Dell™ PowerEdge™ Expandable RAID Controller 5/i y 5/E Guía del usuario Modelo UCP-50 y UCP-51 w w w. d e l l . c o m | s u p p o r t . d e l l .
Dell™ PowerEdge™ Expandable RAID Controller 5/i y 5/E Guía del usuario Modelo UCP-50 y UCP-51 w w w. d e l l . c o m | s u p p o r t . d e l l .
Notas, avisos y precauciones NOTA: una NOTA proporciona información importante que le ayudará a utilizar mejor el sistema. AVISO: un AVISO le advierte de la posibilidad de daños en el hardware o los datos, e informa de cómo evitar el problema. PRECAUCIÓN: un mensaje de PRECAUCIÓN indica el riesgo de daños materiales, lesiones o incluso la muerte. NOTA: consulte la Guía de información del producto suministrada con el sistema para obtener información completa sobre los términos y condiciones de venta en EE.
Contenido PRECAUCIÓN: Instrucciones de seguridad SEGURIDAD: General . . . . . . . . . . . . 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 . . . . . . . . . . . . . . . 9 SEGURIDAD: Manipulación del interior del sistema Protección contra descargas electrostáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Administración de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción a la política de caché de escritura . . . . . Escritura diferida frente a escritura simultánea . . . . . Cómo administra la caché el firmware . . . . . . . . . . Situaciones en las que se utiliza la escritura diferida . . Situaciones en las que se utiliza la escritura simultánea Situaciones en las que se utiliza la escritura diferida forzada sin batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 Instalación de controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Creación de un disquete de controladores Instalación del controlador durante la instalación del sistema operativo de Microsoft . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación de un controlador de Windows Server 2003, Windows Vista, Windows 2000 o XP para una controladora RAID nueva . . . 44 . . . . . . . . . . . 45 . . . . . . 46 . . . . . . . . . . . . .
Funciones de configuración RAID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Opciones de menú de la utilidad de configuración del BIOS . . . . . . . . . . 58 Virtual Disk Management (VD Mgmt) . . . . . . . . . . . Physical Disk Management (PD Mgmt) . . . . . . . . . . Acciones con discos físicos . . . . . . . . . . . . . . . Controller Management (Ctrl Mgmt) . . . . . . . . . . . Acciones de disco de administración de controladoras Foreign Configuration View . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 . . . . . . . . . . . . . . . . 80 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 . . . . . . . . . . . . 87 . . . . . . . . . .
8 Contenido
PRECAUCIÓN: Instrucciones de seguridad Siga las pautas de seguridad que figuran a continuación para garantizar su propia seguridad y para proteger el sistema y el entorno de trabajo frente a posibles daños. PRECAUCIÓN: existe el peligro de que una batería nueva explote si no se instala correctamente. Sustituya la batería únicamente por una del mismo tipo o de un tipo equivalente recomendado por el fabricante. Consulte “SEGURIDAD: Cómo desechar las baterías” en la página 10.
Asimismo, preste atención a las instrucciones de seguridad correspondientes: • Cuando desconecte un cable, tire del conector o del protector, no tire directamente del cable. Algunos cables tienen un conector con lengüetas de bloqueo; si va a desconectar un cable de este tipo, antes presione las lengüetas de bloqueo. Cuando tire de los conectores, manténgalos alineados para evitar que sus patas se doblen.
Información general La familia de controladoras Dell™ PowerEdge™ Expandable RAID Controller (PERC) 5 ofrece las funciones de control de matriz redundante de discos independientes (RAID). Las controladoras RAID de interfaz de ordenador pequeño de conexión de serie (SAS) PERC 5 admiten dispositivos SAS y dispositivos SATA aprobados por Dell. Las controladoras proporcionan fiabilidad, un elevado rendimiento y una administración del susbsistema de discos con tolerancia a errores.
Arquitectura de PCI Las controladoras PERC 5 admiten una interfaz de host PCI-E x8. PCI-E es una arquitectura de bus de E/S de alto rendimiento diseñada para aumentar las transferencias de datos sin ralentizar la unidad central de proceso. PCI-E va más allá de la especificación de PCI y está diseñada como arquitectura de E/S de unión de varios sistemas, como por ejemplo escritorios, estaciones de trabajo, móviles, servidores, comunicaciones y dispositivos incrustados.
Resumen de niveles de RAID El nivel RAID 0 utiliza configuración de discos por bandas para ofrecer un alto rendimiento de datos, en especial en caso de archivos grandes en un entorno que requiere que no haya redundancia de datos. El nivel RAID 1 utiliza la duplicación de discos, de forma que los datos grabados en un disco físico se graban simultáneamente en otro disco físico.
Duplicación de discos Con la duplicación (utilizada con RAID 1), los datos grabados en un disco se graban simultáneamente en otro disco. Si se produce un error en un disco, se puede usar el contenido del otro para ejecutar el sistema y regenerar el disco físico con error. La principal ventaja de la duplicación de discos es que ofrece una redundancia de datos completa. Puesto que todo el contenido del disco se graba en un segundo disco, no importa si se produce un error en uno de los dos.
Figura 1-3.
16 Información general
Características de PERC 5 En esta sección se describen las características de la familia de controladoras Dell™ PowerEdge™ Expandable RAID Controller (PERC) 5, como por ejemplo las opciones de configuración, el rendimiento de las matrices de discos, las especificaciones de hardware, las utilidades de administración de RAID (matriz redundante de discos independientes) y los controladores del software del sistema operativo.
