CONVERGE™ PRO 880 | 880T | 840T | 8i | TH20 CONVERGE™ SR 1212 Sistemas de conferencias profesionales Manual de instalación y funcionamiento
SOPORTE TÉCNICO Teléfono Fax Correo electrónico Sitio Web 1.800.283.5936 1.801.974.3760 1.801.977.0087 tech.support@clearone.com www.clearone.com CONVERGE PRO 880/880T/840T/8i, CONVERGE SR 1212 MANUAL DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CLEARONE, PIEZA NO. 800-151-880 (REVISIÓN 2.0) Diciembre de 2007 © 2007 CLEARONE COMMUNICATIONS, INC.
ÍNDICE Capítulo 1: introducción 1 Visión general de la familia de productos �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1 Descripciones de los productos ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 Servicio y soporte al cliente ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 10 Registro de pro
ÍNDICE (continuación) Optimización de la Estructura de Ganancia ������������������������������������������������������������������������������������������������ 149 Configuración de Arrastrar y Soltar �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 152 Modo de Preselección ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 158 Visión general del menú Archivo ��������
Capítulo 1: Introducción Visión general de la familia de productos Felicidades por comprar la solución de conferencia de audio Converge™/Converge Pro de ClearOne®. La familia de productos representativos de ClearOne representan un adelanto revolucionario en la moderna tecnología de audio para aplicaciones de conferencia a gran escala. ClearOne Communications introdujo sus primeros productos de conferencia de audio al mercado en 1990 bajo la marca comercial Gentner®.
Modelos La familia de productos Converge/Converge Pro incluye los modelos siguientes: • • • • • • Converge Pro 880 Converge Pro 880T Converge Pro 840T Converge Pro TH20 Converge Pro 8i Converge SR 1212 Beneficios comunes Todos los productos en la familia de productos Converge/Converge ofrecen los beneficios siguientes: • • • • • • • • • Calidad de audio superior Algoritmos de proceso de señal de próxima generación de ClearOne Tecnología de conferencia probada en el campo Configuración flexible y expansib
• • • • • • y paramétricos), demora y compresión. El poder del proceso incomparable de ClearOne le permite a usted usar todas estas características simultáneamente en cualquier combinación, al permitirle crear configuraciones de audio optimizadas para cada ambiente y aplicación. Capacidades del bus de expansión mejorado (E-bus) - conecta hasta 28 unidades y usa hasta 64 micrófonos y 16 líneas telefónicas en una sola instalación. Distancia aumentada entre las unidades - hasta 200 pies/60.96 metros.
Descripciones de productos Converge Pro 880 El sucesor del XAP® 800, líder en la industria. El Converge Pro 880 de próxima generación de ClearOne entrega una rica funcionalidad con desempeño de audio mejorado, gestión del sistema mejorada y una configuración simplificada para aplicaciones de conferencia de audio y refuerzo de sonido.
Converge Pro 880T El 880T hace uso de la rica funcionalidad del Converge Pro 880 y agrega una interfaz de teléfono incorporada y un amplificador de potencia para las aplicaciones de conferencia autónomas. El 880T también proporciona capacidades de expansión líderes en la industria, que le permiten a usted conectarse a otras unidades Converge/ Converge Pro para las instalaciones complejas.
Converge Pro 840T El sucesor del XAP 400, líder en la industria. El 840T proporciona la misma característica rica encontrada en el 880T, completa con una interfaz telefónica incorporada y un amplificador de potencia para aplicaciones de conferencia autónomas. Para instalaciones grandes, el 840T proporciona también capacidades de expansión líderes en la industria por medio de la tecnología del bus de expansión de ClearOne.
Converge Pro 8i Una caja de expansión de una sola entrada para la plataforma Converge/Converge Pro. El 8i presenta una nueva flexibilidad de configuración económica. Puede agregarse a los sistemas 880, 840T y TH20 para entradas de micrófono y línea adicionales, para permitirles a los clientes adaptar el número de entradas y salidas requeridas para instalaciones de conferencia específica y refuerzo de sonido.
Converge Pro TH20 El sucesor del XAP TH2 líder en la industria, el TH20 habilita la funcionalidad de teleconferencia para las instalaciones de Converge/Converge Pro a través de la suma de una interfaz telefónica. El bus de expansión del TH20 le permite a usted unir hasta 16 unidades del TH20 para una capacidad de teleconferencia líder en la industria. También agrega dos entradas y salidas de nivel de línea para tener una capacidad del sistema aumentada.
Converge SR 1212 El sucesor del PSR1212 de ClearOne, el SR 1212 es un mezclador de matriz digital 12 x 12 que es la solución ideal para las aplicaciones de refuerzo de sonido y combinación ambiental. Además del desempeño de audio mejorado, gestión mejorada y configuración simplificada, el SR 1212 ofrece capacidades de expansión líderes en la industria para acomodarse virtualmente a una instalación de cualquier tamaño.
Servicio y soporte al cliente ClearOne se compromete en proporcionar un servicio y soporte al cliente de la mejor clase. Si necesita ayuda para instalar, configurar o utilizar su sistema Converge/Converge Pro o si tiene preguntas sobre los productos o servicios de ClearOne, por favor contáctenos a una de las localidades que se listan abajo. ClearOne también acoge sus comentarios y sugerencias para que podamos continuar mejorando nuestros productos y cumplir con las necesidades de nuestros clientes.
Requisitos de funcionamiento Energía Todos los modelos se acomodan automáticamente a los voltajes de 100 a 240VAC, 50/60Hz, 15W. Teléfono Los modelos con una interfaz telefónica funcionan en una línea telefónica analógica normal y se conectan al sistema telefónico con un enchufe modular RJ-11C normal. Si no tiene un enchufe RJ-11C donde quiera instalar su(s) dispositivo(s) Converge/Converge Pro, llame a la compañía de teléfonos local para que hagan la instalación.
Desembalaje Use las ilustraciones abajo para verificar que recibió todos los componentes para su producto Converge/Converge Pro. ClearOne no se hace responsable de daños al producto incurridos durante el embarque. Inspeccione su embarque con detalle para ver si hay señales de daño. Si el embarque parece estar dañado, conserve las cajas originales y el material del embalaje para que los inspeccione el transportista y contáctelos inmediatamente.
Contenidos del paquete del Converge Pro 880T Conector del bloque de terminales, posición 12 (Verde) Juego de tornillos y arandelas Conector del bloque de terminales, posición 12 (Negro) Cable de conexión RJ-45/RJ-45, 18” Conector del bloque de terminales, posición 12 (Anaranjado) Cable de corriente con conexión a tierra, 8’ Manual de instalación y utilización Cable telefónico 2” CD de documentación y software Cable USB tipo A a tipo B Cable, 6’ Capítulo 1: Introducción 13
Contenidos del paquete del Converge Pro 840T CONVERGE PRO 840T 1 2 3 4 MENU TELCO TX RX ESC SELECT TELCO ON/OFF METER -30 -10 -4 0 +4 +8 +12 (1) Converge Pro 840T P/N: 910-151-840 (1) Conector del bloque de terminales, posición 12 (Verde) P/N: 673-017-212 (1) CD de documentación y Software P/N: 800-151-881 (1) Cable de corriente con conexión a tierra, 8’ P/N: 699-150-006 (1) Conector del bloque de terminales, posición 12 (Anaranjado) P/N: 673-017-112 (1) Manual de instalación y utilización P
Contenidos del paquete del Converge Pro 8i Conector del bloque de terminales, posición 12 (Verde) Conector del bloque de terminales, posición 12 (Anaranjado) P/N: 673-017-112 (1) Cable de corriente con conexión a tierra, 8’ P/N: 699-150-006 (1) Manual de instalación y utilización P/N: 800-151-880 (1) Juego de tornillos y arandelas P/N: 680-000-001 (1) Cable de conexión RJ-45/RJ-45, 18’ P/N: 830-150-004 (1) CD de documentación y Software P/N: 800-151-881 (1) Cable USB tipo A a tipo B, 6’ P/N: 830-153
Contenidos del paquete del Converge Pro TH20 (1) CD de documentación y Software P/N: 800-151-881 (1) Juego de tornillos y arandelas P/N: 680-000-001 (1) Conector del bloque de terminales, posición 6 (Negro) P/N: 673-017-006 (1) Conector del bloque de terminales, posición 6 (Verde) P/N: 673-017-016 (1) Cable de corriente con conexión a tierra, 8’ P/N: 699-150-006 (1) Manual de instalación y utilización P/N: 800-151-880 16 Servicios técnicos: 800-283-5936 (1) Cable de conexión RJ-45/RJ-45, 18’ P/N: 8
Contenidos del paquete del Converge SR 1212 (1) Conector del bloque de terminales, posición 12 (Verde) P/N: 673-017-212 (1) Juego de tornillos y arandelas P/N: 680-000-001 (3) Conector del bloque de terminales, posición 12 (Negro) P/N: 673-017-012 (1) Cable de conexión RJ-45/RJ-45, 18’ P/N: 830-150-004 (2) Conector del bloque de terminales, posición 12 (Anaranjado) P/N: 673-017-112 (1) Cable de corriente con conexión a tierra, 8’ P/N: 699-150-006 (1) Manual de instalación y utilización P/N: 800-151-88
Controles y conexiones Los diagramas siguientes describen los controles del panel frontal y los conectores del panel trasero. Páneles frontales Panel frontal del Converge Pro 880 A B C D E F G ClearOne Converge 880 11: CONVERGE880-77 IPA: 192.168.1.1 1.0.
Panel frontal del Converge Pro TH20 A C D E F G ClearOne Converge TH20 CONVERGE PRO TH20 TELCO TX RX 2F: CONVERGETH20-3A IPA: 192.168.1.3 1.0.00 MENU SELECT ESC TELCO ON / OFF METER -30 -10 -4 0 +4 +8 +12 H I Panel frontal del Converge SR 1212 A B C D E F G ClearOne Converge SR1212 G7: CONVERGE880-6F IPA: 192.168.1.1 1.0.00 CONVERGE PRO SR1212 1 2 3 4 5 6 MENU ESC SELECT 7 8 METER -30 -10 -4 0 +4 +8 +12 Descripciones de los controles del panel frontal A.
Páneles traseros Panel trasero del Converge Pro 880 1 VOLTAGE RANGE 100-240 VAC 2A FREQUENCY 50Hz / 60Hz 2 1 3 MIC / LINE 2 3 4 1 4 LINE OUT 2 3 5 6 7 8 RS-232 CONTROL / STATUS 9 LINK IN 4 PC + - 9 10 LINE IN 11 12 LINE OUT 10 11 9 12 A B LAN 5 6 7 8 5 6 7 8 LINK OUT Panel trasero del Converge Pro 880T Panel trasero del Converge Pro 840T 1 2 3 4 5 6 7 8 RS-232 CONTROL / STATUS 9 LINK IN VOLTAGE RANGE 100-240 VAC 2A FREQUENCY 50Hz / 60Hz + 1 MIC / LINE 2
Panel trasero del Converge SR 1212 1 2 VOLTAGE RANGE 100-240 VAC 2A FREQUENCY 50Hz / 60Hz 1 3 MIC / LINE 2 3 4 1 4 LINE OUT 2 3 5 6 7 8 RS-232 CONTROL / STATUS 9 LINK IN 4 PC + 9 - 10 LINE IN 11 12 9 LINE OUT 10 11 12 A B LAN 5 6 7 8 5 6 7 8 LINK OUT Conectores del panel trasero 1. Energía CA: Conector IEC, autoajuste de 100 a 240VAC, 50/60Hz. 2.
Capítulo 2: Bus de expansión y programación de la pantalla LCD Bus de expansión El bus de expansión (E-bus) le permite a usted conectar múltiples unidades Converge/Converge Pro para ofrecer soluciones poderosas de audio y conferencia para instalaciones de cualquier tamaño. El E-bus es un bus de audio digital propietario que proporciona enlaces de datos de control y audio entre los dispositivos.
Identificaciones de dispositivos Las identificaciones de dispositivos proporcionan identificadores únicos para todas las unidades Converge/ Converge Pro que se enlazan. Despues de realizar las conexiones del E-bus entre las unidades, usted deberá fijar un número de identificación de dispositivos para todas las unidades del mismo tipo de dispositivos en la red.
DEVICE ID MENU 0 1 2 3 4 5 6 4. Use el Dial del menú para resaltar el valor deseado. Presione el botón Seleccionar para seleccionarlo. 5. Aparecerá el indicador de Cambiar menú DID. Escoja Sí para seleccionar el valor DID, o No para regresar al menú Identificación de dispositivos. CHANGING DID MENU Change DID to 4? Yes No 6. Presione Esc hasta regresar al menú Ajustes. 7. Repita este proceso para cada dispositivo en la red del E-bus.
H. LEDs de transmisión de Telco (transmisión)/recepción de Telco (recepción): Visualiza el estado de transmisión, recepción y silencio de la línea telefónica conectada. I. LEDs y botón de encendido y apagado de Telco: El botón conecta o desconecta la línea telefónica conectada al dispositivo; los LED indican el estado de la conexión de la línea. Además de hacer los ajustes a la configuración del panel frontal, usted también puede ejecutar macros y preselecciones.
