Guía del usuario Unidad de distribución de alimentación de rack con control
Contenido Características del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Establecimiento de la configuración de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Recuperación de una pérdida de la contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Administración del dispositivo--95 Acerca de la ficha Device Manager (Administrador del dispositivo) . . 96 Ver el estado de la carga y la carga pico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Configuración de los umbrales de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Configuración del Retardo de inicio en frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Restablecimiento de la Carga pico y los kWh. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Administración: Funciones de red--157 Configuración de TCP/IP y de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Ping de respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Velocidad de puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Consola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apéndice B: Manual de seguridad--205 Contenido y finalidad de este Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Funciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Autenticación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Creación e instalación de certificados digitales . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Cortafuegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Características del producto PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Introducción La Dell® Managed Rack Power Distribution Unit (PDU) (Unidad de distribución de alimentación de rack con control) es un dispositivo de distribución de la alimentación autónomo y administrable por red. La PDU de Rack proporciona monitorización remota en tiempo real de las cargas conectadas. Alarmas definidas por el usuario advierten de las posibles sobrecargas de los circuitos.
• Cuatro niveles de cuentas de acceso de usuario: Administrador, Usuario de dispositivo, Usuario de sólo lectura y Usuario de tomas de corriente. • Control independiente de las tomas de corriente. • Hasta veinticuatro cuentas de usuario de tomas de corriente independientes. • Registro de sucesos y datos. El registro de sucesos es accesible por Telnet, Secure CoPy (SCP), File Transfer Protocol (FTP), conexión serie o explorador Web (utilizando acceso HTTPS con SSL o utilizando acceso HTTP).
Tipos de cuentas de usuario • Un Administrador puede utilizar todos los menús de la interfaz Web y todos los comandos de la interfaz de línea de comandos. Tanto el nombre de usuario como la contraseña predeterminados son admin.
• Un Usuario de tomas de corriente tiene las siguientes restricciones de acceso: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO – Acceso a través de la interfaz Web y la interfaz de línea de comandos. – Acceso a los mismos menús que un Usuario de dispositivo, pero con una capacidad limitada para cambiar las configuraciones, controlar los dispositivos, eliminar datos o utilizar las opciones de transferencia de archivos. Los enlaces a las opciones de configuración están visibles pero están desactivados.
Establecimiento de la configuración de red • Dirección IP de la PDU de rack • Máscara de subred • Puerta de enlace predeterminada PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Debe configurar los siguientes parámetros TCP/IP para que la PDU de rack pueda funcionar en una red: Si no se encuentra disponible una puerta de enlace predeterminada, utilice la dirección IP de un ordenador que esté ubicado en la misma subred que la PDU de rack y que esté normalmente en estado operativo.
Configuración de BOOTP y DHCP Un archivo de configuración de usuario (INI) puede funcionar como archivo de inicio BOOTP o DHCP. Para obtener más información, consulte la sección Uso de un archivo .ini. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO El valor de configuración de TCP/IP predeterminado DHCP da por sentado que hay disponible un servidor DHCP correctamente configurado que proporciona los valores de TCP/IP a las PDU de rack. También se puede configurar el parámetro para BOOTP. BOOTP.
Esta sección resume la comunicación de la PDU de rack con un servidor DHCP. Para obtener más información sobre cómo un servidor DHCP puede configurar los parámetros de red de una PDU de rack, véase Opciones de respuesta de DHCP. 1. La PDU de rack envía una solicitud de DHCP con los siguientes elementos de identificación: • Un identificador de clase de proveedor PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO DHCP.
Nota: Seleccionando la casilla de verificación Requerir cookie específica del distribuidor para aceptar la dirección de DHCP en la interfaz Web, se puede hacer necesario que el servidor DHCP proporcione una cookie de distribuidor, que suministra información a la PDU de rack (Administración > Red>TCP/IP>configuración de ipv4).
Puede utilizar un ordenador local (un ordenador que esté conectado a la PDU de rack u otro dispositivo a través del puerto serie) para acceder a la interfaz de línea de comandos. 1. Seleccione un puerto serie del ordenador local y desactive todos los servicios que utilicen ese puesto. 2. Conecte el cable serie suministrado en el puerto seleccionado del ordenador y en el puerto serie de la PDU de rack. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Recuperación de una pérdida de la contraseña 3.
user -an su nombre de administrador user -ap su contraseña de administrador Por ejemplo, para cambiar el nombre de usuario de Administrador a Don Adams, escriba: user -an Don Adams 8. Escriba quit o exit para cerrar la sesión, vuelva a conectar todos los cables serie que haya desconectado y reinicie los servicios que haya desactivado. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 7.
pdu0536a PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Panel frontal de la PDU de Rack Ítem Función Entradas de contacto seco Conector para dos dispositivos de contacto seco. LEDs de fase Nota: en las PDU de rack monofásicas, sólo hay un LED. Cuando no hay ninguna alarma, la pantalla de LEDs muestra una corriente de fase, y un LED de fase en verde indica para qué fase. El sistema pasa cíclicamente por cada fase automáticamente, mostrando la corriente de fase durante tres segundos.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ítem Función Pantalla de LEDs Muestra la corriente de fase para el LED de fase iluminado en ese momento. Botón Function (Función) • Para mostrar manualmente la corriente de cada fase, pulse repetidamente el botón. La corriente se muestra durante 30 segundos o hasta que se vuelve a pulsar el botón. (Esta funcionalidad no está disponible en las PDU de rack monofásicas.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO LEDde estado de la red Estado Descripción Apagado Existe una de las siguientes situaciones: • La PDU de rack no recibe alimentación de entrada. • La PDU de rack no funciona correctamente. Es posible que tenga que ser reparada o sustituida. Verde continuo La PDU de rack tiene una configuración de TCP/IP válida. Verde intermitente La PDU de rack no tiene una configuración de TCP/IP válida.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO LED 10/100 Estado Descripción Apagado Existe una o más de las siguientes situaciones: • La PDU de rack no recibe alimentación de entrada. • El cable que conecta la PDU de rack a la red está desconectado o es defectuoso. • El dispositivo que conecta la PDU de rack a la red está apagado. • La PDU de rack misma no funciona correctamente. Es posible que tenga que ser reparada o sustituida.
Acerca de la interfaz de línea de comandos PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Interfaz de línea de comandos Se puede usar la interfaz de línea de comandos para administrar y ver el estado de la PDU de rack. Además, la interfaz de línea de comandos le permite crear scripts para un funcionamiento automatizado.
Telnet para un acceso básico. Telnet proporciona la seguridad básica de la autenticación por nombre de usuario y contraseña, pero no la elevada seguridad que ofrece el cifrado. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Para utilizar Telnet para acceder a la interfaz de línea de comandos: 1 . Desde un ordenador en la misma red que la PDU de rack, en un indicador de comando, escriba telnet y la dirección IP de la PDU de rack (por ejemplo, telnet 139.225.6.
Acceso local a la interfaz de línea de comandos 1 . Seleccione un puerto serie del ordenador y desactive todos los servicios que utilicen ese puerto. 2 . Conecte el cable serie suministrado del puerto serie seleccionado en el ordenador al puerto serie de la PDU de rack. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Para acceder localmente a la interfaz de línea de comandos, utilice un ordenador que esté conectado a la PDU de rack a través del puerto serie: 3 .
Acerca de la Pantalla principal PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO A continuación se da un ejemplo de la pantalla principal, que se muestra cuando se inicia una sesión en la interfaz de línea de comandos de una PDU de rack: Dell Corporation Network Management Card AOS vx.x.x (c)Copyright 2009 All Rights Reserved RPDUD PPPP vx.x.
Campos de información de la pantalla principal: Network Management Card AOS vx.x.x RPDUD vx.x.x • Tres campos identifican el nombre del sistema, la persona de contacto y la ubicación de la PDU de rack. (En la consola de control, utilice el menú System (Sistema) para establecer esos valores.) PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO • Dos campos identifican la versión del sistema operativo (AOS) y del firmware de aplicación (APP).
• El campo Stat (Estado) informa sobre el estado de la PDU de rack. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Stat : P+ N+ A+ P+ El sistema operativo Dell funciona correctamente. IPv4 sólo IPv6 sólo IPv4 e IPv6* Descripción N+ N+ N4+ N6+ La red funciona correctamente. N? N6? N4? N6? Está en curso un ciclo de solicitud BOOTP. N– N6– N4- N6- La PDU de rack no ha podido conectarse a la red. N! N6! N4! N6! Otro dispositivo está utilizando la dirección IP de la PDU de rack.
En la interfaz de línea de comandos, se usan comandos para configurar la PDU de rack. Para utilizar un comando, escriba el comando y pulse INTRO. Los comandos y los argumentos son válidos en minúsculas, mayúsculas y en una combinación de ambas. Las opciones distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Sintaxis de un comando Ítem Descripción - Las opciones van precedidas de un guión. <> Las definiciones de las opciones se encierran entre paréntesis angulares. Por ejemplo: -dp [] Si un comando acepta múltiples opciones o una opción acepta argumentos que se excluyen mutuamente, los valores pueden encerrarse entre corchetes.
Ejemplo de un comando que acepta argumentos mutuamente excluyentes para una opción: En este ejemplo, la opción -p acepta sólo tres argumentos: all, warning, or critical (todas, de advertencia, o críticas). Por ejemplo, para ver el número de alarmas críticas activas, escriba: alarmcount -p critical El comando fallará si se escribe un argumento que no está especificado.
Códigos de respuesta de comando La ILC informa de todas las operaciones de comando con el siguiente formato: E [0-9] [0-9] [0-9] : Mensaje de error PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Los códigos de respuesta de comando permiten que las operaciones en script detecten las condiciones de error de manera fiable sin tener que comprobar si coincide el texto de los mensajes de error: Código Mensaje Código Mensaje E000 Success (Éxito) E105 Command Prefill (Prerellenado de comando) E001 Successfu
Descripción de los comandos de la Tarjeta de administración de red Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo, Usuario de tomas de corriente Descripción: Permite ver una lista de todos los comandos de la ILC disponibles para su tipo de cuenta. Para ver el texto de ayuda de un comando en concreto, escriba el comando seguido de un signo de interrogación.
alarmcount Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo, Usuario de tomas de corriente PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Opción Argumentos Descripción -p all (todas) Permite ver el número de alarmas activas comunicadas por la PDU de rack. La información sobre las alarmas se proporciona en el registro de sucesos. warning (advertencia) Permite ver el número de alarmas de advertencia activas. critical (críticas) Permite ver el número de alarmas críticas activas.
boot Descripción: Permite definir cómo obtendrá la PDU de rack sus valores de configuración de red, incluidos la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada. Y a continuación configurar los parámetros de servidor BOOTP o DHCP.
cd Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo, Usuario de tomas de corriente Ejemplo 1: Para cambiar a la carpeta ssh y confirmar que se ha cargado un certificado de seguridad SSH en la PDU de rack: 1 . Escriba cd ssh y pulse INTRO. 2 . Escriba dir y pulse INTRO para listar los archivos almacenados en la carpeta SSH. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite navegar a una carpeta de la estructura de directorios de la PDU de rack.
console Descripción: Define si los usuarios pueden acceder a la interfaz de línea de comandos utilizando Telnet, que está activado de manera predeterminada, o Secure Shell (SSH), que proporciona protección transmitiendo los nombres de usuario, las contraseñas y los datos de forma cifrada. Se puede cambiar el valor del puerto Telnet o SSH para obtener seguridad adicional. Otra posibilidad es desactivar el acceso de red a la interfaz de línea de comandos.
date Acceso: Administrador sólo Para configurar un servidor NTP para definir la fecha y hora para la PDU de rack, véase Poner la fecha y la hora. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Definición: Permite configurar la fecha utilizada por la PDU de rack. Opción Argumento Descripción -d <“cadena de caracteres de fecha”> Permite configurar la fecha actual. Utilice el formato de fecha especificado por el comando date -f.
delete Acceso: Administrador sólo Argumento Descripción Escriba el nombre del archivo para borrar. dir PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite borrar un archivo del sistema de archivos. Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo, Usuario de tomas de corriente Descripción: Permite ver los archivos y carpetas almacenados en la PDU de rack.
dns Acceso: Administrador sólo PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Definición: Permite configurar los parámetros de DNS (Domain Name System). Parámetro Argumento Descripción -OM enable | disable Permite anular el DNS manual. -p Permite establecer el servidor DNS primario. -s Permite establecer el servidor DNS secundario. -d Permite establecer el nombre de dominio.
eventlog Descripción: Permite ver la fecha y hora en que se ha recuperado el registro de sucesos, el estado de la PDU de rack, y el estado de los sensores conectados a la PDU de rack. Vea los sucesos del dispositivo más recientes y la fecha y hora en que han tenido lugar.