Tabla 2-1.
Compatibilidad con discos virtuales creados en controladoras PERC 5 existentes Las controladoras PERC 5 reconocen y utilizan los discos virtuales creados en controladoras PERC 5 existentes sin que se pierdan o se dañen datos, se produzca redundancia o se pierda la configuración. Del mismo modo, los discos virtuales creados en las controladoras pueden transferirse a otras controladoras PERC 5.
Funcionamiento del LED El LED del portaunidades de disco físico indica el estado de cada disco físico. Para almacenamiento interno, consulte la documentación del sistema para obtener más información sobre los patrones de parpadeo. Para obtener información sobre los patrones de parpadeo en Dell PowerVault™ MD1000, consulte la publicación Dell PowerVault MD1000 – Manual del propietario del hardware.
Para realizar la migración de discos, lleve a cabo los siguientes pasos. 1 Apague el sistema que contiene la controladora de origen. 2 Mueva los discos físicos pertinentes de la controladora de origen a la controladora de destino. El sistema con la controladora de destino puede estar ejecutándose mientras se insertan los discos físicos. 3 La aplicación de administración de almacenamiento marcará los discos insertados como discos externos.
Escritura diferida frente a escritura simultánea En el almacenamiento en caché de escritura simultánea, la controladora envía una señal de finalización de transferencia de datos al host cuando el subsistema de discos ha recibido todos los datos de una transacción. A continuación, la controladora escribe los datos en caché en el dispositivo de almacenamiento cuando la actividad del sistema es baja o cuando el búfer de escritura está a punto de alcanzar su capacidad.
Margen de tiempo de finalización de un ciclo de aprendizaje El margen de tiempo necesario para finalizar un ciclo de aprendizaje es una función de la capacidad de carga de la batería y de las corrientes de descarga/carga utilizadas.
Características de la tolerancia a errores En la Tabla 2-3 se enumeran las características que proporcionan tolerancia a errores para evitar la pérdida de datos en caso de que se produzcan errores en un disco físico. Tabla 2-3.
Patrol Read La función Patrol Read (Lectura de revisión) está diseñada como medida preventiva que incluye la revisión del sistema en busca de posibles errores en discos físicos que puedan producir un error del disco físico y dañar la integridad de los datos. La operación Patrol Read puede buscar y, posiblemente, solucionar cualquier problema potencial con los discos físicos antes del acceso del host.
Modos de Patrol Read La siguiente información describe los detalles de programación para Patrol Read: 1 De manera predeterminada, la controladora establece el modo Auto (Automático) para Patrol Read. Puede configurar Patrol Read en modo Auto (Automático) o en modo Manual. 2 En el modo Auto, Patrol Read se ejecuta de manera continua en el sistema y está programada para iniciar una nueva Patrol Read siete días después de haber finalizado la última repetición.
Instalación y configuración del hardware En este capítulo se describe cómo instalar las tarjetas Dell™ PowerEdge™ Expandable RAID Controller (PERC) 5. Instalación del adaptador PERC 5/E PRECAUCIÓN: los técnicos de servicio especializados son las únicas personas autorizadas para retirar las cubiertas y acceder a los componentes internos del sistema.
Figura 3-1. Instalación del adaptador PERC 5/E Tornillo del soporte Cubrerranuras Adaptador PERC 5/E Ranura PCI-E 7 Apriete el tornillo del soporte, si hay alguno, o bien utilice los ganchos de retención del sistema para fijar la controladora al chasis del sistema. 8 Vuelva a colocar la cubierta del sistema. Consulte el Manual del propietario del hardware para obtener más información sobre el cierre del sistema. 9 Conecte el cable desde el alojamiento externo a la controladora. Vea la figura 3-2.
Instalación de la unidad de batería de reserva transportable (TBBU) para PERC 5/E En esta sección se describe la instalación de la unidad de batería de reserva transportable (TBBU) en el PERC 5/E. PRECAUCIÓN: los técnicos de servicio especializados son las únicas personas autorizadas para retirar las cubiertas y acceder a loscomponentes internos del sistema.
Figura 3-3. Instalación de una TBBU Batería Módulo de memoria Conector del módulo de memoria Mazo de cables de la batería Conector de la batería 4 Coloque el PERC 5/E sobre una superficie plana, limpia y sin electricidad estática. 5 Instale el módulo de memoria en el zócalo de memoria de la controladora del mismo modo que un módulo DIMM estándar. Para obtener más información, consulte “Instalación de módulos DIMM en un adaptador PERC 5/E” en la página 30.
1 Extraiga el módulo de memoria en un entorno antiestático. NOTA: cuando desembale un componente sensible a la electricidad estática, no lo saque del embalaje antiestático hasta que vaya a instalarlo. No olvide descargar la electricidad estática de su cuerpo justo antes de abrir el embalaje antiestático. NOTA: manipule todos los componentes sensibles en una zona sin electricidad estática. Si es posible, utilice almohadillas antiestáticas sobre el suelo y sobre la mesa.
Transmisión de una TBBU entre controladoras La TBBU proporciona un sistema de alimentación ininterrumpida al módulo de memoria durante 72 horas en caso de que la fuente de alimentación se interrumpa inesperadamente mientras los datos en caché están aún presentes. Si la controladora falla como resultado de una interrupción de la alimentación, puede mover la TBBU a una nueva controladora y recuperar los datos.
