Guía del usuario FTB-500
Copyright © 2009–2014 EXFO Inc. Todos los derechos reservados. No está autorizada la reproducción total o parcial de esta publicación, su almacenamiento en un sistema de consulta ni su transmisión por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico o de cualquier otra forma (entre otros, fotocopias o grabación), sin el permiso previo y por escrito de EXFO Inc. (EXFO). La información suministrada por EXFO se considera precisa y fiable.
Contenido Contenido Información sobre la certificación ........................................................................................ viii 1 Presentación de FTB-500 .............................................................................. 1 Características principales .......................................................................................................2 Descripción de los indicadores LED ......................................................................................
Contenido 4 Configuración del FTB-500 .........................................................................69 Ajuste del brillo ....................................................................................................................69 Ajuste del volumen del micrófono y el altavoz .....................................................................70 Recalibración de la pantalla táctil .........................................................................................
Contenido 9 Acceder a la unidad de forma remota .................................................... 185 Trabajar con Escritorio remoto ............................................................................................187 Trabajar con TightVNC ........................................................................................................197 Agregar excepciones al cortafuegos ...................................................................................
Contenido 13 Solución de problemas .............................................................................309 Solución de problemas comunes ........................................................................................309 Restauración de la unidad al funcionamiento normal .........................................................316 Acceso a la documentación en línea ...................................................................................
Contenido F Communicating Through TCP/IP over Telnet .......................................... 443 Introducing TCP/IP over Telnet ............................................................................................443 Features ..............................................................................................................................444 Activating TCP/IP over Telnet ...............................................................................................
Información sobre la certificación Información sobre la certificación Declaración normativa de Norteamérica Esta unidad ha sido certificada por una agencia aprobada en Canadá y Estados Unidos de América. Se ha evaluado de acuerdo con los estándares aprobados en Norteamérica aplicables a la seguridad de productos para su utilización en Canadá y Estados Unidos.
1 Presentación de FTB-500 En la actualidad, la tecnología de redes es más compleja que nunca. Miles de componentes tienen que funcionar en armonía y los especialistas en implementación son los responsables de adaptar todos los sistemas para lograr un óptimo rendimiento de la red y garantizar la actualización de los registros. Además, se está disparando el uso de fibra óptica. Las redes DWDM están bien consolidadas en las aplicaciones de larga distancia y las están trasladando al metro.
Presentación de FTB-500 Características principales Características principales Parte frontal Botón de alimentación Panel LED relacionado con los módulos Lápiz Panel LED relacionado con la unidad Pantalla táctil LCD Altavoz Puertos USB (2) Botones de función 2 FTB-500
Presentación de FTB-500 Características principales Lateral derecho (modelo con cuatro ranuras) Puertos USB (2) Conector de la sonda de inspección de fibra Ranuras para módulos Soportes traseros Puerto de salida de audio (para cualquier altavoz o juego de auriculares disponible en el mercado y con conector de 3,5 mm) Puerto de entrada de audio (para cualquier micrófono disponible en el mercado y con conector de 3,5 mm) Puerto serie (DB-9 macho) Medidor de potencia (opcional) Puerto VFL (opcional); ra
Presentación de FTB-500 Características principales Lateral derecho (modelo con ocho ranuras) Puertos USB (2) Conector de la sonda de inspección de fibra Soporte trasero Puerto de salida de audio (para cualquier altavoz o juego de auriculares disponibles en el mercado y con conector de 3,5 mm) Ranuras para módulos Cierre del módulo frontal Puerto de entrada de audio (para cualquier micrófono disponible en el mercado y con conector de 3,5 mm) Puerto serie (DB-9 macho) Medidor de potencia (opcional)
Presentación de FTB-500 Características principales Lateral izquierdo (modelo con cuatro ranuras) Soportes traseros Tornillos de retención de módulo Terminal de tierra de telecomunicaciones Ranura para ExpressCard (para tarjetas de memoria o Wi-Fi con un formato de 34 mm) Puerto Ethernet (RJ-45) Alivio de esfuerzo para el cable Conector de entrada CC (para adaptador/cargador de CA) FTB-500 Puerto de salida de vídeo (para cualquier monitor disponible en el mercado que admita una resolución mínima de 1
Presentación de FTB-500 Características principales Lateral izquierdo Tornillos de retención de módulo (modelo con ocho ranuras) Ranura para ExpressCard (para cualquier tarjeta de memoria o Wi-Fi disponible en el mercado con un formato de 34 mm) Soporte trasero Puerto Ethernet (RJ-45) Puerto de salida de vídeo (para cualquier monitor disponible en el mercado que admita una resolución mínima de 1024 x 768 (configuración de pantallas ampliadas)) Alivio de esfuerzo para el cable Conector de CA Terminal
Presentación de FTB-500 Características principales El FTB-500 se ejecuta en Microsoft Windows 8.1 Pro y el software ToolBox proporciona una interfaz gráfica fácil de usar para las aplicaciones de comprobación. La interfaz es de fácil acceso, tanto si utiliza la pantalla táctil como el ratón y el teclado. ToolBox lleva la multitarea a la comprobación sobre el terreno.
