User Manual

Regreso a la pantalla de contenido
DCB (Habilitación de puentes de centro de datos) para
conexiones de red Intel®: Guía del usuario del Arranque remoto
iSCSI de Ethernet Intel®
Visión general
DCB para Linux
Visión general
La Habilitación de puentes de centro de datos es un conjunto de ampliaciones basadas en estándares de la Ethernet clásica.
Proporciona una capa de transporte de centro de datos sin pérdidas que permite la convergencia de las LAN y las SAN en una
infraestructura unificada única. Mejora el funcionamiento del tráfico crítico para las empresas.
La Habilitación de puentes de centro de datos es una infraestructura flexible que define las capacidades necesarias para que
los conmutadores y puntos finales formen parte de un tejido de centro de datos. Incluye las capacidades siguientes:
Control de flujo basado en la prioridad (PFC; IEEE 802.1Qbb)
Selección de transmisión aumentada (ETS; IEEE 802.1Qaz)
Notificación de congestión (CN)
Ampliaciones al estándar del Protocolo de descubrimiento de capas de enlace (IEEE 802.1AB) que habilitan DCBX
(Protocolo de intercambio de capacidades de la habilitación de puentes de centro de datos)
Hay dos versiones compatibles de DCBX:
Versión 1: Se hace referencia a esta versión de DCBX en el Anexo F del estándar FC-BB-5 (FCoE) como la versión de
DCBX utilizada con implementaciones de FCoE anteriores a FIP.
Versión 2: la especificación se puede encontrar como enlace en el documento siguiente:
http://www.ieee802.org/1/files/public/docs2008/dcb-baseline-contributions-1108-v1.01.pdf
Para obtener más información sobre DCB, incluida la Especificación del protocolo de intercambio de capacidades de DCB, visite
http://www.intel.com/technology/eedc/
o http://www.ieee802.org/1/pages/dcbridges.html.
Para ver los requisitos del sistema, vaya aquí
.
DCB para Linux
Contexto
Requisitos
Funcionalidad
Opciones
Configuración
Funcionamiento
Prueba
Visión general de dcbtool
Opciones de dcbtool
Comandos
Preguntas frecuentes
Problemas conocidos
Licencia
Contexto
En el kernel 2.4.x se introdujeron los qdiscs. El argumento que explicaba este esfuerzo era que proporcionaba QoS en el
software, ya que el hardware no proporcionaba las interfaces necesarias para darle soporte. En 2.6.23, Intel impulsó el
concepto de compatibilidad de varias colas en la capa de qdisc. Esto proporciona un mecanismo para asignar las colas de
software de la estructura de qdisc a varias colas de hardware en dispositivos subyacentes. En el caso de los adaptadores Intel,
se aprovecha este mecanismo para asignar colas de qdisc a colas de nuestras controladoras de hardware.