual el valor del coeficiente A cambia de 2 a 5 en incrementos de 1. El gráfico es delineado 10 veces. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 6.3, Xmax = 6.3, Xscale = 1 Ymin = – 3.1, Ymax = 3.
5-8-3 Graficación dinámica k Delineando un lugar de gráfico dinámico Descripción Al activar el ajuste del lugar (Locus) de gráfico dinámico en la pantalla de ajustes básicos, se podrá superponer un gráfico que se ha delineado cambiando los valores de coeficiente. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo DYNA. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización. Ejecución 3. En la pantalla de ajustes básicos, seleccione “On” para “Locus”. 4.
5-8-4 Graficación dinámica ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Usar el gráfico dinámico para graficar y = A x , en el cual el valor del coeficiente A cambia de 1 a 4 en incrementos de 1. El gráfico es delineado 10 veces. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 6.3, Xmax = 6.3, Xscale = 1 Ymin = – 3.1, Ymax = 3.
5-8-5 Graficación dinámica k Ejemplos de aplicación del gráfico dinámico Descripción El gráfico dinámico también puede usarse para simular fenómeno físicos simples. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo DYNA. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización. Ejecución 3. En la pantalla de ajustes básicos, especifique Stop para Dynamic Type y Deg para Angle. 4.
5-8-6 Graficación dinámica ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo El tiempo transcurrido T de una bola lanzada al aire con una velocidad inicial V y un ángulo de θ grados desde la horizontal puede calcularse de la manera siguiente. X = (Vcos θ )T, Y = (Vsen θ ) T – (1/2)gT2 (g = 9,8m/s2) Usar el gráfico dinámico para trazar el trayecto de una bola lanzada al aire en una velocidad inicial de 20 m/segundo, en ángulos horizontales de 30, 45 y 60 grados (Angle : Deg). Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-8-7 Graficación dinámica k Ajustando la velocidad de delineado del gráfico dinámico Mientras la operación de delineado se está llevando a cabo, puede usar el procedimiento siguiente para ajustar la velocidad de delineado del gráfico dinámico. 1. Mientras se está realizando una operación de delineado del gráfico dinámico, presione A para cambiar al menú de ajuste de velocidad. •{ } ... {Cada uno de los pasos de la operación del gráfico dinámico se realiza cada vez que se presiona w.} • { }/{ }/{ } ...
5-8-8 Graficación dinámica k Usando la memoria del gráfico dinámico Las condiciones del gráfico dinámico y datos de pantalla pueden almacenarse en la memoria del gráfico dinámico para llamarlos posteriormente cuando las necesite. Esto le permite ahorrar tiempo, debido a que puede llamar los datos y comenzar inmediatamente una operación de delineado del gráfico dinámico. Tenga en cuenta que en la memoria puede almacenar un juego de datos de uno a la vez.
5-9-1 Graficando una fórmula de recursión 5-9 Graficando una fórmula de recursión k Generando una tabla numérica desde una fórmula de recursión Descripción Se pueden ingresar hasta tres tipos de fórmulas de recursión y generar una tabla numérica. • Término general de secuencia {a n }, compuesto de a n y n. • Recursión lineal de dos términos compuesto de a n+1, a n y n. • Recursión lineal de tres términos compuesto de a n+2, a n+1, a n y n. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo RECUR.
5-9-2 Graficando una fórmula de recursión ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Generar una tabla numérica de recursión entre tres términos como se expresa en a n+2 = a n+1 + a n , con términos iniciales de a 1 = 1, a 2 = 1 (serie de Fibonacci), a medida que n cambia de valor desde 1 a 6. Procedimiento 1 m RECUR 2 3(TYPE)3(a n+2) 3 4(n. a n ·· )3(a n+1)+2(a n )w 4 5(SET)2(a 1)bwgwbwbwJ 5 6(TABL) Pantalla de resultado * Los primeros dos valores corresponden a a 1 = 1 y a 2 = 1.
5-9-3 Graficando una fórmula de recursión k Graficando una fórmula de recursión (1) Descripción Después de generar una tabla numérica desde una fórmula de recursión, puede graficar los valores sobre un gráfico lineal o gráfico de tipo de marcación de puntos. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo RECUR. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización. Ejecución 3. Especifique el tipo de fórmula de recursión e ingrese la fórmula. 4.
5-9-4 Graficando una fórmula de recursión ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Generar una tabla numérica desde la recursión entre tres términos como se expresa en a n+1 = 2a n +1, con un término inicial de a 1 = 1, a medida que n cambia de valor desde 1 a 6. Para delinear un gráfico lineal utilice los valores de la tabla. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-9-5 Graficando una fórmula de recursión k Graficando una fórmula de recursión (2) Descripción A continuación se describe cómo generar una tabla numérica desde una fórmula de recursión y graficar los valores mientras Σ Display se encuentra activada (“On”). Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo RECUR. 2. En la pantalla de ajustes básicos, especifique On para Σ Display. 3. Realice los ajustes de la ventana de visualización. Ejecución 4.
5-9-6 Graficando una fórmula de recursión ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Generar una tabla numérica desde la recursión entre dos términos como se expresa en a n+1 = 2a n +1, con un término inicial de a 1 = 1, a medida que n cambia de valor desde 1 a 6. Para delinear un gráfico lineal de marcación de puntos con ordenada Σa n, y abcisa n , utilice los valores de la tabla. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-9-7 Graficando una fórmula de recursión k Gráfico WEB (Convergencia y divergencia) Descripción y = f(x) e grafica suponiendo que a n+1 = y, a n = x para la regresión lineal de dos términos a n+1 = f(a n ) compuesta de a n+1, a n . Luego, se puede determinar si la función es convergente o divergente. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo RECUR. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización. Ejecución 3.
5-9-8 Graficando una fórmula de recursión ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Delinear el gráfico WEB para la fórmula de recursión a n+1 = –3(a n )2 + 3a n , b n+1 = 3b n + 0,2, y verifique por divergencia o convergencia. Utilice los ajustes de la ventana de visualización y la gama de tabla siguientes.
5-9-9 Graficando una fórmula de recursión k Graficando una fórmula de recursión sobre una pantalla dual Descripción Cuando se especifica “T+G” para el ajuste de la pantalla dual, podrá ver simultáneamente la tabla numérica y el gráfico. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo RECUR. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización. 3. En la pantalla de ajustes básicos, seleccione T+G para Dual Screen. Ejecución 4. Especifique el tipo de fórmula de recursión e ingrese la fórmula.
5-9-10 Graficando una fórmula de recursión ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Generar una tabla numérica desde la recursión entre tres términos como se expresa en a n+1 = 2a n +1, con un término inicial de a 1 = 1, a medida que n cambia de valor desde 1 a 6. Para delinear un gráfico lineal utilice los valores de la tabla. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-10-1 Cambiando la apariencia de un gráfico 5-10 Cambiando la apariencia de un gráfico k Trazando una línea Descripción La función de bosquejo le permite trazar puntos y líneas dentro de gráficos. Podrá seleccionar uno de los cuatro estilos de líneas diferentes para delinear con la función de bosquejo. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, acceda al modo GRAPH. 2. Realice los ajustes de la ventana de visualización. 3.
5-10-2 Cambiando la apariencia de un gráfico ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Trazar una línea que sea tangente a un punto (2, 0) en el gráfico para y = x (x + 2)(x – 2). Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 6.3, Xmax = 6.3, Xscale = 1 Ymin = – 3.1, Ymax = 3.
5-10-3 Cambiando la apariencia de un gráfico k Insertando comentarios Descripción Dentro de un gráfico puede ingresar comentarios en cualquier lugar que desee. Ajustes básicos 1. Delinee el gráfico. Ejecución 2. Presione !4(SKTCH)6(g)6(g)2(Text), y un puntero aparece en el centro del display. 3. Para mover el puntero a la posición en donde ubicará el texto e ingresar el texto, utilice las teclas del cursor.
5-10-4 Cambiando la apariencia de un gráfico ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Insertar texto en el gráfico y = x (x + 2)(x – 2). Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 5, Xmax = 5, Xscale = 1 Ymin = – 5, Ymax = 5, Yscale = 1 Procedimiento 1 m GRAPH !3(V-WIN) -fwfwbwc -fwfwbwJ 3(TYPE)1(Y=)v(v+c)(v-c)w 6(DRAW) 2 !4(SKTCH)6(g)6(g)2(Text) 3 f~f d~d a-(Y)!.
5-10-5 Cambiando la apariencia de un gráfico k Delineando a mano alzada Descripción Para delinear un gráfico a mano alzada puede usar la opción de lápiz. Ajustes básicos 1. Delinee el gráfico. Ejecución 2. Presione !4(SKTCH)6(g)6(g)1(PEN), y un puntero aparece en el centro del display. 3. Para mover el puntero a la posición en donde desea iniciar el gráfico, utilice las teclas del cursor, y luego w. 4. Utilice las teclas de cursor para mover el puntero.
5-10-6 Cambiando la apariencia de un gráfico ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Usar el lápiz para delinear el gráfico y = x (x + 2)(x – 2). Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-10-7 Cambiando la apariencia de un gráfico k Cambiando el fondo de un gráfico Se puede usar la pantalla de ajustes básicos para especificar los contenidos de la memoria de cualquier área de memoria de imágenes (Pict 1 hasta Pict 20) como el ítem de fondo. Al hacerlo, los contenidos del área de memoria correspondiente son usados como el fondo de gráfico de la pantalla de gráfico.
5-10-8 Cambiando la apariencia de un gráfico Delinee el gráfico dinámico. (Y = X2 – 1) ↓↑ (Y = X2) ↓↑ (Y = X2 + 1) • Para los detalles sobre el uso de la función del gráfico dinámico, vea la parte titulada “5-8 Graficación dinámica”.
5-11-1 Análisis de función 5-11 Análisis de función k Lectura de coordenadas sobre una línea de gráfico Descripción La función de trazado le permite mover un puntero a lo largo de un gráfico y leer las coordenadas sobre el display. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. Delinee el gráfico. Ejecución 3. Presione !1(TRCE), y un puntero aparecerá en el centro del gráfico.*1 4.
5-11-2 Análisis de función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Leer las coordenadas a lo largo del gráfico de la función mostrada a continuación. Y1 = x 2 – 3 Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 5, Xmax = 5, Xscale = 1 Ymin = – 10, Ymax = 10, Yscale = 2 Procedimiento 1 m GRAPH 2 !3(V-WIN) -fwfwbwc -bawbawcwJ 3(TYPE)1(Y=) vx-dw 6(DRAW) 3 !1(TRCE) 4 d~d 5 -bw Pantalla de resultado # Lo siguiente muestra cómo las coordenadas son visualizadas para cada tipo de función.
5-11-3 Análisis de función k Visualizando la derivativa Descripción Además de usar la función de trazado para visualizar las coordenadas, también puede visualizar la derivativa en la posición actual del puntero. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. En la pantalla de ajustes básicos, especifique On para Derivative. 3. Delinee el gráfico. Ejecución 4. Presione !1(TRCE), y un puntero aparecerá en el centro del gráfico.
5-11-4 Análisis de función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Leer las coordenadas y derivativa a lo largo del gráfico de la función mostrada a continuación. Y1 = x 2 – 3 Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-11-5 Análisis de función k Gráfico a tabla Descripción Se puede usar la función de trazado para leer las coordenadas de un gráfico y luego almacenarlas en una tabla numérica. También puede usar el gráfico doble para almacenar simultáneamente el gráfico y la tabla numérica, haciendo que esta función sea una herramienta de análisis gráfico importante. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. En la pantalla de ajustes básicos, especifique GtoT para Dual Screen. 3.
5-11-6 Análisis de función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Almacenar en la tabla las coordenadas en la vecindad de los puntos de intersección X=0 para los dos gráficos mostrados a continuación, y almacenar los contenidos de la tabla en la Lista 1. Y1 = x2 – 3, Y2 = – x + 2 Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-11-7 Análisis de función k Redondeando las coordenadas Descripción Esta función redondea los valores de la coordenadas visualizadas por la función de trazado. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. Delinee el gráfico. Ejecución 3. Presione !2(ZOOM)6(g)3(RND). Esto ocasiona que los ajustes de la ventana de visualización sean cambiados automáticamente de acuerdo con el valor de redondeo (Rnd). 4.
5-11-8 Análisis de función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Utilizar el redondeo de coordenadas y visualizar las coordenadas en la vecindad de los puntos de intersección para los dos gráficos producidos por las funciones indicadas a continuación. Y1 = x 2 – 3, Y2 = – x + 2 Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-11-9 Análisis de función k Calculando una raíz Descripción Esta función proporciona varios métodos diferentes para el análisis gráfico. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo GRAPH. 2. Delinee los gráficos. Ejecución 3. Seleccione la función de análisis !5(G-SLV)1(ROOT) ... Cálculo de la raíz 2(MAX) ... Valor máximo local 3(MIN) ... Valor mínimo local 4(Y-ICPT) ... Interceptación y 5(ISCT) ... Intersección de dos gráficos 6(g)1(Y-CAL) ...
5-11-10 Análisis de función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Delinear el gráfico mostrado a continuación y calcular la raíz para Y1. Y1 = x (x + 2)(x – 2) Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 6.3, Xmax = 6.3, Xscale = 1 Ymin = – 3.1, Ymax = 3.
5-11-11 Análisis de función k Calculando el punto de intersección de dos gráficos Descripción Utilice el procedimiento siguiente para calcular el punto de intersección de dos gráficos. Ajustes básicos 1. Delinee los gráficos. Ejecución 2. Presione !5(G-SLV)5(ISCT). Cuando hay tres o más gráficos, el cursor de selección (k) aparece en el gráfico numerado más bajo. 3. Pressione f y c para mover el cursor al gráfico que desea seleccionar. 4.
5-11-12 Análisis de función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar las dos funciones mostradas a continuación, y determinar el punto de intersección entre Y1 y Y2. Y1 = x + 1, Y2 = x 2 Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes.
5-11-13 Análisis de función k Determinando las coordenadas para puntos dados Descripción El procedimiento siguiente describe cómo determinar la coordenada y para una x dada, y la coordenada x para una y dada. Ajustes básicos 1. Delinee el gráfico. Ejecución 2. Seleccione la función que desea ejecutar. Cuando hay tres o más gráficos, el cursor de selección (k) aparece en el gráfico numerado más bajo. !5(G-SLV)6(g)1(Y-CAL) ...coordenada y para una x dada 6(g)2(X-CAL) ... coordenada x para una y dada 3.
5-11-14 Análisis de función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar las dos funciones mostradas a continuación, y determinar la coordenada y para x=0,5 y la coordenada x para y=2,2 en el gráfico Y2. Y1 = x + 1, Y2 = x(x + 2)(x – 2) Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 6.3, Xmax = 6.3, Xscale = 1 Ymin = – 3.1, Ymax = 3.
5-11-15 Análisis de función k Calculando el valor integral para una gama dada Descripción Utilice el procedimiento siguiente para obtener los valores de integración para una gama dada. Ajustes básicos 1. Delinee los gráficos. Ejecución 2. Presione !5(G-SLV)6(g)3(∫dx). Cuando hay múltiples gráficos, esto ocasiona que el cursor de selección (k) aparezca en el gráfico numerado más bajo. 3. Utilice fc para mover el cursor (k) al gráfico que desea, y luego presione w para seleccionarlo. 4.
5-11-16 Análisis de función ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Graficar la función mostrada a continuación, y luego determinar el valor de la integral en (–2, 0). Y1 = x (x + 2)(x – 2) Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 6.3, Xmax = 6.3, Xscale = 1 Ymin = – 4, Ymax = 4, Yscale = 1 Procedimiento 1 m GRAPH !3(V-WIN) -g.dwg.
5-11-17 Análisis de función k Análisis gráfico de sección cónica Usando los gráficos de secciones cónicas se pueden determinar las aproximaciones de los siguientes resultados analíticos. • Foco/vértice/excentricidad • Longitud de latus rectum (cuerda perpendicular al eje) • Centro/radio • Interceptación (ordenada en el origen) de x/y • Delineado y análisis de directriz/eje de simetría • Delineado y análisis de asíntota 1. Desde el menú principal, ingrese el modo CONICS. 2.
5-11-18 Análisis de función u Para calcular el foco, vértice y longitud de latus rectum [G-SLV]-[FOCS]/[VTX]/[LEN] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Determinar el foco, vértice y la longitud de latus rectum para la parábola X = (Y – 2)2 + 3. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 1, Xmax = 10, Xscale = 1 Ymin = – 5, Ymax = 5, Yscale = 1 m CONICS w bwcwdw6(DRAW) !5(G-SLV) 1(FOCS) (Calcula el foco.) !5(G-SLV) 4(VTX) (Calcula el vértice.
5-11-19 Análisis de función u Para calcular el centro y radio [G-SLV]-[CNTR]/[RADS] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Determinar el centro y radio para el círculo (X + 2)2 + (Y + 1)2 = 22. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 6.3, Xmax = 6.3, Xscale = 1 Ymin = – 3.1, Ymax = 3.1, Yscale = 1 (inicial fijado por omisión) m CONICS ccccw -cw-bwcw6(DRAW) !5(G-SLV) 1(CNTR) (Calcula el centro.) !5(G-SLV) 2(RADS) (Calcula el radio.
5-11-20 Análisis de función u Para calcular la interceptación de x e y [G-SLV]-[X-IN]/[Y-IN] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Determinar las interceptaciones de x e y para la hipérbola (X – 3)2 (Y – 1)2 –––––––– – –––––––– = 1. 22 22 Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 4, Xmax = 8, Xscale = 1 Ymin = – 5, Ymax = 5, Yscale = 1 m CONICS cccccccw cwcwdwbw6(DRAW) !5(G-SLV) 2(X-IN) (Calcula la interceptación de x.) !5(G-SLV) 3(Y-IN) (Calcula la interceptación de y.
5-11-21 Análisis de función u Para delinear y analizar los ejes de simetría y directriz [G-SLV]-[SYM]/[DIR] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Delinear los ejes de simetría y directriz para la parábola X = 2(Y – 1)2 + 1. Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 6.3, Xmax = 6.3, Xscale = 1 Ymin = – 3.1, Ymax = 3.1, Yscale = 1 (inicial fijado por omisión) mCONICS w cwbwbw6(DRAW) !5(G-SLV) 2(SYM) (Delinear los ejes de simetría.) !5(G-SLV) 3(DIR) (Delinear la directriz.
5-11-22 Análisis de función u Para delinear y analizar las asíntotas [G-SLV]-[ASYM] ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Delinear las asíntotas para la hipérbola (X – 1)2 (Y – 1)2 –––––––– – –––––––– = 1. 2 2 22 Utilice los ajustes de la ventana de visualización siguientes. Xmin = – 6.3, Xmax = 6.3, Xscale = 1 Ymin = – 5, Ymax = 5, Yscale = 1 m CONICS cccccccw cwcwbwbw6(DRAW) !5(G-SLV) 5(ASYM) (Delinea las asíntotas.