FTP Descripción: Permite activar o desactivar el acceso al servidor FTP. También permite cambiar el valor del puerto al número de cualquier puerto sin usar del 5001 al 32768 para obtener seguridad adicional. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador sólo Opción Argumento Definición -p Define el puerto TCP/IP que utiliza el servidor FTP para comunicarse con la PDU de rack (el 21 de manera predeterminada).
netstat Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo, Usuario de tomas de corriente ntp Acceso: Administrador Definición: Permite ver y configurar los parámetros de NTP (network time protocol). PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite ver el estado de la red y todas las direcciones IPv4 e IPv6 activas. Opción Argumento Definición -OM enable | disable Permite anular la configuración manual. -p Especifica el servidor primario.
ping Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción. Permite determinar si el dispositivo con la dirección IP o nombre DNS que se especifica está conectado a la red. Se envían cuatro consultas a la dirección. Argumento Descripción Escriba una dirección IP con el formato xxx.xxx.xxx.xxx, o el nombre DNS configurado por el servidor DNS. Ejemplo: Para determinar si un dispositivo con una dirección IP de 150.250.6.
prompt Descripción: Permite configurar el indicador de la interfaz de línea de comandos para que incluya o excluya el tipo de cuenta del usuario que está en una sesión actualmente. Cualquier usuario puede cambiar este parámetro; todas las cuentas de usuario se actualizarán para utilizar el nuevo valor.
radius Descripción: Permite ver la configuración RADIUS existente, activar o desactivar la autenticación RADIUS y configurar los parámetros de autenticación básicos para hasta dos servidores RADIUS. Para ver un resumen de la configuración de un servidor RADIUS y una lista de servidores RADIUS aceptados, consulte Configuración del servidor RADIUS.
Argumento Descripción -p1 -p2 El nombre de servidor o la dirección IP del servidor RADIUS primario o secundario. NOTA: Los servidores RADIUS utilizan el puerto 1812 de manera predeterminada para autenticar a los usuarios. Para utilizar un puerto diferente, añada dos puntos seguido del número del nuevo puerto al final del nombre o dirección IP del servidor RADIUS.
resetToDef Acceso: Administrador sólo PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Opción Argumentos Descripción -p all | keepip (todo o mantener ip) Permite restablecer todos los cambios en la configuración, incluyendo las acciones de sucesos, la configuración del dispositivo, y, de manera opcional, los valores de configuración TCP/IP.
system Acceso: Administrador sólo tiempo de actividad así como la fecha y la hora, el usuario en sesión y el estado del sistema a alto nivel P, N, A (véase Acerca de la Pantalla principal para más información sobre el estado del sistema).
tcpip Acceso: Administrador sólo PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite ver y configurar manualmente estos parámetros de red para la PDU de rack: Opción Argumento Descripción -i Escriba la dirección IP de la PDU de rack, utilizando el formato xxx.xxx.xxx.xxx -s Escriba la máscara de subred para la PDU de rack. -g Escriba la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada.
tcpip6 Acceso: Administrador sólo PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite activar IPv6 y ver y configurar manualmente estos parámetros de red para la PDU de rack: Opción Argumento Descripción -S enable | disable Permite activar o desactivar IPv6. -man enable | disable Permite activar el direccionamiento manual para la dirección IPv6 de la PDU de rack. -auto enable | disable Permite activar que la PDU de rack configure automáticamente la dirección IPv6.
user Descripción: Permite configurar el nombre de usuario, la contraseña y el tiempo de espera por inactividad para los tipos de cuenta Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de sólo lectura. Para obtener información sobre los permisos concedidos a cada tipo de cuenta, véase Tipos de cuentas de usuario.
web Acceso: Administrador sólo Para obtener seguridad adicional, se puede cambiar el valor del puerto para HTTP y HTTPS a cualquier número de puerto no utilizado del 5000 al 32768. Los usuarios deben utilizar entonces dos puntos (:) en el campo de dirección del navegador para especificar el número de puerto. Por ejemplo, para un número de puerto de 5000 y una dirección IP de 152.214.12.
xferINI Descripción: Permite utilizar XMODEM para cargar un archivo INI mientras accede a la interfaz de línea de comandos a través de una conexión serie. Una vez que se completa la carga: • Si hay algún cambio en el sistema o la red, la interfaz de línea de comandos se reinicia y debe iniciar de nuevo una sesión.
Descripción de los comandos de dispositivo devLowLoad Descripción: Permite establecer o ver el umbral de carga baja del dispositivo en kilovatios. Ejemplo 1: Para ver el umbral de carga baja, escriba: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo cli> devLowLoad E000: Success (Éxito) 0.5 kW Ejemplo 2: Para establecer en 1 kW el umbral de carga baja, escriba: cli> devLowLoad 1.
devOverLoad Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo Ejemplo 1: Para ver el umbral de sobrecarga, escriba: cli> devOverLoad E000: Success (Éxito) 25.0 kW PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite establecer o ver el umbral de sobrecarga del dispositivo en kilovatios. Ejemplo 2: Para establecer en 25,5 kW el umbral de sobrecarga, escriba: cli> devOverLoad 25.
devReading Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite ver la potencia total en kilovatios o la energía total en kilovatioshora del dispositivo. Argumento Definición power (potencia) Permite ver la potencia total en kilovatios energy (energía) Permite ver la energía total en kilovatios-hora Ejemplo 1: Para ver la potencia total, escriba: cli> devReading power E000: Success (Éxito) 5.
devStartDly Descripción: Permite establecer o ver la cantidad de tiempo (en segundos) a añadir al Retardo de encendido (Power On Delay) de cada toma de corriente después de que se aplique energía a la PDU de Rack. Los valores permitidos están dentro del rango de 1 a 300 segundos o never (que no se encienda nunca).
humLow Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo Ejemplo 1: Para ver el umbral de humedad baja, escriba: cli> humLow E000: Success (Éxito) 10 %RH PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite establecer o ver el umbral de humedad baja como porcentaje de la humedad relativa.
humMin Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo Ejemplo 1: Para ver el umbral de humedad mínima, escriba: cli> humMin E000: Success (Éxito) 6 %RH PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite establecer o ver el umbral de humedad mínima como porcentaje de la humedad relativa.
inNormal Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo Ejemplo: Para ver el estado normal de cada entrada de contacto seco, escriba: cli> inNormal E000: Success (Éxito) 1: Open (abierta) 2: Open (abierta) PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite ver el estado normal de cada entrada de contacto seco. inReading Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo Descripción: Permite ver el estado actual de cada entrada de contacto seco.
olAssignUsr Acceso: Administrador PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite asignar control de las tomas de corriente a un usuario de tomas de corriente que existe en la base de datos local. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo. El nombre configurado para una toma de corriente específica. (consulte la sección olName).
olCancelCmd Descripción: Cancela todos los comandos pendientes para una toma de corriente o un grupo de tomas de corriente. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo. El nombre configurado para una toma de corriente específica.
olDlyOff Descripción: Desactiva una toma de corriente o un grupo de tomas de corriente después del Retardo de apagado (Power Off Delay) (véase olOff). PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo.
olDlyOn Descripción: Activa una toma de corriente o un grupo de tomas de corriente después del Retardo de encendido (Power On Delay) (véase olOnDelay). PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo.
olDlyReboot PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Descripción: Aplica un ciclo de apagado-encendido a una toma de corriente o a un grupo de tomas de corriente. Las tomas de corriente especificadas se desactivarán basándose en el Retardo de apagado (Power Off Delay) configurado (véase olOffDelay).
olGroups Descripción: Lista los grupos de sincronización de tomas de corriente (outlet synchronization groups) definidos en la PDU de rack. (Consulte la sección Configuración y control de los grupos de tomas de corriente para obtener más información.) Ejemplo: Para listar los grupos de sincronización de tomas de corriente, escriba: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente.
olLowLoad Descripción: Permite establecer o ver el umbral de advertencia de carga baja de las tomas de corriente. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo. El nombre configurado para una toma de corriente específica. (consulte la sección olName).
olName Descripción: Permite establecer o ver el nombre configurado para una toma de corriente. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo.
olNearOver Descripción: Permite establecer o ver el umbral de advertencia de casi sobrecarga de las tomas de corriente. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo. El nombre configurado para una toma de corriente específica.
olOff Descripción: Permite desactivar una toma de corriente o un grupo de tomas de corriente sin ningún retardo. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo. El nombre configurado para una toma de corriente específica. (consulte la sección olName).
olOffDelay Descripción: Permite establecer o ver el retardo de tiempo del comando Off Delayed (véase olDlyOff) y de un comando Reboot Delayed (véase olDlyReboot). PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo.
olOn Descripción: Permite activar una toma de corriente o un grupo de tomas de corriente sin ningún retardo. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo. El nombre configurado para una toma de corriente específica. (consulte la sección olName).
olOnDelay Descripción: Permite establecer o ver el retardo de tiempo del comando On Delayed (véase olDlyOn) y de un comando Reboot Delayed (véase olDlyReboot). PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo.
olOverLoad Descripción: Permite establecer o ver el umbral de advertencia de sobrecarga de las tomas de corriente. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo. El nombre configurado para una toma de corriente específica. (consulte la sección olName).
olRbootTime Descripción: Permite establecer o ver la cantidad de tiempo que permanecerá desactivada una toma de corriente para un comando Reboot Delayed (véase olDlyReboot). Ejemplo 1: Para ver el tiempo establecido para que las tomas de corriente 3 y de la 5 a la 7 permanezcan desactivadas durante un reinicio, escriba: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario.
olReading Descripción: Permite ver la intensidad de corriente, la potencia o la energía de una toma de corriente o un grupo de tomas de corriente. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo. El nombre configurado para una toma de corriente específica.
olReboot Descripción: Permite aplicar un ciclo de apagado-encendido a una toma de corriente o un grupo de tomas de corriente sin ningún retardo. Si se especifica más de una toma de corriente, se aplicará el ciclo a esas tomas de corriente juntas. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario.
olStatus Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite ver el estado de las tomas de corriente especificadas. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo. El nombre configurado para una toma de corriente específica (consulte la sección olName).