3 Localice el PERC 5/E en el sistema y desconecte los cables externos del PERC 5/E. 4 Retire los mecanismos de retención, como por ejemplo los tornillos del soporte que estén sujetando el PERC 5/E en el sistema, y extraiga cuidadosamente la controladora de la ranura PCI-E del sistema. Vea la figura 3-5. Figura 3-5.
Extracción de módulos DIMM y batería de un adaptador PERC 5/E NOTA: la TBBU en el adaptador PERC 5/E consta de un modulo DIMM y una unidad de batería de reserva. En esta sección se describe cómo extraer la TBBU de un adaptador PERC 5/E instalado actualmente en el sistema.
3 Presione las lengüetas de cada borde del conector del módulo DIMM y levante el ensamblaje de la TBBU para extraerlo del adaptador. 4 Desconecte el cable de la batería del módulo DIMM. 5 Desencaje la batería del módulo DIMM; para ello, presione los ganchos de la batería insertados en el módulo DIMM y gire la batería para extraerla del módulo. Vea la figura 3-7. Figura 3-7.
3 Desconecte el sistema de la red y retire la cubierta del sistema. NOTA: para obtener más información sobre cómo extraer y volver a colocar la cubierta del sistema, consulte el Manual del propietario del hardware suministrado con el sistema. 4 Seleccione una ranura PCI-E vacía y extraiga el cubrerranuras. El cubrerranuras está situado en la parte posterior del sistema, alineado con la ranura PCI-E vacía que ha seleccionado. 5 Alinee el adaptador PERC 5/i con la ranura PCI-E que ha seleccionado.
7 Apriete el tornillo del soporte, si hay alguno, o bien utilice los ganchos de retención del sistema para fijar la controladora al chasis del sistema. 8 Conecte los cables del plano posterior del sistema en la controladora. Vea la figura 3-9. Figura 3-9. Conexión de cables en la controladora Cable Conector Adaptador PERC 5/i 9 Vuelva a colocar la cubierta del sistema. Consulte el Manual del propietario del hardware para obtener más información sobre el cierre del sistema.
Extracción del adaptador PERC 5/i NOTA: un adaptador PERC 5/i instalado en una estación de trabajo Dell Precision o en un servidor PowerEdge SC no dispone de una BBU. En esta sección se describe cómo extraer el adaptador PERC 5/i o PERC 5/i cuando está instalado en un sistema. 1 Realice un apagado controlado del sistema en el que está instalado el adaptador PERC 5/i. 2 Desconecte el sistema de la toma eléctrica y extraiga la cubierta del sistema.
Figura 3-10. Ubicación del LED de caché con datos pendientes del adaptador PERC 5/i Tornillo del soporte Módulo de memoria Adaptador PERC 5/i LED de caché con datos pendientes 4 Desconecte los cables de datos y el cable de la batería del adaptador PERC 5/i. 5 Retire los mecanismos de retención, como por ejemplo los tornillos del soporte que estén sujetando el PERC 5/i en el sistema, y extraiga cuidadosamente la controladora de la ranura PCI-E del sistema. Vea la figura 3-11.
Figura 3-11. Extracción del adaptador PERC 5/i Tornillo del soporte Módulo de memoria Adaptador PERC 5/i NOTA: consulte el Manual del propietario del hardware para obtener información sobre cómo extraer el adaptador PERC 5/i del sistema.
Extracción del módulo DIMM de una tarjeta PERC 5/i En esta sección se describe cómo extraer el módulo de memoria de un adaptador PERC 5/i o PERC 5/i instalado actualmente en un sistema. NOTA: las tarjetas PERC 5 son compatibles con módulos DIMM de 256 MB DDRII ECC registrados a 400 MHz aprobados por Dell con componentes x16 DRAM. Si se instala una memoria incompatible, el sistema se quedará bloqueado en la POST.
42 Instalación y configuración del hardware
Instalación de controladores La familia de controladoras Dell™ PowerEdge™ Expandable RAID Controller (PERC) 5 necesita controladores de software para funcionar con los sistemas operativos Microsoft® Windows®, Red Hat® Enterprise Linux® y SUSE® Linux . En este capítulo se describen los procedimientos necesarios para instalar los controladores en los siguientes sistemas operativos.
Instalación del controlador durante la instalación del sistema operativo de Microsoft Realice los pasos siguientes para instalar el controlador durante la instalación del sistema operativo. 1 Inicie el sistema con el CD Microsoft Windows 2000/Windows XP/Microsoft Windows Server 2003. 2 Cuando aparezca el mensaje Press F6 if you need to install a third party SCSI or RAID driver (Pulse F6 si debe instalar un controlador SCSI o RAID de otro fabricante), pulse la tecla inmediatamente.
4 Aparecerá la pantalla Asistente para hardware nuevo encontrado en la que se mostrará el dispositivo de hardware que se ha detectado. 5 Haga clic en Siguiente. 6 En la pantalla de localización del controlador de dispositivo, seleccione Buscar un controlador apropiado para mi dispositivo y haga clic en Siguiente. 7 Inserte el disquete de controladores adecuado y seleccione Unidades de disquete en la pantalla Buscar archivos de controlador. 8 Haga clic en Siguiente.
10 Realice los pasos que se indican en el asistente para buscar el controlador en el disquete. 11 Seleccione el archivo .INF del disquete. NOTA: en los sistemas que dispongan del sistema operativo Windows Server 2003, seleccione el nombre del controlador y no el archivo .INF. 12 Haga clic en Siguiente y continúe con los pasos de instalación que se indican en el asistente. 13 Haga clic en Finalizar para salir del asistente y reiniciar el sistema para que se apliquen los cambios.