Pantalla LCD predeterminada Cuando encienda la unidad Converge/Converge Pro, la pantalla LCD mostrará Inicializando. Si ocurriera un error, contacte a soporte técnico de ClearOne. Cuando haya terminado la inicialización, aparecerá [Model Number] Converge de ClearOne en el panel de pantalla LCD, junto con el tipo de dispositivo, identificación del dispositivo, nombre del dispositivo, dirección IP y nivel de revisión de firmware como se muestra abajo. ClearOne Converge 840T 32: CONVERGE840T-F0 IPA: 192.168.
Menú de canales de la pantalla LCD El menú de canales de la pantalla LCD le permite a usted ajustar el nivel de ganancia y encender o apagar el silencio para todos los canales. Acceso al menú de canales Para acceder al menú de Canales , presione el botón Seleccionar en el panel frontal, use el Dial del menú para seleccionar Canales, y presione el botón Seleccionar.
3. Seleccione el valor deseado mediante el Dial del menú. 4. Presione el botón Seleccionar para fijar el valor seleccionado. 5. Presione el botón Esc para regresar al menú Canales. NOTA: Cuando el silencio se activa para un canal de entrada del micrófono, el LED del micrófono para ese canal se iluminará en rojo en el panel frontal.
RS-232 Hay dos parámetros en el menú RS-232: Velocidad en baudios y control del flujo. Para cambiar estos ajustes, use el procedimiento siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. Use el Dial del menú para resaltar Velocidad en baudios o Control del flujo Presione el botón Seleccionar. Seleccione el valor deseado mediante el Dial del menú. Presione el botón Seleccionar para fijar el valor seleccionado. Presione el botón Esc para regresar al menú Ajustes.
Para obtener más información, vea el Índice para estos temas relacionados: • • • • • • • Visión general de programación de la pantalla LCD Menú de canales de la pantalla LCD Menú de macros de la pantalla LCD Menú de preselecciones de la pantalla LCD Propiedades del sitio Etiqueta Cadena Propiedades de la unidad Menú de macros de la pantalla LCD El menú de macros de la pantalla LCD le permitirá a usted a ejecutar macros del panel frontal. Para guardar las Macros, use la etiqueta Macro en la consola.
Menú de preselecciones de la pantalla LCD El menú de preselección de la pantalla LCD le permitirá a usted a ejecutar preselecciones del panel frontal del Converge Pro. Para crear las preselecciones, use la consola en el modo preseleccionado. Acceso al menú de preselecciones Para acceder al menú, presione el botón Seleccionar en el panel frontal, use el Dial del menú para seleccionar Preselecciones, y presione el botón Seleccionar.
Capítulo 3: Programación de la consola Converge Instalación de la consola Converge 1. Cargue la PC con el sistema operativo Windows. 2. Asegúrese de que todos los demás programas o aplicaciones estén cerrados. 3. Desconecte cualquier cable USB de todos los dispositivos Converge/Converge Pro (los volverá a conectar en el paso 16). 4. Inserte el CD de Instalación y documentación de Converge/Converge Pro en la unidad de CD o DVD-ROM. 5.
11. En la ventana Seleccione carpeta de instalación, escoja el directorio donde quiera instalar la consola. Presione el botón Costo del disco para analizar el espacio libre disponible y requerido (si es necesario). NOTA: ClearOne recomienda que use el directorio predeterminado al instalar la consola. 12. Presione el botón Siguiente hasta que inicie la instalación. 13. Aparecerá un cuadro de diálogo de advertencia de controlador sin firma de Windows como se muestra abajo.
18. Seleccione el botón de opciones Instalar el software automáticamente en la segunda pantalla del asistente (que se muestra abajo), luego haga clic en Siguiente para proceder con la instalación. 19. Cuando aparezca el cuadro de diálogo de advertencia de controlador sin firma de Windows, haga clic en Continuar de todas formas (Windows XP) o Instalar este controlador de software de todas formas (Windows Vista) para instalar los controladores. 20.
Visión general de la consola Converge El software de la consola Converge proporciona una interfaz poderosa e intuitiva para configurar y controlar su sistema Converge/Converge Pro. Mientras usted pueda usar Programación de la pantalla LCD para las simples tareas de configuración, deberá usar la consola para configurar los ajustes avanzados requeridos para personalizar las unidades para su aplicación.
Barra del menú Los menús disponibles en la barra del menú incluyen lo siguiente: • • • • • • • Archivo Ver Agregar Conectar Modos Servicios Ayuda: Abre el sistema de contexto de ayuda sensitiva; proporciona información de la versión de software y firmware. Barra de botones Los controles en la barra de botones incluyen los siguientes: Crear sitio Abrir sitio Guardar sitio Conectar Desconectar Refrescar sitio: Refresca los datos del sitio visualizados al basarse en el estado actual.
Barra de etiquetas Las etiquetas disponibles en la barra de etiquetas incluyen lo siguiente: • • • • • • • • • • Unidad Canal Matriz Referencia AEC (Referencia de adaptación PA para SR 1212) Macro Activación periódica Control Cadena Programador de eventos Base de datos Al hacer clic en una etiqueta, se visualizará la pantalla para esa etiqueta en el cuadro central de la consola.
En el modo de preselección, el cuadro del sitio visualizará el sitio actual, la unidad actual, la lista de preselección, el nombre preseleccionado, la descripción y los campos de entrada de la máscara preseleccionada. Cuadro central El cuadro central visualiza la pantalla para la etiqueta de la consola seleccionada. Como se muestra abajo, la pantalla predeterminada es la Etiqueta de unidad.
Cuadro de objetos El cuadro de objetos contiene la etiqueta de dispositivos, que le permite a usted seleccionar de una lista de configuraciones preconfiguradas del dispositivo y aplicarlas al instante a un canal; y la etiqueta Objetos, que le permite a usted seleccionar de una lista de objetos personalizados del canal y aplicarlas al instante la un tipo de canal específico. Todos los dispositivos AV y los objetos del canal se almacenan en la base de datos.
Visión general de los archivos del sitio Los Archivos del sitio le permiten a usted almacenar las configuraciones para una o más unidades para una aplicación específica o sitio. Los archivos del sitio también proporcionan la información necesaria de la consola para comunicarse con los dispositivos Converge/ Converge Pro mediante una PC. Los archivos del sitio son una herramienta poderosa para crear una biblioteca de archivos de configuración para las aplicaciones específicas y tipos de sala.
Aparecerá el menú Archivo. Seleccione Abrir sitio como se muestra abajo. Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir como se muestra abajo. Localice el archivo del sitio que quiera abrir y haga clic en Abrir. La consola abrirá el archivo del sitio, y aparecerá en la lista desplegable Selección del sitio en el Cuadro del sitio como se muestra abajo. Use la lista desplegable Archivos del tipo para abrir los archivos G-ware files (archivos con extensión .
Guardado de archivos del sitio Para guardar los parámetros de configuración del sitio actual, incluyendo cualquier cambio hecho desde que se abrió el archivo del sitio activo, haga clic en el botón Guardar en la barra de botones, o seleccione Guardar o guardar como del menú Archivo.
Conectarse a un sitio Conectar al sitio Haga clic en el botón Conectar en la barra de botones en la consola, o seleccione Conectar del menú Conectar. Aparecerá el cuadro de diálogo Conectar como se muestra abajo. Las opciones de conexión incluyen: • Para crear automáticamente un archivo del sitio nuevo, seleccione botón de opciones Crear nuevo documento y conectar al sitio.
Para obtener más información, consulte el Índice para estos temas relacionados: • Visión general de los archivos del sitio • Propiedades del sitio • Configuraciones de la comunicación de la unidad (IP) Propiedades del sitio Los archivos del sitio se crean y modifican mediante la ventana de Propiedades del Sitio en la consola. Los archivos del sitio contienen toda la información sobre una instalación en particular incluso las propiedades para todas las unidades en un sitio.
Aparecerá la ventana Propiedades del sitio con la Etiqueta general seleccionada. Crear un sitio nuevo Para crear un sitio nuevo, seleccione Sitio nuevo del menú Archivo o al hacer clic en el botón Sitio nuevo en la barra de botones de la consola. Aparecerá la ventana Propiedades del sitio. NOTA: Debe tener privilegios de administrador para conectarse a las unidades con la consola y para modificar los nombres de usuario y contraseñas.
Propiedades del sitio: Etiqueta General La etiqueta General en la ventana de Propiedades del sitio visualiza información del archivo del sitio como se muestra arriba. Ingrese un nombre del sitio, autor del archivo, y la descripción del sitio en la sección Información del sitio de la etiqueta. Presione Aceptar para guardar los cambios, Cancelar para cerrar la ventana de Propiedades del sitio, o haga clic en las etiquetas Administración o Tiempo/Local para continuar la configuración del sitio.
Notificaciones por correo electrónico En la sección de Notificaciones por correo electrónico, ingrese la dirección IP del servidor que recibirá notificaciones por correo electrónico en el campo Dirección IP del servidor SMTP, y la dirección de correo electrónico del receptor deseado en el campo Dirección de correo electrónico. Nombre del usuario/Contraseñas En la sección Nombre del usuario/Contraseñas, haga clic en el botón para el tipo de usuario que quiera crear.
Propiedades del sitio: Etiqueta Hora/Local La etiqueta Hora/Local le permite a usted configurar los ajuste de la hora y especificar la información de ubicación como se muestra abajo. Como se muestra abajo, usted puede establecer la fecha y la hora manualmente, sincronizar la hora con una PC o usar los servidores de hora de la red. En la sección Hora de la etiqueta, seleccione Hora local o Hora de la red para la fuente de sincronización del reloj.
Propiedades de la unidad Las Propiedades de la unidad definen las propiedades para una unidad Converge/Converge específica. Las propiedades de la unidad le permiten a usted configurar los ajustes de la unidad generales tales como el nombre y código de país del teléfono, así como las configuraciones de los IP y comunicaciones en serie. Las propiedades que aplican a todas las unidades en un sitio, se configuran mediante las Propiedades del sitio.
Agregar una unidad nueva Para agregar una unidad al sitio, haga clic con el botón derecho en ya sea la etiqueta Vista del sitio o la etiqueta Vista del árbol del cuadro Vista del sitio, o seleccione el tipo de unidad que quiera agregar del menú Agregar en la barra del menú como se muestra abajo. The Aparecerá la ventana Propiedades de la unidad. Las propiedades de la unidad se describen en las siguientes secciones.
Identificación del dispositivo Seleccione una identificación del dispositivo de la lista desplegable Identificación del dispositivo. Las identificaciones de los dispositivos aseguran que la consola se sincronice con la unidad apropiada cuando hay unidades múltiples del mismo tipo en un sitio. Por consiguiente, cada unidad del mismo tipo en un sitio debe tener una identificación del dispositivo única asignada mediante el menú de ajustes del panel LCD.
Esto evita que el audio se reciba de las unidades sobre la unidad maestra en un sitio. Por ejemplo, usted puede configurar un sitio con múltiples unidades para una aplicación que combine las salas donde todas las unidades trabajan juntas cuando se combinan tres salas más pequeñas en una sala más grande. Cuando las salas se dividen de nuevo, el audio de una sala no estará disponible en las otros dos salas debido a la configuración del audio maestro.
Configuraciones del IP Si desea usar DHCP (Protocolo de configuración del host dinámico), seleccione la casilla de selección DHCP. (Seleccionar el DHCP desactivará las configuraciones de los IP restantes.) De otro modo, ingrese la información de la Dirección IP, Subred, y Puerta de enlace, y las direcciones del DNS (Servidor de nombres de dominio) para su instalación. El predeterminado es Usar DHCP.
Visión general del modo de configuración La consola Converge tiene dos modos: El Modo de configuración (predeterminado) y el Modo preseleccionado. El modo de configuración le permite a usted realizar una configuración avanzada de los dispositivos para personalizarlos a su aplicación específica. Acceso a la configuración de la consola La consola inicia automáticamente en el modo de configuración con la etiqueta Unidad visualizada como se muestra abajo.
Etiqueta Unidad La Etiqueta Unidad muestra un diagrama de bloques detallado para la unidad seleccionada en el cuadro del sitio. El diagrama muestra la ruta de la señal de audio que se basa en la configuración de la unidad actual y proporciona una explicación gráfica de cada fase de proceso de audio. Acceso a la etiqueta Unidad La consola inicia automáticamente en el modo de configuración.
Configuraciones del canal de entrada Al apuntar a un canal de entrada al lado izquierdo de la pantalla, éste se resaltará en naranja y mostrará el enrutamiento para el canal en blanco al lado derecho de la pantalla (mostrado anteriormente). Al hacer clic en el canal, se seleccionará y visualizará el enrutamiento para las otras unidades en el sitio por tipo de canal en el cuadro del sitio (mostrado abajo).
Para acceder al conjunto completo de configuraciones para el canal, haga clic en el icono de Lupa ubicado al lado del canal. Proceso de los ajustes del canal Al apuntar a un canal de proceso en la sección de matriz de la pantalla, se resaltará en naranja y mostrará el enrutamiento para el canal en blanco (mostrado anteriormente). Al hacer clic en el canal, se seleccionará y visualizará el enrutamiento para las otras unidades en el sitio por tipo de canal en el cuadro del sitio (mostrado abajo).