olUnasgnUsr Acceso: Administrador PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite retirar el control de tomas de corriente de un usuario de tomas de corriente que existe en la base de datos local. Argumento Descripción all (todas) Todas las tomas de corriente de dispositivo. El nombre configurado para una toma de corriente específica. (consulte la sección olName).
phLowLoad Descripción: Permite establecer o ver el umbral de carga baja de fase en kilovatios. Para especificar las fases, elija entre las siguientes opciones. Escriba: all (todas), una sola fase, un rango, o una lista de fases separadas por comas.
phNearOver Descripción: Permite establecer o ver el umbral de casi sobrecarga de fase en kilovatios. Para especificar las fases, elija entre las siguientes opciones. Escriba: all (todas), una sola fase, un rango, o una lista de fases separadas por comas.
phOverLoad Descripción: Permite establecer o ver el umbral de sobrecarga de fase en kilovatios. Para especificar las fases, elija entre las siguientes opciones. Escriba: all (todas), una sola fase, un rango, o una lista de fases separadas por comas.
phReading Descripción: Permite ver la corriente, voltaje o potencia de una fase. Permite establecer o ver el umbral de casi sobrecarga de fase en kilovatios. Para especificar las fases, elija entre las siguientes opciones. Escriba: all (todas), una sola fase, un rango, o una lista de fases separadas por comas.
phRestrictn Descripción: Permite configurar o ver la función de restricción de sobrecarga para impedir que las tomas de corriente se activen cuando se viole el umbral de alarma de sobrecarga. Los argumentos aceptables son none (ninguna), near (casi) y over (sobre). Para especificar las fases, elija una de las siguientes opciones. Escriba: all (todas), una sola fase, un rango, o una lista de fases separadas por comas.
prodInfo Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo, Usuario de tomas de corriente Ejemplo: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite ver información acerca de la PDU de Rack. cli> prodInfo E000: Success (Éxito) AOS vX.X.X.X Managed Rack PDU vX.X.X.
sensorName Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo Ejemplo 1: Para poner el nombre del puerto en “Sensor1”, escriba: cli> sensorName Sensor1 E000: Success (Éxito) PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite establecer o ver el nombre asignado al puerto del sensor de temperatura/humedad de la PDU de Rack.
tempHigh Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo Ejemplo 1: Para establecer el umbral de temperatura alta en 70º Fahrenheit, escriba: cli> tempHigh F 70 E000: Success (Éxito) PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite establecer o ver el umbral de temperatura alta en Fahrenheit o Celsius.
tempMax Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo Ejemplo 1: Para establecer el umbral de temperatura máx en 80º Fahrenheit, escriba: cli> tempMax F 80 E000: Success (Éxito) PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite establecer o ver el umbral de temperatura máx en Fahrenheit o Celsius.
tempReading Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo, Usuario de tomas de corriente Ejemplo: Para ver el valor de temperatura en Fahrenheit, escriba: cli> tempReading F E000: Success (Éxito) 51.1 F PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite ver el valor de temperatura del sensor en Fahrenheit o Celsius. userAdd Acceso: Administrador Descripción: Permite añadir a un usuario de tomas de corriente a la base de datos de usuarios local.
userList Descripción: Permite listar los usuarios y las tomas de corriente asignadas a los mismos. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo y Usuario de tomas de corriente, pero sólo para las tomas a las cuales esté asignado el usuario.
whoami Acceso: Administrador, Usuario de dispositivo, Usuario de tomas de corriente Ejemplo: cli> whoami E000: Success (Éxito) admin (administrador) PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción: Permite ver el nombre de usuario del usuario activo.
Exploradores Web aceptados PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Interfaz Web Se puede usar Microsoft® Internet Explorer® (IE) 7.x o superior (sólo en los sistemas operativos Windows®) o Mozilla® Firefox® 3.0.6 o superior (en todos los sistemas operativos) para acceder a la PDU de Rack a través de su interfaz Web. Es posible que otros exploradores que se encuentran corrientemente funcionen, pero no se han comprobado totalmente. La PDU de Rack no puede funcionar con un servidor proxy.
Inicio de sesión en la Interfaz Web Se puede utilizar el nombre DNS o la dirección IP de sistema de la PDU de Rack para la dirección URL de la interfaz Web. Utilice su nombre de usuario y contraseña sensibles a mayúsculas y minúsculas para iniciar una sesión.
Escriba el nombre DNS o la dirección IP de la PDU de Rack en el campo de dirección URL del explorador Web y pulse INTRO. Cuando se especifica un puerto de servidor Web no predeterminado en Internet Explorer, se debe incluir http:// o https:// en el URL. Mensajes de error comunes del explorador cuando se inicia una sesión.
Ejemplos de formatos de URL. • Para un nombre DNS de Web1: – https://Web1 si HTTPS es el modo de acceso. • Para una dirección IP de sistema de 139.225.6.133 y el puerto de servidor Web predeterminado (80): – http://139.225.6.133 si HTTP es el modo de acceso. – https://139.225.6.133 si HTTPS (HTTP con SSL) es el modo de acceso. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO – http://Web1 si HTTP es el modo de acceso. • Para una dirección IP de sistema de 139.225.6.
Funciones de la interfaz Web Fichas Están disponibles las siguientes fichas: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Lea lo siguiente para familiarizarse con las funciones básicas de la interfaz Web de la PDU de Rack. • Inicio: Aparece cuando se inicia una sesión. Permite ver las alarmas activas, el estado de carga de la PDU de Rack, y los sucesos más recientes de la PDU de Rack. Para obtener más información, consulte la sección Acerca de la ficha Inicio.
Uno o más iconos y texto adjunto indican el estado operativo actual de la PDU de Rack: Crítica: Existe una alarma crítica, que requiere acción inmediata. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Iconos de estado del dispositivo Advertencia: Existe una condición de alarma que requiere atención y que podría poner en peligro los datos o el equipo si no se aborda. Sin alarmas: No hay ninguna alarma y la PDU de Rack funciona normalmente.
Vínculos rápidos En la parte inferior izquierda de la interfaz, hay tres vínculos (Links) configurables. A continuación se muestran los valores predeterminados: • Link 2: dell.com/home • Link 3: dell.com/business Pare reconfigurar los vínculos, véase Configuración de los vínculos. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO • Link 1: dell.com Otras funciones de la interfaz Web • La dirección IP aparece en la esquina superior izquierda.
Acerca de la ficha Inicio PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Utilice la ficha Inicio para ver las alarmas activas, el estado de carga de la PDU de Rack, y los sucesos más recientes de la PDU de Rack. La vista Información general Ruta: Inicio > Información general La parte superior de la Información general indica el estado de alarma. Si hay una o más alarmas, el número y el tipo de las alarmas se indican con un enlace a la vista Estado de alarma, donde se pueden ver descripciones de cada alarma.
Normal range is 0.3 to 5.9 kW PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO En la zona Load Status (Estado de carga), se muestra la carga del dispositivo en kW y de las fases en Amperios, según corresponda. El medidor verde, amarillo y rojo muestra el estado de carga actual: normal, casi sobrecarga o sobrecarga. Observe que si se ha configurado un umbral de carga baja, el medidor también inluirá un segmento azul a la izquierda de la parte verde.
La vista Estado de alarma La vista Estado de alarma proporciona una descripción de todas las alarmas presentes. Para obtener detalles sobre las violaciones de los umbrales de humedad y temperatura, haga clic en la ficha Entorno.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Administración del dispositivo 95
Acerca de la ficha Device Manager (Administrador del dispositivo) Utilice la ficha Device Manager (Administrador del dispositivo) para: • Ver el estado de la carga de la PDU de Rack • Configurar los umbrales de carga para todos los dispositivos conectados y fases que correspondan PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Device Manager (Administrador del dispositivo) • Administrar y controlar las tomas de corriente • Configurar un nombre y una ubicación para la PDU de Rack • Ver y administrar la me
Configuración de los umbrales de carga Para configurar los umbrales de carga: 1 . Haga clic en la ficha Device Manager (Administrador del dispositivo). 2 . Para configurar los umbrales de carga para el dispositivo o las fases, seleccione una opción del menú Load Management (Administración de la carga). PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Device Manager (Administrador del dispositivo) > Load Management options (Administración de la carga) opciones 3 .
Ruta: Device Manager (Administrador del dispositivo) > Load Management (Administración de la carga) > Device Load (Carga del dispositivo) El nombre y la ubicación que se introducen aparecen en la ficha Inicio. Se puede establecer el Nombre y la Ubicación a través de la ficha Device Manager o de la ficha Administración. Los cambios en una afectan a la otra. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Configuración del Nombre y la Ubicación de la PDU de Rack 1 .
Restablecimiento de la Carga pico y los kWh 1 . Haga clic en la ficha Device Manager (Administrador del dispositivo), y a continuación en device load (Carga del dispositivo) en el menú Load Management (Administración de la carga). 2 . Haga clic en las casillas de verificación Peak Load (Carga pico) y Kilowatt-Hours (Kilovatios-hora) según se desee. 3 . Haga clic en Apply (Aplicar).
• En un grupo de tomas de corriente global, utilice los periodos de retardo y la duración del reinicio configurados para la toma de corriente global del grupo de tomas de corriente iniciador. • En un grupo de tomas de corriente local, las tomas utilizan los periodos de retardo y la duración del reinicio de la toma de corriente con un número más bajo del grupo.
Requisitos del sistema para los grupos de tomas de corriente • Se necesita una red TCP/IP 10/100Base-T, con un hub o un conmutador Ethernet que tenga una fuente de alimentación no compartida por los ordenadores u otros dispositivos que se estén sincronizando. • Si los grupos de tomas de corriente se deben sincronizar en múltiples PDU de Rack, esas PDU de Rack deben cumplir con los siguientes requisitos: – Deben estar en la misma subred.
Reglas para la configuración de grupos de tomas de corriente • Una PDU de Rack puede tener más de un grupo de tomas de corriente, pero una toma de corriente sólo puede pertenecer a un grupo de tomas de corriente. • Un grupo de tomas de corriente local que no tenga ninguna toma global debe componerse de dos o más tomas de corriente. • Se puede sincronizar un grupo de tomas de corriente global en una PDU de Rack con un grupo de tomas de corriente global en cada una de otras tres PDU de Rack.
Haga click en la ficha Device Manager (Administrador del dispositivo) y seleccione Group Configuration (Configuración de grupos) en el menú de navegación izquierdo Outlet Groups (Grupos de tomas de corriente). Configure los siguientes parámetros, y haga clic en Apply (Aplicar). Habilitación de la creación de grupos de tomas de corriente.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Establecimiento del puerto del grupo de tomas de corriente. Parámetro Descripción Outlet Group Port (Puerto del grupo de tomas de corriente) El número de puerto en el cual se comunicará el dispositivo con otros dispositivos. Los dispositivos que intenten sincronizarse con Grupos de tomas de corriente de otros dispositivos deben tener todos la misma Frase de autenticación, la misma Frase de cifrado y el mismo Número de puerto de grupo.
Creación de múltiples grupos de tomas de corriente globales 1. En la ficha Device Manager (Administrador del dispositivo), seleccione Information (Información) en el menú de navegación izquierdo Outlet Groups (Grupos de tomas de corriente). PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Para establecer múltiples grupos de tomas de corriente globales que se vinculen a grupos de tomas de corriente de otras PDU de Rack: 2.
