ES PROYECTOR DE DATOS XJ-UT310WN Guía del usuario z Asegúrese de leer las “Precauciones para su seguridad” y “Precauciones de funcionamiento” en el documento “Guía de configuración” suministrada con el proyector de datos y asegúrese de utilizar este producto correctamente. z Guarde este manual en un lugar seguro para futuras consultas. z Visite el siguiente sitio web para obtener la versión más reciente de este manual. http://world.casio.
z DLP es una marca registrada de Texas Instruments de los Estados Unidos. z Microsoft, Windows y Windows Vista son marcas registradas o comerciales de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y otros países. z HDMI, el logotipo HDMI y High-Definition Multimedia Interface son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de HDMI Licensing, LLC. z Mac OS es marca comercial o registrada de Apple, Inc. en los Estados Unidos y otros paises.
Contenido Características del proyector y funciones principales...................................................... 7 Preparativos .................................................................... 9 Configuración del proyector...................................................................9 Precauciones de configuración ................................................................................... 9 Conexión de los cables del proyector..................................................
Para proyectar un archivo PDF .............................................................................. 26 Para proyectar un archivo de imágenes................................................................. 27 Para proyectar un archivo de película.................................................................... 27 Operaciones del menú de archivo .............................................................................
Para silenciar el audio (VOLUME)........................................................................... 48 Para borrar la imagen y silenciar el audio momentáneamente (BLANK)................ 48 Para congelar una imagen (FREEZE) ..................................................................... 48 Para ajustar automáticamente una imagen (AUTO) ............................................... 48 Para cambiar la relación de aspecto de la imagen proyectada (ASPECT) ............
Solución de problemas................................................. 67 Indicadores...........................................................................................67 Indicadores de error y mensajes de advertencia .................................68 Solución de problemas del proyector ..................................................70 Apéndice ........................................................................ 72 Conexión a una salida de video componente .................................
Características del proyector y funciones principales z Fuente de luz híbrida libre de mercurio Una fuente de luz híbrida de LED y láser original de CASIO proporciona una gran luminancia del orden de 3.100 lúmenes. Este proyector no utiliza una lámpara de mercurio y, por lo tanto, es amigable con el entorno. z Una amplia selección de fuentes de entrada Compatible con fuentes de entrada RGB analógica, video compuesto, S-video, video componente (Y·Cb·Cr, Y·Pb·Pr) y HDMI.
z Proyección de imágenes desde una computadora o dispositivo inteligente a través de una conexión LAN inalámbrica* El proyector está configurado como punto de acceso, se le podrá conectar directamente una computadora o un dispositivo inteligente, a través de una conexión LAN inalámbrica. O también se podrá conectar una computadora o dispositivo inteligente a través de una conexión LAN inalámbrica mediante un punto de acceso LAN inalámbrico existente.
Preparativos En esta sección se explica cómo seleccionar un sitio para el proyector, cómo conectar los cables y cómo realizar otras operaciones requeridas antes de su uso Configuración del proyector Coloque el proyector sobre un escritorio, mesa o soporte firme y nivelado. Para una ventilación adecuada, asegúrese de dejar un espacio suficiente en los laterales y en la parte posterior del proyector.
Conexión de los cables del proyector Conecte el proyector a una toma de corriente y a un dispositivo de fuente de entrada. Para conectar el terminal de salida RGB de una computadora u otra fuente de entrada, utilice el cable RGB entregado con el proyector. Conecte a la salida compuesta o a la salida S-video del dispositivo de video. Para obtener información, consulte “Conexión a una salida de video compuesto o salida S-Video” (página 73).
Control remoto El proyector se controla mediante el control remoto suministrado. Apunte el emisor de señales de control remoto hacia uno de los receptores de señal en el proyector mientras realiza operaciones de tecla del control remoto. El alcance máximo de la señal del control remoto es de aproximadamente 5 metros (entre el emisor y el receptor de señal). 1 2 3 1 Emisor de señal del control remoto 2 Tecla [P] (Alimentación) Enciende y apaga la unidad. 3 Tecla [INPUT] Para cambiar la fuente de entrada.
Para instalar las pilas del control remoto ¡Importante! z Asegúrese de utilizar únicamente pilas alcalinas. *Precaución RIESGO DE EXPLOSIÓN SI SE REEMPLAZA LA PILA POR UNA DEL TIPO INCORRECTO. DESCARTE LAS PILAS USADAS DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES. 1. Abra la cubierta del compartimiento de las pilas situada en la parte trasera del control remoto. 2. 3. Cierre la cubierta del compartimento de las pilas situada en la parte trasera del control remoto.
Proyección de imágenes Esta sección proporciona información sobre cómo proyectar imágenes de distintas fuentes de entrada. Selección de la fuente de entrada La selección de la fuente de entrada proporciona las opciones descritas en la siguiente tabla. Nombre de la fuente de entrada Imagen proyectada (y audio) Computer1 Imagen en pantalla de una computadora conectada al terminal COMPUTER IN 1 del proyector.
