Matrices de almacenamiento Dell PowerVault MD3600i y MD3620i Manual del propietario Modelo regulatorio: Serie E03J y Serie E04J Tipo regulatorio: E03J001 y E04J001
Notas, precauciones y avisos NOTA: una NOTA proporciona información importante que le ayudará a utilizar mejor el equipo. PRECAUCIÓN: un mensaje de PRECAUCIÓN indica la posibilidad de daños en el hardware o la pérdida de datos si no se siguen las instrucciones. AVISO: un mensaje de AVISO indica el riesgo de daños materiales, lesiones o incluso la muerte. ____________________ © 2013 Dell Inc.
Contenido 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acerca de este documento . . . . . . . . . . . . . . . 19 Contenido de la caja de la matriz de almacenamiento Dell PowerVault MD3600i . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Matriz de almacenamiento serie MD3600i . . Dell PowerVault Modular Disk Storage Manager . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dell PowerVault Modular Disk Configuration Utility . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otra información útil . 2 19 . . . 20 . .
3 Planificación: Módulos de la controladora RAID . . . . . . . . Módulos de la controladora RAID . . . . . . . . . . 33 . . . . . . . . . . . 33 Conectores y funciones del módulo de la controladora RAID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Módulo de la controladora RAID: funciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 . . . . . . 36 . . . . . . 36 . . . . . . 37 . . . . . . . . 37 . . . . . . . . . . 37 38 38 Unidad de reserva de la batería . . . .
Operaciones de disco virtual . . . . . . . . . . . . . . Inicialización de disco virtual . . . . . Comprobación de coherencia . . . . . Verificación de soporte . . . . . . . . . Tiempo de ciclo . . . . . . . . . . . . . Límite de operaciones de disco virtual . Operaciones de grupo de discos 46 . . . . . . 46 46 47 47 48 . . . . . . . . . . . . 48 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Migración de nivel RAID . . . . . . . . . . Migración de tamaño de segmento . . . .
Supervisión del rendimiento del sistema de la serie MD3600i . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Configuración: Descripción general Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . Configuración: Acerca de la matriz de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . Contenido 64 66 69 . . . . . . 69 . . . . . . . . . . . . . . 70 Cómo agregar matrices de almacenamiento . . . Configuración de la matriz de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . Localización de matrices de almacenamiento .
Configuración de notificaciones de alerta . . . . . . . 81 Configuración de alertas por correo electrónico . . . . . . . . . . . . . . Configuración de alertas SNMP . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 85 . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Configuración de batería Configuración de los relojes de módulo de la controladora RAID de la matriz de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . 7 . . . 88 Configuración: cómo utilizar iSCSI . . . . .
Configuración: Event Monitor . . . . . . . . Cómo habilitar o deshabilitar Event Monitor Windows Linux . . . 9 . . . . . 102 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 102 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuración: Acerca del host . . . . . . . 103 . . . . . . . . . . 103 . . . . . . . . . . . . . 104 . . . . . . . . . . . . . . . 105 Configuración del acceso de host . Uso de la ficha Asignaciones Definición de un host Eliminación del acceso de host . . . . . . . . .
Cambio de la prioridad de modificación de disco virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cambio de la configuración de caché de disco virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cambio del Tamaño de segmento de un disco virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cambio del tipo de E/S . . . . . . . . . . . . . . . 121 . . 122 . . . . 124 125 . . . . . 127 . . . . . . . . 127 Elección de un tipo de disco físico adecuado Seguridad de disco físico con disco de autocifrado . . .
Cambio de la propiedad del módulo de la controladora RAID de un grupo de discos Cambio del nivel de RAID de un grupo de discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eliminación de una asignación de host a disco virtual utilizando DMMP de Linux . Asignaciones restringidas . . . . . 147 . . . . 149 . . . . 149 . . . . . . . . . . . . . . 151 Cambio de la propiedad del módulo de la controladora RAID de un disco virtual o un grupo de discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 . . . . . . 155 .
Configuración: Función Premium: Discos virtuales de instantánea . . . . . . Programación de un disco virtual de instantánea . . . 167 . . . 167 . . . 168 . . . 169 . . . . . . 169 Motivos más frecuentes para programar un disco virtual de instantánea . . . . . . . . . Pautas para la creación de programaciones de instantáneas . . . . . . . . . . . . . . . . Habilitación y deshabilitación de programaciones de instantáneas . . . . . .
Reversión de instantánea . . . . . . . . . . . . . . . Reglas y pautas para realizar una reversión de instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . Protección contra una reversión de instantánea fallida . . . . . . . . . . . . . . Versiones anteriores de MD Storage Manager . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cómo iniciar una reversión de instantánea . Reanudación de una reversión de instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cancelación de una reversión de instantánea . . . . . . . . . . . . . . . .
Administrador de copias Copia del disco virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Rendimiento de la matriz de almacenamiento durante la copia de disco virtual . . . . . . . Cómo establecer la prioridad de copia . . . . . 202 . . . . . . . . . 202 Cómo detener una copia de disco virtual . Nueva copia de un disco virtual. . . . . . . . 203 . . . . . . . . . . . . 204 Preparación de los servidores host para una nueva copia de un disco virtual . . .
15 Administración: Descargas de firmware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descarga de los paquetes de la controladora RAID y de la NVSRAM . . . . . . . . . . . . . . . . . Descarga del firmware de la controladora RAID y de la NVSRAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 . . . . 225 . . . . . . . 228 Descarga del firmware de EMM de módulo de expansión serie MD1200 . . . . . . . . . . . . . . . . Tecnología de supervisión automática, análisis y generación de informes (SMART) . .
Instalación de una unidad de disco duro en un portaunidades de disco duro . . . Módulo de la controladora RAID . . . . . 241 . . . . . . . . . . . . 241 Extracción de un panel de relleno para el módulo de la controladora RAID . . . . . . . Instalación de un panel de relleno para el módulo de la controladora RAID . . . . . . . Extracción de un módulo de la controladora RAID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación de un módulo de la controladora RAID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17 Administración: Inventario de firmware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Visualización del inventario de firmware . . . . . . . 257 . . . . . . . 259 . . . . . . . . . . . . . . . . 259 18 Administración: Interfaces deI sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicios de Microsoft . Servicio de disco virtual . . . . . . . Servicio de instantáneas de volumen . . . . . . . . . . . . 19 Solución de problemas: software de la matriz de almacenamiento . Rutina de inicio 263 . .
Búsqueda de nodos 276 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Uso de la opción Ir a . Recuperación de una condición de matriz de almacenamiento que no responde . . . . . . Ubicación de un disco físico . . . . . 278 . . . . . . . . . . . . . . 281 Localización de un gabinete de expansión . . . . . . . 282 . . . . . . . . . . 283 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 Captura de la información de estado Utilidad SMrepassist 277 . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Solución de problemas de los módulos de administración del gabinete de expansión . . . . . . 294 Solución de problemas de módulos de la controladora RAID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Solución de problemas de las unidades de disco duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 . . . . . 297 . . . . . . . 298 Solución de problemas de conexiones de la matriz y el gabinete de expansión . . . . . . Solución de problemas de una matriz de almacenamiento mojada .
Introducción NOTA: amenos que se especifique lo contrario, la serie MD3600i representa las matrices de almacenamiento Dell PowerVault MD3600i y Dell PowerVault MD3620i. AVISO: consulte el documento Información de seguridad, medioambiental y reglamentaria para obtener información importante sobre seguridad antes de seguir algún procedimiento que aparezca en este documento. Acerca de este documento En este documento se describen las funciones de la matriz de almacenamiento Dell PowerVault MD3600i.
Contenido de la caja de la matriz de almacenamiento Dell PowerVault MD3600i El paquete del producto serie MD3600i incluye: • Matriz de almacenamiento serie MD3600i • Cables de alimentación • Bisel anterior (opcional) • Rieles de montaje (2) (opcional) • Soporte de recursos de la serie MD3600i • Instrucciones de instalación en bastidor • Introducción al sistema (se proporciona información sobre las funciones del gabinete, el procedimiento para configurar el gabinete y las especificaciones técnicas) Matriz d
Otra información útil AVISO: consulte la información sobre normativas y seguridad suministrada con el sistema. La información sobre la garantía puede estar incluida en este documento o constar en un documento aparte. NOTA: a menos que se especifique lo contrario, todos los documentos están disponibles en dell.com/support/manuals. • La Guía de introducción proporciona una visión general de la configuración y la conexión de cables de la matriz de almacenamiento.
Introducción
Planificación: Acerca de la matriz de almacenamiento Descripción general La matriz de almacenamiento serie MD3600i está diseñada para ofrecer una alta disponibilidad y proporciona acceso redundante al almacenamiento de datos. Admite una configuración con una o dos controladoras RAID. La matriz de almacenamiento serie MD3600i proporciona conectividad de 1 G Base-T o 10 G Base-T al servidor host y permite acceder a 64 hosts físicos.
Funciones de hardware Componentes e indicadores del panel anterior Ilustración 2-1. Indicadores y funciones del panel anterior: Dell PowerVault MD3620i 1 2 3 4 5 6 Ilustración 2-2.
Ilustración 2-3. Indicadores y funciones del bisel anterior 1 2 3 Elemento Indicador, botón o Icono Descripción conector 1 LED de estado del gabinete El LED de estado del gabinete se ilumina cuando el gabinete está encendido. Está iluminado en azul durante el funcionamiento normal. Parpadea en azul cuando el servidor host está identificando el gabinete o cuando el botón de identificación del sistema está presionado. Está iluminado en ámbar cuando el gabinete se inicia o se restablece.
Elemento Indicador, botón o Icono Descripción conector 3 LED del modo dividido Este LED debería estar apagado cuando la función de modo dividido no es compatible con las matrices de almacenamiento serie MD3600i. 4 Botón de identificación del sistema El botón de identificación del sistema situado en el panel de control anterior se puede utilizar para ubicar un gabinete en concreto dentro de un bastidor.
Indicadores y funciones del panel posterior Ilustración 2-4.
Pautas de los indicadores de la unidad de disco duro Ilustración 2-5.
Pauta del indicador de estado de la unidad de disco duro Condición Apagado El disco físico: • no ha sido detectado todavía por el servidor host • se ha desactivado para su extracción • no es compatible con el módulo de la controladora RAID o no está en la ranura de disco físico NOTA: el indicador de estado de la unidad permanece apagado hasta que se inicializan todas las unidades de disco duro una vez que se enciende el sistema.
Componentes del suministro de energía y del ventilador de enfriamiento La matriz de almacenamiento serie MD3600i incluye dos módulos de suministro de energía/ventilador de enfriamiento integrados de intercambio directo. Es preciso instalar ambos módulos para garantizar una refrigeración adecuada. El sistema requiere al menos que funcione uno de los ventiladores de enfriamiento para evitar que se caliente excesivamente.
Elemento Tipo de LED 1 Alimentación de CC Icono Descripción El LED parpadea en verde cuando el voltaje de salida de CC se encuentra dentro del límite. Si este LED está apagado, significa que el voltaje de salida de CC no se encuentra dentro del límite. 2 Fallo del suministro de energía/ventilador de enfriamiento El LED se ilumina en ámbar cuando el voltaje de salida de CC no se encuentra dentro del límite o se ha detectado un fallo en el ventilador.
Planificación: Acerca de la matriz de almacenamiento
Planificación: Módulos de la controladora RAID Módulos de la controladora RAID Los módulos de la controladora RAID proporcionan alto rendimiento, administración de subsistema de disco con tolerancia a errores y configuración de discos virtuales avanzada. Cada módulo de la controladora RAID contiene una caché duplicada de 2 GB o 4 GB para alta disponibilidad y está protegido por un mecanismo de descarga de caché alimentado por la batería.
Conectores y funciones del módulo de la controladora RAID Ilustración 3-1. Módulo de la controladora RAID iSCSI serie MD3600i 1 6 3 2 7 8 9 10 11 12 13 14 Elemento Componente 4 15 16 5 17 Función 1 Puerto de salida SAS Proporciona conexión SAS para cables a un gabinete de expansión. 2 Puerto 0 de entrada Proporciona conexión Ethernet iSCSI 1/10 Gbps del iSCSI host a la controladora. 3 Puerto 1 de entrada Proporciona conexión Ethernet iSCSI 1/10 Gbps del iSCSI host a la controladora.
Elemento Componente Función 7 Se ilumina en verde cuando hay establecida conexión Ethernet de 10 Gbps. LED de enlace de puerto de entrada iSCSI Se ilumina en ámbar cuando hay establecida conexión Ethernet de 1 Gbps. Apagado cuando no hay enlace. 8 LED de encendido de la controladora 9 LED de fallo de la controladora Se ilumina en verde cuando la controladora está encendida. Apagado cuando la controladora está apagada. Se ilumina en ámbar cuando se detecta un fallo en la controladora.
Elemento Componente 16 Función LED de velocidad de Se ilumina en verde cuando la conexión Ethernet puerto de funciona a 1000 Mbps. administración Se ilumina en ámbar cuando la conexión Ethernet funciona a 100 Mbps. Apagado cuando la conexión Ethernet funciona a 10 Mbps o no está activa. 17 LED de actividad de Se ilumina en verde cuando la conexión Ethernet puerto de está activa. administración Apagado cuando la conexión Ethernet no está activa.
Los valores de umbral de temperatura determinan la temperatura a la que se produce el apagado. Estos umbrales no se pueden cambiar. Tabla 3-1.
Caché de escritura diferida En la caché de escritura diferida, las operaciones de escritura hacen que se envíe una señal de finalización al sistema operativo host en cuanto la caché recibe los datos que se vayan a escribir. El disco físico de destino recibe los datos en un momento más adecuado para aumentar el rendimiento de la controladora.
Planificación: Términos y conceptos de la matriz de almacenamiento serie MD3600i En este capítulo se describen los conceptos de matriz de almacenamiento, que le ayudan a configurar y utilizar las matrices de almacenamiento Dell PowerVault MD3600i. Discos físicos, discos virtuales y grupos de discos Los discos físicos de la matriz de almacenamiento proporcionan la capacidad física de almacenamiento para sus datos.
Discos físicos En la matriz de almacenamiento solo se admiten discos físicos SAS de 6,0 Gbps compatibles con Dell. Si la matriz de almacenamiento detecta discos físicos no compatibles, marca el disco como no compatible y el disco físico se vuelve no disponible para todas las operaciones. NOTA: la matriz de almacenamiento serie MD3600i debe contener al menos dos discos físicos para funcionar correctamente. Esto es necesario porque los discos físicos se utilizan para almacenar información de configuración.
Tabla 4-1. Estado Estados de disco físico de la controladora RAID (continuación) Modo Descripción LED de estado del disco físico Reemplazado Asignado El disco físico de la ranura indicada se ha reemplazado y está listo para configurarse, o se está configurando de forma activa en un grupo de discos.