Instalación del controlador Red Hat Enterprise Linux Utilice los procedimientos que se indican en esta sección para instalar el controlador de Red Hat Enterprise Linux AS (versiones 3 y 4) y ES (versiones 3 y 4). El controlador se actualiza con frecuencia. Para asegurarse de que dispone de la versión actual del controlador, descargue el controlador Red Hat Enterprise Linux más reciente en la página web de asistencia de Dell ( support.dell.com).
Creación de un disquete de actualización del controlador Realice los pasos siguientes para crear el DUD mediante la herramienta DKMS: 1 instale el paquete RPM del controlador megaraid_sas con DKMS activado en un sistema que disponga del sistema operativo Red Hat Enterprise Linux.
Instalación del controlador mediante un RPM de actualización En los siguientes pasos se explica el procedimiento de instalación para los sistemas operativos Red Hat Enterprise Linux, AS (versiones 3 y 4) y para el controlador de RAID pertinente mediante un RPM de actualización. Instalación del paquete RPM con soporte para DKMS Para instalar el paquete RPM con soporte para DKMS realice los pasos siguientes: 1 Descomprima el archivo comprimido del paquete del controlador con DKMS activado.
Instalación del controlador SUSE Linux Enterprise Server (versión 9 o 10) Utilice los procedimientos que se indican en esta sección para instalar el controlador correspondiente a SUSE Linux Enterprise Server (versión 9 y versión 10). El controlador se actualiza con frecuencia. Para asegurarse de que dispone de la versión actual del controlador, descargue el controlador SUSE Linux Enterprise Server (versión 9 o 10) más reciente en la página web de asistencia de Dell (support.dell.com).
Procedimiento de creación del DUD Realice los pasos siguientes para crear el DUD mediante la herramienta DKMS. 1 Instale el paquete RPM del controlador megaraid_sas con DKMS activado en un sistema que disponga del sistema operativo SUSE Linux. 2 Escriba el siguiente comando en cualquier directorio: dkms mkdriverdisk -d redhat -m megaraid_sas -v -k De este modo se inicia el proceso de creación de la imagen DUD del megaraid_sas.
5 Ante la petición de Please insert the driver update floppy/CDROM (Inserte el disquete/CD-ROM de instalación del controlador), haga clic en OK (Aceptar). El sistema selecciona el controlador del disquete y lo instala. A continuación, el sistema mostrará el mensaje DRIVER UPDATE ADDED (Actualización de controlador añadida) con la descripción del módulo controlador. 6 Haga clic en OK (Aceptar). Si desea instalarlo desde otro medio de actualización del controlador, continúe con los pasos siguientes.
Configuración y administración de RAID Las aplicaciones de administración de almacenamiento permiten administrar y configurar el sistema RAID, crear y administrar varios grupos de discos, controlar y supervisar varios sistemas RAID y proporcionar mantenimiento en línea.
Utilidad de configuración del BIOS La utilidad de configuración del BIOS, también conocida como Ctrl-R, es una aplicación de administración de almacenamiento incorporada en las controladoras PERC 5 que configura y mantiene grupos de discos RAID y discos virtuales y administra el sistema RAID. Esta aplicación es independiente de cualquier sistema operativo. NOTA: La utilidad de configuración del BIOS se utiliza para la configuración inicial y para la recuperación de desastres.
Cierre de la utilidad de configuración Para salir de la utilidad de configuración del BIOS, pulse en cualquiera de las pantallas de menú hasta que se cierre la utilidad. Controles de navegación del menú En la tabla 5-1 se muestran las teclas de menú que puede utilizar para desplazarse entre las diferentes pantallas de la utilidad de configuración del BIOS. Tabla 5-1.
Tabla 5-1. Teclas de navegación del menú (continuación) Notación Significado y uso Ejemplo Letra subrayada en Indica un acceso directo que puede utilizar para expandir un menú un elemento de pulsando . Si vuelve a pulsar menú , se cierra el menú. Los accesos directos a menús están permitidos pero no se pueden utilizar cuando un menú está activo. Virtual Disk 1 <> Las pulsaciones de tecla se incluyen entre paréntesis angulares.
Tabla 5-1. Teclas de navegación del menú (continuación) Notación Significado y uso Ejemplo Pulse para desplazarse a la pantalla de menú anterior entre las pantallas del menú principal: VD Mgmt (Administración de discos virtuales), PD Mgmt (Administración de discos físicos), Ctrl Mgmt, (Administración de controles) y Foreign View (Vista externa). Pulse en la pantalla PD Mgmt para volver a la pantalla VD Mgmt.
Las siguientes secciones describen las opciones de menú y proporcionan instrucciones detalladas utilizadas para llevar a cabo las tareas de configuración. Estas instrucciones se aplican a la utilidad de configuración del BIOS y a Dell OpenManage Storage Management. A continuación figura una lista de los procedimientos utilizados para configurar discos físicos en discos virtuales. 1 Designe repuestos activos (opcional).
Virtual Disk Management (VD Mgmt) La pantalla Virtual Disk Management, VD Mgmt, (Administración de discos virtuales) es la primera pantalla que se visualiza al acceder a la utilidad de configuración del BIOS.
Tabla 5-2.