Para seleccionar la fuente de entrada 1. Presione la tecla [INPUT]. Se visualizará el cuadro de diálogo “Entrada”. 2. Dependiendo de la fuente de entrada, realice una de las operaciones descritas en la siguiente tabla. Para seleccionar esta fuente de entrada: Realice esta operación: Computer1, Computer2, Video, S-Video, HDMI, Red, Pantalla USB Utilice las teclas [T] y [S] para seleccionar el nombre de la fuente de entrada que desea seleccionar y, a continuación, presione la tecla [ENTER].
Modo de entrada 3D Su proyector puede proyectar imágenes 3D. Para proyectar una imagen 3D, primero acceda al modo de entrada 3D del proyector y, a continuación, seleccione la fuente de entrada. ¡Importante! z Para ver las imágenes proyectadas en 3D se requieren gafas 3D (YA-G30) disponibles por separado. z Para proyectar una imagen 3D con el proyector por medio de una computadora (RGB analógica) como fuente de entrada, se requiere el software especial (CASIO 3D Converter) disponible por separado.
Para volver al modo de entrada normal desde el modo de entrada 3D 1. Presione la tecla [INPUT] para visualizar la pantalla de selección de la fuente de entrada. 2. Utilice las teclas [T] y [S] para mover el resalte a “Al modo entr. normal” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. z Se ingresará al modo de entrada normal y se cerrará la pantalla de selección de la fuente de entrada.
Proyección con el Visor de archivos Generalidades del Visor de archivos El Visor de archivos es una aplicación que permite ver y reproducir diferentes tipos de archivos contenidos en la memoria interna del proyector o en un dispositivo de memoria conectado al puerto USB del proyector.
Para copiar archivos desde una computadora a la memoria interna del proyector Nota z Este procedimiento es aplicable a computadoras cuyo sistema operativo sea uno de los siguientes. Windows: XP, Vista, 7, 8, 8.1 (Inicio de sesión con privilegios de administrador) Mac OS: 10.6, 10.7, 10.8, 10.9 (Inicio de sesión utilizando una cuenta de raíz o una cuenta de usuario) 1. Presione la tecla [MENU] para visualizar el menú de configuración. 2.
10. Después de copiar todos los archivos que desea, realice una de las siguientes operaciones para extraer la unidad “InternalMem”. Windows: Haga clic en el icono “Safely Remove Hardware” en la bandeja de tareas (en la esquina derecha inferior de la pantalla). En el menú que aparece, seleccione “USB Flash Drive”. Asegúrese de que aparezca el mensaje “Safe To Remove Hardware”. Mac OS: Arrastre el icono de la unidad “InternalMem” al icono de la papelera.
Cómo comenzar a proyectar archivos ubicados en la memoria interna del proyector 1. Si hay una unidad flash USB o algún otro dispositivo USB conectado al puerto USB-A del proyector, desconéctelo. 2. Presione la tecla [INPUT]. Se visualizará el cuadro de diálogo “Entrada”. 3. Utilice las teclas [T] y [S] para seleccionar “Visor” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. 4.
Para formatear la memoria interna del proyector ¡Importante! z Realice el siguiente procedimiento para borrar todas las carpetas y archivos existentes en la memoria interna del proyector. 1. Realice los pasos 1 a 7 descritos en “Para copiar archivos desde una computadora a la memoria interna del proyector” (página 18). 2. Realice uno de los siguientes procedimientos para formatear la unidad “InternalMem” en su computadora. Windows: (1) Haga clic en el icono de la unidad “InternalMem”.
Para conectar una unidad flash USB al proyector Conecte la unidad flash USB al puerto USB-A del Proyector de datos tal como se indica a continuación. Para conectar una tarjeta de memoria al proyector 1. Coloque la tarjeta de memoria en la ranura para tarjetas del lector de tarjetas USB. z Para obtener más información sobre cómo cargar una tarjeta de memoria en el lector de tarjetas USB, consulte la documentación del usuario suministrada con el lector. 2.
Para iniciar la proyección de archivos desde un dispositivo de memoria conectado a través de USB 1. Conecte el dispositivo de memoria que contiene los archivos que desea proyectar al puerto USB-A del proyector. z Si la pantalla principal de Visor de archivos aparece automáticamente, avance al paso 5 de este procedimiento. De lo contrario, avance al paso 2. Tenga en cuenta que la pantalla principal de Visor de archivos aparecerá automáticamente si se selecciona “Act.
7. Presione la tecla [FUNC]. En el menú que aparece, seleccione “Conmutación de unidades” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. 8. Dependiendo de la función que haya seleccionado en el paso 5 de este procedimiento, realice una de las siguientes operaciones. Si ha seleccionado esta función: Realice esta operación: Presentación Realice el procedimiento a partir del paso 2 de “Para proyectar un archivo de presentación” (página 25).
Proyección de archivos En esta sección se explican los procedimientos que le permitirán proyectar cada tipo de archivo mediante Visor de archivos Para proyectar un archivo de presentación 1. En la pantalla principal de Visor de archivos, seleccione “Presentación” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. z Se visualiza un menú de archivo de presentación (ECA o PtG). 2.