Tecnología de informes de análisis de autosupervisión (SMART) SMART supervisa el rendimiento interno de todos los componentes de disco físico para detectar fallos que indiquen un potencial de fallo en disco físico. SMART utiliza esta información para notificar si el fallo es inminente, de modo que un disco físico se pueda sustituir antes de que se produzca el fallo. La matriz de almacenamiento supervisa todas las unidades conectadas y le notifica si un disco físico informa de un fallo previsto.
Tabla 4-2. Estados de disco virtual de la controladora RAID Estado Descripción Fuera de línea Un disco virtual con uno o más discos miembros se encuentra en un estado inaccesible (ha fallado, faltante o está fuera de línea). Los datos del disco virtual ya no son accesibles. Forzar en línea La matriz de almacenamiento fuerza un disco virtual que está en un estado Fuera de línea a un estado Óptimo.
Uso de nivel de RAID Para garantizar el mejor rendimiento, debe seleccionar un nivel de RAID óptimo al crear un disco físico del sistema.
varios usuarios en los que el tamaño de E/S es pequeño y hay una alta proporción de actividad de lectura como, por ejemplo, servidores de archivos, aplicaciones, bases de datos, web, correo electrónico, noticias e intranet. RAID 6 RAID 6 es similar a RAID 5 pero proporciona un disco de paridad adicional para una mejor redundancia. Este es el nivel de RAID más versátil y es adecuado para entornos de varios usuarios en los que el tamaño de E/S es pequeño y hay una alta proporción de actividad de lectura.
El ancho de banda, o la profundidad, hacen referencia al número de discos implicados en una matriz en la que se implemente la división de datos en bloques. Por ejemplo, un grupo de cuatro discos con división de datos en bloques de disco tiene un ancho de banda de cuatro. NOTA: aunque la división de datos en bloques de disco ofrece un excelente rendimiento, la división de datos en bloques por sí sola no ofrece redundancia de datos.
Una comprobación de coherencia es parecida a una inicialización en segundo plano. La diferencia es que la inicialización en segundo plano no se puede iniciar ni detener manualmente, mientras que la comprobación de coherencia sí. NOTA: se recomienda ejecutar las comprobaciones de coherencia de datos en una matriz redundante al menos una vez al mes. Esto permite la detección y sustitución automática de sectores ilegibles.
Límite de operaciones de disco virtual El número máximo de procesos de disco virtual simultáneos activos por módulo de la controladora RAID instalado en la matriz de almacenamiento es cuatro.
como, por ejemplo, el nivel de RAID y el uso esperado. Puede cambiar el valor predeterminado si el uso del tamaño de segmento no coincide con sus necesidades. Al sopesar un cambio de tamaño de segmento, dos situaciones ilustran los diferentes enfoques a las limitaciones: • Si la actividad de E/S se extiende más allá del tamaño de segmento, puede aumentarlo para reducir el número de discos necesarios para una única E/S.
Desfragmentación de grupo de discos La desfragmentación consolida la capacidad libre del grupo de discos en un área contigua. La desfragmentación no cambia la forma en que se almacenan los datos en los discos virtuales. Límite de operaciones de grupo de discos El número máximo de procesos de grupo de discos simultáneos y activos por módulo de la controladora RAID instalado es uno.
• Migración de tamaño de segmento • Expansión de grupo de discos • Desfragmentación de grupo de discos La prioridad de cada una de estas operaciones se puede cambiar para satisfacer los requisitos de rendimiento del entorno en el que se vayan a ejecutar las operaciones. NOTA: establecer un nivel de prioridad alto tiene impacto sobre el rendimiento de la matriz de almacenamiento. No es aconsejable establecer los niveles de prioridad al máximo.
la matriz de almacenamiento serie MD3600i no reconocerá los metadatos en migración y dichos datos se perderán. En este caso, la matriz de almacenamiento MD3600i inicializa los discos físicos y los marca como de capacidad no configurada. NOTA: sólo los grupos de discos y los discos virtuales asociados con todos sus discos físicos miembros presentes podrán migrarse de una matriz de almacenamiento a otra.
almacenamiento se hayan migrado a la matriz de almacenamiento de destino antes de iniciar la migración de la siguiente matriz de almacenamiento. NOTA: si los módulos de unidad no se mueven como conjunto a la matriz de almacenamiento de destino, los grupos de discos recién reubicados podrían no ser accesibles.
configurar manualmente una asignación de servidor host a disco virtual. Al configurar asignaciones de servidor host a disco virtual, tenga en cuenta las pautas siguientes: • Puede definir una asignación de servidor host a disco virtual para cada disco virtual de la matriz de almacenamiento. • Las asignaciones de servidor host a disco virtual se comparten entre los módulos de la controladora RAID de la matriz de almacenamiento.
Discos virtuales de instantánea Una instantánea es una imagen en un momento preciso de un disco virtual. La instantánea proporciona una imagen del disco virtual en el momento en que aquella se crea. Se crea una instantánea para que una aplicación (por ejemplo, una aplicación de copia de seguridad) pueda acceder a la instantánea y leer los datos mientras el disco virtual de origen permanece en línea y el usuario puede acceder a él.
PRECAUCIÓN: Si se asigna el disco virtual de instantánea al nodo al que no pertenece el disco virtual de origen antes de que finalice el proceso de habilitación de instantánea, es posible que el sistema operativo identifique de forma incorrecta el disco virtual de instantánea. Además esto puede ocasionar pérdida de datos o imposibilitar el acceso a la instantánea.
Al iniciar el proceso de copia de disco, debe definir la velocidad a la que se vaya a realizar la copia. Dar al proceso de copia prioridad alta tiene un ligero impacto sobre el rendimiento de E/S, mientras que darle la prioridad más baja hace que el proceso de copia tarde más en completarse. Puede modificar la prioridad de copia mientras la copia de disco esté en curso. Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea.
Software de múltiples rutas El software multirruta (también conocido como controlador de migración tras error) es software residente en el servidor host que ofrece administración de la ruta de acceso a datos redundante entre el servidor host y la matriz de almacenamiento. Para que el software multirruta administre correctamente una ruta de acceso redundante, la configuración debe tener cableado y conexiones iSCSI redundantes.
Propiedad de disco virtual MDSM se puede utilizar para crear y ver automáticamente discos virtuales. Utiliza la configuración óptima para dividir en bloques los datos del grupo de discos. Cuando se crean, los discos virtuales se asignan a módulos de la controladora RAID alternativos. Esta asignación predeterminada ofrece un medio sencillo de equilibrar la carga de trabajo de los módulos de la controladora RAID.
• • Profundidad de cola mínima con subconjunto: la directiva de profundidad de cola mínima con subconjunto también se conoce como directiva de E/S mínima o de solicitudes mínimas. Esta directiva dirige la siguiente solicitud de E/S a la ruta de datos que tenga menos solicitudes de E/S pendientes a la cola. Para esta directiva, una solicitud de E/S no es más que un comando a la cola. El tipo de comando o el número de bloques asociados con el comando no se tienen en cuenta.
puede sondear la matriz de almacenamiento en busca de datos de rendimiento. Para supervisar el rendimiento de las matrices: 1 Abra MDSM y seleccione la matriz de almacenamiento adecuada. 2 Abra la Ventana Administración de matrices (AMW) de la matriz de almacenamiento seleccionada. 3 En la AMW, seleccione Matriz de almacenamiento→ Supervisar rendimiento. 4 Haga clic en Configuración. a Seleccione los elementos que desea supervisar.
10 Escriba un nombre de archivo en el cuadro de texto Nombre de archivo. NOTA: la extensión .perf es el valor predeterminado. 11 Seleccione un tipo de archivo de la lista Tipos de archivo. • Utilice el tipo de archivo Formato de informe (texto ASCII) si desea guardar los datos en un formato de informe para verlos o imprimirlos.
Configuración: Descripción general La ayuda en línea de Dell PowerVault Modular Disk Storage Manager (MDSM) contiene información sobre cómo utilizar la aplicación MDSM para realizar las tareas de configuración y administración descritas en este documento. Puede acceder a la ayuda en línea haciendo clic en Ayuda, que se encuentra en la esquina superior derecha de la interfaz de MDSM.
• Las fichas, situadas debajo de la barra de título, sirven para agrupar las tareas realizadas en una matriz de almacenamiento. • La barra de estado, situada debajo de la barra de título, muestra mensajes e iconos de estado relacionados con la matriz de almacenamiento. NOTA: de forma predeterminada, la barra de herramientas y la barra de estado no aparecen. Para ver la barra de herramientas o la barra de estado, seleccione Ver→ Barra de herramientas o Ver→ Barra de estado, respectivamente.
• Ordenar las filas de la Vista tabla en función de diferentes criterios. • Almacenar los datos de configuración y las preferencias de vista de la EMW en archivos de configuración local. La próxima vez que abra la EMW, los datos de los archivos de configuración local se utilizarán para mostrar preferencias y vistas personalizadas. • Supervisar el estado de las matrices de almacenamiento administradas e indicar el estado utilizando los iconos correspondientes.
Ventana Administración de matrices Puede iniciar la AMW desde la EMW. La AMW proporciona funciones de administración para una única matriz de almacenamiento. Puede tener varias AMW abiertas simultáneamente para administrar diversas matrices de almacenamiento. Para iniciar la AMW: 1 En la EMW, en la ficha Dispositivos, haga doble clic en la matriz de almacenamiento correspondiente. Se muestra el menú contextual del almacenamiento seleccionado.
• Ficha Soporte: puede realizar tareas de soporte comunes, como descargar firmware del módulo de la controladora RAID, visualizar la ayuda en línea, etc. En la AMW, puede: • Proporcionar opciones de matriz de almacenamiento como, por ejemplo, cambiar el nombre de una matriz de almacenamiento, cambiar una contraseña o habilitar una exploración de soportes en segundo plano.
Configuración: Descripción general
Configuración: Acerca de la matriz de almacenamiento Administración en banda y fuera de banda Existen dos formas de administrar una matriz de almacenamiento: • Administración fuera de banda • Administración en banda Administración fuera de banda Al utilizar el método de administración fuera de banda, los datos son independientes de comandos y eventos.
Administración en banda Al utilizar la administración en banda, los comandos, los eventos y los datos se transmiten a través de la interfaz del host a la controladora. A diferencia de lo que sucede con la administración fuera de banda, los comandos y los eventos se combinan con los datos. NOTA: para obtener información detallada sobre la configuración de la administración en banda y fuera de banda, consulte la Guía de implementación.
Puede: • Detectar automáticamente matrices de almacenamiento. • Agregar manualmente matrices de almacenamiento. NOTA: verifique que la configuración de red del host o de la estación de administración, incluidas la dirección IP de la estación, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada, sea correcta antes de agregar una nueva matriz de almacenamiento mediante la opción Automática.
Para agregar una matriz de almacenamiento manualmente: 1 Seleccione Editar→ Agregar matriz de almacenamiento. 2 Seleccione el método de administración pertinente: • Administración fuera de banda: introduzca un nombre de host o una dirección IP para los módulos de la controladora RAID de la matriz de almacenamiento. • Administración en banda: introduzca un nombre o una dirección IP para el Host a través del cual la matriz de almacenamiento se conecta a la red.
• Localizar la matriz de almacenamiento: busque la ubicación física de la matriz de almacenamiento en la red activando los LEDs de identificación de la unidad. La matriz de almacenamiento puede identificarse con una etiqueta. • Asignar un nombre nuevo a la matriz de almacenamiento: utilice un nombre exclusivo que identifique cada matriz de almacenamiento.
• Ver y habilitar funciones avanzadas: MDSM puede incluir funciones avanzadas. Vea las funciones avanzadas que están disponibles y las funciones avanzadas que ya se hayan iniciado. Puede iniciar las funciones avanzadas disponibles que actualmente estén detenidas. • Administrar configuración iSCSI: puede configurar los parámetros iSCSI para la autenticación, identificación y detección.
Cómo nombrar o cambiar el nombre de las matrices de almacenamiento Puede asignar un nombre, cambiar el nombre y agregar comentarios a una matriz de almacenamiento para facilitar su identificación. Cada matriz de almacenamiento debe tener asignado un nombre alfanumérico único con un máximo de 30 caracteres. Un nombre puede contener letras, números y los caracteres especiales siguientes: guión bajo (_), guión (–) y símbolo de almohadilla (#). No pueden introducirse otros caracteres especiales.
5 Haga clic en Sí. El nuevo nombre de matriz de almacenamiento aparece en la tabla Seleccionar matriz de almacenamiento. 6 Repita los pasos paso 2 a paso 4 para nombrar o cambiar el nombre a más matrices de almacenamiento. NOTA: evite asignar nombres arbitrarios o que puedan perder significado en el futuro. Cómo definir una contraseña Puede configurar cada matriz de almacenamiento con una contraseña para evitar un acceso no autorizado.
5 Vuelva a escribir la nueva contraseña en Confirmar nueva contraseña. NOTA: la contraseña de Confirmar nueva contraseña y de Nueva contraseña deben ser exactamente la misma. 6 Haga clic en Aceptar. NOTA: no se le solicitará una contraseña cuando intente cambiar la configuración de la matriz de almacenamiento en la sesión de administración actual. Pautas para las contraseñas Al crear una contraseña, siga estas pautas: • Utilice contraseñas seguras para la matriz de almacenamiento.
Si recibe un mensaje de error para un puerto, puede utilizar este cuadro de diálogo para identificar los componentes del puerto que pueden haber causado el error. Aislando estos componentes, evitará desconectar accidentalmente los componentes que todavía estén en funcionamiento, lo que podría causar una interrupción en el flujo de datos.
Para quitar la matriz de almacenamiento: 1 En la EMW, seleccione la ficha Dispositivos y seleccione la matriz de almacenamiento administrada correspondiente. 2 Seleccione Editar→ Quitar→ Matriz de almacenamiento. Un mensaje le solicitará confirmación de la eliminación de la matriz de almacenamiento seleccionada. 3 Para quitar la matriz de almacenamiento, haga clic en Sí. Habilitación de funciones Premium Puede habilitar las funciones Premium de la matriz de almacenamiento.
inexistente en ruta preferida como evento crítico. También puede utilizar esta opción para minimizar varias alertas cuando migre tras error más de un disco virtual debido a un error del sistema, por ejemplo, el fallo de un adaptador host. Para obtener más información, consulte los temas de la Ayuda en línea de PowerVault Modular Disk Storage Manager.
Cómo cambiar el orden de gabinetes en el panel Físico Puede cambiar el orden de los módulos de la controladora RAID y los gabinetes de expansión en el panel Físico para que coincida con la configuración de hardware de la matriz de almacenamiento. El panel Físico que se muestra inicialmente es una vista predeterminada que puede no coincidir con su matriz de almacenamiento. El cambio de orden de gabinetes permanece en vigor hasta que se modifique de nuevo.
4 Haga clic en Aceptar. Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar alertas. Para configurar alertas de correo electrónico, ver “Configuración de alertas por correo electrónico” en la página 82. Para configurar alertas de SNMP, ver “Configuración de alertas SNMP” en la página 85. Para configurar notificaciones de alerta para una única matriz de almacenamiento: 1 En la EMW, seleccione la ficha Dispositivos.
