S XW-P1 GUÍA DEL USUARIO Guarde toda la información para futuras consultas. Precauciones de seguridad Antes de intentar usar el instrumento, asegúrese de leer las “Precauciones de seguridad” entregadas por separado.
¡Importante! Por favor lea la siguiente información importante antes de usar este producto. • Antes de usar el adaptador de CA opcional para alimentar la unidad, asegúrese de verificar la inexistencia de daños en el mismo. Inspeccione atentamente el cable de alimentación para comprobar la inexistencia de roturas, cortes, alambres expuestos y otros daños serios. No permita nunca que los niños utilicen un adaptador de CA que esté seriamente dañado. • Nunca intente recargar las pilas.
Contenido Guía general ................................ S-5 Control de sonidos .................................. S-35 Para usar un pedal ............................................... S-35 Preparativos iniciales................. S-8 Uso de las ruedas (Bender (inflexión de tono), modulación) .......................................................... S-35 Conexiones ................................................S-8 Uso de las perillas asignables ..............................
Contenido Uso del secuenciador por pasos .................................. S-49 Uso del modo Performance ..... S-62 Cómo está organizado el secuenciador por pasos ...........................S-49 Cómo registrar y llamar los Performances .......................................... S-62 Reproducción en el secuenciador por pasos .................................................S-51 Para registrar un Performance ............................. S-62 Edición de una secuencia -Edición simple...................
Contenido Uso de una tarjeta de memoria ............................... S-73 Referencia.................................. S-81 Tipos de datos compatibles ..................................S-73 Solución de problemas ............................ S-82 Precauciones sobre la tarjeta y ranura para tarjeta.................................................S-74 Inserción y extracción de una tarjeta de memoria ...................................S-74 Formateo de una tarjeta de memoria.......
Guía general • En este manual, los botones, perillas, terminales y otras partes se indican combinando los números de grupo ( etc.) y los nombres de las piezas. 1, 2, Atrás Izquierda Central Derecha Bandeja • La bandeja está ligeramente inclinada. Por lo tanto, tenga en cuenta que los objetos colocados encima pueden deslizarse y caer. • No coloque sobre la bandeja tazas ni otros recipientes que contengan líquidos.
Guía general Central 6 9 7 bk 8 LCD Indica el nombre de la función cuando se mantiene presionado el botón. bm bn bo (Dial) bl 6 Utilice el botón [POWER] para encender o apagar la unidad, y la perilla [VOLUME] para ajustar el nivel de volumen. ☞ Página S-9 7 Los tres botones superiores permiten seleccionar el modo de sintetizador. Utilice los tres botones inferiores para editar y 8 9 guardar los tonos y otros datos, y para configurar los ajustes generales de todo el sistema.
Guía general Derecha bp bq br bp Estos botones permiten seleccionar un número de tono, un número de Performance, etc. ☞ Página S-20 bq Utilice los seis botones de la derecha para mover el cursor por la pantalla, y los botones con los signos menos (–) y más (+) para cambiar un valor visualizado. Presione el botón [MENU] para visualizar un menú de opciones para la operación que se está ejecutando en ese momento. ☞ Página S-21 br Utilice estas teclas para cambiar de un toque la altura tonal de un sonido.
Preparativos iniciales Conexiones • Cada vez que conecte algún dispositivo al sintetizador, asegúrese de leer la documentación de usuario entregada con el dispositivo. • Este sintetizador no viene equipado con altavoces incorporados. No hay sonido hasta que se conecte algún dispositivo para la salida de audio.
Preparativos iniciales Para hacer esto: Haga lo siguiente: (1) Usar un pedal Conecte un pedal de sostenido disponible opcionalmente. Para obtener información acerca del tipo de efecto aplicado al pisar el pedal, consulte la página S-65. (2) Introducir sonido desde otros instrumentos musicales electrónicos Utilice un cable de conexión disponible en el mercado para conectar al sintetizador, el terminal de salida (monoaural) del otro instrumento.
Preparativos iniciales 4. Presione 6 POWER para encender la unidad. 6 • Si presiona POWER sólo ligeramente, la pantalla se iluminará momentáneamente pero la unidad permanecerá apagada. Esto no es ningún signo de anomalía. Presione POWER firmemente para que se encienda la unidad. • El adaptador de CA estará caliente después de un uso prolongado. Esto es normal y no es ningún signo de anomalía.
Aprender a tocar el sintetizador (para principiantes) Las lecciones de este capítulo le permitirán dominar las operaciones básicas del sintetizador, sin adentrarse demasiado en teorías y detalles técnicos. Es la manera ideal de iniciarse para quienes tocan el sintetizador por primera vez. ■ Tres modos de sintetizador Modo Performance (Interpretación) Utilice este modo para tocar e interpretar. Permite interpretaciones de alto nivel con diversas categorías de tono, un secuenciador por pasos, y mucho más.
Aprender a tocar el sintetizador (para principiantes) En primer lugar, veremos cómo suena un tono Solo Synthesizer. Presione SOLO SYNTH para que se ilumine el botón. bl Los tonos de este sintetizador se dividen en grupos de 10 tonos denominados “bancos”. Se dispone de un total de 10 bancos de tono en Solo Synthesizer numerados de 0 a 9, con 10 tonos en cada banco para un total de 100 tonos en Solo Synthesizer. Gire el dial para seleccionar rápidamente un banco y un número de tono.