Ajustes del canal atenuador Al apuntar a un canal de atenuación en la sección de matriz de la pantalla, se resaltará en naranja y mostrará el enrutamiento para el canal en blanco (mostrado anteriormente). Al hacer clic en el canal, se seleccionará y visualizará el enrutamiento para las otras unidades en el sitio por tipo de canal en el cuadro del sitio (mostrado abajo).
Recepción de expansión y transmisión de expansión de audio Al apuntar a un canal de Recepción de expansión o Transmisión de expansión en la sección Matriz de la pantalla, se resaltará en naranja. Al hacer clic en el canal, se seleccionará y mostrará el enrutamiento del canal Entrada (Sólo canales de transmisión), Salida (Sólo canales de recepción), Proceso, Expansión, y Atenuación (se resaltará en blanco) para el canal seleccionado como se muestra abajo.
Visión general de la etiqueta Canal La sección Canal de la consola hace que los controles de configuración de todo el conjunto estén disponibles para un canal dado, de la entrada, al proceso y luego la salida. El tipo de canal seleccionado en la etiqueta Vista del árbol del cuadro Unidad Actual determina el contenido del cuadro del canal en el centro de la consola.
Otros botones, incluso AEC (Cancelación del Eco Acústico), NC (Cancelación del Ruido), Filtro, AGC (Control de Ganancia Automática), ALC (Control de Nivel Automático), como se muestra arriba, mostrarán la Propiedad del Canal. La pantalla de configuración se muestra abajo. Pantalla de configuración de propiedades del canal La pantalla de configuración de Propiedades del canal se usa para configurar los canales de entrada del micrófono, entrada de la línea y proceso.
Use la leyenda de enrutamiento para determinar la configuración de punto cruzado actual del canal de entrada seleccionado. Como se muestra en el ejemplo anterior, la Entrada 1 no se activa y cruza de forma predeterminada a la Salida 1. También se activa y cruza de forma predeterminada a las Salidas 5-7, transmisión Telco y bus de expansión O. Al hacer clic en un cuadro de punto cruzado, se seleccionará, si se hace clic por segunda vez, se fijará el punto cruzado como se indica por el cuadro coloreado.
Esta pantalla es idéntica a aquella mostrada en la etiqueta Canal cuando se selecciona el canal en el cuadro Vista del Árbol. NOTA: Los cambios a las configuraciones del canal hechos en la matriz de enrutamiento del canal aplican globalmente al canal. Por ejemplo, cambiar la etiqueta (nombre) de “Salida 1” a “Altoparlantes del techo” cambiará el nombre del canal de salida en el cuadro Vista del Árbol y en todas las otras partes en donde aparezca la etiqueta en la consola.
AEC (Cancelación del Eco Acústico) La AEC (Cancelación del Eco Acústico) reduce o retira el eco acústico de la señal de entrada, por consiguiente, mejorando la claridad del audio. Los dispositivos Converge Pro realizan la AEC mediante todo el ancho de banda (20hz a 22kHz) de la señal. AEC usa una fuente de referencia para realizar la AEC al basarse en las características acústicas y dinámica de una sala específica. Use la etiqueta referencia AEC/Referencia de adaptación PA para configurar estas referencias.
La etiqueta AEC muestra un diagrama de flujo de la señal para AEC, y tiene las siguientes características: Habilitar la adaptación PA, la referencia AEC, NLP (Proceso no lineal), y el modo PTT (Pulsa y habla). Estas funciones se describen en las siguientes secciones. Habilitar casilla de selección Seleccione la casilla de selección para activar el AEC.
Medidor ERL + ERLE Muestra el total de la reducción ERL y ERLE. Este es un medido promedio que se actualiza sólo cuando está presente una señal de sólo recepción. Modo Pulsa y habla (PTT, Push to Talk) Seleccione la casilla de selección Habilitar Modo de Pulsa y Habla para habilitar el PTT. El PTT notificará al AEC cuando se apague un micrófono, y congelará al AEC hasta que el micrófono se vuelva a encender.
NC (Cancelación del ruido) La Cancelación del Ruido (NC, Noise Cancellation) es un proceso en donde el ruido del (ruido de fondo) se retira de una señal de entrada, con una degradación no detectable en la calidad de la señal. El NC está disponible en la entrada del micrófono (excluyendo el SR 1212) y los canales de recepción Telco.
La pantalla de Configuración de propiedad del canal aparece con la etiqueta NC seleccionada como se muestra abajo. Configuración de la Cancelación del Ruido Seleccione la casilla de selección Habilitar Cancelador del Ruido para habilitar el NC para el canal. Ajuste el deslizador Profundidad de Cancelación para la configuración de los decibeles que proporciona la mejor combinación del ruido bajo y la máxima claridad del habla.
Filtros Los Filtros le permited a usted darle forma a las señales de audio de los canales de entrada del micrófono para obtener un audio de calidad y mejorado.
Las siguientes secciones describen cómo configurar y activar los filtros del canal de entrada. Filtro activo Use la lista desplegable Filtro activo para seleccionar entre los filtros activos. Al seleccionar un filtro, se resaltará su nodo en el gráfico y se visualizarán sus configuraciones actuales. Puede configurar hasta cuatro filtros activos por el canal de entrada. NOTA: No hay filtros configurados de forma predeterminada. Presione el botón Agregar Filtro para crear un filtro para el canal de entrada.
Nodos del filtro En la vista gráfica, podrá hacer clic en un nodo del filtro y arrastrarlo a la ubicación deseada en el gráfico. Los campos de configuración reflejan inmediatamente los cambios hechos al arrastrar los nodos del filtro. Lo colores del nodo del filtro representa lo siguiente: • Verde: El nodo del filtro está seleccionado y activo. Al arrastrar un nodo verde, se cambiará la configuración de la ganancia para los filtros PEQ y la frecuencia para todos los tipos de filtros.
Desvío (Disponible para todos los tipos de filtro) Use la casilla de selección Desvío para desviar al filtro activo actualmente seleccionado. Esta función, le permite a usted configurar los diferentes filtros y guardarlos para uso futuro sin tener que volver a crearlos. Fase Presione el botón Fase para visualizar la relación de la fase de la respuesta de frecuencia con gráfica (aparece como una línea gris en el gráfico del filtro activo). La escala de la fase aparece en el eje vertical derecho del gráfico.
Agregar filtro Presione el botón Agregar filtro para crear un filtro para el canal de entrada. Cuando agregue un filtro, aparecerá en la lista desplegable Filtro Activo, y en el gráfico de filtro activo. Puede configurar hasta cuatro filtros activos por el canal de entrada. El número de filtros disponibles restantes para el canal se muestran bajo Filtros Restantes. Quitar Filtro Presione el botón Quitar Filtro para quitar el filtro actualmente seleccionado en la lista desplegable Filtro Activo.
Etiqueta AGC/ALC (Control de Ganancia Automática/Control de Nivel Automático) AGC/ALC habilita el AGC o ALC y le permite a usted configurar el AGC para el canal de entrada seleccionado. Puede habilitarse tanto el AGC como el ALC, no puede usar ambos al mismo tiempo. El AGC mantiene una señal de entrada al nivel de ganancia de destino que usted seleccione, y generalmente se usa para los canales de entrada de la línea.
Use los botones de opciones AGC/ALC para seleccionar Apagado, ALC, o AGC. El valor predeterminado es apagado. El ALC se activa automáticamente; no hay opciones configurables por el usuario para el ALC. NOTA: El AGC ocurre después de la ganancia y las configuraciones en la ruta de la señal de audio. Los controles de configuración para el AGC se describen en las secciones siguientes.
Activación periódica del micrófono El botón de Activación en la etiqueta Canal le permite a usted configurar el control de activación periódica para los canales de Entrada del micrófono, y asignarles a los Grupos de activación. Hay dos tipos de activación para los canales de entrada del micrófono: Activación periódica automática y Activación periódica manual. Para más información sobre los Grupos de Activación Periódica, vea la sección de Etiqueta de la Activación Periódica.
Configuciones de la activación periódica: Activación periódica automática La sección superior de la sección Configuraciones de la Activación de la pantalla contiene los controles de activación periódica para la Activación Periódica Automática como se muestra abajo. Activación periódica automática: Ajustes • Relación de la activación: Especifica cuánto más alto debe estar el nivel de audio sobre el nivel ambiental antes de que el canal se active automáticamente.
Activación periódica manual: Manual Encendido/Manual Apagado Seleccione el botón de opciones Manual Encendido para encender el canal, o Manual Apagado para apagar el canal. El comportamiento del apagado se controla por las configuraciones descritas en la próxima sección. Activación periódica manual: Ajustes • Tiempo de retención: Determina cuánto tiempo el canal permanece encendido después de haber apagado manualmente el canal. El rango del tiempo de retención va de .1 a 8.0 segundos.
Para obtener esta información, consulte el Índice para estos temas relacionados: • • • • • • • Etiqueta Activación Periódica AEC (Cancelación del Eco Acústico) AGC/ALC (Control de Ganancia Automática/Control de Nivel Automático) NC (Cancelación del ruido) Filtros Ajustes a la entrada de la línea Ajustes a la entrada del micrófono Capítulo 3: Programación de la consola Converge 79
Ajustes a la entrada del micrófono Los Ajustes de entrada del micrófono le permiten a usted personalizar los ajustes del canal de entrada del micrófono mediante la pantalla Canal. Acceso a los ajustes de la entrada del micrófono Con la etiqueta Canal seleccionada en la Barra de etiquetas, seleccione el canal de entrada del micrófono deseada en la etiqueta Vista del Árbol en el Cuadro del sitio.
Medidor de ganancia previa El medidor de ganancia previa visualiza el nivel de entrada del micrófono antes de hacer los ajustes de ganancia. El rango del medidor se determina por el deslizador de ganancia bruta en la sección de ganancia de la pantalla como se describe abajo. NOTA: Todos los medidores en la consola son medidores de niveles máximos.
Medidor de la activación periódica posterior El Medidor de ganancia posterior visualiza el nivel de audio después de la activación periódica. La activación periódica del canal para las entradas del micrófono se configura en la etiqueta Activación Periódica de la ventana Configuración de la propiedad del canal para los canales de entrada del micrófono, que se describen en la siguiente sección.
Matriz de enrutamiento del canal: Entradas la sección de matriz de enrutamiento del canal de la pantalla Canal muestra la fila de la matriz y la configuración del enrutamiento de audio para el canal de entrada seleccionado (la entrada 1 del micrófono en este caso). Al hacer clic en un cuadro de punto cruzado, se seleccionará, si se hace clic por segunda vez, se fijará el punto cruzado como se indica por el cuadro coloreado.
Esta pantalla es idéntica a aquella mostrada en Canal cuando se selecciona el canal de salida en el cuadro Vista del Árbol. Vea Configuraciones de salida para más información. Usted puede cambiar la etiqueta Canal (nombre) del canal de salida en el campo de entrada de la etiqueta; encender o apagar NOM constantemente; encender o apagar Silenciar; y usar el Deslizador de ganancia para fijar el nivel de ganancia para el canal.
Para obtener más información sobre el uso de los dispositivos de audio y los objetos del canal, consulte el Índice para los temas siguientes: • • • • • Dispositivos de audio y video Creación de dispositivos de audio y video Objetos del canal Etiqueta base de datos Configuración de arrastrar y soltar Optimización de la estructura de la ganancia de entrada La optimización de la estructura de la ganancia maximiza la relación de la señal con el ruido para el canal y asegura un desempeño óptimo del audio.
Ajustes a la entrada de la línea Los ajustes a la entrada de la línea le permiten a usted personalizar los ajustes del canal de entrana de la línea. Todos los ajustes para una entrada de línea dada están disponibles en la pantalla Canal. Acceso a los ajustes de la entrada de la línea Con la etiqueta Canal seleccionada en la Barra de etiquetas, seleccione el canal de entrada de la línea deseada en la etiqueta Vista del Árbol en el Cuadro del sitio.
Medidor de ganancia previa El Medidor de ganancia previa muestra el nivel de entrada de la línea antes de hacer los ajustes de ganancia. NOTA: Todos los medidores en la consola son medidores de niveles máximos. Deslizador de ganancia El Deslizador de ganancia ajusta el nivel del volumen de entrada de la línea.
Seleccione la casilla de selección Habilitar AGC para habilitar el AGC, o no lo seleccione para deshabilitar el AGC. Para obtener detalles de la configuración AGC, vea Ajustes a la configuración del AGC. Matriz de enrutamiento del canal: Entradas de la línea La matriz de enrutamiento del canal muestra la fila de la matriz asociada y la configuración del enrutamiento de audio para el canal de entrada seleccionado (entrada de la línea 5 en este caso).
El deslizador Atenuación del Punto Cruzado aparece como se muestra abajo. Mueva el deslizador o use la casilla de selección para fijar el nivel de ganancia y atenuación en decibeles. El rango va de -60 a 12dB en incrementos de .5dB. El valor predeterminado es 0dB. Nota: Sus cambios se guardarán automáticamente cuando cierre el deslizador.
Para guardar la configuración del canal de entrada, haga clic con el botón derecho en la pantalla Canal (en cualquier parte sobre la matriz de enrutamiento del canal). Desde el menú de acceso directo que aparece, seleccione Exportar Objeto como se muestra abajo. NOTA: Usted puede aplicar las configuraciones del canal para el canal actual a todos los canales del mismo tipo al seleccionar la opción Aplicar a todo. Use esta opción con precaución porque no hay forma de deshacer los cambios.