Presentación de FTB-500 Características principales FTB-500 es compatible con el control local (mediante el software ToolBox) y con el control remoto (mediante RS-232 o Ethernet TCP/IP(con los comandos SCPI o los controladores de LabVIEW incluidos). Nota: Es posible que los controladores de LabVIEW no estén disponibles para algunos módulos.
Presentación de FTB-500 Descripción de los indicadores LED Descripción de los indicadores LED El panel LED situado en la parte frontal de la unidad le proporciona información del estado del FTB-500. LED (cuando la unidad está conectada a una fuente de alimentación externa) FTB-500 Estado Significado Verde La unidad está encendida. Verde, parpadeando La unidad está en modo de suspensión. Apagado La unidad está apagada o en modo de hibernación.
Presentación de FTB-500 Descripción de los indicadores LED LED Estado Apagado Amarillo (cuando la unidad no está Amarillo, conectada a una parpadeando fuente de alimentación externa) Rojo Significado El nivel global de las baterías está por encima del “umbral de batería baja”. El nivel global de las baterías es bajo. La unidad y los módulos deberían consumir más energía de la que hay disponible en las baterías. Conecte la alimentación de CA lo antes posible. Error de batería.
Presentación de FTB-500 Descripción de los indicadores LED LED Estado Verde Significado Estado del resultado de la aplicación mostrada actualmente. Aprobación (el resultado no rebasa el umbral definido). Verde, parpadeando Estado del resultado de dos o más aplicaciones. Aprobación (no hay resultados que rebasen el umbral definido). Rojo Estado del resultado de la aplicación mostrada actualmente. Fallo (el resultado rebasa el umbral definido).
Presentación de FTB-500 Descripción de los botones de función Descripción de los botones de función El FTB-500 está equipado con botones de función que permiten acceder a las funciones en cualquier momento. La siguiente tabla muestra información general de su finalidad. Botón Función Para mostrar la barra de tareas desde donde puede alternar entre aplicaciones en ejecución, seleccionar el teclado, ver la información de la batería, ver la fecha y la hora, etcétera.
Presentación de FTB-500 Fuentes de alimentación Fuentes de alimentación La unidad funciona con las siguientes fuentes de alimentación: Solo para uso en interiores: Adaptador/cargador de CA (modelo con cuatro ranuras) o cable de alimentación estándar de tres hilos (modelo con ocho ranuras) conectados a una toma de corriente estándar. Cuando la unidad esté conectada a una fuente de alimentación externa, funcionará incluso aunque no tenga las baterías.
Presentación de FTB-500 Gestión de velocidad automática del ventilador Gestión de velocidad automática del ventilador El FTB-500 determinará la velocidad del ventilador más adecuada en función de los requisitos de alimentación y el tipo de módulos que use. IMPORTANTE La velocidad del ventilador siempre se ajusta con el fin de enfriar los módulos que generan más calor. Si la temperatura sigue aumentando y alcanza el límite: el FTB-500 se apagará para proteger los módulos y la plataforma.
