Operation Manual

INSTALACIÓNUSO
MANUTENCIÓN
a) Siempre inspeccionable;
b) Protegido de las partes que se calientas (como por ejemplo las partes inferiores de los quemadores);
c) Protegido de las tensiones (torsión, traccn, aplastamieto, ...);
d) Protegido de las partes móviles del dulo de encastre (ej. un cajón);
e) De longitud xima de 1,5m;
f) Sustituido antes de la fecha de vencimiento;
Una vez efectuada la conexión verificar la estanqueidad del circuito vertendo sobre las uniones una solución
jabonosa la cual evidenciará la eventual salida de gas formando burbujas, NO UTILIZAR LLAMAS LIBRES.
45
ESPAÑOL
FIJACIÓN
ESTE ARTEFACTO DEBE SER FIJADO AL MUEBLE POR MEDIO DE LOS
TORNILLOS SUMINISTRADOS COMO SE DESCRIBE EN LA FIG 5 - PAG. 128.
CONEXIÓN ELÉCTRICA
ESTE ARTEFACTO DEBE ESTAR CONECTADO SOLAMENTE A UN GENERADOR DE
12 V . EL CIRCUITO DEVE ESTAR PROTEGIDO POR UN FUSIBLE DE 3 Amperios.
¡OBSERVAR LA CORRECTA POLARIDAD EN LA CONEXIÓN!
NO CONECTAR ABSOLUTAMENTE EL ARTEFACTO A LA TENSIÓN DE RED (230 V)
ESTO PRODUCIRÍA LA DESTRUCCIÓN DEFINITIVA DE LOS COMPONENTES Y UN
PELIGRO PARA EL USUARIO.
Este capítulo se refiere exclusivamente a los modelos que presentan la escritura 12 V en la etiqueta de identificación
pegada en el artefacto.
Para la conexión eléctrica del artefacto emplear un cable doble rojo y negro de 1,5 mm
2
y conectarlo al grupo de
bornes identificado con "+ 12 V – " colocado en la parte posterior del artefacto. El terminal rojo es el polo positivo
y el terminal negro el polo negativo.