3. Cuando se edita un grupo de tomas de corriente se pueden hacer cualquiera de las siguientes acciones: • Añadir o quitar tomas de corriente haciendo clic en las casillas de verificación para marcarlas o quitarlas la marca. No se puede quitar una toma de corriente de un grupo de tomas de corriente que contenga sólo dos tomas de corriente a menos que la toma restante sea una toma global. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO • Cambiar de nombre el grupo de tomas de corriente. 4.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Configuraciones de grupos de tomas de corriente típicas La siguiente configuración muestra dos PDU de Rack, cada una de ellas con ocho grupos de tomas de corriente. Cada grupo de tomas de corriente consta de una sola toma de corriente global. Cada grupo de tomas de corriente de la primera PDU de Rack está vinculado al grupo de tomas de corriente en la misma ubicación de la segunda PDU de Rack.
Estos cuatro grupos de tomas de corriente globales sincronizan un total de 19 tomas de corriente. Estos dos grupos de tomas de corriente globales sincronizan 6 tomas de corriente, 2 en un grupo y 4 en el otro. Este grupo de tomas de corriente local sincroniza 3 tomas de corriente de la misma PDU de Rack. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO La siguiente configuración muestra tres conjuntos de tomas de corriente sincronizadas. Las tomas de corriente globales se muestran en negro.
Para asegurarse de que su instalación cumple con todos los requisitos del sistema para grupos de tomas de corriente y de que ha configurado correctamente los grupos de tomas de corriente, seleccione Information (Información) en el menú de navegación izquierdo Outlet Groups (Grupos de tomas de corriente) de la interfaz Web para ver los grupos y sus conexiones: • La sección Configured Outlet Groups (Grupos de tomas de corriente configurados) muestra lo siguiente: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ve
Parámetros de toma de corriente para tomas de corriente y grupos de tomas de corriente Si se aplica una acción de control de tomas de corriente a tomas de corriente o grupos de tomas de corriente, se utilizan los siguienes retardos para la acción: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Inicio de una acción de control • Con una toma de corriente individual (no en un grupo de tomas de corriente), la acción utiliza los periodos de retardo y duración del reinicio configurados para esa toma de corriente.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acciones de control que se pueden seleccionar. Opción Descripción No Action (sólo en la Interfaz Web) No hacer nada. On Immediate Aplicar alimentación a las tomas de corriente seleccionadas. On Delayed Aplicar alimentación a cada toma de corriente seleccionada según su valor de Power On Delay (Retardo de encendido).† Off Immediate Retirar la alimentación de las tomas de corriente seleccionadas.
Descripción Cancel Pending Commands Cancelar todos los comandos pendientes para las tomas de corriente seleccionadas y mantenerlas en su estado actual. NOTA: Para los grupos de tomas de corriente globales, sólo se puede cancelar un comando desde la interfaz del grupo de tomas de corriente iniciador. La acción cancelará el comando para el grupo de tomas de corriente iniciador y todos los grupos de tomas de corriente seguidores.
Configuración de los parámetros de toma de corriente y del nombre de toma de corriente PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Están disponibles los siguientes parámetros: Parámetro Descripción Name Permite establecer el nombre para una o más tomas de corriente. El nombre se muestra al lado del número de toma de corriente en las pantallas de estado. External Link Permite definir un enlace HTTP o HTTPS con un sitio Web o una dirección IP. • http://www.dell.
• Configuración de los parámetros de toma de corriente para múltiples tomas de corriente: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Para configurar los parámetros de toma de corriente o los nombres de toma de corriente, seleccione la ficha Device Manager (Administrador del dispositivo) y a continuación Configuration (Configuración) en el menú de navegación izquierdo.
Programación de acciones de toma de corriente PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acciones que se pueden programar Para configurar valores para Power On Delay (Retardo de encendido), Power Off Delay (Retardo de apagado) y Reboot Duration (Duración del reinicio) para cada toma de corriente, véase Configuración de los parámetros de toma de corriente y del nombre de toma de corriente.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Para cualquier toma de corriente que se seleccione, se puede programar cualquiera de las acciones listadas en la tabla siguiente para que tenga lugar diariamente; a intervalos de una, dos, cuatro u ocho semanas; o sólo una vez. Opción Descripción No Action No hacer nada. On Immediate Aplicar alimentación a las tomas de corriente seleccionadas.
Programación de un suceso de toma de corriente 2. En la página Outlet Scheduling (Programación de tomas de corriente), seleccione la frecuencia con la que tendrá lugar el suceso (One-Time, Daily o Weekly) (Una vez, Diariamente o Semanalmente), y haga clic en el botón Next (Siguiente). PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 1. En la interfaz Web, seleccione la ficha Device Manager (Administrador del dispositivo) y a continuación Scheduling (Programación) en el menú de navegación izquierdo.
El formato de fecha para los sucesos que ocurren una sola vez es mm/dd, y el formato de hora para todos los sucesos es hh/mm, especificándose la hora de dos dígitos en formato de 24 horas. • Un suceso que está programado diariamente o a uno de los intervalos disponibles en la opción Weekly (Semanalmente) continúa teniendo lugar al intervalo programado hasta que se elimina o se desactiva el suceso. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 4.
1. En la interfaz Web, seleccione la ficha Device Manager (Administrador del dispositivo) y a continuación Scheduling (Programación) en el menú de navegación izquierdo. 2. En la lista de sucesos en la sección Scheduled Outlet Action (Acción de toma de corriente programada) de la página Scheduling (Programación), haga clic en el nombre del suceso. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Modificación, desactivación, activación y eliminación de un suceso de toma de corriente programado 3.
Permite crear y configurar cuentas de usuario de tomas de corriente. A las tomas de corriente individuales se les puede asignar un usuario con una Cuenta de usuario de tomas de corriente. Una Cuenta de usuario de tomas de corriente permite el control sólo de las tomas de corriente asignadas. La configuración de las tomas de corriente se permite a los que tienen derechos de Administrador. El Device Manager (Administrador del dispositivo) tiene derechos de configuración de las tomas de corriente limitados.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Entorno 121
Configuración de los sensores de temperatura y humedad Por medio de la página Temperatura y humedad, cuando se tiene conectado a la PDU de Rack un sensor de temperatura o un sensor de temperatura y humedad, se pueden establecer umbrales para la generación de alarmas de Advertencia y Críticas (véase Iconos de estado del dispositivo para obtener detalles sobre cada tipo de alarma).
Histéresis. Este valor especifica cuánto debe retroceder la temperatura o la humedad desde un umbral para que desaparezca la violación del umbral. • Para las violaciones del umbral de humedad mínima y baja, el punto de eliminación es el umbral más la histéresis. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO • Para las violaciones del umbral de temperatura máxima y alta, el punto de eliminación es el umbral menos la histéresis.
Configuración de las entradas de contacto seco A través de la página Entradas de contacto seco, se puede ver el estado actual de los contactos secos, y configurar los mismos. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Entorno > Entradas de contacto seco Parámetro Descripción Nombre Un nombre para este contacto de entrada. Máximo: 20 caracteres.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Registros 125
Uso de los registros de sucesos y de datos Registro de sucesos Se puede ver, filtrar o eliminar el registro de sucesos. De manera predeterminada, el registro muestra todos los sucesos registrados durante los dos últimos días por orden cronológico inverso.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Para filtrar el registro (Registros > Sucesos > registro): • Filtrado del registro por fecha y hora: Para mostrar el registro de sucesos entero o para cambiar el número de días o semanas del cual el registro muestra los sucesos más recientes, seleccione Últimos. Seleccione un periodo de tiempo en el menú desplegable, luego haga clic en Aplicar. La configuración de filtrado se guarda hasta que se reinicie la PDU de Rack.
Para configurar búsqueda inversa (Registros > Sucesos > búsqueda inversa): PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Para eliminar el registro (Registros > Sucesos > registro): Para eliminar todos los sucesos registrados en el registro, haga clic en Borrar registro en la página Web que muestra el registro. Los sucesos eliminados no se pueden recuperar. Para desactivar el registro de sucesos basado en su nivel de gravedad asignado o la categoría de suceso, véase Configuración por suceso.
Registro de datos El registro de datos registra la corriente y la potencia del dispositivo y las fases (en una PDU de Rack trifásica), según corresponda, así como la temperatura y la humedad y los datos de los contactos secos en el intervalo de tiempo especificado. Cada entrada se lista por la fecha y hora en que se han registrado los datos.
Para mostrar el registro de datos entero o para cambiar el número de días o semanas del cual el registro muestra los sucesos más recientes, seleccione Últimos. Seleccione un periodo de tiempo en el menú desplegable, luego haga clic en Aplicar. La configuración de filtrado se guarda hasta que se reinicie el dispositivo.
Permite establecer un depósito del registro de datos protegido por contraseña en un servidor FTP especificado. La activación de la rotación hace que el contenido del registro de datos se añada al archivo que se especifica por nombre y ubicación. Las actualizaciones de este archivo tienen lugar a los intervalos de carga que se especifican.
De manera predeterminada, el registro de datos almacena 1000 registros. Se puede cambiar el número de registros que almacena el registro. Cuando se cambia el tamaño del registro de datos, se borran todas las entradas existentes del registro. Para evitar perder registros, utilice FTP o SCP para recuperar el registro antes de introducir un nuevo valor en el campo Tamaño de registro de datos. Consulte Cómo utilizar FTP o SCP para recuperar archivos de registro.
Para utilizar SCP para recuperar los archivos. Para utilizar SCP para recuperar el archivo event.txt, use el comando siguiente: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Si está utilizando los protocolos de seguridad basados en cifrado para su sistema, utilice Secure CoPy (SCP) para recuperar el archivo de registro. Si está utilizando métodos de autenticación no cifrados para la seguridad de su sistema, utilice FTP para recuperar el archivo de registro.
Para utilizar FTP para recuperar los archivos. Para utilizar FTP para recuperar el archivo event.txt o data.txt: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 1. En un indicador de comando, escriba ftp y la dirección IP de la PDU de Rack, y pulse INTRO. Si el valor de Puerto en la opción Servidor FTP (establecido a través del menú Red de la ficha Administración) se ha cambiado respecto a su valor predeterminado (21), debe utilizar el valor no predeterminado en el comando FTP.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Administración: Seguridad 135
Usuarios locales Configuración del acceso de usuario La cuenta de usuario de Administrador siempre tiene acceso a la PDU de Rack. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > Seguridad > Usuarios locales > opciones Las cuentas de Usuario de dispositivo y de Usuario de sólo lectura están activadas de manera predeterminada.
Usuarios remotos Ruta: Administración > Seguridad > Usuarios remotos > Método de autenticación Utilice esta opción para seleccionar la manera de administrar el acceso remoto a la PDU de Rack. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Autenticación Para obtener información acerca de la autenticación local (no utilizando la autenticación centralizada de un servidor RADIUS), véase el Apéndice B: Manual de seguridad.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Si está seleccionado RADIUS sólo, y el servidor RADIUS no está disponible, está identificado incorrectamente o está configurado incorrectamente, el acceso remoto no está disponible para ningún usuario. Debe utilizar una conexión serie con la interfaz de línea de comandos y cambiar el valor de access a local o radiusLocal para volver a obtener acceso.
RADIUS Ruta: Administración > Seguridad > Usuarios remotos > RADIUS • Listar los servidores RADIUS (un máximo de dos) disponibles para la PDU de Rack y el tiempo de espera para cada uno de ellos. • Hacer clic en un vínculo, y configurar los parámetros para la autenticación por un nuevo servidor RADIUS. • Hacer clic en un servidor RADIUS listado para mostrar y modificar sus parámetros.