Aprender a tocar el sintetizador (para principiantes) Toque algunas notas en el teclado mientras mueve los deslizadores . Esto cambiará los ajustes de volumen de los tonos formados por la superposición de seis capas. Ajuste los niveles de volumen hasta obtener el balance que desee.
Aprender a tocar el sintetizador (para principiantes) Llegado a este punto, usted ha terminado el aprendizaje de los pasos más simples requeridos para editar y guardar los tonos. Pero no se detenga aquí. Su sintetizador cuenta con muchas otras características de edición, funciones y herramientas. Tómese su tiempo para aprender estas características y usted será capaz de editar tonos de alto nivel. Para obtener más detalles, consulte “Selección y creación de tonos” en la página S-18.
Aprender a tocar el sintetizador (para principiantes) Secuenciador por pasos Comencemos por explicar el secuenciador por pasos escuchando algunos datos de la secuencia predefinida. 7 STEP SEQ para ingresar en el modo de Presione secuenciador por pasos. El secuenciador por pasos utiliza nueve (8 a 16) de las 16 partes de la fuente de sonido del sintetizador, lo cual proporciona un amplio apoyo para creaciones de ritmos muy complejos.
Aprender a tocar el sintetizador (para principiantes) Uso de la función Performance Si usted ha leído toda la información contenida en la introducción de este manual, ahora está preparado para comenzar a utilizar la función Performance. En el modo de tono, usted aprendió a seleccionar un solo tono y tocarlo en el teclado. Con el modo Performance, podrá tocar hasta cuatro tonos de forma simultánea.
Aprender a tocar el sintetizador (para principiantes) Ejemplo: Para guardar el Performance en el Banco de usuario 2, Performance 1 Indicador de ediciones guardadas Reproducción de una canción de demostración incorporada Utilice el siguiente procedimiento para reproducir una canción de demostración incorporada que permita demostrar la versatilidad total del sintetizador.
Selección y creación de tonos 7 3 bm bn bo bp bq br 5 9 bl Descripción general Los tonos de este sintetizador se componen de las 16 partes mostradas más abajo, además de las partes de entrada externa. En este capítulo se explica cómo seleccionar, editar y guardar tonos utilizando la Parte de zona 1* en el modo de tono (página S-11). También se describe la función de efectos que le permite realzar los tonos, y los controladores que sirven para hacer diversos cambios en el tono mientras está tocando.
Selección y creación de tonos Fuente de sonidos incorporada Parte de zona 1 Ajustes de la Zona 1 Parte de zona 2 Ajustes de la Zona 2 Parte de zona 3 Ajustes de la Zona 3 Parte de zona 4 Ajustes de la Zona 4 Dispositivo externo (Canal MIDI 1) (Canal MIDI 2) (Canal MIDI 3) (Canal MIDI 4) S-19
Selección y creación de tonos Para seleccionar un tono 1. Presione 7 TONE. El botón se ilumina y el sintetizador ingresa al modo de tono. 2. Utilice los botones bl SOLO SYNTH a VARIOUS para seleccionar una categoría de tono. 3. Presione bp PRESET/USER para seleccionar los tonos predefinidos o los tonos de usuario. • Los tonos predefinidos se seleccionan mientras el botón está apagado, mientras que los tonos de usuario se seleccionan mientras el botón está iluminado. 4.
Selección y creación de tonos Para editar y guardar un tono como tono de usuario 1. Seleccione el tono que desea editar. Se ingresa un grupo. Sale de un grupo. bo bq Selecciona un elemento. • Para la edición, puede seleccionar un tono predefinido o un tono de usuario existente. 2. Presione 7 EDIT. Se mostrará la pantalla inicial de la lista de edición de tonos. Ejemplo: Primera página de la lista de edición de tonos Solo Synthesizer Cambia el ajuste. Desplaza las páginas. 4.
Selección y creación de tonos Parámetros de tonos “Solo Synthesizer” editables Los tonos Solo Synthesizer se sintetizan mediante la combinación de los tonos de seis bloques, numerados del (1) al (6), en la ilustración de abajo. Antes de adentrarse en la edición de tonos, dedique un poco de tiempo a familiarizarse con la estructura y los detalles de cada bloque.
Selección y creación de tonos Descripción (1) Bloque Synthesizer OSC1 “OSC” es una abreviatura de “oscillator” (oscilador), es decir, donde el sonido es efectivamente creado. Estos dos bloques “synth OSC” crean el sonido por medio de una onda sinusoidal, onda diente de sierra u otra forma de onda base, tal como un sintetizador analógico. • Synth OSC: Genera el sonido de base y determina la altura tonal. • Filtro: Corta algunas de las frecuencias para ajustar el timbre. • Amp: Ajusta el volumen.
Selección y creación de tonos ■ Parámetros editables de los bloques (1) a (6) 5 • Los nueve deslizadores ( ) y las cuatro perillas ( listados abajo (página S-35). 3) permiten ajustar rápida y facilmente algunos de los parámetros Preparativos Realice los siguientes pasos desde la pantalla del paso 2 del procedimiento descrito en “Para editar y guardar un tono como tono de usuario” de la página S-21. 1. Seleccione “OSC Block >Ent” y, a continuación, presione bq ENTER para ingresar el grupo. 2.
Selección y creación de tonos Texto visualizado Descripción Ajustes Envolvente de tono (envelope). Grupo de los parámetros editables asociados con la envolvente (Generador de envolventes) aplicada al synth OSC, PCM OSC, y al cambiador de altura tonal. • La siguiente figura también se aplica al filtro, al amp y otras envolventes. Con la envolvente de tono, la altura tonal del sonido corresponde al eje vertical (Nivel).
