ESPAÑOL Telescopios de la serie AstroMaster MANUAL DE INSTRUCCIONES ● AstroMaster 70AZ Nº 21061 ●AstroMaster 90AZ Nº 21063 ● AstroMaster 114AZ Nº 31043
Índice INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 3 ENSAMBLAJE ........................................................................................................................................ 6 Cómo ensamblar el trípode................................................................................................................... 6 Cómo mover el telescopio manualmente............................
Le felicitamos por la compra de un telescopio AstroMaster. La serie de telescopios AstroMaster comprende diferentes modelos y este manual cubre tres de ellos con soporte Alt-AZ (el altacimutal es el modelo más simple de montaje con dos movimientos, uno de altitud de arriba y abajo y otro acimutal de lado a lado), refractor de 70 mm y de 90 mm, y newtoniano de 114 mm. En la serie AstroMaster se utiliza la mejor calidad de materiales para asegurar estabilidad y durabilidad.
1 3 2 4 5 12 11 6 10 7 8 9 Figura 1-1 Refractor AstroMaster 90AZ (Refractor AstroMaster 70AZ similar) 1. 2. 3. 4. 5. 6. Objetivo Tubo óptico del telescopio Telescopio buscador StarPointer Ocular Lente a 90º Botón de enfoque 7. 8. 9. 10. 11. 12.
1 3 2 4 5 12 11 7 6 10 8 9 Figura 1-2 AstroMaster 114 AZ Newtoniano 1. 2. 3. 4. 5. 6. Telescopio buscador StarPointer Ocular Aro del tubo Tubo óptico del telescopio Espejo principal Mango de rotación 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Esta sección presenta las instrucciones para ensamblar su telescopio AstroMaster. Cuando ensamble su telescopio por primera vez deberá hacerlo en un lugar donde sea fácil identificar las diferentes partes que contiene el mismo y donde pueda familiarizarse con el procedimiento adecuado de ensambladura antes de salir al aire libre. Cada telescopio AstroMaster viene en una caja.
Cómo mover el telescopio manualmente El montaje Alt-Az del AstroMaster es fácil de mover hacia donde desee apuntarlo. El movimiento hacia arriba y abajo (altitud) se controla con el mango de rotación (Figura 2-10). El movimiento de lado a lado (acimutal) se controla con el bloqueador azimutal (Figura 2-9). El mango de rotación y el bloqueador acimutal se pueden aflojar girándolos hacia la izquierda.
Instalación de la lente a 90º y los oculares (refractor) La lente a 90º es un prisma que desvía la luz en ángulo recto hacia la trayectoria de la luz del refractor. Esto le permite observar en una posición que es más cómoda que si mira directamente. Esta lente a 90º es un modelo de imagen directa que corrige la imagen a su posición adecuada y la orienta correctamente de izquierda a derecha, lo cual permite que su uso sea más fácil para las observaciones terrestres.
Un telescopio es un instrumento que recoge y enfoca la luz. La naturaleza del diseño óptico determina cómo se enfoca la luz. Algunos telescopios, conocidos como refractores, utilizan lentes y otros, conocidos como reflectores (newtonianos), utilizan espejos. El telescopio refractor fue diseñado a principios del siglo XVII y es el telescopio más antiguo. Su nombre viene del método que utiliza para enfocar los rayos entrantes de la luz.
Orientación de imágenes La orientación de imágenes cambia de acuerdo a la forma en que el ocular se inserte dentro del telescopio. Cuando se utiliza una lente a 90º con refractores, la imagen no estará invertida de arriba hacia abajo pero estará invertida de izquierda a derecha (por ej.: imagen de espejo). Al insertar el ocular directamente en el mecanismo de enfoque de un refractor (por ej.: sin la lente a 90º), la imagen estará invertida de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
Interruptor de encendido y apagado Compartimiento de la pila Figura 3-4 Figura 3-5 Para alinear el telescopio buscador StarPointer (indicador de estrellas): 1. 2. 3. Para activar el StarPointer, ponga el interruptor en posición de encendido; vea la Figura 3-4. Ubique una estrella o un planeta brillante y céntrelo en un ocular de baja potencia del telescopio principal. Con ambos ojos abiertos, mire por la ventana de vidrio a la estrella alineada.
Cómo se determina el campo visual La determinación del campo visual es importante si desea saber el tamaño angular del cuerpo celeste que está observando. Para calcular el campo visual actual, divida el campo aparente del ocular (provisto por el fabricante del mismo) por el aumento. La fórmula de esta ecuación es: Campo aparente del ocular Campo verdadero = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ Aumento Como puede apreciar, antes de determinar el campo visual tiene que calcular el aumento.
Hasta esta sección, su manual ha explicado el ensamblaje y el funcionamiento básico de su telescopio. No obstante, para entender mejor su telescopio, necesita saber más sobre el cielo nocturno. Esta sección trata de la astronomía de observación en general e incluye información sobre el cielo nocturno y la alineación polar. Los usuarios con telescopios de montaje ecuatorial tienen calibradores de fijación y métodos de alineación polar para ayudarles a encontrar objetos en el firmamento.