Se producen estos resultados, dependiendo de la selección: • Si ha seleccionado todas las matrices de almacenamiento, aparecerá el cuadro de diálogo Configurar alertas. • Si ha seleccionado una matriz de almacenamiento individual, aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar matriz de almacenamiento. Seleccione la matriz de almacenamiento para la que desea recibir alertas de correo electrónico y haga clic en Aceptar. Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar alertas.
• Reemplazo de una dirección de correo electrónico: en el área Direcciones de correo electrónico configuradas, seleccione la dirección de correo electrónico que vaya a reemplazar, escriba la nueva dirección de correo electrónico en Dirección de correo electrónico y haga clic en Reemplazar. • Eliminación de una dirección de correo electrónico: en el área Direcciones de correo electrónico configuradas, seleccione la dirección y haga clic en Eliminar.
10 Haga clic en Aceptar. Aparece un icono de alerta junto a cada nodo de la vista Árbol donde se haya establecido una alerta. Para asegurarse de que el correo electrónico se envía correctamente: • Proporcione un nombre de servidor de correo SMTP y una dirección de remitente de correo electrónico para que las direcciones de correo electrónico funcionen. • Las direcciones de correo electrónico que haya configurado previamente aparecerán en el área Direcciones de correo electrónico configuradas.
• Si ha seleccionado todas las matrices de almacenamiento, aparecerá el cuadro de diálogo Configurar alertas. • Si ha seleccionado una matriz de almacenamiento individual, aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar matriz de almacenamiento. Seleccione la matriz de almacenamiento para la que desea recibir notificaciones de alertas y haga clic en Aceptar. Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar alertas.
Siga estas pautas para alertas SNMP: • Las direcciones SNMP que haya configurado previamente aparecerán en el área Direcciones SNMP configuradas. • El Nombre de comunidad SNMP viene determinado por el administrador del sistema y se configura dentro de una aplicación de administración como, por ejemplo, Dell Management Console. Dispone de más información sobre Dell Management Console en dell.com. • Puede configurar varias direcciones SNMP antes de hacer clic en Aceptar.
Para cambiar la configuración de batería, siga estos pasos: 1 En la AMW, seleccione Matriz de almacenamiento→ Cambiar→ Configuración de batería. Aparecerá el cuadro de diálogo Configuración de batería. 2 En Ubicación de la batería, seleccione una batería. 3 Compruebe estos detalles sobre la batería: • Estado de la batería • Vida útil de la batería • Días hasta la sustitución Para obtener más información, consulte los temas de la Ayuda en línea de PowerVault Modular Disk Storage Manager.
Configuración: cómo utilizar iSCSI Cómo cambiar la autenticación de destino de iSCSI 1 En la AMW, seleccione la ficha Configuración. 2 Seleccione Administrar configuración iSCSI. Se muestra la ventana Administrar configuración iSCSI y se selecciona de forma predeterminada la ficha Autenticación de destino. Para cambiar la configuración de la autenticación, seleccione: • Ninguna: si no requiere autenticación de iniciador. Si selecciona Ninguna, cualquier iniciador puede acceder a este destino.
Introducción de permisos de autenticación mutua La autenticación mutua o autenticación bidireccional permite que un cliente o usuario se identifique a un servidor host y que el servidor host se identifique al usuario. Esta identificación se logra de forma que ambas partes estén seguras de la identidad de la otra. Para agregar permisos de autenticación mutua: 1 En la AMW, seleccione la ficha Configuración. 2 Seleccione Administrar configuración iSCSI. Aparecerá la ventana Administrar configuración iSCSI.
Secreto CHAP del iniciador El secreto CHAP del iniciador se establece en el host utilizando el programa de configuración del iniciador iSCSI que se suministra con el sistema operativo de host. Si va a utilizar el método de autenticación mutua, debe definir el secreto CHAP del iniciador al configurar el host. Debe ser el mismo secreto CHAP que el que se estableció para el destino al definir la configuración de autenticación mutua.
Cómo cambiar la identificación del destino iSCSI No es posible cambiar el nombre del destino iSCSI, pero se puede asociar un alias al destino para que pueda identificarse de un modo más sencillo. Los alias resultan de gran utilidad ya que los nombres de los destinos iSCSI no son intuitivos. Proporcione un alias de destino iSCSI que tenga significado para usted y que sea fácil de recordar. Para cambiar la identificación de destino iSCSI: 1 En la AMW, seleccione la ficha Configuración.
Para activar la detección de destino iSCSI, puede utilizar uno de los siguientes métodos: • Seleccione Obtener configuración automáticamente del servidor DHCP para activar automáticamente la detección de destino para la configuración IPv4 Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP). También puede actualizar el DHCP. • Seleccione Especificar configuración y escriba la dirección IPv4 para activar la detección de destino.
3 En la lista de puertos de host iSCSI, seleccione un módulo de la controladora RAID adecuado y un puerto de host iSCSI. El estado de la conexión entre la matriz de almacenamiento y el host se muestra en el área Estado al seleccionar un puerto de host iSCSI. El estado de conexión es conectado o desconectado. De forma adicional, la dirección Media access control (MAC) del puerto de host iSCSI seleccionado se muestra en el área de dirección MAC.
NOTA: haga clic en Configuración IPv4 avanzada y Configuración IPv6 avanzada para configurar el soporte de la red de área local virtual (VLAN) y la prioridad Ethernet. También puede hacer clic en Configuración avanzada de puerto de host para ajustar la configuración de puerto de escucha TCP y la configuración de tramas gigantes. 8 Para habilitar el Protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP), seleccione Habilitar respuestas PING ICMP.
Tabla 7-2. Configuración avanzada de los puertos de host iSCSI Valor Descripción Prioridad Ethernet La prioridad de la red puede definirse en varios niveles: de la más baja a la más alta. Aunque los administradores de red deben determinar estas asignaciones, IEEE ha propuesto numerosas recomendaciones: • 0: prioridad más baja (valor predeterminado).
Visualización o finalización de una sesión iSCSI Puede que desee terminar una sesión iSCSI por las siguientes razones: • Acceso no autorizado: si un iniciador ha iniciado sesión y considera que no tiene acceso, puede terminar la sesión iSCSI. La terminación de la sesión iSCSI fuerza al iniciador a cerrar la sesión en la matriz de almacenamiento. El iniciador puede iniciar sesión si el método de autenticación Ninguno está disponible.
Visualización de estadísticas iSCSI y configuración de estadísticas de línea de base Para ver las estadísticas de iSCSI y establecer estadísticas de línea de base: 1 En la barra de herramientas de la AMW, seleccione Matriz de almacenamiento→ iSCSI→ Estadísticas. Aparecerá la ventana Ver las estadísticas de iSCSI. 2 Seleccione el tipo de estadística de iSCSI que desea ver en el área Tipo de estadísticas iSCSI.
Editar, quitar o cambiar el nombre de la topología de host Si permite el acceso al host o al grupo de hosts incorrectos, puede eliminar o editar la topología de host. Siga el procedimiento correspondiente de la Tabla 7-3 para corregir la topología de host: Tabla 7-3. Acciones de topología de host Acción deseada Pasos Mover un host 1 Haga clic en la ficha Asignaciones. Mover un grupo de hosts 2 Seleccione el host que desea mover y, a continuación, haga clic en Asignaciones→ Mover.
Configuración: cómo utilizar iSCSI
Configuración: Event Monitor Dell PowerVault Modular Disk Storage Manager (MDSM) incluye un Event Monitor. Event Monitor se ejecuta de forma continua en segundo plano y supervisa la actividad de las matrices de almacenamiento administradas. Si Event Monitor detecta algún problema crítico, puede notificarlo a un host o a un sistema remoto a través del correo electrónico, de mensajes de captura del Protocolo simple de administración de red (SNMP), o de ambos sistemas.
Cómo habilitar o deshabilitar Event Monitor Puede habilitar o deshabilitar Event Monitor en cualquier momento. Desactive Event Monitor si no desea que el sistema envíe notificaciones de alerta. Si está ejecutando Event Monitor en varios sistemas, al desactivarlo en todos los sistemas excepto en uno evitará que se envíen mensajes duplicados. NOTA: es recomendable que configure Event Monitor para que se inicie de forma predeterminada en una estación de administración que se ejecute las 24 horas del día.
Configuración: Acerca del host Configuración del acceso de host El software Modular Disk Storage Manager (MDSM) de Dell PowerVault se compone de varios módulos. Uno de estos módulos es el Agente de contexto de host, que se instala con MDSM y siempre está en ejecución en segundo plano. Si el Agente de contexto de host se ejecuta en un host, MDSM detecta automáticamente dicho host y los puertos de host conectados a la matriz de almacenamiento.
Un conjunto de elementos como, por ejemplo, grupos de hosts predeterminados, hosts y puertos de host, se muestra como varios nodos en el panel Topología de la ficha Asignaciones de la AMW. La topología de host se puede volver a configurar. El usuario puede realizar las siguientes tareas: • Crear un host y asignarle un alias o etiqueta de usuario. • Agregar o asociar un nuevo identificador de puerto de host a un host particular.
Definición de un host Puede utilizar el Asistente para definir host de la AMW para definir un host para una matriz de almacenamiento. Se puede agregar un identificador conocido de puerto de host no asociado o un identificador de puerto de host nuevo. NOTA: debe especificarse una etiqueta de usuario antes de agregar el identificador de puerto de host (el botón Agregar estará deshabilitado hasta que se introduzca una).
• Agregar creando un nuevo identificador de puerto de host: en Nuevo identificador de puerto de host, introduzca un nombre de 16 caracteres hexadecimales y un Alias de hasta 30 caracteres para el identificador de puerto de host y haga clic en Agregar. NOTA: el nombre del identificador de puerto de host se expresa en notación hexadecimal y debe contener las letras de la A a la F y los números del 0 al 9. 6 Haga clic en Siguiente. Aparecerá la ventana Especificar tipo de host.
3 Escriba sí. 4 Haga clic en Aceptar. Para obtener más información, consulte los temas de la Ayuda en línea de PowerVault Modular Disk Storage Manager. Administración de grupos de hosts Un grupo de hosts es una entidad lógica formada por dos o más hosts que comparten el acceso a determinados discos virtuales de la matriz de almacenamiento. Los grupos de hosts se crean con MDSM. Todos los hosts de un grupo deben tener el mismo tipo de host (sistema operativo).
6 Haga clic en Agregar. NOTA: para quitar hosts, seleccione los hosts en el área Hosts en grupo y haga clic en Quitar. 7 Haga clic en Aceptar. El grupo de hosts se añade a la matriz de almacenamiento. Cómo agregar un host a un grupo de hosts Puede agregar un host a un grupo de hosts existente o a un nuevo grupo de hosts mediante el Asistente para definir host. Para obtener más información, consulte “Definición de un host” en la página 105. También puede mover un host a un grupo de hosts diferente.
4 Haga clic en Sí. El host se mueve al grupo de hosts seleccionado con las siguientes asignaciones: • El host conserva las asignaciones de disco virtual específicas que le hayan sido asignadas. • El host hereda las asignaciones de disco virtual asignadas al grupo de discos al que se haya movido. • El host pierde las asignaciones de disco virtual asignadas al grupo de hosts del que procede.
• Agregar una conexión de host • Sustituir una conexión de host • Cambiar un tipo de host MDSM detecta automáticamente estos cambios en cualquier host que ejecute el software del agente de host. Cómo iniciar o detener el Agente de contexto de host El agente de contexto de host detecta la topología de host y se inicia y se detiene con el host.
2 En la lista de servicios, seleccione el agente de Modular Disk Storage Manager. 3 Si el Agente de contexto de host está en ejecución, haga clic en Acción→ Detener y, a continuación, espere aproximadamente 5 segundos. 4 Haga clic en Acción→ Inicio. Protección de la ruta de datos de E/S Puede haber varias conexiones de host a matriz para un host. Cuando configure el acceso de host a la matriz de almacenamiento, asegúrese de seleccionar todas las conexiones a la matriz.
Administración de identificadores de puerto de host Puede administrar los identificadores de puerto de host que se agregan a la matriz de almacenamiento. Puede: • Agregar: agregar o asociar un nuevo identificador de puerto de host a un host particular. • Editar: cambiar el alias o la etiqueta de usuario del identificador de puerto de host. Puede mover (asociar) el identificador de puerto de host a un nuevo host.
5 Seleccione el método para agregar un identificador de puerto de host al host. Puede seleccionar: • Agregar seleccionando un identificador de puerto de host no asociado conocido: seleccione el identificador de puerto de host adecuado en la lista existente de identificadores de puerto de host no asociados conocidos. • Agregar creando un nuevo identificador de puerto de host: en Nuevo identificador de puerto de host, introduzca el nombre del nuevo identificador de puerto de host.
Configuración: Acerca del host
Configuración: Grupos de discos y discos virtuales Creación de grupos de discos y discos virtuales Los grupos de discos se crean en la capacidad no configurado de una matriz de almacenamiento, mientras que los discos virtuales se crean en la capacidad libre de un grupo de discos. El número máximo de discos físicos admitido en un grupo de discos es 30. Los hosts conectados a la matriz de almacenamiento leen y graban datos en los discos virtuales.
Al crear un disco virtual, tenga en cuenta los usos de dicho disco virtual y seleccione una capacidad apropiada para esos usos. Por ejemplo, si un grupo de discos tiene un disco virtual que almacena archivos multimedia (que suelen ser grandes) y otro disco virtual que almacena archivos de texto (que suelen ser pequeños), el disco virtual de archivos multimedia requerirá más capacidad que el disco virtual de archivos de texto. Un grupo de discos debe organizarse según las tareas y subtareas relacionadas.
• Para crear un grupo de discos seguro: en la ficha Físico, seleccione uno o más discos físicos con función de seguridad no asignados del mismo tipo y seleccione Grupo de discos→ Crear. También puede hacer clic con el botón derecho del mouse en los discos físicos de seguridad sin asignar y seleccionar Crear grupo de discos en el menú emergente. Aparecerá la ventana Introducción (Crear grupo de discos). 2 Haga clic en Siguiente. Aparece la ventana Nombre del grupo de discos y Selección de disco físico.
9 En la tabla Discos físicos no seleccionados, seleccione los discos físicos adecuados y haga clic en Agregar. NOTA: para seleccionar varios discos físicos a la vez, mantenga presionada la tecla o y seleccione discos físicos adicionales. 10 Para ver la capacidad del nuevo grupo de discos, haga clic en Calcular capacida. 11 Haga clic en Terminar.
Creación de discos virtuales Tenga en cuenta estas importantes pautas a la hora de crear un disco virtual: • Muchos hosts pueden tener 256 números de unidad lógica (LUNs) asignados por partición de almacenamiento, pero el número varía en función del sistema operativo. • Después de crear uno o más discos virtuales y de realizar una asignación, debe registrar el disco virtual con el sistema operativo.