Presentación de FTB-500 Convenciones Convenciones Antes de utilizar el producto que se describe en esta guía, debe familiarizarse con las siguientes convenciones: ADVERTENCIA Indica una posible situación de riesgo que, en caso de no evitarse, puede ocasionar la muerte o lesiones graves. No continúe con la operación, salvo que haya entendido y cumpla las condiciones necesarias. PRECAUCIÓN Indica una posible situación de riesgo que, en caso de no evitarse, puede ocasionar lesiones leves o moderadas.
2 Información de seguridad ADVERTENCIA No instale ni corte fibras mientras esté activa una fuente de luz. Nunca mire directamente hacia una fibra activa y asegúrese de tener los ojos protegidos en todo momento. ADVERTENCIA El uso de controles, ajustes y procedimientos, por ejemplo de funcionamiento y mantenimiento, distintos a los especificados en la presente documentación puede derivar en exposición peligrosa a radiaciones o reducir la protección que ofrece esta unidad.
Información de seguridad Otros símbolos de seguridad de la unidad Otros símbolos de seguridad de la unidad Es posible que también aparezca uno o más de los siguientes símbolos en la unidad. Símbolo Significado Corriente continua Corriente alterna La unidad está equipada con un terminal a tierra (masa). La unidad está equipada con un terminal conductor protector. La unidad está equipada con un terminal del armazón o chasis.
Información de seguridad Información de seguridad del láser Información de seguridad del láser Unidades con VFL integrado El instrumento es un producto láser de clase 3R conforme a las normas IEC 60825-1: 2007 y 21 CFR 1040.10, excepto para las desviaciones en aplicación de lo dispuesto en el Aviso de láser N.º 50, con fecha del 24 de junio de 2007. En el puerto de salida, se emite radiación láser. Es potencialmente peligroso en caso de exposición directa del ojo al haz de luz.
Información de seguridad Información de seguridad eléctrica Información de seguridad eléctrica Este modelo de cuatro ranuras utiliza un adaptador de CA/CC conectado a un cable de alimentación de tres hilos que cumple con normas de seguridad internacionales. Este modelo de ocho ranuras utiliza un cable de alimentación de tres hilos que cumple con normas de seguridad internacionales. Este cable sirve como conexión a tierra cuando se lo conecta en una toma de corriente CA adecuada.
Información de seguridad Información de seguridad eléctrica Los códigos de color utilizados en los cables eléctricos dependen del cable. Los enchufes nuevos deberán cumplir con las exigencias de seguridad locales e incluir: una capacidad de carga adecuada conexión a tierra una abrazadera de cable ADVERTENCIA FTB-500 Nunca conecte la unidad a la alimentación de CA (con el adaptador/cargador o directamente con un cable de alimentación) cuando se use en exteriores.
Información de seguridad Información de seguridad eléctrica ADVERTENCIA 22 (Sólo en modelo con ocho ranuras) Utilice únicamente fusibles con corriente nominal requerida y del tipo especificado (F6.3A L, 5 mm x 20 mm [0,197 in x 0,787 in], acción rápida, baja capacidad interruptora, 250 V). No utilice fusibles reparados ni portafusibles que hayan sufrido algún cortocircuito.
Información de seguridad Información de seguridad eléctrica Especificaciones del equipo Temperatura Funcionamiento Unidad alimentada por baterías: 0 °C a 50 °Ca (32 °F a 122 °F) (máx. total de 50 W para los módulos en el modelo de cuatro ranuras) (máx. total de 85 W para los módulos en el modelo con ocho ranuras) Unidad conectada a alimentación de CA: 0 °C a 40 °C (32 °F a 104 °F) (máx. total de 100 W para los módulos en el modelo de cuatro ranuras) 0 °C a 50 °C (32 °F a 122 °F) (máx.
Información de seguridad Información de seguridad eléctrica Especificaciones del equipo Categoría de medición Potencia de entradad Las categorías de medición II, III o IV no tienen clasificación Unidad (cuatro ranuras): 24 V; 8 A Adaptador de CA (cuatro ranuras): 100 - 240 V; 50/60 Hz; 4.8 A Unidad (ocho ranuras): 100 - 240 V; 50/60 Hz; 4.8 A a. b. c. d. Para algunos módulos, la temperatura máxima de funcionamiento es de 40 °C (104 °F).