Para proyectar un archivo PDF 1. En la pantalla principal de Visor de archivos, seleccione “Visor de PDF” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. z Se visualizará una lista de archivos PDF. 2. Utilice las teclas [T] y [S] para seleccionar el archivo PDF que desea abrir y, a continuación, presione la tecla [ENTER] (o la tecla [ ]). z Se abrirá el archivo PDF seleccionado. 3. Realice el cambio de página, el zoom y otras operaciones según se requiera.
Para proyectar un archivo de imágenes 1. En la pantalla principal de Visor de archivos, seleccione “Diapositivas” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. z Se visualizará una lista de archivos de imágenes. 2. Utilice las teclas [T] y [S] para seleccionar el archivo de imágenes que desea abrir y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. z Se proyectará el archivo de imágenes seleccionado.
3. Realice el avance rápido, retroceso rápido, pausa y otras operaciones, según se requiera. z Durante la reproducción de un archivo de película se permiten las siguientes operaciones. Para hacer esto: Realice esta operación: Poner en pausa y reanudar la reproducción de la película Presione la tecla [ENTER] o [ ]. z Se visualiza un icono de película ( ) en la esquina superior izquierda de la pantalla de proyección mientras la proyección de una película está en pausa.
Operaciones del menú de archivo Existen dos visualizaciones diferentes para el menú de archivo de Visor de archivos: vista de lista y vista de iconos. Vista de lista Esta vista muestra una lista de los nombres de carpetas y archivos contenidos en la memoria interna del proyector, o en el dispositivo de memoria conectado al puerto USB del proyector.
Configuración de los ajustes del Visor de archivos En esta sección se explica cómo configurar los ajustes de Visor de archivos, incluidos los que controlan lo que aparece en el menú de archivos del Visor de archivos. Para configurar los ajustes de Visor de archivos 1. En la pantalla principal de Visor de archivos, seleccione “Ajustes del visor” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. z Aparece la pantalla “Config. visor”. 2.
Elementos de ajuste de Visor de archivos El ajuste inicial predeterminado para cada elemento se indica con un asterisco (*). Nombre del ajuste Descripción Configurar secuencia de visualización Especifica la secuencia de imágenes en el menú de archivo. Nbres archivos (ascendente)*: Visualiza los archivos ordenados por nombre de archivo en orden ascendente. Nbres archivos (descendente): Muestra los archivos ordenados por nombre de archivo en orden descendente.
Ejecución automática Con Ejecución automática se puede configurar la proyección automática de archivos de imagen o archivo de película contenidos en una carpeta especial con el nombre AUTORUNC. La ejecución de la proyección automática varía dependiendo de la ubicación donde se encuentra la carpeta AUTORUNC. Cuando AUTORUN está en: La ejecución automática tendrá lugar: Memoria interna Cuando se enciende el proyector.
Para proyectar automáticamente los archivos de imágenes o un archivo de película de una memoria interna del proyector 1. Realice los pasos 1 a 8 descritos en “Para copiar archivos desde una computadora a la memoria interna del proyector” (página 18). 2. Crear una carpeta denominada “AUTORUNC” (todos caracteres de un solo byte) en el directorio raíz de la unidad “InternalMem” (memoria interna del proyector). 3.
Localización y solución de problemas de Visor de archivos Problema Causa y acción requerida El Visor de archivos no aparece cuando conecto la unidad flash USB al puerto USB-A del Proyector de datos. z Está conectando una unidad flash USB cuyo formato no es reconocido por el Proyector de datos. Conecte la unidad flash USB a su computadora para verificar si su sistema de archivo es FAT o FAT32. Si no lo es, vuelva a formatear la unidad flash USB a FAT o FAT32.
Mensajes de error de Visor de archivos Problema Causa y acción requerida La carpeta no contiene ningún archivo de imágenes. No existe ninguna carpeta visualizable, o archivo en la carpeta a la que está intentando acceder con Visor de archivos. Utilice su computadora para verificar el contenido de la carpeta. Para obtener más información sobre los formatos de archivos compatibles con el Proyector de datos, consulte “Archivos de reproducción compatibles” (página 17).
Cómo utilizar EZ-Converter FA para convertir archivos PowerPoint a archivos ECA o PtG El EZ-Converter FA es un software de computadora que convierte archivos PowerPoint a archivos ECA o PtG, los cuales se pueden reproducir mediante Visor de archivos del proyector. EZ-Converter FA admite la conversión de archivos creados con Microsoft Office PowerPoint 2003, 2007 y 2010. ¡Importante! z Antes de utilizar EZ-Converter FA, asegúrese de visitar el sitio web de CASIO (http://www.casio-intl.
Para convertir un archivo PowerPoint a un archivo ECA o PtG ¡Importante! z Antes de realizar cualquier operación aquí, deberá tener preparado un archivo creado con Microsoft Office PowerPoint 2003, 2007 o 2010. z Para convertir un archivo PowerPoint a un archivo ECA o PtG es necesario reproducir el archivo original desde el principio hasta el final. Tenga en cuenta que el tiempo requerido para la conversión coincide aproximadamente con el tiempo requerido para la reproducción. 1.
