Operating Guide

11
OPERACIÓN
Preguntas sobre la operación y el uso
Llame a Servicio al Cliente al 1-888-331-4569 si tiene
preguntas o inquietudes acerca de la operación y el
mantenimiento del equipo.
Antes de arrancar el motor
1. Verifique que el nivel de aceite del motor sea
correcto.
2. Verifique que el nivel de combustible sea correcto.
3. Verifique que la unidad esté en un terreno nivelado,
con la separación correcta y que se encuentre en un
área bien ventilada.
Preparación del generador para su
uso
PELIGRO: Asfixia. Los motores en funcionamiento
producen monóxido de carbono, un gas incoloro,
inodoro y venenoso. Si no se evita, el monóxido de
carbono provocará lesiones graves o la muerte.
(000103)
PELIGRO: Asfixia. Debe efectuarse un
mantenimiento adecuado al sistema de escape.
No altere ni modifique el sistema de escape ya
que el sistema podría volverse inseguro o dejar
de cumplir con los códigos o normativas locales.
No hacerlo provocará la muerte o lesiones
graves. (000179b)
ADVERTENCIA: Riesgo de incendio. No use el
generador sin el parachispas instalado. No
hacerlo podría provocar la muerte o lesiones
graves. (000118a)
ADVERTENCIA: Asfixia. En espacios cerrados,
siempre se debe emplear una alarma de
monóxido de carbono que funcione con baterías y
esté instalada según las instrucciones del
fabricante. No hacerlo podría provocar la muerte
o lesiones graves. (000178a)
ADVERTENCIA: Riesgo de incendio. Las superficies
calientes pueden encender materiales
combustibles y provocar incendios. Los incendios
podrían provocar la muerte o lesiones graves.
(000110)
ADVERTENCIA: Superficies calientes. No toque las
superficies calientes mientras la máquina esté en
funcionamiento. Mantenga la máquina alejada de
combustibles cuando esté en uso. Las superficies
calientes pueden ocasionar quemaduras graves o
incendios. (000108)
PRECAUCIÓN: Daños al equipo y la propiedad.
Desconecte todas las cargas eléctricas antes de
arrancar o parar la unidad. No hacerlo podría
provocar daños al equipo y la propiedad. (000136)
Conexión a tierra del generador
durante su uso
Consulte la Fig. K. El generador está equipado con una
conexión a tierra del equipo que conecta su bastidor y
los terminales de conexión a tierra en los tomacorrientes
de salida de CA (consulte NEC 250.34) . Esto permite
que el generador se utilice como equipo portátil sin
conectar a tierra su bastidor como se especifica en NEC
250.34.
Neutro flotante
Fig. K
El generador (devanado del estator) está aislado del
bastidor y de la clavija de tierra del tomacorriente de CA.
Los dispositivos eléctricos que requieren una conexión
de clavija de tomacorriente conectada a tierra no
funcionarán si la clavija de tierra del tomacorriente no
funciona.
Conozca los límites del generador
La sobrecarga de un generador puede provocar daños
en él y en los dispositivos eléctricos conectados. Respete
lo siguiente para evitar sobrecargas:
Sume el vataje total de todos los dispositivos eléctricos
que se van a conectar a la vez. Este total NO debe ser
superior a la capacidad de vataje del generador.
El vataje nominal de las luces se puede obtener en las
bombillas. El vataje nominal de las herramientas,
artefactos y motores se puede encontrar en una
calcomanía o etiqueta de datos adherida al dispositivo.
Si el artefacto, herramienta o motor no entrega vataje,
multiplique los voltios por la clasificación de amperaje
para determinar los vatios (voltios x amperios = vatios).
Algunos motores eléctricos, como los de inducción,
requieren aproximadamente tres veces más vatios de
potencia para arrancar que para funcionar. Este
sobrevoltaje transitorio de potencia solo dura unos
pocos segundos durante el arranque de dichos motores.
Permita un alto vataje de arranque cuando seleccione
los dispositivos eléctricos que se van a conectar al
generador.
1. Calcule el vataje necesario para arrancar el motor
más grande.
2. Añada los vatios de funcionamiento de todas las
demás cargas conectadas a esa cifra.
A
011225
A