Manual
INSTALACIÓN
Desempaque el interruptor y quite cualquier material de empaque que se encuentre
d
entro del alojamiento inferior o de la cámara de flotador.
E
l interruptor debe instalarse con el cuerpo en un plano horizontal y la flecha del
costado en dirección hacia abajo.
Si el interruptor tiene una cámara de flotador externo (“T”), conéctela a las secciones
verticales del tubo NPT de 1˝ instalado en las paredes del recipiente externo a ni-
v
eles apropiados. Si la unidad no tiene una cámara de flotador externo, debe mon-
t
arse en un medio acoplamiento NPT de 1˝ soldado a la pared del recipiente. El
a
coplamiento debe extenderse a través de la pared.
Inspeccione y limpie las piezas mojadas a intervalos regulares.
C
ONEXIONES ELÉCTRICAS
C
onecte los contactos del cable de acuerdo con los códigos eléctricos locales y
s
egún la acción requerida del interruptor. Los contactos abiertos se cerrarán y los
contactos cerrados se abrirán cuando el nivel de líquido haga que el flotador se
eleve. Regresarán a su estado “normal” cuando disminuya el nivel de líquido. Negro
= común, Azul = Abierto y Rojo = Cerrado.
Para los equipos que se suministren con tomas de tierra interna y externa, el tornillo
de tierra del interior del alojamiento debe usarse para conectar el control a tierra. El
tornillo de conexión externo es para realizar una conexión adicional cuando sea per-
mitido o requerido por las normas locales. Cuando se requiere el conductor de co-
nexión externo, este debe envolverse un mínimo de 180° alrededor del tornillo de
conexión externo. Ver a continuación. Algunos modelos listados en CSA se propor-
cionan con un cable verde separado de conexión a tierra. Tales unidades deben
equiparse con una caja de unión, que no se suministra, pero que se encuentra dis-
ponible a pedido.
Instrucciones de instalación del certificado EC-Type, IECEx y KC:
Conexión del cable
El dispositivo de entrada de cable debe tener certificación para caja resistente al
fuego con protección contra explosiones tipo “d”, adecuada para las condiciones de
uso e instalada correctamente. Para temperaturas ambiente ≥ 65 °C se deben usar
cables y prensas aptos para ≥ 90 °C.
Conexión de conducto
Se debe usar un dispositivo con certificación Ex d, como por ejemplo, un sello de
conducto con un compuesto endurecedor inmediatamente en la entrada del com-
partimento de la válvula. Para temperaturas ambiente ≥ 65 °C se deben usar cables
y un compuesto endurecedor, en el sello de conducto, con clasificación hasta ≥ 90
°C.
Nota: solo para equipos ATEX, IECEx y KC: La clase de temperatura está determi-
nada por la temperatura máxima ambiente o de proceso. Las unidades están hechas
p
ara usarse en ambientes de -20 °C≤ Temp. amb. ≤75 °C. Las unidades pueden
u
sarse en temperaturas de proceso de hasta 105 °C siempre que las temperaturas
d
e la caja y del cuerpo del interruptor no superen los 75 °C. La clase de temperatura
estándar es T6, temperatura de proceso ≤75 °C.
Consulte el n.º de certificado: IECEx DEK 11.0039 para conocer las condiciones de
uso seguro de las unidades que cumplen con IECEx.
T
odos los cables, conductores y cajas deben cumplir los códigos vigentes para áreas
p
eligrosas. Los conductores y cajas deben estar adecuadamente sellados. Para ex-
teriores o para otros lugares en los que las temperaturas varíen ampliamente, se
deben tomar las precauciones para prevenir condensaciones en el interior del inte-
rruptor o de la caja. Los componentes eléctricos se deben mantener secos en todo
momento.
P
RECAUCIÓN: Para evitar incendios en atmósferas peligrosas, desconecte el dis-
p
ositivo del circuito de la fuente de alimentación antes de abrirlo. Mantenga el con-
junto herméticamente cerrado cuando esté en uso.
MANTENIMIENTO
Inspeccione y limpie las piezas mojadas a intervalos regulares. La tapa debe estar
colocada en todo momento, a fin de proteger los componentes internos de la sucie-
dad, el polvo, el clima, y para mantener las clasificaciones para ubicaciones peli-
grosas. Desconecte el dispositivo del circuito de la fuente de alimentación antes de
abrirlo, a fin de evitar incendios en una atmósfera peligrosa. Las reparaciones deben
ser realizadas por Dwyer Instruments, Inc. Las unidades para reparación deben en-
viarse prepagadas a la fábrica.
T
ABLA DE PRESIONES MÁXIMAS
T
ABLA DE MATERIALES MOJADOS
N
úmero de
modelo
L6EPB-B-S-3-A
L6EPB-B-S-3-B
L
6EPB-B-S-3-C
L
6EPB-B-S-3-H
L
6EPB-B-S-3-O
L
6EPB-S-S-3-A
L6EPB-S-S-3-C
L6EPB-S-S-3-L
L6EPB-S-S-3-O
L
6EPB-S-S-3-S
Flotador
Cilíndrico de acero inoxidable
Polipropileno
E
sférico, de acero inoxidable
E
sférico, de acero inoxidable
P
olipropileno
C
ilíndrico de acero inoxidable
Esférico, de acero inoxidable
Esférico, de acero inoxidable
Polipropileno
P
olipropileno
C
lasificación de presión
psig (kg/cm
2
)
200 (13,8)
250 (17,2)
3
50 (24,1)
2
50 (17,2)
1
000 (69)
2
00 (13,8)
350 (24,1)
350 (24,1)
2000 (138)
2
000 (138)
Modelo
B-S-3-A
B
-S-3-B
B-S-3-C
B-S-3-H
B
-S-3-O
S-S-3-A
S-S-3-C
S
-S-3-L
S-S-3-O
S-S-3-S
Latón
X
X
X
X
X
Bronce
X
X
Cerámico
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Polipropi-
leno
X
X
X
X
X
ACERO
INOXIDABLE
301
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
ACERO
INOXIDABLE
303
X
X
X
X
ACERO
INOXIDABLE
304
X
X
X
X
X
FRONT VIEW DETAIL SIDE VIEW DETAIL
CLAMP
SCREW
LOCKWASHER
CONDUCTOR
ARANDELA DE RETENCIÓN
TORNILLO
CONDUCTOR
DETALLE DE LA VISTA LATERAL
ABRAZADERA
DETALLE DE LA VISTA FRONTAL