• Para crear un disco virtual a partir de discos físicos no asignados de la matriz de almacenamiento: en la ficha Físico, seleccione uno o más discos físicos no asignados del mismo tipo y seleccione Disco virtual→ Crear. De manera alternativa, puede hacer clic con el botón derecho del mouse en los discos físicos no asignados y seleccionar Crear disco virtual en el menú emergente.
7 En la ventana Personalizar los parámetros avanzados del disco virtual, seleccione la opción apropiada de tipo de características de E/S del Disco virtual. Puede seleccionar: • Sistema de archivos (típica) • Base de datos • Multimedia • Personalizar NOTA: si selecciona Personalizar, debe seleccionar un tamaño de segmento adecuado. 8 Seleccione la propiedad del módulo de controladora RAID preferida adecuada. 9 Haga clic en Terminar. Se habrán creado los discos virtuales.
4 Seleccione uno o más discos virtuales. Mueva la barra deslizante Seleccione prioridad de modificación a la prioridad deseada. NOTA: para seleccionar discos virtuales no adyacentes, presione y haga clic. Para seleccionar discos virtuales adyacentes, presione y haga clic. Para seleccionar todos los discos virtuales disponibles, haga clic en Seleccionar todo. 5 Haga clic en Aceptar. Un mensaje le pedirá que confirme el cambio en la prioridad de modificación de disco virtual. 6 Haga clic en Sí.
Para cambiar la configuración de caché de disco virtual: 1 En la AMW, seleccione la ficha Lógico y seleccione un disco virtual. 2 En la barra de herramientas, seleccione Disco virtual→ Cambiar→ Configuración de caché. Aparecerá la ventana Cambiar configuración de caché. 3 Seleccione uno o más discos virtuales. Para seleccionar discos virtuales no adyacentes, presione y haga clic. Para seleccionar discos virtuales adyacentes, presione y haga clic.
NOTA: cuando la opción de baterías de módulo de la controladora RAID opcionales está habilitada, no aparece Habilitar la caché de escritura. La opción Habilitar la caché de escritura sin baterías sigue estando disponible pero no está seleccionada de forma predeterminada. NOTA: la caché se vacía automáticamente después de haber deshabilitado la casilla de verificación Habilitar la caché de escritura. 5 Haga clic en Aceptar.
La cantidad de tiempo que tarda una operación de cambio de tamaño de segmento depende de: • La carga de E/S del host • La prioridad de modificación del disco virtual • El número de discos físicos en el grupo de discos • El número de puertos de disco físico • La energía de procesamiento de los módulos de la controladora RAID de la matriz de almacenamiento Si desea que esta operación finalice más rápido, puede cambiar la prioridad de modificación, aunque esto podría disminuir el rendimiento de E/S.
NOTA: el valor de captura previa de lectura de caché dinámica se puede cambiar posteriormente seleccionando Disco virtual→ Cambiar→ Configuración de caché. Puede cambiar el tamaño de segmento posteriormente seleccionando Disco virtual→ Cambiar→ Tamaño de segmento. Los tipos de característica de E/S mostrados a continuación sólo están presentes durante el proceso de creación de disco virtual.
Elección de un tipo de disco físico adecuado Puede crear grupos de discos y discos virtuales en la matriz de almacenamiento. Debe seleccionar la capacidad que desee asignar para el disco virtual de la capacidad no configurada o la capacidad libre disponibles en la matriz de almacenamiento. A continuación, defina los parámetros básicos y avanzados opcionales para el disco virtual.
Siempre que la alimentación se apague y encienda de nuevo, todos los discos físicos con la seguridad habilitada cambiarán a un estado de seguridad bloqueada. En este estado, los datos serán inaccesibles hasta que un módulo de la controladora RAID proporcione la clave de seguridad correcta. Puede ver el estado de disco de autocifrado de cualquier disco físico de la matriz de almacenamiento en el cuadro de diálogo Propiedades del disco físico.
NOTA: si no ha creado una clave de seguridad para la matriz de almacenamiento, la opción Crear clave de seguridad estará activa. Si ha creado una clave de seguridad para la matriz de almacenamiento, la opción Crear clave de seguridad estará inactiva con una marca de verificación a la izquierda. Las opciones Cambiar clave de seguridad, Guardar clave de seguridad y Validar clave de seguridad estarán activas ahora. La opción Discos físicos seguros aparecerá en el menú Grupo de discos.
La contraseña de la matriz de almacenamiento protege a ésta de operaciones potencialmente destructivas de usuarios no autorizados. La contraseña de la matriz de almacenamiento es independiente del disco de autocifrado y no debe confundirse con la frase de paso utilizada para proteger copias de una clave de seguridad. Es recomendable que defina una contraseña para la matriz de almacenamiento.
• Haga clic en No para continuar sin configurar o cambiar la contraseña de la matriz de almacenamiento. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear clave de seguridad. Ver paso 6. 4 En Nueva contraseña, introduzca una cadena para la contraseña de la matriz de almacenamiento. Si está estableciendo la contraseña de la matriz de almacenamiento por primera vez, deje el campo Contraseña actual en blanco.
La frase de paso deberá: • tener entre 8 y 32 caracteres de largo. • contener al menos una letra en mayúscula. • contener al menos una letra en minúscula. • contener al menos un número. • contener al menos un carácter no alfanumérico, por ejemplo, < > @ +. La frase de paso que introduzca estará enmascarada. NOTA: la opción Crear clave se activa solo si la frase de paso cumple con los criterios anteriormente mencionados.
Cambio de la clave de seguridad Al cambiar una clave de seguridad, el sistema genera una nueva clave de seguridad. La nueva clave sustituye a la anterior. No podrá ver ni leer la clave. Sin embargo, una copia de la clave de seguridad debe guardarse en algún otro medio de almacenamiento para copia de seguridad en caso de fallo del sistema o para transferirla a otra matriz de almacenamiento. Una frase de paso suministrada cifrará y descifrará la clave de seguridad para el almacenamiento en otro soporte.
5 En Frase de paso, introduzca una cadena para la frase de paso. La frase de paso deberá: • tener entre 8 y 32 caracteres de largo. • contener al menos una letra en mayúscula. • contener al menos una letra en minúscula. • contener al menos un número. • contener al menos un carácter no alfanumérico, por ejemplo, < > @ +. La frase de paso que introduzca estará enmascarada. 6 En Confirmar frase de paso, vuelva a introducir la cadena exacta que haya introducido en Frase de paso.
2 Edite la ruta predeterminada agregando un nombre de archivo al final de la ruta o haga clic en Examinar, vaya a la carpeta requerida e introduzca el nombre del archivo. 3 En Frase de paso, introduzca una cadena para la frase de paso. La frase de paso deberá: • tener entre 8 y 32 caracteres de largo. • contener al menos una letra en mayúscula. • contener al menos una letra en minúscula. • contener al menos un número. • contener al menos un carácter no alfanumérico, por ejemplo, < > @ +.
Para obtener más información sobre la validación de la clave de seguridad, consulte los temas de la ayuda en línea de PowerVault Modular Disk Storage Manager. Desbloqueo de discos físicos de seguridad Puede exportar un grupo de discos físicos con seguridad habilitada para mover los discos físicos asociados a una matriz de almacenamiento diferente.
Configuración de discos físicos de repuesto dinámico Pautas para configurar discos físicos de repuesto dinámico: • Sólo puede utilizar discos físicos no asignados con estado Óptimo como discos físicos de repuesto dinámico. • Puede desasignar únicamente discos físicos de repuesto dinámico con estado Óptimo o En espera. No puede desasignar un disco físico de repuesto dinámico que tenga el estado En uso.
Para asignar o desasignar discos físicos de repuesto dinámico: 1 En la AMW, seleccione la ficha Físico. 2 Seleccione uno o más discos físicos. 3 Realice una de estas acciones: • Seleccione Disco físico→ Cobertura de repuesto dinámico. • Haga clic con el botón derecho del mouse en el disco físico y seleccione Cobertura de repuesto dinámico en el menú emergente. Aparecerá la ventana Opciones de disco físico de repuesto dinámico. 4 Seleccione la opción adecuada.
9 Para desasignar repuestos dinámicos, en la ventana Cobertura de repuesto dinámico, seleccione los discos físicos en el área Discos físicos de repuesto dinámico. 10 Revise la información sobre la cobertura de repuesto dinámico en el área Detalles. 11 Haga clic en Desasignar. Un mensaje le indicará que confirme la operación. 12 Escriba sí y haga clic en Aceptar.
Operación de repuesto dinámico Cuando falla un disco físico, el disco virtual se regenera automáticamente utilizando un repuesto dinámico disponible. Cuando hay instalado un disco físico de sustitución, se copian los datos del repuesto dinámico en el disco físico de sustitución. Esta función se denomina copia de respaldo.
Si selecciona un disco físico con función de seguridad como repuesto dinámico para un grupo de discos no seguro, aparecerá un cuadro de diálogo indicándole que se está utilizando un disco físico con función de seguridad como repuesto dinámico para un grupo de discos no seguro. La disponibilidad de protección ante pérdida del gabinete de un grupo de disco depende de la ubicación de los discos físicos que componen el grupo de discos.
Tabla 10-2. Criterios para la protección ante pérdida del gabinete Nivel de RAID Criterios para la protección ante pérdida del gabinete Nivel 5 de Asegúrese de que todos los discos físicos del grupo de discos se RAID o nivel encuentren en gabinetes de expansión diferentes. 6 de RAID Como el nivel 5 de RAID requiere un mínimo de 3 discos físicos, la protección ante pérdida del gabinete no se podrá conseguir si la matriz de almacenamiento tiene menos de 3 gabinetes de expansión.
Asignación de host a disco virtual Una vez creados los discos virtuales, deberá asignarlos a los hosts conectados a la matriz. Pautas para configurar la asignación de host a disco virtual: • Cada disco virtual de la matriz de almacenamiento sólo se puede asignar a un host o a un grupo de hosts. • Las controladoras de la matriz de almacenamiento comparten las asignaciones de host a disco virtual. • Un host o grupo de hosts debe utilizar un LUN exclusivo para acceder a un disco virtual.
• Debe crearse una asignación inicial del grupo de hosts o host utilizando el Asistente de Particionamiento de almacenamiento antes de definir asignaciones adicionales. Ver “Particionamiento de almacenamiento” en la página 155. Para crear asignaciones de host a disco virtual: 1 En la ventana AMW, seleccione la ficha Asignaciones.
8 Para definir asignaciones adicionales, repita del paso 4 al paso 7. NOTA: cuando un disco virtual se ha asignado una vez, dejará de estar disponible en el área de disco virtual. 9 Haga clic en Cerrar. Se guardan las asignaciones. Los paneles Topología y Asignaciones definidas de la ficha Asignaciones se actualizan para reflejar las asignaciones.
6 En el cuadro de diálogo Cambiar asignación, haga clic en Sí para confirmar los cambios. Se comprueba si la asignación es válida y se guarda. El panel Asignaciones definidas se actualiza para mostrar la nueva asignación. El panel Topología también se actualiza para reflejar cualquier movimiento de los grupos de hosts o de los hosts. NOTA: si hay establecida una contraseña en la matriz de almacenamiento, aparece el cuadro de diálogo Introducir contraseña.
Para cambiar la propiedad del disco virtual a la controladora conectada: 1 En la AMW, seleccione la ficha Lógico y seleccione un disco virtual. 2 Seleccione Disco virtual→ Cambiar→ Propiedad/ruta de acceso preferido. 3 Seleccione la ranura del módulo de la controladora RAID adecuada y haga clic en Sí para confirmar la selección. Cómo quitar la asignación de host a disco virtual Para quitar la asignación de host a disco virtual: 1 En la AMW, seleccione la ficha Asignación.
Durante una copia de disco virtual, el mismo módulo de la controladora RAID debe poseer tanto el disco virtual de origen como el disco virtual de destino. A veces, los dos discos virtuales no tienen el mismo módulo de la controladora RAID preferido al iniciarse la copia de disco virtual. Por tanto, la propiedad del disco virtual de destino se transfiere automáticamente al módulo de la controladora RAID preferido del disco virtual de origen.
Cambio del nivel de RAID de un grupo de discos Cambiar el nivel de RAID de un grupo de discos cambia los niveles de RAID de cada disco virtual que compone el grupo de discos. El rendimiento puede verse ligeramente afectado durante la operación. Pautas para cambiar el nivel de RAID de un grupo de discos: • No podrá cancelar esta operación una vez iniciada. • El grupo de discos debe estar en estado Óptimo para poder realizar esta operación. • Los datos permanecerán disponibles durante la operación.
Compruebe el disco virtual que desea eliminar de la asignación. Por ejemplo, deberá aparecer la siguiente información: mpath6 (3600a0b80000fb6e50000000e487b02f5) dm-10 DELL, MD32xx [size=1.6T][features=3 queue_if_no_path pg_init_retries 50][hwhandler=1 rdac] \_ round-robin 0 [prio=6][active] \_ 1:0:0:2 sdf 8:80 [active][ready] \_ round-robin 0 [prio=1][enabled] \_ 0:0:0:2 sde 8:64 [active][ghost] En este ejemplo, el dispositivo mpath6 contiene dos rutas: -- /dev/sdf at Host 1, Channel 0, Target 0, LUN 2 --/
6 Si desea asignar otro LUN o aumentar la capacidad de volumen, realice esta acción desde MDSM. NOTA: si solo está intentando quitar un LUN, puede detenerse en este paso.
• Pongamos el caso del Grupo predeterminado, que tiene acceso a los LUNs hasta 256 (de 0 a 255) y al que se agrega un tipo de host restringido. En este caso, el host asociado con el tipo de host restringido puede acceder a los discos virtuales del Grupo predeterminado con LUN dentro de sus límites. Por ejemplo, si el Grupo predeterminado tiene dos discos virtuales asignados a los LUNs 254 y 255, el host con el tipo de host restringido no podrá acceder a ambos discos virtuales.
Cambio de la propiedad del módulo de la controladora RAID de un disco virtual o un grupo de discos Puede cambiar la propiedad del módulo de la controladora RAID de un disco virtual o un grupo de discos. Puede cambiar la propiedad del módulo de la controladora RAID de un disco virtual estándar a un disco virtual de repositorio de instantánea.
c d Seleccione Disco virtual→ Cambiar→ Propiedad/ruta de acceso preferido. De forma alternativa, puede hacer clic con el botón derecho del mouse en el disco virtual y seleccionar Cambiar→ Propiedad/ruta de acceso preferido en el menú emergente. Seleccione el módulo de la controladora RAID. PRECAUCIÓN: posible pérdida de acceso a datos: si no utiliza un controlador multirruta, apague las aplicaciones de host que utilicen actualmente el disco virtual.
