ENCIMERAS VITROCERAMICAS V 141 DR Instrucciones para la instalación, uso y mantenimiento E GAW Nr. 822 924 263 2003.06.
Estimada clienta, estimado cliente: Írvase leer atentamente estas instrucciones para el uso. Observe ante todo el apartado ”Seguridad”. Guarde las instrucciones para consultas posteriores y entréguelas a un eventual usuario posterior a usted. El triangulo de alerta y/o las palabras ”Advertencia!”, ”Cuidado!”, ”Atención!” sirven para destacar indicaciones importantes para su seguridad o para el normal funcionamiento del aparato. Por favor sígalas sin falta!.
Indice Para el usuario Para el instalador Estimado clienta, estimado cliente 2 Seguridad 4 Eliminación Eliminación del embalaje Indicaciones de eliminación 5 5 5 Antes de la puesta en marcha Pre--Limpieza 5 5 Descripción del aparato Equipamiento de cocción y manejo 6 6 Características mas importantes de suaparato 7 Manejo de la zona de cocción Información en general Sensor--TOUCH--CONTROL Conectar el aparato Desconectar el aparato Selección zona de cocción Selección potencia de cocción Descone
Seguridad La seguridad de este aparato responde a las normas reconocidas de la técnica de la Ley sobre Seguridad de Aparatos y Equipos. Pero en nuestra calidad de fabricantes nos sentimos obligados a impartir al usuario las siguientes instrucciones de seguridad. D D Seguridad para conexión eléctrica D D D D D El montaje y la conexión del nuevo aparato deben encomendarse exclusivamente a un concesionario experto en el ramo.
D Tampoco debe usar recipientes de plástico o papel de aluminio porque se funden con las temperaturas elevadas y pueden producir fisuras o roturas al enfriarse la vitroceramica. Aun así, si se llega a fundir algo, esto tiene que ser eliminado rápidamente con ayuda de una rascador. Eliminación Eliminación del material de embalaje Todos los materiales utilizados son reciclables y pueden volver a aprovecharse. Los materiales plásticos están etiquetados como corresponde.
Descripción del aparato Equipamiento de cocción y manejo Zona de cocción Doble zona de cocción 145 mm mm 145 1200 W W 1200 210 mm 2300 W 180 mm 1800 W Zona de cocción 145 mm 1200 W Zona de cocción Panel de mandos Potencia Interruptor principal Selección se zonas de cocción: izquierda delantera izquierda trasera derecha trasera derecha delantera Indicadores digitales Los cuatro indicadores que corresponden a las cuatro zonas de cocción, indican lo siguiente: después de la conexión y con la descone
Las características mas importantes de su aparato D Superficie de cocción de vitroceramica: El aparato cuenta con una superficie de vitroceramica compuesta de 4 zonas de cocción rápidas. Unas resistencias de gran potencia acortan de forma sustancial el calentamiento de la zona de cocción. D Sensores: El aparato se maneja mediante sensores ”TOUCH--CONTROL”.
Manejo de la zona de coccíon Informacíon general El aparato cuenta con una superficie de vitroceramica compuesta de 4 zonas de cocción rápidas. Unas resistencias de gran potencia acortan de forma sustancial el tiempo de calentamiento de la zona de cocción. El borde de placa vitroceramica puede provocar vuelcos. Preste atención a la hora del manejo con sartene y ollas. El cristal de cocción es una superficie no porosa y además no le influye los cambios de temperatura.
Desconexión del aparato Para desconectar el aparato por completo, pulse el sensor general ”ON/OFF”.. D Presione durante aprox. dos segundos el sensor Una vez apagada una zona de cocción o la placa vitroceramica completa, el calor residual aparecerá indicado con la letra en el display de la respectiva zona de cocción. Selección de zonas de cocción D Para seleccionar la zona de cocción deseada toque el correspondiente sensor durante aprox. 1 seg. En el display digital correspondiente con un punto digital.
Seguro contra niños Activación del seguro contra niños El seguro contra niños impide una alteración involuntaria de los ajustes de las zonas de cocción. Para activar el seguro contra niños no puede haber ninguna zona de cocción conectada. 2 2 1 ON/OFF. D 1. Toque el sensor general D 2. Inmediatamente después (máximo 10 seg.) y simultáneamente toque los sensores durante 2 seg. D . En el indicador 3. Vuelva a pulsar el sensor digital aparecerá durante 10 seg. la indicación .
