User manual

5
LUZ TESTIGO DE FUNCIONAMIENTO
Hay una luz testigo roja señalando el estado de
funcionamiento del aparato. Al estar encendida, el
aparato está funcionando y puede estar muy caliente.
EL PLANO DE COCCIÓN
El plano de cocción en vitroceramica aguanta cambios
de temperatura, es insensible ya sea al frío que al calor
y brinda buena resistencia contra choques mecánicos;
sin embargo, un choque con un objeto puntiagudo
aunque pequeño (la punta de un cuchillo, por ejemplo,
o una cajita de especias) puede ser peligroso puesto
que puede dañar de manera irreparable la superficie
de la placa de cocción, lo que puede comprometer su
funcionalidad.
ANTES DE UTILIZAR EL PLANO
Antes de utilizar el plano de cocción habrá que lavar la
superficie de vitrocerámica con un producto para el
limpiado libre de sustancias abrasivas. Luego, seque
la superficie y la caliente durante 10 minutos
aproximadamente en la posición más fuerte (n° 6 del
pomo).
Es posible que durate esta primera puesta en
funcionamiento del plano de cocción se produzca un
olor a quemado u otro olor desagradable, lo que no tie-
ne que preocupar puesto que se debe a la evaporación
de residuos de grasas de la etapa de construcción y
de las sustancias de guarnición utilizadas durante el
ensamblaje del aparato. Estos olores desaparecerán
después de algún tiempo de utilizacion del aparato.
FO 1014
Posición 1
Mantener caliente los guisos.
Derretir mantequilla y chocolate.
Posición 2
Preparar salsas, guisados, pasteles,
huevos.
Posición 3
Sopas de legumbres secas,
descongelamiento de congelados,
hervir agua o leche.
Posición 4
Patatas al vapor, legumbres frescas,
sopas, pasta, caldos, buñuelos,
pescado.
Posición 5
Fritos, crépes, bistecs.
Posición 6
Bistecs, escalopes, fritos.
Fig. 1
UTILIZACION
POMOS DEL PLANO DE COCCIÓN
En el tablero de mando se encuentran los pomos para
el funcionamiento de las zonas de cocción eléctricas
del plano de cocción.
Según sea necesario, las zonas de cocción eléctricas
se pueden regular en siete posiciones diferentes, y
esto se puede hacer girando el pomo ya sea en sentido
horario ó antihorario. En la posición “8” se obtiene la
mayor potencia, mientras que en la posición “0” la pla-
ca está desconectada (Fig. 1).