Operating Instructions and Installation Instructions

108
ESPAÑOLESPAÑOLESPAÑOLESPAÑOL
el aire para la estufa conectando con el exterior la boca que se
encuentra en la parte posterior de la estufa mediante un tubo de 4
cm de diámetro. En este caso pueden existir problemas de conden-
sación y es necesario proteger con una red la entrada de aire,
garantizando una sección libre de al menos 12 cm². El tubo tiene
que tener un largo inferior a 1 metro y no tiene que tener curvas.
Tiene que acabar con un tramo de 90º hacia abajo o con una pro-
tección para el viento.
DESCARGA DE HUMOS El sistema de descarga de
humos debe ser único para la estufa (no se admiten descargas
en salida de humos común a otros dispositivos).
La descarga de humos se realiza desde el tubo de diámetro 8 cm
situado en la parte posterior. La descarga de humos debe conectar-
se con el exterior utilizando apropiados tubos de acero certificados
EN 1856
. El tubo debe estar sellado herméticamente. Para el cierre
hermético de los tubos y su eventual aislamiento es necesario utili-
zar materiales resistentes a altas temperaturas (silicona o masilla de
altas temperaturas). El único tramo horizontal admitido puede
tener un longitud de hasta 2 m. Es posible un número de hasta dos
curvas con amplitud máx 90°. Es necesario (si la descarga no se
introduce en un tubo de salida de humos) un tramo vertical y un
terminal antiviento (referencia UNI 10683). El conducto vertical
puede ser interior o exterior. Si el canal de humo está en el exterior
debe estar aislado adecuadamente. Si el canal de humo se introdu-
ce en un tubo de salida de humos, éste debe estar autorizado para
combustibles sólidos y si tiene el diámetro más grande de 150 mm
es necesario sanearlo entubándolo con tubos de sección y materia-
les idóneos (por ej: acero 80 mm de diámetro). Todos los tramos
del conducto de humos deben ser accesibles. Las chimeneas y los
conductos de humo a lo que están conectados los aparatos que
usan combustibles sólidos deben limpiarse una vez al año (verifi-
car si en el propio país existe una normativa al respecto). La ausen-
cia de control y limpieza regulares aumenta la probabilidad de un
incendio de la chimenea. Si así fuera, proceder de la siguiente
manera: no apague con agua; vaciar el depósito del pellet;
Contactar a personal especializado después del accidente antes de
poner en marcha la máquina.
En lo no expresamente indicado, hágase referencia a las nor-
mativas locales en cada nación. En Italia hacer referencia a la
norma UNI 10683, y a eventuales indicaciones regionales o de
las ASL locales. En caso de instalación en comunidad de pro-
pietarios, solicitar el visto bueno previo al administrador.
VERIFICACIÓN DE COMPATIBILIDAD
CON OTROS DISPOSITIVOS
La estufa NO debe encontrarse en el mismo ambiente donde
hay extractores, aparatos de calefacción de tipo B, y otros apa-
ratos que puedan poner en peligro el correcto funcionamiento.
CONTROL CONEXIÓN ELÉCTRICA
(posicionar el enchufe en un punto accesible)
La estufa está dotada de un cable de alimentación eléctrica que se
conectará a una toma de 230V 50 Hz, preferiblemente con inter-
ruptor magnetotérmico. Las variaciones de tensión superiores al
10% pueden estropear la estufa (si no existe hay que prever un
interruptor diferencial adecuado). El sistema eléctrico debe ser
según norma de ley, comprobar de manera particular la eficiencia
del circuito de tierra. La línea de alimentación debe tener una sec-
ción adecuada a la potencia del aparato. La ineficiencia del circuito
de tierra provoca el mal funcionamiento del cual Edilkamin no se
hace responsable.
COLOCACIÓN
Para el correcto funcionamiento la estufa tiene que ser colocada en
posición normal. Comprobar la capacidad de sustentación del suelo.
DISTANCIAS DE SEGURIDAD CONTRA
INCENDIO
La estufa debe ser instalada respetando las siguientes condiciones
de seguridad:
- distancia mínima en los lados y en la parte posterior de 20 cm de
los materiales medianamente inflamables
- delante de la estufa no pueden colocarse materiales fácilmente
inflamables a menos de 80 cm.
Si no fuera posible prever las distancias arriba indicadas, es nece-
sario poner en acto medidas técnicas y de construcción para evitar
cualquier riesgo de incendio. En caso de conexión con pared de
madera u otro material inflamable, es necesario aislar adecuada-
mente el tubo de descarga de humos.
INSTALACIÓN
Fig. 1
TOMA DE AIRE
Es necesario que se coloque detrás de la estufa una toma
de aire conectada al exterior, con un diámetro mínimo de
80 cm², que garantice a la estufa alimentación de aire sufi-
ciente para la combustión. Como alternativa, se puede sacar
CHIMENEA
Las características fundamentales son:
- sección interna en la base igual que la del tubo de humos
- sección de salida no menor que el doble de la del tubo de humos
- posición a todo viento, por encima del techo y fuera de las
zonas de reflujo.
Distancia de material inflamable
Protección a pavimento
A: tubo de sali-
da de humos de
acero aislado
B: altura míni-
ma 1,5m
C-E: toma de
aire del ambien-
te (sección de
conexión míni-
mo 80 cm²)
D: tubo de sali-
da de humos de
acero, interno al
tubo de salida
de humos exi-
stente de obra.
CASOS TÍPICOS
Fig. 2