Selección y creación de tonos Texto visualizado Descripción Sync OSC (Bloque (2) solamente) Sincronización del oscilador (Sync OSC). Cuando se activa, la onda sonora del Bloque (2) se restablece de acuerdo con el período de la onda sonora del Bloque (1), es decir que entran en sincronización. Ajustes Off, On OriginalKey (Bloque (5) solamente) (V) Tonalidad original (original key). Selecciona las teclas mediante las cuales el sonido externo que entra al Bloque (5) suena en su tonalidad original.
Selección y creación de tonos Texto visualizado Descripción Ajustes KeyFolBase (V) Base de seguimiento de teclas (key follow base). La tecla central del seguimiento de teclas. • El ajuste puede especificarse con las teclas del teclado. C-1 a G9 Envelope >Ent Envolvente de amplificador (envelope). Grupo de los parámetros editables asociados con la envolvente (Generador de envolvente) aplicados a los amplificadores.
Selección y creación de tonos ■ Bloque (8): LFO1 y Bloque (9): Parámetros editables LFO2 Preparativos Realice los siguientes pasos desde la pantalla del paso 2 del procedimiento descrito en “Para editar y guardar un tono como tono de usuario” de la página S-21. 1. Seleccione “LFO >Ent” y, a continuación, presione bq ENTER para ingresar el grupo. 2. Utilice los botones 9 PART con el signo menos (–) y el signo más (+) para seleccionar el bloque que desea editar.
Selección y creación de tonos ■ Bloque (10): Parámetros editables de los controladores virtuales Estos controladores virtuales permiten ajustar cualquier parámetro editable (destinos) mediante cualquier método de entrada (fuente). Preparativos Realice los siguientes pasos desde la pantalla del paso 2 del procedimiento descrito en “Para editar y guardar un tono como tono de usuario” de la página S-21. 1. Seleccione “VirtualCtrl >Ent” y, a continuación, presione bq ENTER para ingresar el grupo.
Selección y creación de tonos Parámetros editables de tonos “Hex Layer” Los tonos Hex Layer tienen tres tipos de parámetros editables: parámetros para cada una de las capas individuales (Capa 1 a Capa 6), parámetros que afectan a las seis capas, y los mismos parámetros que se aplican a otras categorías de tono. 5) y las cuatro perillas (3) permiten ajustar rápida y facilmente algunos de los parámetros listados abajo (página S-35).
Selección y creación de tonos ■ Parámetros editables para todas las capas (Capa 1 a Capa 6) Preparativos Visualice la pantalla del paso 2 del procedimiento descrito en “Para editar y guardar un tono como tono de usuario” de la página S-21. Lista de parámetros editables • Las celdas sombreadas indican un grupo constituido por múltiples elementos. Presione elementos que componen un grupo. Texto visualizado bq ENTER para visualizar los Descripción Ajustes Desafinación (detune).
Selección y creación de tonos Parámetros editables de tonos de órgano con barra de armónicos (drawbar) Existen dos tipos de parámetros: parámetros editables específicos de los tonos de órgano con barra de armónicos (drawbar) y los mismos parámetros aplicables a otras categorías de tono. • Los nueve deslizadores ( ), los tres botones ( ) y las cuatro perillas ( ) permiten ajustar rápida y fácilmente algunos de los parámetros listados abajo (página S-35).
Selección y creación de tonos Parámetros editables de los tonos de la melodía PCM (Tonos PCM sin batería) Existen dos tipos de parámetros: parámetros editables específicos de los tonos de melodía PCM y los mismos parámetros aplicables a otras categorías de tono. Los ajustes de batería en la categoría Variance de los tonos PCM tienen diferentes parámetros editables. Si desea más información, consulte “Parámetros editables de tonos PCM de batería”.
Selección y creación de tonos Parámetros editables de tonos PCM de batería Los parámetros editables descritos aquí son para los tonos de ajuste de batería en la categoría de tonos Variance. Existen dos tipos de parámetros: parámetros editables específicos de los tonos PCM de batería y los mismos parámetros aplicables a otras categorías de tono.
Selección y creación de tonos Control de sonidos Puede utilizar un pedal, el bender (rueda de inflexión) u otros dispositivos para cambiar al instante la altura tonal y el volumen de las notas, la envolvente y otros parámetros durante su interpretación. Para usar un pedal El pedal permite el sostenimiento de las notas, arpegios (página S-40), o frases (página S-44), o la aplicación de un cambio suave en los efectos. • Para obtener información acerca de la conexión de un pedal, consulte la página S-8.
Selección y creación de tonos Uso de los deslizadores 5 Los nueve deslizadores ( ) permiten ajustar el balance del volumen entre los múltiples sonidos (véase más abajo) que componen un tono, y hacer simples ajustes de algunos parámetros DSP.
Selección y creación de tonos 2. Para cambiar la altura tonal en pasos de br octavas, utilice los botones OCTAVE con el signo menos (–) y el signo más (+) (sin mantener presionado TRANSPOSE). (1) Reverb Añade reverberación para que simule las características acústicas de una sala. (2) Chorus Combina múltiples capas de la misma nota para crear un sonido más profundo. (3) DSP normal Una colección de versátiles efectos de DSP normal para realzar el sonido de los tonos.