Acciones con discos virtuales En la tabla 5-3 se describen las acciones que puede llevar a cabo en discos virtuales. Consulte “Configuración de discos virtuales” en la página 64 si desea conocer los procedimientos que puede utilizar para llevar a cabo estas acciones. Tabla 5-3. Opciones de menú del disco virtual Opción Descripción Create a new virtual disk Crea un nuevo disco virtual a partir de uno o más discos físicos.
Acciones con discos físicos En la tabla 5-4 se describen las acciones que puede llevar a cabo en discos físicos. Consulte “Configuración de discos virtuales” en la página 64 si desea conocer los procedimientos que puede utilizar para llevar a cabo estas acciones. Tabla 5-4. Opciones de disco físico Opción Descripción Rebuild Regenera todos los datos en un disco de repuesto de un disco virtual redundante (nivel de RAID 1, 5, 10 o 50) después de un error del disco.
Acciones de disco de administración de controladoras En la tabla 5-5 se describen las acciones que puede llevar a cabo en la pantalla Ctrl Mgmt (Administración de controladoras). Consulte “Configuración de discos virtuales” en la página 64 si desea conocer los procedimientos que puede utilizar para llevar a cabo estas acciones. Tabla 5-5. Opciones de administración de controladoras Opción Descripción Enable Controller BIOS Seleccione esta opción para activar el BIOS de la controladora.
Configuración de discos virtuales Esta sección contiene los procedimientos utilizados para configurar un grupo de discos y crear discos virtuales. En esta sección se explican detalladamente cada uno de los siguientes procedimientos. 1 Cree los discos virtuales y seleccione las opciones de disco virtual. 2 Designe repuestos activos (opcional). Para obtener más información, consulte “Administración de repuestos activos dedicados” en la página 71.
Tabla 5-6. Parámetros y descripciones de discos virtuales (continuación) Parámetro Descripción Write Policy Write Policy (Política de escritura) especifica la política de escritura de la controladora. Puede establecer la política de escritura en Write-Back (Escritura diferida) o Write-Through (Escritura simultánea).
Creación de discos virtuales NOTA: PERC 5 no admite la creación de un disco virtual que combina discos físicos SAS y SATA. Para crear discos virtuales, realice los pasos siguientes: 1 Durante el inicio del sistema host, pulse cuando se muestre la pancarta del BIOS. Aparece la pantalla Virtual Disk Management (Administración de discos virtuales). NOTA: Este procedimiento describe las pantallas de la utilidad de configuración del BIOS en la vista de árbol. 2 Resalte Controller # (Controladora #).
13 Para seleccionar los parámetros del disco virtual, realice los pasos siguientes: a Pulse la tecla de tabulación <>para mover el cursor a los parámetros que desea cambiar. b Pulse la tecla de flecha hacia abajo para abrir los parámetros y desplazarse hacia abajo por la lista de valores. c Para cambiar el tamaño del elemento de banda, pulse la tecla del tabulador <>para resaltar Stripe Element Size (Tamaño del elemento de banda).
Inicialización de discos virtuales Para inicializar discos virtuales, realice los pasos siguientes: 1 En la pantalla VD Mgmt (Administración de discos virtuales), seleccione Virtual Disk # (Disco virtual #) y pulse para visualizar el menú de acciones disponibles. 2 Seleccione Initialization (Inicialización) y pulse la tecla de flecha derecha para visualizar las opciones del submenú Initialization (Inicialización). 3 Seleccione Start Init.
3 Pulse para visualizar las acciones disponibles. 4 Pulse la tecla de flecha derecha para visualizar las acciones disponibles, Import (Importar) y Clear (Borrar). NOTA: Asegúrese de que el disco virtual tenga todos los discos físicos verificando que no haya ningún disco físico marcado como Missing (No se encuentra) en la página de vista externa y de que todos los discos aparezcan tal como se espera antes de importarlos.
b Pulse para visualizar las opciones Import (Importar) o Clear (Borrar). NOTA: debe tener todas las unidades en el alojamiento antes de llevar a cabo la operación de importación. c Seleccione Import (Importar) para importar la configuración externa a la controladora o seleccione Clear (Borrar) para eliminar las configuraciones externas de los discos reinsertados.
Ajuste de LED Blinking La opción LED Blinking (Parpadeo del LED) indica si se están utilizando discos físicos para crear un disco virtual. Puede elegir iniciar o detener el parpadeo del LED. Para iniciar o detener esta opción, realice los pasos siguientes. 1 Pulse para acceder a la pantalla PD Mgmt (Administración de discos físicos). Aparece una lista de discos físicos. El estado de cada disco se muestra bajo el encabezado State (Estado).
4 Para eliminar un repuesto activo dedicado, use la tecla de flecha hacia abajo para resaltar un repuesto activo actual y pulse la barra espaciadora para deseleccionar el disco. Repita esta operación tantas veces como repuestos activos dedicados desee eliminar. 5 Pulse para aprobar los cambios. La pantalla VD Mgmt (Administración de discos virtuales) muestra la lista actualizada de repuestos activos bajo el encabezado Hot spares (Repuestos activos).
3 Pulse para visualizar el menú de acciones disponibles. 4 Pulse la tecla de flecha hacia abajo para seleccionar Remove HS (Extraer repuesto activo) en la lista de acciones y pulse . El disco físico cambia al estado Ready (Preparado). El estado del disco físico se muestra bajo el encabezado State (Estado). NOTA: trate de utilizar discos físicos de la misma capacidad en un disco virtual específico.