7. Configure los ajustes en el cuadro de diálogo, según sea necesario. z A continuación se describen los significados y ajustes de cada uno de los elementos que aparecen en el cuadro de diálogo. Elemento del cuadro de diálogo 8. Descripción Input File Muestra el nombre del archivo PowerPoint seleccionado en el paso 6. No es posible cambiar el ajuste de este elemento.
Para especificar la resolución de pantalla del archivo ECA o archivo PtG 1. Haga clic derecho en el lado izquierdo de la ventana de EZ-Converter FA. 2. En el menú que aparece, haga clic en “Output Resolution”. 3. En el menú secundario que aparece, seleccione la resolución que desea. z Seleccione 1280 × 800 o 1280 × 768. Si no puede seleccionar la resolución de 1280 × 800 o 1280 × 768, seleccione 1024 × 768. z Para archivos PtG, seleccione 1024 × 768 o 800 × 600.
4. Seleccione el archivo ECA o archivo PtG que desea reproducir y luego haga clic en el botón [Open]. z Se visualizará un panel de control en la parte superior de la pantalla. Panel de control z Durante la reproducción del archivo, podrá utilizar los botones del panel de control para realizar las operaciones que se describen a continuación. Para hacer esto: Realice esta operación: Ir a la página anterior Haga clic en el botón . Ir a la página siguiente Haga clic en el botón .
Cómo proyectar con la función Pantalla USB Generalidades de la función Pantalla USB La conexión del proyector a una computadora con un cable USB* permite proyectar los contenidos de la pantalla de la computadora. Esto permite proyectar los contenidos de las pantallas, aun de computadoras pequeñas que vienen equipadas con un solo puerto USB, pero sin RGB, HDMI ni otro tipo de terminal de salida de video. * Para utilizar la función Pantalla USB, conecte la computadora al puerto USB-B del proyector.
Para proyectar por primera vez los contenidos de la pantalla de una computadora Windows a través de una conexión USB 1. Presione la tecla [INPUT]. Se visualizará el cuadro de diálogo “Entrada”. 2. Utilice las teclas [T] y [S] para seleccionar “Pantalla USB” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. z Esto hace que se proyecte la pantalla de espera de pantalla USB. 3.
Para proyectar los contenidos de la pantalla de una computadora Mac OS a través de una conexión USB por primera vez 1. Presione la tecla [INPUT]. Se visualizará el cuadro de diálogo “Entrada”. 2. Utilice las teclas [T] y [S] para seleccionar “Pantalla USB” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. z Esto hace que se proyecte la pantalla de espera de pantalla USB. 3.
Operaciones admitidas durante la proyección a través de una conexión USB Las operaciones que se describen en la siguiente tabla se pueden realizar en la ventana CASIO USB Display durante la proyección. Para hacer esto: Realice esta operación: Iniciar (reanudar) la proyección de la pantalla de la computadora Haga clic en . Congelar la proyección de la pantalla de la computadora Haga clic en .
Para proyectar por primera vez los contenidos de la pantalla de una computadora a través de una conexión USB 1. Encienda e inicie el proyector y la computadora. 2. Presione la tecla [INPUT]. Se visualizará el cuadro de diálogo “Entrada”. 3. Utilice las teclas [T] y [S] para seleccionar “Pantalla USB” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. z Esto hace que se proyecte la pantalla de espera de pantalla USB. 4.
Proyección de la imagen de pantalla de una calculadora gráfica Puede conectar una calculadora gráfica CASIO al Proyector de datos por medio de un cable USB y proyectar la imagen de la pantalla de la calculadora con el Proyector de datos. Admite la conexión USB de las siguientes calculadoras gráficas CASIO.
Operación del proyector En esta sección se explica cómo utilizar el control remoto para controlar el proyector. Operaciones de salida de imagen y de audio Para usar la corrección manual de distorsión trapezoidal (KEYSTONE) El proyector viene con una función de corrección de distorsión trapezoidal que evita la distorsión de la imagen proyectada desde una posición en ángulo. Utilice las teclas [KEYSTONE +] y [KEYSTONE –] para la corrección manual de la distorsión trapezoidal.
Para silenciar el audio (VOLUME) 1. Presione la tecla [VOLUME +] o [VOLUME –] para que aparezca la pantalla “Volumen”. 2. Presione la tecla [ENTER]. z Con esto se detiene la salida del altavoz. 3. Para restaurar el audio, presione nuevamente la tecla [VOLUME +] o [VOLUME –]. Para borrar la imagen y silenciar el audio momentáneamente (BLANK) 1. Presione la tecla [BLANK].
Para cambiar la relación de aspecto de la imagen proyectada (ASPECT) Presione la tecla [ASPECT] para desplazarse a través de los ajustes de relación de aspecto de la imagen proyectada. Si presiona la tecla [ASPECT] se desplazará a través de los ajustes de acuerdo con la fuente de entrada actual, tal como se muestra a continuación.