Selección y creación de tonos Para configurar los ajustes de efectos 1. Mantenga presionado bm EFFECT hasta que aparezca la pantalla inicial de la lista de efectos mostrada abajo. bm 2. A continuación, consulte la lista de abajo para accionar los mandos bq y seleccionar los elementos y cambiar los ajustes. ■ Ajustes de los efectos Pantalla Descripción Ajustes Rev Type Tipo de reverberación (reverb type). Tipo de efecto de reverberación.
Selección y creación de tonos Cómo guardar un DSP editado Los DSP se dividen en 53 tipos de DSP, de acuerdo con los efectos. Los DSP normales predefinidos 0-0 y 0-1 son DSP del tipo compresor. Existen dos tipos de DSP: el tipo específico Normal DSP y el tipo específico Solo Synthesizer DSP. Cuando edite y guarde un DSP, primero deberá especificar su tipo y luego editarlo de acuerdo con el tipo al que corresponde. • Para la lista de los tipos de DSP, consulte “Lista de tipos de DSP” en la página S-87.
Reproducción automática de frases de arpegio bm 7 bo bq 4 2 5 bk Con la función arpegiador, se desencadenan automáticamente varios arpegios en función de las teclas tocadas. El arpegiador le ofrece una serie de opciones como, por ejemplo, la reproducción de arpegios de un acorde así como también la reproducción automática de diversas frases y mucho más. • La función de arpegio cuenta con 100 tipos de arpegios predefinidos.
Reproducción automática de frases de arpegio 5. Utilice el dial bo o los botones bq con el signo Edición de un arpegio Existen dos tipos de arpegios: los tipo de paso y tipo de variación. • Con los arpegios del tipo de paso, usted puede editar los pasos y parámetros. Los arpegios del tipo de paso pueden contener hasta 16 pasos. Para cada paso puede modificar los siguientes valores. TYPE : Determina la posición relativa en el patrón de arpegio, lo que modifica el orden de reproducción de las notas.
Reproducción automática de frases de arpegio Capa del menú Descripción 1 Ajustes 2 Step Edit >Ent Determina la posición relativa en el patrón de arpegio, donde sonarán las notas del teclado a partir de la nota más baja (o sea, L1).
Reproducción automática de frases de arpegio Eliminación de los datos de arpegio Realice el siguiente procedimiento para eliminar los datos de pasos predefinidos o los datos de pasos que fueron editados mediante “Step Edit” (página S-42) y crear nuevos datos de pasos a partir de cero. • Tenga en cuenta que no se pueden eliminar los datos del tipo de variación. 1. Mantenga presionado bm ARPEGGIO hasta que aparezca la pantalla de selección del tipo mostrada más abajo. 2.
Grabación y reproducción de frases 7 bn bp bq bk El Secuenciador de frases es la herramienta ideal para grabar, en cualquier momento, frases musicales que hayan surgido de su inspiración, y reproducirlas posteriormente. • El secuenciador tiene 100 frases predefinidas. • Usted puede crear una frase de usuario ya sea grabando una frase nueva o sobregrabándola sobre una frase preexistente. La memoria tiene capacidad para guardar hasta 100 frases de usuario para llamarlas cuando las necesite.
Grabación y reproducción de frases Para cambiar el ajuste de tempo El ajuste de tempo puede cambiarse mediante dos métodos diferentes: mediante los botones TEMPO o pulsando un tiempo con un botón. • Puede utilizar este procedimiento para ajustar el tempo, no sólo para las frases, sino también para otras funciones. ■ Para cambiar el tempo mediante los botones TEMPO 1. Presione el botón 8 TEMPO – (más lento) o 8 TEMPO + (más rápido). • Aparecerá la pantalla de tempo mostrada más abajo.
Grabación y reproducción de frases Grabación de una frase nueva Además de lo que usted está tocando en el teclado, las operaciones de pedal, rueda y perillas también se graban como parte de las frases. • Puede grabar hasta unas 1.600 notas para una sola frase. Además, las grabaciones que se realicen con la rueda y perillas reducen considerablemente el número de notas que se puede grabar. bq • Si presiona MENU se visualizará el menú de los ajustes detallados que se muestra a continuación.
Grabación y reproducción de frases 5. Una vez configurados los ajustes, guarde la Ajustes de los datos de la frase Cuando toque en el teclado para iniciar la reproducción de la frase (página S-45), si se presiona la tecla de la primera nota grabada en la frase, los datos de la frase se reproducirán en la tonalidad con que fueron grabados originalmente (Tonalidad original).
Grabación y reproducción de frases ■ Para pausar la sobregrabación durante la reproducción en bucle bn En el paso 4 del procedimiento anterior, presione REC en lugar de PLAY/STOP. • Esto hace que REC comience a parpadear. • Si bien el pasaje grabado hasta ese punto se continúa reproduciendo en bucle, no se podrá continuar con la grabación mientras la sobregrabación está en pausa. • Presione REC otra vez para reanudar la sobregrabación.
Uso del secuenciador por pasos 7 1 2 bm bo bp bq 4 5 9 bk bl El secuenciador por pasos ofrece un máximo de 16 pasos. Los deslizadores del secuenciador le permiten controlar las notas de los pasos y la velocidad en tiempo real. El secuenciador por pasos no es solo un creador de ritmos, sino que además le permite componer música mientras toca el teclado. Puede editar cada paso de una secuencia predefinida para crear su propio patrón de ritmos y guardar el resultado como una secuencia de usuario.