Movimiento de las estrellas El movimiento diario del Sol en el cielo es familiar incluso para el observador más casual. Esta trayectoria diaria no significa que el Sol se mueva como pensaban los astrónomos del pasado, sino que es el resultado de la rotación de la Tierra. Además, la rotación de la tierra hace que las estrellas hagan lo mismo, trazando un gran círculo a medida que la Tierra completa una rotación. La trayectoria circular que sigue una estrella depende de su posición en el cielo.
Ahora que su telescopio está preparado, ya puede utilizarlo para hacer observaciones. Esta sección cubre las recomendaciones que se ofrecen para realizar observaciones visuales del sistema solar y de objetos en el lejano firmamento junto con circunstancias generales de observación que afectarán su posibilidad de observación. Observación de la luna Con frecuencia es tentador mirar a la luna llena. Aquí vemos que la cara está totalmente iluminada y su resplandor puede ser abrumador.
Observación de cuerpos celestes en el cielo profundo Los cuerpos celestes del cielo profundo son simplemente aquellos que están fuera de los límites de nuestro sistema solar. Estos abarcan grupos estelares, nebulosas planetarias, nebulosas difusas, estrellas dobles y otras galaxias fuera de nuestra propia Vía Láctea. La mayoría de los cuerpos celestes del cielo profundo tienen un gran tamaño angular. Por lo tanto, todo lo que necesita para verlos es una potencia de baja a moderada.
El “salto de estrellas” hacia la Galaxia de Andrómeda (M31) es muy fácil, ya que a todas las estrellas que tiene que saltar son visibles a simple vista. Tendrá que acostumbrase a utilizar el “salto de estrellas” y los cuerpos celestes que no tengan estrellas cerca visibles a simple vista serán difíciles de encontrar. Uno de esos cuerpos celestes es M57 (Figura 5-2), la famosa Nebulosa del Anillo. Ésta se puede encontrar de la siguiente forma: 1.
Condiciones para la observación Las condiciones de visualización afectan lo que puede ser visible con el telescopio durante una sesión de observaciones. Las condiciones incluyen transparencia, iluminación celeste y visión. El entender las condiciones de visualización y el efecto que tienen en las observaciones le ayudarán a obtener el máximo rendimiento de su telescopio.
La serie de telescopios AstroMaster ha sido diseñada para observaciones visuales. Después de mirar al cielo nocturno durante unos minutos es posible que quiera fotografiarlo. Hay varias formas de fotografiar con su telescopio los cuerpos celestes y objetos terrestres. A continuación ofrecemos una explicación breve de algunos de los métodos disponibles de fotografiar y le sugerimos algunos libros sobre el tema. Como mínimo necesitará una cámara digital o una SLR de 35 mm.
Aunque su telescopio necesita poco mantenimiento, hay algunas cosas que debe recordar para que su telescopio funcione de forma óptima. Cuidado y limpieza de las lentes ópticas Limpie la lente del objetivo o el espejo principal (según el tipo de telescopio que tenga) de vez en cuando para que no acumule polvo o humedad Tenga cuidado al limpiar cualquier instrumento para no dañar el sistema óptico.
Alineación del espejo principal Ajuste ahora los tornillos del espejo principal para volver a centrar el reflejo del pequeño espejo secundario, de forma que su silueta aparezca en el principal. Al mirar dentro del mecanismo de enfoque, las siluetas de los espejos deberán ser concéntricas. Repita los pasos uno y dos hasta que haya conseguido esto. Retire la tapa de colimación y mire dentro del mecanismo de enfoque donde deberá ver el reflejo de sus ojos en el espejo secundario.
Es mejor utilizar la herramienta o el ocular de colimación. Mire en el mecanismo de enfoque y vea si el reflejo secundario se ha movido hacia el centro del espejo principal. Con Polaris o una estrella brillante centrada con el campo visual, enfoque con el ocular estándar o con el de mayor potencia ocular, por ej.: la distancia focal más corta en mm, como unos 6 ó 4 mm. Otra opción es utilizar un ocular más largo de distancia focal con una lente Barlow.
Usted va a descubrir que los accesorios adicionales de su telescopio AstroMaster mejoran su observación y expanden la utilidad del mismo. Ésta es sólo una corta lista de los diferentes accesorios con una breve descripción de los mismos. Visite el sitio Web de Celestron o su catálogo de accesorios para obtener las descripciones completas de los accesorios disponibles.
Especificaciones del AstroMaster 21061 AM 70 AZ 21063 AM 90 AZ 31043 AM 114 AZ Refractor 70 mm (2,8 pulg.) 900 mm f/13 Refractor 90 mm (3,5 pulg.) 1.000 mm f/11 Newtoniano 114 mm (4,5 pulg.) 1.
Celestron 2835 Columbia Street Torrance, CA 90503 U.S.A. Tel. (310) 328-9560 Fax. (310) 212-5835 Sitio Web www.celestron.com Copyright 2007 Celestron Todos los derechos reservados. (Los productos o instrucciones pueden cambiar sin notificación u obligación.) Artículo Nº 21061-INST Impreso en China $10.