Cambio del nivel de RAID de un grupo de discos Utilice la opción Cambiar→ Nivel de RAID para cambiar el nivel de RAID de un grupo de discos seleccionado. El uso de esta opción cambia los niveles de RAID de cada disco virtual que componga el grupo de discos. El rendimiento puede verse ligeramente afectado durante la operación. Tenga en cuenta estas pautas al cambiar el nivel de RAID de un grupo de discos: • No podrá cancelar esta operación una vez iniciada.
Una partición de almacenamiento es suficiente si: • Sólo un host conectado accede a todos los discos virtuales de la matriz de almacenamiento. • Todos los hosts conectados comparten el acceso a todos los discos virtuales de la matriz de almacenamiento.
• Todas las asignaciones están definidas. NOTA: puede incluir un disco virtual secundario en una partición de almacenamiento. Sin embargo, los hosts que estén asignados al disco virtual secundario tendrán acceso de sólo lectura hasta que el disco virtual ascienda a un disco virtual primario, o se quite la relación duplicada.
4 En el área Discos físicos disponibles, seleccione el número máximo de discos físicos permitidos. NOTA: no puede mezclar diferentes tipos de soportes o diferentes tipos de interfaces dentro de un único grupo de discos o disco virtual. 5 Haga clic en Agregar. Un mensaje le pedirá que confirme su selección. 6 Para agregar capacidad al grupo de discos, haga clic en Sí.
Uso de capacidad no configurada Puede aumentar la capacidad de un disco virtual estándar o un disco virtual de repositorio de instantánea utilizando la capacidad no configurada si no existe capacidad libre en un grupo de discos. El aumento se consigue agregando capacidad no configurada, en forma de discos físicos no asignados, al grupo de discos del disco virtual estándar o el disco virtual de repositorio de instantánea. Ver “Expansión de grupo de discos” en la página 157.
• Discos virtuales de instantánea y discos virtuales de repositorio de instantánea • Pares de duplicado remotos • Repositorios de duplicados Exportación de un grupo de discos En la matriz de almacenamiento de origen: 1 Guarde la configuración de la matriz de almacenamiento. 2 Detenga todas las E/S y desmonte o desconecte los sistemas de archivos de los discos virtuales del grupo de discos. 3 Realice una copia de seguridad de los datos almacenados en los discos virtuales del grupo de discos.
NOTA: durante el proceso de exportación/importación, no podrá acceder a los datos. NOTA: antes de trasladar o importar el grupo de discos, debe exportarlo. Importación de un grupo de discos NOTA: debe insertar en el gabinete todos los discos físicos que formen parte del grupo de discos para poder importar el grupo de discos. En la matriz de almacenamiento de destino: 1 Inserte los discos físicos exportados en las ranuras para discos físicos disponibles.
Exploración de soportes de la matriz de almacenamiento La exploración de soportes es una operación en segundo plano que examina los discos virtuales para verificar que se puede acceder a los datos. El proceso encuentra errores de soportes antes de que se interrumpa la actividad normal de lectura y escritura y notifica los errores en el registro de eventos. NOTA: no puede habilitar exploraciones de soportes en segundo plano en un disco virtual compuesto de Discos de estado sólido (SSD).
Cómo cambiar la configuración de exploración de soportes Para cambiar la configuración de exploración de soportes: 1 En la AMW, seleccione la ficha Lógico y seleccione un disco virtual. 2 Seleccione Disco virtual→ Cambiar→ Configuración de exploración de soportes. Aparecerá la ventana Cambiar la configuración de exploración de soportes. 3 Anule la selección de Suspender exploración de soportes si está seleccionada.
Suspensión de la exploración de soportes No se puede realizar una exploración de soportes mientras se lleva a cabo otra operación de larga duración en la unidad de disco, como una reconstrucción, una copia de respaldo, una reconfiguración, la inicialización de un disco virtual o un formateo de disponibilidad inmediata. Si desea realizar otra operación de larga duración, deberá suspender la exploración de soportes.
Configuración: Función Premium: Discos virtuales de instantánea NOTA: si ha solicitado esta función, habrá recibido una tarjeta de Activación de función Premium en la misma caja que incluía la matriz de almacenamiento Dell PowerVault MD. Siga las instrucciones de la tarjeta para obtener un archivo de clave y activar la función. NOTA: la función de instantánea le permite que estén presentes al mismo tiempo hasta 16 instantáneas por LUN y 256 por matriz.
instantánea por cuestiones de seguridad. Dado que en el disco virtual de repositorio de instantánea se almacenan copias de los datos originales en dichos bloques de datos, los cambios efectuados posteriormente en esos bloques de datos sólo se escribirán en el disco virtual de origen.
NOTA: si el Disco virtual de origen está en estado fuera de línea, el Repositorio(s) de instantánea(s) y el Disco(s) virtual(es) de instantánea(s) están en estado Ha fallado. NOTA: la eliminación de una instantánea no afecta a los datos del disco virtual de origen. NOTA: las secciones siguientes relativas a la preparación del host también deben aplicarse al utilizar la función de instantánea mediante la interfaz CLI.
seguridad. Recuerde anular la asignación de los dos discos virtuales de instantánea resultantes antes de que se inicie la siguiente instantánea programada. Si no se anula la asignación de los discos virtuales de instantánea, la matriz de almacenamiento no realiza la operación de instantánea siguiente para evitar la corrupción de datos. Las instantáneas programadas también son útiles en el caso de pérdida de datos.
Habilitación y deshabilitación de programaciones de instantáneas Una operación de instantánea programada se puede suspender de forma temporal desactivando la programación. Cuando se deshabilita una programación, su temporizador se sigue ejecutando pero no se realiza ninguna operación de instantánea programada. Iconos de instantáneas programadas Las instantáneas programadas aparecen en la AMW al utilizar los siguientes iconos. Icono Descripción La programación está habilitada.
Acerca de la ruta de acceso sencilla Con la ruta de acceso sencilla, puede especificar: • Nombre del disco virtual de instantánea: nombre especificado por el usuario que ayuda a asociar el disco virtual de instantánea con su disco virtual de repositorio de instantánea y su disco virtual de origen correspondientes.
Preparación de los servidores host para crear la instantánea mediante la ruta de acceso sencilla NOTA: antes de utilizar la función Premium de discos virtuales de instantánea en una configuración en clúster de Microsoft Windows, debe asignar primero el disco virtual de instantánea al nodo del clúster propietario del disco virtual de origen. Con esto se garantiza que los nodos del clúster reconozcan correctamente el disco virtual de instantánea.
NOTA: antes de crear una nueva instantánea de un disco virtual de origen, detenga toda la actividad de acceso a datos (E/S) o suspenda la transferencia de datos al disco virtual de origen para asegurarse de poder capturar una instantánea exacta del disco virtual de origen. Cierre todas las aplicaciones, incluido Windows Internet Explorer, para cerciorarse de que la actividad de E/S se ha detenido completamente.
8 Introduzca la capacidad de los discos virtuales del repositorio de instantánea como porcentaje de los discos virtuales de origen y haga clic en Siguiente. Aparecerá la ventana Vista previa que contiene el resumen del disco virtual de instantánea. 9 Haga clic en Terminar. Aparece la ventana Finalizado. 10 Haga clic en Aceptar. Después de crear uno o varios discos virtuales de instantánea, monte el disco virtual de origen y reinicie la aplicación de host utilizando dicho disco virtual de origen.
Cuando se utiliza la ruta de acceso avanzada, pueden especificarse los parámetros siguientes para el disco virtual de instantánea: 174 • Nombre del disco virtual de instantánea: nombre especificado por el usuario que ayuda a asociar el disco virtual de instantánea con su disco virtual de repositorio de instantánea y su disco virtual de origen correspondientes.
• Asignación de host a disco virtual: elija si desea asignar el disco virtual de instantánea a un host o grupo de hosts ahora o asignar el disco virtual de instantánea más tarde. El valor predeterminado es Asignar más adelante. • Programación: crea el disco virtual de instantánea en un momento determinado o según un intervalo regular. Si no se especifica una programación, la operación de instantánea se inicia inmediatamente.
NOTA: puede crear instantáneas simultáneas de un disco virtual de origen en el grupo de discos de origen y en otro grupo de discos. Antes de crear un disco virtual de instantánea: • Los siguientes tipos de discos virtuales no son discos virtuales de origen válidos: discos virtuales de repositorio de instantáneas, discos virtuales de instantánea y discos virtuales de destino que participan en una copia de disco virtual. NOTA: la copia de disco virtual es una función avanzada (Premium).
NOTA: para verificar si el disco virtual está en estado Óptimo o Deshabilitado, seleccione la ficha Resumen y haga clic en Grupos de discos y discos virtuales. 4 Siga las instrucciones adicionales del sistema operativo. De lo contrario, es posible que cree discos virtuales de instantánea inutilizables. NOTA: si el sistema operativo requiere seguir instrucciones adicionales, las encontrará en la documentación del sistema operativo.
5 Introduzca el Nombre del disco virtual de instantánea y el Nombre del disco virtual de repositorio de instantánea y haga clic en Siguiente. Aparecerá la ventana Asignar capacidad.
Definición de nombres de disco virtual de instantánea Elija un nombre que ayude a asociar el disco virtual de instantánea y el disco virtual de repositorio de instantánea con el disco virtual de origen correspondiente.
• El siguiente número de secuencia disponible se basa en el número de instantáneas existentes de un disco virtual de origen. Si elimina un disco virtual de instantánea, su número de secuencia pasará a estar disponible otra vez. • Debe elegir un nombre exclusivo para el disco virtual de instantánea y los discos virtuales de repositorio de instantánea; de lo contrario, aparecerá un mensaje de error. • Los nombres pueden tener una longitud máxima de 30 caracteres.
• La controladora propietaria de este disco virtual está actualmente añadiendo capacidad a otro disco virtual. Cada controladora puede añadir capacidad a sólo un disco virtual a la vez. • No hay capacidad libre en el grupo de discos. • No hay capacidad sin configurar disponible para añadir al grupo de discos. NOTA: puede agregar un máximo de dos discos físicos a la vez para aumentar la capacidad de disco virtual de repositorio de instantánea.
6 Haga clic en Aceptar. Se actualizará la ficha Lógico. El disco virtual de repositorio de instantánea que haya aumentado su capacidad mostrará un estado de Operación en curso. Además, el disco virtual de repositorio de instantánea mostrará su capacidad original y la capacidad total que se haya agregado. El disco virtual implicado mostrará una reducción de capacidad.
13 Haga clic en Aceptar. Se actualizará la ficha Lógico. El disco virtual de repositorio de instantánea que haya aumentado su capacidad mostrará un estado de Operación en curso. Además, el disco virtual de repositorio de instantánea mostrará su capacidad original y la capacidad total que se haya agregado. El nodo Capacidad libre relacionado en el aumento mostrará una reducción de su capacidad.
NOTA: la utilidad SMdevices muestra el disco virtual de instantánea en su salida aunque éste esté deshabilitado. Para deshabilitar un disco virtual de instantánea: 1 En la AMW, seleccione la ficha Lógico, seleccione el disco virtual de instantánea y seleccione Disco virtual→ Instantánea→ Deshabilitar. 2 En el cuadro de texto, escriba sí y haga clic en Aceptar. El disco virtual de instantánea se deshabilita. El disco virtual de repositorio de instantánea asociado no cambia de estado.
3 Haga clic en la ficha Resumen y, a continuación, en Grupos de discos y discos virtuales para asegurarse de que el disco virtual de instantánea esté en el estado Óptimo o Deshabilitado. 4 Elimine las letras de unidad del disco virtual de origen y (si está montado) del disco virtual de instantánea en Windows o desmonte las unidades virtuales en Linux para garantizar una copia estable de la unidad para la instantánea.
Para volver a crear el disco virtual de instantánea: 1 En la AMW, seleccione la ficha Lógico y seleccione un disco virtual de origen válido. 2 Seleccione Disco virtual→ Instantánea→ Volver a crear. 3 Escriba sí y haga clic en Aceptar. Reversión de instantánea La función de reversión de instantánea le permite revertir el contenido de un disco virtual para que coincida con una imagen puntual que se encuentre en un disco virtual de instantánea.
• No se puede iniciar una reversión de instantánea mientras alguna de estas operaciones esté en curso: – Expansión de capacidad de disco virtual – Expansión de disco virtual (VDE) – Migración de nivel RAID – Migración de tamaño de segmento – Copia de disco virtual – Inversión de función (en replicación remota) • Si el disco virtual básico es un disco virtual secundario en una aplicación remota, no podrá realizar la reversión de instantánea.
Versiones anteriores de MD Storage Manager No es necesario volver a crear o cambiar los discos virtuales de instantánea que se hayan creado utilizando versiones anteriores de MD Storage Manager que no admitían la reversión de instantánea para que se puedan utilizar en una operación de reversión posterior.
Reanudación de una reversión de instantánea Si se produce un error durante la reversión de instantánea y se detiene la operación, podrá reanudar la reversión con estos pasos: 1 En la AMW, seleccione la ficha Lógico. 2 Elija uno de los valores siguientes: • Seleccione el disco virtual de instantánea y, a continuación, seleccione Disco virtual→ Instantánea→ Reanudar reversión. • Haga clic en el disco virtual de instantánea y seleccione Reanudar reversión. Aparecerá el diálogo Reanudar reversión.
3 Para cancelar la reversión de instantánea, escriba sí en el cuadro de texto de confirmación y haga clic en Aceptar. 4 Haga clic en Sí para cancelar la operación de reversión.
Configuración: Función Premium Copia de disco virtual NOTA: una copia de disco virtual sobrescribe los datos del disco virtual de destino. Antes de iniciar una copia de disco virtual, asegúrese de que ya no necesita los datos o haga una copia de seguridad de los datos del disco virtual de destino. NOTA: si ha solicitado esta función, habrá recibido una tarjeta de activación de función Premium en la misma caja que incluía la matriz de almacenamiento Dell PowerVault MD.
Una vez finalizada la copia de disco virtual, el disco virtual de origen pasa a estar disponible para las peticiones de escritura de las aplicaciones host. Para evitar la aparición de mensajes de error, no intente acceder a un disco virtual de origen que esté participando en una copia de disco virtual mientras la copia esté en curso.
Tipos de copias de disco virtual Puede realizar copias de disco virtual en línea o fuera de línea. Para garantizar la integridad de los datos, se suspenden todas las E/S para el disco virtual de destino durante cualquiera de los tipos de operación de copia de disco virtual. Una vez finalizada la copia de disco virtual, el disco virtual de destino pasa a ser automáticamente de sólo lectura para los hosts.
Se crea un disco virtual de instantánea y un disco virtual de repositorio de instantánea durante la operación de copia en línea. El disco virtual de instantánea no es un disco virtual real que contiene datos; en cambio, es una referencia para los datos que se encuentran en el disco virtual en un momento específico. Para cada instantánea que se realiza, se crea un disco virtual de repositorio de instantánea para mantener los datos de copia con escritura para la instantánea.
Permisos de lectura/escritura de disco virtual Una vez finalizada la copia de disco virtual, el disco virtual de destino pasa a ser automáticamente de sólo lectura para los hosts. El disco virtual de destino rechaza las peticiones de lectura y escritura mientras la operación de copia de disco virtual tiene el estado Pendiente o En curso o si la operación falla antes de que se complete la copia.