Para ajustar la luminosidad de la imagen (FUNC) 1. Presione la tecla [FUNC]. En el menú que aparece, seleccione “Brillo” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. 2. En la pantalla de ajuste de brillo que aparece, utilice las teclas [W] y [X] para ajustar el brillo. 3. Para ocultar la ventana, presione la tecla [ESC]. Para cambiar el modo de color (FUNC) 1. Presione la tecla [FUNC]. En el menú que aparece, seleccione “Modo de color” y, a continuación, presione la tecla [ENTER].
Modo Eco (ECO) Mediante los siguientes tres ajustes del Modo Eco puede asignar prioridad a una operación de bajo consumo y bajo ruido o a la luminosidad de proyección. Act. (Automático): Un sensor de luminosidad en la parte superior del proyector detecta la luz del entorno y ajusta automáticamente el color y la luminosidad de proyección como corresponde. La luminosidad se reduce en ambientes más oscuros, para ahorrar energía y reducir el ruido de funcionamiento. Act.
Uso del temporizador de presentación (TIMER) El temporizador de presentación muestra la cuenta regresiva a partir de un valor de tiempo predefinido. Se puede utilizar para llevar la cuenta del tiempo transcurrido en una presentación dada, y para limitar la duración de una presentación a un tiempo predefinido. Puede configurar el temporizador de presentación para que se visualice en la imagen proyectada.
Para configurar los ajustes del temporizador 1. Utilice la tecla [TIMER] para visualizar el menú de funciones del temporizador. 2. Utilice las teclas [T] y [S] para seleccionar el ajuste “Posición”, “Visualización continua”, o “Tiempo de inicio” y, a continuación, cambie los ajustes como se describe en la siguiente tabla. 3.
Para pausar la cuenta regresiva del temporizador 1. Utilice la tecla [TIMER] para visualizar el menú de funciones del temporizador. 2. Seleccione “Pausar temporizador” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. Para reanudar una cuenta regresiva en pausa del temporizador 1. Utilice la tecla [TIMER] para visualizar el menú de funciones del temporizador. 2. Seleccione “Reiniciar temporizador” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. Para restaurar el temporizador al tiempo de inicio 1.
Uso del menú de configuración (MENU) Si presiona la tecla [MENU], aparecerá en la pantalla de proyección el menú de configuración mostrado abajo. Este menú le permite ajustar el brillo, contraste y otros ajustes en la imagen proyectada y cambiar los ajustes del proyector. Elemento de menú (Menú secundario) Elementos de menú (Menú principal) Resalte Guía La guía muestra las operaciones de teclas disponibles para el elemento de menú seleccionado en ese momento (resaltado).
Ajustes del menú de configuración z Una o más letras (como por ejemplo RCV) a continuación del nombre del elemento de menú, indica un elemento que estará disponible solo si se ha seleccionado una o más fuentes de entrada específicas. Las letras indican la(s) fuente(s) de entrada donde está disponible el elemento de menú.
Utilice este elemento de menú: Para hacer esto: Ajuste de imagen 2 3 Sobre-escaneo (CVD) Ajustar el grado de sobre-escaneo (sobredesviación) de una señal de entrada de video dentro del rango de 0% a 5%*. El tamaño del área de borde que se visualiza en la pantalla de proyección se define mediante el valor de ajuste. Cuanto menor sea el valor, mayor será el ancho del área de borde, como se indica a continuación.
Utilice este elemento de menú: Para hacer esto: Ajustes de pantalla 3 Restaurar ajustes por omisión del menú Restablecer todos los elementos del menú principal “Ajustes de pantalla” a sus valores iniciales por omisión para la fuente de imagen que se está proyectado en ese momento. Ajustes de entrada 3 Terminal COMPUTER1/ Terminal COMPUTER2 (RC) Especificar el método a utilizar para identificar la señal de entrada del terminal COMPUTER IN 1/COMPUTER IN 2.
Utilice este elemento de menú: Para hacer esto: Ajustes de opción 1 3 Restaurar ajustes por omisión del menú Restablecer todos los elementos del menú principal “Ajustes de opción 1” a sus valores iniciales por omisión para la fuente de imagen que se está proyectado en ese momento. Ajustes de opción 2 3 Plug and Play Especificar si se desea que la fuente de entrada del proyector se active automáticamente (Plug and Play: Act.*) cuando se conecte un dispositivo USB externo compatible al puerto USB-A.
Utilice este elemento de menú: Para hacer esto: Ajustes de opción 2 3 Subtítulos (V) Utilizar este menú secundario para especificar la visualización de subtítulos cuando se proyecta una señal de video que incluya subtítulos. Desact.*: Los subtítulos no se visualizan. CC1, CC2, CC3, CC4: Indica el ajuste actual de salida de subtítulos (CC1, CC2, CC3 y CC4). Nota z La corrección de distorsión trapezoidal no afecta al texto del subtítulo visualizado.