Realice los pasos siguientes para ejecutar una comprobación de coherencia. 1 Pulse para acceder a la pantalla del menú VD Mgmt (Administración de discos virtuales). 2 Pulse la tecla de flecha hacia abajo para resaltar Virtual Disk # (Disco virtual #). 3 Pulse para visualizar el menú de acciones disponibles. 4 Pulse la tecla de flecha hacia abajo para seleccionar Consistency Check (Comprobación de coherencia).
Realización de una regeneración manual de un disco físico individual Utilice los siguientes procedimientos para regenerar manualmente un disco físico con error. 1 Pulse para acceder a la pantalla PD Mgmt (Administración de discos físicos). Aparece una lista de discos físicos. El estado de cada disco aparece bajo el encabezado State (Estado). 2 Pulse la tecla de flecha hacia abajo para resaltar un disco físico que tiene un estado de fallo.
Eliminación de grupos de discos Puede eliminar grupos de discos mediante la utilidad de configuración del BIOS. Cuando elimine un grupo de discos, la utilidad también eliminará los discos virtuales de dicho grupo. Para eliminar grupos de discos, realice los pasos siguientes en la utilidad de configuración del BIOS. 1 Pulse para acceder a la pantalla VD Mgmt (Administración de discos virtuales).
4 Pulse la tecla de tabulación <>para mover el cursor al botón Apply (Aplicar) y, a continuación, pulse para aplicar la selección. El BIOS de la controladora está activado. Para desactivar el BIOS de la controladora, use la barra espaciadora para deseleccionar el control Enable Controller BIOS (Activar BIOS de la controladora) y, a continuación, seleccione Apply (Aplicar) y pulse .
Restauración de la configuración predeterminada de fábrica Puede utilizar la pantalla del menú Ctrl Mgmt (Administración de controladoras) para restaurar la configuración predeterminada de las opciones del cuadro Settings (Configuración). Los valores son Enable Controller BIOS (Activar BIOS de la controladora), Enable Alarm (Activar alarma) y Enable BIOS Stop on Error (Activar detención del BIOS al ocurrir un error). Para restaurar la configuración predeterminada, realice los pasos siguientes.
Solución de problemas Si necesita ayuda con la controladora Dell™ PowerEdge™ Expandable RAID Controller (PERC) 5, puede ponerse en contacto con el representante del servicio técnico de Dell o visitar la página web de asistencia de Dell (support.dell.com). Discos virtuales degradados Un disco virtual redundante está degradado cuando un disco físico ha fallado o no se puede acceder a él.
Problemas generales En la Tabla 6-1 se describen los problemas generales que pueden surgir y las soluciones recomendadas. Tabla 6-1. Problemas generales Problema Solución recomendada El dispositivo se muestra en el Administrador de dispositivos pero tiene un icono de advertencia amarillo (signo de exclamación). Vuelva a instalar el controlador. Consulte los procedimientos de instalación del controlador en la sección “Instalación de controladores” en la página 43.
Tabla 6-2. Problemas con los discos físicos (continuación) Problema Solución recomendada No se puede regenerar un disco virtual con tolerancia a errores. Esto puede deberse a uno de los motivos siguientes: • El disco de repuesto es demasiado pequeño. Sustituya el disco con error por un disco físico adecuado con capacidad suficiente. Al acceder a los discos virtuales se notifican errores graves o daños en los datos. Póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica de Dell.
Tabla 6-3. Problemas de errores en el disco físico y regeneración (continuación) Problema Solución recomendada Regeneración de discos físicos cuando varios discos al mismo tiempo son inaccesibles. Por regla general, cuando se producen errores en varios discos físicos en una sola matriz se debe a un error en el cableado o en la conexión y puede implicar la pérdida de datos. Es posible recuperar el disco virtual después de que varios discos físicos pasen a ser inaccesibles de forma simultánea.
Error de SMART En la Tabla 6-4 se describen los problemas relacionados con la tecnología SMART (tecnología de informes de análisis de autosupervisión). SMART controla el rendimiento interno de todos los motores, cabezales y electrónica del disco físico y detecta los fallos previsibles del disco físico. NOTA: para obtener información sobre dónde encontrar informes de errores SMART que puedan indicar errores de hardware, consulte la documentación de Dell OpenManage Storage Management. Tabla 6-4.
Tabla 6-5. Errores y advertencias del BIOS Mensaje Significado BIOS Disabled. No Logical Drives Handled by BIOS Esta advertencia se muestra después de desactivar la opción ROM (memoria de sólo lectura) en la utilidad de configuración. Cuando la opción ROM está desactivada, el BIOS no puede enlazar la función Int13h y no puede proporcionar la capacidad de reinicio desde el disco virtual.
Tabla 6-5. Errores y advertencias del BIOS (continuación) Mensaje Significado Firmware is in Fault State Póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica de Dell. Firmware version inconsistency was detected. The adapter has recovered, but cached data was lost. Press any key to continue. Se ha guardado en la memoria Flash un firmware nuevo que es incompatible con una versión anterior. La caché contiene datos que no se han escrito en los discos físicos y no pueden recuperarse.
Tabla 6-5. Errores y advertencias del BIOS (continuación) Mensaje Significado Invalid SAS topology detected. Please check your cable configurations, repair the problem, and restart your system. Los cables SAS del sistema no están conectados correctamente. Compruebe la conexión de los cables y resuelva el problema. A continuación, reinicie el sistema. Es posible que tenga que restaurar los datos a partir de una copia de seguridad. Multi-bit errors are detected on the controller.