Uso del secuenciador por pasos Partes de la secuencia Patrones 1 a 8 (página S-49) Parte (página S-49) Parte de las notas Parte de control Deslizadores (página S-52) Tiempo Batería 1 Pista Batería 2 Pista Batería 3 Pista Batería 4 Pista Batería 5 Pista Bajos Pista Solo 1 Pista Solo 2 Pista Acordes Pista Control 1 Pista Control 2 Pista Control 3 Pista Control 4 Pista A A A A A A A A A Deslizador Master (página S-53) B B B B B B B B B Mezclador (página S-67) 8ch 9ch 10ch 11
Uso del secuenciador por pasos Reproducción en el secuenciador por pasos La reproducción en el secuenciador por pasos puede realizarse desde los modos de Performance, tono o secuenciador por pasos. Pueden realizarse diferentes alteraciones cambiando a un patrón diferente, seleccionando un banco y un número de secuencia diferente, y cambiando la tonalidad (“Key Shift”). 3. Si desea cambiar a una secuencia diferente, ingrese al modo de secuenciador por pasos y cambie el banco y/o número de secuencia.
Uso del secuenciador por pasos 2. A continuación, mientras mantiene presionado Para activar o desactivar un paso 1 ■ Activado (Suena) 4 Presione el botón 1 a 16 para el número de la parte que desea activar. Cuando se activa una parte, su botón 1 a 16 se ilumina y NOTE aparece junto a su número de parte. 4 STEP SEQUENCER, presione el botón 1 a 16 que corresponda con el número de paso de la última nota del grupo ligado.
Uso del secuenciador por pasos ■ Selección de una función del deslizador 2 Si presiona FUNC A/B se alternarán entre las dos funciones de los deslizadores. Ejemplo: Secuencia predefinida FUNC A/B apagada: L (NOTE) FUNC A/B iluminada: M (VELOCITY) 2 2 3. Utilice los botones 9 PART con el signo menos (–) y el signo más (+) para seleccionar la parte en la que desea cambiar las funciones asignadas al deslizador. 4.
Uso del secuenciador por pasos 4. Presione bq ENTER. Se visualizará la pantalla de ajuste del deslizador Master. Cómo ingresar datos de paso tocando el teclado, etc. Puede ingresar datos de la nota, velocidad y otros pasos mediante las operaciones del teclado, inflexión de tono, y perillas mientras está tocando.
Uso del secuenciador por pasos Cómo modificar la temporización del cambio de patrones 1. Realice los pasos 1 a 3 del procedimiento descrito en “Cómo cambiar el canal Solo1” de la página S-54. 2. Utilice los botones bq hacia arriba (q) y hacia abajo (w) para mover el cursor selector de elemento (0) a “Pattern Change Timing”. Para hacer sonar una sola parte (modo Solo) 1. Presione 1 STEP SEQUENCER y, a continuación, presione 7 EDIT. • Este paso no es necesario si ya presionó está editando una secuencia.
Uso del secuenciador por pasos ■ Parámetros del secuenciador por pasos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Trk On/Off >Ent Rangos de ajuste y contenido de las pantallas Descripción Edición de pista (track on/off) EDIT mientras está en el modo de • Si presiona secuenciador por pasos se visualizará la misma pantalla que Trk On/Off >Ent. 7 Pattern Número de patrón 1a8 Part Nombre de la parte. Drm1 a 5, Bass, Sol1 a 2, Chrd, Ctl1 a 4 Track Activa/desactiva pista. Utilice 1 a 16 para alternar.
Uso del secuenciador por pasos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Track Param >Ent Beat Info Descripción Rangos de ajuste y contenido de las pantallas Parámetro de la pista Max Step Paso máximo. Determina el número de pasos reproducidos por una parte. La reproducción retorna al primer paso después de alcanzar el número máximo de pasos especificado. 1 a 16 Step Size Tamaño del paso. Determina la duración de la nota entre los pasos. 2, 6, NoteLngth Duración de la nota.
Uso del secuenciador por pasos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Copy >Ent Descripción Rangos de ajuste y contenido de las pantallas Copia de datos Track Copia datos de otra pista. Copia datos de paso y datos del parámetro de la parte. • También se pueden copiar los datos que se están editando (TMP). • Las siguientes son las partes que se pueden copiar.
Uso del secuenciador por pasos 4. Utilice los botones de cursor bq (U, q, w, I) para mover los corchetes % o el cursor al elemento cuyo ajuste desee cambiar y, a continuación, utilice los botones con el signo menos (–) y el signo más (+) para cambiar el ajuste seleccionado. bq bl • Utilice PATTERN para cambiar el número de patrón. • Utilice los botones PART con el signo menos (–) y el signo más (+) para cambiar el nombre de la parte.
Uso del secuenciador por pasos • A continuación se muestran solamente los números de preajuste del deslizador para las partes de acorde y sus correspondientes nombres. 1 Diatonic, 2 Minor, 3 H.Minor (Armónica menor), 4 Velocity 3. Utilice los botones de cursor bq (U, q, w, I) para mover el cursor hasta un elemento y luego ingrese el ajuste que desee. Número de cadena Compás ■ Note Shift: Cambia las notas.
Uso del secuenciador por pasos Para reproducir una cadena 1. Mantenga presionado bk CHAIN hasta que aparezca la pantalla CHAIN. 2. Utilice el dial bo, los botones bp, o los botones bq con el signo menos (–) y el signo más (+) para visualizar la cadena que desee reproducir. Para guardar una cadena en formato SMF en una tarjeta de memoria • Antes de realizar el siguiente procedimiento, inserte una tarjeta de memoria en el sintetizador. 1.