Capítulo Cálculos y gráficos estadísticos Este capítulo describe cómo ingresar datos estadísticos dentro de las listas, cómo calcular la media, el valor máximo y otros valores estadísticos, cómo realizar las variadas pruebas estadísticas, cómo determinar el intervalo de confianza y cómo producir una distribución estadística. También le indica cómo realizar los cálculos de regresión.
6-1-1 Antes de realizar cálculos estadísticos 6-1 Antes de realizar cálculos estadísticos Desde el menú principal, acceda al modo STAT y visualice la pantalla del editor de listas. Puede usar la pantalla del editor de listas para ingresar datos estadísticos y realizar cálculos estadísticos. Utilice las teclas f, c, d y e para mover la parte realzada en brillante alrededor de las listas. Una vez que ingresa los datos, puede usarlos para producir un gráfico y comprobar las tendencias.
6-1-2 Antes de realizar cálculos estadísticos k Cambiando los parámetros de un gráfico Para especificar la condición de delineado/sin delineado de gráfico, el tipo de gráfico y otros ajustes generales para cada uno de los gráficos dentro del menú de gráficos (GPH1, GPH2 y GPH3), utilice los procedimientos siguientes. Mientras la lista de datos estadísticos se encuentra sobre el display, presione 1(GRPH) para visualizar el menú de gráficos, que contiene los ítemes siguientes. • {GPH1}/{GPH2}/{GPH3} ...
6-1-3 Antes de realizar cálculos estadísticos • Tipo de marca Este ajuste le permite especificar la forma de los puntos marcados sobre el gráfico. u Para visualizar la pantalla de ajustes de gráficos generales [GRPH]-[SET] Presione 1(GRPH)6(SET) para visualizar la pantalla de ajustes de gráficos generales. • Los ajustes mostrados aquí son solamente ejemplos. Los ajustes en su pantalla de ajustes de gráficos generales pueden diferir.
6-1-4 Antes de realizar cálculos estadísticos 2. Condición de delineado/sin delineado de gráfico [GRPH]-[SEL] El procedimiento siguiente puede usarse para especificar la condición de delineado (On)/sin delineado (Off) de cada uno de los gráficos en el menú de gráficos. u Para especificar la condición de delineado/sin delineado de gráfico 1. Presione 1(GRPH) 4(SEL) para visualizar la pantalla de activación/desactivación (On/Off) de gráfico.
6-2-1 Calculando y graficando datos estadísticos con una sola variable 6-2 Calculando y graficando datos estadísticos con una sola variable Los datos con una sola variable son los que presentan solamente una sola variable. Si se está calculando la altura promedio de los miembros de una clase por ejemplo, hay solamente una sola variable (altura). Las estadísticas con una sola variable incluye la distribución y suma.
6-2-2 Calculando y graficando datos estadísticos con una sola variable k Gráfico de mediana (MedBox) Este tipo de gráfico le permite ver cómo un gran número ítemes de datos se agrupan dentro de gamas específicas. Un recuadro encierra todos los datos en una área desde el primer cuartil (Q1) al tercer cuartil (Q3), con una línea delineada en la mediana (Med). Las líneas (filamentos) se extienden desde cualquier extremo del recuadro hasta el mínimo (minX) o máximo (maxX) del dato.
6-2-3 Calculando y graficando datos estadísticos con una sola variable k Curva de distribución normal (N • Dis) La curva de distribución normal se grafica usando la siguiente función de distribución normal. y= 1 (2 π) xσn e – (x–x) 2 2xσn 2 XList especifica la lista en donde se ingresan los datos, mientras Freq especifica la lista en donde se ingresa la frecuencia de los datos. Cuando no se especifica una frecuencia Freq, la frecuencia queda especificada como 1.
6-2-4 Calculando y graficando datos estadísticos con una sola variable k Visualizando los resultados de cálculo de un gráfico con una sola variable delineada Las estadísticas con una sola variable pueden expresarse como valores de parámetros y gráficos. Cuando se visualizan estos gráficos, al presionar 1(1VAR) aparece el menú en la parte inferior de la pantalla como se muestra a continuación.
6-3-1 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables 6-3 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Delineando un diagrama de dispersión y gráfico lineal xy Descripción El procedimiento siguiente marca los puntos de un diagrama de dispersión y conecta los puntos para producir un gráfico lineal xy. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo STAT. Ejecución 2. Ingrese los datos en una lista. 3.
6-3-2 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Ingrese los dos juegos de datos como se muestra a continuación. Luego, marque los puntos de datos sobre un diagrama de dispersión y conecte los puntos para producir un gráfico lineal xy . 0,5, 1,2, 2,4, 4,0, 5,2 (xList) –2,1, 0,3, 1,5, 2,0, 2,4 (yList) Procedimiento 1 m STAT 2 a.fwb.cw c.ewewf.cw e -c.bwa.dw b.fwcwc.
6-3-3 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Delineando un gráfico de regresión Descripción Utilice el procedimiento siguiente para ingresar datos estadísticos con dos variables, realizar un cálculo de regresión usando los datos y luego graficar los resultados. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo STAT. Ejecución 2. Ingrese los datos en una lista, y marque los puntos del diagrama de dispersión. 3.
6-3-4 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Ingrese los dos juegos de datos como se muestra a continuación y marque los puntos de los datos sobre un diagrama de dispersión. Luego, realice la regresión logarítmica sobre los datos para visualizar los parámetros de regresión, y luego delinee el gráfico de regresión correspondiente. 0,5, 1,2, 2,4, 4,0, 5,2 (xList) –2,1, 0,3, 1,5, 2,0, 2,4 (yList) Procedimiento 1 m STAT 2 a.fwb.cw c.ewewf.cw e -c.bwa.dw b.fwcwc.
6-3-5 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Seleccionando el tipo de regresión Luego de graficar los datos estadísticos con dos variables, presione 1(CALC). Entonces puede usar el menú de funciones en la parte inferior del display para seleccionar desde una variedad de tipos diferentes de regresión. • {2VAR} ... {resultados estadísticos con dos variables} • {X}/{Med}/{X^2}/{X^3}/{X^4}/{Log}/{Exp}/{Pwr}/{Sin}/{Lgst} ...
6-3-6 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Gráfico de regresión lineal La regresión lineal utiliza el método de mínimo cuadrático para trazar una línea que pasa cercana a través de tantos puntos de datos como sea posible, y retorna valores para la pendiente e interceptación (ordenada en el origen) y (coordenada y cuando x = 0) de la línea. La representación gráfica de esta relación es un gráfico de regresión lineal.
6-3-7 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Gráfico de regresión cuadrática/cúbica/cuártica Un gráfico de regresión cuadrática, cúbica, cuártica representa la conexión de los puntos de datos de un gráfico de dispersión. Utilice el método de mínimo cuadrático para delinear una curva que pasa cercana a través de tantos puntos de datos como sea posible. La fórmula que representa esta regresión cuadrática/cúbica/cuártica. Ex. Regresión cuadrática.
6-3-8 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Gráfico de regresión logarítmica La regresión logarítmica expresa y como una función logarítmica de x. La fórmula de regresión logarítmica estándar es y = a + b × In x, de modo que si decimos que X = In x, la fórmula corresponde a la fórmula de regresión lineal y = a + bX. 1(CALC)6(g)2(Log) 6(DRAW) La siguiente es la fórmula modelo de regresión logarítmica. y = a + b • ln x a ............. término de constante de regresión b ............
6-3-9 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Gráfico de regresión de potencia La regresión exponencial expresa y como una proporción de la potencia de x. La fórmula de regresión de potencia estándar es y = a × xb, de modo que si tomamos el logaritmo de ambos lados conseguimos In y = In a + b × In x. Luego, si decimos que X = In x, Y = In y, y A = In a, la fórmula correspondiente a la fórmula de regresión lineal Y = A + bX.
6-3-10 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Gráfico de regresión logística La regresión logística se aplica mejor para los fenómenos basados en el tiempo en que hay un aumento continuo hasta que se alcanza un punto de saturación. La siguiente es la fórmula modelo de la regresión logística. y= c 1 + ae–bx 1(CALC)6(g)6(g)1(Lgst) 6(DRAW) • Ciertos tipos de datos pueden tomar un tiempo largo en calcularse. Esto no indica una falla de funcionamiento.
6-3-11 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Visualizando los resultados de cálculo de un gráfico con dos variables delineadas Las estadísticas con dos variables pueden expresarse como valores de parámetros y gráficos. Cuando se visualizan estos gráficos, el menú en la parte inferior de la pantalla aparece como se muestra a continuación al presionar 1(CALC)1(2VAR).
6-3-12 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Gráficos múltiples Sobre el mismo display se pueden delinear más de un gráfico mediante el procedimiento descrito en la sección “Cambiando los parámetros de un gráfico”, ajustando la condición de delineado (On)/sin delineado (Off) de los dos o de los tres gráficos a delinear (On), y luego presionando 6(DRAW)(vea la página 6-1-4).
6-3-13 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables k Superponiendo un gráfico de función en un gráfico estadístico Descripción Se puede superponer un gráfico estadístico de dos variables con cualquier tipo de gráfico de función que desee. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo STAT. Ejecución 2. Ingrese los datos en una lista, y delinee el gráfico estadístico. 3.
6-3-14 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Ingresar los dos juegos de datos mostrados a continuación. Luego, marcar los puntos de los datos en un diagrama de dispersión y superponer un gráfico de función y = 2ln x. 0,5, 1,2, 2,4, 4,0, 5,2 –2,1, 0,3, 1,5, 2,0, 2,4 Procedimiento 1 m STAT 2 a.fwb.cw c.ewewf.cw e -c.bwa.dw b.fwcwc.
6-4-1 Realizando cálculos estadísticos 6-4 Realizando cálculos estadísticos Hasta ahora todos los cálculos estadísticos se realizaron luego de visualizar un gráfico. Los procedimientos siguientes pueden usarse para realizar solamente los cálculos estadísticos. u Para especificar listas de datos de un cálculo estadístico Antes de iniciar un cálculo, tiene que ingresar los datos estadísticos para el cálculo que desea realizar y especificar dónde se encuentran ubicados.
6-4-2 Realizando cálculos estadísticos k Cálculos estadísticos con una sola variable En el ejemplo anterior “Visualizando los resultados de cálculo de un gráfico con una sola variable delineada”, los resultados de cálculos estadísticos se visualizaban luego de delinearse el gráfico. Estos resultados eran expresiones numéricas con las características de las variables usadas en el display gráfica.
6-4-3 Realizando cálculos estadísticos k Cálculo de regresión En las explicaciones de “Gráfico de regresión lineal” a “Gráfico de regresión logística”, los resultados de los cálculos de regresión se visualizaban luego de haberse trazado el gráfico. Aquí, cada valor del coeficiente de línia de regresión o curva de regresión se expresan como un número. Se puede determinar directamente la misma expresión desde la pantalla de ingreso de datos.
6-4-4 Realizando cálculos estadísticos •Regresión lineal ... •Regresión cuadrática ... •Regresión cúbica ... •Regresión cuártica ... •Regresión logarítmica ... MSe = MSe = MSe = MSe = MSe = •Regresión exponencial ... MSe = •Regresión de potencia ... •Regresión senoidal ... •Regresión logística ...
6-4-5 Realizando cálculos estadísticos 2. Ingrese el valor que desea para x y luego presione w. • Esto ocasiona que las coordenadas x e y aparezcan en la parte inferior del display, y mueve el puntero al punto correspondiente en el gráfico. 3. Presionando v o una tecla numérica en este momento, ocasiona que el cuadro de diálogo de ingreso del valor de x reaparezca de manera que puede realizar otro cálculo de valor estimado, si así lo desea. 4.
6-4-6 Realizando cálculos estadísticos k Cálculo de valor estimado ( , ) Luego de delinear un gráfico de regresión en el modo STAT, puede usar el modo RUN • MAT para calcular los valores estimados para los parámetros x e y de los gráficos de regresión. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Llevar a cabo la regresión lineal usando los datos siguientes y estimar los valores de y cuando xi = 20 e yi = 1000. xi yi 10 15 20 25 30 1003 1005 1010 1011 1014 1. Desde el menú principal, ingrese el modo STAT. 2.
6-4-7 Realizando cálculos estadísticos k Cálculos de distribución de probabilidad normal Los cálculos de distribuciones de probabilidad normal para estadísticas con una sola variable pueden realizarse en el modo RUN • MAT. Presione K6(g)3(PROB)6(g) para visualizar un menú de funciones, que contenga los ítemes siguientes. • {P(}/{Q(}/{R(} ... obtiene el valor {P(t)}/{Q(t)}/{R(t)} de la probabilidad normal • {t(} ...
6-4-8 Realizando cálculos estadísticos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo STAT. 2. Ingrese los datos de altura en la Lista 1 y los datos de frecuencia en la Lista 2. 3. Realice los cálculos estadísticos con una sola variable.*1 2(CALC)6(SET) 1(LIST)bw c2(LIST)cw!J(QUIT) 2(CALC)1(1VAR) 4. Presione m, seleccione el modo RUN • MAT, presione K6(g)3(PROB) para llamar el menú de cálculos de probabilidades (PROB). 3(PROB)6(g)4(t () bga.
6-4-9 Realizando cálculos estadísticos k Delineando un gráfico de distribución de probabilidad normal Descripción Se puede graficar una distribución de probabilidad normal usando la graficación manual con el modo RUN • MAT. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo RUN • MAT. Ejecución 2. Ingrese los mandos para trazar un gráfico de coordenada rectangular. 3. Ingrese el valor de la probabilidad.
6-4-10 Realizando cálculos estadísticos ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Delinear un gráfico de probabilidad normal P (0,5). Procedimiento 1 m RUN • MAT 2 !4(SKTCH)1(Cls)w 5(GRPH)1(Y=) 3 K6(g)3(PROB)6(g)1(P()a.
6-5-1 Pruebas 6-5 Pruebas La prueba Z (Z Test) proporciona una variedad de pruebas que se basan en la estandarización. Esta prueba permite comprobar si una muestra representa o no precisamente la población cuando la desviación estándar de una población (tal como la población entera de un país) es conocida de pruebas previas. La comprobación Z se usa para la investigación de mercados e investigación de opinión pública que necesitan realizarse repetidamente.
6-5-2 Pruebas Las páginas siguientes explican varios métodos de cálculos estadísticos basados en los principios descritos anteriormente. Para los detalles en relación a los principios estadísticos y terminología puede encontrarse en cualquier libro de texto sobre estadísticas estándar. Sobre la pantalla del modo STAT, presione 3(TEST) para visualizar el menú de pruebas, que contiene los elementos siguientes. • 3(TEST)1(Z)... Pruebas Z (página 6-5-2) 2(t) ... Pruebas t (página 6-5-10) 3(CHI) ...
6-5-3 Pruebas Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 3(TEST) 1(Z) 1(1-S) A continuación se muestra el significado de cada elemento en el caso de una especificación de datos de lista. Data ............................ tipo de dato µ .................................. condiciones de prueba de valor de media de población (“G µ0” especifica una prueba de dos colas, “< µ0” especifica una prueba de una cola inferior, “> µ0” especifica una prueba de una cola superior.
6-5-4 Pruebas Ejemplo de generación de resultado de cálculo µG11.4 ........................ dirección de prueba z .................................. p .................................. o .................................. xσn-1 ............................. referencia de z valor de p media de muestra desviación estándar de muestra (se visualiza solamente para el ajuste Data: List) n ..................................
6-5-5 Pruebas u Prueba Z de 2 muestras (2-Sample Z Test) Esta prueba se usa cuando se conocen las desviaciones estándar de dos poblaciones para comprobar la hipótesis. 2-Sample Z Test se aplica a la distribución normal.
6-5-6 Pruebas A continuación se muestra el significado de los elementos de especificación de datos de parámetro que son diferentes de la especificación de datos de lista. o1 ................................. n1 ................................. o2 ................................. n2 .................................
6-5-7 Pruebas u Prueba Z de 1 proporción (1-Prop Z Test) Esta prueba se usa para comprobar una proporción de éxito desconocida. 1-Prop Z Test se aplica a la distribución normal. Z= p0 : proporción de muestra esperada n : tamaño de muestra x n – p0 p0 (1– p0) n Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 3(TEST) 1(Z) 3(1-P) Prop ............................
6-5-8 Pruebas u Prueba Z de 2 proporciones (2-Prop Z Test) Esta prueba se usa para comparar la proporción de éxito. 2-Prop Z Test se aplica a la distribución normal. x1 x2 n1 – n2 Z= x1 : valor de dato de la muestra 1 x2 : valor de dato de la muestra 2 n1 : tamaño de muestra 1 n2 : tamaño de muestra 2 p̂ : proporción de muestra estimada p(1 – p ) 1 + 1 n1 n2 Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 3(TEST) 1(Z) 4(2-P) p1 .................................
6-5-9 Pruebas Ejemplo de generación de resultado de cálculo p1>p2 ............................ z .................................. p .................................. p̂1 ................................. p̂2 ................................. p̂ .................................. n1 ................................. n2 .................................
6-5-10 Pruebas k Pruebas t u Funciones comunes de la prueba t Después de delinear un gráfico de salida del resultado de la prueba t, puede usar las funciones de análisis de gráfico siguiente. • 1(T) ... Visualiza la referencia t. Presionando 1(T) visualiza la referencia t en la parte inferior del display, y visualiza el puntero en la ubicación correspondiente en el gráfico (a menos que la ubicación se encuentre fuera de la pantalla de gráfico).
6-5-11 Pruebas u Prueba t de 1 muestra (1-Sample t Test) Esta prueba utiliza la prueba de hipótesis para una sola media de población desconocida cuando la desviación estándar es desconocida. 1-Sample t Test se aplica a la distribución t. t= o – µ0 xσ n–1 n o : media de muestra µ0 : media de población supuesta xσn-1 : desviación estándar de muestra n : tamaño de muestra Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente.
6-5-12 Pruebas Ejemplo de generación de resultado de cálculo µ G 11.3 ...................... dirección de prueba t ................................... p .................................. o .................................. xσn-1 ............................. n ..................................
6-5-13 Pruebas u Prueba t de 2 muestras (2-Sample t Test) 2-Sample t Test compara la media de la población cuando las desviaciones estándar de la población son desconocidas. 2-Sample t Test se aplica a la distribución t. Cuando el agrupamiento está en efecto se aplica lo siguiente.
6-5-14 Pruebas A continuación se muestra el significado de cada elemento en el caso de una especificación de datos de lista. Data ............................ tipo de dato µ1 ................................. condiciones de prueba de valor de media de población (“G µ2” especifica una prueba de dos colas, “< µ2” especifica una prueba de una cola en donde la muestra 1 es más pequeña que la muestra 2, “> µ2” especifica una prueba de una cola en donde la muestra 1 es mayor que la muestra 2.) List(1) .........