3 Primeros pasos con la unidad Conexión a tierra de la unidad Al realizar pruebas en plantas externas con ciertos módulos, conecte la unidad a tierra, ya que esta puede quedar expuesta a la sobretensión de la red de telecomunicaciones. Consulte la documentación del usuario que se incluye con los módulos para saber si necesita conectar la unidad a tierra.
Primeros pasos con la unidad Conexión a tierra de la unidad Para conectar la unidad a tierra: 1. Coloque la unidad de modo que pueda ver el panel izquierdo. 2. Coloque el terminal en forma de U bajo la cabeza del tornillo del terminal de tierra. Modelo con cuatro ranuras Modelo con ocho ranuras 3. Gire el terminal de tierra en el sentido de las agujas del reloj para apretarlo. 4. Conecte a tierra el otro extremo del cable de acuerdo con las normas locales.
Primeros pasos con la unidad Colocar la unidad Colocar la unidad Puede cambiar la orientación de la unidad con los soportes inferior o trasero. Para colocar la unidad con los soportes: Saque los dos soportes que le proporcionarán un mejor ángulo de visión según su ubicación. Soporte trasero Hay dos conjuntos de soportes con diferentes longitudes en la parte trasera de la unidad. Seleccione el que le ofrezca el mejor ángulo.
Primeros pasos con la unidad Cómo insertar y eliminar módulos de prueba Cómo insertar y eliminar módulos de prueba PRECAUCIÓN Nunca inserte o retire un módulo mientras la FTB-500 es encendidas. Esto causará daños inmediatos e irreparables en el módulo y la unidad. PRECAUCIÓN Para evitar daños en la unidad, solo utilícela con módulos aprobados por EXFO. ADVERTENCIA Cuando el LED de seguridad del láser ( ) esté parpadeando en el FTB-500, al menos uno de los módulos está emitiendo una señal óptica.
Primeros pasos con la unidad Cómo insertar y eliminar módulos de prueba Cómo insertar un módulo en el FTB-500: 1. Salga de ToolBox y apague la unidad (apáguela, no la ponga en hibernación ni en suspensión). 2. Coloque el FTB-500 de manera que el panel derecho apunte hacia usted. 3. Tome el módulo y colóquelo de manera que las clavijas del conector estén en la parte trasera, como se explica y muestra a continuación.
Primeros pasos con la unidad Cómo insertar y eliminar módulos de prueba (modelo de ocho ranuras) la pegatina de identificación debe estar hacia arriba y las clavijas del conector, del lado derecho del orificio del tornillo de retención.
Primeros pasos con la unidad Cómo insertar y eliminar módulos de prueba 7. Mientras aplica una leve presión al módulo, gire el tornillo de retención en el sentido de las agujas del reloj hasta que esté ajustado. Esto asegurará el módulo en la posición de “asentado”.
Primeros pasos con la unidad Cómo insertar y eliminar módulos de prueba 8. Si está utilizando un módulo más grande o pesado, utilice una traba de módulo frontal para mantenerlos seguros en su lugar. Simplemente coloque la parte de retención contra el módulo y luego atornille en la clavija de fijación. Cuando encienda la unidad, la secuencia de inicio detectará automáticamente el módulo.
Primeros pasos con la unidad Cómo insertar y eliminar módulos de prueba Para quitar un módulo de FTB-500: 1. Salga de ToolBox y apague la unidad (apáguela, no la ponga en hibernación ni en suspensión). 2. Coloque la unidad de manera que el panel izquierdo apunte hacia usted. 3. Gire el tornillo de retención en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que se detenga. El módulo se liberará lentamente de la ranura.
Primeros pasos con la unidad Cómo insertar y eliminar módulos de prueba 5. Sostenga el módulo de los laterales o de la manija (NO del conector) y sáquelo. 6. Cubra las ranuras vacías con las cubiertas protectoras suministradas. PRECAUCIÓN Si no se vuelven a colocar las cubiertas protectoras sobre las ranuras vacías, habrá problemas de ventilación.
Primeros pasos con la unidad Cómo encender la unidad Cómo encender la unidad Cuando enciende la unidad por primera vez, aparecerá un asistente para los acuerdos de licencia e instrucciones de seguridad (consulte la sección correspondiente para obtener más información). Una vez que haya aceptado los acuerdos de licencia y confirmado la lectura de las instrucciones de seguridad, aparecerá la ventana principal. Para encender la unidad: Pulse el botón de Encendido/Apagado. La unidad emitirá un pitido.
