User manual

10
Consejos para el uso de los fuegos
de gas
Consejos para el uso del horno
La cocción debe hacerse, inicialmente con llama gran-
de, colocando el mando de regulación en
. Regular
luego la llama según las necesidades.
La llama es, externamente, mucho más caliente en
relación a la parte interna (núcleo) por lo que las
puntas
de la llama deben rozar el fondo de la olla.
Las llamas que sobresalen constituyen un consumo
inútil de gas.
Contrariamente a las placas eléctricas, para los fuegos
de gas, no es indispensable que las ollas tengan el
fon-
do plano. Las llamas rozan el fondo y transmiten el
calor
por todas partes.
Para los fuegos de gas, no se necesitan ollas
especiales. Cualquier olla con paredes delgadas
transmiten el calor más rápidamente a los alimentos
que
contiene, que las que tienen paredes más
gruesas. Ya
que el calor no se distribuye uniformemente por todo el
fondo de la olla, existe el peligro de que
los alimentos
se calienten en exceso localmente.
Por lo tanto, si se utilizan ollas de fondo delgado, es
aconsejable remover más veces los alimentos. Una
olla
de fondo grueso reduce el peligro del exceso de
calentamiento local, puesto que en el fondo de la olla
hay suficiente compensación térmica.
Se aconseja no utilizar ollas demasiado pequeñas.
Ollas
de formas anchas y bajas son má adecuadas
que las
estrechas y altas, porque permiten un
calientamiento
rápido. No se acelera la cocción
poniendo ollas pequeñas
en el quemador grande.
En estas condiciones sólo se consigue malgastar gas.
El uso correcto es: ollas pequenasen el quemador
pequeno, ollas grandes en el quemador grande.
Cuando
se está cociendo con la olla tapada se reduce
el consu-
mo de calor.
Mantenga siempre la puerta del horno
cerrada durante la cocción.
Utilice siempre manoplas de horno cuando maneja
alimentos en el horno.
Las temperaturas dentro el horno pueden alcanzar
230°C. Compruebe que las bandejas, recipientes de
horno etc. sean resistentes al calor.
Este horno posee un especial sistema de cocción
que genera la circulación natural del aire y la
recuperación continua de los vapores de cocción. Esto
permite cocinar en un ambiente siempre húmedo y
mantener los alimentos blandos por dentro y
crujientes por fuera. Además, los tiempos de cocción
y el consumo de energía son mínimos. Durante la
cocción se puede generar vapor, que se expulsa al
abrir la puerta.
Este fenómeno es completamente natural.
Al abrir la puerta del horno, durante la
cocción o al final de ésta, ir con cuidado con
el flujo de aire caliente que sale del horno.
El calentamiento de alimentos produce vapor
igual que en un cazo. Cuando el vapor hace
contacto con el cristal del horno se condensa
y se producen gotas de agua.
Para reducir la condensación, precalentar el
horno (acerca de 10 minutos) antes de
cualquier cocción.
Recomendamos limpiar estas gotas de
condensación después de cada cocción.
No coloque sartenes, bandejas de pastelería o papel
dealuminio directamente sobre la base del horno. De
esta manera podría producir un sobrecalentamiento
local que afectaría el buen funcionamiento del horno
y podría dañar el esmalte y arruinar la cocción. Poner
siempre los recipientes, la lamina de aluminio bajo la
parrilla en el lado contrario a la inserción de las guías
del horno.
Poner atención al introducir y extraer la parrilla
y la bandeja del horno para no dañar las partes
esmaltadas del horno.
Controle cuidadosamente la cocción con grasas o
aceites ya que estos tipos de alimentos podrían llegar
a prender fuego durante un sobrecalentamiento.
Debido a la misma razón, tenga cuidado al introducir
o retirar alimentos del horno de no dejar caer grasa o
aceite sobre la base del horno. Si eso ocurriera, limpie
cuidadosamente el horno, para evitar olores
desegradables y humo.