Ajustes a la recepción Telco Los Ajustes de la recepción Telco le permiten a usted personalizar los ajustes del canal de recepción telefónica mediante la pantalla Canal. Acceso a los ajustes de la recepción Telco Con la etiqueta Canal seleccionada en la Barra de etiquetas, seleccione el canal Recepción Telco en la etiqueta Vista del Árbol en el Cuadro del sitio.
Los botones de configuración del canal le permiten a usted configurar el canal de recepción telco. Con la excepción de los botones silencio, ClearEffect y ALC que activan sus funciones respectivas y tienen funciones no configurables por el usuario, al hacer clic en un botón de configuración del canal se mostrará la ventana de Configuración de Propiedad del Canal como se muestra abajo.
Etiqueta Configuraciones Telco Las configuraciones disponibles en la etiqueta Configuraciones Telco incluyen: Respuesta automática: Fije el número de timbrazos antes de que la unidad conecte una llamada entrante (o desactive la función). El valor predeterminado es deshabilitado. Desconexión automática: Seleccione el modo de desconexión automática para controlar cuándo la unidad desconectará una llamada conectada.
Etiqueta Medidores Telco La etiqueta Medidores Telco visualiza un diagrama de flujo de señal de ida y vuelta para la recepción de telco seleccionado, así como los medidores de nivel en tiempo real para la señal en cada fase del proceso. Las configuraciones en esta etiqueta no pueden modificarse.
Vea el tema Discador para obtener más información sobre usar el discador y sus funciones. Deslizador del nivel del tono de marcar El deslizador Nivel del tono de marcar le permite a usted fijar la ganancia del tono de marcar mediante el deslizador o la casilla de selección. El valor predeterminado es cero. El rango va de -12dB a 12dB en incrementos de 1dB. Deslizador Recibir Aumento El deslizador Recibir Aumento le permite a usted fijar la ganancia para la señal de recepción telco entrante.
El medidor Recibir Entrada visualiza el nivel de decibeles de la señal telco entrante antes de cualquier proceso de la señal. NOTA: Todos los medidores en la consola son medidores de niveles máximos. Botón NC Al hacer clic en el botón Cancelación de Ruido abre la Configuración de Propiedad del Canal: La ventana de recepción Telco con la etiqueta NC seleccionada, le permite a usted configurar los ajustes de cancelación del ruido.
Límites Mínimos/Máximos Use las flechas amarilla y verde del límite superior e inferior en la sección Escala de Ganancia en la sección Ganancia de la pantalla para fijar los límites del nivel de ganancia máximo y mínimo. Estos límites sólo aplican al usar instrucciones de ganancia relativa; las instrucciones de ganancia absoluta pueden exceder los límites mínimo y máximo.
El deslizador Atenuación del Punto Cruzado aparece como se muestra abajo. Mueva el deslizador o use la casilla de selección para fijar el nivel de ganancia y atenuación en decibeles. El rango va de -60 a 12dB en incrementos de .5dB. El valor predeterminado es 0dB. Nota: Sus cambios se guardarán automáticamente cuando cierre el deslizador.
Ingrese una Etiqueta apropiada (nombre) en el campo de entrada del cuadro de diálogo Exportar Objeto que se muestra abajo. Haga clic en Exportar para guardar la configuración a la base de datos, o Cancelar para regresar a la pantalla Canal. La consola guarda el objeto a la base de datos y lo visualizará en la Vista del Árbol como se muestra abajo.
Ajustes de salida Los Ajustes de salida le permiten a usted personalizar las configuraciones del canal de salida. Todos los ajustes para una salida dada están disponibles en la pantalla Canal. Acceso a los ajustes de la salida Con la etiqueta Canal seleccionada en la Barra de etiquetas, seleccione el canal de salida deseada en la etiqueta Vista del Árbol en el Cuadro del sitio.
Botón Silenciar Al hacer clic en el botón Silenciar se activará el silencio. El valor predeterminado es apagado. Deslizador de ganancia El deslizador de Ganancia ajusta el nivel del volumen de ganancia de salida. Para cambiar el valor, use el deslizador o casilla de selección. El rango va de -65 a +20dB en incrementos de .5dB. El valor predeterminado es 0dB.
El deslizador Atenuación del Punto Cruzado aparece como se muestra abajo. Mueva el deslizador o use la casilla de selección para fijar el nivel de ganancia y atenuación en decibeles. El rango va de -60 a 12dB en incrementos de .5dB. El valor predeterminado es 0dB. Nota: Sus cambios se guardarán automáticamente cuando cierre el deslizador.
Nota: Los cambios a las configuraciones hechos en la matriz de enrutamiento del canal aplican globalmente a ese canal. Por ejemplo, cambiar la etiqueta (nombre) de “Entrada 1” a “Micrófono del techo” cambiará el nombre del canal en el cuadro Vista del Árbol y en todas las otras partes en donde aparezca la etiqueta en la consola. Creación de los objetos del canal Una de las funciones más poderosas de la consola es la habilidad de crear Objetos del Canal.
Optimización de la estructura de la ganancia de salida La optimización de la estructura de la ganancia de salida asegura el óptimo desempeño de audio. Al configurar inicialmente el canal de salida, ClearOne recomienda que usted siga los procedimientos descritos en el tema Optimizazión de la Estructura de Ganancia .
Ajustes a la transmisión Telco Los Ajustes de la transmisión Telco le permiten a usted personalizar los ajustes del canal de transmisión telefónica mediante la pantalla Canal. Acceso a los ajustes de la transmisión Telco Con la etiqueta Canal seleccionada en la Barra de etiquetas, seleccione el canal de Transmisión Telco en la etiqueta Vista del Árbol en el Cuadro del sitio.
Vea el tema Discador para obtener más información sobre usar el discador y sus funciones. NOM (Número de Micrófonos abiertos/Nivel constante) Mantiene un nivel de salida constante al ajustar automáticamente los niveles de ganancia que se basan en el número de micrófonos activados y enrutados al canal de salida seleccionado. NOM reduce el nivel de salida proporcionalmente a 3dB para cada doblez en el número de micrófonos abiertos.
Medidor de ganancia posterior El medidor del nivel de Ganancia Posterior visualiza el nivel de señal de la ganancia posterior en decibeles. Limitador El Limitador limita el nivel de salida al lado de telco para cumplir con los requisitos del sistema telco. Observe que el medidor sólo es un gráfico; no muestra la actividad del limitador. Medidor del nivel de salida Muestra el nivel de señal cuando está presente la señal.
Nota: Sus cambios se guardarán automáticamente cuando cierre el deslizador. Matriz de enrutamiento del canal: Entradas, procesos y atenuadores En la matriz de enrutamiento del canal, si presiona el botón debajo del cuadro del punto cruzado Salida, Proceso, o Atenuación, se visualizará el diagrama de flujo de la señal y los controles de configuración para el canal que se muestra abajo. Esta pantalla es idéntica a aquella mostrada en Canal cuando se selecciona el canal en el cuadro Vista del Árbol.
Creación de los objetos del canal Una de las funciones más poderosas de la consola es la habilidad de crear Objetos del Canal. Los objetos del canal capturan todas las configuraciones para el canal al momento que se crea el objeto. Después de configurar una entrada mediante la etiqueta Canal como se describe en este tema, usted podrá guardarla en la base de datos y usar la configuración de arrastrar y soltar para simplificar las tareas de la configuración.
Optimización de la estructura de la ganancia de salida La optimización de la estructura de la ganancia de salida asegura el óptimo desempeño de audio. Al configurar inicialmente los canales de salida, ClearOne recomienda que usted siga los procedimientos descritos en el tema Optimizazión de la Estructura de Ganancia .
Ajustes al proceso Los Ajustes del proceso le permiten a usted configurar filtros, demoras, compresiones y ganancias para crear configuraciones precisas de audio para cualquier sitio. Hay cuatro bloques de procesos disponibles para el 840T (A-D) y ocho para los 880, 880T, 8i y SR 1212 (A-H). Acceso a los ajustes del proceso Con la etiqueta Canal seleccionada en la Barra de etiquetas, seleccione el bloque de proceso deseado en la etiqueta Vista del Árbol en el Cuadro del sitio.
Botón Filtro Presionar el botón Filtro hará aparecer la ventana Configuración de la propiedad del canal con la Etiqueta Filtro seleccionada como se muestra abajo. Para obtener más información sobre los filtros y su configuración, use el Índice para ubicar el tema sobre Filtros. Botón Demora Presionar el botón Demora hará aparecer la ventana Configuración de la propiedad del canal con la Etiqueta Demora seleccionada como se muestra abajo.
Al presentar una cantidad apropiada de demora al (a los) controlador(es) montado(s) adelante, se reestablecerá la alineación acústica necesaria para un proceso de imágenes y sonido apropiado para la sala. El mismo principio de introducir la demora se aplica a los envoltorios separados de los altoparlantes ubicados en diversas distancias del área de escucha.
Seleccione la casilla de selección Habilitar Compresor para activar el compresor. Al usar el compresor, usted puede cambiar las características de transferencia de la ganancia de la ruta señalada y controlar la dinámica de una señal. Las configuraciones del compresor se describen abajo. Grupo Use los botones de opciones de Grupo para asignar este compresor a un grupo de compresores. El valor predeterminado es ninguno.
Medidor de entrada Muestra el nivel de la señal a medida que entra en el compresor. Medidor de compresión Muestra el valor de la compresión instantánea en un momento dado. Deslizador de ganancia y medidor del proceso Use el Deslizador de Gananica para establecer el nivel de ganancia para este canal de proceso. El rango va de -65 a 20dB. El Medidor del Proceso muestra el nivel de señal cuando hay una señal.
Nota: Sus cambios se guardarán automáticamente cuando cierre el deslizador. Matriz de enrutamiento del canal expandido En la matriz de enrutamiento del canal, presionar el botón arriba o debajo del cuadro del punto cruzado para un canal, visualizará el diagrama de flujo de la señal y los controles de configuración para ese canal como se muestra abajo. Esta pantalla es idéntica a aquella mostrada en la etiqueta Canal cuando se selecciona el canal en el cuadro Vista del Árbol.
Creación de los objetos del canal Una de las funciones más poderosas de la consola es la habilidad de crear Objetos del Canal. Los objetos del canal capturan todas las configuraciones para el canal al momento que se crea el objeto. Después de configurar un canal de proceso mediante la etiqueta Canal como se describe en este tema, usted podrá guardarla en la base de datos y usar la configuración de arrastrar y soltar para simplificar las tareas de la configuración.
Para obtener esta información, consulte el Índice para estos temas relacionados: • • • • • • • • • • 118 Visión general de la etiqueta Canal Filtros Ajustes a la entrada de la línea Ajustes a la entrada del micrófono Ajustes a la salida Ajustes al proceso Ajustes del atenuador Ajustes a la recepción Telco Ajustes a la transmisión Telco Configuración de arrastrar y soltar Servicios técnicos: 800-283-5936
Ajustes del atenuador Los Ajustes del atenuador le permiten a usted fijar los parámetros de configuración para los canales de atenuación mediante la etiqueta Canal. Los canales del atenuador son canales del subbus interno similares a los canales de proceso para proporcionar mezclas adicionales del subbus para controlar los ajustes del volumen dentro de un sitio.
Deslizador de ganancia y medidor de la ganancia posterior Ajusta el nivel de ganancia de la salida. Use el deslizador Ganancia para ajustar el nivel del volumen de salida. También usted puede ingresar el nivel directamente en el cuadro de selección. El medidor de Ganancia Posterior refleja el nivel de la ganancia posterior de la señal en decibeles.
Matriz de enrutamiento del canal expandido Esta pantalla es idéntica a aquella mostrada en la etiqueta Canal cuando se selecciona el canal en el cuadro Vista del Árbol. Usted puede cambiar la etiqueta (nombre) del canal en el cuadro de entrada de la etiqueta. También puede cambiar las configuraciones del canal.
Ingrese una Etiqueta apropiada (nombre) en el campo de entrada del cuadro de diálogo Exportar Objeto que se muestra abajo. Haga clic en Exportar para guardar la configuración a la base de datos, o Cancelar para regresar a la pantalla Canal. La consola guarda el objeto a la base de datos y lo visualizará en la Vista del Árbol como se muestra abajo.
Etiqueta Matriz The La Etiqueta Matriz se usa para dirigir audio a uno o más destinos (salidass, bus de expansión, proceso o canales de atenuación) y crear puntos cruzados entre los canales. Cualquier número de conexiones del entrada a salida puede hacerse en la matriz, con un control del nivel en cada punto cruzado. Cualquiera entrada o combinaciones de entradas pueden dirigirse a cualquier salida o combinación salidas.
• • • • Amarillo = entrada del micrófono con activación periódica Azul = entrada del micrófono sin activación periódica Chocolate = pre-AEC Verde = punto cruzado NOTA: El nivel de audio actual a la cantidad de decibeles más cercano se muestra en las celdas del punto cruzado. Las celdas negras son rutas de enrutamiento restringidas que evitan que los canales Telco, E-bus, proceso y de salida se enruten de vuelta a sí mismos.