Uso del modo Performance 7 8 3 bq 2 9 2. Seleccione un banco y número de Performance Descripción El modo Performance le permite tocar con cuatro tipos de tonos asignados al teclado. Además de los tonos asignados, también puede guardar ajustes de efectos, de secuenciador por pasos y otros como una configuración (llamado “performance”) que puede llamarse en cualquier momento, incluso mientras está tocando, y permitir el cambio al instante de la configuración del secuenciador.
Uso del modo Performance Para llamar un Performance 1. Presione 7 PERFORM. El botón se ilumina y el sintetizador ingresa al modo Performance. 2. Seleccione un banco y número de Performance siguiendo el mismo procedimiento que el utilizado para seleccionar un tono. Se visualizarán los detalles del Performance seleccionado. • Los detalles del Performance llamado son los mismos que los descritos en “Lista de parámetros de Performance editables” en la siguiente sección de este manual.
Uso del modo Performance Lista de parámetros de Performance editables Lista de parámetros editables Pantalla Descripción Ajustes Parámetros de Zonas. Este grupo incluye los parámetros para cada una de las Zonas (Zona 1 a 4). • Utilice los botones PART con el signo menos (–), signo más (+) para seleccionar la Zona que desea editar. • También puede ingresar el grupo mediante el siguiente atajo: Realice el paso 2 de “Para EDIT.
Uso del modo Performance Pantalla Descripción Ajustes ck SUSTAIN/ Pedal Enable Activa/desactiva el pedal. Habilita/deshabilita la operación del pedal conectado a ASSIGNABLE JACK para cada Zona. Arp Enable Activa/desactiva el arpegio. Habilita/deshabilita la función de arpegio (página S-40) para cada zona. Off, On Phrase Enable Activa/desactiva la frase. Habilita/deshabilita el secuenciador de frases (página S-44) para cada zona. Off, On Controller >Ent Off, On Parámetros del controlador.
Uso del modo Performance Pantalla Descripción Arp On/Off Off, On Arp Type Tipo de arpegio. Determina el tipo de arpegio (página S-40). Preset00 a User99 ArpKeyRgLo Rango bajo de teclas del arpegio. Determina el rango bajo del teclado en donde se activará la función de arpegio. Este ajuste se utiliza en combinación con el ajuste Arpeggio Key Range Hi para configurar el rango del teclado en donde se activará la función de arpegio. C-1 a G9 ArpKeyRgHi Rango alto de teclas del arpegio.
Otras funciones útiles bm 7 bo bq 4 2 5 9 bk 3. Utilice los botones de cursor bq (U, q, w, I) Uso del mezclador El mezclador le permite regular el tono, nivel de volumen y otros ajustes* de las partes de la fuente de sonido del sintetizador (Partes 01 a 16, partes de entrada externa, página S-18), mientras observa en la pantalla el balance entre las partes.
Otras funciones útiles 3. Mueva un deslizador para hacer cambios en el ajuste de la parte asignada al mismo. • Utilice los botones de cursor bq (U, q, w, I) para seleccionar un elemento de ajuste. 4. Utilice los botones 1 a 16 4 para alternar entre activación y desactivación de las partes 01 a 16. • Cada vez que presiona un botón se alterna entre iluminado (on) y apagado (off). • Si mantiene presionado el botón se activará esa parte y se desactivarán toda las demás partes (modo Solo).
Otras funciones útiles Configuraciones globales del sintetizador Pantalla Descripción Ajustes A continuación se indican los ajustes del sintetizador configurables globalmente. • Afinación (Afinación precisa de la altura tonal de la nota) • Control local • Afinación aproximada Master (Afinación de la altura tonal de la nota en pasos de semitono) • Modo de encendido inicial • Contraste de la pantalla • Activación/desactivación del apagado automático (página S-10) Start Up Opciones de arranque.
Otras funciones útiles Ajustes MIDI Pantalla Consulte la celda de la izquierda. Perform NRPN Modificación del NRPN de Performance (performance NRPN change). Cuando se activa este ajuste, el Performance de sintetizador (página S-63) se puede seleccionar con un mensaje MIDI NRPN recibido desde un dispositivo externo. Off, On S.Seq NRPN Modificación de NRPN del Secuenciador por pasos (step Sequencer NRPN Change).
Otras funciones útiles Cómo borrar los datos guardados en el sintetizador El siguiente procedimiento le permitirá borrar los datos de usuario, secuencias de usuario y otros datos que ha creado, y restablecer la memoria al estado inicial predeterminado de fábrica. 1. Refiriéndose a la tabla del paso 2 del procedimiento descrito en “Para guardar los datos del sintetizador en una tarjeta de memoria” (página S-75), ejecute el procedimiento requerido para el tipo de datos que desea borrar. 2.
Otras funciones útiles Para reproducir una canción de demostración o un archivo desde una tarjeta de memoria El siguiente procedimiento le permite reproducir las canciones de demostración incorporadas en el sintetizador, y reproducir archivos de música SMF (Archivo MIDI estándar) o archivos de audio guardados en una tarjeta de memoria. 1. Presione simultáneamente 7 SETTING y 7 WRITE. Se ingresará al modo de reproducción. 3. Presione bq ENTER. Se visualizará la pantalla de reproducción.
Uso de una tarjeta de memoria 7 3 bm bo bq bk Puede guardar los datos del área de usuario del sintetizador en una tarjeta de memoria y cargar los datos desde una tarjeta de memoria a la memoria del sintetizador. También puede reproducir los archivos de música (archivos MIDI), almacenados en una tarjeta de memoria del sintetizador. • Utilice una tarjeta de memoria que cumpla con las siguientes condiciones.