Configuración del servidor RADIUS Resumen del procedimiento de configuración Para obtener ejemplos del archivo de usuarios RADIUS con Vendor Specific Attributes (atributos específicos del vendedor) y un ejemplo de una entrada del archivo de diccionario del servidor RADIUS, véase el Apéndice B: Manual de seguridad. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Debe configurar su servidor RADIUS para que funcione con la PDU de Rack. 1.
Si se usan archivos de contraseñas shadow UNIX (/etc/passwd) con los archivos de diccionario RADIUS, se pueden utilizar los dos métodos siguientes para autenticar a los usuarios: • Si todos los usuarios UNIX tienen privilegios administrativos, añada lo siguiente al archivo de “usuarios” RADIUS. Para permitir sólo Usuarios de dispositivo, cambie DELL-Service-Type a Device.
Tiempo de espera por inactividad PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > Seguridad > Cierre de sesión automático Utilice esta opción para configurar el tiempo (3 minutos de manera predeterminada) que espera el sistema antes de cerrar la sesión de un usuario inactivo. Si se cambia este valor, se debe cerrar la sesión para que el cambio surta efecto.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Administración: Notificación 143
Acciones de sucesos Tipos de notificación Se puede configurar que tengan lugar acciones de sucesos en respuesta a un suceso o un grupo de sucesos. Estas acciones notifican a los usuarios del suceso en cualquiera de las formas siguientes: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > Notificación > Acciones de sucesos > opciones • Notificación activa y automática. Se contacta directamente con los usuarios o dispositivos de supervisión especificados.
Parámetros de notificación. Para los sucesos que tienen un suceso de resolución asociado, también se pueden configurar los siguientes parámetros cuando se configuran los sucesos individualmente o por grupo, como se describe en las dos secciones siguientes. Para acceder a los parámetros, haga clic en el nombre del receptor o destinatario.
Si no está configurado ningún servidor Syslog, los elementos relacionados con la configuración Syslog no se muestran. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 3. Para ver o cambiar la configuración actual, por ejemplo los destinatarios a los que se debe notificar por correo electrónico o buscapersonas, o los Sistemas de administración de red (NMS) a los que se debe notificar mediante capturas SNMP, haga clic en el nombre del suceso.
3. Haga clic en Siguiente>> para desplazarse de una página a otra para hacer lo siguiente: • Para elegir cualquier acción excepto Registro (la acción predeterminada), primero debe tener configurado por lo menos un destinatario o receptor pertinente. • Si elige Registro y ha configurado un servidor Syslog, seleccione Registro de sucesos o Syslog (o ambos) en la página siguiente. b. Seleccione si deja activada para este grupo de sucesos la acción de suceso recién configurada o desactiva la acción.
Notificación activa, automática y directa Información general de la configuración. Utilice Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) para enviar correo electrónico a hasta cuatro destinatarios cuando tenga lugar un suceso. Para usar la función Correo electrónico, debe definir los siguientes parámetros: • La dirección IP de los servidores DNS (Domain Name System) primario y, opcionalmente, secundario PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Notificación por correo electrónico Consulte DNS.
SMTP. Parámetro Descripción Servidor SMTP local La dirección IPv4/ IPv6 o nombre DNS del servidor SMTP local. Dirección de remitente PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > Notificación > Correo electrónico > servidor NOTA: Esta definición sólo se requiere cuando Servidor SMTP está puesto en Local. Consulte Destinatarios de correo electrónico.
Destinatarios de correo electrónico. Ruta: Administración > Notificación > Correo electrónico > destinatarios PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Identifique hasta cuatro destinatarios de correo electrónico. Parámetro Descripción Dirección de destinatario El nombre de usuario y de dominio del destinatario.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Parámetro Descripción Servidor SMTP Seleccione uno de los métodos siguientes para enrutar el correo electrónico: • Local: A través del servidor SMTP de la PDU de Rack. Este valor (recomendado) asegura que se envíe el correo electrónico antes del tiempo de espera de 20 segundos de la PDU de Rack, y, si es necesario, se reintente varias veces.
Capturas de SNMP Receptores de capturas. Permite ver los receptores de capturas por Nombre de host/IP NMS. Se puede configurar hasta seis receptores de capturas. • Para configurar un nuevo receptor de capturas, haga clic en Agregar receptor de capturas.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Opción SNMPv1. Elemento Definición Nombre de comunidad El nombre (public de manera predeterminada) que se usa como identificador cuando se envían capturas SNMPv1 a este receptor de capturas. Capturas de autenticación Cuando esta opción está activada (el valor predeterminado), el NMS identificado por el valor de Nombre de host/IP NMS recibirá capturas de autenticación (capturas generadas por intentos no válidos de iniciar una sesión en este dispositivo).
Hasta. Seleccione la dirección IP o nombre de host al cual se enviará una captura SNMP de prueba. Si no está configurado ningún receptor de capturas, se muestra un vínculo a la página de configuración de Receptor de capturas. Ruta: Registros > Syslog > opciones PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Syslog La PDU de Rack puede enviar mensajes a hasta cuatro servidores Syslog cuando tiene lugar un suceso.
Configuración de Syslog. Parámetro Definición Generación de mensajes Activa (de manera predeterminada) o desactiva la función Syslog. Código de instalación Selecciona el código de instalación asignado a los mensajes de Syslog de la PDU de Rack (el valor predeterminado esUsuario). NOTA: Usuario es el valor que mejor define los mensajes Syslog enviados por la PDU de Rack. No cambie esta selección a menos que se lo aconseje el administrador de red o sistema Syslog.
Prueba de Syslog y ejemplo de formato. Ruta: Registros > Syslog > prueba 1. Seleccione una gravedad para asignarla al mensaje de prueba. 2. Defina el mensaje de prueba, de acuerdo con los campos de mensaje requeridos. – La prioridad (PRI): la prioridad Syslog asignada al suceso del mensaje, y el código de instalación de los mensajes enviados por la PDU de Rack. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Envía un mensaje de prueba a los servidores Syslog configurados mediante la opción servidores.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Administración: Funciones de red 157
Configuración de TCP/IP y de la comunicación Configuración de TCP/IP La opción TCP/IP del menú de navegación izquierdo, seleccionada de manera predeterminada cuando se elige Red en la barra de menú superior, muestra la dirección IPv4, máscara de subred, puerta de enlace predeterminada, dirección MAC y modo de inicio actuales de la PDU de Rack. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > Red > TCP/IP Para obtener información sobre las opciones de DHCP y DHCP, véase RFC2131 y RFC2132.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Parámetro Descripción BOOTP Un servidor BOOTP proporciona los valores de TCP/IP. A intervalos de 32 segundos, la PDU de Rack solicita asignación de red a cualquier servidor BOOTP: • Si la PDU de Rack recibe una respuesta válida, inicia los servicios de red. • Si la PDU de Rack encuentra un servidor BOOTP, pero la solicitud a ese servidor falla o excede el tiempo de espera, la PDU de Rack deja de solicitar valores de red hasta que se reinicia.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Parámetro Descripción DHCP El valor predeterminado. A intervalos de 32 segundos, la PDU de Rack solicita asignación de red a cualquier servidor DHCP: • Si la PDU de Rack recibe una respuesta válida, no necesita la cookie de distribuidor del servidor DHCP para aceptar el arrendamiento e iniciar los servicios de red.
Opciones de respuesta de DHCP Vendor Specific Information (opción 43). La PDU de Rack utiliza esta opción en una respuesta DHCP para determinar si la respuesta DHCP es válida. Esta opción contiene una opción específica en formato TAG/LEN/DATA, denominada la Cookie del distribuidor. Ésta está desactivada de manera predeterminada.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO • Rebinding Time, T2 (opción 59): El tiempo que debe esperar PDU de Rack después de que le sea asignado el arrendamiento de una dirección IP antes de que pueda intentar revincular ese arrendamiento. Otras opciones. La PDU de Rack también usa estas opciones en una respuesta DHCP válida. Todas estas opciones excepto la última se describen en RFC2132.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Parámetro Descripción Modo DHCPv6 Controlado por router: La selección de esta opción significa que DHCPv6 es controlado por los indicadores Managed (M) y Other (O) recibidos en los anuncios de router IPv6. Cuando se recibe un anuncio de router, la Tarjeta de administración de red comprueba si están configurados los indicadores M y O.
Ping de respuesta Seleccione la casilla de verificación Activar para que IPv4 Ping Response permita que la Tarjeta de administración de red responda a los ping de red. Quite la marca de la casilla de verificación para desactivar una respuesta de la Tarjeta de administración de red. Eso no es aplicable a IPv6.
DNS Utilice las opciones que se encuentran debajo de DNS para configurar y probar el sistema de nombres de dominio (DNS): • Seleccione Servidor DNS principal o Servidor DNS secundario para especificar las direcciones IPv4 o IPv6 del servidor DNS primario y el secundario opcional. Para que la PDU de Rack pueda enviar correo electrónico, se debe definir por lo menos la dirección IP del servidor DNS primario.
• Nombre de dominio (IPv6): Especifique el nombre de dominio IPv6 aquí. • Seleccione prueba para enviar una consulta DNS que pruebe la configuración de sus servidores DNS: – Como Tipo de consulta, seleccione el método que se va a utilizar en la consulta DNS: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO – Para anular la expansión de una entrada de nombre de host específica (por ejemplo, cuando se define un receptor de capturas), incluya un punto al final.
Web PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > Red > Web > opciones Opción Descripción acceso Para activar los cambios en cualquiera de estas selecciones, cierre la sesión en la PDU de Rack: • Desactivar: Desactiva el acceso a la interfaz Web. (Para volver a activar el acceso, inicie una sesión en la interfaz de línea de comandos y a continuación escriba el comando http -S enable. Para un acceso HTTPS, escriba https -S enable.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Opción Descripción certificado ssl Agregar, reemplazar o quitar un certificado de seguridad. Status (Estado): • Sin instalar: No está instalado un certificado, o ha sido instalado por FTP o SCP en una ubicación incorrecta. Al utilizar Agregar o reemplazar archivo de certificado se instala el certificado en la ubicación correcta, /ssl en la PDU de Rack. • Generando: La PDU de Rack está generando un certificado porque no se ha encontrado ningún certificado válido.
Consola PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > Red > Consola > opciones Opción Descripción acceso Elija una de las siguientes opciones para un acceso por Telnet o Secure Shell (SSH): • Desactivar: Desactiva todo acceso a la interfaz de línea de comandos. • Telnet activado (el valor predeterminado): Telnet transmite los nombres de usuario, las contraseñas y los datos sin cifrado.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Opción Descripción clave de host ssh Estado indica el estado de la clave de host (clave privada): • SSH desactivado: Ninguna clave de host en uso: Cuando está desactivado, SSH no puede usar una clave de host. • Generando: La PDU de Rack está creando una clave de host porque no se ha encontrado ninguna clave de host válida. • Cargando: Se está activando una clave de host en la PDU de Rack.
Todos los nombres de usuario, contraseñas y nombres de comunidad para SNMP se transfieren por la red como texto sin formato. Si su red necesita la alta seguridad del cifrado, desactive el acceso SNMP o ponga el acceso para cada comunidad en Lectura. (Una comunidad con acceso de Lectura puede recibir información de estado y utilizar capturas SNMP.) Para obtener información detallada sobre la forma de mejorar y administrar la seguridad del sistema, véase Apéndice B: Manual de seguridad.