Todos los modelos tienen 12 buses digitales de mezcla y menos: • Los buses O–R se predeterminan como los buses de mezcla del micófono y pueden comunicar la cuenta de NOM. Los micrófonos activados se dirigen al bus O de forma predeterminada. • Los buses auxiliaresS–Z mezclan los buses de forma predeterminada. Se usan para llevar audio auxiliar, tal como audio de códecs de video y del Converge Pro TH20s. Estos buses también se usan como buses del mezclador del micrófono cuando no se requiera la cuenta de NOM.
Copiar y pegar una matriz Para copiar toda la matriz, use las instrucciones del menú de acceso directo; o presione para copiar la matriz, seleccione la unidad en donde quiera copiar la matriz en la Etiqueta Vista del Sitio, y presione para pegar la matriz en la pantalla de la matriz para la unidad seleccionada. Borrar la matriz Presione el botón Borrar Matriz para borrar todas las configuraciones de la matriz actual.
Etiqueta Referencia del AEC/Referencia de Adaptación del PA La etiqueta Referencia del AEC (880, 880T, 840T, 8i, TH20)/Referencia de adaptación del PA (SR 1212) le permite a usted establecer fuentes de referencia para la Cancelación del Eco Acústico (AEC, Acoustic Echo Cancellation) y la Adaptación del PA. La AEC usa señales de referencia como base para la cancelación del eco acústico.
Use las listas desplegables para seleccionar una referencia de AEC o referencia de adaptación del PA para cada canal como se requiera para su aplicación.
Use el área blanca del punto cruzado para seleccionar las salidas para la fuente de referencia virtual que quiera definir. En el ejemplo anterior, la Salida 7 se conecta al amplificador de la sala. Este audio incluye los micrófonos que no pueden incluirse en la referencia de AEC, así que la Salida 7 no debe usarse directamente como la fuente referencia de AEC. En cambio, use una referencia virtual y dirija cualquier entrada que quiera cancelar para esa referencia.
Etiqueta Macro Las macros definen una serie de instrucciones que pueden ejecutarse mediante la pantalla LCD del panel frontal, instrucciones en serie, puertos de control, preselecciones, el portal de Web, el SNMP y otras macros. Las macros le permiten a usted hacer cambios rápidos en la configuración y ejecutar el múltiples preselecciones simultáneamente. Las macros también pueden contener instrucciones que se ejecutan en otras unidades en el E-bus.
2. Seleccione el número de macro de la lista desplegable Macro para grabar, luego haga clic enIniciar. 3. Aparecerá el cuadro de diálogo Grabación de macros (como se muestra abajo). 4. Haga el enrutamiento y los cambios a la configuración de entrada/salida (tales como ajustes de la ganancia, silencio y otros) en la consola que quiera incluir en la macro. 5. Haga clic en Alto en el cuadro de diálogo Grabación de Macros para terminar la grabación de macros. 6.
7. Haga clic en Agregar para agregar la instrucción al final de la macro, o Insertar para insertar la instrucción antes de la fila actualmente seleccionada de la macro. La instrucción aparecerá en la Lista de instrucciones de la macro. NOTA: Cuando hayan múltiples instrucciones en la lista de instrucciones de la macro, usted podrá arrastrarlas y soltarlas para cambiar su orden de ejecución.
Ejecuciín de macros Ejecución de macros mediante la consola Use el procedimiento siguiente para ejecutar una macro: 1. Seleccione la etiqueta Macro de la pantalla principal Consola y presione el botón Ejecutar macro la barra de botones (sólo disponible cuando la consola esté en el modo de configuración). 2. Seleccione la macro de la lista de selección de macros. 3. Haga clic en Ejecutar para ejecutar la macro y cerrar la ventana.
Etiqueta Activación Periódica La etiqueta Activación periódica le permite a usted crear grupos de activación peiódica y asignar entradas al micrófono para los grupos de activación periódica. Las asignaciones del grupo de activación periódica combinan las configuraciones de activación del canal individual creadas mediante el Canal Pantalla de Configuración de propiedades.
Use la sección de Controladores de la activación periódica de la pantalla para asignar las Entradas del micrófono para un grupo de activación periódica. Use los grupos de activación periódica Interna (botones de opciones 1-4) para controlar las entradas del micrófono conectadas a la unidad seleccionada actualmente en el Cuadro del sitio.
NOTA: ClearOne recomienda usar Primera Prioridad del Micrófono para mantener la máxima inteligibilidad del audio al permitir que sólo se active un micrófono sobre la voz del participante. La Primera Prioridad del Micrófono permite más de un micrófono para activarse al mismo tiempo, pero restringe a más de un micrófono de que se active en la misma fuente de audio.
Etiqueta de control La Etiqueta Control le permite a usted configurar las asignaciones del pin para pines definibles por el usuario en el puerto A de control y estado, y en el puerto B de control y estado. Todos los modelos implementan el control y estado mediante los puertos con pines DB-25 en el panel trasero, y la Entrada y Salida de Propósitos Generales (GPIO, General Purpose Input Output), con entradas bajas activas y extraídas de la tierra y salidas del colector abierto.
Modelo Pines definibles por el usuario Puerto A de control y estado Pines definibles por el usuario Puerto B de control y estado 880 16 2 880T 16 2 840T 20 2 8i 16 2 TH20 24 2 SR 1212 16 2 Asignaciones predeterminadas de los pines. Para las asignaciones predeterminadas de los pines para los puertos de control y estado por modelo, consulte el Apéndix B: Asignaciones predeterminadas de los pines.
4. En la sección de Editor de instrucciones de la pantalla, seleccione tipo de dispositivo, DID, y las instrucciones de las listas desplegables. Cuando usted seleccione una instrucción, aparecerá su descripción en el cuadro Descripción de la instrucción. Los parámetros asociados con la instrucción aparecen a continuación de la lista desplegable Instrucción y los valores válidos o el rango para cada parámetro aparecen en el cuadro Descripción del argumento. 5.
Etiqueta Cadena La Etiqueta Cadena le permite crear hasta ocho cadenas de instrucciones que le permitirán a las unidades Converge/ Converge a controlar dispositivos externos tales como equipos de iluminación, proyectores, y divisores de la sala. Las cadenas de instrucciones se escriben mediante la sintaxis del dispositivo externo que se controla. Los dispositivos Converge/Converge Pro pasan cadenas de instrucciones a los dispositivos externos a través del puerto RS-232.
Ejecución de cadenas de instrucciones La consola almacena las cadenas de instrucciones creadas en la etiqueta Control para la ejecución subsiguiente mediante la instrucción en serie STRING. Usted puede ejecutar la instrucción STRING en las macros, mediante la programación del pin de control, en el Programador de Eventos, y de la página de la consola de control de la etiqueta Desarrollador de Web.
Etiqueta Programador de eventos El Programador de eventos le permite a usted programar instrucciones para la ejecución en un momento específico (eventos). Mediante el programador de eventos, usted puede programar eventos sencillos o recurrentes que se ejecutan a intervalos de tiempo predefinidos. Acceso al programador de eventos Para acceder al programador de eventos, presione la Etiqueta Programador de Eventos de la Barra de Etiquetas en la consola.
• • • • RESET –Reestablece el dispositivo especificado SFTYMUTE –Silencia todos los canales en la unidad especificada STRING –Ejecuta una cadena de instrucciones SYSCHECKS –Ejecuta los diagnósticos del sistema 2. Para programar un evento sencillo, seleccione Evento sencillo y fije la Fecha y hora inicial deseada en la sección Programador de horas de la pantalla. 3.
Etiqueta Base de datos La Etiqueta Base de datos le permite a usted crear, modificar, y guardar los dispositivos de audio y video, canal de objetos y objetos avanzados. Los dispositivos de audio y video le permiten a usted guardar configuraciones predefinidas para un tipo de dispositivo en particular, tal como un micrófono de techo. Los objetos del canal le permiten a usted guardar configuraciones predefinidas para un canal.
Dispositivos de audio y video Dispositivos de Los de y audio el permiten del le video un predefinidas de configuraciones de guardar de usted para un el tipo del dispositivo en el particular, como del tal un el micrófono del techo. Para acceder a los dispositivos de audio y video, expanda el Árbol de dispositivos de audio y video en la Etiqueta de dispositivos de audio y video en el Cuadro de objetos al lado derecho de la consola.
Nombre y dispositivo nuevo que usa el campo Nombre. Ingrese otra información como sea necesario, ajuste los controles de configuración para optimizar el desempeño del dispositivo, y haga clic en el botón Guardar para guardar los cambios. El dispositivo nuevo aparece ahora en el Árbol de dispositivos de audio y video como se muestra abajo.
• Proceso • Canales de atenuación Para crear un objeto de canal nuevo, seleccione un tipo de objeto en el Árbol de objetos y haga clic en el botón Nuevo. Ingrese un nombre para el objeto en el campo Nombre, ajuste los controles de configuración del canal para optimizar el desempeño del canal para su aplicación, y presione el botón Guardar. El objeto del canal nuevos aparece en el Árbol de objetos, junto con todos los otros objetos del canal personalizados que ha creado, como se muestra abajo.
Tipos de objetos avanzados Además de los dispositivos de audio y video y los objetos del canal, la consola proporciona tipos de objetos avanzados para simplificar la configuración del sitio. Para acceder a los objetos avanzados, debe seleccionar la etiqueta correspondiente para el tipo de objeto en la barra de etiquetas.
Optimización de la estructura de la ganancia La Optimización de la estructura de la ganancia maximiza la relación de la señal con el ruido para cada canal, optimiza el desempeño de funciones de proceso, y asegurauna calidad de audio óptima. Use estas pautas cuando optimice la estructura de la ganancia inicial para un sitio: • Conecte todas las fuentes de entrada y los dispositivos de salida a la(s) unidad(es) Converge/Converge.
Optimización de la ganancia para los canales de entrada de la línea Las entradas de la línea se optimizan mediante el mismo procedimiento así como las entradas del micrófono, con las excepciones siguientes. Seleccione la Entrada de la línea que quiera optimizar en la Etiqueta Vista del Árbol. Con la fuente de la línea conectada, monitoree el Medidor de ganancia posterior y ajuste el nivel de ganancia.
3. Ajuste el Deslizador de Ganancia hasta que el nivel promedio en el Medidor de ganancia corresponda con el nivel nominal del dispositivo siguiente en la cadena. 4. Repita los pasos anteriores para cada canal de salida en el sistemao.
Configuración de arrastrar y soltar La consola proporciona capacidades de Configuración de arrastrar y soltar poderosas que le permiten a usted configurar rápidamente los dispositivos Converge/Converge Pro y realizar tareas avanzadas de condfiguración del sistema.
Creación de objetos Con la excepción de los dispositivos de audio y video personalizados, que sólo pueden crearse mediante la Etiqueta Base de Datos, todos los objetos pueden crearse al hacer clic con el botón derecho en una pantalla y al usar el menú de acceso directo que aparece.
Para aplicar un dispositivo de audio y video al canal, arrastre el objeto sobre el canal en las etiquetas Unidad o Canal. Por ejemplo, para aplicar el micrófono de sobremesa Crown PCC130 a la Entrada 1 del micrófono y de la línea, seleccione el objeto del árbol Dispositivos de audio y video y arrástrelo en el canal. Un diálogo le preguntará a usted por la distancia del micrófono a la persona que habla. Seleccione un valor y presione Aceptar para aplicar el objeto al canal.
Para ver información detallada sobre las configuraciones de los dispositivos de audio y video, o crear un dispositivo de audio y video personalizado, use el cuadro Dispositivos de audio y video de la etiqueta Base de datos. Objetos del canal Además de usar dispositivos de audio y video, usted puede arrastrar y soltar Objetos del canal en la Etiqueta Unidad y en la Etiqueta Canal para aplicar instantáneamente una configuración guardada al canal.
Para ver información detallada sobre las configuraciones de los dispositivos de audio y video, o crear un dispositivo de audio y video personalizado, use el cuadro Dispositivos de audio y video de la etiqueta Base de datos. Objetos de configuración avanzadas Para las tareas de configuración avanzada, la consola le permite a usted crear y aplicar objetos de la matriz, objetos de control, objetos de la macro, y los Objetos preseleccionados como se describen en las secciones siguientes.
Para obtener más información, consulte el Índice para estos temas relacionados: • • • • • • • • • • • • Etiqueta base de datos Ajustes a la entrada del micrófono Ajustes a la entrada de la línea Ajustes a la recepción Telco Ajustes a la transmisión Telco Ajustes a la salida Ajustes al proceso Ajustes del atenuador Etiqueta Matriz Etiqueta Control Etiqueta Macro Visión general del modo de preselección Capítulo 3: Programación de la consola Converge 157
Modo de preselección El Modo de preselección le permite a usted crear y modificar preselecciones. Para ejecutar las preselecciones, la consola debe estar en el modo de configuración. Hay 32 preselecciones disponibles en la consola. Las preselecciones proporciona la flexibilidad necesaria para cumplir con los desafíos de cambiar los requisitos de la sala de conferencias.