6-5-15 Pruebas Ejemplo de generación de resultado de cálculo µ1Gµ2 ........................... dirección de prueba t ................................... p .................................. df ................................. o1 ................................. o2 ................................. x1σn-1 ............................ x2σn-1 ............................ xpσn-1 ............................
6-5-16 Pruebas u Prueba t de regresión lineal (LinearReg t Test) La prueba t de regresión lineal (LinearReg t Test) trata los ajustes de datos de dos variables (x, y) como pares, y utiliza el método de menos cuadrados para determinar la fórmula de regresión y = a + bx. También determina el coeficiente de correlación y el valor t, y calcula la extensión de la relación entre x e y.
6-5-17 Pruebas Ejemplo de generación de resultado de cálculo β G 0 & ρ G 0 .............. dirección de prueba t ................................... p .................................. df ................................. a .................................. b .................................. s .................................. r .................................. r2 .................................
6-5-18 Pruebas k Prueba χ2 ( χ2 Test) χ2 Test prepara un número de grupos independientes y comprueba la hipótesis relacionada a la proporción de la muestra incluida en cada grupo. La prueba χ2 se aplica a las variables dicotómicas (variable con dos valores posibles, tales como sí/no). k Cuentas esperadas Σ x ×Σ x ij Fij = i=1 ij j=1 k ΣΣ x ij i=1 j=1 (xij – Fij)2 Fij i=1 j=1 k χ2 = ΣΣ Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente.
6-5-19 Pruebas Después de ajustar todos los parámetros, use c para mover el resalte a “Execute” y luego presione una de las teclas de función mostrada a continuación para realizar el cálculo o delinear el gráfico. • 1(CALC) ... Realiza el cálculo. • 6(DRAW) ... Delinea el gráfico. Ejemplo de generación de resultado de cálculo χ2 ................................. valor de χ2 p .................................. valor de p df .................................
6-5-20 Pruebas k Prueba F de 2 muestras (2-Sample F Test) 2-Sample F Test comprueba la hipótesis para la relación de varianzas de muestra. La prueba F se aplica a la distribución F. F= x1σn–12 x2σn–12 Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 3(TEST) 4(F) A continuación se muestra el significado de cada elemento en el caso de una especificación de datos de lista. Data ............................ tipo de dato σ1 .................................
6-5-21 Pruebas Después de ajustar todos los parámetros, use c para mover el resalte a “Execute” y luego presione una de las teclas de función mostrada a continuación para realizar el cálculo o delinear el gráfico. • 1(CALC) ... Realiza el cálculo. • 6(DRAW) ... Delinea el gráfico. Ejemplo de generación de resultado de cálculo σ1Gσ2 .......................... dirección de prueba F .................................. valor de F p .................................. valor de p o1 .............................
6-5-22 Pruebas k ANOVA ANOVA comprueba la hipótesis de que las medias de población de las muestras son iguales cuando existen múltiples muestras. ANOVA de una vía (One-Way ANOVA) se usa cuando hay una variable independiente y una variable dependiente. ANOVA de dos vías (Two-Way ANOVA) se usa cuando hay dos variables independientes y una variable dependiente. Desde la lista de datos estadísticos, realice la operación de tecla siguiente.
6-5-23 Pruebas Ejemplo de generación de resultado de cálculo ANOVA de una vía (One-Way ANOVA) Línea 1 (A) .................. valor df, valor SS, valor MS, valor F, valor de p de Factor A Línea 2 (ERR) ............. valor df, valor SS, valor MS de error ANOVA de dos vías (Two-Way ANOVA) Línea 1 (A) .................. valor df, valor SS, valor MS, valor F, valor de p de Factor A Línea 2 (B) .................. valor df, valor SS, valor MS, valor F, valor de p de Factor B Línea 3 (AB) ................
6-5-24 Pruebas k ANOVA (Two-Way) u Descripción La tabla próxima muestra los resultados de medición para un producto metálico producido por un proceso de tratamiento térmico, basado en dos niveles de tratamiento: tiempo (A) y temperatura (B). Los experimentos fueron repetidos dos veces cada uno bajo condiciones idénticas.
6-5-25 Pruebas uEjemplo de ingreso uResultados 20050401
6-6-1 Intervalo de confianza 6-6 Intervalo de confianza Un intervalo de confianza es una gama (intervalo) que incluye un valor estadístico, usualmente la media de la población. Un intervalo de confianza que es demasiado amplio hace que sea difícil tener una idea de dónde se ubica el valor de la población (valor verdadero). Un intervalo de confianza estrecho, por otro lado, limita el valor de la población y dificulta la obtención de resultados fiables.
6-6-2 Intervalo de confianza u Precauciones generales con el intervalo de confianza Ingresando un valor en la gama de 0 < C-Level < 1 para el ajuste C-Level, ajusta el valor que ha ingresado. Ingresando un valor en la gama de 1 < C-Level < 100 ajusta un valor equivalente al que ha ingresado dividido por 100. # Ingresando un valor de 100 o mayor, o un valor negativo ocasiona un error (Ma ERROR).
6-6-3 Intervalo de confianza k Intervalo Z u Intervalo Z de 1 muestra (1-Sample Z Interval) 1-Sample Z Interval calcula el intervalo de confianza para una media de población desconocida cuando se conoce la desviación estándar de la población. La siguiente es la expresión del intervalo de confianza. Left (Izquierdo) = o – Z α σ 2 n Right (Derecho) = o + Z α σ 2 n Sin embargo, α es el nivel de significancia. El valor 100 (1 – α) % es el nivel de confianza.
6-6-4 Intervalo de confianza Después de ajustar todos los parámetros, use c para mover el resalte a “Execute” y luego presione la tecla de función mostrada a continuación para realizar el cálculo. • 1(CALC) ... Realiza el cálculo. Ejemplo de generación de resultado de cálculo Left .............................. límite inferior de intervalo de confianza (extremo izquierdo) Right ............................ límite superior de intervalo de confianza (extremo derecho) o ..................................
6-6-5 Intervalo de confianza A continuación se muestra el significado de cada elemento en el caso de una especificación de datos de lista. Data .......................... tipo de dato C-Level ...................... nivel de confianza (0 < C-Level < 1) σ1 ............................... desviación estándar de población de la muestra 1 (σ1 > 0) σ2 ............................... desviación estándar de población de la muestra 2 (σ2 > 0) List(1) ........................
6-6-6 Intervalo de confianza u Intervalo Z de 1 proporción (1-Prop Z Interval) 1-Prop Z Interval utiliza el número de datos para una proporción desconocida de éxito. La siguiente es la expresión del intervalo de confianza. α es el nivel de significancia. El valor 100 (1 – α) % es el nivel de confianza. x Left = n – Z α 2 x Right = n + Z α 2 1 x x n n 1– n n : tamaño de muestra x : dato 1 x x n n 1– n Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente.
6-6-7 Intervalo de confianza u Intervalo Z de 2 proporciones ( 2-Prop Z Interval ) 2-Prop Z Interval utiliza el número de elementos de datos para calcular el intervalo de confianza para la diferencia entre la proporción de éxitos de dos poblaciones. La siguiente es la expresión del intervalo de confianza. α es el nivel de significancia. El valor 100 (1 – α) % es el nivel de confianza.
6-6-8 Intervalo de confianza Left .............................. límite inferior de intervalo de confianza (extremo izquierdo) Right ............................ límite superior de intervalo de confianza (extremo derecho) p̂1 ................................. p̂2 ................................. n1 ................................. n2 .................................
6-6-9 Intervalo de confianza o .................................. media de muestra xσn-1 ............................. desviación estándar de muestra (xσn-1 > 0) n .................................. tamaño de muestra (entero positivo) Después de ajustar todos los parámetros, use c para mover el resalte a “Execute” y luego presione la tecla de función inferior para realizar el cálculo. •1(CALC) ... Realiza el cálculo. Ejemplo de generación de resultado de cálculo Left ..............................
6-6-10 Intervalo de confianza La siguiente expresión del intervalo de confianza se aplica cuando el agrupamiento no se encuentra en efecto. α es el nivel de significancia. El valor 100 (1 – α) % es el nivel de confianza. Left = (o1 – o2)– tdf α 2 Right = (o1 – o2)+ tdf α 2 df = x1σ n–12 x2 σn–12 + n n1 2 x1σ n–12 x2 σn–12 + n n1 2 1 2 C 2 + (1–C) n1–1 n2–1 x1σ n–12 n1 C= x1σ n–12 x2 σn–12 n1 + n2 Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente.
6-6-11 Intervalo de confianza o1 ................................. x1σn-1 ............................ n1 ................................. o2 ................................. x2σn-1 ............................ n2 .................................
6-7-1 Distribución 6-7 Distribución Existe una variedad de tipos diferentes de distribución, pero la más conocida es la “distribución normal”, que es esencial para llevar a cabo los cálculos estadísticos. La distribución normal es una distribución simétrica centrada sobre las ocurrencias mayores de los datos de la media (frecuencia más alta), con disminución de la frecuencia a medida que se aleja del centro.
6-7-2 Distribución u Funciones de distribución comunes Después de delinear un gráfico, puede usar la función P-CAL para calcular un valor de p estimado para un valor de x particular. El siguiente es el procedimiento general para usar la función P-CAL. 1. Después de delinear un gráfico de distribución, presione !5(G-SLV)1(P-CAL) para visualizar el cuadro de diálogo de ingreso de valor de x. 2. Ingrese el valor que desea para x y luego presione w.
6-7-3 Distribución k Distribución normal u Densidad de probabilidad normal La densidad de probabilidad normal calcula la densidad de probabilidad de la distribución normal cuyos datos fueron tomados desde un valor de x especificado. La densidad de probabilidad normal se aplica a la distribución normal estándar. 2 f(x) = 1 e– 2πσ (x – µµ) 2σ 2 (σ > 0) Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente.
6-7-4 Distribución u Probabilidad de distribución normal La probabilidad de la distribución normal calcula la probabilidad de los datos de distribución normal que caen entre dos valores específicos. p= 1 2πσ ∫ a : límite inferior b : límite superior 2 b e a – (x – µ µ) 2σ 2 dx Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 5(DIST) 1(NORM) 2(Ncd) Los datos se especifican usando la especificación de parámetros.
6-7-5 Distribución Ejemplo de generación de resultado de cálculo p .................................. probabilidad de distribución normal z:Low ........................... valor de z:Low (convertido para estandarizar la referencia z para el valor inferior) z:Up .............................
6-7-6 Distribución Después de ajustar todos los parámetros, use c para mover el resalte a “Execute” y luego presione la tecla de función mostrada a continuación para realizar el cálculo. • 1(CALC) ... Realiza el cálculo. Ejemplos de generación de resultado de cálculo x ....................................... distribución normal acumulativa inversa • Cuando se selecciona [Left] para [Tail]: límite superior del intervalo de integración.
6-7-7 Distribución k Distribución de Student-t u Densidad de probabilidad de Student-t La densidad de probabilidad de Student-t calcula la densidad de probabilidad de la distribución t cuyos datos fueron tomados desde un valor de x especificado. x2 df + 1 1+ Γ 2 df f (x) = π df df Γ 2 – df+1 2 Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 5(DIST) 2(t) 1(tpd) Los datos se especifican usando la especificación de parámetros.
6-7-8 Distribución u Probabilidad de distribución de Student-t La probabilidad de la distribución de Student-t calcula la probabilidad de los datos de distribución t que caen entre dos valores específicos. df + 1 2 p= df Γ 2 π df Γ ∫ b a x2 1+ df – df+1 2 dx a : límite inferior b : límite superior Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 5(DIST) 2(t) 2(tcd) Los datos se especifican usando la especificación de parámetros.
6-7-9 Distribución Ejemplo de generación de resultado de cálculo p .................................. probabilidad de distribución de Student-t t:Low ........................... valor de t:Low (valor inferior de ingreso) t:Up ............................. valor de t:Up (valor superior de ingreso) k Distribución de χ2 u Densidad de probabilidad χ2 La densidad de probabilidad χ2 calcula la función de densidad de probabilidad para la distribución χ2 en un valor de x especificado.
6-7-10 Distribución Ejemplo de generación de resultado de cálculo p .................................. densidad de probabilidad de χ2 # Los ajustes de la ventana de visualización se usan para el delineado de gráfico cuando el ajuste [Stat Wind] de la pantalla de ajustes básicos es [Manual]. Los ajustes de la ventana de visualización siguientes se ajustan automáticamente cuando el ajuste [Stat Wind] es [Auto]. Xmin = 0, Xmax = 11.5, Xscale = 2, Ymin = -0.1, Ymax = 0.5, Yscale = 0.
6-7-11 Distribución u Probabilidad de distribución χ2 La probabilidad de la distribución χ2 calcula la probabilidad de los datos de distribución χ2 que caen entre dos valores específicos. p= 1 df Γ 2 1 2 df 2 ∫ b df –1 – x2 e x 2 dx a : límite inferior b : límite superior a Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 5(DIST) 3(CHI) 2(Ccd) Los datos se especifican usando la especificación de parámetros.
6-7-12 Distribución Ejemplo de generación de resultado de cálculo p .................................. probabilidad de distribución de χ2 k Distribución F u Densidad de probabilidad F La densidad de probabilidad F calcula la función de densidad de probabilidad para la distribución F en un valor especificado x. n+d 2 f (x) = n d Γ Γ 2 2 Γ n d n 2 x n –1 2 1 + nx d – n+d 2 Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente.
6-7-13 Distribución Ejemplo de generación de resultado de cálculo p .................................. densidad de probabilidad F # Los ajustes de la ventana de visualización para el delineado de gráfico se ajustan automáticamente cuando el ajuste [Stat Wind] de la pantalla de ajustes básicos es [Auto]. Los ajustes de la ventana de visualización actuales se usan para el delineado de gráfico cuando el ajuste [Stat Wind] es [Manual].
6-7-14 Distribución u Probabilidad de distribución F La probabilidad de la distribución F calcula la probabilidad de los datos de distribución F que caen entre dos valores específicos. n+d 2 p= n d Γ Γ 2 2 Γ n d n 2 ∫ b x n –1 2 a 1 + nx d – a : límite inferior b : límite superior n+d 2 dx Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 5(DIST) 4(F) 2(Fcd) Los datos se especifican usando la especificación de parámetros.
6-7-15 Distribución Ejemplo de generación de resultado de cálculo p ..................................
6-7-16 Distribución k Distribución binomial u Probabilidad binomial La probabilidad binomial calcula una probabilidad en un valor especificado para la distribución binomial discreta, con el número de intentos “Numtrial” y probabilidad de éxito en cada intento. f (x) = n C x px (1–p) n – x (x = 0, 1, ·······, n) p : probabilidad de éxito (0 < p < 1) n : número de intentos Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente.
6-7-17 Distribución Ejemplo de generación de resultado de cálculo p .................................. probabilidad binomial u Densidad acumulativa binomial La densidad acumulativa binomial calcula la probabilidad acumulativa en un valor especificado para la distribución binomial discreta, con el número de intentos “Numtrial” y probabilidad de éxito en cada intento. Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente.
6-7-18 Distribución Después de ajustar todos los parámetros, use c para mover el resalte a “Execute” y luego presione la tecla de función mostrada a continuación para realizar el cálculo. • 1(CALC) ... Realiza el cálculo. Ejemplo de generación de resultado de cálculo p .........................................
6-7-19 Distribución k Distribución de Poisson u Probabilidad de Poisson La probabilidad de Poisson calcula una probabilidad en un valor especificado para la distribución de Poisson discreta con la media especificada. f (x) = e– µ µ x x! (x = 0, 1, 2, ···) µ : media (µ > 0) Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 5(DIST) 6(g)1(POISN) 1(Ppd) A continuación se muestra el significado de cada elemento cuando los datos se especifican usando la especificación de lista.
6-7-20 Distribución u Densidad acumulativa de Poisson La densidad acumulativa de Poisson calcula una probabilidad en un valor especificado para la distribución de Poisson discreta con la media especificada. Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente. 5(DIST) 6(g)1(POISN) 2(Pcd) A continuación se muestra el significado de cada elemento cuando los datos se especifican usando la especificación de lista. Data ............................ tipo de dato List ....................
6-7-21 Distribución k Distribución geométrica u Probabilidad geométrica La probabilidad geométrica calcula una probabilidad en un valor especificado, el número del intento sobre el cual ocurre el primer éxito, para distribución geométrica discreta con la probabilidad especificada de éxito. f (x) = p(1– p) x – 1 (x = 1, 2, 3, ···) Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente.
6-7-22 Distribución u Densidad acumulativa geométrica La densidad acumulativa geométrica calcula una probabilidad acumulativa en un valor especificado, el número del intento sobre el cual ocurre el primer éxito, para la distribución geométrica discreta con la probabilidad especificada de éxito. Desde la lista de datos estadísticos realice la operación de tecla siguiente.
Capítulo Cálculos financieros (TVM) El modo TVM le proporciona las herramientas para llevar a cabo los siguientes tipos de cálculos financieros.
7-1-1 Antes de realizar los cálculos financieros 7-1 Antes de realizar los cálculos financieros Desde el menú principal, ingrese el modo TVM y visualice la pantalla financiera tal como la mostrada a continuación.
7-1-2 Antes de realizar los cálculos financieros k Graficando en el modo TVM Luego de realizar un cálculo financiero, puede usar 6 (GRPH) para graficar los resultados como se indica a continuación. • Presionando 1 (Trace) o !1 (TRCE) mientras un gráfico se encuentra en el display, se activa Trace (trazado), que puede ser usado para observar otros valores financieros. En el caso de interés simple, por ejemplo, presionando e se visualiza PV, SI y SFV.
7-2-1 Interés simple 7-2 Interés simple Esta calculadora utiliza las fórmulas siguientes para calcular el interés simple. u Fórmula Modo de 365 días SI' = n × PV × i 365 Modo de 360 días SI' = n × PV × i 360 I% 100 I% i= 100 i= SI n : interés simple : número de períodos de interés PV : principal I% : interés anual SFV : principal más interés SI = –SI' SFV = –(PV + SI') Presione 1(SMPL) desde la pantalla Financial 1 para visualizar la pantalla de ingreso siguiente para el cálculo de interés simple.
7-2-2 Interés simple Para maniobrar entre las pantallas de resultado de cálculo, utilice los menús de funciones siguientes. • {REPT} … {pantalla de ingreso de parámetro} • {GRPH} … {delinea el gráfico} Después de delinear un gráfico, puede presionar !1(TRCE) para activar el trazado y leer los resultados de cálculo junto al gráfico.