SNMPv1 PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > Red > SNMPv1 > opciones Opción Descripción acceso Activar acceso a SNMPv1: Activa SNMP versión 1 como método de comunicación con este dispositivo. control de acceso Se puede configurar hasta cuatro entradas de control de acceso para especificar los Sistemas de administración de red (NMS) que tienen acceso a este dispositivo.
SNMPv3 Para las operaciones GET y SET y receptores de capturas SNMP, SNMPv3 utiliza un sistema de perfiles de usuario para identificar a los usuarios. Un usuario SNMPv3 debe contar con un perfil de usuario asignado en el programa de software de MIB para poder realizar operaciones GET y SET, buscar en la MIB y recibir capturas. Para utilizar SNMPv3, debe tener un programa MIB que sea compatible con SNMPv3.
Descripción perfiles de usuario De manera predeterminada, lista las configuraciones de cuatro perfiles de usuario, configurados con los nombres de usuario dell snmp profile1 a dell snmp profile4, y sin autenticación ni privacidad (sin cifrado). Para modificar los parámetros siguientes de un perfil de usuario, haga clic en un nombre de usuario de la lista. Nombre de usuario: El identificador del perfil de usuario.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Opción Descripción control de acceso Se pueden configurar hasta cuatro entradas de control de acceso para especificar los NMS que tienen acceso a este dispositivo.
Servidor FTP Los valores de configuración de Servidor FTP activan (de manera predeterminada) o desactivan el acceso al servidor FTP y especifican el puerto TCP/IP (el 21 de manera predeterminada) que usa el servidor FTP para comunicarse con la PDU de Rack. El servidor FTP utiliza el puerto especificado y el puerto un número menor que el puerto especificado.
PDU de rack con medidores GUÍA DEL USUARIO Administración: Opciones generales 177
Identificación Permite definir el Nombre (el nombre del dispositivo), la Ubicación (la ubicación física), y el Contacto (la persona responsable del dispositivo) utilizados por el agente SNMP de la Rack PDU. Estos valores son los valores utilizados para los Identificadores de objeto (OID) MIB-II sysName, sysContact y sysLocation.
Poner la fecha y la hora Ruta: Administración > General > Fecha/hora > modo PDU de rack con medidores GUÍA DEL USUARIO Método Permite poner la fecha y la hora utilizadas por la Rack PDU. Se pueden cambiar los valores actuales manualmente o por medio de un servidor NTP (Network Time Protocol): • Modo manual: Siga uno de estos métodos: – Introduzca la fecha y la hora para la Rack PDU.
Horario de verano Permite activar el horario de verano convencional de EE.UU., o activar y configurar un horario de verano personalizado que se corresponda con el horario de verano que se implementa en su zona local. DST está desactivado de manera predeterminada.
Uso de un archivo .ini Permite usar la configuración de una Rack PDU para configurar otra. Recupere el archivo config.ini de la Rack PDU configurada, personalice ese archivo (p.ej., para cambiar la dirección IP) y cargue el archivo personalizado en la nueva Rack PDU. El nombre del archivo puede tener hasta 64 caracteres, y debe tener el sufijo .ini. PDU de rack con medidores GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > General > Archivo de configuración de usuario Estado Informa del progreso de la carga.
Registro de sucesos y Unidades de temperatura Códigos de colores del registro de sucesos PDU de rack con medidores GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > General > Preferencias Esta opción está desactivada de manera predeterminada. Marque la casilla Códigos de colores del registro de sucesos para activar la codificación por colores del texto de alarma registrado en el registro de sucesos. Las entradas de suceso del sistema y las entradas de cambio de la configuración no cambian de color.
Restablecimiento de la PDU de rack PDU de rack con medidores GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > General > Restablece... Acción Definición Reiniciar interfaz de administración Reinicia la interfaz de la Rack PDU. Restablecer todo1 Quite la marca de la casilla de verificación Excluir TCP/IP para restablecer todos los valores de configuración; marque la casilla de verificación Excluir TCP/IP para restablecer todos los valores excepto los valores TCP/IP.
Configuración de los vínculos Seleccione la ficha Administración, General en la barra de menú superior, y Vínculos rápidos en el menú de navegación izquierdo para ver y cambiar los vínculos a URL que se muestran en la parte inferior izquierda de cada página de la interfaz. PDU de rack con medidores GUÍA DEL USUARIO Ruta: Administración > General > Vínculos rápidos De manera predeterminada, estos vínculos ofrecen acceso a las siguientes páginas Web: • Link 1: dell.com • Link 2: dell.
Cómo exportar los valores de configuración Resumen del procedimiento Un administrador puede recuperar el archivo .ini de una PDU de rack y exportarlo a otra PDU de rack o a múltiples PDU de rack. 1. Configurar una PDU de rack para que tenga los valores que se desea exportar. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Recuperación y exportación del archivo .ini 2. Recuperar el archivo .ini de esa PDU de rack. 3. Personalizar el archivo para cambiar por lo menos los valores TCP/IP. 4.
Procedimientos detallados Recuperación. Para configurar y recuperar un archivo .ini para exportar: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO • La palabra clave Override: Con su valor predeterminado, esta palabra clave impide la exportación de una o más palabras clave y sus valores específicos del dispositivo.
Personalización. Debe personalizar el archivo antes de exportarlo. • Los encabezamientos de sección, las palabras clave y los valores predefinidos no son sensibles a mayúsculas y minúsculas, pero los valores de cadena que se definen sí lo son. • Utilice comillas adyacentes para no indicar ningún valor. Por ejemplo, LinkURL1="" indica que el URL no está definido a propósito. • Encierre entre comillas todos los valores que contengan espacios iniciales o finales o que ya estén encerrados entre comillas.
• Desde la interfaz Web de la PDU de rack receptora, seleccione la ficha Administración, General en la barra de menú superior, y Archivo de configuración de usuario en el menú de navegación izquierdo. Introduzca la ruta completa del archivo, o utilice Browse (Buscar). • Utilice cualquier protocolo de transferencia de archivos admitido por las PDU de rack, es decir, FTP, FTP Client, SCP o TFTP.
El suceso de carga y los mensajes de error Tiene lugar el siguiente suceso cuando la PDU de rack receptora termina de utilizar el archivo .ini para actualizar sus valores de configuración. Carga completa de archivo de configuración, con número valores válidos PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO El suceso y sus mensajes de error Si una palabra clave, nombre de sección o valor no es válido, la carga por la PDU de rack receptora tiene éxito, y un texto adicional del suceso indica el error.
Una PDU de rack desde la cual se descargue el archivo config.ini debe ser descubierta correctamente para que se incluya su configuración. Si la PDU de rack no está presente o no se detecta, el archivo config.ini contiene un mensaje bajo el nombre de sección correspondiente, en vez de palabras clave y valores. Por ejemplo: PDU de rack no descubierta Si no pensaba exportar la configuración de la PDU de rack como parte de la importación del archivo .ini, ignore esos mensajes.
Transferencias de archivos Ventajas de actualizar el firmware Cuando se actualiza el firmware de la PDU de rack: • Se obtienen las últimas correcciones de errores y mejoras en el rendimiento. • Nuevas funciones pasan a estar disponibles para su uso inmediato. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Cómo actualizar el firmware Mantener la concordancia de las versiones del firmware en toda la red asegura que todas las PDU de rack acepten las mismas funciones de la misma manera.
Una versión del firmware consta de tres módulos: Un módulo de sistema operativo (AOS), un módulo de aplicación y un módulo de monitor de inicio (bootmon). Cada módulo contiene uno o más CRC (Cyclical Redundancy Check) para proteger sus datos de la corrupción durante la transferencia. Los archivos de los módulos de sistema operativo (AOS), de aplicación y de monitor de inicio utilizados con la PDU de rack comparten el mismo formato básico: dell_versión-dehardware_tipo_versión-defirmware.
Para actualizar el firmware de una PDU de rack, use uno de estos métodos: • Desde un ordenador en red que esté usando cualquier sistema operativo admitido, utilice FTP o SCP para transferir los módulos de firmware de AOS y de aplicación individuales. • Para una PDU de rack que no esté en su red, utilice XMODEM a través de una conexión serie para transferir los módulos de firmware individuales de su ordenador a la PDU de rack.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 2. Abra una sesión de cliente FTP: C:\dell>ftp 3. Escriba open y la dirección IP de la PDU de rack, y pulse INTRO. Si el valor de puerto para el servidor FTP ha cambiado respecto a su valor predeterminado de 21, debe utilizar el valor no predeterminado en el comando FTP. • En los clientes FTP Windows, separe un número de puerto no predeterminado de la dirección IP mediante un espacio. Por ejemplo: ftp> open 150.250.6.
Cómo actualizar múltiples PDU de rack Utilice FTP o SCP para actualizar múltiples PDU de rack. Para actualizar Uso de XMODEM para actualizar una PDU de rack Para utilizar XMODEM para actualizar una PDU de rack que no esté en la red, primero se deben descargar los archivos de firmware de Dell.com. Para transferir los archivos: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO múltiples PDU de rack utilizando un cliente FTP o utilizando SCP, escriba un script que realice automáticamente el procedimiento. 1.
Verificación de las actualizaciones Para verificar si una actualización de firmware se ha realizado con éxito, utilice el comando xferStatus en la interfaz de línea de comandos para ver el resultado de la última transferencia, o utilice un SNMP GET para el OID mfiletransferStatusLastTransferResult.
Utilice la interfaz Web para verificar las versiones de los módulos de firmware actualizados seleccionando la ficha Administración, General en la barra de menú superior, y Acerca de en el menú de navegación izquierdo, o utilice un SNMP GET para el OID MIB II sysDescr. En la interfaz de línea de comandos, utilice el comando about. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Verificación de los números de versión del firmware instalado.
Resolución de problemas PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO PDU de Rack Problemas de acceso Problema Solución No se puede hacer ping a la PDU de Rack Si el LED de estado de la PDU de Rack está en verde, intente hacer ping a otro nodo del mismo segmento de red que la PDU de Rack. Si eso falla, no es un problema de la PDU de Rack. Si el LED de estado no está en verde, o si se realiza con éxito la prueba de ping, efectúe las siguientes comprobaciones: • Verifique todas las conexiones de red.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Problema Solución No se puede acceder a la interfaz Web • Verifique que el acceso HTTP o HTTPS está activado. • Asegúrese de que especifica el URL correcto: uno que esté en consonancia con el sistema de seguridad utilizado por la PDU de Rack. SSL requiere https, no http, al principio del URL. • Verifique que puede hacer ping a la PDU de Rack. • Verifique que está utilizando un explorador Web admitido para la PDU de Rack. Consulte Exploradores Web aceptados.