Etiquetas de configuración preseleccionada En el modo de preselección, las etiquetas siguientes están disponibles en la barra de etiquetas de la Consola para definir las configuraciones preseleccionadas: • Etiqueta Unidad • Etiqueta canal • Etiqueta Matriz • Etiqueta Referencia del AEC/Referencia de Adaptación del PA • Etiqueta Activación Periódica • Etiqueta de control Los canales disponibles para la configuración en una preselección se determinan por los canales seleccionados en la fila Uso en una presele
Creación de preselecciones Use el procedimiento siguiente para crear preselecciones: 1. Presione el botón Modo de Preselección en la barra de botones para fijar la consola en el modo de preselección. 2. Seleccione el número de la preselección que quiera configurar en la lista Selección de la Preselección. 3. Ingrese un Nombre de la preselección y la Descripción en los campos de entrada (opcional). 4.
5. Fije los puntos cruzados del canal de salida que quiera incluir en la preselección mediante la matriz. 6. Configure los cambios a la configuración deseada para la preselección que incluyen: • Configuraciones del canal de entrada del micrófono, entrada de la línea, salida, recepción Telco, transmisión Telco, proceso y atenuación. • Configuciones de la activación periódica • Configuraciones del control • Configuraciones de la referencia de AEC y la referencia de adaptación del PA 7.
Ejecución de las preselecciones Hay cinco maneras de ejecutar las preselecciones: 1. Mediante la consola en el modo de configuración 2. Mediante el menú de preselección de la pantalla LCD en el panel frontal 3. Mediante la programación del control y los dispositivos de control externo (tales como los contactos de cierre en una partición de la sala) 4. Mediante macros 5. Mediante instrucciones en serie a través de una sesión de Telnet o RS-232.
Ejecución de preselecciones mediante macros Use la instrucción en serie PRESET para ejecutar las preselecciones en una macro. Para ejecutar múltiples preselecciones al mismo tiempo, use las múltiples instrucciones PRESETen la macro. Las macros pueden ejecutarse desde dentro de Consola o mediante cualquier dispositivo de control externo. Normalmente, usted creará una macro para cada configuración del cuarto (grupo de preselecciones) que quiera ejecutar al mismo tiempo.
Exportación de los objetos preseleccionados Los objetos preseleccionados le permiten a usted guardar las configuraciones preseleccionadas en la Base de datos y reutilizarlas. Esto le permite a usted aplicar al instante los cambios preseleccionados y configurar rápidamente las unidades adicionales mediante la configuración arrastrar y soltar.
Visión general del menú de archivos El Menú de archivos le permite a usted usar los Archivos del sitio e Imprimir informes. Acceso al menú de archivos En la consola, seleccione Archivo de la barra de menús. Aparecerá el menú Archivo como se muestra abajo. El menú Archivo aparecerá como se muestra abajo: Las opciones del menú de archivos se explican en las secciones siguientes.
Imprimir Informes La opción Imprimir Informes en el menú Archivo le permite a uste imprimir un informe de las propiedades de configuración para un sitio o unidad. Acceso a Imprimir Informes Para imprimir un informe del sitio o de la unidad, haga clic en el menú Archivo, seleccione Imprimir, luego elija Imprimir informe del sitio o Imprimir unidad. La opción de Informe se muestra abajo. Aparecerá la ventana Informe como se muestra abajo.
Visión general del menú Ver El Menú Ver proporciona un método de navegación alterna para ver las pantallas visualizadas al hacer clic en las Etiquetas de consola. Acceso al menú Ver En la consola, haga clic en Ver de la barra de menús. Aparecerá el menú Ver como se muestra abajo. Una viñeta indica la vista mostrada actualmente en la consola.
Opciones del menú Ver Las opciones disponibles en el menú Ver incluyen lo siguiente: • • • • • • • • • • 168 Vista de la unidad Vista del canal Vista de la matriz Desarrollador de la referencia de AEC Desarrollador de macros Desarrollador de la activación periódica Desarrollador de controles Cadenas de instrucciones Programador de eventos Desarrollador de la base de datos Servicios técnicos: 800-283-5936
Menú Agregar El Menú Agregar le permite a uste agregar unidades a un sitio mediante las configuraciones predeterminadas. Acceso al menú Agregar En la consola, haga clic en Agregar de la barra de menús. Aparecerá el menú Agregar como se muestra abajo. Agregar unidades En el menú Agregar, seleccione el modelo que quiera agregar al sitio. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de la unidad como se muestra abajo.
Configure las propiedades de la unidad nueva mediante la etiqueta General. Configure el IP de la unidad nueva y el puerto serial mediante la etiqueta Com. Para obtener más información sobre configurar las propiedades de la unidad, vea Propiedades de la unidad. Presione Aceptar para agregar la unidad al sitio o Cancelar para regresar a la consola.
Para obtener esta información, consulte el Índice para estos temas relacionados: • • • • • • Propiedades de la unidad Crear un sitio nuevo Conectarse a un sitio Propiedades del sitio Etiqueta Unidad Visión general del modo de configuración Capítulo 3: Programación de la consola Converge 171
Visión general del menú Conectar El Menú Conectar le permite a usted conectarse a un sitio, desconectarse de un sitio, y refrescar la visualización actual para un sitio. Conectarse a un sitio le permite a usted controlar y configurar las unidades en ese sitio. Vea Visión general de configuración del sitio para más información. Acceso al menú Conectar En la consola, seleccione Conectar de la barra de menús. Aparecerá el menú Conectar como se muestra abajo.
Visión general del menú Modos El Menú Modos le permite a usted cambiar la consola entre el Modo de configuración y el Modo preseleccionado. El modo de configuración le permite a usted configurar una amplia gama de configuraciones avanzadas para todos los modelos. El modo de preselección le permite a usted crear preselecciones para sitios específicos y aplicarlos al instante a una unidad. Acceso al menú Modos En la consola, seleccione Modos de la barra de menús.
Visión general del menú Servicios El Menú Servicios proporciona varias utilidades para usar y administrar las unidades Converge/Converge Pro. Acceso al menú Servicios En la consola, haga clic en Servicios de la barra de menús.
Discador El Discador proporciona una interfaz de software telefónico para las aplicaciones de teleconferencia. NOTA: El discador sólo está disponible cuando la consola está conectada a un sitio. Acceso al discador Para acceder al discador, seleccione Discador del menú Servicios; presione el botón Discador en la barra de botones de la Consola; o presione el botón Discador en las pantallas de canales Recepción Telco o Transmisión Telco.
Uso del discador Al usar el discador, se visualizarán la fecha y hora, el número marcado y el estado de la llamada en la sección de la pantalla LCD de la ventana del discador. Colocar y terminar llamadas Para colocar una llamada, seleccione el número de la sección del Directorio de la ventana del discador, o ingrese manualmente un número, luego presione el botón para colgar ON/OFF. Usted también puede accese al Directorio al presionar el botón DIRECTORIO.
Directorio El Directorio le permite a usted guardar número de teléfono y hacer hacer asignaciones de marcado rápido para aplicaciones de teleconferencia. Acceso al directorio Para acceder al directorio, seleccione Directorio del menú Servicios; presione el botón Directorio en la barra de botones de la Consola; o presione el botón Directorio en la pantalla Discador.
Presione el botón Agregar para agregar la entrada al directorio. El número ahora aparecer en la lista del directorio, y en la porción Directorio de la pantalla Discador. Para editar una entrada, selecciónela y presione el botón Cambiar. Para borrar una entrada, selecciónela y presione el botón Quitar.
Editor de etiquetas El editor de etiquetas le permite a usted cambiar rápidamente los nombres (etiquetas) asignados a las unidades y canales. Al usar nombres descriptivos, será más fácil identificar las unidades y canales para propósitos de configuración y administración. Los cambios de la etiqueta son globales y aparecen a lo largo de la consola dondequiera que se haga referencia a la etiqueta.
Registro de dispositivos El Registro de dispositivos captura los eventos del dispositivo para los propósitos de administración, configuración y resolución de problemas. NOTA: El registro de dispositivos puede almacenar 256K bytes de datos. Una vez que se haya alcanzado el límite, los primeros 128K de datos se truncarán y se reasumirá el registro de datos.
Uso del registro de dispositivos En la ventana Registro de dispositivos, seleccione los eventos que quiera registra mediante las casillas de selección Selección del evento. Los eventos disponibles para el registro de datos incluyen los siguientes: • • • • • • • • • • • • Reestablecer: Informa sobre los eventos de reinicio de la unidad Errores: Informa sobre los errores internos de la unidad.
Para obtener más información, por favor consulte el Índice para estos temas relacionados: • • • • • • • • • • 182 Propiedades del sitio Verificaciones del sistema Cargador de Firmware Visión general de la consola Menú de ajustes a la pantalla LCD Etiqueta Macro Visión general del modo de preselección Ejecutar preselecciones Discador Directorio Servicios técnicos: 800-283-5936
Registro de eventos El Registro de eventos captura los eventos de la consola para los propósitos de administración, configuración y resolución de problemas. Los tipos de eventos capturados incluyen intentos fallidos de ingreso al sistema, desconexiones del sitio, reinicios de la unidad, tiempos los esfuerzos del login fracasados, el sitio desconecta, la unidad reinicia, interrupciones del socket, errores internos del sistema y errores de ejecución de las instrucciones en serie.
Uso del registro de eventos Los eventos capturados aparecen en la sección izquierda de la ventana Registrador de Eventos. Los Códigos de eventos y Mensajes aparecen en la sección derecha de la ventana. Para imprimir el registro de eventos, presione el botón Imprimir. Para borrar el registro de eventos, presione el botón Borrar y responda Sí al diálogo de confirmación que aparece.
Desarrollador de Web El Desarrollador de Web consta de la consola del usuario y de la consola de control. Estas consolas le permiten a usted configurar un subconjunto de funciones de administración y mezcla de llamadas para acceder a través del portal de web integrado en el firmware. El portal de web puede accederse sobre IP con el Microsoft Internet Explorer (requiere la versión de IE 5.5 o posterior y a IE o después y Sun Microsystems Java Runtime Environment versión 6.0 o superior).
Seleccione la tecla que quiera programar de la lista desplegable en la esquina superior izquierda de la pantalla. Las teclas programables incluyen: • • • • • • Línea 1 Línea 2 Usuario Volumen abajo Volumen arriba Silenciar Si usted está configurando un botón de Línea o Usuario, ingrese un nombre para él en el campo Línea (o el usuario) Nombre (opcional). La tecla seleccionada determina las instrucciones disponibles en las listas desplegables Instrucción en la sección Instrucción de la pantalla.
Para algunas instrucciones, tales como MACRO, la sección Estado del editor de instrucciones se vuelve activo. El Estado controla el indicador de estado con LED para el botón asociado que se basa en las condiciones del estado ingresados en las líneas Estado activo (LED encendido) y Estado inactivo (LED apagado) de la sección Estado. Presionar un botón programada en el portal de web ejecuta la instrucción seleccionada en la fila Presionar de la sección de instrucciones.
El elemento seleccionado determina las instrucciones disponibles en las listas desplegables Instrucción en la sección Instrucción de la pantalla. Por ejemplo, las instrucciones disponibles para los botones de silencio incluyen MACRO y MUTE. Cuando usted selecciona una instrucción, los parámetros configurables para esa instrucción como se mostró anteriormente. (Para más información sobre el editor de instrucciones, vea Editor de instrucciones en el tema Etiqueta de Control.
Para acceder a las funciones administración de llamadas programadas, haga clic en DIALER. Para acceder a las funciones mixtas de la consola de control programado, haga clic en MANAGEMENT (como se muestra arriba).
Cargador de Firmware El Cargador de Firmware le permite a usted actualizar el firmware cuando ClearOne publica mejoras. Todos los modelos usan el mismo archivo de firmware (converge.mdo). Al actualizar el firmware, todas las unidades en el sitio se actualizarán simultánea y automáticamente. NOTA: Antes de actualizar el firmware, garde una copia de sus archivos del sitio mediante las opciones Guardar o Guardar Como en el menú Archivo.
Además, los indicadores con LED en la barra de estado de la consola se vuelven amarillos para indicar que la carga del firmware está en marcha como se muestra abajo: Cuando se haya completado la carda del firmware, la unidad se reiniciará. La unidad tiene ahora cargado el archivo de firmware. Si experimenta problemas con las cargas de firmware, por favor contacte a soporte técnico de ClearOne.
Consola de depuración La consola de depuración proporciona cinco etiquetas para monitorear el desempeño del sistema, prueba y resolución de problemas en el desempeño de audio, y ejecución de diagnósticos del sistema: • • • • • Vista del medidor Vista de la activación Generador de señales Verificaciones del sistema Configuración de verificación del sistema Acceso a la consola de depuración Para acceder a la consola de depuración, seleccione el Consola de depuración del menú Servicios, o presione el botón C
Para configurar un medidor, seleccione la Unidad, el tipo de medidor, y el Canal mediante las listas desplegables. La vista del medidor proporciona una herramienta de diagnóstico útil para la resolución de problemas y configuración a lo ancho del sistema.
Generador de señales The La etiquetaGenerador de señales le permite a usted generar señales de prueba para probar de forma audible las rutas de la señal, ajustes de la ganancia, enrutamiento y las configuraciones del canal. El generador de señales también puede usarse para el enmascaramiento del ruido en una sala del tribunal, clero y en aplicaciones corporativas.