Desconexión de seguridad temporizada Si durante un tiempo determinado una zona de cocción no es desconectada o no se modifica la potencia, dicha zona de cocción se desconectara automáticamente. En el indicador de la correspondiente zona de cocción y después del enfriamiento . aparecerá La zona de cocción se desconecta: S Potencia 1 – 2 después de 6 horas S Potencia 3 – 4 después de 5 horas S Potencia 5 después de 4 horas S Potencia 6 – 9 después de 1,5 hora.
Utilizacíon, Tablas, Consejos Recipientes Cuando mejor sea el recipiente, mejores resultados obtendrá. D Un buen recipiente de cocción se distingue por su base. La base a de ser lo mas gruesa y plana posible. D No utilice recipientes de hierro fundido o con la base dañada, por ejemplo con asperezas. Pueden arañar la superficie de la vitroceramica al ser deslizadas de un lado a otro.
D Al ser posible, tapa siempre las ollas y sartenes. D Los recipientes y las zonas de cocción deberán de tener, al ser posible el mismo diámetro. Observe las indicaciones especiales sobre ollas y sartenes. D Zonas de cocción y recipientes sucios aumentan el consumo de energía. D Apague la zona antes de terminar la cocción para aprovechar así el calor residual, p.ej. para mantener comidas calientes o para derretir.
Limpieza y Mantenimiento Atención! No aplique detergentes sobre zonas de cocción calientes. Lo mejor es dejar secar el detergente sobre la superficie y limpiarlo luego con un paño húmedo. Si quedan restos de productos de limpieza, límpielos antes de volver a conectar el calor. Los restos pueden ser corrosivos. No utilice usted limpiadores agresivos, como p.ej. sprays para grill u hornos, limpiadores de grano grueso o limpiaollas abrasivos y estropajos.
Suciedades especiales Azúcar D Azúcar quemado, plástico derretido, lamina de aluminio o cualquier material que se derrita, quítelo inmediatamente a través del rascador, aun en estado caliente. Atención! Existe peligro de quemarse mientras este utilizando el rascador sobre la zona de cocción caliente.. D A continuación, cuando la zona de cocción se haya enfriado, vuelva a limpiarla.
Que hacer cuando, ... Es posible que el fallo ocurrido se deba solamente a un error de menor cuantía que usted podrá remediar con solo seguir las siguientes instrucciones. ... las zonas de cocción no funcionan? Verifique, D si esta intacto el fusible de la instalación de casa (caja de fusibles). Si los fusibles se disparan varias veces seguidas, avise a un electricista autorizado. D si la placa esta debidamente enchufada y conectada. D si se ha activado la desconexión de seguridad de las zonas de cocción.
Ayuda en caso de avería Haga la reclamación en su electricista o a su correspondiente Servicio Posventa. Importante! Por favor indique su Numero de producto (PNC), Numero de fabricación (F.Nr.) y el modelo de su aparato, siempre cuando: Solicite el Servicio Posventa, pedidos de recambio o accesorios y preguntas técnicas.
Indicaciones de instalacíon Indicaciones de seguridad Atención! El montaje y la conexión del aparato recién adquirido son competencia exclusiva de un concesionario experto en el ramo. Sírvase cumplir esta indicación, pues de lo contrario se extinguirá la grantia en el caso de ocurrir un desperfecto. Durante el montaje o en caso de avería el aparato tiene que estar desconectado de la red eléctrica, desconecte o desenrosque los fusibles.
Montaje 19
Conexión eléctrica Caja de conexiones en el exterior del envolvente Antes de la instalación eléctrica, tiene usted que comprobar, si la tensión nominal del aparato, que se encuentra indicada en la placa de características, concuerda con la tensión de red de la instalación eléctrica domestica. La placa de características se encuentra situada en la parte exterior del envolvente de la placa vitroceramica. Colocación de puentes La tensión de las resistencias es de AC 230 V.
Datos Técnicos Dimensiones del aparato: Disposiciones, normas, directivas Ancho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Este aparato guarda conformidad con las siguientes normas: 580 mm 510 mm 55 mm 47 l D D Dimensiones hueco Ancho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fondo . . . . . . . . . . . . . . .
IMPORTANTE Exija a su proveedor el certificado de garantia debidamente cumplimentado. Con el aparato, encontrará los teléfonos de nuestra red de ASISTENCIA TECNICA. Lea atentamente su contenido. GAW 822 924 263 2003.06.