7-3-1 Interés compuesto 7-3 Interés compuesto Esta calculadora utiliza las fórmulas estándar siguientes para calcular el interés compuesto. u Fórmula I PV+PMT × (1 + i × S)[(1 + i)n–1] i(1 + i) n + FV 1 (1 + i) n =0 i= I% 100 Here: PV= –(PMT × α + FV × β ) PMT × α + PV FV= – β PV + FV × β PMT= – { log n= α= β= PV : valor presente FV : valor futuro PMT : pago n : número de períodos compuestos I% : tasa de interés anual i se calcula usando el método de α Newton.
7-3-2 Interés compuesto FV = – (PMT × n + PV ) PMT = – n=– PV + FV n PV + FV PMT • Un depósito se indica por un signo más (+), mientras una extracción se indica por un signo menos (–). u Convirtiendo entre la tasa de interés nominal y la tasa de interés efectiva La tasa de interés nominal (ingreso de valor I% por el usuario) es convertida a una tasa de interés efectiva (I%') cuando el número de cuotas por año (P/Y ) es diferente al número de períodos del cálculo de interés compuesto (C/Y ).
7-3-3 Interés compuesto Para visualizar la pantalla de ingreso siguiente para el cálculo de interés compuesto, presione 2(CMPD) en la pantalla Financial 1. 2(CMPD) n .................................. número de período compuestos I% ............................... tasa de interés anual PV ............................... valor presente (importe del préstamo en caso de préstamo; saldo en caso de ahorros) PMT ............................
7-3-4 Interés compuesto Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicadas a continuación para realizar el cálculo correspondiente.
7-4-1 Flujo de efectivo (Evaluación de inversiones) 7-4 Flujo de efectivo (Evaluación de inversiones) Esta calculadora utiliza el método de flujo de efectivo descontado (DCF) para llevar a cabo una evaluación de inversiones, totalizando el flujo de efectivo de un período fijo. Esta calculadora puede realizar los siguientes cuatro tipos de evaluación de inversiones.
7-4-2 Flujo de efectivo (Evaluación de inversiones) u PBP PBP = { NPVn = Σ k 0 .................................. (CF0 > 0) n– n =0 NPVn ... (Diferente a los anteriores) NPVn+1 – NPVn CFk (1 + i)k n: Entero positivo más pequeño que satisface las condiciones NPVn < 0, NPVn+1 > 0, o 0. • Presione 3(CASH) desde esta pantalla Financial 1 para visualizar la pantalla de ingreso siguiente para el flujo de efectivo. 3(CASH) I% ............................... tasa de interés (%) Csh .....................
7-4-3 Flujo de efectivo (Evaluación de inversiones) Para maniobrar entre las pantallas de resultado de cálculo, utilice los menús de funciones siguientes. • {REPT} … {pantalla de ingreso de parámetro} • {GRPH} … {delinea el gráfico} Después de delinear un gráfico, puede presionar !1(TRCE) para activar el trazado y leer los resultados de cálculo junto al gráfico. Presione J para retornar a la pantalla de ingreso de parámetro.
7-5-1 Amortización 7-5 Amortización Esta calculadora puede usarse para calcular el importe principal y porción de interés de una cuota mensual, el principal restante, y el importe principal e interés pagado hasta cualquier punto.
7-5-2 Amortización u Convirtiendo entre tasa de interés nominal y tasa de interés efectiva La tasa de interés nominal (valor de I% ingresado por el usuario) es convertida en una tasa de interés efectiva (I%'), para los préstamos a plazos en donde el número de cuotas por año es diferente al número de períodos del cálculo de interés compuesto.
7-5-3 Amortización Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicadas a continuación para realizar el cálculo correspondiente.
7-6-1 Conversión de tasa de interés 7-6 Conversión de tasa de interés Los procedimientos en esta sección describen cómo convertir entre la tasa de porcentaje anual y tasa de interés efectiva. u Fórmula n EFF = 1+ APR/100 –1 × 100 n APR = 1+ EFF 100 1 n APR : tasa de porcentaje anual (%) EFF : tasa de interés efectiva (%) n : número de compuestos –1 × n ×100 Para la conversión de la tasa de interés, presione 5(CNVT) desde la pantalla Financial 1 para visualizar la pantalla de ingreso siguiente.
7-7-1 Costo, precio de venta y margen de ganancia 7-7 Costo, precio de venta y margen de ganancia El costo, precio de venta o margen de ganancias puede ser calculado ingresando los otros dos valores. u Fórmula CST = SEL 1– MRG 100 CST MRG 1– 100 CST × 100 MRG(%) = 1– SEL SEL = CST : costo SEL : precio de venta MRG : margen de ganancia Presione 1(COST) desde la pantalla Financial 2 para visualizar la pantalla de ingreso siguiente. 6(g)1(COST) Cst ............................... costo Sel ...........
7-8-1 Cálculos de días/fechas 7-8 Cálculos de días/fechas Puede calcular el número de días entre dos fechas, o puede determinar qué fecha viene luego de un número específico de días antes o después de una fecha. Para el cálculo de días y fechas, presione 2(DAYS) desde la pantalla Financial 2 para visualizar la pantalla de ingreso siguiente. 6(g)2(DAYS) d1 ................................ fecha 1 d2 ................................ fecha 2 D .................................
7-8-2 Cálculos de días/fechas Ingrese el mes, día y año, presionando w después de cada uno. Después de configurar los parámetros, utilice uno de los menús de funciones indicadas a continuación para realizar el cálculo correspondiente. • {PRD} … {número de días desde d1 a d2 (d2 – d1)} • {d1+D} … {d1 más un número de días (d1 + D)} • {d1–D} … {d1 menos un número de días (d1 – D)} • Si los parámetros no son configurados correctamente se produce un error (Ma ERROR).
Capítulo Programación 8-1 8-2 8-3 8-4 8-5 8-6 8-7 8-8 Pasos de programación básicos Teclas de función del modo PRGM Editando los contenidos de un programa Administración de archivos Referencia de mandos Usando las funciones de la calculadora en los programas Lista de mandos del modo PRGM Biblioteca de programas Esta unidad viene con aproximadamente 64 Kbytes de memoria.
8-1-1 Pasos de programación básicos 8-1 Pasos de programación básicos Descripción Los mandos y cálculos son ejecutados secuencialmente, exactamente como en las instrucciones múltiples del cálculo manual. Ajustes básicos 1. Desde el menú principal, ingrese el modo PRGM. Al hacerlo, una lista de mandos y programas aparece sobre el display. Seleccione el área de memoria (utilice las tecla f y cpara cambiar de posición). Los archivos se listan en la secuencia alfabética de sus nombres. Ejecución 2.
8-1-2 Pasos de programación básicos ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 1 Calcular el área de superficie (cm2) y volumen (cm3) de tres octaedros regulares, cuando la longitud de un lado es de 7 cm, 10 cm y 15 cm respectivamente. Almacenar el programa bajo el nombre de archivo “OCTA”. Las siguientes son las fórmulas para el cálculo del área de superficie S y volumen V de un octaedro regular cuando se conoce la longitud de lado A.
8-2-1 Teclas de función del modo PRGM 8-2 Teclas de función del modo PRGM • {NEW} ... {programa nuevo} u Cuando está registrando un nombre de archivo • {RUN}/{BASE} ...ingreso de programa de {cálculo general}/{base numérica} • {Q Q} ... {registro de contraseña} • {SYBL} ... {menú de símbolo} u Cuando está ingresando un programa —— 1(RUN) … fijado por omisión • {TOP}/{BTM} ... {parte superior}/{parte inferior} de programa • {SRC} ... {búsqueda} • {MENU} ...
8-2-2 Teclas de función del modo PRGM u Cuando está ingresando un programa —— 2(BASE)*1 • {TOP}/{BTM}/{SRC} • {MENU} • {d~o} ... ingreso de valor {decimal}/{hexadecimal}/{binario}/{octal} • {LOG} ... {operadores lógicos} • {DISP} ... conversión del valor visualizado a {decimal}/{hexadecimal}/{binario}/ {octal} • {A↔a}/{CHAR} • Presiones !J(PRGM) visualiza el menú de programas (PRGM) siguiente. • {Prog} ... {llamado de programa} • {JUMP}/{?}/{^ ^} • {REL} ... {menú de operadores lógicos} • {:} ...
8-3-1 Editando los contenidos de un programa 8-3 Editando los contenidos de un programa k Depurando un programa Un problema en un programa que hace que el programa no funcione correctamente es lo que se llama defecto o “bug”, y el proceso de eliminar tales programas se llama depurado o “debugging”. Cualquiera de los síntomas siguientes indica que el programa contiene “bugs” y que se requiere de un depurado. • Mensaje de error que aparece cuando se ejecuta el programa.
8-3-2 Editando los contenidos de un programa k Usando un programa existente para crear un programa nuevo Algunas veces puede ingresar un programa nuevo usando un programa que ya existe en la memoria como una base. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2 Usar el programa llamado OCTA (página 8-1-2) que calcula el área de superficie (cm2) y volumen (cm3) de tetraedos regulares, cuando la longitud de un lado es 7 cm, 10 cm y 15 cm. Utilice TETRA como el nombre de archivo.
8-3-3 Editando los contenidos de un programa Ahora edite OCTA para producir el programa TETRA. 1. Edite el nombre del programa. 6(g)2(REN)ATETRAw 2. Edite los contenidos del programa. 2(EDIT) eeeeeeDD cDbc J 3. Trate de ejecutar el programa.
8-3-4 Editando los contenidos de un programa k Buscando datos dentro de un programa ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Buscar la letra “A” dentro del programa llamado OCTA. 1. Llame el programa. 2. Presione 3(SRC) e ingrese los datos que desea encontrar. 3(SRC) av(A) 3. Presione w para comenzar la búsqueda. Los contenidos del programa aparecen sobre la pantalla con el cursor ubicado en la primera instancia del dato que ha especificado.*1 4.
8-4-1 Administración de archivos 8-4 Administración de archivos k Buscando un archivo u Para encontrar un archivo usando la búsqueda por carácter inicial ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Utilizar la búsqueda por carácter inicial para llamar el programa llamado OCTA. 1. Mientras la lista de programas se encuentra sobre el display, presione 6(g)1(SRC) e ingrese los caracteres iniciales del archivo que desea encontrar. 6(g)1(SRC) OCT 2. Presione w para iniciar la búsqueda.
8-4-2 Administración de archivos k Editando un nombre de archivo ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Cambiar el nombre de un archivo desde TRIANGLE a ANGLE. 1. Mientras la lista de programas se encuentra sobre el display, utilice las teclas f y c para mover la parte realzada en brillante al archivo cuyo nombre desea editar, y luego presione 6(g)2(REN). 2. Realice los cambios que desea. DDD 3. Presione w para registrar el nombre nuevo y retornar a la lista de programas.
8-4-3 Administración de archivos u Para borrar todos los programas 1. Mientras la lista de programas se encuentra sobre el display, presione 5(DEL·A). 2. Presione 1(Yes) para borrar todos los programas en la lista o 6(No) para cancelar la operación sin borrar nada. • También puede borrar todos los programas ingresando el modo MEMORY desde el menú principal, y luego presionando 1(MAIN) para visualizar la pantalla de información de la memoria. Para los detalles vea la parte titulada “12-7 Modo MEMORY”.
8-4-4 Administración de archivos 3. Presione w para registrar el nombre de archivo y contraseña. Ahora puede ingresar los contenidos del archivo de programa. 4. Luego de ingresar el programa, presione !J(QUIT) para salir del archivo de programa y retornar a la lista de programas. Los archivos que están protegidos mediante contraseñas están indicados por un asterisco a la derecha del nombre de archivo.
8-5-1 Referencia de mandos 8-5 Referencia de mandos k Indice de mandos Break ............................................................................................................... 8-5-6 ClrGraph ....................................................................................................... 8-5-12 ClrList ............................................................................................................ 8-5-12 ClrMat .................................................................
8-5-2 Referencia de mandos Las siguientes son las convenciones usadas en esta sección cuando se describen los diferentes y variados mandos. Texto en negrita ................... Los mandos reales y otros ítemes que siempre deben ser ingresados se muestran en negrita. {Llaves} ............................... Las llaves se usan para encerrar un número de ítemes, uno de los cuales debe ser seleccionado cuando se usa un mando. No ingrese las llaves cuando ingresa un mando. [Corchetes] ..........................
8-5-3 Referencia de mandos ^ (Mando de salida) Función: Visualiza resultados intermedios durante la ejecución de un programa. Descripción: • Este mando interrumpe momentáneamente la ejecución de un programa y visualiza el texto de caracteres alfabéticos o el resultado de un cálculo inmediatamente anterior. • El mando de salida debe usarse en posiciones en donde debería normalmente presionar la tecla w durante un cálculo manual.
8-5-4 Referencia de mandos k Mandos de programa (COM) If~Then~(Else~)IfEnd Función: La instrucción “Then” se ejecuta solamente cuando la condición “If” es verdadera (diferente de cero). La instrucción “Else” se ejecuta cuando la condición “If” es falsa (cero). La instrucción “IfEnd” se ejecuta siempre siguiendo a la instrucción “Then” o instrucción “Else”.
8-5-5 Referencia de mandos Descripción: • El valor de intervalo fijado por omisión es 1. • Haciendo que el valor inicial sea menor que el valor final y especificando un valor de intervalo positivo, ocasiona que la variable de control sea incrementada con cada ejecución. Haciendo que el valor inicial sea mayor que el valor final, y especificando un valor de intervalo negativo ocasiona que la variable de control sea disminuida con cada ejecución.
8-5-6 Referencia de mandos While~WhileEnd Función: Este mando repite mandos específicos en tanto su condición es verdadera (diferente de cero). Sintaxis: While expresión numérica _ : ^ _ : ^ WhileEnd Parámetros: expresión Descripción: • Este mando repite los mandos contenidos en el ciclo en tanto su condición es verdadera (diferente de cero). Cuando la condición se convierte en falsa (0), la ejecución procede desde la instrucción siguiendo la instrucción WhileEnd.
8-5-7 Referencia de mandos Prog Función: Este mando especifica la ejecución de otro programa como una subrutina. En el modo RUN • MAT, este mando ejecuta un programa nuevo. Sintaxis: Prog ”nombre de archivo” Ejemplo: Prog ”ABC” Descripción: • Aun cuando este programa se ubica dentro de un ciclo, su ejecución rompe inmediatamente el ciclo y ejecuta una subrutina.
8-5-8 Referencia de mandos Return Función: Este mando realiza un retorno desde una subrutina. Sintaxis: Return Descripción: La ejecución del mando Return dentro de una rutina principal, ocasiona la finalización de la ejecución del programa. La ejecución de un mando Return dentro de una subrutina finaliza la subrutina y retorna al programa desde donde se saltó a la subrutina. Stop Función: Este mando finaliza la ejecución de un programa.
8-5-9 Referencia de mandos k Mandos de salto (JUMP) Dsz Función: Este mando es un salto de cuenta que disminuye el valor de una variable de control en 1, y luego salta si el valor actual de la variable es cero. Sintaxis: Valor de variable ≠ 0 Dsz : Valor de variable = 0 _ : ^ Parámetros: nombre de variable: A hasta la Z, r, θ [Ejemplo] Dsz B: Disminuir el valor asignado a la variable B en 1.
8-5-10 Referencia de mandos Goto~Lbl Función: Este mando realiza un salto incondicional a una ubicación especificada. Sintaxis: Goto ~Lbl Parámetros: nombre de rótulo: valor (0 al 9), variable (A hasta la Z, r, θ) Descripción: • Este mando consiste de dos partes: Goto n (en donde n es un parámetro como se ha descrito) y Lbl n (en donde n es el parámetro especificado por Goto n).
8-5-11 Referencia de mandos Isz Función: Este mando es un salto de cuenta que aumenta el valor de una variable de control en 1, y luego salta si el valor actual de la variable es cero. Sintaxis: Valor de variable ≠ 0 Isz : _ : ^ Valor de variable = 0 Parámetros: Nombre de variable: A hasta la Z, r, θ [Ejemplo] Isz A : Aumentar el valor asignado a la variable A en 1.
8-5-12 Referencia de mandos k Mandos de borrado (CLR) ClrGraph Función: Este mando borra la pantalla de gráfico y retorna el ajuste de la ventana de visualización a los valores iniciales INIT. Sintaxis: ClrGraph Descripción: Este mando borra la pantalla de gráfico durante la ejecución de un programa. ClrList Función: Este mando borra los datos de lista.
8-5-13 Referencia de mandos k Mandos de visualización (DISP) DispF-Tbl, DispR-Tbl Sin parámetros Función: Estos mandos visualizan tablas numéricas. Descripción: • Estos mandos generan tablas numéricas durante la ejecución de un programa de acuerdo con las condiciones definidas dentro del programa. • DispF-Tbl genera una tabla de funciones, mientras DispR-Tbl genera una tabla de recursiones. DrawDyna Sin parámetros Función: Este mando ejecuta una operación de delineado del gráfico dinámico.
8-5-14 Referencia de mandos DrawRΣ-Con, DrawRΣ-Plt Sin parámetros Función: Estos mandos utilizan valores en una tabla generada para graficar expresiones de recursión, con Σan(Σbn o Σcn) como el eje vertical y n como el eje horizontal. Descripción: • Estos mandos grafican expresiones de recursión de acuerdo a las condiciones actuales, con Σan(Σbn or Σcn) como el eje vertical y n como el eje horizontal.
8-5-15 Referencia de mandos kMandos de entrada/salida (I/O) Getkey Función: Este mando retorna el código que corresponde a la última tecla presionada. Sintaxis: Getkey Descripción: • Este mando retorna el código que corresponde a la última tecla presionada.
8-5-16 Referencia de mandos Locate Función: Este mando visualiza los caracteres alfanuméricos en una posición especificada sobre la pantalla de texto. Sintaxis: Locate , , Locate , , Locate , , ”” [Ejemplo] Locate 1, 1, ”AB”_ Parámetros: • • • • número de línea: números desde 1 al 7. número de columna: números desde 1 al 21. valor y expresión numérica.
8-5-17 Referencia de mandos Receive ( / Send ( Función: Este mando recibe y envía datos desde un dispositivo conectado externo. Sintaxis: Receive () / Send () Descripción: • Este mando recibe y envía datos desde a un dispositivo conectado. • Los siguientes tipos de mandos pueden ser recibidos (enviados) por este mando. • Valores individuales asignados a variables.
8-5-18 Referencia de mandos k Operadores de relación (REL) =, ≠, >, <, ≥, ≤ Función: Estos operadores de relación se usan en combinación con el mando de salto condicional. Sintaxis: Parámetros: lado izquierdo/lado derecho: variable (A hasta la Z, r, θ), constante numérica, expresión de variable (tales como: A × 2).