Configuraciones de la frecuencia del tono Configure la Frequencia para las pruebas del tono como sigue: 1. Seleccione una frecuendia del tono mediante el deslizador Frecuencia, o ingrese una frecuencia en el cuadro de entrada. 2. Use alternativamente el botón Barrido automático para barrer un rango de frecuencias mediante las configuraciones Frecuencia inicial, Frecuencia final, incremento, y Relación. Seleccione el cuadro de selección Repetir si usted quiere que la barrida continúe en ciclos.
Etiqueta Configuración de verificación del sistema La etiqueta Configuración de verificación del sistema le permite a usted seleccionar y configurar las prueba de diagnóstica ejecutadas en la etiqueta Verificaciones del sistema. Los ajustes de la Configuración de verificación del sistema incluyen: • Unidad (Configuración de verificación del sistema): especifica la unidad en el sitio que quiera probar.
Ejecutar preselecciones La instrucción Ejecutar Preselecciones en el menú Servicios le permite a usted ejecutar las preselecciones mientras que la consola se encuentre en el modo de configuración. NOTA: Esta instrucción no está disponible mientras que la consola esté en el modo de preselección. Acceso a la Ejecución de preselecciones De la pantalla principal consola, haga clic en el menú Servicios y seleccione Ejecutar preselección como se muestra abajo.
Seleccione la preselección que quiera ejecutar de la lista desplegable, luego haga clic en Ejecutar para ejecutar la preselección o Cancelar para regresar a la consola. También puede usar las macros para ejecutar las preselecciones o múltiples preselecciones simultáneamente. Para más información, vea el tema Etiqueta Macro.
appendix a: serial command Guide Type and Device IDs Converge/Converge Pro Device Types and Device IDs by model are as follows: Model Device Type Device ID Range 880 1 0-7 TH20 2 0-F 840T 3 0-7 8i A 0-7 880T D 0-7 SR 1212 G 0-7 Conventions This guide uses the following typographic conventions to describe Converge/Converge Pro serial command syntax: Convention Description Parameters enclosed in < > indicate a mandatory parameter [X] Parameters enclosed in [ ] indicate an optional
Groups and Channels All serial commands use common alpha and numeric designators to reference channel groups, channel types, and other command values. Also, different channel groups have different allowable channel ranges, as shown in the following table.
Meter Type Definitions Table Level Position for Mics Level Position for Line Inputs Level position for Outputs and Telco Tx Level Position for Faders Level Position for Processors Level Position for Telco Rx N/A Level into Compressor Input Level Level of Compression Level after gain adjustment Alpha Numeric I 1 Input level Input level Input level A 2 Level after gain adjustment, but before filter Level after gain adjustment Level after gain adjustment N 3 Level after filter but befo
Serial Command Support Table The following table shows serial command support by Converge/Converge Pro device type. Note that telco-related commands only work on models that have telephone interfaces (Converge Pro 880T, 840T, TH20); and AEC and NC-related commands do not work with Converge SR 1212.
Command Name DVER ENETADDR ENETDHCP ENETDNS ENETDNSA ENETDNSA2 ENETDOMAIN ENETGATE ENETSUBN EREF FILTER FILTSEL FLOW FMP FPGAVER GAIN GATE GHOLD GMODE GOVER GPIOSTATUS GRATIO GREPORT GRPSEL HOOK HOOKD LABEL LCDCONTRAST LMO LOCALNUM LOCBLDG LOCCITY LOCCNTRY LOCCOMP LOCREGION LOCROOM LOCSITENAME LOCSTATE LOGMASK LVL LVLREPORT LVLREPORTEN MACRO Converge Pro 880 Converge Pro 880T Converge Pro 840T Converge Pro 8i Converge Pro TH20 Converge SR 1212 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Command Name MANUFACTURER MAX MIN MINMAX MLINE MMAX MTRX MTRXCLEAR MTRXLVL MUTE NAME NCD NCSEL NLP NOM NTPSRV NULL OFFA PAA PBDIAL PHONEBOOKADD PHONEBOOKCNT PHONEBOOKDEL PHONEBOOKREAD PP PRESET PRGSTRING PTTTHRESHOLD PUSHTOTALK RAMP REDIAL REFSEL REFSET RESET RING RINGEREN RINGERLVL RINGERSEL RINGERTST RXBOOST RXBSTEN SERECHO SFTYMUTE 204 Technical Services: 800-283-5936 Converge Pro 880 Converge Pro 880T Converge Pro 840T Converge Pro 8i Converge Pro TH20 Converge SR 1212 X X X X X X X X X X X X
Command Name SIGGEN SIGGENEN SIGGENSWEEP SIGTOUT SLVL SMTPSRV SNMPMNGRIP SNMPMNGRPORT SNMPREADCOMM SNMPWRITECOMM SPEEDDIAL STRING SYSCHECKS SYSRESULT TAMODE TE TELCOLVLCTRL TIMELOCALE TOUT UCLOCK UID VER WAITSTATE Converge Pro 880 Converge Pro 880T Converge Pro 840T Converge Pro 8i Converge Pro TH20 Converge SR 1212 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Serial Command Index AA – Auto Answer Enable / Disable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 AAMB – Adaptive Ambient Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 AARINGS – Number of Rings to Auto Answer On . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ENETADDR – Ethernet Port IP Address . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 ENETDHCP – Ethernet DHCP Selection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 ENETDNS – Ethernet DNS Selection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 ENETDNSA – Ethernet DNS Server Address . . . . . . . . . . . . . . . .
manufacturer – Manufacturer Identification Label . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 MAX – Maximum Gain Setting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 MIN – Minimum Gain Setting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 MINMAX – Minimum and Maximum Gain Setting . . . . . . . . . . .
SERECHO – Serial Echo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 SFTYMUTE – Safety Mute . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 SIGGEN – Signal Generator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Serial Commands Serial commands are shown in bold, followed by the command form and argument details. AA – Auto Answer Enable / Disable This command selects/reports the setting of auto answer. Command Form: DEVICE AA [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 17 (R) 0 = Off 1 = On 2 = Toggle (Null to query in text) Units AAMB – Adaptive Ambient Mode This command selects/reports the setting of adaptive ambient.
ACONNLVL – Audible Connect / Disconnect Level This command selects/reports the audible connect / disconnect indicator’s level. Command Form: DEVICE ACONNLVL [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Signed Float Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 17 (R) -12.00 – 12.00 (Null to query in text) Units dB AD – Auto Disconnect Enable / Disable This command selects/reports the setting of auto disconnect.
ADPRESENT – Audio Presence This command displays the channels that currently have valid audio signals present. This command is read only. Command Form: DEVICE ADPRESENT [Values] Argument Type Value Bit Map of Inputs Size 2 Bit Map of Outputs 2 Bit Map of Processors 2 Bit Map of Faders 1 Bit Map of Telco 1 Values XXXX XXXX XXXX XXXX |…………………| Input 1 (lsb) to 12 (msb) |…….| Reserved (Null to query in text) XXXX XXXX XXXX XXXX |……………………| Output 1 (lsb) to 13 (msb) |….
AGCSET – Automatic Gain Control Adjust This command selects/reports the settings of the Automatic Gain Control. Command Form: DEVICE AGCSET [Threshold Target Attack Gain] Argument Channel Group Threshold Type Channel Group Signed Integer Size 1 1 1 Units 1 2 Values See Groups and Channels 1, 3, 7 (I, M, L) -50 – 0 (Null to query in text) -30 – 20 0.10 – 10.00 Target Response Time Gain Signed Integer Unsigned Float Unsigned Float 2 0.00 – 18.
CALLDUR – Call Duration This command returns current call duration. If no call is active, this command returns 0. At the time of call termination, this command will automatically be sent out to report call duration. This command is read only.
CLEAREFFECT – Clear Effect Wide Band Telco Emulation This command enables / disables or reports the current status of the clear effect. Command Form: DEVICE CLEAREFFECT [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 17 (R) 0 = Off 1 = On 2 = Toggle (Null to query in text) Units CLOCK – Clock Set This command sets or reports the current time.
COMPSEL – Compression Select This command selects/reports the compressor activation. Command Form: DEVICE COMPSEL [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 5 (P) 0 = Off 1 = On 2 = Toggle (Null to query in text) Units COUNTRY – Country Selection This command sets / reports the country for telco compliance purposes.
DEFAULT – Default The Unit Sets the unit to factory defaults. There is no query for this command. Command Form: DEVICE DEFAULT No Arguments DELAY – Delay Adjust This command selects/reports the setting of delay time. Command Form: DEVICE DELAY [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Float Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 5 (P) 0.00 – 250.
DEVICETYPE – Sets the Type of a Connected Device This command enables / disables or reports the current type of device connected to an input or output. Command Form: DEVICE DEVICETYPE [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 1, 2, 3, 7 (I, O, M, L) (NULL to query in text) Units DFLTM – Default Meter This command selects/reports the setting of the default meter on the front panel.
DTMFLVL – DTMF Tone Level This command selects/reports the DTMF tone level. Command Form: DEVICE DTMFLVL [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Signed Float Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 17 (R) -12.00 – 12.00 (Null to query in text) Units dB DTONELVL – Dial Tone Level This command selects/reports the audible dial tone level.
ENETDHCP – Ethernet DHCP Selection This command selects/reports the use of DHCP of the Ethernet port on the unit. Command Form: DEVICE ENETDHCP [Value] Argument Type Value Unsigned Integer Size 4 Values 0 = Off 1 = On 2 = Toggle (Null to query in text) Units ENETDNS – Ethernet DNS Selection This command selects/reports the use of DNS of the Ethernet port on the unit.
ENETSUBN – Ethernet Subnet Mask This command selects/reports the Subnet mask of the Ethernet port on the unit. Command Form: DEVICE ENETSUBN [Value] Argument Type Value IP Address Size 4 Values (Null to query in text) Units EREF – Expansion Bus Reference This command selects an output or reports which output is the expansion bus reference.
FILTSEL – Filter Select This command turns on and off the filters. Command Form: DEVICE FILTSEL [Value] Argument Channel Group Node Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 1 Value Unsigned Integer 1 Values See Groups and Channels 3, 5 (M, P) Group 3 1–4 0xFF for all (* text) Group 5 1 – 15 0xFF for all (* text) 0 = Off 1 = On 2 = Toggle (Null to query in text) Units FLOW – Flow Control This command selects/reports the flow control of the serial port on the unit.
GAIN – Gain Adjustment This command changes or reports back the gain for a channel. Command Form: DEVICE GAIN [Value] [Absol/Rel] Argument Channel Group Value Type Channel Group Signed Float Size 1 1 2 0 Absol / Rel Values See Groups and Channels 1, 2, 3, 5, 7, 12, 16, 17 (I, O, M, P, L, F, T, R) -99.90 – 99.90 ** (Null to query in text) A = Absolute R = Relative Null = Relative Units dB NOTE: Values indicate valid range for entry values only.
GOVER – Gating Override This command selects/reports the setting of gating override. Command Form: DEVICE GOVER [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 3 (M) 0 = Off 1 = On 2 = Toggle (Null to query in text) Units GPIOSTATUS – General Purpose Status This command sets the state of a General Purpose Status Pin.
GRPSEL – Gating Group Select This command selects/reports which Gating Group a microphone input is assigned. Command Form: DEVICE GRPSEL [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Channel Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 3 (M) See 4 (G) in Groups and Channels (Null to query in text) Units HOOK – Hook Flash This command sends a hook flash. There is no query for this command.
LMO – Last Mic On Mode This command selects/reports last Mic on mode. Command Form: DEVICE LMO [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 4 (G) 0 = Off 1 - 8 = Mic 1 – 8 to be the last mic 0xFF (* in text) = Last Mic to stay on (Null to query in text) Units LOCALNUM – Local Number This command sets or reports back the current value of the local number.
LOCCOMP – Location: Company This command sets/reports the location of the unit: Company string. Command Form: DEVICE LOCCOMP [Value] Argument Type Value String Size 80 Values CLEAR = Clear current value 1 – 63 Characters (Null to query in text) Units LOCREGION – Location: Region This command sets/reports the location of the unit: Region string.
LOGMASK – Device Log Mask This command sets or reports the device event log mask.
MACRO – Macro Execution/Reporting This command executes a specified macro or reports the last macro executed. Command Form: DEVICE MACRO [Value] Argument Type Value Channel Size 4 Values See 14 (C) in Groups and Channels (Null to query last macro ran in text) Units NOTE: The response will indicate successful execution of the macro, but it does not guarantee that each command in the macro was executed.
MIN – Minimum Gain Setting This command changes or reports back the minimum gain setting for a channel. Command Form: DEVICE MIN [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Signed Float Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 1, 2, 3, 5, 7, 12, 16, 17 (I, O, M, P, L, F, T, R) -65.00 – 20.00 (Null to query in text) Units dB MINMAX – Minimum and Maximum Gain Setting This command changes or reports back the minimum and maximum gain setting for a channel.
MTRX – Matrix Routing This command selects/reports the matrix routing of an input to an output. Command Form: DEVICE MTRX
MUTE – Mute This command selects/reports the setting of mute on a channel. Command Form: DEVICE MUTE [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 1, 2, 3, 5, 7, 12, 16, 17 (I, O, M, P, L, F, T, R) 0 = Off 1 = On 2 = Toggle (Null to query in text) Units NAME – Unit Name (NETBIOS Name) This command sets/reports the name of the unit which is also used for its NETBIOS name.
