Operator`s manual

7 — Español
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES
Mantenga el paquete de baterías seco,
limpio y sin aceite ni grasa. Use siempre un
paño limpio para limpiar. Nunca use líquido
de frenos, gasolina, productos derivados del
petróleo o solvente para limpiar el paquete
de baterías.
CUIDADO ADECUADO DE LA BATERÍA
Almacenamiento fuera de temporada
Para lograr la más larga duración posible de las
baterías, se sugiere lo siguiente:
Retire el paquete de baterías del cargador
una vez cargado completamente y listo para
usarse.
Para guardar el paquete de baterías más de 30
días:
• Guarde la batería donde la temperatura sea
inferior a 27°C (80°F) y lejos de la humedad.
Guarde el paquete de baterías cargado
30%-50%.
Cargue la batería de manera normal, cada
seis meses de almacenamiento.
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL
CARGADOR
No maltrate el cable del cargador. Nunca
transporte el cargador del cable. No tire
del cable para desconectar el cargador del
tomacorriente o de la podadora. No repare la
máquina con el cargador conectado ni con la
llave de seguridad colocada.
No utilice un cargador dañado. Cambie los
cables o el cargador de inmediato.
Mantenga la podadora y el cargador alejados
de agua, fuentes de calor (radiadores,
calentadores, estufas, etc.), llamas y
químicos. No incinere este producto ya que
las baterías en su interior podrían explotar o
sufrir fugas.
• Asegúrese de que el paquete de baterías se
asegura en el cargador antes de utilizar.
El paquete de baterías se siente un poco
caliente al tocarse mientras está cargándose.
Esto es normal y no indica ningún problema.
No coloque el cargador ni el paquete de
baterías en ningún área extremadamente
calurosa o fría. Funcionan mejor a la
temperatura normal del interior.
Una vez cargadas completamente las
baterías, desconecte el cargador del
suministro de corriente y del paquete de
baterías.
Al transportar o dar
servicio a la unidad, quite siempre la batería.
ADVERTENCIA!
Algo del polvo
provocado por las lijas, sierras, trituradoras
y taladros eléctricos, y otras actividades
de construcción Contiene químicos
reconocidos como causantes de cáncer y
defectos congénitos u otros daños en el
aparato reproductivo. Algunos ejemplos de
estos químicos son:
• plomo de pinturas con base de plomo
• sílice cristalina de ladrillos, cemento y
otros productos de mampostería
• arsénico y cromo de madera tratada con
químicos
El riesgo que corre a la exposición de
estos químicos varía dependiendo de la
frecuencia con que realiza estos tipos de
trabajos. Para reducir la exposición a estos
químicos: trabaje en un área bien ventilada
y con el equipamiento de seguridad
aprobado, como por ejemplo máscaras
especialmente diseñadas para filtrar
laspartículas microscópicas.
ADVERTENCIA!
PROPUESTA 65