Uso de una tarjeta de memoria Precauciones sobre la tarjeta y ranura para tarjeta • Asegúrese de observar las precauciones provistas en la documentación que acompañan a la tarjeta de memoria. • Las tarjetas de memoria tienen un interruptor de protección contra escritura. Utilícelo cuando desee proteger los datos de la tarjeta contra el borrado accidental. • Evite utilizar una tarjeta de memoria bajo las siguientes condiciones. Tales condiciones podrían dañar los datos almacenados en la tarjeta de memoria.
Uso de una tarjeta de memoria Formateo de una tarjeta de memoria • Antes de utilizar por primera vez una tarjeta de memoria, primero deberá formatearla. • Antes de formatear una tarjeta de memoria, asegúrese de que no contenga datos importantes almacenados. • El sintetizador formatea la tarjeta de memoria mediante una operación de “formateo rápido”. Si desea borrar completamente todos los datos de la tarjeta de memoria, formatéela en su ordenador (computadora) o mediante algún otro dispositivo. 1.
Uso de una tarjeta de memoria Para guardar este tipo de datos: 5. Seleccione el número de banco y de ubicación Realice estos pasos: 7 Todos los datos 1. Presione SETTING. 2. Utilice los botones hacia arriba (q) y hacia abajo (w) para mover el cursor selector de elemento (0) a “CardUtility” y, a continuación, presione ENTER. 3. Utilice los botones hacia arriba (q) y hacia abajo (w) para mover el cursor selector de elemento (0) a “All data” y, a continuación, presione ENTER. bq bq bq bq 7 SETTING. 1.
Uso de una tarjeta de memoria 4. Utilice los botones botones bq hacia arriba (q) y hacia abajo (w) para mover el cursor de selección de elemento (0) a “Save”. 3. Utilice los botones bq hacia arriba (q) y hacia abajo (w) para mover el cursor de selección de elemento (0) a “Card Load” (o “Load” si desea cargar todos los datos) y, a continuación, presione ENTER. bq • Aparecerá una pantalla de menú como la que se muestra a continuación.
Uso de una tarjeta de memoria Para borrar un archivo de una tarjeta de memoria 1. Inserte la tarjeta de memoria en la ranura para Para renombrar un archivo de una tarjeta de memoria 1. Inserte la tarjeta de memoria en la ranura para tarjeta. tarjeta. 2. Presione 7 SETTING. 3. Utilice los botones bq hacia arriba (q) y hacia abajo (w) para mover el cursor selector de elemento (0) a “CardUtility” y, a continuación, presione ENTER. bq • Aparecerá la pantalla CARD UTIL. 4.
Conexión a un ordenador (computadora) Puede conectar el sintetizador a un ordenador e intercambiar datos MIDI entre ellos. Puede enviar datos de ejecución desde el sintetizador al software musical que se está ejecutando en su ordenador, o puede enviar datos MIDI desde su ordenador al sintetizador, para su reproducción. Requisitos mínimos del sistema de ordenador (computadora) 2. Luego de iniciar su ordenador, utilice un cable USB disponible comercialmente para conectarlo al sintetizador.
Conexión a un ordenador (computadora) Cómo guardar y cargar datos del sintetizador a un ordenador y editarlos en un ordenador Los tonos de usuario, las frases y otros datos guardados en el sintetizador pueden transferirse y guardarse en un ordenador. Posteriormente, cuando necesite los datos podrá transferirlos nuevamente al sintetizador. También puede editar fácilmente en un ordenador, los tonos, Performances y otros datos del sintetizador.
Referencia Mensajes de error Mensaje visualizado Format Causa Acción necesaria 1. El formato de la tarjeta de memoria actual no es compatible con este sintetizador. 1. Formatee la tarjeta de memoria en el sintetizador (página S-75). 2. La capacidad de la tarjeta de memoria es superior a 32 GB. 2. Utilice una tarjeta de memoria con una capacidad de 32 GB o inferior. 3. Está intentando usar una tarjeta SDXC. 3. No se admiten tarjetas SDXC. Utilice una tarjeta de memoria SD o SDHC. 4.
Referencia Mensaje visualizado Causa Acción necesaria Memory Full No hay suficiente espacio de memoria para las operaciones del secuenciador de frases. Acorte la frase para que ocupe menos espacio en la memoria. File Name Se ha intentado usar un nombre de archivo existente al renombrar un archivo de la tarjeta de memoria. Utilice un nombre diferente.
Referencia Síntoma Acción En determinados rangos del teclado, el volumen y la calidad del tono son ligeramente diferentes de los de otros rangos del teclado. Puede atribuirse a las limitaciones del sistema. Esto no es ningún signo de anomalía. Con algunos tonos, las octavas no cambian en los extremos del teclado. Puede atribuirse a las limitaciones del sistema. Esto no es ningún signo de anomalía.