Apéndice A: Lista de comandos aceptados PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Descripción de los comandos de la Tarjeta de administración de red ? about alarmcount [-p [all | warning | critical]] boot [-b ] [-a ] [-o ] [-f ] [-c [enable | disable]] [-s ] [-v ] [-i ] [-u ] cd console [-S
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO ftp [-p ] [-S ] help netstat ntp [-OM ] [-p ] [-s ] ping [] portspeed [-s [auto | 10H | 10F | 100H | 100F]] prompt [-s [long | short]] quit radius [-a [local | radiusLocal | radius]] [-p# ] [-s# ] [-t# ] reboot resetToDef [-p ] (todo o mantener ip)
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO user [-an ] [-dn ] [-rn ] [-ap ] [-dp ] [-rp ] [-t ] web [-S ] [-ph ] [-ps
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO olLowLoad [<“all” | nombre de toma de corriente | nº. de toma de corriente> ] olName [<“all” | nº. de toma de corriente > ] olNearOver [<“all” | nombre de toma de corriente | nº. de toma de corriente> ] olOff [<“all” | nombre de toma de corriente | nº. de toma de corriente>] olOffDelay [<“all” | nombre de toma de corriente | nº. de toma de corriente> ] olOn [<“all” | nombre de toma de corriente | nº.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO userAdd [] userDelete [] userList userPasswd [ ] whoami 204
Apéndice B: Manual de seguridad Este apéndice documenta funciones de seguridad del firmware version 5.x.x para PDU de rack Dell® que hacen posible que las PDU de rack funcionen de manera remota por la red.
Funciones de seguridad Protección de contraseñas • Las contraseñas se codifican utilizando un algoritmo hash unidireccional. • Las contraseñas, que se utilizan para la autenticación y cifrado, se cifran antes de ser almacenadas en la PDU de rack. Resumen de los métodos de acceso PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO No se almacena ninguna contraseña en la PDU de rack en texto sencillo. Acceso remoto a la interfaz de línea de comandos.
SNMPv1 y SNMPv3.
Protocolos de transferencia de archivos. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Acceso de seguridad Métodos disponibles: • Nombre de usuario y contraseña • Puerto de servidor seleccionable • Servidor FTP y protocolos de acceso que pueden activarse y desactivarse • Secure CoPy (SCP) Descripción Con FTP, el nombre de usuario y la contraseña se transmiten como texto sencillo, y los archivos se transfieren sin cifrado.
Prioridades de acceso La prioridad de acceso, empezando por la prioridad más alta, será del modo siguiente: • Acceso Telnet o Secure Shell (SSH) a la interfaz de línea de comandos desde un ordenador remoto • Acceso Web PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO • Acceso local a la interfaz de línea de comandos desde un ordenador con una conexión serie directa a la PDU de rack Cambiar inmediatamente los nombres de usuario y contraseñas predeterminadas Después de la instalación y la configuración inicial d
Todos los nombres de usuario, contraseñas y nombres de comunidad para SNMPv1 se transfieren por la red como texto sencillo. Un usuario capaz de supervisar el tráfico de red puede determinar los nombres de usuario y contraseñas necesarios para iniciar una sesión en las cuentas de la interfaz de línea de comandos o la interfaz Web de la PDU de rack.
Para una mejor autenticación cuando se usa SNMP para supervisar o configurar la PDU de rack, elija SNMPv3. La contraseña de autenticación que se usa con los perfiles de usuario SNMPv3 asegura que un Network Management System (NMS) que intente comunicarse con la PDU de rack sea el NMS que dice ser, que el mensaje no se haya cambiado durante la transmisión, y que el mensaje no se haya retrasado, copiado ni enviado de nuevo posteriormente en un momento incorrecto.
Cifrado Para una comunicación cifrada cuando se usa SNMP para supervisar o configurar la PDU de rack, elija SNMPv3. La contraseña de privacidad que se utiliza con los perfiles de usuario SNMPv3 asegura la privacidad de los datos (por medio de cifrado, utilizando el algoritmo de cifrado AES o DES) que un NMS envía a o recibe de la PDU de rack.
Secure CoPy. SCP es una aplicación de transferencia segura de archivos que se puede utilizar en lugar de FTP. SCP utiliza el protocolo SSH como protocolo de transporte subyacente para el cifrado de los nombres de usuario, contraseñas y archivos. • Cuando se activa y configura SSH, se activa y configura automáticamente SCP. No se necesita una configuración adicional de SCP.
• El formato del certificado de servidor es correcto • La fecha y hora de expiración del certificado de servidor no ha pasado • El nombre DNS o la dirección IP especificado cuando un usuario inicia una sesión coincide con el nombre común en el certificado de servidor • El certificado de servidor está firmado por una autoridad de certificación de confianza PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO SSL utiliza un certificado digital para posibilitar que el explorador autentique el servidor (en este caso, la
Creación e instalación de certificados digitales Para la comunicación en red que requiere un nivel más elevado de seguridad que el cifrado de contraseñas, la interfaz Web de la PDU de rack acepta el uso de certificados digitales con el protocolo Secure Sockets Layer (SSL). Los certificados digitales pueden autenticar la PDU de rack (el servidor) para el explorador Web (el cliente SSL).
El Método 1 tiene las siguientes ventajas y desventajas. • Ventajas: – Antes de ser transmitidos, el nombre de usuario y contraseña y todos los datos a y desde la PDU de rack son cifrados. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Método 1: Usar el certificado predeterminado generado automáticamente por la PDU de rack. Cuando de activa SSL, se debe reiniciar la PDU de rack.
– La longitud de la clave pública (clave RSA) que se usa para el cifrado al establecer una sesión SSL es de 2048 bits, de manera predeterminada. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO – El certificado de servidor predeterminado tiene el número de serie de la PDU de rack en lugar de un nombre común válido (el nombre DNS o la dirección IP de la PDU de rack). Por lo tanto, aunque la PDU de rack puede controlar el acceso a su interfaz Web por nombre de usuario, contraseña y tipo de cuenta (p. ej.
El Método 2 tiene las siguientes ventajas y desventajas. • Ventajas: – Usted elige la longitud de la clave pública (clave RSA) que se utiliza para el cifrado cuando se establece una sesión SSL (se puede utilizar 1024 bits, que es el valor predeterminado, o 2048 bits para proporcionar un cifrado complejo y un nivel elevado de seguridad). PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO – Antes de ser transmitidos, el nombre de usuario y contraseña y todos los datos a y desde la PDU de rack son cifrados.
El Método 3 tiene las siguientes ventajas y desventajas. • Ventajas: – Antes de ser transmitidos, el nombre de usuario y contraseña y todos los datos a y desde la PDU de rack son cifrados. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO También puede utilizar el Método 3 si su empresa o agencia opera su propia Autoridad de certificación. Utilice el Rack PDU Security Wizard de la misma forma, pero use su propia Autoridad de certificación en vez de una Autoridad de certificación comercial.
• Desventajas: – Una Autoridad de certificación externa puede cobrar una cantidad por el suministro de certificados firmados. Cortafuegos PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO – Su instalación requiere el paso adicional de solicitar un certificado raíz firmado a una Autoridad de certificación. Aunque algunos métodos de autenticación proporcionan un mayor nivel de seguridad que otros, la protección completa frente a las infracciones de seguridad es casi imposible de conseguir.
El Rack PDU Security Wizard crea los componentes necesarios para obtener una alta seguridad para una PDU de rack en la red cuando se usa Secure Sockets Layer (SSL) y los protocolos y rutinas de cifrado relacionados. Autenticación mediante certificados y claves de host PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Uso del Rack PDU Security Wizard (Asistente para la seguridad de la PDU de rack) La Autenticación verifica la identidad de un usuario o un dispositivo en red (como, por ejemplo, una PDU de rack).
Tiene lugar una autenticación del servidor (en este caso, la PDU de rack) cada vez que se realiza una conexión del explorador con el servidor. El explorador realiza comprobaciones para estar seguro de que el certificado del servidor está firmado por una Autoridad de certificación conocida para el explorador. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Cómo se usan los certificados.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Archivos que se crean para obtener seguridad SSL y SSH Utilice el Rack PDU Security Wizard para crear estos componentes de un sistema de seguridad SSL y SSH: • El certificado de servidor para la PDU de rack, si desea los beneficios de autenticación que proporciona un certificado como éste.
Creación de un certificado raíz y de certificados de servidor PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Resumen Use este procedimiento si su empresa o agencia no tiene su propia Autoridad de certificación y no desea utilizar una Autoridad de certificación comercial para firmar los certificados de servidor. Defina el tamaño de la clave RSA pública que forma parte del certificado generado por el Rack PDU Security Wizard.
El prodecimiento Crear el certificado raíz CA. 2. En el menú Inicio de Windows, seleccione Programas y a continuación Rack PDU Security Wizard. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 1. Si el Rack PDU Security Wizard no está instalado ya en su ordenador, obtenga y ejecute el programa de instalación (Rack PDU Security Wizard.exe). 3.
La información del tema del certificado y la información del emisor del certificado deben ser idénticas. 7. La última pantalla verifica que se ha creado el certificado y muestra información que se necesita para las próximas tareas: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 6. En la pantalla siguiente, revise el resumen del certificado. Desplace la pantalla hacia abajo para ver el número de serie y huellas digitales únicos del certificado.
Crear un certificado de usuario de servidor SSL. 2. En la pantalla con el rótulo Step 1 (Paso 1), seleccione SSL Server Certificate (Certificado de servidor SSL) como tipo de archivo, y luego seleccione la longitud de la clave que generar (use 1024 bits, que es el valor predeterminado, o 2048 bits para proporcionar un cifrado complejo y un nivel elevado de seguridad). PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 1. En el menú Inicio de Windows, seleccione Programas y a continuación Rack PDU Security Wizard.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 5. En la pantalla con el rótulo Step 2 (Paso 2), proporcione la información para configurar el certificado de servidor. Country (País) y Common Name (Nombre común) son los únicos campos que se requieren. Para el campo Common Name, introduzca la dirección IP o el nombre DNS del servidor (la PDU de rack).
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 2. Seleccione Agregar o reemplazar Archivo de certificado, y busque el certificado de servidor, el archivo .p15 que se ha creado en el procedimiento Creación de un certificado raíz y de certificados de servidor. (La ubicación predeterminada es C:\Program Files\Dell\Rack PDU Security Wizard.) Se puede utilizar FTP o Secure CoPy (SCP) en su lugar para transferir el certificado de servidor. Con SCP, el comando para transferir un certificado de nombre cert.
Creación de un certificado de servidor y una solicitud de firma Use este procedimiento si su empresa o agencia tiene su propia Autoridad de certificación o si piensa utilizar una Autoridad de certificación comercial para firmar los certificados de servidor. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Resumen • Crear una Solicitud de firma de certificado (CSR). La CSR contiene toda la información de un certificado de servidor excepto la firma digital.
4. Introduzca un nombre para este archivo, que contendrá la clave privada de la PDU de rack. El archivo debe tener un sufijo .p15 y, de manera predeterminada, se creará en la carpeta de instalación C:\Program Files\Dell\Rack PDU Security Wizard. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 3.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 8. Envíe la solicitud de firma de certificado a una Autoridad de certificación externa, bien sea una Autoridad de certificación comercial o, si procede, una Autoridad de certificación gestionada por su propia empresa o agencia. Consulte las instrucciones proporcionadas por la Autoridad de certificación respecto a la firma y emisión de certificados de servidor. Importar el certificado firmado.
Cargue el certificado de servidor en la PDU de rack. 2. Seleccione Agregar o reemplazar Archivo de certificado, y busque el certificado de servidor, el archivo .p15 que se ha creado en el procedimiento Creación de un certificado raíz y de certificados de servidor. (La ubicación predeterminada es C:\Program Files\Dell\Rack PDU Security Wizard.) PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 1.
El prodecimiento Crear la clave de host. 2. En el menú Inicio de Windows, seleccione Programas y a continuación Rack PDU Security Wizard. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 1. Si el Rack PDU Security Wizard no está instalado ya en su ordenador, obtenga y ejecute el programa de instalación (Rack PDU Security Wizard.exe). 3.