Tabla 6-5. Errores y advertencias del BIOS (continuación) Mensaje Significado Battery is missing or the battery could be fully discharged. If battery is connected and has been allowed to charge for 30 minutes and this message continues to appear, then contact Technical Support for assistance. • Falta la batería de la controladora o está dañada. • La batería de la controladora está completamente descargada y es necesario cargarla para que esté activa.
Tabla 6-6. Error del sistema operativo Linux (continuación) Mensaje de error Solución recomendada Driver does not auto-build into new kernel after customer updates. Este error es un problema genérico de DKMS y afecta a todos los paquetes de controladores con DKMS activado. Este problema se produce cuando se realizan los siguientes pasos: 1 Instale un paquete de controladores con DKMS activado. 2 Ejecute up2date o una herramienta similar para actualizar el kernel a su versión más reciente.
Patrones de comportamiento del LED Los puertos SAS externos del adaptador PERC 5/E tienen un LED que indica el estado del puerto por cada puerto SAS x4. Este LED bicolor muestra el estado de cada puerto SAS externo. También indica si están funcionando todos los enlaces o sólo parte de ellos. La Tabla 6-7 describe los patrones de estado de los puertos. Tabla 6-7.
En la Tabla 6-8 se enumeran los eventos críticos y advertencias, niveles de gravedad de los eventos y códigos audibles. Tabla 6-8.
Apéndice: Información sobre normativas Información sobre normativas Una interferencia electromagnética (EMI) es cualquier señal o emisión, radiada al espacio o conducida a través de un cable de alimentación o de señal, que pone en peligro el funcionamiento de la navegación por radio u otro servicio de seguridad, o que degrada seriamente, obstruye o interrumpe de forma repetida un servicio de comunicaciones por radio autorizado.
Aviso sobre cables de señal apantallados:utilice únicamente cables apantallados para conectar periféricos a cualquier dispositivo Dell a fin de reducir la posibilidad de que se produzcan interferencias con servicios de comunicaciones por radio. La utilización de cables apantallados garantiza el mantenimiento de la clasificación EMC adecuada para el entorno especificado. Para impresoras paralelo, existe un cable disponible de Dell. Si lo desea, puede solicitar un cable a Dell en la página web www.dell.com.
Estos límites están diseñados para proporcionar una protección razonable contra interferencias perjudiciales en un entorno residencial. No obstante, no se garantiza que no ocurran interferencias en una instalación en particular. Si este equipo provoca interferencias en la recepción de emisiones de radio o televisión, lo que se determina encendiendo y apagando el equipo, intente corregir las interferencias por medio de una o más de las medidas siguientes: • Cambie la orientación de la antena de recepción.
CE Notice (European Union) CE Notice (European Union) This product has been determined to be in compliance with 73/23/EEC (Low Voltage Directive), 89/336/EEC (EMC Directive), and amendments of the European Union. European Union, Class A RF INTERFERENCE WARNING: This is a Class A product. In a domestic environment this product may cause radio frequency (RF) interference, in which case the user may be required to take adequate measures.
Apéndice: Información sobre normativas 95
96 Apéndice: Información sobre normativas
Apéndice: Información sobre normativas 97
98 Apéndice: Información sobre normativas
Apéndice: Información sobre normativas 99
100 Apéndice: Información sobre normativas
Apéndice: Información sobre normativas 101
información NOM (únicamente para México) La información siguiente se proporciona en el dispositivo o dispositivos descritos en este documento, en cumplimiento con los requisitos de la Norma oficial mexicana (NOM): 102 Exportador: Dell Inc. One Dell Way Round Rock, TX 78682 Importador: Dell México, S.A. de C.V. Paseo de la Reforma 2620 - 11° Piso Col. Lomas Altas 11950 México, D.F. Enviar a: Dell México, S.A. de C.V. al Cuidado de Kuehne & Nagel de México S. de R.L. Avenida Soles No. 55 Col.
Glosario Almacenamiento en caché A Adaptador Un adaptador permite que el sistema informático acceda a los dispositivos periféricos mediante la coNSnversión del protocolo de un bus o interfaz al otro. Asimismo, puede proporcionar una función especializada. Por ejemplo, una controladora RAID es un tipo de adaptador que proporciona funciones RAID. Los adaptadores pueden encontrarse en la placa base o pueden ser una tarjeta adicional. Otros ejemplos de adaptadores serían adaptadores SCSI y de red.
Configuración externa C Caché Memoria rápida que contiene datos a los que se ha accedido recientemente. El uso de la caché agiliza el acceso posterior a los mismos datos. La caché se aplica con mayor frecuencia al acceso a la memoria del procesador pero también puede utilizarse para almacenar una copia de datos a los que se puede acceder desde una red.
D Desconectado Un disco físico está desconectado cuando forma parte de un disco virtual pero éste no puede acceder a sus datos. Disco Dispositivo de almacenamiento masivo, regrabable, direccionable de manera aleatoria y no volátil, por ejemplo, dispositivos de almacenamiento óptico y magnético giratorio y dispositivos de almacenamiento sólido o elementos de almacenamiento electrónico no volátil. Disco de repuesto Disco físico que sustituye a un disco miembro con error de un disco virtual.