NOM – Number of Open Microphones Mode This command selects/reports the setting of Number of Open Microphones (NOM) on output channels.
PBDIAL – Dial a PB Entry by Argument This command dials a speed dial number by name. There is no query for this command. Command Form: DEVICE PBDIAL
PP – Phantom Power This command selects/reports the setting of phantom power. Command Form: DEVICE PP [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 3 (M) 0 = Off 1 = On 2 = Toggle (Null to query in text) Units PRESET – Preset Execution/Reporting This command selects/reports the state of a preset.
PUSHTOTALK – Push to Talk This command selects/reports the setting of push-to-talk for a microphone. Command Form: DEVICE PUSHTOTALK [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 3 (M) 0 = Off 1 = On 2 = Toggle (Null to query in text) Units RAMP – Ramp Gain Adjustment This command starts / stops the gain ramp for an input, output or assignable processing block. There is no query associated with this command.
Group Value Group Reference Output 1 2 20 (B) 0 = none See 2 (O) in Groups and Channels (Null to query in text) RESET – Reset Resets the unit. There is no query for this command. Command Form: DEVICE RESET No Arguments RING – Ring Indication This command indicates a ringing line. This command is reportable only. It cannot be queried or set.
RINGERTEST – Audible Ring Melody Test This command plays the current audible ringer melody. This command is executable only. There is no query. Command Form: DEVICE RINGERTEST Argument Channel Group Reserved Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 17 (R) 0 Units RXBOOST – Receive Boost This command selects/reports the receive boost status.
SIGGEN – Signal Generator This command selects/reports of the signal generator activation. Command Form: DEVICE SIGGEN [Channel Group Type Amplitude Frequency] Argument Channel Type Channel Size 1 Group Type Group Unsigned Integer 1 2 Amplitude Signed Float 4 Frequency Unsigned Float 4 Values See Groups and Channels (Null to query in text) 1, 3, 7 (I, M, L) 1 = Pink Noise 2 = White Noise 3 = Tone -60.00 – 20.00 Units Type 1 – 2 Type 3 Hz 0 (Null in text) 20.00 – 20000.
SIGTOUT – Signal Generator Time Out Sets the signal generator time out for the unit. Command Form: DEVICE SIGTOUT [Value] Argument Type Value Unsigned Integer Size 4 Values 0 = Disable 1 – 30 (Null to query in text) Units Min SLVL – Speech Level Control This command selects/reports the setting of Speech Level Control.
SNMPWRITECOMM – SNMP Write Community String This command selects/reports the SNMP Write Community String. Command Form: DEVICE SNMPWRITECOMM [Value] Argument Type Value String Size 30 Values Write Community validation string (SET data) (Null to query in text: Default = “private”) Units SPEEDDIAL – Speed Dial a Number This command dials a speed dial number.
SYSRESULT – System Check Result This command reports the results of the system check. This command is reportable only. It cannot be queried or set. The System Check integer bits determine which test result will be reported. Each test results in a separate SYSRESULT message.
TE – Telco Enable This command selects/reports the hook status. Command Form: DEVICE TE [Value] Argument Channel Group Value Type Channel Group Unsigned Integer Size 1 1 2 Values See Groups and Channels 17 (R) 0 = Off 1 = On 2 = Toggle (Null to query in text) Units TELCOLVLCTRL – Telco RX Level Control Enable / Disable This command selects/reports the setting of Telco Rx level control.
UID – Unit ID This command reports the unit id. This command is read only. Command Form: DEVICE UID [Value] Argument Type Value Hexadecimal Size 4 Values (Sent with a Null, value returned in text) Units VER - Version This command reports the version of the unit. This command is read only. Command Form: DEVICE VER [Value] Argument Type Value String Size 8 Values Version of format MM.mm.
appendix B: Default Pinouts Control/Status Ports Converge Pro 880: Port A (Female DB-25) Pin # User Definable Control/Status 1 Y Control (Input) Default Description 2 Y Status (Output) 3 Y Control (Input) Mute All Mics Toggle 4 Y Status (Output) Status of Mute All Mics 5 Y Control (Input) Mute Output 9 Toggle 6 Y Status (Output) Status of Mute Output 9 7 Y Control (Input) Mute Output 10 Toggle 8 Y Status (Output) Status of Mute Output 10 9 Y Control (Input) Mute Output
Converge Pro 880T: Port A (Female DB-25) 246 Pin # User Definable Control/Status 1 Y Control (Input) 2 Y Status (Output) 3 Y Control (Input) Mute All Mics Toggle 4 Y Status (Output) Status of Mute All Mics 5 Y Control (Input) Mute Output 9 Toggle 6 Y Status (Output) Status of Mute Output 9 7 Y Control (Input) Mute Output 10 Toggle 8 Y Status (Output) Status of Mute Output 10 9 Y Control (Input) Mute Output 11 Toggle 10 Y Status (Output) Status of Mute Output 11 11
Converge Pro 840T: Port A (Female DB-25) Pin # User Definable Control/Status Default Description 1 Y Control (Input) 2 Y Status (Output) 3 Y Control (Input) Mute All Mics Toggle 4 Y Status (Output) Status of Mute All Mics 5 Y Control (Input) Telco On/Off Toggle 6 Y Status (Output) Status of Telco On/Off 7 Y Control (Input) Auto Answer Toggle 8 Y Status (Output) Status of Auto Answer 9 Y Control (Input) Mute Output 5 Toggle 10 Y Status (Output) Status of Mute Output 5
Converge Pro 8i: Port A (Female DB-25) 248 Pin # User Definable Control/Status 1 Y Control (Input) 2 Y Status (Output) 3 Y Control (Input) Mute All Mics Toggle 4 Y Status (Output) Status of Mute All Mics 5 Y Control (Input) Mute Mic 1 Toggle 6 Y Status (Output) Status of Mute Mic 1 7 Y Control (Input) Mute Mic 2 Toggle 8 Y Status (Output) Status of Mute Mic 2 9 Y Control (Input) Mute Mic 3 Toggle 10 Y Status (Output) Status of Mute Mic 3 11 Y Control (Input) Mut
Converge Pro TH20: Port A (Female DB-25) Pin # User Definable Control/Status Default Description 1 Y Control (Input) Telco On 2 Y Status (Output) Telco On Indicator 3 Y Control (Input) Telco Off 4 Y Status (Output) Telco off indicator 5 Y Control (Input) 6 Y Status (Output) 7 Y Control (Input) 8 Y Status (Output) 9 Y Control (Input) Transmit Mute 10 Y Status (Output) Transmit Mute status 11 Y Control (Input) Receive Mute 12 Y Status (Output) Receive mute status
Converge SR 1212: Port A (Female DB-25) 250 Pin # User Definable Control/Status 1 Y Control (Input) 2 Y Status (Output) 3 Y Control (Input) Mute All Mics Toggle 4 Y Status (Output) Status of Mute All Mics 5 Y Control (Input) Mute Output 9 Toggle 6 Y Status (Output) Status of Mute Output 9 7 Y Control (Input) Mute Output 10 Toggle 8 Y Status (Output) Status of Mute Output 10 9 Y Control (Input) Mute Output 11 Toggle 10 Y Status (Output) Status of Mute Output 11 11
All Models: Port B (Female DB-25) Pin # User Definable Control/Status Default Description 1 N Control (Input) Preset Mask Bit 0 2 N Status (Output) Preset Indicator Bit 0 3 N Control (Input) Preset Mask Bit 1 4 N Status (Output) Preset Indicator Bit 1 5 N Control (Input) Preset Mask Bit 2 6 N Status (Output) Preset Indicator Bit 2 7 N Control (Input) Preset Mask Bit 3 8 N Status (Output) Preset Indicator Bit 3 9 N Control (Input) Preset Mask Bit 4 10 N Status (Outpu
appendix C: specifications Converge Pro 880 Audio Performance • Conditions: Unless otherwise specified, all measurements are performed with a 20 Hz to 22 kHz BW limit (no weighting) • Frequency Response: 20 Hz to 22 kHz ±1dB • Noise (EIN): -126 dBu, 22 kHz BW, max gain, • Rs=150 Ω • THD+N: <0.
CONVERGE PRO 880 (continued) Control/Status Ports • DB-25 female A/B (2) • Inputs A/B: active low (pull to ground) • Outputs A/B: open collector, 40 VDC max, 40 mA each • +3.3 VDC pins (2) (300 mA over-current protected) Configuration & Administration Software • Converge™ Console Power Input Range • Auto-Adjusting • 100–240 VAC; 50/60 Hz Power Consumption • 30 W Typical Dimensions (L x D x H) • 17.25” x 10.25” x 1.75” • 43.8 x 26 x 4.5 cm Weight • 7.5 lbs/3.3375 kg unit weight • 12 lbs/5.
Converge Pro 880T Audio Performance • Conditions: Unless otherwise specified, all measurements are performed with a 20 Hz to 22 kHz BW limit (no weighting) • Frequency Response: 20 Hz to 22 kHz ±1dB • Noise (EIN): -126 dBu, 22 kHz BW, max gain, • Rs=150 Ω • THD+N: <0.
CONVERGE PRO 880T (continued) Ethernet • Autoswitching with Quality of Connection (QoC) • 10/100 Mbps Ethernet Network Port • 10/100 Mbps Ethernet PC Port • RJ-45 Connectors RS-232 • Serial Command Protocol Only (Console software not supported on RS- 232 port) • DB-9 female • 9,600/19,200/38,400/57,600/115,200 baud rate; 8 bits, 1 stop bit, no parity • Hardware flow control on (default)/off USB • Version 2.
Converge Pro 840T Audio Performance • Conditions: Unless otherwise specified, all measurements are performed with a 20 Hz to 22 kHz BW limit (no weighting) • Frequency Response: 20 Hz to 22 kHz ±1dB • Noise (EIN): -126 dBu, 20 kHz BW, max gain, • Rs=150 Ω • THD+N: <0.
CONVERGE PRO 840T (continued) Ethernet • Autoswitching with Quality of Connection (QoC) • 10/100 Mbps Ethernet Network Port • 10/100 Mbps Ethernet PC Port • RJ-45 Connectors RS-232 • Serial Command Protocol Only (Console software not supported on RS- 232 port) • DB-9 female • 9,600/19,200/38,400/57,600/115,200 baud rate; 8 bits, 1 stop bit, no parity • Hardware flow control on (default)/off USB • Version 2.
Converge Pro 8i Audio Performance • Conditions: Unless otherwise specified, all measurements are performed with a 20 Hz to 22 kHz BW limit (no weighting) • Frequency Response: 20 Hz to 22 kHz ±1dB • Noise (EIN): -126 dBu, 20 kHz BW, max gain, • Rs=150 Ω • THD+N: <0.
CONVERGE PRO 8i (continued) Weight • 7.5 lbs/3.3375 kg unit weight • 12 lbs/5.
Converge Pro TH20 Telephone Audio Performance • Conditions: Unless otherwise specified, all measurements are performed with Transmit Limiter and Receive ALC disabled • Frequency Response: 250Hz to 3.3 kHz ±1dB • THD+N: <0.3% re-max level 250 Hz to 3.
Converge SR 1212 Audio Performance • Conditions: Unless otherwise specified, all measurements are performed with a 20 Hz to 22 kHz BW limit (no weighting) • Frequency Response: 20 Hz to 22 kHz ±1dB • Noise (EIN): -126 dBu, 22 kHz BW, max gain, • Rs=150 Ω • THD+N: <0.
CONVERGE SR 1212 (continued) Dimensions (L x D x H) • 17.25” x 10.25” x 1.75” • 43.8 x 26 x 4.5 cm Weight • 7.5 lbs/3.3375 kg unit weight • 12 lbs/5.
Appendix D: Compliance WARNING: The country code must be set correctly in Console to ensure that the unit operates properly when connected to the telco network, and that it complies with the country’s telco requirements. Changing this code to a country other than the intended country of operation might cause Converge/ Converge Pro devices to be non-compliant.
If you experience problems with this equipment, contact ClearOne Communications, 5225 Wiley Post Way, Suite 500, Salt Lake City, Utah 84116, or by phone at (800) 945-7730 for repair and warranty information. If the equipment is causing harm to the telephone network, the telephone company may request you disconnect the equipment until the problem is resolved. No user serviceable parts are contained in this product.
European Compliance Conformity of the equipment with the guidelines below is attested by the CE mark. EC Declaration of Conformity Manufacturer’s Name: ClearOne Communications Manufacturer’s Address: Edgewater Corporate Park South Tower 5225 Wiley Post Way, Suite 500 Salt Lake City, Utah 84116 U.S.A. EU Representative: ClearOne Communications Ltd.
Telecom - Telecom Terminal Equipment (Converge Pro 880T, 840T, TH20 Only): ETSI ES 203 021 - 1, 2 and 3 Access and Terminals (AT); Harmonized basic attachment requirements for Terminals for connection to analogue interfaces of the Telephone Net works; Update of the technical contents of TBR 021, EN 301 437, TBR 015, TBR 017; Part 1: General aspects, Part 2: Basic transmission and protection of the network from harm, Part 3: Basic Interworking with the Public Telephone Networks.