Cargar la clave de host en la PDU de rack. 2. Seleccione Agregar o reemplazar Clave de host, y busque (Browse) la clave de host, el archivo .p15 que se ha creado en el procedimiento Crear la clave de host. (La ubicación predeterminada es C:\Program Files\Dell\Rack PDU Security Wizard.) PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 1. En la ficha Administración, seleccione Red en la barra de menú superior y clave de host ssh bajo el encabezamiento Consola en el menú de navegación izquierdo. 3.
Los usuarios con cuenta de Administrador o de Usuario de dispositivo pueden acceder a la interfaz de línea de comandos mediante Telnet o Secure Shell (SSH), dependiendo del método de acceso que esté activado. (Un administrador puede activar estos métodos de acceso seleccionando la ficha Administración, luego Red en la barra de menú superior y acceso bajo el encabezamiento Consola en el menú de navegación izquierdo.) De manera predeterminada, Telnet está activado.
Telnet y Secure Shell (SSH) Cuando SSH está activado y su puerto está configurado, no se requiere ninguna configuración más para utilizar Secure CoPy (SCP). SCP usa la misma configuración que SSH. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Mientras SSH está activado, no se puede utilizar Telnet para acceder a la interfaz de línea de comandos. La activación de SSH activa SCP automáticamente. Para usar SSH, debe tener instalado un cliente SSH.
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Si no se especifica un archivo de clave de host aquí, si instala una clave de host no válida, o si activa SSH sin ninguna clave de host instalada, la PDU de rack genera una clave de host RSA de 2048 bits. Para que la PDU de rack cree una clave de host, debe reinicarse. La PDU de rack puede tardar hasta 1 minuto en crear esta clave de host, y SSH no está accesible durante ese tiempo.
Para obtener información sobre la seguridad adicional que proporciona un puerto no estándar, véase Asignaciones de puertos. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO 2. Active HTTP o HTTPS y configure los puertos que va a utilizar cada uno de los dos protocolos. Los cambios surten efecto la próxima vez que se inicia una sesión. Cuando SSL está activado, el explorador muestra un pequeño icono de un candado. 3.
4. Si está cargado un certificado de servidor digital, el campo Status muestra el enlace. Certificado válido. Haga clic en el enlace para mostrar los parámetros del certificado. Emitido para: PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Parámetro Descripción Nombre común (CN): La dirección IP o el nombre DNS de la PDU de rack. Este campo controla cómo se debe iniciar una sesión en la interfaz Web.
Parámetro Cada una de las dos huellas digitales es una cadena larga de caracteres alfanuméricos, puntuada mediante signos de dos puntos. Una huella digital es un identificador único para autenticar adicionalmente el servidor. Registre las huellas digitales para compararlas con las huellas digitales que contiene el certificado, según se muestran en el explorador. Huella digital SHA1: Una huella digital creada por un algoritmo Secure Hash Algorithm (SHA-1).
Funciones y servidores RADIUS aceptados Funciones de autenticación y autorización aceptadas: Remote Authentication Dial-In User Service (RADIUS). Utilice RADIUS para administrar centralmente el acceso remoto para cada PDU de rack. Cuando un usuario accede a la PDU de rack, se envía una solicitud de autenticación al servidor RADIUS para determinar el nivel de permiso del usuario.
Configuración de la PDU de rack Los nombres de usuario RADIUS que se utilizan con la PDU de rack están limitados a 32 caracteres. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Autenticación En la ficha Administración, seleccione Seguridad en la barra de menú superior. A continuación, bajo Usuarios remotos en el menú de navegación izquierdo, seleccione autenticación para definir un método de autenticación: • Sólo autenticación local: RADIUS se desactiva. La autenticación local se activa.
RADIUS PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Para configurar RADIUS, en la ficha Administración, seleccione Seguridad en la barra de menú superior. A continuación, bajo Usuarios remotos en el menú de navegación izquierdo, seleccione RADIUS. Parámetro Definición Servidor RADIUS El nombre de servidor o la dirección IP del servidor RADIUS. NOTA: Los servidores RADIUS utilizan el puerto 1812 de manera predeterminada para autenticar a los usuarios.
Debe configurar su servidor RADIUS para que funcione con la PDU de rack. Los ejemplos de esta sección pueden diferir algo del contenido o formato requerido de su servidor RADIUS concreto. En los ejemplos, cualquier referencia a tomas de corriente sólo es aplicable a dispositivos PDU de rack que admitan usuarios de toma de corriente. 1. Añada la dirección IP de la PDU de rack a la lista (archivo) de clientes de servidor RADIUS. PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Configuración del servidor RADIUS 2.
Ejemplo utilizando atributos de tipo de servicio En el siguiente ejemplo de un archivo de usuarios RADIUS: – RPDUDevice corresponde a Service-Type: Login-User, (1) – RPDUReadOnly corresponde a Service-Type: null (nulo) RPDUAdmin Auth-Type = Local, Password = "admin" Service-Type = Administrative-User PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO – RPDUAdmin corresponde a Service-Type (Tipo de servicio): Administrative-User, (6) RPDUDevice Auth-Type = Local, Password = "device" Service-Type = Login-User RPDU
Se pueden utilizar Atributos específicos del distribuidor (VSAs) en vez de los atributos de Tipo de servicio proporcionados por el servidor RADIUS. Este método requiere una entrada en el diccionario y un archivo de usuarios RADIUS. En el archivo de diccionario, se pueden definir los nombres para las palabras clave ATTRIBUTE y VALUE, pero no los valores numéricos. Si se cambian los valores numéricos, la autenticación y autorización RADIUS no funcionará correctamente.
VSAAdmin Auth-Type = Local, Password = "admin" DELL-Service-Type = Admin VSADevice Auth-Type = Local, Password = "device" DELL-Service-Type = Device VSAReadOnly Auth-Type = Local, Password = "readonly" DELL-Service-Type = ReadOnly PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Archivo de usuarios RADIUS con VSAs. A continuación se muestra un ejemplo de un archivo de usuarios RADIUS con VSAs: # Dar al usuario acceso a las tomas de corriente (outlets) de dispositivo 1, 2 y 3.
• Si todos los usuarios UNIX tienen privilegios administrativos, añada lo siguiente al archivo de “usuarios” RADIUS. Para permitir sólo Usuarios de dispositivo, cambie Dell-Service-Type a Device. DEFAULT PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Ejemplo con contraseñas shadow UNIX.
Índice Archivos de configuración de usuario Acceso a la interfaz de línea de comandos de manera remota 15 activación o desactivación de métodos de acceso a la interfaz de línea de comandos a la interfaz Web 167 PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO A 169 prioridades 2 resolución de problemas 199 Acceso de usuario, tipos de cuentas 3 Acceso del usuario identificación en la interfaz de la consola de control 19 Acciones de sucesos 144 configuración por grupo 146 configuración por suceso 145 Acti
B Cifrado con SNMPv3 212 con SSH y SCP para la interfaz de línea de comandos 212 con SSL para la interfaz Web 238 Comunicación de la PDU de rack con el servidor BOOTP 6 LED de estado que indica solicitudes BOOTP 13 Cipher suites (Conjuntos de cifrado) finalidad de los algoritmos y cifrados 214 Botón Function (Función) 12 Búsqueda inversa 128 Claves de host agregar o reeemplazar 170 creación con el Asistente para la seguridad 233 estado 170 transferencia a la PDU de rack 238 C PDU de Rack con contr
Estado de la carga 96 Exploradores configuración de destinatarios 150 configuración de los parámetros de notificación 148 mensaje de prueba 151 usar para enviar mensajes a un buscapersonas 150 Certificados CA en almacén (cache) del explorador 214 icono de un candado cuando SSL está instalado 213 mensajes de error 88 peligro de dejar el explorador abierto 214 tipos y versiones aceptados 85 D Desactivar PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Correo electrónico búsqueda inversa 128 correo electrónico
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO G Generación de capturas, para receptores de capturas 152 Generación de mensajes (parámetro Syslog) 155 Grupos de tomas de corriente configuraciones típicas 107 creación de grupos locales 104 editar 105 eliminar 105 finalidad y ventajas 100 globales 99 habilitar 103 iniciadores 99 locales 99 reglas para la configuración 102 requisitos del sistema 101 seguidores 99 Grupos de tomas de corriente globales 99 crear 105 verificación de la instalación y la configuración 1
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO olCancelCmd 55 olDlyOff 56 olDlyOn 57 olDlyReboot 58 olGroups 59 olLowLoad 60 olName 61 olNearOver 62 olOff 63 olOffDelay 64 olOn 65 olOnDelay 66 olOverLoad 67 olRboot 70 olRbootTime 68 olReading 69 olStatus 71 olUnasgnUsr 72 phLowLoad 73 phNearOver 74 phOverLoad 75 phReading 76 phRestrictn 77 ping 36 portSpeed 36 prodInfo 78 prompt 37 quit (salir) 37 radius 38 reboot 39 resetToDef 40 sensorName 79 system 41 tcpip 42, 43 tempHigh 80 tempMax 81 tempReading 82 user 4
Menús N PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Notificación 144 Red 157 Registros 125 Seguridad 135 Network Time Protocol (NTP) 179 Nombre de comunidad para receptores de capturas 153 Nombre de host de receptores de capturas 152 Nombre de host/IP NMS para receptores de capturas 152 Nombre de usuario valor predeterminado según el tipo de cuenta 86 Nombre de usuario, cambiar inmediatamente para mayor seguridad 209 Nombre del sistema 178 Nombres de usuario definir para cada tipo de cuenta.
R para la transferencia de certificados de servidor 229, 233 para la transferencia de claves de host 235 para una transferencia de archivos de alta seguridad 176 transferencia de archivos de firmware 193 uso de un puerto no estándar 209 utilizar para recuperar el registro de sucesos o de datos 132 Rack PDU Características del producto 1 configuración 139 configuración de servidor 140 servidores RADIUS admitidos 141 Registro de datos PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO RADIUS importar a una hoja
transferencia a la PDU de rack SSL autenticación por medio de certificados digitales 214 cómo crear, ver o quitar certificados 168 solicitudes de firma de certificado 214 seleccionar para destinatarios de correo electrónico 151 Servidor SMTP de destinatario 151 Servidor SMTP local definir por dirección IP o nombre DNS 149 opción recomendada para enrutar el correo electrónico 151 Servidores proxy configuración para no establecer un proxy para la PDU 86 desactivar el uso de 86 Suceso de carga 189 Suceso
pantalla principal de la consola de control 19 Usuarios locales, configuración del acceso de usuario 136 Usuarios remotos autenticación 137 configuración del acceso de usuario 137 Utilidad Ping para resolución de problemas de acceso 198 V PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO Up Time (Tiempo de actividad) Velocidad de puerto Ethernet 164 Velocidad de puerto, configuración para Ethernet 164 Versiones de firmware mostradas en la pantalla principal 19 Vínculos rápidos, configuración 184 Vínculos, confi
PDU de Rack con control GUÍA DEL USUARIO La información en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. © 2010 Dell Inc. Todos los derechos reservados. La reproducción de estos materiales de cualquier manera sea la que sea sin el permiso por escrito de Dell Inc. está estrictamente prohibida. Marcas comerciales utilizadas en este texto: Dell y el logotipo DELL son marcas comerciales de Dell Inc.