Restricciones de copia de disco virtual Antes de realizar cualquier tarea de copia de disco virtual, debe conocer y respetar las restricciones que se mencionan en esta sección. Las restricciones se aplican al disco virtual de origen, al disco virtual de destino y a la matriz de almacenamiento. • Mientras una copia de disco virtual tenga el estado En curso, Pendiente o Ha fallado, el disco virtual de origen sólo está disponible para la actividad de E/S de lectura.
Creación de una copia de disco virtual PRECAUCIÓN: posible pérdida de datos: los discos virtuales de origen que estén participando en una copia de disco virtual solo estarán disponibles para la actividad de E/S de lectura mientras haya una copia de disco virtual en estado Pendiente o En curso. Se permiten solicitudes de escritura después de finalizada la copia de disco virtual.
Si hay 16 copias de disco virtual con el estado En curso, cualquier copia de disco virtual posterior tendrá un estado Pendiente, hasta que una de las 16 copias de disco virtual finalice. Operaciones de modificación y copia de disco virtual Si se ejecuta una operación de modificación en un disco virtual de origen o un disco virtual de destino, y la copia de disco virtual tiene un estado En curso, Pendiente o Ha fallado, la copia de disco virtual no se producirá.
Cuando la copia de disco virtual falla, se registra un evento crítico en el Registro de eventos y aparece un icono Requiere atención en la AMW. Mientras una copia de disco virtual tenga este estado, el host tendrá acceso de sólo lectura al disco virtual de origen. Las solicitudes de lectura y las de escritura al disco virtual de origen no tendrán lugar hasta que se corrija el fallo utilizando el Recovery Guru.
Administrador de copias Después de crear una copia de disco virtual mediante el Asistente para crear copia, puede supervisar la copia de disco virtual a través del Administrador de copias. En el Administrador de copias, un disco virtual se puede volver a copiar, detener o quitar. También puede modificar los atributos como, por ejemplo, la prioridad de copia y el atributo Sólo lectura del disco virtual de destino. Puede ver el estado de una copia de disco virtual en el Administrador de copias.
3 En la AMW, seleccione la ficha Lógico y seleccione el disco virtual de origen. 4 Seleccione Disco virtual→ Crear copia. Aparecerá la ventana Seleccionar el disco virtual de origen y Tipo de copia. 5 En el área Seleccionar el disco virtual de origen, seleccione el disco virtual correspondiente. 6 En el área Seleccionar Tipo de copia, seleccione Fuera de línea o Tipo de copia en línea.
Rendimiento de la matriz de almacenamiento durante la copia de disco virtual Los factores siguientes contribuyen al rendimiento global de la matriz de almacenamiento: • Actividad de E/S • Nivel de RAID del disco virtual • Configuración del disco virtual: número de unidades en los grupos de discos virtuales • Tipo de disco virtual: es posible que los discos virtuales de instantánea tarden más tiempo en copiarse que los discos virtuales estándar Durante una copia de disco virtual, los recursos de la m
3 Seleccione Cambiar→ Prioridad de copia. Aparecerá la ventana Cambiar prioridad de copia. 4 En el área Prioridad de copia, seleccione la prioridad de copia adecuada, según las necesidades de rendimiento del sistema. NOTA: existen cinco velocidades de prioridad de copia: más baja, baja, media, alta y más alta. Si se establece la prioridad de copia en la velocidad mínima, se prioriza la actividad de E/S y la copia de disco virtual tarda más tiempo.
Nueva copia de un disco virtual Puede volver a copiar un disco virtual cuando haya detenido una copia de disco virtual y desee iniciarla otra vez o cuando una copia de disco virtual haya fallado. La opción Segunda copia sobrescribe los datos existentes en el disco virtual de destino y lo convierte en un disco de sólo lectura para los hosts. Esta opción suspende todos los discos virtuales de instantánea asociados al disco virtual de destino, en caso de que haya alguno.
4 Elimine las letras de unidad del disco virtual de origen y del disco virtual (si está montado) en Windows o desmonte las unidades virtuales en Linux para garantizar una copia estable de la unidad para el disco virtual. Si no se realiza, se indicará que la operación de copia se ha completado correctamente, pero los datos copiados no se habrán actualizado correctamente. 5 Siga las instrucciones adicionales del sistema operativo. De lo contrario, es posible que cree copias de discos virtuales inutilizables.
4 Seleccione el par de copia en la tabla. 5 Seleccione Copiar→ Segunda copia. Aparecerá la ventana Segunda copia. 6 Establezca la prioridad de copia. NOTA: existen cinco velocidades de prioridad de copia: más baja, baja, media, alta y más alta. Si se establece la prioridad de copia en la velocidad más baja, se prioriza la actividad de E/S y la copia de disco virtual tarda más tiempo.
Configuración: Función Premium: Actualizar nivel de alto rendimiento La función Premium Nivel de alto rendimiento de una matriz serie MD3600i aumenta el rendimiento del sistema más allá del de una matriz serie MD3600i que funcione en un nivel de rendimiento estándar. Si se solicita esta función, se incluirá una tarjeta de activación de función Premium en la caja con la matriz de almacenamiento.
Configuración: Función Premium: Actualizar nivel de alto rendimiento
Configuración: Multirruta de Device Mapper para Linux Descripción general La matriz de almacenamiento serie MD3600i utiliza una infraestructura de software de sistema operativo Linux, conocida como Device Mapper (DM), que permite funciones multirruta en servidores host de Linux. La función multirruta de DM se proporciona a través de una combinación de controladores y utilidades.
• Proporciona persistencia de nombres de dispositivo para los dispositivos DM bajo /dev/mapper/ Uso de dispositivos multirruta DM NOTA: si se utilizan o modifican nodos distintos de los nodos de dispositivo multirruta podrían producirse problemas en el sistema de archivos o la matriz, incluida la pérdida de comunicación con la matriz o daños en el sistema de archivos. Evite acceder a otros dispositivos que no sean el dispositivo multirruta.
Mediante el software MDSM: 1 Asignar el servidor host a la matriz de almacenamiento serie MD3600i. 2 Cree los discos virtuales 3 Asigne las matrices recién creadas al servidor host NOTA: las matrices configuradas con MDCU se agregan automáticamente a la lista de dispositivos de la Ventana de Administración Enterprise (EMW) de PowerVault Modular Disk Storage Manager.
Búsqueda de discos virtuales recién agregados El comando rescan_dm_devs explora el servidor host en busca de los discos virtuales existentes y recién agregados asignados al servidor host. # rescan_dm_devs Si un disco virtual (VD) de matriz se asigna al servidor host posteriormente, el comando rescan_dm_devices debe ejecutarse de nuevo para convertir el VD en un LUN visible para el sistema operativo.
[size=1.0G][features=3 queue_if_no_path pg_init_retries 50][hwhandler=1 rdac][rw] \_ round-robin 0 [prio=6][active] \_ 4:0:0:22 sdx 65:112 [active][ready] \_ round-robin 0 [prio=1][enabled] \_ 6:0:0:22 sdcl 69:144 [active][ghost] donde: mpathb es el nombre del dispositivo virtual creado por Device Mapper. Se encuentra en el directorio /dev/mapper. DELL es el proveedor del dispositivo. MD3600i es el modelo del dispositivo. Sdx es la ruta de acceso física a la controladora propietaria del dispositivo.
Si es correcto, el comando no mostrará ninguna salida. Para verificar si es correcto y ver los nombres exactos de partición, el usuario puede utilizar estos comandos para ver los nombres de partición completos asignados.
Montar una partición de Device Mapper Utilice el comando mount estándar para montar la partición de Device Mapper: # mount /dev/mapper/ Listo para usar Ahora, los discos virtuales recién creados en la matriz serie MD3600i están configurados y listos para usar. Los futuros reinicios buscarán automáticamente dispositivos multirruta junto con sus particiones.
Prácticas recomendadas para el reinicio del servidor host de Linux Es recomendable que siga los procedimientos mostrados a continuación al iniciar el servidor host de Linux utilizando la multirruta de Device Mapper con una matriz de almacenamiento serie MD3600i. 1 Desmontar todos los nodos de dispositivo multirruta de Device Mapper montados en el servidor: # umount 2 Detener el servicio multirruta de Device Mapper: # /etc/init.
Tabla 14-1. Comandos útiles de Device Mapper Comando Descripción multipath –h Imprime información de uso multipath –ll Muestra la topología multirruta actual utilizando toda la información disponible (sysfs, el Device Mapper, comprobadores de ruta de acceso, etc.) multipath Vuelve a agregar el dispositivo multirruta con salida simplificada. multipath –f Vacía Device Mapper para el dispositivo multirruta especificado.
• • • • • • Si el módulo scsi_dh_rdac no está incluido en initrd, puede verse una detección de dispositivos más lenta y el syslog puede rellenarse con mensajes de error de E/S de búfer. La E/S se puede colgar si el servidor host o la matriz de almacenamiento se inician mientras la E/S esté activa. Toda la E/S a la matriz de almacenamiento debe detenerse antes de apagar o reiniciar el servidor host o la matriz de almacenamiento.
Pregunta Respuesta ¿Por qué no se ha asignado un LUN recién asignado a un nodo de dispositivo multirruta? Ejecute rescan_dm_devs en cualquier directorio. De esta forma deberían aparecer los dispositivos. No tengo LUNs asignados antes. A continuación, asigno algunos LUNs Después de ejecutar rescan-scsi-bus.sh, LUN 0 no aparece. Ejecute rescan_dm_devs en lugar de rescan-scsi-bus para la reconfiguración de LUN 0. Quité un LUN.
Configuración: Multirruta de Device Mapper para Linux
Administración: Descargas de firmware Descarga de los paquetes de la controladora RAID y de la NVSRAM Existe un número de versión para cada archivo de firmware. El número de versión indica si el firmware es una versión principal o una versión secundaria. Puede utilizar la Ventana de Administración Enterprise (EMW) para descargar y activar tanto las versiones de firmware principales como las versiones de firmware secundarias.
NOTA: puede utilizar la interfaz de línea de comandos para descargar y activar el firmware en varias matrices de almacenamiento utilizando una secuencia de comandos. Para obtener más información sobre la interfaz de la línea de comandos, consulte los temas de la ayuda en línea de PowerVault Modular Disk Storage Manager. Descarga del firmware de la controladora RAID y de la NVSRAM NOTA: las E/S en la matriz pueden continuar mientras se actualiza el firmware de la controladora RAID y de la NVSRAM.
4 En el área Selección de archivo, seleccione el archivo para descargar. De forma predeterminada, solo aparecen los archivos descargables que sean compatibles con la configuración de la matriz de almacenamiento actual. Al seleccionar un archivo en el área Selección de archivo del cuadro de diálogo, los atributos correspondientes (si los hay) del archivo aparecerán en el área Información de archivo. Los atributos indican la versión del archivo.
10 En el panel Matriz de almacenamiento, seleccione la matriz de almacenamiento para la que desea actualizar el firmware del módulo de la controladora RAID o la NVSRAM. Puede seleccionar más de una matriz de almacenamiento. NOTA: el panel Detalles muestra los detalles de una sola matriz de almacenamiento a la vez. si selecciona más de una matriz de almacenamiento en el panel Matriz de almacenamiento, los detalles de las matrices de almacenamiento no aparecerán en el panel Detalles.
16 Si desea descargar el archivo y activar el firmware y la NVSRAM más adelante, seleccione la casilla de verificación Transferir archivos pero no activarlos (activarlos más adelante). NOTA: si alguna de las matrices de almacenamiento seleccionadas no permite descargar los archivos y activar el firmware o la NVSRAM posteriormente, la casilla de verificación Transferir archivos pero no activarlos (activarlos después) estará deshabilitada. 17 Haga clic en Aceptar.
4 Seleccione el archivo para descargar en el área Selección de archivo y haga clic en Aceptar. De forma predeterminada, solo aparecen los archivos descargables que sean compatibles con la configuración de la matriz de almacenamiento actual. Al seleccionar un archivo en el área Selección de archivo, los atributos correspondientes (si los hay) del archivo aparecerán en el área Información del archivo NVSRAM. Los atributos indican la versión del archivo NVSRAM. 5 Haga clic en Transferir.
9 Haga clic en NVSRAM en el área Descargar. NOTA: si selecciona una matriz de almacenamiento que no se puede actualizar, el botón NVSRAM estará deshabilitado. Aparece el cuadro de diálogo Descargar NVSRAM. Aparecen la versión de firmware y la versión de NVSRAM actuales de las matrices de almacenamiento seleccionadas.
Descarga del firmware del disco físico PRECAUCIÓN: al actualizar firmware del disco físico, debería detener toda la actividad de E/S de la matriz para evitar la pérdida de datos. El firmware del disco físico controla diversas funciones del disco físico. La controladora de matriz de discos (DAC) utiliza este tipo de firmware. El firmware del disco físico almacena información sobre la configuración del sistema en el área del disco físico denominada DACstore.
Para descargar el firmware del disco físico: 1 En la AMW, seleccione Avanzado→ Mantenimiento→ Descargar→ Disco físico. Aparecerá la ventana Descargar disco físico - Introducción. 2 Haga clic en Siguiente. Aparece la ventana Descargar el firmware del disco físico - Agregar paquetes. 3 En el área Paquetes seleccionados, haga clic en Agregar. 4 Navegue hasta la ubicación de los paquetes y haga clic en Aceptar. El paquete seleccionado se agrega al área Paquetes a transferir. 5 Haga clic en Siguiente.
Descarga del firmware de EMM de módulo de expansión serie MD1200 NOTA: debido a una limitación con Linux, las actualizaciones de firmware de EMM del gabinete de expansión sólo deben realizarse mediante la administración fuera de banda. De lo contrario, es posible que el servidor host no responda y deba reiniciarse. Puede transferir un archivo de firmware descargable al EMM del gabinete de expansión de los gabinetes de expansión conectados a la matriz de almacenamiento.
4 Seleccione el archivo para descargar y haga clic en Aceptar. 5 Haga clic en Inicio. 6 Haga clic en Sí para continuar con la descarga de firmware. NOTA: si hace clic en Detener mientras una descarga de firmware está en curso, ésta finalizará antes de que la operación se detenga. El estado de los gabinetes de expansión restantes cambia a Cancelado. 7 Supervise el progreso y el estado de finalización de la descarga en los gabinetes de expansión.
Errores de soporte y sectores ilegibles Si la controladora RAID detecta un error de soporte mientras accede a los datos de un disco físico que sea miembro de un grupo de discos con un nivel de RAID redundante (RAID 1, RAID 5 o RAID 10), la controladora intentará recuperar los datos de discos pares del grupo de discos y utilizará los datos recuperados para corregir el error.
Administración: Instalación de componentes de matriz Herramientas recomendadas Para llevar a cabo los procedimientos descritos en esta sección, necesitará los elementos siguientes: • Llave para la cerradura del sistema • Destornillador Phillips del n.