8-6-1 Usando las funciones de la calculadora en los programas 8-6 Usando las funciones de la calculadora en los programas k Visualización de texto Puede incluirse un texto dentro de un programa encerrándolo simplemente entre comillas. Tal texto aparecerá sobre el display durante la ejecución de un programa, lo cual significa que puede agregar rótulos para ingresar indicadores y resultados.
8-6-2 Usando las funciones de la calculadora en los programas `Row) u Para calcular una multiplicación escalar (` ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 2 Calcular la multiplicación escalar de la fila 2 de la matriz del Ejemplo 1, multiplicando por 4. La siguiente es la sintaxis para usar con este programa. `Row 4, A, 2_ Fila Nombre de matriz Multiplicador Mat A Ejecutando este programa produce el resultado siguiente.
8-6-3 Usando las funciones de la calculadora en los programas u Para sumar dos filas (Row+) ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 4 Sumar la fila 2 a la fila 3 de la matriz del Ejemplo 1. La siguiente es la sintaxis para usar con este programa. Row+ A, 2, 3_ El número de fila a ser sumado a El número de fila a ser sumado Nombre de matriz Mat A Ejecutando este programa produce el resultado siguiente.
8-6-4 Usando las funciones de la calculadora en los programas u Sintaxis de otras funciones gráficas • V-Window View Window , , , , , , , , StoV-Win <área de V-Win> ............. área: 1 a 6 RclV-Win <área de V-Win> ............. área: 1 a 6 • Zoom Factor , ZoomAuto ........... Sin parámetro • Pict StoPict <área de imagen> .............. área: 1 a 20 expresión numérica RclPict <área de imagen> ..............
8-6-5 Usando las funciones de la calculadora en los programas k Usando las funciones del gráfico dinámico dentro de un programa El uso de las funciones del gráfico dinámico permite realizar operaciones repetidas del gráfico dinámico. A continuación se muestra cómo especificar la gama de un gráfico dinámico dentro de un programa.
8-6-6 Usando las funciones de la calculadora en los programas k Usando las funciones de tabla y gráfico dentro de un programa Las funciones de tabla y gráfico (Table & Graph) dentro de un programa pueden generar tablas numéricas y realizar operaciones gráficas. A continuación se muestran los variados tipos de sintaxis que se usan cuando se programa con las funciones de tabla y gráfico.
8-6-7 Usando las funciones de la calculadora en los programas k Usando las funciones de tabla y gráfico de recursión dentro de un programa La incorporación de las funciones de tabla y gráfico de recursión dentro de un programa, le permite generar tablas numéricas y realizar operaciones gráficas. A continuación se muestran los variados tipos de sintaxis que se usan cuando se programa con las funciones de tabla y gráfico de recursión. • Ingreso de fórmula de recursión an+1 Type_ ....
8-6-8 Usando las funciones de la calculadora en los programas Programa de ejemplo View Window 0, 1, 1, –0.2, 1, 1_ 1 1 46232J 42 3 3 4 J6221 5 2 6 3 7 6661 8 !J6251 9 !J6252JJJ 0 46243 an+1 Type_ 2 3 n+1 2 ”–3 an2 + 3 an” → a _ 4 0 → R Start_ 5 6 → R End_ 6 0.01 → a0_ 7 0.01 → an Start_ 8 DispR-Tbl^ 9 DrawWeb an+1, 30 0 Ejecutando este programa produce el resultado que se muestra aquí.
8-6-9 Usando las funciones de la calculadora en los programas k Usando la función de cálculo de resolución en un programa La siguiente es la sintaxis para usar la función de resolución en un programa. Solve( f(x), n, a, b) Límite superior Límite inferior Valor estimado inicial Programa de ejemplo K41 1 1 Solve( 2X2 + 7X – 9, 1, 0, 1) • En la función f(x), solamente puede usarse X como una variable en las expresiones.
8-6-10 Usando las funciones de la calculadora en los programas Las condiciones gráficas que se requieren dependen en el tipo de gráfico. Vea la parte titulada “Cambiando los parámetros de un gráfico” (página 6-1-2). • La siguiente es una especificación de un condición gráfica típica para un gráfico de dispersión o gráfico lineal xy. S-Gph1 DrawOn, Scatter, List 1, List 2, 1, Square _ En el caso de un gráfico lineal xy, reemplace “Scatter” en la especificación anterior con “xyLine”.
8-6-11 Usando las funciones de la calculadora en los programas • La siguiente es una especificación de condición gráfica típica para un gráfico de regresión sinusoidal. S-Gph1 DrawOn, Sinusoidal, List 1, List 2 _ • La siguiente es una especificación de condición gráfica típica para un gráfico de regresión logística.
8-6-12 Usando las funciones de la calculadora en los programas • Cálculos estadísticos con dos variables 1 2-Variable List 1, List 2, List 3 Dato de frecuencia (Frequency) Dato de eje y (YList) Dato de eje x (XList) 1 4162 • Cálculos estadísticos de regresión 1 LinearReg List 1, List 2, List 3 Tipo de cálculo* Dato de frecuencia (Frequency) Dato de eje y (YList) Dato de eje x (XList) 1 41661 * Como tipo de cálculo puede especificarse cualquiera de los siguientes tipos. LinearReg ..........
8-7-1 Lista de mandos del modo PRGM 8-7 Lista de mandos del modo PRGM Programa RUN Tecla [F4](MENU) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 STAT Mando Y>Type Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 LIST PROB Mando X! ! nPr P List List_ nCr C Y≥Type L→M List→Mat( Ran# Ran#_ Y≤Type Dim Dim_ P( P( NormalG_ Fill Fill( Q( Q( ThickG_ Seq Seq( R( R( BrokenThickG_ Min Min( t( t( DotG_ Max Max( Abs Abs_ GMEM Sto StoGMEM_ Mean Mean( Int Int_ Rcl RclGMEM_ Med Median( Frac Frac_ On D_SelOn_ A
8-7-2 Lista de mandos del modo PRGM Tecla [VARS] Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 V-WIN X x1 Tecla [SHIFT][VARS](PRGM) y1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 COM min Xmin x2 x2 max Xmax y2 scal Xscl x3 dot Xdot y3 min Ymin max Mando Tecla [SHIFT][MENU](SET UP) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Then_ Rad Rad Else_ Gra Gra I-End IfEnd COOR On CoordOn Y For For_ Off CoordOff r r To _To_ On GridOn Yscl Xt Xt Step _Step_ Off GridOff min Tθ min Yt Yt Next Next On AxesOn max Tθ max X
8-7-3 Lista de mandos del modo PRGM Programa BASE Tecla [SHIFT] Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Mando Tecla [F4](MENU) Mando Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Tecla [SHIFT][MENU](SET UP) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Mando d d Dec Dec ZoomAuto h h Hex Hex ViewWindow_ b b Bin Bin Sto StoV-Win_ o o Oct Oct Rcl RclV-Win_ Neg Neg_ ZOOM Fact Factor_ Auto V-WIN V-Win SKTCH Cls d~o LOG Cls Not Not_ Tang Tangent_ and and Norm Normal_ or or Inv Inverse_ xor xor GRPH Y= Graph_Y= xnor xn
8-8-1 Biblioteca de programas 8-8 Biblioteca de programas • Cerciórese de comprobar la cantidad de bytes de memoria libre sin usar que tiene antes de intentar la realización de cualquier programación. Nombre de programa Factorización prima Descripción Este programa divide continuamente un número natural por factores hasta que se producen sus factores primos. Propósito Este programa acepta el ingreso de un número natural A, y lo divide por B (2, 3, 5, 7...) para hallar los factores primos de A.
8-8-2 Biblioteca de programas egcw w ww w 20050401
8-8-3 Biblioteca de programas Nombre de programa Diferenciación de secuencia aritmética-geométrica Descripción Luego de ingresar los términos en secuencia 1, 2 y 3, este programa determina si una secuencia es una secuencia aritmética o geométrica basado en las diferencias y relaciones de términos. Propósito Este programa determina si una secuencia específica es una secuencia aritmética o geométrica. ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo 1 ○ ○ ○ ○ ○ 5, 10, 15, ... Secuencia aritmética Ejemplo 2 5, 10, 20, ...
8-8-4 Biblioteca de programas Ejemplo 1 Ejemplo 2 fw fw baw baw bf ca w w 20050401
8-8-5 Biblioteca de programas Nombre de programa Ellipse Descripción Este programa visualiza una tabla numérica de los valores siguientes basados en el ingreso del foco de una elipse, la suma de la distancia entre el foco y lugar geométrico, y el intervalo (tamaño de extensión) de X. Y1: Valores de coordenada de mitad superior de elipse. Y2: Valores de coordenada de mitad inferior de elipse. Y3: Distancia entre el foco derecho y lugar geométrico. Y4: Distancia entre el foco izquierdo y lugar geométrico.
8-8-6 Biblioteca de programas d wba wb w w 20050401
8-8-7 Biblioteca de programas Nombre de programa Rotación Descripción Este programa delinea un ángulo en la coordenada definida por un vértice de ingreso, y luego lo rota en un ángulo especificado alrededor del vértice. Propósito Este programa demuestra la transformación de coordenada usando una matriz. ¡Importante! Para este programa como unidad angular deberá ajustarse grados.
8-8-8 Biblioteca de programas dw fcde fcde w wfcde daw wfcde w 20050401
8-8-9 Biblioteca de programas Nombre de programa Angulos interiores y área de superficie de un triángulo Descripción Este programa calcula los ángulos interiores y el área de superficie de un triángulo definido por las coordenadas de ingreso para los ángulos A, B y C. Propósito Este programa calcula los ángulos interiores y el área de superficie de un triángulo definido por las coordenadas para los ángulos A, B y C.
8-8-10 Biblioteca de programas b awaw bwaw aw!x( )d w 20050401
Capítulo Hoja de Cálculo La aplicación Hoja de Cálculo le brinda poderosas capacidades de cómputo para poderla llevar siempre consigo.
9-1-1 Conceptos fundamentales de la Hoja de Cálculo 9-1 Conceptos fundamentales de la Hoja de Cálculo Esta sección describe la pantalla de aplicación de la hoja de cálculo, y proporciona información básica acerca de sus menús y comandos. k Usando el modo S • SHT En el menú principal, seleccione el icono S • SHT. • Esto hace que se acceda al modo S • SHT y que se visualice una hoja de cálculo.
9-1-2 Conceptos fundamentales de la Hoja de Cálculo k Menú de funciones del modo S • SHT • {FILE} … {visualiza el submenú FILE} • {NEW} … {crea un nuevo archivo de hoja de cálculo} • {OPEN} … {visualiza una lista de los archivos de hoja de cálculo previamente almacenados} Puede seleccionar un archivo en esta lista, y lo puede abrir, o borrar.
9-1-3 Conceptos fundamentales de la Hoja de Cálculo • {SEQ} … {genera una secuencia numérica de la misma manera que el comando “Seq(” página 3-2-3)} La secuencia se inicia desde la celda especificada, y puede definir si desea continuar en la dirección de las líneas o de las columnas. Esta dirección ha sido especificada mediante el ajuste “Move” en la pantalla de ajustes básicos (página 1-7-5).
9-1-4 Conceptos fundamentales de la Hoja de Cálculo • {STO} … {visualiza el submenú STO} • {VAR} … {asigna los contenidos de una celda a una variable} • {LIST} … {guarda los contenidos de un rango de celdas como una lista} • {FILE} … {guarda los contenidos de un rango de celdas como un archivo} • {MAT} … {guarda los contenidos de un rango de celdas como una matriz} • {RCL} … {visualiza el submenú RCL} • {LIST} … {importa los datos de una lista a una hoja de cálculo} • {FILE} … {importa los datos de un arch
9-2-1 Operaciones con archivos y recálculos 9-2 Operaciones con archivos y recálculos Esta sección explica las diversas operaciones que se pueden realizar con los archivos del modo S • SHT. También le explica cómo recalcular las fórmulas en una hoja de cálculo. k Operaciones con archivos de la hoja de cálculo u Para crear un nuevo archivo 1. En el modo S • SHT, presione 1(FILE)1(NEW). • Se visualiza un cuadro de diálogo para poder introducir un nombre de archivo. 2.
9-2-2 Operaciones con archivos y recálculos u Para abrir un archivo 1. En el modo S • SHT, presione 1(FILE)2(OPEN). • Se visualiza una lista de archivos de hoja de cálculo existentes. 2. Utilice f y c para resaltar el nombre del archivo que desea abrir. 3. Presione w. • Se abre la hoja de cálculo seleccionada por usted en el paso 2. u Para borrar un archivo 1. En el modo S • SHT, presione 1(FILE)2(OPEN). • Se visualiza una lista de archivos de hoja de cálculo existentes. 2.
9-2-3 Operaciones con archivos y recálculos u Para guardar un archivo con un nombre nuevo (Save As) 1. En el modo S • SHT, presione 1(FILE)3(SV • AS). • Se visualiza un cuadro de diálogo para poder introducir un nombre de archivo. 2. Introduzca hasta ocho caracteres para el nombre del archivo de la hoja de cálculo, y seguidamente presione w.
9-3-1 Operaciones básicas de la pantalla de la hoja de cálculo 9-3 Operaciones básicas de la pantalla de la hoja de cálculo Esta sección explica los procedimientos básicos para seleccionar las celdas y mover el cursor de celda sobre una hoja de cálculo. k Cursor de celda El cursor de celda es el resalte que muestra la celda o celdas seleccionadas actualmente en una hoja de cálculo.
9-3-2 Operaciones básicas de la pantalla de la hoja de cálculo u Para mover el cursor de celda usando el comando JUMP Para mover el cursor de celda a: Haga esto: Una determinada celda 1. Presione 2(EDIT)4(JUMP)1(GO). 2. En el cuadro de diálogo “Go To Cell” que aparece, introduzca el nombre de la celda de destino (A1 a Z999). 3. Presione w. La línea 1 de la columna actual. Presione 2(EDIT)4(JUMP)2(TOP↑). La columna A de la línea actual Presione 2(EDIT)4(JUMP)3(TOP←).
9-3-3 Operaciones básicas de la pantalla de la hoja de cálculo u Para seleccionar la línea entera Con el cursor de celda en cualquier celda de la Columna A, presione la tecla d. Esto hace que se seleccione toda la línea en que está ubicado el cursor. Si el cursor de celda está ubicadoen la celda A1, por ejemplo, y usted presiona d, se seleccionará toda la línea 1 (A1 a Z1). En el cuadro de edición se mostrará “A1:Z1”.
9-3-4 Operaciones básicas de la pantalla de la hoja de cálculo u Para seleccionar un rango de celdas 1. Mueva el cursor de celda a la celda de inicio del rango que desea seleccionar. 2. Presione !i(CLIP). • El cursor de celda cambia de resaltado a recuadro grueso. • Conforme mueve el cursor de celda, el cuadro de edición mostrará el rango de celdas actualmente seleccionado. 3. Utilice las teclas de cursor para mover el cursor de celda a la última celda del rango que desea seleccionar.
9-4-1 Introduciendo y editando datos de celda 9-4 Introduciendo y editando datos de celda Esta sección explica cómo introducir y editar fórmulas, texto, y otros datos de celda de la hoja de cálculo. Describe cómo copiar, insertar y borrar celdas. Tenga en cuenta que el modo S • SHT no es compatible con los datos de números complejos. k Entrada de datos de celda básicos Para introducir los datos en una celda, deberá acceder al modo de edición.
9-4-2 Introduciendo y editando datos de celda u Para reemplazar los contenidos actuales de la celda por una entrada nueva 1. Mueva el cursor de celda a la celda en que desea introducir los datos. 2. Introduzca los datos deseados. Utilice las teclas de la calculadora para introducir valores, expresiones matemáticas, o texto, y los menús de funciones para introducir los comandos.
9-4-3 Introduciendo y editando datos de celda 2. Presione 2(EDIT)3(CELL). • Esto hace que se acceda al modo de edición, indicado por el cambio a alineación a la izquierda de los contenidos de la celda del cuadro de edición. El cursor de entrada también aparecerá a la izquierda del primer carácter del cuadro de edición. 3. Edite los datos en el cuadro de edición. 4. Cuando termine de realizar los ajustes, presione w.
9-4-4 Introduciendo y editando datos de celda u Ejemplo para introducir una fórmula En este ejemplo, introduciremos 60 en la celda A1, y seguidamente, se introducirán las siguientes fórmulas en las celdas indicadas: B1: =sin(A1), B2: =cos(A1), B3: =tan(A1), B4: =B1/B2 También se mostrarán que los valores producidos por B3 y B4 serán iguales aunque se cambie el valor de A1, de manera que sen (x) ÷ cos (x) = tan (x) será verdadero.
9-4-5 Introduciendo y editando datos de celda k Usando las referencias a celdas Una referencia a celda es un símbolo que hace referencia al valor de una celda para que sea usado por otra celda. Si introduce “=A1+B1” en la celda C2, por ejemplo, la hoja de cálculo sumará el valor actual de la celda A1 al valor actual de la celda B1, y visualizará el resultado en la celda C2. Existen dos tipos de referencias a celdas: relativa y absoluta.
9-4-6 Introduciendo y editando datos de celda k Referencia a una celda determinada El siguiente procedimiento muestra cómo hacer referencia a A1 (que contiene el valor 3) y realizar el cálculo A1 × 2. u Para hacer referencia a una celda determinada 1. Mueva el cursor de celda a la celda A2, y seguidamente introduzca !.(=). 2. Presione 1(GRAB). • Esto hace que se acceda al modo Grab, que cambia el menú de funciones a la función descrita abajo.
9-4-7 Introduciendo y editando datos de celda 5. Seguidamente, introduzca *c. 6. Presione w para guardar la fórmula. Resultado de A1 × 2 k Haciendo referencia a un rango de celdas Puede hacer referencia a un rango de celdas para obtener su suma, media, etc. El siguiente procedimiento introduce una fórmula para determinar la suma de las celdas A6 a B7, e introduce el resultado en la celda A4. Este procedimiento supone que las celdas A6 a B7 ya contienen los valores mostrados abajo.
9-4-8 Introduciendo y editando datos de celda 5. Presione !i(CLIP). • Esto hace que el cursor de celda cambie de resaltado a recuadro grueso. 6. Utilice las teclas de cursor y mueva el cursor de celda a la última celda del rango que desea seleccionar (en este ejemplo, B7). • Puede usar las teclas del menú de funciones 2 a 6 para mover el cursor de celda. Las funciones disponibles son las descritas en el paso 2 “Para hacer referencia a una celda determinada” (página 9-4-6). 7.
9-4-9 Introduciendo y editando datos de celda k Introduciendo el símbolo de referencia absoluta ($) Puede introducir el símbolo de referencia absoluta en la posición actual del cursor presionando la tecla 2($) en el menú de funciones del modo de edición. Para mayor información, vea “Referencias a celdas absolutas” (página 9-4-5). u Para introducir el símbolo de referencia absoluta ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Para introducir =$A$1 en la celda C1 1.
