User manual
Al principio hay que vigilar el proceso de cocción hasta
que se encuentran los mejores ajustes (temperatura,
tiempo, etc.) en función de los recipientes, las recetas
y las cantidades que se utilizan.
Tablas de cocción
Tabla para hornear y asar
REPOSTERÍA
TIPO DE ALI-
MENTO
Cocción conven-
cional
Ventilador
Tiempo de
cocción
[min]
Notas
Nivel
Temp.
[°C]
Nivel
Temp.
[°C]
Masas batidas 2 170 2 (1 y 3) 160 45-60 En molde de repostería
Masa con mante-
quilla
2 170 2 (1 y 3) 160 24-34 En molde de repostería
Tarta de queso 1 170 2 160 60-80 En molde de repostería (26
cm)
Tarta de manza-
na
1 170 2 iz-
quierda
+ dere-
cha
160 100-120 2 moldes de repostería de 20
cm en la bandeja del horno
Strudel 2 175 2 150 60-80 En bandeja de horno
Tarta de merme-
lada
2 170 2 160 30-40 En molde de repostería (26
cm)
Tarta de frutas 2 170 2 155 60-70 En molde de repostería (26
cm)
Bizcocho (bizco-
cho sin grasa)
2 170 2 160 35-45 En molde de repostería (26
cm)
Pastel de Navi-
dad/tarta de fru-
tas
2 170 2 160 50-60 En molde de repostería (20
cm)
Tarta de ciruelas 2 170 2 160 50-60
En molde de pan
1)
Pastelillos 3 170 3 (1 y 3) 160 20-30 En bandeja de horno plana
Galletas 3 150 3 150 20-30
En bandeja de horno plana
1)
Merengues 3 100 3 100 90-120 En bandeja de horno plana
Bollos 3 190 3 180 15-20
En bandeja de horno plana
1)
Masa para profi-
teroles
3 190 3 180 25-35
En bandeja de horno plana
1)
Tartaletas 3 180 2 170 45-70 En molde de repostería (20
cm)
9