Certifications 2

NotasNúmero de
índice
Número de registro
conforme a REACH
Número CAS /
Número CE
%Denominación química
Clasificación:
603-117-00-0propan-2-ol; alcohol isopropílico;
isopropanol
01-2119457558-2567-63-0
200-661-7
5 - 10
Flam. Liq. 2;H225, Eye Irrit. 2;H319, STOT SE 3;H336
Lista de abreviaturas y símbolos que se pueden utilizar en lo anterior
#: A esta sustancia se aplican límites de exposición de la Unión en el lugar de trabajo.
M: Factor M
PBT: sustancia persistente, bioacumulable y tóxica.
mPmB: sustancia muy persistente y muy bioacumulativa.
Todas las concentraciones están en porcentaje en peso salvo que el componente sea un gas. Las concentraciones de gas están
en porcentaje en volumen.
El texto completo de todas las Frases H se ofrece en la Sección 16.
Comentarios sobre los
componentes
SECCIÓN 4. Primeros auxilios
Asegúrese de que el personal médico sepa de los materiales involucrados y tomen precauciones
para protegerse.
Información general
4.1. Descripción de los primeros auxilios
Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para
respirar. Llamar a un centro de informacion toxicologica o a un médico en caso de malestar.
Inhalación
Quitar la ropa contaminada. Lavar con agua y jabón abundantes. En caso de irritación cutánea:
Consultar a un médico. Lavar las prendas contaminadas antes de volver a usarlas.
Contacto con la piel
Enjuáguese los ojos inmediatamente con abundante cantidad de agua por lo menos durante 15
minutos. Quítese las lentillas si las lleva puestas y puede hacerlo con facilidad. Continúe
enjuagando. Busque atención médica si la irritación se desarrolla y persiste.
Contacto con los ojos
En el improbable caso de que hubiera tragado producto, llame a un centro toxicológico o a un
médico. Enjuagarse la boca.
Ingestión
Puede provocar somnolencia o vértigo. Dolor de cabeza. Náusea, vómitos. Grave irritación de los
ojos. Los síntomas pueden incluir escozor, lagrimeo, enrojecimiento, hinchazón y visión borrosa.
Irritación de la piel. Puede causar enrojecimiento y dolor.
4.2. Principales síntomas y
efectos, agudos y retardados
Provea las medidas de apoyo generales y de tratamiento sintomático. Mantenga a la víctima bajo
observación. Los síntomas pueden retrasarse.
4.3. Indicación de toda
atención médica y de los
tratamientos especiales que
deban dispensarse
inmediatamente
SECCIÓN 5. Medidas de lucha contra incendios
Aerosol extremadamente inflamable.
Riesgos generales de incendio
5.1. Medios de extinción
Neblina de agua. Espuma. Polvo químico seco. Dióxido de carbono (CO2).
Medios de extinción
apropiados
No utilice chorro de agua, pues extendería el fuego.
Medios de extinción no
apropiados
Contenido bajo presión. El envase a presión puede explotar cuando se expone al calor o a la
llama. En caso de incendio se pueden formar gases nocivos.
5.2. Peligros específicos
derivados de la sustancia o la
mezcla
5.3. Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
Los bomberos deben utilizar un equipo de protección estándar incluyendo chaqueta ignífuga,
casco con careta, guantes, botas de goma, y, en espacios cerrados, equipo de respiración
autónomo (SCBA, según sus siglas en inglés).
Equipos de protección
especial que debe llevar el
personal de lucha contra
incendios
Mueva los recipientes del área del incendio si puede hacerlo sin riesgo. Los contenedores
deberían refrigerarse con agua para evitar que suba la presión del vapor. Al combatir incendios
masivos en el área de carga, utilizar manguera no-tripulada o monitor de boquillas, si es posible.
Si no, retirarse y dejar que prosiga el incendio hasta que se apague.
Procedimientos especiales
de lucha contra incendio
Utilice procedimientos contra incendios estándar y considere los peligros de otros materiales
involucrados. En caso de incendio o de explosión, no respire los humos.
Métodos específicos
SDS SPAIN
Nombre del material: BRAKLEEN PRO - Manufacturers
BDS001856 Versión n.: 02 Fecha de revisión: 04-Agosto-2020 Fecha de publicación: 17-Julio-2020
3 / 12