Referencia Especificaciones Modelo XW-P1 Teclado 61 teclas de tamaño natural Respuesta al tacto 2 tipos, Desactivación Polifonía máxima 64 notas (1 a 32 para algunos tonos) Tonos 620 predefinidos, 310 de usuario Tonos Solo Synthesizer 100 predefinidos, 100 de usuario Tonos Hex Layer 50 predefinidos, 50 de usuario Uso de los tonos de órgano con barra de armónicos (drawbar) 50 predefinidos, 50 de usuario Tonos de melodía PCM 400 predefinidos, 100 de usuario Tonos de batería PCM 20 predefin
Referencia Entradas/Salidas Puerto USB TIPO B Terminal MIDI IN/OUT IN, OUT Toma Sostenido/Asignable Toma estándar (sostenido, sostenuto, sordina, inicio/parada) Toma para auriculares Toma estéreo estándar Tomas de salida de línea R, L/ MONO Toma estándar × 2 Impedancia de salida: 2,3 kΩ, tensión de salida: 1,7 V (RMS) MÁX Toma de entrada de audio Toma mini estéreo Impedancia de entrada: 9 kΩ, sensibilidad de entrada: 200 mV Toma de entrada de Inst Toma estándar Impedancia de entrada: 9 kΩ, sens
Referencia Precauciones operacionales Asegúrese de leer y observar las siguientes precauciones operacionales. ■ Ubicación Evite instalar este producto en los siguientes lugares. • Áreas expuestas a la luz solar directa y alta humedad. • Áreas expuestas a temperaturas extremas. • Cerca de una radio, TV, platina de vídeo o sintonizador. Los dispositivos mencionados no causarán el mal funcionamiento del producto, pero el producto puede causar interferencias de audio o vídeo en dispositivos adyacentes.
Referencia Lista de efectos de DSP Lista de tipos de DSP ■ Tipos de DSP normal • Los números de tipo 01 a 14 son para los DSP de tipo simple, mientras que los números 15 a 46 son para los DSP de tipo doble. Un DSP de tipo simple tiene una estructura simple, mientras que los de tipo doble combinan dos DSP de tipo simple. • El nombre de un DSP doble está compuesto por los nombres de los dos DSP simples que lo constituyen y en el orden en que se aplican.
Referencia Lista de parámetros DSP ■ Parámetros DSP normales tipo simple • (Param A) y (Param B) son parámetros asignados a los deslizadores 8/16 y MASTER cuando se seleccionan tonos Hex Layer. 5 01: Wah Este es un efecto “wah” que puede afectar automáticamente la frecuencia mediante un LFO. Parámetros y rangos de valores: 1 :Resonance (Resonancia) (0 a 127) (Param B) Ajusta la intensidad de resonancia. 2 :Manual (0 a 127) (Param A) Ajusta la frecuencia de referencia del filtro wah.
Referencia 08: Flanger Aplica una reverberación metalizada de amplia pulsación a los sonidos. La forma de onda LFO es seleccionable. Parámetros y rangos de valores: 1 :LFO Rate (Velocidad del LFO) (0 a 127) (Param A) Ajusta la velocidad del LFO. 2 :LFO Depth (Profundidad de LFO) (0 a 127) (Param B) Ajusta la profundidad del LFO. 3 :LFO Waveform (Forma de onda de LFO) (sin, tri, random) Selecciona la forma de onda de LFO. 4 :Feedback (Retroalimentación) (0 a 127) Ajusta la intensidad de retroalimentación.
Referencia 14: Lo-Fi Nombre del tipo Aplica diversos tipos de ruido a la señal de entrada para reproducir un sonido Lo-Fi retro. Incluye lloro y fluctuación para una fluctuación giratoria como aquella en cintas y discos, un generador de ruido 1 que genera el tipo de radio FM continuo, y un generador de ruido 2 que genera ruidos de los tipos de disco rayado en reproducciones de discos.
Referencia 01: Auto Pan (Panoramización Automática) Parámetros y rangos 1 :LFO Waveform (Rango: sin, tri) 2 :LFO Rate (Rango: 0 a 127) (Param A) 3 :LFO Depth (Rango: 0 a 127) (Param B) 4 :Manual (Rango: –64 a 0 a 63) Caracteres que se pueden ingresar 02: Distortion Parámetros y rangos: 1 :Ganancia (Rango: 0 a 127) (Param A) 2 :Level (Rango: 0 a 127) (Param B) 03: Flanger Parámetros y rangos 1 :LFO Waveform (Rango: sin, tri, random) 2 :LFO Rate (Rango: 0 a 127) (Param A) 3 :LFO Depth (Rango: 0 a 127) (Pa
Control Change 0 1 5 6, 38 7 10 11 16 - 19 64 65 Key’s Ch’s After Touch Pitch Bender Note ON Note OFF Velocity True voice O O O *2 O *2 O O X O *2 O *3 O *2 O X X O 9nH v = 1 - 127 X 9nH v = 0 0 - 127 Mode 3 X Default Messages Altered Mode Note Number 1 - 16 1 - 16 Default Changed Transmitted O O O *2 O *2 O O O O *2 O O *2 O X O O 9nH v = 1 - 127 X 9nH v = 0, 8nH v =** 0 - 127 0 - 127 *1 Mode 3 X 1 - 16 1 - 16 Recognized MIDI Implementation Chart Basic Channel Function Model:
:True # Mode 1 : OMNI ON, POLY Mode 3 : OMNI OFF, POLY Remarks Messages O O O O O X X X X X X O *2 O 0 - 127 O O O *2 O O O *2 O *2 Reverb send Chorus send NRPN LSB, MSB RPN LSB, MSB Sostenuto Soft pedal Mode 2 : OMNI ON, MONO Mode 4 : OMNI OFF, MONO O : Yes X : No *1: Depende del tono. *2: Para obtener información acerca de NRPN, RPN y los mensajes exclusivos del sistema, consulte Implementación MIDI en http://world.casio.com/. *3: De acuerdo con el ajuste de efecto de pedal.
Esta marca de reciclaje indica que el empaquetado se ajusta a la legislación de protección ambiental en Alemania.