Owners Manual
Table Of Contents
- Manual del propietario del hardware
- Contenido
- Información sobre el sistema
- Cableado del alojamiento RAID
- Uso del alojamiento RAID
- Discos físicos, discos virtuales y grupos de discos
- Niveles de RAID admitidos
- Repuestos activos y regeneración
- Errores de medios y sectores ilegibles
- Funciones y operaciones de RAID
- Funciones avanzadas
- Redundancia de hardware y sustitución tras error
- Apagado térmico del alojamiento para RAID
- Actualización del firmware del alojamiento
- Instalación de los componentes del alojamiento
- Herramientas recomendadas
- Extracción y colocación del embellecedor frontal
- Extracción e instalación de discos físicos
- Extracción e instalación de un módulo de controladora RAID
- Extracción e instalación de una unidad de batería de reserva del módulo de controladora RAID
- Extracción e instalación del módulo de fuente de alimentación/ventilador de refrigeración
- Extracción e instalación del panel de control
- Extracción e instalación del plano medio
- Solución de problemas del alojamiento
- Seguridad para el usuario y el alojamiento
- Rutina de inicio
- Solución de problemas de las conexiones externas
- Solución de problemas en caso de que se moje el alojamiento
- Solución de problemas en caso de que se dañe el alojamiento
- Solución de problemas de las fuentes de alimentación
- Solución de problemas de refrigeración del alojamiento
- Solución de problemas de los discos físicos SAS
- Solución de problemas de las conexiones del alojamiento
- Errores de la controladora del disco duro y condiciones de bloqueo
- Obtención de ayuda
- Glosario
- Índice

Glosario 119
V CC: voltio de corriente continua.
V: voltio.
VGA: sigla de “video graphics array” (matriz de gráficos
de vídeo). VGA y SVGA son estándares de vídeo para
adaptadores de vídeo que cuentan con una mayor
resolución y visualización de color que los estándares
anteriores.
volumen de disco simple: volumen de espacio libre en
un único disco físico dinámico.
W: vatio.
WH: vatios por hora.
Windows 2000: sistema operativo integrado y completo
de Microsoft Windows que no necesita MS-DOS y que
proporciona un rendimiento avanzado del sistema opera-
tivo, mayor facilidad de uso, mejores funciones para
trabajo en grupo y exploración y administración de
archivos simplificada.
Windows Powered: sistema operativo de Windows
diseñado para los sistemas NAS. En el caso de los sistemas
NAS, el sistema operativo Windows Powered está dedi-
cado a los servicios de archivos para clientes de red.
Windows Server 2003: conjunto de tecnologías
de software de Microsoft que permite la integración
de software mediante el uso de servicios web XML.
Los servicios web XML son pequeñas aplicaciones
reutilizables escritas en XML que permiten que los
datos se comuniquen entre fuentes que de otro modo
no estarían conectadas.
XML: sigla de “extensible markup language” (lenguaje
de marcación extensible). XML es un modo de crear
formatos de información común y compartir el formato
y los datos en Internet, en intranets o en cualquier
otro lugar.
ZIF: sigla de “zero insertion force”
(fuerza de inserción cero).