Cambio a pantalla digital Los procedimientos descritos en esta sección permiten reducir el tamaño de la imagen proyectada mientras se mantiene la relación de aspecto, y cambiar la imagen de proyección en sentido vertical u horizontal, sin mover físicamente el proyector. Para ajustar el tamaño y la posición de la imagen de proyección mediante Cambio a pantalla digital 1. Presione la tecla [MENU] para visualizar el menú de configuración. 2.
Protección por contraseña Las operaciones descritas a continuación pueden protegerse mediante una contraseña en el proyector. Sólo se puede asignar al proyector una sola contraseña a la vez, y utilizar la misma contraseña para todas las operaciones. z Protección al encender el proyector El proyector se puede configurar para que cada vez que lo encienda, aparezca un cuadro de diálogo solicitando la entrada de la contraseña.
Para cambiar la contraseña 1. Presione la tecla [MENU] para visualizar el menú de configuración. 2. Utilice la tecla [T] para seleccionar “Ajustes de opción 1”, y luego presione la tecla [ENTER]. 3. Utilice la tecla [T] para seleccionar “Contraseña” y, a continuación, presione la tecla [ENTER]. z Se visualiza un cuadro de diálogo para ingresar la contraseña actual. 4. Ingrese la contraseña actual.
Para cambiar el ajuste de la contraseña de activación 1. Realice los pasos 1 a 5 de “Para cambiar la contraseña” (página 63) y visualice la pantalla Contraseña. 2. Después de confirmar que se ha seleccionado “Contraseña activación”, utilice las teclas [W] y [X] para seleccionar “Act.” o “Desact.”. z Al cambiar el ajuste de “Desact.” a “Act.” aparece el cuadro de diálogo “¿Solicitar contraseña al activar la alimentación?”.
Bloqueo del panel de control El bloqueo del panel de control deshabilita (bloquea) todas las teclas del proyector, excepto la tecla [P] (Alimentación). Esto restringe la operación del proyector mediante el control remoto, y proporciona protección contra operaciones involuntarias. Para bloquear el panel de control 1. Presione la tecla [MENU] para visualizar el menú de configuración. 2. Utilice la tecla [T] para seleccionar “Ajustes de opción 2”, y luego presione la tecla [ENTER]. 3.
Limpieza del proyector Adquiera el hábito del limpiar el proyector a intervalos regulares, tal como se describe en esta sección. Antes de limpiar el proyector, asegúrese de desenchufarlo del tomacorriente y de comprobar que se haya enfriado totalmente. Limpieza del exterior del proyector Limpie el exterior del proyector con un paño suave humedecido en una solución débil de agua y detergente neutro. Antes de limpiar, escurra bien el paño para eliminar todo exceso de humedad.
Solución de problemas Indicadores Los indicadores le mantienen informado sobre el estado actual de funcionamiento del proyector. A continuación se muestra cómo aparecen los indicadores en condiciones normales de funcionamiento. Cuando los indicadores aparecen así: POWER/ STANDBY LIGHT Significa que: TEMP Recién acaba de enchufar el cable de alimentación de CA en el tomacorriente. Espere hasta que el proyector ingrese en espera (véase debajo) antes de intentar encenderlo.
Indicadores de error y mensajes de advertencia Los indicadores de error y los mensajes de advertencia le permiten conocer cuál es el problema cuando ocurre un error del proyector. z Cuando se produce un error, espere hasta que el ventilador se pare antes de desenchufar el cable de alimentación de CA. Si desenchufa el cable de alimentación de CA mientras el ventilador está funcionando podría producirse un error cuando enchufe de nuevo el cable de alimentación de CA.
Indicador/Mensaje de error POWER : Verde estable LIGHT : – TEMP Mensaje Se interrumpió la conexión USB o conexión LAN a causa de un problema con el puerto USB o terminal LAN. Apague el proyector y vuélvalo a encender. : – Si el error persiste al volver a encenderlo, póngase en contacto con su proveedor o con el centro de servicio CASIO autorizado más : Hay un problema con el puerto USB o el terminal LAN. cercano.
Solución de problemas del proyector Siempre que experimente cualquier problema con el proyector, verifique los siguientes puntos. Problema Causa y acción recomendada La unidad no se enciende. z Si el indicador POWER/STANDBY no se ilumina, el cable de alimentación de CA podría estar mal conectado. Conecte correctamente el cable de alimentación de CA. z Si el indicador TEMP o LIGHT permanece destellando o iluminado, significa que ha ocurrido un error.
Problema Causa y acción recomendada Colores extraños La señal de entrada no corresponde con los ajustes del proyector. Intente hacer lo siguiente. – Utilice la tecla [BRIGHT] para ajustar la luminosidad de la imagen. – Utilice la tecla [COLOR MODE] para cambiar el modo de color. – En el menú de configuración, ajuste el balance de color de la imagen proyectada mediante “Ajuste de imagen 1 J Balance de color”. El texto aparece borroso. z La imagen puede estar desenfocada.
