Operation Manual

E
39
8. Si el motor no se pone en marcha, repetir los
pasos 6-7.
Tener en cuenta: Leer el apartado “Reparación de
fallos en el motor”, si no se enciende el motor tras
varios intentos.
Tener en cuenta: Tirar del cable de arranque en
línea recta hacia fuera. Si se tira del cable con
inclinación, se produce fricción en el ojete. Esta
fricción desgasta más rápidamente el cable por
efecto de roce. Es preciso seguir aguantando la
palanca de arranque, cuando el cable vuelva a
entrar en el aparato. No debe permitirse que el cable
vuelva a su posición inicial demasiado rápido.
7.2 Arrancar el motor en caliente
(el aparato no ha estado parado más de 15-20 min)
1. Poner el aparato sobre una superficie dura y
plana.
2. Poner el interruptor ON/OFF en “I”.
3. Bloquear el aparato (igual que en “Arrancar el
motor en frío”).
4. Sujetar bien el aparato y tirar del cable de
arranque hasta el primer tope. A continuación,
tirar rápidamente del cable. El aparato se deberá
poner en marcha tras 1-2 tirones. Si la máquina
no se pone en marcha tras 6 tirones, repetir los
pasos del 1 al 7 con el motor en frío.
7.3 Desconectar el motor
Procedimiento a seguir en caso de paro de
emergencia:
Si se necesita parar la máquina de inmediato, poner
el interruptor ON/OFF en “Stop” o “0”.
Procedimiento normal a seguir:
Soltar el acelerador y esperar hasta que el motor se
ponga en velocidad en vacío. A continuación, poner
el interruptor ON/OFF en “Stop” o “0”.
7.4 Instrucciones relativas al trabajo
Antes de utilizar el aparato practicar todas las
técnicas de trabajo con el motor apagado.
ALARGAR EL HILO DE CORTE
AVISO: No utilizar alambres o alambres con
revestimiento de plástico de ningún tipo en el cabezal
portahilo, puesto que podrían dañar seriamente al
usuario.
Para alargar el hilo de corte, dejar que le motor
marche a todo gas y apretar (“BUMP”) el cabezal
portahilo contra el suelo. El hilo se alarga
automáticamente. La cuchilla en el panel protector
corta el hilo a la longitud permitida (fig. I1).
Cuidado: Retirar regularmente todos los restos de
césped y hierbajos para evitar que el mango se
sobrecaliente. Los restos de césped/hierba/hierbajos
se enredan bajo el panel protector (fig. I2), con lo que
el mango no se puede enfriar suficientemente. Retirar
cuidadosamente los restos con un destornillador o
similar.
DIFERENTES TIPOS DE CORTE
Si el aparato ha sido montado correctamente
incorporando cubierta de protección y cabezal
portahilo, servirá para cortar hierbajos y hierbas o
césped alto en zonas de difícil acceso, como por ej.:
a lo largo de vallas, muros o cimientos así como
alrededor de árboles. También puede usarse para
“segar”, en el caso de que se quiera eliminar
vegetación a ras de suelo con el fin de preparar un
jardín o limpiar una zona concreta.
TENER EN CUENTA QUE: Incluso si se procede
con cuidado, el cortar junto a cimientos, muros de
piedra o de cemento, provoca un desgaste mayor del
hilo.
RECORTAR / SEGAR
Usar el aparato como si se trabajara con una hoz.
Mantener el cabezal portahilo siempre en paralelo al
suelo. Comprobar el terreno y determinar la altura de
corte deseada. Llevar y mantener el cabezal portahilo
en la altura deseada con el fin de conseguir un corte
homogéneo (fig. I3).
RECORTAR A POCA ALTURA
Es preciso mantener el aparato ante sí mismo,
ligeramente inclinado, de modo que la parte inferior
del cabezal portahilo se encuentre sobre el suelo y el
hilo corte a la altura deseada. Recortar apartando el
aparato del propio cuerpo. No dirigir la desbrozadora
hacia uno mismo.
CORTAR EN VALLAS / CIMIENTOS
Cuando se corte junto a alambradas de malla, vallas,
muros de piedra o cimientos es preciso acercarse
despacio para poder cortar lo más cerca posible sin
que el hilo choque con el obstáculo en cuestión. El
hilo se desgasta y se deshilacha si toca piedras,
muros de piedra o cimientos. Si el hilo choca contra
una valla, se rompe.
Anleitung_RBC_41_SPK2:_ 22.12.2008 14:13 Uhr Seite 39