Safety Information

5
cada uno. Normalmente, aflojándolos 1/8 de vuelta puede ser
suficiente y 1/2 ó 3/4 de vuelta es lo máximo que se necesita
para los tornillos grandes de colimación. Gire los tornillos de
colimación de uno en uno, y con una herramienta u ocular de
colimación vea cómo la colimación es afectada (vea el siguiente
párrafo). Deberá practicar esto varias veces pero al final podrá
centrarlo de la forma que desea.
Es mejor utilizar la herramienta o el ocular de colimación. Mire
en el mecanismo de enfoque y vea si el reflejo secundario se ha
movido hacia el centro del espejo principal.
Con Polaris o una estrella brillante centrada con el campo visual,
enfoque con el ocular estándar o con el de mayor potencia
ocular, por ej.: la distancia focal más corta en mm, como unos 6
ó 4 mm. Otra opción es utilizar un ocular más largo de distancia
focal con una lente Barlow. Cuando una estrella está enfocada
deberá parecer como un punto bien definido de luz. Si el
enfoque de una estrella es irregular en su forma o parece tener
erupciones de luz en los bordes, esto significa que sus espejos
no están alineados. Si parece haber una erupción de luz desde
la estrella que permanece estable en su lugar, vuelva a colimar a
medida que busca el enfoque exacto para conseguir
una imagen clara.
Cuando quede satisfecho con la colimación, apriete los tornillos
pequeños de ajuste.
Anote la dirección donde la luz parece brillar. Por ejemplo, si la
luz parece brillar en la posición de las 3 en un reloj en el campo
visual, entonces deberá mover el tornillo o una combinación
de tornillos de colimación según sea necesario para mover la
imagen de la estrella hacia la dirección del brote de luz. En este
ejemplo, quizás deba mover la imagen de la estrella en su ocular
ajustando los tornillos de colimación, hacia la posición de las 3
en un reloj en el campo visual. Es posible que sólo sea necesario
ajustar un tornillo lo suficiente como para mover la imagen de la
estrella desde el centro del campo visual hacia la mitad o menos
del borde de dicho campo (al utilizar un ocular de gran potencia).
Los ajustes de la colimación se realizan mejor mientras se observa
la posición de la estrella en el campo visual y girando los tornillos
de ajuste simultáneamente. De esta forma podrá ver exactamente
hacia que dirección ocurre el movimiento. Quizás necesite
otra persona para que le ayude: una puede visualizar y dar
instrucciones sobre el tornillo que hay que girar y cuánto hay que
girarlo, mientras que la otra persona hace los ajustes necesarios.
IMPORTANTE: Después de hacer el primer ajuste o
cada uno de ellos, es necesario volver a ajustar el tubo
del telescopio para centrar de nuevo la estrella en el
campo visual. Se puede entonces determinar la simetría
de la imagen de la estrella enfocando y desenfocando y
observando la forma de la misma. Se verá una mejora al
realizarse el ajuste apropiado. Como hay tres tornillos,
habrá que mover por lo menos dos de ellos para conseguir
el movimiento necesario del espejo
espejO principal. lOs tOrnillOs grandes sOn para la
cOlimacn y lOs pequeñOs para asegurar el espejO en su lugar.
©2011 Celestron • Todos los derechos reservados.
aunque la fOrmación estelar aparece igual en ambOs ladOs del tubO, sOn en realidad asimétricas. la Obstrucción
Oscura aparece a la izquierda de la fOrmación de difracción, lO que indica insuficiencia de cOlimación.
un telescOpiO cOlimadO aparecerá cOmO una fOrmación simétrica
en fOrma de arO similar al discO de difraccn que se ve aquí.