Owners manual

112 113
112 113
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO DE LA SIERRA
DE MESA
MANTENIMIENTO GENERAL
Por su propia seguridad, coloque el
interruptor en OFF y retire la llave
del interruptor. Retire el enchufe del
tomacorriente antes de proporcionar
mantenimiento o lubricar su sierra.
1. Extraiga todo el aserrín que se haya
acumulado dentro del gabinete de
la sierra y dentro del motor.
2. Pula la mesa de la sierra con cera
para automóviles para mantenerla
limpia y facilitar el deslizamiento de la
pieza de trabajo.
3. Limpie las hojas de corte con
removedor de resina y goma.
4. Si el cable está gastado, cortado
o dañado deberá cambiarse
de inmediato.
Las reparaciones eléctricas o
menicas sólo podn ser realizadas
porcnicos especializados.
Contacte el departamento de servicio
al cliente para que le proporcione
asistencia. Cualquier otra pieza
puede suponer un peligro.
5. Utilice lavavajillas y agua para
limpiar las piezas de plástico.
NOTA: Determinados productos
químicos de limpieza puede dañar
las piezas de plástico.
6. Evite el uso de los siguientes
químicos o disolventes, amoníaco
o detergentes que contengan
amoníaco.
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
!
MECANISMO DE ELEVACIÓN E
INCLINACIÓN DE LA HOJA
(FIG. mm, nn)
Después de cada cinco horas de
operacn, los mecanismos de elevación
e inclinación de la cuchilla deberán
revisarse para detectar anormalidades
de afl ojamiento, unión u otras.
1. Con la sierra desconectada de la
toma de energía, déle vuelta a la
sierra y hale hacia arriba y presione
hacia abajo en la unidad del motor.
2. Observe cualquier movimiento en el
mecanismo de montaje del motor.
3. Afloje o apriete los cuatro tornillos
hexagonales (1) con la llave
hexagonal para una operación fluida.
Ajuste solo 1/8 de giro de cada vez.
(Fig. mm)
NOTA: No adjuste el tornillo más de
1/2 giro en total proque es posible
dañar el mecanismo.
4. Coloque una pequeña cantidad de
lubricante seco en el engranaje del
bisel (2). La barra de empuje (3)
deberá mantenerse limpia y sin
aserrín, goma, alquitrán u otros
contaminantes para lograr un
funcionamiento sin obstáculos.
(Fig. nn)
Fig. mm
1
1
1