Manual

22
6. Sujételo con los dos tornillos.
7. Conecte el conector multiterminal que desconectó anteriormente.
8. Coloque y atornille la tapa.
9. Vuelva a poner el botón del crossfader.
ATENCIÓN: Utilice siempre repuestos originales ECLER.
ADVERTENCIA: La sustitución del crossfader debe ser realizada por un técnico cualificado.
Niveles MASTER y BOOTH
El NUO2.0 dispone de dos controles de nivel de salida MASTER y BOOTH. El nivel de salida MASTER se controla
a través del potenciómetro MASTER (16) y el nivel de salida BOOTH se controla a través del potenciómetro
BOOTH (17).
6. OTRAS CONSIDERACIONES
Bucles de masa
Procuraremos en todo momento que todas las fuentes de señal que lleguen a la mesa de mezclas, así como todos
los aparatos que estén conectados a su salida, no tengan las masas interconectadas, es decir, que nunca les
llegue masa por dos o más caminos distintos, ya que de esta manera se podrían producir zumbidos que llegarían
incluso a interferir la calidad de la reproducción sonora. Los blindajes de los cables, de estar conectados a chasis,
en ningún momento deben estar unidos entre sí, de esta forma evitaremos la formación de bucles de masa.
Ruido de fondo
El empleo de circuitería activa puede aportar, según configuración, un nivel de ruido de fondo más o menos
elevado. El mezclador NUO2.0 ha sido concebido para obtener el menor ruido de fondo posible.
Independientemente de la concepción electrónica con que se haya realizado el mezclador, el nivel de ruido
dependerá directamente de la correcta utilización e instalación de la unidad de mezcla. No es lo mismo, por
ejemplo, tener el fader de una vía a "2" y el Master a "10" que a la inversa. En el primer caso, la señal que llega al
amplificador de mezcla, que intrínsecamente tiene un nivel de ruido de fondo propio, es débil, por lo que la relación
señal/ruido es baja (poca señal). Cuando el amplificador de salida sobredimensione indistintamente todo el
conjunto tendremos a la salida un nivel de ruido de fondo muy elevado. En el segundo caso, al estar el fader al
máximo la señal que recibe el amplificador de mezcla es grande y por tanto con una relación señal/ruido grande
también, por lo tanto cuando esta señal llegue al Master y sea amplificada, guardará mejor relación que en el caso
anterior.
Conexiones de audio
Como norma general deberemos procurar que las conexiones de señal sean lo más cortas posible, asimismo
emplearemos conectores y cables de la mejor calidad. Normalmente a los cables y conectores no se les presta el
interés merecido. En muchas ocasiones y debido a una mala conexión o por el uso de cables de baja calidad,
pueden aparecer importantes problemas en la reproducción sonora.
Limpieza
La carátula no deberá limpiarse con sustancias disolventes o abrasivas puesto que se corre el riesgo de
deteriorarla. Para su limpieza se utilizará un trapo ligeramente humedecido con agua y un detergente líquido
neutro, secándola a continuación con un paño limpio. Se recomienda limpiar las manchas de sudor después de su
uso. En ningún caso se debe permitir la entrada de agua por cualquiera de los orificios del aparato.