Use and Care Manual

34
Español
No coloque clavos a ciegas en paredes, pisos u otras áreas de trabajo. Los elementos
de fijación que se colocan en cables eléctricos con corriente, cañerías de agua u otros tipos de
obstrucciones pueden provocar lesiones. (Fig. M)
Permanezca alerta, concéntrese en lo que está haciendo y utilice el sentido común
cuando emplee una herramienta eléctrica. No utilice la herramienta si está cansado o
bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos. Un momento de descuido mientras se
opera una herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales graves.
ADVERTENCIA: Algunas partículas de polvo generadas al lijar, serrar, esmerilar y taladrar con
herramientas eléctricas, así como al realizar otras actividades de construcción, contienen químicos
que el Estado de California sabe que pueden producir cáncer, defectos congénitos u otras
afecciones reproductivas. Ejemplos de estos químicos son:
plomo de algunas pinturas en base a plomo,
polvo de sílice proveniente de ladrillos y cemento y otros productos de albañilería, y
arsénico y cromo provenientes de madera tratada químicamente.
Su riesgo de exposición a estos químicos varía, dependiendo de la frecuencia con la cual realiza
usted este tipo de trabajo. Para reducir su exposición a estas sustancias químicas: trabaje en
una zona bien ventilada y llevando equipos de seguridad aprobados, como mascarillas antipolvo
especialmente diseñadas para filtrar partículas microscópicas.
ADVERTENCIA: El uso de esta herramienta puede generar o dispersar partículas de polvo, que
pueden causar lesiones respiratorias permanentes y graves u otras lesiones. Use siempre protección
respiratoria apropiada para la exposición al polvo aprobada por el Instituto Nacional de Salud y
Seguridad Ocupacional de EE.UU. y la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de EE.UU.
(NIOSH y OSHA respectivamente, por sus siglas en inglés). Aleje la cara y el cuerpo del contacto con
las partículas.
ADVERTENCIA: USE SIEMPRE LENTES DE SEGURIDAD. Los anteojos de uso diario NO son
lentes de seguridad. Utilice también máscaras faciales o para polvo si la operación produce polvillo.
UTILICE SIEMPRE EQUIPOS DE SEGURIDAD CERTIFICADOS:
Protección para los ojos ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
protección respiratoria según las normas NIOSH/OSHA/MSHA.
ATENCIÓN: Cuando no se utilice, coloque la herramienta de costado en una superficie
estable en la que no provocará tropezones o caídas. Algunas herramientas con paquetes de
baterías grandes permanecerán en forma vertical, pero pueden ser derribadas fácilmente.
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes símbolos. A continuación se indican los
símbolos y sus definiciones:
V .................. voltios A ................... amperios
Hz ................ hertz W .................. vatios
min ..............minutos ................ corriente alterna
...........corriente directa ................ corriente alterna o directa
................Construcción de Clase I
n
o ................. velocidad sin carga
....................(tierra) n ................... velocidad nominal
................Construcción de Clase II ................. terminal de conexión a
....................(doble aislamiento) ..................... tierra
…/min .........por minuto .................. símbolo de advertencia de
IPM .............impactos por minuto ..................... seguridad
sfpm ............pies de superficie por minuto BPM ............. golpes por minuto
SPM ............pasadas por minuto RPM ............. revoluciones por minuto
bien. Las piezas dañadas o que falten deben ser reparadas o cambiadas antes de usar la
herramienta. Consulte la sección Reparaciones.
No altere ni modifique la herramienta de ninguna forma.
Siempre dé por sentado que la herramienta contiene elementos de fijación.
No apunte la herramienta hacia sus compañeros de trabajo ni hacia usted en ningún
momento. ¡No la use a modo de juego! Trabaje en forma segura. Respete la herramienta como
un elemento de trabajo. (Fig. B)
Mantenga a espectadores, niños y visitantes alejados de la herramienta eléctrica
en funcionamiento. Las distracciones pueden provocar la pérdida de control. Cuando la
herramienta no esté en uso, se debe guardarla en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños.
Use siempre el botón de bloqueo del gatillo cuando la herramienta no vaya a usarse
inmediatamente. El usar el botón de bloqueo del gatillo evitará una descarga accidental.
(Fig.M)
No se estire. Conserve el equilibrio y párese adecuadamente en todo momento. La
pérdida del equilibrio podría provocar una lesión personal. (Fig. C)
Utilice la herramienta sólo para la función para la que fue diseñada. No descargue los
elementos de fijación al aire, hormigón, piedra, madera muy dura, nudos o cualquier
material demasiado duro para que lo penetren. No utilice el cuerpo de la herramienta o la
tapa superior como un martillo. Los elementos de fijación descargados podrían hacer un camino
inesperado y causar una lesión. (Figs. D, F)
Siempre deje los dedos lejos del activador por contacto para evitar que se produzcan
lesiones por la liberación inadvertida del impulsor (Fig. H)
Consulte las secciones Mantenimiento y Reparaciones para obtener información
detallada sobre el mantenimiento correcto de la herramienta.
Opere siempre la herramienta en un área limpia e iluminada. Asegúrese de que la
superficie de trabajo está libre de cualquier residuo y tenga cuidado de no perder el equilibrio
cuando trabaja en lugares altos, como techos.
No clave elementos de fijación cerca de los bordes del material. La pieza de trabajo puede
partirse y hacer que el elemento de fijación rebote y lo lesione a usted o a un compañero de
trabajo. Tenga en cuenta que el clavo podría seguir la veta de la madera y sobresalir en forma
inesperada del costado del material de trabajo. Coloque la punta de cincel del clavo en forma
perpendicular a la veta para reducir el riesgo de lesiones. (Figs.E,F)
Los clavos tienen que clavarse rectos en el material. No incline la clavadora mientras
clava. Pueden producirse lesiones corporales ocasionadas por un fuerte retroceso de la
herramienta, clavos atascados o rebote de los clavos. (Fig. G)
Mantenga las manos y las partes del cuerpo fuera del área de trabajo inmediata.
Sostenga la pieza de trabajo con abrazaderas cuando sea necesario para mantener las manos y
el cuerpo alejados de daños potenciales. Asegúrese de que la pieza de trabajo
esté bien sujetada antes de presionar la clavadora en el material. El activador por
contacto puede hacer que el material de trabajo se mueva en forma inesperada. (Fig. H)
ADVERTENCIA: Mantenga las manos alejadas del área delante de la herramienta. (Fig. N)
No utilice la herramienta en presencia de polvo, gases o vapores inflamables. La
herramienta puede producir una chispa que le prenda fuego a los gases y provoque un incendio.
Clavar un clavo sobre otro clavo también puede producir una chispa. (Fig. I)
Agarre la herramienta firmemente para mantener el control mientras permite que la
misma retroceda de la superficie de trabajo cuando se introduce el clavo.
Conozca el espesor del material cuando utilice la clavadora. Un clavo que sobresale puede
provocar una lesión.
AJUSTE DE LA PROFUNDIDAD: Para reducir el riesgo de lesiones graves debidas a una
puesta en marcha accidental al tratar de ajustar la profundidad, SIEMPRE:
Retire el paquete de baterías.
Active el botón de bloqueo del gatillo (Fig. M).
Evite tocar el disparador durante los ajustes.