Operation Manual

Funcionamiento en continuo:
asegurar el interruptor ON/OFF (5) con el botón de
enclavamiento (4).
¡Atención! Solo se puede bloquear en el sentido de
giro hacia la derecha.
Desconexión:
pulsar brevemente el interruptor ON/OFF (5).
6.2 Ajustar la velocidad (fig. 11/pos. 5)
n La velocidad se puede controlar de forma
continua durante el funcionamiento.
n Seleccionar la velocidad pulsando con mayor o
menor fuerza el interruptor ON/OFF (5).
n Elección de la velocidad adecuada: La velocidad
adecuada depende de la pieza, del modo de
funcionamiento y de la broca que se utiliza.
n Poca presión en el interruptor ON/OFF (5):
velocidad baja (adecuado para: tornillos
pequeños, materiales blandos)
n Mayor presión en el interruptor ON/OFF (5):
velocidad alta (adecuado para: tornillos
grandes/largos, materiales duros)
Consejo: taladrar un agujero a baja velocidad.
Seguidamente, ir aumentando poco a poco la
velocidad.
Ventajas:
n Al empezar a taladrar la broca se controla más
fácilmente y no resbala.
n Así se evitan los agujeros desgarrados (p. ej., en
azulejos).
6.3 Preseleccionar la velocidad (fig. 11/pos. 6)
n El regulador de velocidad (6) permite determinar
cuál va a ser la velocidad máxima. El interruptor
ON/OFF (5) solo se puede pulsar hasta la
velocidad máxima prefijada.
n Ajustar la velocidad con ayuda del anillo de
ajuste (6) en el interruptor ON/OFF (5).
n No realizar dicho ajuste durante los trabajos de
taladrado.
6.4 Conmutador izquierda/derecha (fig. 11/pos. 7)
¡Conmutar sólo con el aparato parado!
Con el conmutador derecha/izquierda (7) se cambia
la dirección de giro del taladro percutor:
Dirección Posición del interruptor
A la derecha (hacia delante y taladro)
Pulsado a la derecha
A la izquierda (retroceso) Pulsado a la izquierda
6.5 Conmutador taladro/taladro percutor
(fig. 12/pos. 3)
¡Conmutar sólo con el aparato parado!
Taladro:
Poner el conmutador (3) en la posición taladro.
(Posición A)
Uso: maderas; metales; plásticos
Taladro percutor:
Poner el conmutador (3) en la posición taladro
percutor. (Posición B)
Uso: hormigón; roca; mampostería
6.6 Taladrar con el sistema de aspiración de
polvo (9)
Utilizar el sistema de aspiración de polvo solo para
taladrar hormigón, ladrillos y mampostería puesto
que las virutas de madera o de plástico pueden
atascar la aspiración. No está permitido taladrar
materiales metálicos puesto que las virutas de metal
caliente pueden dañar el sistema de aspiración de
polvo.
n Montar el sistema de aspiración de polvo (9); ver
punto 5.3.
n Conectar el adaptador del sistema de aspiración
de polvo (10) con el tubo flexible de un aspirador
adecuado. El aspirador debe estar indicado para
el material a aspirar. No aspirar polvos nocivos
para la salud con el sistema de aspiración de
polvo (9). No se deben trabajar materiales que
contengan asbesto!
n Ajustar la profundidad de perforación deseada
(véase punto 5.2).
n Marcar el punto a taladrar.
n Consejo: Para evitar que la pared se ensucie
demasiado pegar cinta adhesiva de crepe en la
zona del orificio de aspiración transparente.
Antes de utilizar la cinta adhesiva de crepe,
comprobar en un lugar no visible que la cinta
adhesiva se puede volver a quitar de la pared sin
problemas.
n Conectar el aspirador y colocar la cubierta
transparente en la parte delantera del sistema de
aspiración de polvo (9) sobre el punto a taladrar
de forma que la broca se encuentre sobre la
marca. Asegurar que la cubierta transparente
coincida con la pieza o la pared.
n Sin haber activado el interruptor ON (5), ejercer
presión ligeramente con la broca o la máquina
contra la marca.
n Realizar la perforación. Para ello tener en cuenta
las advertencias en el punto 6.7.
n El sistema de aspiración de polvo (9) se debe
limpiar cada 15 perforaciones como muy tarde.
Desmontar el sistema de aspiración de polvo (9)
55
E
Anleitung_TE_ID_750_E_SPK7__ 18.10.13 10:15 Seite 55