Duplicación Errores de ECC de un solo bit Proceso que consiste en ofrecer redundancia total con dos discos físicos, manteniendo una copia exacta de los datos de un disco físico en el segundo disco físico. Si se produce un error en uno de los discos físicos, se puede usar el contenido del otro para mantener la integridad del sistema y regenerar el disco físico con error. ECC significa código de corrección de errores.
Estados de los discos físicos Extender Un disco físico puede tener uno de los estados siguientes: Una técnica de RAID utilizada para combinar espacio de almacenamiento a partir de grupos de discos físicos en un disco virtual RAID 10 o 50. • Un-configured Good (Bueno sin configurar): un disco accesible para la controladora RAID pero sin configurar como parte de un disco virtual o de un repuesto activo. • Hot Spare (Repuesto activo): un disco físico configurado como repuesto activo.
I L Inicialización Lectura anticipada El proceso de escribir ceros en los campos de datos de un disco virtual y, en niveles de RAID tolerantes a errores, de generar la paridad correspondiente para poner el disco virtual en estado Ready (Preparado). La inicialización borra los datos previos y genera paridad de tal modo que el disco virtual supere una comprobación de coherencia.
Migración de discos Movimiento de un disco virtual o un repuesto activo de una controladora a otra mediante la desconexión de los discos físicos y su reconexión en la nueva controladora. Migración de nivel de RAID La migración de nivel de RAID (RLM) cambia la matriz de un nivel de RAID a otro. Se utiliza para cambiar entre niveles de RAID óptimos. Puede realizar un RLM mientras el sistema continúa en funcionamiento, sin necesidad de reiniciarlo.
Paridad distribuida PHY La paridad implica añadir un bit extra a un byte o una palabra para revelar errores en el almacenamiento (en RAM o disco) o en la transmisión. La paridad se utiliza para generar un conjunto de datos de redundancia a partir de dos o más conjuntos de datos primarios. Los datos de redundancia pueden utilizarse para regenerar uno de los conjuntos de datos primarios. En la paridad distribuida, los datos de paridad se distribuyen entre todos los discos físicos del sistema.
R Repuesto RAID Un disco físico disponible para sustituir otro disco físico en caso de que se produzca un error en dicho disco físico. Sigla de Redundant Array of Independent Disks (matriz redundante de discos independientes), originariamente Redundant Array of Inexpensive Disks (matriz redundante de discos económicos). Se trata de una matriz de varios discos físicos independientes gestionados conjuntamente para ofrecer una mayor fiabilidad y rendimiento, superior a los de un solo disco físico.
SDRAM DDR S SAS Sigla de Serial Attached SCSI (SCSI de conexión serie). SAS es una interfaz de dispositivo serie de nivel empresarial y punto a punto que aplica el grupo de protocolos probado de interfaz de ordenador pequeño (SCSI). Si se compara con el SCSI paralelo, la interfaz SAS ofrece un mejor rendimiento, cableado simplificado, conectores más pequeños, un número inferior de patas y de requisitos de alimentación.
SMART Storport Sigla de Self-Monitoring Analysis and Reporting Technology (tecnología de informes de análisis de autosupervisión). Esta función supervisa el rendimiento interno de todos los motores, cabezales y electrónica de la unidad para detectar los fallos previsibles de la unidad. Asimismo, contribuye a supervisar la fiabilidad y el rendimiento de la unidad y protege los datos que contiene. Cuando se detectan problemas en una unidad, puede sustituirla o repararla sin perder los datos.
Tolerancia a errores T Tamaño del elemento de banda El espacio en disco total que consume una banda, sin incluir un disco de paridad. Por ejemplo, piense en una banda que contiene 64 KB de espacio en disco y tiene 16 KB de datos ubicados en cada disco de la banda. En este caso, el tamaño del elemento de banda es 16 KB y el tamaño de la banda es 64 KB. Tasa de regeneración El porcentaje de los recursos de la unidad central de proceso (CPU) dedicados a la regeneración.
Utilidad de administración de RAID Utilidad de configuración del BIOS La utilidad de administración de RAID se utiliza para configurar discos físicos en grupos de discos y discos virtuales. La utilidad de configuración del BIOS se conoce también como Ctrl-R. Utilice la utilidad de configuración del BIOS si no se ha instalado aún ningún sistema operativo en la controladora. La utilidad de configuración del BIOS se genera en elementos denominados controles. Cada control realiza una función.
116 Glosario
Índice A administración de controladoras, 62 B batería administración, 21 extraer del adaptador PERC 5/E, 34 instalar batería de reserva transportable, 29 BIOS, 62-63, 103 C cables SAS, 80 caché, 104 compatibilidad con controladoras RAID existentes, 19 comprobación de coherencia, 61, 73, 104 configuración, 53 configuración de discos por bandas, 13 configuración externa, 63 controladora, 104 descripción, 11 controladores controladores (continuación) instalación, 43 instalación del sistema operativo de Mic
118 Índice M mensajes de errores POST, 83 migración de discos, 20 P paridad, 14, 24, 109 distribuida, 110 Patrol Read, 25 comportamiento, 25 configuración, 25-26 detalles de comportamiento, 26 modos, 26 operaciones bloqueadas, 26 PCI arquitectura, 12 PERC características, 17 información general, 11 PERC 5 descripción de las controladoras, 11 política de escritura, 65 política de lectura, 65 puerto base, 110 R RAID, 108, 111 administración, 53 configuración, 53 definición, 12, 111 descripción, 12 funcion