Bisel anterior (opcional) Extracción del bisel anterior 1 Desbloquee el bisel anterior mediante la llave del sistema (si está bloqueado). 2 Levante el seguro de liberación situado junto a la cerradura. 3 Gire el extremo izquierdo del bisel para extraerlo del panel anterior. 4 Desenganche el extremo derecho del bisel y tire del bisel para extraerlo del sistema. Ilustración 16-1.
Unidades de disco duro SEGURIDAD: Modelos AMT, E03J y E04J Los modelos AMT, E03J y E04J deben instalarse únicamente en lugares de acceso limitado según se define en cl 1.2.7.3 de CEI 60950-1:2005. Dependiendo de su configuración, la matriz puede llegar a admitir hasta 24 unidades de disco duro SAS de 2,5 pulgadas o hasta 12 unidades de disco duro SAS de 3,5 pulgadas en compartimentos de unidad internos.
Ilustración 16-3. 1 1 Extracción e instalación de una unidad de disco duro de relleno de 2,5 pulgadas (solo MD3620i) 2 Unidad de disco duro de relleno 2 Lengüeta de liberación Instalación de una unidad de disco duro de relleno 1 Extraiga el bisel anterior, si está instalado. Ver “Extracción del bisel anterior” en la página 234. 2 Inserte la unidad de relleno en el compartimento para unidades hasta que esté completamente asentada. 3 Cierre la manija para bloquear el relleno en su sitio.
2 Desde el software Modular Disk Storage Manager (MDSM), prepare la unidad para su extracción. Espere hasta que los indicadores de la unidad de disco duro del portaunidades indiquen que puede extraerse la unidad de forma segura. Para obtener más información sobre cómo extraer unidades de intercambio directo, consulte la documentación de la controladora. Si la unidad está en línea, el indicador verde de actividad/fallo parpadea conforme se apaga la unidad.
Instalación de una unidad de disco duro PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados. El usuario debe llevar a cabo únicamente las tareas de solución de problemas y las reparaciones sencillas autorizadas en la documentación del producto o indicadas por el personal de servicio y asistencia en línea o telefónica. La garantía no cubre los daños ocasionados por reparaciones que Dell no haya autorizado.
Extracción de una unidad de disco duro de un portaunidades de disco duro Extraiga los tornillos de los rieles deslizantes del portaunidades de disco duro y extraiga la unidad de disco duro del portaunidades. Vea la Ilustración 16-5 para PowerVault MD3600i y la Ilustración 16-6 para PowerVault MD3620i. Ilustración 16-5.
Ilustración 16-6.
Instalación de una unidad de disco duro en un portaunidades de disco duro 1 Inserte la unidad de disco duro en el portaunidades de disco duro con el extremo del conector de la unidad hacia atrás. Ver Ilustración 16-5. 2 Alinee los orificios para tornillos de la unidad de disco duro con el conjunto de la parte posterior de orificios del portaunidades de disco duro.
5 Conecte todos los cables de alimentación a la matriz. 6 Encienda la matriz y el servidor host. Ilustración 16-7.
Extracción de un módulo de la controladora RAID PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados. El usuario debe llevar a cabo únicamente las tareas de solución de problemas y las reparaciones sencillas autorizadas en la documentación del producto o indicadas por el personal de servicio y asistencia en línea o telefónica. La garantía no cubre los daños ocasionados por reparaciones que Dell no haya autorizado.
Instalación de un módulo de la controladora RAID PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados. El usuario debe llevar a cabo únicamente las tareas de solución de problemas y las reparaciones sencillas autorizadas en la documentación del producto o indicadas por el personal de servicio y asistencia en línea o telefónica. La garantía no cubre los daños ocasionados por reparaciones que Dell no haya autorizado.
Ilustración 16-9. 1 1 Tornillos (2) 3 Hendidura Apertura y cierre del módulo de la controladora RAID 2 3 2 Módulo de la controladora RAID Cierre del módulo de la controladora RAID PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados.
Unidad de la batería de reserva del módulo de la controladora RAID Extracción de la unidad de la batería de reserva del módulo de la controladora RAID PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados. El usuario debe llevar a cabo únicamente las tareas de solución de problemas y las reparaciones sencillas autorizadas en la documentación del producto o indicadas por el personal de servicio y asistencia en línea o telefónica.
Ilustración 16-10. Extracción e instalación de la unidad de la batería de reserva del módulo de la controladora RAID 1 2 1 Unidad de la batería de reserva 2 tornillo Instalación de la unidad de la batería de reserva del módulo de la controladora RAID PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados.
Módulo de suministro de energía/ventilador de enfriamiento NOTA: la matriz de almacenamiento incluye dos módulos integrados de suministro de energía/ventilador de enfriamiento de intercambio directo. La matriz admite dos módulos de suministro de energía/ventilador de enfriamiento de intercambio directo. Aunque haya una matriz que pueda funcionar temporalmente con un módulo, ambos módulos deben estar presentes para refrigerar correctamente el sistema.
Ilustración 16-11.
Instalación de un módulo de suministro de energía/ventilador de enfriamiento PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados. El usuario debe llevar a cabo únicamente las tareas de solución de problemas y las reparaciones sencillas autorizadas en la documentación del producto o indicadas por el personal de servicio y asistencia en línea o telefónica. La garantía no cubre los daños ocasionados por reparaciones que Dell no haya autorizado.
NOTA: si la matriz está encendida, todos los LEDs del suministro de energía permanecen apagados hasta que el cable de alimentación de CA esté conectado al módulo de suministro de energía/ventilador de enfriamiento y el conmutador de alimentación esté encendido. 4 Apague el módulo de suministro de energía/ventilador de enfriamiento. Panel de control Extracción del panel de control 1 Apague la matriz y el servidor host. 2 Desconecte todos los cables de alimentación conectados a la matriz.
Ilustración 16-13. Extracción e instalación del panel de control de PowerVault MD3600i 1 1 2 Panel de control 2 Lengüeta de liberación Ilustración 16-14.
Instalación del panel de control 1 Alinee el panel de control con la ranura de la matriz. 2 Deslice el panel de control en la matriz hasta que: – La lengüeta de liberación quede colocada en PowerVault MD3600i. Ver Ilustración 16-13. – La pata de liberación quede colocada en PowerVault MD3620i. Ver Ilustración 16-14. 3 Sustituya las unidades de disco duro en sus ranuras respectivas. Ver “Instalación de una unidad de disco duro” en la página 238. 4 Conecte todos los cables de alimentación a la matriz.
7 Retire los tornillos que fijan el alojamiento para el módulo de la controladora RAID/suministro de energía al chasis. 8 Sujete el anillo de extracción del alojamiento ubicado en la parte central inferior de la matriz y empuje el alojamiento para el módulo de la controladora RAID/suministro de energía hacia la parte posterior del chasis. Ver Ilustración 16-15. 9 Levante el alojamiento para el módulo de la controladora RAID/suministro de energía hasta sacarlo del chasis. Ver Ilustración 16-15.
Ilustración 16-16. Extracción e instalación del plano posterior de PowerVault MD3600i 1 2 3 1 Tornillos (5) 3 Tornillo cautivo Ilustración 16-17.
Instalación del plano posterior 1 Alinee los orificios del plano posterior con los orificios de la matriz. 2 Apriete el tornillo cautivo que fija el plano posterior al chasis. Ver Ilustración 16-16 para PowerVault MD3600i o la Ilustración 16-17 para PowerVault MD3620i. 3 Vuelva a colocar los tornillos que fijan el plano posterior al chasis. Ver Ilustración 16-16 para PowerVault MD3600i o la Ilustración 16-17 para PowerVault MD3620i.
Administración: Inventario de firmware Una matriz de almacenamiento está compuesta de diversos componentes, que pueden incluir módulos de la controladora RAID, discos físicos y módulos de administración de gabinetes (EMMs). Cada uno de estos componentes contiene firmware. Algunas versiones de firmware dependen de otras versiones de firmware. Para conseguir información acerca de todas las versiones de firmware de la matriz de almacenamiento, vea el inventario de firmware.
3 En el cuadro de diálogo Nombre de archivo, escriba un nombre para el archivo que desea guardar. También puede especificar otro disco físico y directorio si desea guardar el archivo en una ubicación distinta de la predeterminada. NOTA: el sufijo *.txt se agregará al nombre de archivo automáticamente si no especifica un sufijo para el nombre de archivo. 4 Haga clic en Guardar. Un archivo de texto ASCII que contiene el inventario de firmware se guardará en el directorio especificado.
Administración: Interfaces deI sistema Servicios de Microsoft Servicio de disco virtual El Servicio de disco virtual (VDS) de Microsoft es un componente del sistema operativo Windows. El componente VDS utiliza módulos de software específicos de terceros, denominados proveedores, para acceder y configurar recursos de almacenamiento de terceros como, por ejemplo, matrices de almacenamiento MD3600i.
El proveedor de hardware VSS utiliza el nombre del disco virtual de origen como prefijo para los nombres del disco virtual de repositorio y de instantánea. Los nombres de instantánea y de repositorio resultantes serán demasiado largos si el nombre del disco virtual de origen supera los 16 caracteres. VSS se conecta al servicio y lo utiliza para coordinar la creación de discos virtuales de instantánea en la matriz de almacenamiento.
• Los discos virtuales que se utilizan como discos virtuales de origen para instantáneas VSS deben tener nombres que no superen los 16 caracteres. El proveedor de hardware VSS utiliza el nombre del disco virtual de origen como prefijo para los nombres del disco virtual de repositorio y de instantánea. Los nombres de instantánea y de repositorio resultantes serán demasiado largos si el nombre del disco virtual de origen supera los 16 caracteres. NOTA: un volumen es otro término para disco virtual.
Administración: Interfaces deI sistema
Solución de problemas: software de la matriz de almacenamiento Rutina de inicio Observe y escuche durante la rutina de inicio de la matriz las indicaciones descritas en la Tabla 19-1. Para obtener una descripción de los indicadores del panel anterior y posterior, ver “Planificación: Acerca de la matriz de almacenamiento” en la página 23. Tabla 19-1. Indicaciones de la rutina de inicio Si observa/escucha Acción Mensajes de alerta. Consulte la documentación de administración de almacenamiento.
Para iniciar la AMW, realice una de estas acciones: • En la ficha Dispositivos, en la vista Árbol o en la vista Tabla, haga doble clic en una matriz de almacenamiento. De manera alternativa, puede hacer clic con el botón derecho del mouse en una matriz de almacenamiento y seleccionar Administrar matriz de almacenamiento en el menú emergente. • En la ficha Configuración, seleccione Administrar una matriz de almacenamiento.
Tabla 19-2. Icono de estado Estado Icono Descripción No es compatible El nodo no es actualmente compatible con esta versión de MDSM. Software no compatible La matriz de almacenamiento está ejecutando un nivel de software que ya no es compatible con MDSM. En la vista Tabla, cada matriz de almacenamiento administrada aparece una vez, independientemente del número de archivos adjuntos que tenga en la vista Árbol.
Tabla 19-3. Iconos de estado adicionales Estado Icono Descripción Alerta configurada Si ha instalado Event Monitor con MDSM y ha configurado alertas, aparecerá el icono Alerta configurada junto al estado de la matriz de almacenamiento de la vista Árbol para la que se hayan configurado las alertas. Configurando una alerta en el nivel de nodo principal Puede configurar alertas en cualquiera de los nodos de la vista Árbol.
En la vista Árbol, los iconos pueden aparecer en una cadena para incluir más información. Por ejemplo, la cadena siguiente significa que la matriz de almacenamiento es óptima, hay una alerta configurada para la matriz de almacenamiento y el firmware está disponible para la descarga. NOTA: MDSM puede tardar algunos minutos en actualizar un cambio de estado a No responde o de No responde. Un cambio de estado de/a No responde depende del enlace de red a la matriz de almacenamiento.
5 Haga clic en Aceptar. NOTA: si se está ejecutando una operación de datos de soporte, ésta deberá finalizar antes de que otra operación de datos de soporte pueda comenzar. Las recopilaciones simultáneas no son compatibles y generan un mensaje de error. Recopilar automáticamente los datos de paquete de soporte Puede utilizar la opción Recopilar paquete de soporte para guardar automáticamente una copia del paquete de soporte cuando el proceso de supervisión del cliente detecte un evento crítico.
Recuperación de búferes de rastreo La información de rastreo se puede guardar en un archivo comprimido. El firmware utiliza los búferes de rastreo para registrar la actividad de procesamiento, incluidas las condiciones de excepción, que puede resultar útil para la depuración. La información de rastreo se almacena en el búfer actual y se puede mover al búfer vaciado tras su recuperación. Cada módulo de la controladora RAID tiene su propio búfer, por lo que puede haber varios búferes vaciados.
2 Seleccione Módulo 0 de la controladora RAID, Módulo 1 de la controladora RAID o ambos. Si el mensaje de estado del módulo de la controladora RAID situado a la derecha de una casilla de verificación indica que el módulo de la controladora RAID está fuera de línea, la casilla de verificación estará deshabilitada. 3 En la lista Búferes de rastreo, seleccione la opción pertinente. 4 Para mover el búfer, seleccione Mueva el búfer de rastreo actual al búfer vaciado tras la recuperación.
Para recopilar datos de disco físico: 1 En la AMW, realice una de estas acciones: • Para recopilar datos de todos los discos físicos de la matriz de almacenamiento, seleccione Avanzado→ Solución de problemas→ Recopilar los datos del disco físico→ Recopilar todos los datos de disco físico. • Para recopilar datos de un solo disco físico seleccionado en la ficha Físico, seleccione Avanzado→ Solución de problemas→ Recopilar los datos del disco físico→ Recopilar datos del disco físico individual.
Registro de eventos Puede utilizar el Visor del Registro de eventos para ver una lista detallada de los eventos que se producen en una matriz de almacenamiento. El registro de eventos se almacena en áreas reservadas de los discos de la matriz de almacenamiento. Registra los eventos de configuración y los errores de los componentes de la matriz de almacenamiento. AVISO: utilice esta opción sólo bajo la supervisión de un representante del servicio de asistencia técnica.
Recovery Guru Recovery Guru es un componente de MDSM que diagnostica los eventos críticos de la matriz de almacenamiento y recomienda procedimientos de recuperación paso a paso para solucionar problemas. En la AMW, para que aparezca Recovery Guru, realice una de estas acciones: • Haga clic en Recovery Guru . • En la ficha Soporte, haga clic en el enlace Recuperarse de fallo. • En el panel Estado de la ficha Resumen, haga clic en el enlace La matriz de almacenamiento requiere atención.
2 Realice una de estas acciones en el cuadro de diálogo Perfil de matriz de almacenamiento: • Ver información detallada; vaya al paso 3. • Buscar el perfil de matriz de almacenamiento; vaya al paso 4. • Guardar el perfil de matriz de almacenamiento; vaya al paso 5. • Cerrar el perfil de matriz de almacenamiento; vaya al paso 6. 3 Seleccione una de las fichas y utilice las barras de desplazamiento horizontal y vertical para ver la información del perfil de la matriz de almacenamiento.
