Owners manual

18 ― Español
FUNCIONAMIENTO
de escapa planicada. Esté alerta a la caída
de ramas por sobre el nivel de su cabeza y
mire por donde pisa.
■ El desramado consiste en remover las
ramas de un árbol caído. Al desramar, deje
las ramas inferiores más grandes para que
éstas soporten el tronco sobre el suelo. Quite
las ramas pequeñas en un corte. (Fig. 15d)
Las ramas bajo tensión deben cortarse desde
abajo hacia arriba para así evitar que la barra
de la cadena quede atrapada.
EXTRACCIÓN DE RAÍCES
SUPERFICIALES
Consulte la Figura 16, página vi
Una raíz supercial es una raíz de gran
tamaño que se extiende desde el tronco del
árbol por sobre el nivel del suelo. Corte la
raíz supercial utilizando un corte vertical.
Extraiga la sección suelta resultante desde
la zona de trabajo. Siga el procedimiento
de tala de árboles correcto, indicado en
Procedimiento correcto para la tala de
árboles después de haber extraído las raíces
superciales.
TROZADO
Consulte la Figura 17, página vi
Trozado es el término que se utiliza para
cortar un árbol caído en trozos del tamaño
deseado.
Asegúrese siempre de que su calzado sea
seguro y que su peso esté distribuido de
manera equitativa en ambos pies.
■ Corte solo un tronco a la vez.
Al trozar, ponga los troncos pequeños
sobre una banca de corte u otro tronco.
■ Mantenga una zona de corte despejada.
Asegúrese de que no haya objetos que
puedan entrar en contacto con la nariz de la
barra guía y cadena durante el corte, ya que
esto puede provocar golpes de retroceso.
Al trozar en una pendiente, párese siempre
en la parte colina arriba del tronco. Para
mantener el control completo de la motosierra
aproximadamente 135° en relación a la línea
de caída planicada en cada costado del
árbol. (Consulte la Fig. 14b)
Antes de comenzar a talar, considere la
inclinación natural del árbol, la ubicación de
las ramas más grandes y la dirección del
viento para juzgar hacia dónde caerá el árbol.
CORTE INFERIOR DE MUESCA
■ Haga la muesca de 1/3 del diámetro del
árbol, perpendicular a la dirección de caída.
(Fig. 15b) Haga primero el corte de muesca
horizontal (A) inferior. Esto ayudará a evitar
pinzamientos ya sea en la cadena de la
sierra o en la barra guía al hacer el segundo
corte de muesca angulado superior (B).
CORTE POSTERIOR DE TALA
■ Haga un corte posterior de tala (C) de al
menos 2 pulgadas (50 mm) sobre el corte
de muesca horizontal. (Fig. 15b) Mantenga
el corte posterior de tala paralelo al corte de
muesca horizontal. Haga el corte posterior
de tala de manera tal que quede suciente
madera restante como para actuar en forma
de bisagra (D). La madera de bisagra evita
que el árbol se gire y caída en la dirección
incorrecta. No corte a través de la bisagra.
¡ADVERTENCIA!
Jamás corte hacia la
muesca al hacer el corte posterior. La
bisagra controla la caída del árbol. Esta es la
segunda sección de madera entre la muesca
y el corte posterior.
A medida que el corte posterior de tala
se acerque a la bisagra, el árbol debiera
comenzar a caer. Si existe alguna posibilidad
de que al árbol no caiga en la dirección
deseada, o de que pueda devolverse hacia
usted y detener la cadena de la sierra, deje
de cortar e inserte cuñas en el corte (Fig.
15C) para ensanchar el corte y hacer que el
árbol caiga en la línea de caída deseada.
■ Cuando el árbol comience a caer, saque
la barra de la cadena del corte, detenga el
motor de la motosierra, deje la motosierra en
el suelo y aléjese del árbol siguiendo la ruta