9-4-10 Introduciendo y editando datos de celda k Introduciendo una constante Una expresión o valor que se introduce sin el signo igual (=) al inicio, recibe el nombre de “constante”, debido a que el valor no es afectado por nada que esté fuera de la celda en que está ubicada. Si introduce una expresión matemática como una constante, la celda muestra su resultado. Se producirá un “Syntax ERROR” si una expresión utiliza una sintaxis incompleta o ilegal, o si su resultado es una lista o una matriz.
9-4-11 Introduciendo y editando datos de celda k Introduciendo texto Una cadena de texto que comienza con un símbolo de comillas (") es tratada como texto, y se visualiza tal como es. El símbolo de comillas (") no se visualiza como parte del texto. Se pueden visualizar hasta seis caracteres por celda. Si el texto no cabe en una sola celda, se extiende a la siguiente celda hacia la derecha, cuando la celda de la derecha está vacía.
9-4-12 Introduciendo y editando datos de celda 3. Introduzca los ítems requeridos para generar la secuencia. • A continuación se describen los ítems de entrada requeridos. Ítem Descripción Expr Función f(x) para generar la secuencia Var Nombre de la variable en la función f(x) Aunque la función tenga una sola variable, su nombre puede ser definida aquí.
9-4-13 Introduciendo y editando datos de celda k Llenando un rango de celdas con el mismo contenido Puede usar el siguiente procedimiento para llenar un rango de celdas con la misma fórmula, expresión, valor, o texto. u Para llenar un rango de celdas con el mismo contenido ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Para usar el comando “FILL” para llenar las celdas A2 a B3 con la fórmula = A1+1 EL nombre de celda A1 de la fórmula es una referencia relativa.
9-4-14 Introduciendo y editando datos de celda 4. Presione w. 5. Presione la tecla 6(EXE) o w. • Esto hace que se ejecute el comando “FILL” y que se llene el contenido especificado en el rango de celdas especificado. La referencia a la celda A1 es una referencia relativa. A continuación se muestran las fórmulas que se introducen realmente en cada celda.
9-4-15 Introduciendo y editando datos de celda k Cortar y pegar Puede utilizar los procedimientos descritos en esta sección para cortar los datos de un lugar de la hoja de cálculo y pegarlos a otro lugar. Puede cortar los contenidos de una sola celda o de un rango de celdas. u Cómo cortar y pegar afecta a las referencias a celdas La operación de cortar y pegar implica normas especiales que rigen el comportamiento de las referencias a celdas (página 9-4-5) dentro de las celdas cortadas y pegadas.
9-4-16 Introduciendo y editando datos de celda • Cuando una celda que está dentro del área de corte hace referencia a una celda que también está dentro del área de corte En este caso, todas las referencias a celdas son tratadas como referencias a celdas relativas, sin importar el tipo de que se trate (absoluta o relativa). ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Vamos a suponer que tenemos una hoja de cálculo que contiene los siguientes datos: A1: 4, B1: =A1+1, C1: = $B$1+2.
9-4-17 Introduciendo y editando datos de celda 3. Utilice las teclas de cursor para mover el cursor de celda a la celda cuyos datos desea pegar. • Si selecciona un rango de celdas en el paso 1, la celda seleccionada con el cursor de celda será la celda superior izquierda del rango a pegar. Si corta el rango de celdas A1:B2, y ubica el cursor en la celda C1, se pegará en las celdas C1:D2. 4. Presione 1(PASTE).
9-4-18 Introduciendo y editando datos de celda 3. Utilice las teclas de cursor para mover el cursor de celda a la celda cuyos datos desea pegar. • Si selecciona un rango de celdas en el paso 1, la celda seleccionada con el cursor de celda será la celda superior izquierda del rango a pegar. Si copia el rango de celdas A1:B2, y ubica el cursor en la celda C1, se pegará en las celdas C1:D2. 4. Presione 1(PASTE).
9-4-19 Introduciendo y editando datos de celda k Clasificando los datos de la hoja de cálculo Los datos de la hoja de cálculo se pueden clasificar en el sentido de las columnas o en el sentido de las líneas. Puede seleccionar entre clasificación ascendente y clasificación descendente. ¡Importante! • La clasificación puede realizarse solamente cuando el rango de celdas seleccionado contiene todas las constantes. u Para clasificar los datos de la hoja de cálculo 1.
9-4-20 Introduciendo y editando datos de celda 2. Presione 3(DEL) para visualizar el submenú DEL. 3. Utilice el submenú DEL para realizar la operación deseada. Presione esta tecla: Para hacer esto: Borrar toda(s) la(s) fila(s) de la(s) celda(s) actualmente seleccionada(s), y desplazar hacia arriba lo que pudiera estar abajo 1(ROW) ⇒ Borrar toda(s) la(s) columna(s) de la(s) celda(s) actualmente seleccionada(s), y desplazar hacia la izquierda lo que pudiera estar a la derecha.
9-4-21 Introduciendo y editando datos de celda u Para insertar líneas o columnas de las celdas en blanco 1. Seleccione una o más celdas para especificar cuántas líneas o columnas desea insertar. • Las reglas de selección son las mismas que las usadas para borrar líneas o columnas. Para mayor información, vea el paso 1 en “Para borrar toda una línea o columna de celdas” (página 9-4-19). 2. Presione 4(INS) para visualizar el submenú INS. 3. Utilice el submenú INS para realizar la operación deseada.
9-5-1 Comandos del modo S • SHT 9-5 Comandos del modo S • SHT Esta sección explica cómo usar los comandos del modo S • SHT. u Para introducir un comando del modo S • SHT 1. Seleccione las celdas en que desea introducir la fórmula que contiene el comando del modo S • SHT. 2. Presione 2(EDIT)3(CELL) o !.(=) para acceder al modo de edición. • 2(EDIT)3(CELL) se puede utilizar si la celda seleccionada ya contiene datos. 3. Presione la tecla del menú de funciones del comando que desea introducir.
9-5-2 Comandos del modo S • SHT k Referencia al comando del modo S • SHT Esta sección provee los detalles sobre la función y la sintaxis de cada comando, así como ejemplos prácticos sobre su uso. Tenga en cuenta que puede omitir todo lo que se encuentre encerrado entre corchetes ([ ]) en la sintaxis de cada comando. u CellIf( Función: Vuelve a la expresión 1 cuando la ecuación o la desigualdad es verdadera, y a la expresión 2 cuando es falsa.
9-5-3 Comandos del modo S • SHT u CellMax( Función: Vuelve al valor más alto contenido en el rango de celdas especificadas. Sintaxis: CellMax( celda de inicio : celda de fin [ ) ] Ejemplo: Determinar el valor más alto del bloque cuya esquina superior izquierda está ubicada en A3, y cuya esquina inferior derecha se encuentra en la celda C5, e introducir el resultado en la celda A1: u CellMean( Función: Vuelve al valor medio de los valores contenidos en el rango de celdas especificadas.
9-5-4 Comandos del modo S • SHT u CellSum( Función: Vuelve a la suma de los valores contenidos en el rango de celdas especificadas. Sintaxis: CellSum( celda de inicio : celda de fin [ ) ] Ejemplo: Determinar la suma de los valores en el bloque cuya esquina superior izquierda está ubicada en A3, y cuya esquina inferior derecha se encuentra en la celda C5, e introducir el resultado en la celda A1: u CellProd( Función: Vuelve al producto de los valores contenidos en el rango de celdas especificadas.
9-6-1 Gráficos estadísticos 9-6 Gráficos estadísticos Esta sección tiene por objeto explicar cómo graficar los datos en una hoja de cálculo. k Conceptos fundamentales Las operaciones de gráfico que se pueden usar en el modo S • SHT son básicamente las mismas que las del modo STAT, excepto la selección de los datos a graficar. Esta sección explica las diferencias entre las funciones de gráfico del modo S • SHT y del modo STAT.
9-6-2 Gráficos estadísticos k Configurando los ajustes de los parámetros de gráficos Si presiona 6(SET) en el submenú GRPH, se visualiza la pantalla de ajustes de gráficos, tal como la que se muestra abajo. En el modo STAT, se pueden graficar los datos introducidos con el editor de listas. En el modo S • SHT, se pueden graficar los datos introducidos en las celdas de la hoja de cálculo.
9-6-3 Gráficos estadísticos k Graficando datos estadísticos A continuación se muestra un ejemplo real sobre cómo graficar datos estadísticos en el modo S • SHT. También se explican los diversos métodos que se pueden usar para especificar el rango de celdas conteniendo datos gráficos. u Para graficar datos estadísticos ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Introducir los siguientes datos en una hoja de cálculo, y seguidamente dibujar un diagrama de dispersión.
9-6-4 Gráficos estadísticos 5. Defina los ajustes de configuración para gráficos. • Para la información sobre la configuración de los ajustes de tipo de gráfico y tipo de marca, vea “1. Ajustes de gráficos generales” en la página 6-1-2, “6-2 Calculando y graficando datos estadísticos con una sola variable” y “6-3 Calculando y graficando datos estadísticos con dos variables”. • Para la información sobre la configuración de los ajustes Frequency, vea “Configurando el ajuste de frecuencia” (página 9-6-6). 6.
9-6-5 Gráficos estadísticos k Configurando los ajustes de rango para las celdas de datos gráficos Los ajustes de XCellRange y YCellRange de la pantalla de ajustes gráficos se configuran automáticamente de acuerdo con la celdas seleccionadas por usted en la hoja de cálculo. Puede usar el procedimiento de abajo para cambiar manualmente estos ajustes, si así lo desea. Tenga en cuenta que los ajustes automáticos de XCellRange y YCellRange siempre especifican una serie de líneas en una columna específica.
9-6-6 Gráficos estadísticos k Configurando el ajuste de frecuencia La frecuencia es un valor que especifica cuántas veces se repite cada uno de los ítems de datos estadísticos. Para este ajuste, el valor de 1 es el ajuste por omisión. Con este ajuste, cada ítem de datos (x) o par de datos (x, y) aparece representado como un punto del gráfico.
9-7-1 Usando la función CALC 9-7 Usando la función CALC Esta sección explica cómo usar la función CALC para realizar cálculos estadísticos en los datos de la hoja de cálculo. k Conceptos fundamentales Las operaciones de cálculos estadísticos que se pueden usar en el modo S • SHT son básicamente las mismas que las del modo STAT, excepto la selección de los datos. Esta sección explica las diferencias entre las funciones de cálculos estadísticos del modo S • SHT y del modo STAT.
9-7-2 Usando la función CALC k Configurando los ajustes de datos para cálculos estadísticos Para ejecutar un cálculo estadístico en el modo S • SHT, deberá introducir los datos en la hoja de cálculo y definir el rango de celdas en donde se encuentran ubicados los datos como celdas de cálculos estadísticos. Para definir las celdas de cálculos estadísticos, presione 6(SET) en el submenú CALC y la pantalla de ajustes mostrada abajo. A continuación se explican cada uno de los ítems de esta pantalla.
9-7-3 Usando la función CALC k Ejecutando un cálculo estadístico A continuación se muestra un ejemplo real sobre cómo realizar un cálculo estadístico en el modo S • SHT. u Para ejecutar un cálculo estadístico ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Introducir los datos mostrados abajo en una hoja de cálculo, y seguidamente realizar cálculos estadísticos con dos variables y cálculos de regresión A B C D E Estatura Tamaño del calzado Frecuencia 1 23 155 2 25,5 165 2 180 27 1 185 28 3 170 25 1.
9-7-4 Usando la función CALC 9. Presione J2(2VAR). • Esto hace que se visualice la lista de resultados de los cálculos estadísticos con dos variables. Puede usar las teclas de cursor arriba y abajo para desplazar la pantalla de resultados. • Para la información acerca del significado de cada uno de los valores de la pantalla de resultados, vea “Visualizando los resultados de cálculo de un gráfico con dos variables delineadas” en la página 6-3-11. 10. Presione J3(REG)1(X).
9-8-1 Usando la memoria en el modo S • SHT 9-8 Usando la memoria en el modo S • SHT Esta sección explica cómo guardar los datos de la hoja de cálculo en la memoria, y cómo importar datos de la memoria a una hoja de cálculo. k Guardando los datos de una hoja de cálculo Puede asignar los datos de una hoja de cálculo a una variable, o guardarlos en la memoria de listas, memoria de archivos, o memoria de matrices.
9-8-2 Usando la memoria en el modo S • SHT k Guardando los datos de la hoja de cálculo en la memoria de listas Puede usar el siguiente procedimiento para seleccionar una serie de celdas de una determinada columna o fila, y guardar sus datos en la memoria de listas (Lista 1 a Lista 26). u Para guardar los contenidos de un rango de celdas en la memoria de listas 1. Seleccione el rango de celdas cuyos datos desea guardar en la memoria de listas.
9-8-3 Usando la memoria en el modo S • SHT u Para guardar los contenidos de un rango de celdas en la memoria de archivos 1. Seleccione el rango de celdas cuyos datos desea guardar en la memoria de archivos. 2. Presione 6(g)3(STO)3(FILE). • El ajuste “Cell Range” mostrará el rango de celdas seleccionado por usted en el paso 1. 3. Presione c para mover el resalte a “File [1~6]”. 4. Introduzca un número de archivo en el rango de 1 a 6, y seguidamente presione w. 5.
9-8-4 Usando la memoria en el modo S • SHT k Llamando datos de la memoria Los procedimientos de esta sección explican cómo llamar los datos de la memoria de listas, memoria de archivos, y memoria de matrices, y cómo introducirlos en una hoja de cálculo, comenzando desde una celda específica. También explica cómo usar las variables en las constantes y fórmulas de una hoja de cálculo.
9-8-5 Usando la memoria en el modo S • SHT u Para llamar los datos de una memoria de archivos a una hoja de cálculo 1. En la hoja de cálculo, seleccione la celda superior izquierda del rango en que desea introducir los datos llamados. 2. Presione 6(g)4(RCL)2(FILE) para visualizar una pantalla de llamada de datos como la que se muestra a continuación. • El ajuste “1st Cell” mostrará el nombre de la celda seleccionada por usted en el paso 1. 3.
Capítulo eActivity Una eActivity (ejercicios electrónicos) es tanto una herramienta de documentación como un cuaderno de anotación para el estudiante. Como herramienta de documentación, el profesor puede crear ejemplos electrónicos y problemas con texto, expresiones matemáticas, gráficos, y tablas.
10-1-1 Conceptos fundamentales de eActivity 10-1 Conceptos fundamentales de eActivity La aplicación eActivity le permite introducir y editar texto, expresiones matemáticas y datos de aplicación, y guardar su entrada en un archivo denominado “eActivity”. k Usando el modo e • ACT En el menú principal, seleccione el icono e • ACT. • Se visualiza una pantalla de lista de archivos, como la que se muestra a continuación.
10-1-2 Conceptos fundamentales de eActivity k Menú de funciones de la pantalla de espacio de trabajo Cuando se abre un archivo eActivity, se visualiza una pantalla de espacio de trabajo que muestra los contenidos actuales de eActivity. En el ejemplo de abajo se muestran las partes que componen el espacio de trabajo de eActivity. Tenga en cuenta que eActivity no siempre se visualiza como una sola pantalla.
10-1-3 Conceptos fundamentales de eActivity k Menú de funciones de línea de texto • {FILE} … {visualiza el submenú FILE} • {SAVE} … {guarda el archivo que está editando, sobreescribiendo la versión anterior (sin editar)} • {SV • AS} … {guarda el archivo que está editando bajo un nombre nuevo (Guardar como)} • {OPT} … {efectúa la recolección de basura de la memoria de almacenamiento o de la tarjeta SD} Para mayor información, vea “Optimizando la memoria de almacenamiento o la memoria de la tarjeta SD” (pági
10-1-4 Conceptos fundamentales de eActivity k Menú de funciones de línea de matemáticas y de línea de parada • {FILE} … Igual que {FILE} en “Menú de funciones de línea de texto” (página 10-1-3). • {STRP} … Igual que {STRP} en “Menú de funciones de línea de texto” (página 10-1-3).
10-1-5 Conceptos fundamentales de eActivity k Menú de funciones de la tira • {FILE} … Igual que {FILE} en “Menú de funciones de línea de texto” (página 10-1-3) excepto para {SIZE}. • {SIZE} … {visualiza el tamaño de la tira actualmente seleccionada o donde está ubicado actualmente el cursor} • {STRP} … Igual que {STRP} en “Menú de funciones de línea de texto” (página 10-1-3).
10-1-6 Conceptos fundamentales de eActivity 1. Desde el menú principal, acceda al modo e • ACT. 2. Cree un nuevo archivo eActivity. 1. Presione 2(NEW). 2. En el cuadro de diálogo que aparece, introduzca hasta ocho caracteres para el nombre del archivo eActivity, y seguidamente presione w. • Se visualiza una pantalla de espacio de trabajo en blanco, con el cursor de línea de texto (para el ingreso de la línea de texto). Cursor de línea texto 3.
10-1-7 Conceptos fundamentales de eActivity 2. Especifique el cálculo Solve y seguidamente, introduzca la función. AK4(CALC)1(Solve) cvx+v-d, 3. Introduzca el valor inicial estimado, el límite inferior, y el límite superior. a,a,ba) 4. Presione w para encontrar la resolución de x. • Se visualiza la solución (x = 1) y el cursor se mueve al comienzo de la siguiente línea. 5. Presione dos veces J para cerrar el menú de opción (OPTN). 5.
10-1-8 Conceptos fundamentales de eActivity 6. Graficar la expresión usando la tira Graph. 1. Estando seleccionada la tira Graph “Graph draw” creada por usted en el paso 5, presione w. • Se visualizará una pantalla gráfica. 2. Presione !6(G↔T) para visualizar la pantalla del editor de gráficos. 3. En la línea Y1, introduzca la función (y = 2x2 + x – 3) que desea graficar. 4. Presione 6(DRAW) para graficar la función. • Se visualizará una pantalla gráfica.
10-2-1 Trabajando con archivos eActivity 10-2 Trabajando con archivos eActivity Esta sección explica las diferentes operaciones de archivos que se pueden realizar desde la pantalla de listas de archivos eActivity. k Seleccionando un área de memoria para visualizar sus archivos Presionando la tecla de función 6, la lista eActivity alterna entre memoria de almacenamiento y la tarjeta SD cargada en la ranura de carga.
10-2-2 Trabajando con archivos eActivity • No necesitará abrir una carpeta si desea crear el nuevo archivo en el directorio raíz de la memoria de almacenamiento o de la tarjeta SD. • Para la información sobre cómo crear una carpeta nueva, vea “Creando una carpeta en la memoria de almacenamiento o en una tarjeta SD” (página 12-7-5). 3. Presione 2(NEW). • Se visualiza el cuadro de diálogo para introducir un nombre de archivo. 4.