Cómo ver las asociaciones lógicas Puede utilizar la opción Elementos lógicos asociados para ver las asociaciones lógicas entre diferentes discos virtuales de una matriz de almacenamiento. Para ver las asociaciones de discos virtuales de origen, discos virtuales de instantánea y discos virtuales de repositorio de instantánea: 1 En la AMW, seleccione la ficha Lógico. 2 Seleccione Ver→ Elementos lógicos asociados.
Aparece el cuadro de diálogo Ver componentes físicos asociados con triángulos verdes junto a los componentes físicos asociados con el nodo seleccionado. 3 Para cerrar el cuadro de diálogo Ver componentes físicos asociados, haga clic en Cerrar. Búsqueda de nodos Puede utilizar la opción Buscar para buscar un determinado nodo en las fichas Lógico, Físico o Asignaciones de la AMW.
6 Para buscar todos los nodos basados en su capacidad de disco virtual, realice estos pasos: a Seleccione Encontrar todos los discos virtuales con capacidad. b Escriba la capacidad en el cuadro GB. c Especifique que la capacidad coincidente sea menor, igual o mayor que la capacidad introducida en el cuadro GB. d Ver paso 8.
La opción Ir a sólo está disponible si la función Premium Instantánea o la función Premium Copia de disco virtual está habilitada o si existen actualmente discos virtuales de instantánea o copias de disco virtual en la matriz de almacenamiento. No se puede acceder a la opción Ir a desde la ficha Asignaciones de la AMW. 1 En la ficha Lógico de la AMW, seleccione uno de estos discos virtuales y vaya al paso indicado: • Disco virtual de instantánea; vaya al paso 2.
MDSM puede tardar hasta 5 minutos en detectar que una matriz de almacenamiento ha dejado de responder o vuelve a responder de nuevo. Antes de completar este procedimiento, espere algún tiempo antes de decidir que la matriz de almacenamiento sigue sin responder. Para recuperar una matriz de almacenamiento que no responde: 1 Compruebe la Vista árbol de la EMW para ver si todas las matrices de almacenamiento no responden.
10 Asegúrese de que se hayan realizado las tareas de configuración de red adecuadas. Por ejemplo, asegúrese de que se hayan asignado las direcciones IP a cada módulo de la controladora RAID. 11 Si hay un problema de cable o accesibilidad a red, ver paso 20, si no, ver paso 12. 12 En el caso de una matriz de almacenamiento administrada en banda, asegúrese de que la red pueda acceder al host utilizando el comando ping para verificar que se puede acceder al host.
Si se ha realizado una actualización de firmware, la EMW de la estación de administración quizás no pueda localizar el nuevo software de AMW necesario para administrar la matriz de almacenamiento con la nueva versión del firmware. 21 Si el problema continúa, póngase en contacto con el representante de soporte técnico. 22 Determine si hay una cantidad excesiva de tráfico de red en uno o más módulos de la controladora RAID.
1 Seleccione la ficha Físico. 2 Seleccione los discos físicos que desee localizar. 3 Seleccione Disco físico→ Hacer parpadear→ Disco físico. Los LEDs de los discos físicos seleccionados parpadearán. 4 Cuando haya localizado los discos físicos, haga clic en Aceptar. Los LEDs dejarán de parpadear.
3 Seleccione Disco físico→ Hacer parpadear→ Gabinete de expansión. El LED o los LEDs del gabinete de expansión o los discos físicos se enciende o encienden. 4 Cuando haya localizado el gabinete de expansión, haga clic en Aceptar. Los LEDs dejarán de parpadear. (Si tiene un gabinete de expansión con un LED azul, el LED se apagará).
3 En el cuadro de texto Especificar nombre de archivo, introduzca un nombre para el archivo que vaya a guardar, o busque un archivo previamente guardado si desea sobrescribir un archivo existente. Utilice la convención nombrearchivo.dmp para el nombre de archivo. Si no especifica un sufijo para el archivo, el sufijo .dmp se agregará automáticamente. 4 Haga clic en Inicio. NOTA: cada prueba muestra el estado Ejecutando mientras está en curso.
C:\Archivos de programa\Dell\MD Storage Manager\util y ejecute el siguiente comando: SMrepassist -f donde -f vacía todos los datos residentes en la memoria del sistema de archivos indicado por , y especifica un sistema de archivos único con la sintaxis siguiente: letra-unidad: El identificador del sistema de archivos puede constar únicamente de una letra de unidad, como en el ejemplo siguiente: SMre
Dispositivos sin identificar Un nodo o dispositivo sin identificar se produce cuando MDSM no puede acceder a una nueva matriz de almacenamiento. Este error se debe, entre otras causas, a problemas en la conexión de red, a que la matriz de almacenamiento está apagada o no existe. NOTA: antes de iniciar cualquier procedimiento de recuperación, asegúrese de que el software del Agente de contexto de host esté instalado y en ejecución.
3 Si dispone de una matriz de almacenamiento en banda, utilice el procedimiento siguiente. Haga clic en Actualizar después de realizar cada paso para comprobar los resultados: a Asegúrese de que el software del Agente de contexto de host esté instalado y en ejecución. Si ha iniciado el host antes de que se conectara a las controladoras de la matriz de almacenamiento, el software del Agente de contexto de host no podrá encontrar las controladoras.
Si la red puede acceder a las controladoras, continúe con el paso b. Si la red no puede acceder al host, vaya al paso c. b Quite de MDSM la matriz de almacenamiento cuyo estado indica que no responde y vuelva a agregarla. Si la matriz de almacenamiento vuelve al estado óptimo, habrá finalizado este procedimiento. c Examine todos los cables Ethernet para asegurarse de que no se hayan producido daños y que no haya ninguna conexión floja.
Inicio o reinicio del software de Agente de contexto de host El módulo de software del Agente de contexto de host es el componente de software que reside en el servidor o la estación de administración que se comunica con las matrices de almacenamiento serie MD3600i. El software SMagent se inicia automáticamente tras reiniciar el host. Windows Para reiniciar el software SMagent en Windows: 1 Haga clic en Inicio→ Configuración→ Panel de control→ Herramientas administrativas→ Servicios.
Solución de problemas: software de la matriz de almacenamiento
Solución de problemas: La matriz Seguridad para el usuario y la matriz PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados. El usuario debe llevar a cabo únicamente las tareas de solución de problemas y las reparaciones sencillas autorizadas en la documentación del producto o indicadas por el personal de servicio y asistencia en línea o telefónica. La garantía no cubre los daños ocasionados por reparaciones que Dell no haya autorizado.
• • Asegúrese de que todos los cables estén bien conectados a los conectores externos de la matriz. Para obtener información sobre el cableado, consulte la Dell PowerVault MD3600i Deployment Guide (Guía de implementación de Dell PowerVault MD3600i) en dell.com/support/manuals. Solución de problemas del módulo de suministro de energía/ventilador de enfriamiento PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados.
enfriamiento adecuado. Sólo puede quitar un único módulo de suministro de energía/ventilador de enfriamiento de una matriz encendida durante un periodo máximo de 5 minutos. Transcurrido este tiempo, puede que la matriz se apague automáticamente para evitar daños. 2 Vuelva a colocar el suministro de energía; para ello, extráigalo y vuelva a instalarlo. Ver “Componentes del suministro de energía y del ventilador de enfriamiento” en la página 30.
Solución de problemas de los módulos de administración del gabinete de expansión PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados. El usuario debe llevar a cabo únicamente las tareas de solución de problemas y las reparaciones sencillas autorizadas en la documentación del producto o indicadas por el personal de servicio y asistencia en línea o telefónica. La garantía no cubre los daños ocasionados por reparaciones que Dell no haya autorizado.
Encienda el servidor. e Compruebe el LED de estado de enlace. Si el LED de estado del enlace no está en verde, reemplace los cables. Si el problema no se resuelve, ver “Obtención de ayuda” en la página 303. d Solución de problemas de módulos de la controladora RAID PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados.
Encienda el servidor host. Si el problema no se resuelve, ver “Obtención de ayuda” en la página 303. Si los LED de estado del enlace no están en verde, ver “Solución de problemas de conexiones de la matriz y el gabinete de expansión” en la página 297. a Apague el servidor, la matriz de almacenamiento y los gabinetes de expansión. b Vuelva a colocar el módulo de la controladora RAID y a conectar los cables en la matriz de almacenamiento y el servidor.
5 Reinicie el servidor host. Si el problema no se resuelve, continúe con paso 6. 6 Compruebe que el LED de estado del enlace de puerto del módulo de la controladora RAID y el LED de estado del módulo de la controladora RAID estén en verde fijo para cada puerto que esté conectado a un cable. 7 Reemplace el disco físico que ha fallado. Si el problema persiste, ver “Solución de problemas de pérdida de comunicación” en la página 291 o “Obtención de ayuda” en la página 303.
Solución de problemas de una matriz de almacenamiento mojada PRECAUCIÓN: muchas de las reparaciones sólo pueden realizarlas los técnicos de servicio autorizados. El usuario debe llevar a cabo únicamente las tareas de solución de problemas y las reparaciones sencillas autorizadas en la documentación del producto o indicadas por el personal de servicio y asistencia en línea o telefónica. La garantía no cubre los daños ocasionados por reparaciones que Dell no haya autorizado.
• Módulos de suministro de energía/ventilador de enfriamiento • Panel de control • Plano posterior 2 Asegúrese de que todos los cables estén bien conectados y de que las patas de los conectores no estén dañadas. 3 Ejecute los diagnósticos disponibles en el software Dell PowerVault Modular Disk Storage Manager (MDSM). En la AMW, seleccione un componente en el panel Físico de la ficha Físico. Seleccione Avanzado→ Solución de problemas→ Ejecutar diagnósticos.
Errores de ECC El firmware de la controladora RAID puede detectar errores de ECC y recuperarse de un error de ECC de un solo bit de forma independiente de la configuración del módulo de la controladora RAID. Una matriz de almacenamiento con controladoras redundantes también puede recuperarse de errores ECC de varios bits porque el módulo de la controladora RAID par puede tomarle el relevo, si es necesario.
Condiciones no críticas Una condición no crítica es un evento o estado que no produce un fallo inmediato, pero que debe corregirse para garantizar la fiabilidad continua de la matriz de almacenamiento.
Solución de problemas: La matriz
Obtención de ayuda Ubicación de la etiqueta de servicio de su sistema Su sistema está identificado por un Código de servicio rápido exclusivo y un número de Etiqueta de servicio. El Código de servicio rápido y la Etiqueta de servicio se encuentran en la parte anterior del sistema tirando de la etiqueta de información. Dell utiliza esta información para enrutar las llamadas de asistencia al personal adecuado.
Comentarios sobre la documentación Si tiene comentarios acerca de esta documentación, escriba a documentation_feedback@dell.com. De forma alternativa, haga clic en el enlace Feedback (Comentarios) en cualquiera de las páginas de documentación Dell, rellene el formulario y haga clic en Submit (Enviar) para enviar sus comentarios.
Índice A Administración de grupos de hosts, 107 Administración de identificadores de puerto de host, 112 Administrador de copias, 200 Asignación de host a disco virtual, 143 Asignaciones de host a disco virtual ?crear, 147 crear, 143 modificar y quitar, 145 Asignaciones restringidas, 151 asistencia ponerse en contacto con Dell, 303 B Bisel anterior extraer, 234 instalar, 234 C Cambiar autenticación de destino iSCSI, 89 configuración de caché de disco virtual, 122 identificación de destino iSCSI, 92 nivel
Cómo establecer la prioridad de copia, 202 Cómo iniciar o detener el Agente de contexto de host, 110 Cómo ponerse en contacto con Dell, 303 Componentes del suministro de energía y del ventilador de enfriamiento, 30 Componentes no exportables, 159 Configuración avanzada de los puertos de host iSCSI, 95 Configuración de batería, 87 Configuración de notificaciones de alerta SNMP, 85 Configurar acceso de host, 103 discos físicos de repuesto dinámico, 137 los puertos de host iSCSI, 93 Contenido de la caja, 20 Co
Disco virtual de instantánea crear mediante ruta de acceso avanzada, 171 crear mediante ruta de acceso sencilla, 169 Discos físicos, 40 borrado seguro, 136 desbloqueo seguro, 136 Event Monitor, 101 habilitar o deshabilitar, 102 Linux, 102 Windows, 102 Expansión de grupo de discos y discos virtuales, 157 Expansión del disco virtual, 158 Discos físicos, discos virtuales y grupos de discos, 39 Exploración de soportes cambiar configuración, 163 suspender, 164 Discos virtuales de instantánea deshabilitar, 18
Funciones avanzadas, 54 disco virtual de repositorio de instantánea, 55 discos virtuales de instantánea, 55 Funciones de hardware códigos del indicador de alimentación, 30 funciones del panel anterior, 24 funciones del panel posterior, 27 funciones del suministro de energía y ventilador de enfriamiento, 30 patrones de los indicadores de la unidad de disco duro, 28 Funciones e indicadores panel anterior, 24 G Grupo de discos crear, 116 expansión, 157 exportación, 160 exportar, 159 importar, 160 migración, 1
L Límite de operaciones de disco virtual, 48 M Matrices de almacenamiento, 70 detección automática, 71 Matriz de almacenamiento relojes de módulo de la controladora RAID, 88 MDSM, 20 Microsoft servicio de disco virtual, 259 servicio de instantáneas de volumen, 259 Operaciones de grupo de discos, 48 desfragmentación, 50 expansión, 49 expansión de capacidad de disco virtual, 49 límite, 50 migración de nivel de RAID, 48 migración de tamaño de segmento, 48 Otra información, 21 P Panel de control extraer, 251
Propiedad de disco virtual, 59 S Propiedad de módulo de controladora RAID preferida, 199 Secretos CHAP caracteres válidos, 91 crear, 90 secreto CHAT de destino, 91 secreto CHAT de iniciador, 91 Protección ante pérdida del gabinete, 141 Protección de la ruta de datos de E/S, 111 Seguridad, 19 seguridad, 291 Seguridad de disco físico con disco de autocifrado, 127 Q Quitar los pares de copia, 206 Servicios de Microsoft copia de disco virtual, 56 SMART, 42 R Software de múltiples rutas, 58 RAID, 43 ca
recopilar automáticamente los datos de paquete de soporte, 268 Recovery Guru, 273 recuperación de una condición de matriz de almacenamiento que no responde, 278 registro de eventos, 272 rutina de inicio, 263 ubicación de un gabinete de expansión, 282 solución de problemas, 291 conexiones, 297 conexiones externas, 291 enfriamiento, 293 error de inicio, 291 gabinete dañado, 298 gabinete mojado, 298 módulo de suministro de energía/ventilador de enfriamiento, 292 pérdida de comunicación, 291 unidades de disco d
Índice