Apéndice Conexión a una salida de video componente Esta sección explica cómo establecer una conexión de video por componentes entre el proyector y un dispositivo de video. z Los terminales de salida de video por componentes vienen con 3 conjuntos de terminales: Y·Cb·Cr o Y·Pb·Pr. Asegúrese de hacer coincidir los colores de las clavijas en un cable de video por componentes con los colores de los terminales (Verde: Y; Azul: Cb/Pb; Rojo: Cr/Pr).
Conexión a una salida de video compuesto o salida S-Video Cable S-video (disponible en el mercado) Proyector Al terminal S-VIDEO Al terminal de salida S-video Dispositivo de video Al terminal de salida de video/ audio Amarillo: Al terminal VIDEO Rojo: Al terminal AUDIO IN R Blanco: Al terminal AUDIO IN L Cable de video/audio tipo clavija (disponible en el mercado) Nota z Tenga en cuenta que independientemente de que la imagen proyectada entre ya sea por el terminal S-VIDEO o bien por el terminal VID
Uso del terminal MONITOR OUT El terminal MONITOR OUT del proyector emite tal cual la señal de video que está siendo recibida a través del terminal COMPUTER IN 1 o COMPUTER IN 2 tal como es. Esto permite emitir simultáneamente la imagen de proyección a otra pantalla. Nota z Las señales que se emiten por el terminal MONITOR OUT cuando se enciende el proyector depende de la fuente de entrada seleccionada, tal como se muestra en la siguiente tabla.
Actualización del firmware y transferencia de un logotipo de usuario El firmware del proyector (software en la flash ROM del proyector) puede actualizarse y las imágenes de logotipo del usuario pueden transferirse al proyector desde una computadora conectada al puerto LOGO del proyector (puerto USB para la actualización de ROM) por medio de un cable USB.
Distancia de proyección y tamaño de pantalla Las distancias de proyección indicadas a continuación se proporcionan como referencia para la instalación del proyector.
Ajuste de la relación de aspecto e imagen proyectada A continuación se muestra cómo se proyectan las imágenes de acuerdo con el tipo de señal de entrada y el ajuste de la relación de aspecto del proyector.
Señales compatibles ¡Importante! z Aun cuando la señal se encuentre listada en la siguiente tabla, no se garantiza que las imágenes se puedan visualizar correctamente.
Señal componente HDTV SDTV Nombre de señal Frecuencia horizontal (kHz) Frecuencia vertical (Hz) 1080p/50 56,3 50 1080p/60 67,5 60 720p/50 37,5 50 720p/60 45,0 60 1080i/50 28,1 50 1080i/60 33,7 60 576p/50 31,3 50 576i/50 16,6 50 480p/60 31,5 60 480i/60 15,7 60 Señal de video Nombre de señal Frecuencia horizontal (kHz) NTSC 15,7 Frecuencia vertical (Hz) 60 NTSC4.
Señales 3D (Modo de entrada 3D) Señal RGB Señal de video, Señal de S-Video Nombre de señal Frecuencia horizontal (kHz) Frecuencia vertical (Hz) 640 × 480/60 31,5 60 640 × 480/120 61,7 120 800 × 600/60 37,9 60 800 × 600/120 77,2 120 1024 × 768/60 48,4 60 1024 × 768/120 98,8 120 1280 × 768/60 47,8 60 1280 × 768/120 97,4 120 1280 × 800/60 49,7 60 1280 × 800/120 101,6 120 NTSC 15,7 60 80
Control RS-232C del proyector Cuando exista una conexión en serie entre el proyector y una computadora, podrá controlar el proyector mediante los comandos RS-232C enviados por la computadora. Cómo establecer una conexión en serie entre el proyector y una computadora Conecte el proyector y la computadora, tal como se muestra en la siguiente ilustración.
Uso de los comandos de control La siguiente sección describe los comandos utilizados para controlar el proyector desde una computadora. Formato de envío de comandos Configure el puerto serie de su computadora con los siguientes ajustes. Protocolo de comunicación Tasa de transferencia de datos 19200 bps Bits de datos 8 bits Paridad Ninguno Bits de parada 1 bits Control de flujo Ninguno Envíe este comando para obtener información sobre la configuración actual del proyector de datos.
Lista de comandos z Sólo se pueden realizar las siguientes funciones mientras el proyector está apagado. No intente enviar ningún otro comando al proyector. z Encendido/apagado: Lectura z Encendido: Escritura z Obtener tiempo luz: Lectura z Para que un comando pueda activar la pantalla en blanco o cambiar la relación de aspecto, deberá estar ingresando una señal válida.
Nombre del comando RW Modo Eco: Ingresa al modo Eco. PMD RW 0: Desact. (Brillante), 1: Desact. (Normal), 2: Act. (Automático), 3: Act. (Manual 1), 4: Act. (Manual 2), 5: Act. (Manual 3), 6: Act. (Manual 4), 7: Act. (Manual 5) Congelar: Activa o desactiva el congelamiento. FRZ RW 0: Desactivado, 1: Activado Corrección trapezoidal: Especifica el ajuste de corrección trapezoidal como un valor que se corresponde con los ajustes “Corrección trapezoidal” del menú de configuración, como sigue.
