SE-S100 Guía rápida de configuración. (10/2019) C/ Josep Pla, 2 Torre B2 - Planta 12 (08019) Barcelona www.casio-ecr.
Contenido 0. INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................................................3 1. CARACTERÍSTICAS: ......................................................................................................................................3 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: ................................................................................................................3 3. FORMAS DE VENDER ...............
0. INTRODUCCIÓN. Queremos agradecerle la confianza depositada en nuestra marca. La gama de registradoras CASIO SE-S100 resulta ideal para pequeños negocios de hostelería y/o minoristas. Con unos simples pasos podrá empezar a vender con su nueva registradora. 1. CARACTERÍSTICAS: Diferentes colores: disponible en oro, plata, negro y rojo (cajón negro).
3. FORMAS DE VENDER Antes de empezar, debemos saber que hay tres formas básicas de vender usando esta registradora, las podemos resumir en: A. Con la llave en REG, teclear un importe en las teclas numéricas negras, luego pulsar una tecla de departamento o familia (blancas) y para finalizar la venta pulsar la tecla F. Esta es la forma más simple. B.
4.2 Colocación del rollo de papel La registradora utiliza rollos de papel térmico de 58mm de ancho por 80mm de diámetro. Puede utilizar la impresora para emitir ‘recibos a clientes’ o bien ‘cinta de control’. De manera predeterminada, la caja registradora está programada para imprimir recibos. Abra el brazo de la pletina levantándolo lentamente. Sostenga el rollo de papel de manera que el final del papel salga por la parte inferior del rollo y colóquelo detrás de la impresora.
Si por ejemplo precisamos utilizar los 3 IVAS distintos (21%, 10% y 4%) , pulsaremos: 21F10F4Fo Dichos IVAs quedarán configurados como IVA1=21% / IVA2=10% / IVA3=4%. En este punto ya sería posible ‘vender’, usando la primera forma “A”: 1. Situar la llave en la posición ‘REG’. 2. Teclear un importe usando las teclas negras del teclado numérico. 3. Pulsar una tecla blanca de departamento o familia, se imprimirá el importe. 4. Repetir los pasos 3 y 4 tantas veces como importes queramos vender. 5.
Para guardar los textos que se imprimirán en la zona de cabecera seguir este procedimiento. Girar la llave a la posición PGM, pulsar 2oluego, para escribir la línea de texto número 1, pulsaremos 1h y a continuación escribiremos con el teclado numérico negro el texto deseado.
Secuencia para editar cada línea del Mensaje de Pie de Recibo.
En este punto, tenemos nuestra máquina ajustada para trabajar con fiscalidad, con el o los porcentajes de impuestos introducidos y nuestros datos fiscales incluidos en el recibo, por lo que podemos vender usando la primera forma “A”, pero aún no se nos aplicará el IVA en nuestras ventas, para ello debemos asignar una tasa de impuestos a las teclas de departamento que deseemos: 6.
. PROGRAMACIÓN DE NOMBRES DE DEPARTAMENTOS (FAMILIAS): Las teclas blancas de los departamentos o familias vienen de fábrica con los nombres predefinidos DEPT001…DEPT002 etc, para que en nuestros recibos aparezcan unos nombres más descriptivos como “CAFETERÍA”, “REFRESCOS” etc, debemos cambiar los nombres de estas teclas, para ello seguir este procedimiento: Poner la llave en PGM y pulsar 2oluego se debe pulsar la tecla del departamento que queremos cambiar y posteriormente escribir el texto a introducir u
Poner la llave en modo PGM y pulsar 3o, luego tecleamos en las teclas negras el número del artículo y pulsamos la tecla +, posteriormente pulsaremos en las mismas teclas negras el número del departamento, y finalmente para guardar los cambios pulsaremos las teclas Fo: Ejemplo: vincular el PLU número 100 al departamento 10: 3o100+10Fo 14. CAMBIAR TEXTOS SOBRE LOS IMPUESTOS EN EL RECIBO. Podemos mejorar la programación de nuestra registradora cambiando los textos que por defecto se imprimen en los recibos.
4 Introducimos el número de factura y presionamos ~. 5 Pulsamos otra vez ~ introducimos el número de IVA (NIF/CIF) presionamos ~. 6 Pulsamos otra vez ~ introducimos el Nombre presionamos ~. 7 Pulsar la tecla ~ para introducir la dirección. Se debe pulsar ~para grabar y volver al registro de artículos. 8 Pulsamos F. 17. CIERRE DE CAJA, INFORME Z. El cierre de caja se suele realizar al finalizar la jornada laboral, cuando cerramos nuestro negocio y deseamos saber qué ventas se han realizado.
18.2 Informe periódico de ventas. Además del informe diario de cierra de caja ‘Z’, es posible imprimir un informe de ventas periódico, este informe incluye las ventas brutas y netas totales desde el último informe periódico. Esto puede ser útil por ejemplo hacerlo una vez al mes, por ejemplo a final de mes, de esta forma tendemos un informe de ventas mensual. La forma de imprimir este informe es: Poner la llave en “X” o en “Z” Pulsamos 10 en el teclado numérico y seguidamente F 18.
Pulsar F. Le mostrará las ventas realizadas desde la última Z. 19. CONFIGURACIONES OPCIONALES. 19.1 Exportar e importar programación (Copia de seguridad). Para exportar e importar la programación, seguir este procedimiento: Exportar programación de la caja registradora hacia tarjeta SD Este procedimiento se realiza para hacer una copia de seguridad. a) Insertar la tarjeta SD/SDHC en la ranura de la caja registradora.
Ejemplo: programar el número de caja 7777 3o0222o7777Fo 19.6 Poner a cero contadores y ventas. Si después de adquirir y programar nuestra registradora realizamos algunas pruebas y deseamos borrar todas las ventas antes de poner nuestra registradora en producción por primera vez, debemos seguir este procedimiento: 1. Poner llave en OFF. 2. Presionar y mantener la tecla l 3. Girar la llave a PGM. 4. En pantalla veremos INIT y 0000000000. 5. En el teclado numérico negro entramos 8888888888. 6.
C/ Josep Pla, 2 Torre B2 - Planta 12 (08019) Barcelona www.casio-ecr.
21.PREGUNTAS FRECUENTES ¿ El modelo SE-S100 emite facturas simplificadas?. Si, esta gama está destinada a quien trabaja en el régimen general del IVA y debe ocasionalmente emitir una factura simplificada. ¿Qué es un PLU?. A los artículos comúnmente se les denomina PLUs, por ejemplo un “café solo” es un PLU. ¿Se le puede poner un texto a pie de recibo?.