10-2-3 Trabajando con archivos eActivity u Para borrar un archivo 1. Mientras se está visualizando la pantalla de lista de archivos, utilice la tecla de función 6 para seleccionar el área de memoria (memoria de almacenamiento o tarjeta SD) que contiene el archivo que desea borrar. 2. Si el archivo que desea abrir está en una carpeta, utilice f y c para resaltar la carpeta y seguidamente, presione 1(OPEN) o w. 3. Utilice f y c para resaltar la carpeta que desea borrar y, a continuación, presione 3(DEL). 4.
10-3-1 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity 10-3 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity A continuación se muestra el tipo de datos de archivos eActivity que puede introducir y editar. Líneas de texto Tira Líneas de matemáticas Línea de parada Línea de texto Se puede utilizar la línea de texto para introducir caracteres, números y expresiones como un texto no-ejecutable. Líneas de matemáticas Las líneas de matemáticas le permite realizar cálculos en eActivity.
10-3-2 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity k Navegando por la pantalla de espacio de trabajo de eActivity u Para desplazar verticalmente la pantalla de espacio de trabajo de eActivity La pantalla de espacio de trabajo se puede desplazar línea por línea, o pantalla por pantalla. • Si presiona f mientras el cursor está en la línea superior de la pantalla de espacio de trabajo, se desplazará una línea hacia arriba.
10-3-3 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Para cambiar la línea actual a una línea de texto 1. En la pantalla de espacio de trabajo de eActivity, verifique el menú de la tecla de función 3. • Si el menú de la tecla 3 es “TEXT”, significa que la línea actual ya es una línea de texto. En este caso, puede introducir texto en la línea, sin realizar el paso 2, de abajo. • Si el menú de la tecla 3 es “CALC”, significa que la línea actual ya es una línea de matemáticas.
10-3-4 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Introduciendo y editando los contenidos de la línea de texto • Puede introducir hasta 255 bytes de texto en una línea de texto. Las flechas de desplazamiento (]') aparecen en los lados izquierdo y derecho de la línea de texto, para indicarle que hay texto adicional que no entra dentro del área de visualización de la línea de texto. En este caso, podrá desplazar el texto usando las teclas de cursor izquierda y derecha.
10-3-5 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Para introducir una fórmula de cálculo en una eActivity 1. En la pantalla de espacio de trabajo de eActivity, cambie la línea donde está actualmente ubicado el cursor a una línea de matemáticas, o inserte una nueva línea de matemáticas. • “Para cambiar la línea actual a una línea de matemáticas” más abajo • “Para insertar una línea de matemáticas” (página 10-3-6) 2. Introduzca la expresión.
10-3-6 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Para insertar una línea de matemáticas Para insertar una línea de matemáticas mientras el cursor está en: Efectúe esta operación de tecla: Una línea de matemáticas 5(INS)2(CALC) Una línea de texto 6(g)3(INS)2(CALC) Una tira 3(INS)2(CALC) La línea de matemáticas se inserta encima de la línea o de la tira donde está ubicado actualmente el cursor.
10-3-7 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Ejemplo de línea de parada La siguiente pantalla muestra cómo se pueden usar las líneas de parada para agrupar pasos de cálculo. A B π aquí) para θ en la expresión de la línea 1 que ejecuta 6 (sinθ )2 + (cosθ )2 en la línea 3, y visualizar el resultado en la línea 4 (1). En este ejemplo, la sustitución de cualquier valor de la línea 1 y la presión de la tecla w producirá el resultado de 1.
10-3-8 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity k Insertando una tira La tira se puede utilizar para integrar datos de gráficos, gráficos de cónicas, hoja de cálculo y otras aplicaciones en una eActivity. Tenga en cuenta que solamente se puede utilizar una pantalla de aplicación (sea la pantalla gráfica o la pantalla del editor de gráficos en el caso de los datos del modo GRAPH, por ejemplo) en cada tira.
10-3-9 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Para insertar una tira 1. Mueva el cursor al lugar donde desea insertar la tira. 2. Presione 2(STRP). • Se visualizará un cuadro de diálogo con la lista de tiras que se pueden insertar. 3. Utilice f y c para resaltar el nombre de la tira para el tipo de datos que desea integrar.
10-3-10 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity Cuando desee integrar este tipo de datos: Seleccione este tipo de tira: Pantalla de gráficos dinámicos del modo DYNA Dynamic Graph Pantalla de datos financieros del modo TVM Financial Pantalla de hoja de cálculo del modo S • SHT 4. Presione w. • La tira se inserta encima de la línea o de la tira donde está ubicado actualmente el cursor. 5.
10-3-11 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Para cambiar el título de una tira 1. Utilice f o c para resaltar la tira cuyo título desea cambiar. 2. Introduzca el nuevo título. • Presione d o e para visualizar el cursor de entrada de texto, y seguidamente edite el título actual. • Si presiona una tecla de carácter sin presionar primero la tecla d o e, el título actual será borrado y se introducirá el carácter. 3. Tras comprobar que el título está como lo desea, presione w.
10-3-12 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Para llamar una aplicación desde una tira 1. Utilice las teclas de cursor f y c para mover lo resaltado a la tira cuya aplicación asociada desea llamar. 2. Presione w. • La pantalla de aplicación estará en blanco la primera vez que la llame después de insertar una tira. 3. Introduzca los datos, gráficos, y realice cualquier otra operación deseada en la pantalla de aplicación.
10-3-13 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Para cambiar desde una pantalla de aplicación llamada desde una tira a otra pantalla de aplicación Presione !,(,). • En la lista de aplicación que aparece, utilice f y c para resaltar el nombre de la pantalla a la que desea cambiar, y seguidamente presione w.
10-3-14 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity 3. Presione w para llamar la pantalla gráfica. • Como todavía no se ha introducido ningún dato, la pantalla gráfica que aparece estará en blanco. 4. Presione !6(G↔T) para visualizar la pantalla del editor de gráficos. • Esto hace que se visualice la lista de relaciones gráficas de la actual tira de gráficos.
10-3-15 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Ejemplo de tira Table Editor En este ejemplo, utilizamos una tira Table Editor para introducir la función y = x2, y la referencia “List 1” del editor de listas para el rango de la variable x para generar una tabla numérica. Puntos a recordar... • Utilice el editor de tablas para introducir la función y = x2.
10-3-16 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity 8. Llame la pantalla del editor de listas (página 6-1-1). • Presione !,(,) para visualizar la lista de aplicaciones, seleccionar “List Editor”, y seguidamente presione w. 9. Introduzca los valores en List 1. 10. Vuelve a la pantalla del editor de tablas. • Presione !,(,) para visualizar la lista de aplicaciones, seleccione “Table Editor”, y seguidamente presione w. 11. Cuando aparezca la pantalla del editor de tablas, presione w.
10-3-17 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity u Para usar copia y pegar para dibujar un gráfico 1. Efectúe los pasos 1 a 7 de “Para crear una tira Graph” (página 10-3-13) para crear una tira Graph con el título “Graph draw”. • Después de realizar el paso 7, verifique que la tira Graph esté resaltada en la pantalla de espacio de trabajo de eActivity. De lo contrario, utilice las teclas de cursor f y c para mover lo resaltado a la tira Graph. 2.
10-3-18 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity k Usando Notes Notes es un editor de textos que se puede utilizar sólo en eActivity. Podrá llamar la pantalla Notes desde una tira Notes en la pantalla de espacio de trabajo de eActivity. Podrá realizar las siguientes operaciones en una pantalla Notes. u Introduciendo y editando texto El texto se introduce en la posición actual de cursor en la pantalla Notes.
10-3-19 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity k Borrando una línea o tira de eActivity Utilice el siguiente procedimiento para borrar una línea o tira de la pantalla de espacio de trabajo de eActivity. Tenga en cuenta que al borrar una línea de matemáticas se borra tanto la línea de la expresión como la línea del resultado. u Para borrar una línea o una tira 1. Utilice las teclas de cursor f y c para mover lo resaltado a la tira que desea borrar. 2. Presione 6(g)2(DEL • L). 3.
10-3-20 Introduciendo y editando datos de archivos eActivity k Guardando un archivo eActivity Tras introducir o editar datos en la pantalla de espacio de trabajo de eActivity, podrá guardarlos en un archivo con un nombre nuevo (Guardar como) o podrá reemplazar la versión previamente almacenada del archivo en que está trabajando (Guardar). En el caso de Guardar como, se guardan ambas versiones de archivo, anterior y nueva.
10-4-1 Usando el editor de matrices y el editor de listas 10-4 Usando el editor de matrices y el editor de listas Además de la operación de tira para llamar las pantallas de aplicación dentro de eActivity (página 10-3-12), también podrá usar el menú de función eActivity para llamar el editor de matrices y el editor de listas. k Llamando el editor de matrices Puede llamar el editor de matrices para introducir una matriz en la línea de matemáticas de la pantalla de espacio de trabajo de eActivity.
10-4-2 Usando el editor de matrices y el editor de listas k Llamando el editor de listas Puede llamar el editor de listas para introducir una lista en una línea de matemáticas de la pantalla de espacio de trabajo de eActivity. Nota Los datos que ha creado llamando el editor de listas y utilizando el procedimiento de abajo se pueden usar en la línea de cálculo de la pantalla de espacio de trabajo de eActivity solamente.
10-5-1 Pantalla de uso de la memoria de archivos eActivity 10-5 Pantalla de uso de la memoria de archivos eActivity El tamaño de un archivo eActivity es limitado. Puede usar la pantalla de uso de la memoria de archivos eActivity para verificar el tamaño actual y la cantidad de memoria disponible por el archivo eActivity en que está trabajando. También puede visualizar el tamaño de la tira que está actualmente resaltada, o donde está posicionado actualmente el cursor.
Capítulo Menú de ajustes del sistema Para ver la información del sistema y realizar los ajustes del sistema, utilice el menú de ajustes del sistema. El menú de ajustes del sistema le permite hacer lo siguiente.
11-1-1 Usando el menú de ajustes del sistema 11-1 Usando el menú de ajustes del sistema Desde el menú principal, ingrese el modo SYSTEM y visualice los ítemes de menú siguientes. • 1( ) ... {visualiza el ajuste del contraste} • 2(APO) ... {ajuste de tiempo del apagado automático} • 3(LANG) ... {idioma del sistema} • 4(VER) ... {versión, ID} • 5(RSET) ...
11-2-1 Ajustes del sistema 11-2 Ajustes del sistema k Ajuste del contraste Utilice (Contrast) para ajustar el contraste del display. Mientras se visualiza la pantalla inicial del modo SYSTEM, presione 1( la pantalla de ajuste del contraste. ) para visualizar • La tecla de cursor e hace que el display sea más oscuro. • La tecla de cursor d hace que el display sea más claro. • 1(INIT) retorna el contraste del display a sus ajustes iniciales fijados por omisión.
11-2-2 Ajustes del sistema k Ajuste de idioma del sistema Para especificar el idioma de visualización para las aplicaciones incorporadas, utilice “LANG”. También puede usar las adiciones “add-ins” para instalar los otros varios idiomas. u Para seleccionar el idioma de los mensajes 1. Desde la pantalla inicial del modo SYSTEM, presione 3(LANG) para visualizar la pantalla de selección de idiomas de los mensajes. 2. Para seleccionar el idioma que desea, utilice f y c y luego presione 1(SEL). 3.
11-3-1 Lista de versiones/números de identificación (ID) 11-3 Lista de versiones/números de identificación (ID) La lista de versiones/números de identificación (ID) muestra los siguientes ítemes. • Versión de sistema operativo • Versiones de aplicaciones adicionadas (add-in) • Versiones de datos de mensajes adicionados (add-in) • Versiones de datos de menús adicionados (add-in) • ID del producto • Nombre del usuario Podrá registrar el nombre de usuario que desee.
11-3-2 Lista de versiones/números de identificación (ID) u Para registrar un nombre de usuario 1. Mientras se encuentra visualizada la lista de versiones/números ID, presione 1(NAME) para visualizar la pantalla de ingreso del nombre de usuario. 2. Ingrese hasta ocho caracteres para el nombre de usuario que desea. 3. Tras ingresar el nombre, presione w para registrarlo, y vuelva a la lista de versiones/ números ID.
11-4-1 Reposición 11-4 Reposición 1. Mientras se visualiza la pantalla inicial del modo SYSTEM, presione 5(RSET) para visualizar la pantalla de reposición 1. • 1(STUP) ... {inicialización de ajustes básicos} • 2(MAIN) ... {borrado de datos de la memoria principal} • 3(ADD) ... {borrado de aplicación adicionada (Add-in)} • 4(SMEM) ... {borrado de datos de la memoria de almacenamiento} • 5(A&S) ...
11-4-2 Reposición 2. Presione la tecla de función que corresponde a la operación de reposición que desea realizar. 3. En respuesta al mensaje de confirmación que aparece, presione 1(Yes) para realizar la operación de reposición especificada, o 6(No) para cancelar. Pantalla que aparece cuando se presiona 2 (MAIN) en el paso 2. 4. Una vez que se completa la operación de reposición aparece un mensaje para indicar la finalización.
Capítulo Comunicaciones de datos Este capítulo describe todo lo que necesita saber para poder transferir programas entre dos calculadoras CASIO Power Graphic, que están conectadas mediante el cable que se equipa como accesorio estándar. Podrá utilizar el cable USB entregado con la calculadora para conectarla a una computadora e intercambiar imágenes y otros datos.
12-1-1 Conectando dos unidades 12-1 Conectando dos unidades El procedimiento siguiente describe cómo conectar dos unidades con el cable de conexión que viene equipado como un accesorio estándar. u Para conectar dos unidades 1. Verifique que las dos unidades se encuentren apagadas. 2. Retire las cubiertas de los conectores de las dos unidades. 3. Conecte las dos unidades usando el cable. 4. Efectúe los siguientes pasos en ambas unidades para especificar 3PIN para el tipo de cable.
12-2-1 Conectando la unidad a una computadora personal 12-2 Conectando la unidad a una computadora personal Podrá utilizar el cable USB entregado con la calculadora para conectarla a una computadora e intercambiar imágenes y otros datos. Para los detalles de operación, los tipos de computadora que pueden conectarse y las limitaciones del hardware, consulte la documentación del usuario para el software FA-124 entregado con la calculadora.
12-3-1 Realizando una operación de comunicación de datos 12-3 Realizando una operación de comunicación de datos Desde el menú principal, ingrese el modo LINK. Sobre el display aparecerá el menú principal siguiente de comunicación de datos. • {TRAN} ... {visualiza la pantalla de transmisión de datos} • {RECV} ... {visualiza la pantalla de recepción de datos} • {CABL} ... {visualiza la pantalla de selección del tipo de cable} • {WAKE} ... {visualiza la pantalla de ajuste “wakeup” (despertar)} • {CAPT} ...
12-3-2 Realizando una operación de comunicación de datos k Realizando una operación de transferencia de datos Conecte las dos unidades y luego lleve a cabo los procedimientos siguientes. Unidad receptora Para preparar la calculadora para la recepción de los datos, presione 2(RECV) mientras se visualiza el menú principal de comunicación de datos. La calculadora ingresa al modo de espera de recepción de datos y espera la llegada de los datos.
12-3-3 Realizando una operación de comunicación de datos Presionando 1(MAIN) o 2(SMEM), se visualizará una pantalla para especificar el método para seleccionar los datos. Cuando se presiona 1(MAIN) Cuando se presiona 2(SMEM) • {SEL} ... {selecciona datos nuevos} • {CRNT} ...
12-3-4 Realizando una operación de comunicación de datos uPara ejecutar una operación de envío Después de seleccionar los ítemes de datos a enviar, presione 6(TRAN). Un mensaje aparece confirmando que desea ejecutar la operación de envío. • 1(Yes) ... envío de datos • 6(No) ... retorna a la pantalla de selección de datos Presione 1(Yes) para enviar los datos. • La operación de datos puede interrumpirse en cualquier momento presionando A.
12-3-5 Realizando una operación de comunicación de datos k Especificando el tipo de cable Utilice el siguiente procedimiento para especificar el tipo de cable para comunicación de datos. 1. En el menú principal de comunicación de datos, presione 4(CABL). Se visualizará la pantalla de selección del tipo de cable. • {USB} ... {cable USB} • {3PIN} ... {cable de 3 patillas} 2. Presione 1(USB) o 2(3PIN) para seleccionar el tipo de cable y vuelva al menú principal de comunicación de datos.
12-4-1 Precauciones con la comunicación de datos 12-4 Precauciones con la comunicación de datos Los siguientes son los tipos de ítemes de datos que pueden enviarse. Item de dato Contenidos Confirmación de superposición*1 Grupo programa Nombres de programa Contenidos de programa (Se listan todos los programas.
12-4-2 Precauciones con la comunicación de datos Item de dato Contenidos Confirmación de superposición*1 RECURSION Datos de recurrencia No Grupo memoria de captura CAPT n Datos de la memoria de captura (1 a 20) No SETUP Datos de ajustes básicos No SYSTEM OS y datos compartidos por aplicaciones (portapapeles, repetición, historial, etc.), no incluidos más arriba No Nombres de aplicaciones adicionadas Datos de aplicación adicionada (Se listan todas las aplicaciones adicionadas.
12-4-3 Precauciones con la comunicación de datos k Intercambiando datos con otro modelo de calculadora • Los datos del estilo de línea de gráfico de esta calculadora son intercambiables con los datos de color de línea de la CFX-9850. • La transmisión de los siguientes tipos de datos a una CFX-9850 producirá un error. ✗ Cualesquier datos List, G-Mem, Pict o F-Mem distintos de los primeros siete ítemes de datos La CFX-9850 soporta solamente hasta seis ítemes de datos List, G-Mem, Pict y F-Mem.
12-5-1 Transferencia de imágenes 12-5 Transferencia de imágenes k Transfiriendo imágenes a una computadora Utilice el siguiente procedimiento para capturar en una computadora las imágenes de la pantalla de la calculadora. Efectúe este procedimiento utilizando el software FA-124 ejecutado en la computadora. 1. Utilice el cable USB para conectar la calculadora a la computadora. 2. En la calculadora, presione 6(CAPT). Se visualiza la pantalla de ajuste de transferencia de imágenes. • {Mem} ...
12-5-2 Transferencia de imágenes k Transferencia automática de imágenes a una unidad OHP El siguiente procedimiento permite enviar la pantalla de esta calculadora a una unidad OHP a intervalos fijos. 1. Utilice el cable USB para conectar la calculadora a una unidad OHP. 2. En el menú principal de comunicación de datos de la calculadora, presione 6(CAPT). 3. Presione 3(OHP). Se activará la transferencia automática de imágenes y se volverá al menú principal de comunicación de datos. 4.