Nombre del comando RW Rango de ajuste APO: Se utiliza para cambiar el ajuste de Apagado automático (ajuste del tiempo de activación o apagado automático deshabilitado). APO RW 0: Desactivado, 1: 5 minutos, 2: 10 minutos, 3: 15 minutos, 4: 20 minutos, 5: 30 minutos Error: Indica el estado de error del proyector. STS R 0: Normal, 1: Error del ventilador, 2: Error de temperatura, 7: Error de luz, 16: Otros errores Volumen +/–: Aumenta o disminuye el ajuste de corrección trapezoidal actual en 1.
GPL y LGPL (1) Este producto utiliza un software (este software) que viene bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL) y la Licencia Pública General Reducida de GNU (LGPL). De acuerdo con GPL y LGPL, el código de fuente de este software es un código de fuente abierto. Cualquier persona que desee examinar el código fuente abierto puede hacerlo bajándolo del sitio de descargas de Proyectores CASIO.
GNU GENERAL PUBLIC LICENSE Version 2, June 1991 Copyright (C) 1989, 1991 Free Software Foundation, Inc. 51 Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301, USA Everyone is permitted to copy and distribute verbatim copies of this license document, but changing it is not allowed. Preamble The licenses for most software are designed to take away your freedom to share and change it.
TERMS AND CONDITIONS FOR COPYING, DISTRIBUTION AND MODIFICATION 0. This License applies to any program or other work which contains a notice placed by the copyright holder saying it may be distributed under the terms of this General Public License.
These requirements apply to the modified work as a whole. If identifiable sections of that work are not derived from the Program, and can be reasonably considered independent and separate works in themselves, then this License, and its terms, do not apply to those sections when you distribute them as separate works.
5. You are not required to accept this License, since you have not signed it. However, nothing else grants you permission to modify or distribute the Program or its derivative works. These actions are prohibited by law if you do not accept this License. Therefore, by modifying or distributing the Program (or any work based on the Program), you indicate your acceptance of this License to do so, and all its terms and conditions for copying, distributing or modifying the Program or works based on it. 6.
10.If you wish to incorporate parts of the Program into other free programs whose distribution conditions are different, write to the author to ask for permission. For software which is copyrighted by the Free Software Foundation, write to the Free Software Foundation; we sometimes make exceptions for this. Our decision will be guided by the two goals of preserving the free status of all derivatives of our free software and of promoting the sharing and reuse of software generally. NO WARRANTY 11.
END OF TERMS AND CONDITIONS How to Apply These Terms to Your New Programs If you develop a new program, and you want it to be of the greatest possible use to the public, the best way to achieve this is to make it free software which everyone can redistribute and change under these terms. To do so, attach the following notices to the program.
GNU LESSER GENERAL PUBLIC LICENSE Version 2.1, February 1999 Copyright (C) 1991, 1999 Free Software Foundation, Inc. 51 Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301 USA Everyone is permitted to copy and distribute verbatim copies of this license document, but changing it is not allowed. [This is the first released version of the Lesser GPL. It also counts as the successor of the GNU Library Public License, version 2, hence the version number 2.1.
Most GNU software, including some libraries, is covered by the ordinary GNU General Public License. This license, the GNU Lesser General Public License, applies to certain designated libraries, and is quite different from the ordinary General Public License. We use this license for certain libraries in order to permit linking those libraries into non-free programs.
TERMS AND CONDITIONS FOR COPYING, DISTRIBUTION AND MODIFICATION 0. This License Agreement applies to any software library or other program which contains a notice placed by the copyright holder or other authorized party saying it may be distributed under the terms of this Lesser General Public License (also called “this License”). Each licensee is addressed as “you”.
d) If a facility in the modified Library refers to a function or a table of data to be supplied by an application program that uses the facility, other than as an argument passed when the facility is invoked, then you must make a good faith effort to ensure that, in the event an application does not supply such function or table, the facility still operates, and performs whatever part of its purpose remains meaningful.
However, linking a “work that uses the Library” with the Library creates an executable that is a derivative of the Library (because it contains portions of the Library), rather than a “work that uses the library”. The executable is therefore covered by this License. Section 6 states terms for distribution of such executables.
For an executable, the required form of the “work that uses the Library” must include any data and utility programs needed for reproducing the executable from it. However, as a special exception, the materials to be distributed need not include anything that is normally distributed (in either source or binary form) with the major components (compiler, kernel, and so on) of the operating system on which the executable runs, unless that component itself accompanies the executable.
It is not the purpose of this section to induce you to infringe any patents or other property right claims or to contest validity of any such claims; this section has the sole purpose of protecting the integrity of the free software distribution system which is implemented by public license practices.
END OF TERMS AND CONDITIONS How to Apply These Terms to Your New Libraries If you develop a new library, and you want it to be of the greatest possible use to the public, we recommend making it free software that everyone can redistribute and change. You can do so by permitting redistribution under these terms (or, alternatively, under the terms of the ordinary General Public License). To apply these terms, attach the following notices to the library.
MA1405-A