12-6-1 Adiciones 12-6 Adiciones Las capacidades de adición le permiten instalar aplicaciones disponibles separadamente y otro software para preparar la calculadora a sus necesidades particulares. Las adiciones se instalan desde una computadora usando la operación de comunicación de datos descrito en la página 12-3-1. Los siguientes son los tipos de software que pueden instalarse como adiciones.
12-7-1 Modo MEMORY 12-7 Modo MEMORY Esta calculadora tiene dos áreas de memoria separadas: una “memoria principal” y una “memoria de almacenamiento”. La memoria principal es una área de trabajo en donde puede realizar ingreso de datos, realizar cálculos y ejecutar programas. Los datos en el área actual están relativamente seguros, pero pueden borrarse cuando las pilas se agotan o cuando se realiza una operación de reposición completa.
12-7-2 Modo MEMORY k Pantalla de información de la memoria Presione 1(MAIN) para visualizar la información sobre el uso de la memoria principal actual. Presione 2(SMEM) para visualizar la información sobre el uso de la memoria de almacenamiento actual. Presione 3(SD) para visualizar la información sobre el uso de la memoria de la tarjeta SD actual. • Utilice las teclas de cursor f y c para mover la parte realzada y verificar el número de bytes utilizados para cada tipo de datos.
12-7-3 Modo MEMORY Si mueve la parte realzada a un grupo de datos o carpeta y presiona w se visualizarán los contenidos del grupo de datos o de la carpeta. Si presiona J se volverá a la pantalla anterior. Al visualizar los contenidos de una carpeta de memoria de almacenamiento o tarjeta SD, el nombre de la carpeta se muestra en la primera línea de la pantalla. w → ← J Nombre de la carpeta (En blanco cuando se visualiza la carpeta raíz). u Se pueden verificar los siguientes datos.
12-7-4 Modo MEMORY Nombre de los datos Contenidos Grupo memoria de captura CAPT n (n = 1 a 20) Memoria de captura CONICS Datos de ajuste de cónicos Grupo programa Nombre de cada programa Programas Grupo hoja de cálculo Nombre de cada hoja de cálculo Datos de hoja de cálculo Nombre de cada aplicación add-in Datos de aplicación específica Grupo memoria de funciones F-MEM n (n = 1 a 20) Memoria de funciones SETUP Datos de ajustes básicos SYSTEM OS
12-7-5 Modo MEMORY k Creando una carpeta en la memoria de almacenamiento o en una tarjeta SD Utilice el siguiente procedimiento para crear y renombrar carpetas en la memoria de almacenamiento y en la tarjeta SD. u Para crear una carpeta nueva 1. Mientras se están visualizando en el display los datos de la memoria de almacenamiento o de la tarjeta SD, presione 4(MK • F) para que aparezca la pantalla de ingreso del nombre de la carpeta. 2.
12-7-6 Modo MEMORY u Para renombrar una carpeta 1. En la pantalla de información de la memoria de almacenamiento o de la memoria de la tarjeta SD, seleccione la carpeta que desea renombrar. 2. Presione 5(RN • F) para visualizar la pantalla de renombrar carpeta. 3. Introduzca hasta ocho caracteres para el nombre que desea asignar a la carpeta. • Sólo se admiten los siguientes caracteres A a Z, {, }, ’, ~, 0 a 9 La introducción de cualquier carácter inválido generará un error “Invalid Name”.
12-7-7 Modo MEMORY • Si lo desea, podrá seleccionar múltiples archivos. 1(SEL) → • Seleccionando un grupo o carpeta también se seleccionará todo su contenido. Deseleccionando un grupo o carpeta se deseleccionarán todo lo que está contenido. w → • Si selecciona uno o más ítemes individuales dentro de una carpeta o grupo de datos, el puntero de selección negro aparecerá (') junto a cada ítem, mientras que el puntero de selección blanco (g) aparecerá junto al nombre del grupo o de la carpeta.
12-7-8 Modo MEMORY k Copiando datos Podrá copiar datos entre la memoria principal, la memoria de almacenamiento, y la tarjeta SD. u Para copiar de la memoria principal a la memoria de almacenamiento Nota • El siguiente procedimiento guarda los datos seleccionados en un solo archivo. Podrá asignar un nombre al archivo, que será almacenado en la memoria de almacenamiento. 1. En la pantalla de información de datos de la memoria principal, seleccione los datos que desea copiar. 2. Presione 2(COPY).
12-7-9 Modo MEMORY Al copiar un archivo *.g1m a la memoria principal, el archivo se restaura al tipo (non-g1m) original. Si copia un archivo *.g1m a una tarjeta SD, será copiada como un archivo *.g1m. Al efectuar una operación de copia mientras está seleccionado un grupo de datos (, , , , , , ) hará que se agregue *.g1m al final de cada archivo contenido en el grupo de datos.
12-7-10 Modo MEMORY La verificación de sobreescritura se realiza solamente para los siguientes tipos de datos. Todos los demás tipos de datos se copian, sin verificar si hay archivos de datos con el mismo nombre. • Programas • Matrices • Archivos de listas • Memorias gráficas • Memoria gráficas dinámicas • Datos de hoja de cálculo La verificación de sobreescritura se realiza sólo para los datos del mismo tipo.
12-7-11 Modo MEMORY k Borrando archivos Utilice los procedimientos de esta sección para borrar los datos de la memoria principal, de la memoria de almacenamiento, y de la tarjeta SD. u Para borrar un archivo de la memoria principal 1. En la pantalla inicial del modo MEMORY, presione 1(MAIN). • Esto visualiza una lista de archivos que se encuentran en la memoria principal. 2. Seleccione el(los) archivo(s) que desea borrar. Si lo desea, podrá seleccionar múltiples archivos. 3. Presione 6(DEL).
12-7-12 Modo MEMORY k Buscando un archivo Para buscar un archivos específico en la memoria principal, en la memoria de almacenamiento o en la tarjeta SD, utilice los procedimientos siguientes. u Para buscar un archivo en la memoria principal *1 ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Buscar todos los archivos en la memoria principal cuyos nombres comiencen con la letra “R”. 1. En la pantalla inicial del modo MEMORY, presione 1(MAIN). • Esto visualiza una lista de archivos que se encuentran en la memoria principal. 2.
12-7-13 Modo MEMORY u Para buscar un archivo en la memoria de almacenamiento ○ ○ ○ ○ ○ Ejemplo Buscar todos los archivos en la memoria de almacenamiento cuyos nombres comiencen con la letra “S”. 1. En la pantalla inicial del modo MEMORY, presione 2(SMEM). • Esto visualiza una lista de archivos que se encuentran en la memoria de almacenamiento. 2. Presione 3(SRC). • Ingrese la letra “S” como la palabra clave (“keyword”).
12-7-14 Modo MEMORY k Realizando copias de seguridad de los datos de la memoria principal Puede realizar una copia de seguridad de todos los datos de la memoria principal y almacenarlos en la memoria de almacenamiento o en la tarjeta SD. Posteriormente puede restaurar los datos copiados a la memoria principal en el momento en que los necesita. u Para realizar una copia de seguridad de los datos de la memoria principal 1. En la pantalla inicial del modo MEMORY, presione 4(BKUP). 2. Presione 1(SAVE).
12-7-15 Modo MEMORY Una vez que la operación de copia de seguridad finaliza aparece el mensaje “Complete!”. Presione J para retornar a la pantalla visualizada en el paso 1. El mensaje siguiente aparece si ya existe algún dato de copia de seguridad en la memoria de almacenamiento. Presione 1(Yes) para realizar la copia de seguridad, o 6(No) para cancelar la operación de copia de seguridad.
12-7-16 Modo MEMORY 5. Presione w.*1 • Aparece un mensaje para confirmar de si realmente desea o no restaurar los datos de la copia de seguridad. Presione 1(Yes) para restaurar los datos y borrar cualquier dato actualmente en el área. Presione 6(No) para cancelar la operación de restauración de los datos de la copia de seguridad. Una vez que la operación de restauración finaliza aparece el mensaje “Complete!”. Presione J para retornar a la pantalla visualizada en el paso 1.
12-7-17 Modo MEMORY k Optimizando la memoria de almacenamiento o la memoria de la tarjeta SD La memoria de almacenamiento o la memoria de la tarjeta SD puede llegar a fragmentarse después de muchas operaciones de carga y almacenamiento de datos. La fragmentación puede ocasionar que bloques de memoria no puedan disponerse para el almacenamiento de datos.
Capítulo Usando tarjetas SD (solamente fx-9860G SD) Podrá utilizar tarjetas SD para guardar los datos de la calculadora. Los datos de la memoria principal y de la memoria de almacenamiento se pueden copiar a y de la tarjeta SD. 13-1 Utilizando una tarjeta SD 13-2 Formateando una tarjeta SD 13-3 Precauciones durante el uso de la tarjeta SD TM ¡Importante! • Utilice siempre una tarjeta de memoria SD. No se garantiza un correcto funcionamiento con otros tipos de tarjetas de memoria.
13-1-1 Utilizando una tarjeta SD 13-1 Utilizando una tarjeta SD ¡Importante! • Siempre apague la calculadora antes de insertar o de remover una tarjeta SD. • Al introducir la tarjeta en la calculadora, tenga en cuenta que debe estar correctamente orientada (insertándola por el extremo correcto con el lado apropiado hacia arriba). No intente forzar la tarjeta al introducirla en la ranura si está orientada incorrectamente, debido a que se dañará la tarjeta y la ranura.
13-1-2 Utilizando una tarjeta SD u Para retirar la tarjeta SD 1. Presione la tarjeta SD y suéltela. • La tarjeta será parcialmente expulsada de la ranura. 2. Sujete la tarjeta SD con los dedos y sáquela de la ranura. ¡Importante! • No retire nunca la tarjeta SD mientras se están transfiriendo los datos. Si lo hiciese, no podrá almacenar los datos que se están transfiriendo, e incluso se podrán alterar los contenidos de la tarjeta SD.
13-2-1 Formateando una tarjeta SD 13-2 Formateando una tarjeta SD • Para formatear una tarjeta SD, utilice el procedimiento descrito en “11-4 Reposición”.
13-3-1 Precauciones durante el uso de la tarjeta SD 13-3 Precauciones durante el uso de la tarjeta SD • Los problemas de la tarjeta SD se pueden corregir normalmente volviéndola a formatear. No obstante, para evitar problemas de almacenamiento de datos, se recomienda tener a mano más de una tarjeta SD. • Se recomienda formatear (inicializar) la tarjeta antes de utilizar por primera vez una tarjeta SD nueva.
Apéndice 1 Tabla de mensajes de error 2 Gamas de ingreso 3 Especificaciones 4 Indice de teclas 5 Botón P (En caso de bloqueo de la calculadora) 6 Fuente de alimentación α 20050401
α-1-1 Tabla de mensajes de error 1 Tabla de mensajes de error Mensaje Significado Solución Syntax ERROR • • Sintaxis ilegal Intento de ingresar un mando ilegal • Presione J para visualizar el error y realice las correcciones necesarias. Ma ERROR • El resultado excede la gama de visualización. El cálculo se realiza fuera de la gama de ingreso de una función. Error matemático (división por cero, etc.) No puede obtener precisión suficiente para el cálculo de ∑, cálculo diferencial, etc.
α-1-2 Tabla de mensajes de error Significado Mensaje Memory ERROR • Solución La operación o almacenamiento de memoria excede la capacidad de memoria restante. • • • Mantenga el número de memorias en uso dentro del número de memorias especificado actualmente. Simplifique los datos que está tratando de almacenar para mantenerlos dentro de la capacidad de memoria disponible. Borre los datos que no necesite más para dejar espacio libre a los datos nuevos.
α-1-3 Tabla de mensajes de error Mensaje Significado Solución Can’t Solve! Adjust initial value or bounds. Then try again • Un cálculo de resolución no puede obtener una solución dentro de la gama especificada. • • Cambie la gama especificada. Corrija la expresión ingresada. No Variable • Se especifica que no hay variable dentro de una función de gráfico siendo usada para el gráfico dinámico. No hay variable dentro de una ecuación de resolución.
α-1-4 Tabla de mensajes de error Mensaje Significado Solución Fragmentation ERROR • Es preciso optimizar la memoria antes de seguir almacenando datos. • Optimice la memoria. Invalid Name • El nombre de archivo ingresado por usted incluye caracteres inválidos. • Utilice los caracteres correctos para ingresar un nombre de archivo válido. Invalid Type • Se ha especificado un tipo de datos ilegal. • Especifique datos válidos. Storage Memory Full • La memoria de almacenamiento está llena.
α-2-1 Gamas de ingreso 2 Gamas de ingreso Función senx cosx tanx Gama de ingreso para las soluciones de números reales " " " " " " " " " " " • Los números complejos pueden ser usados como argumentos. " " • Los números complejos pueden ser usados como argumentos.
α -2-2 Gamas de ingreso Función Pol (x, y) Gama de ingreso para las soluciones de números reales x2 + y2 < 1 × 10100 Rec (r ,θ) |r| < 1 × 10100 (DEG) |θ | < 9 × (109)° (RAD) |θ | < 5 × 107π rad (GRA) |θ | < 1 × 1010grad °’” |a|, b, c < 1 × 10100 0 < b, c ← °’” |x| < 1 × 10100 Visualización sexagesimal: |x| < 1 × 107 Dígitos internos Precisión 15 dígitos Como una regla, la precisión es ±1 en el 10mo dígito.
α-2-3 Gamas de ingreso Función Cálculos con números binarios, octales, decimales y hexadecimales Gamas de ingreso Después de una conversión los valores caen dentro de la gama siguiente: DEC: –2147483648 < x < 2147483647 BIN: 1000000000000000 < x < 1111111111111111 (negativo) 0 < x < 111111111111111 (0, positivo) OCT: 20000000000 < x < 37777777777 (negativo) 0 < x < 17777777777 (0, positivo) HEX: 80000000 < x < FFFFFFFF (negativo) 0 < x < 7FFFFFFF (0, positivo) 20050401
α-3-1 Especificaciones 3 Especificaciones Variables: 28 Gama de cálculo: ±1 × 10–99 a ±9,999999999 × 1099 y 0. La operación interna usa una mantisa de 15 dígitos.
α-3-2 Especificaciones Peso: fx-9860G SD Aprox. 265 g (incluyendo pilas) fx-9860G Aprox.
α-4-1 Indice de teclas 4 Indice de teclas Tecla Trace 1 Zoom 2 V-Window 3 Sketch 4 G-Solv 5 G↔T 6 Tecla Función primaria Combinado con ! Selecciona el 1er ítem del menú de funciones. Realiza la operación de trazado. Selecciona el 2do ítem del menú de funciones. Selecciona el 3er ítem del menú de funciones. Realiza la operación de zoom. Muestra la pantalla de ingreso de parámetro de la ventana de visualización. Selecciona el 4to ítem del menú de funciones. Realiza la operación de bosquejo.
α-4-2 Indice de teclas Tecla Función primaria Mueve el cursor hacia abajo. Desplaza visualizando la pantalla. Cambia a la función siguiente en el modo de trazado. Mueve el cursor hacia la izquierda. visualizando la pantalla. d Desplaza Presione después de w para visualizar el cálculo desde el final. Mueve el cursor hacia la derecha. e Desplaza visualizando la pantalla. Presione después de w para visualizar el cálculo desde el inicio. ∠ A Permite el ingreso de la variable v de X, θ y T.
α-4-3 Indice de teclas Tecla CLIP N i PASTE O j INS D OFF Función primaria Ingresa el número 8. Ingresa el número 9. Modo de inserción: Función retroceder un espacio. Modo de sobreescritura: Borra el carácter en que se encuentra posicionado el cursor. Activa la alimentación. o Borra el display. CATALOG P e Q f R g { S * } T / List U b Mat V c W Ingresa el número 4. Combinado con ! Combinado con a Cambia la forma del cursor para indicar que está activada Ingresa la letra N.
α-5-1 Botón P (En caso de bloqueo de la calculadora) 5 Botón P (En caso de bloqueo de la calculadora) Presionando el botón P reposiciona la calculadora a sus ajustes fijados por omisión iniciales. Botón P ¡Advertencia! No realice esta operación a menos que desee borrar totalmente los contenidos de la memoria de la calculadora. Si necesita los datos actualmente almacenados en la calculadora, asegúrese de copiarlos en algún lugar antes de presionar el botón P.
α-6-1 Fuente de alimentación 6 Fuente de alimentación Esta calculadora se energiza mediante cuatro pilas de tamaño AAA (LR03 (AM4)). Además, utiliza una sola pila de litio CR2032 como fuente de alimentación para la protección de la memoria. Si el mensaje siguiente aparece sobre el display, desactive de inmediato la alimentación de la calculadora y cambie las pilas principales de la manera indicada.
α-6-2 Fuente de alimentación k Reemplazando las pilas Precauciones: El uso incorrecto de las pilas puede ocasionar que las mismas se sulfaten o exploten, y pueden ocasionar daños a la unidad. Tenga en cuenta las siguientes precauciones: • Cerciórese que la polaridad (+)/(–) sea la correcta. • No mezcle diferentes tipos de pilas. • No mezcle pilas nuevas con pilas usadas. • Nunca deje pilas agotadas en el compartimiento. • Cuando no utilice el producto por un período prolongado retire las pilas.
α-6-3 Fuente de alimentación 1. Presione !o(OFF) para desactivar la calculadora. ¡Advertencia! • Antes de reemplazar las pilas asegúrese de desactivar la alimentación de la calculadora. Reemplazando las pilas con la alimentación activada ocasionará que los datos se borren de la memoria. 2. Cerciorándose de no presionar accidentalmente la tecla o, deslice el estuche sobre la calculadora y luego dé vuelta la calculadora. 3.
α-6-4 Fuente de alimentación u Para reemplazar la pila de protección de memoria • Antes de reemplazar la pila de protección de memoria, verifique para asegurarse que las pilas principales no están agotadas. • No retire las pilas de alimentación principales y la pila de protección de memoria desde la calculadora al mismo tiempo. • Asegúrese de reemplazar la pila de protección de memoria por lo menos una vez cada 5 años, sin tener en cuenta el uso que le haya dado a la calculadora durante ese tiempo.
α-6-5 Fuente de alimentación 6. Limpie las superficies de la pila nueva con un paño seco y suave. Colóquela en la calculadora con el polo positivo (+) dirigido hacia arriba. 7. Coloque la cubierta del compartimiento de pila de protección de memoria en la calculadora, y asegúrela con el tornillo. Luego, vuelva a colocar la cubierta trasera. 8. Gire la calculadora con el lado delantero hacia arriba y deslícela fuera del estuche. Luego presione o para activar la alimentación.
CASIO COMPUTER CO., LTD.