Primeros pasos con la unidad Cómo apagar la unidad Cómo apagar la unidad Existen varias maneras de apagar la unidad, incluidas las siguientes: Suspensión: mantiene la información de estado de la unidad en la memoria (RAM). La próxima vez que encienda la unidad, aparecerá rápidamente su entorno de trabajo (las aplicaciones en ejecución seguirán ejecutándose).Este modo consume más carga de batería mientras la unidad está apagada.
Primeros pasos con la unidad Cómo apagar la unidad reanudar el trabajo: Pulse el botón de Encendido/Apagado. Para apagar la unidad completamente desde la propia unidad: Mantenga pulsado el botón de Encendido/Apagado durante unos segundos hasta que la unidad emita un pitido. Para apagar la unidad completamente desde Windows 1. En caso necesario, en el panel frontal de la unidad, presione el botón para mostrar la barra de tareas. 2.
Primeros pasos con la unidad Cómo apagar la unidad Para definir el comportamiento del botón de encendido: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Presione Panel de control. 3. Presione Hardware y sonido.
Primeros pasos con la unidad Cómo apagar la unidad 4. En Opciones de energía, presione Cambiar las acciones de los botones de inicio/apagado. 5. Presione Cambiar la configuración actualmente no disponible.
Primeros pasos con la unidad Cómo apagar la unidad 6. En las listas Al presionar el botón de encendido, seleccione el comportamiento deseado cuando la unidad usa baterías o corriente CA (en ambos casos la opción predeterminada es Apagar). 7. Presione Guardar cambios para confirmar los cambios y volver a la ventana Opciones de alimentación.
Primeros pasos con la unidad Cómo apagar la unidad Para configurar la unidad de modo que se reinicie automáticamente cuando se restablezca la alimentación de CA: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Presione Instalación de ToolBox. 3. Marque la casilla Encienda la unidad cuando la toma de CA esté conectada o después de un corte de corriente para activar la opción correspondiente.
Primeros pasos con la unidad Configuración de la unidad durante el primer inicio Configuración de la unidad durante el primer inicio La primera vez que se enciende la unidad, se abre un asistente de configuración de Windows que permite establecer todos los ajustes de región e idioma, tales como el país y el idioma de operación.
Primeros pasos con la unidad Configuración de la unidad durante el primer inicio 4. Cuando se abra el asistente de EXFO, siga las instrucciones que se muestren en la pantalla. 5. Presione Finalizar para cerrar el asistente y comenzar a trabajar.
Primeros pasos con la unidad Acceso y salida de ToolBox Acceso y salida de ToolBox De forma predeterminada, ToolBox aparece de forma automática al encender la unidad. Sin embargo, puede configurar la unidad para que envíe ToolBox al área de notificación (consulte Configuración del comportamiento de ToolBox en la página 117). Esto puede ser útil, por ejemplo, si prefiere empezar el trabajo en Windows.
Primeros pasos con la unidad Inicio de las aplicaciones del módulo Inicio de las aplicaciones del módulo Los módulos se pueden configurar y supervisar desde las aplicaciones dedicadas en Toolbox. Para iniciar una aplicación de módulo: 1. Si es necesario, presione el botón Módulos para ver la ventana de los módulos. Módulo insertado Aplicaciones específicas del módulo Nota: Los números de ranura van de 0 a 3 para el modelo con cuatro ranuras y de 0 a 7 para el modelo con ocho ranuras.
Primeros pasos con la unidad Utilización del teclado (virtual) en pantalla Utilización del teclado (virtual) en pantalla Si necesita introducir datos alfanuméricos, puede usar el teclado en pantalla. Este teclado admite funciones multilingües y funciona de acuerdo con la configuración de teclado establecida en Windows. Para usar el teclado en pantalla: 1. Seleccione la ubicación donde desee introducir texto. 2.
Primeros pasos con la unidad Cómo trabajar con Windows 8.1 Pro Cómo trabajar con Windows 8.1 Pro Si no está familiarizado con Windows 8.1 Pro, visite el sitio web de Microsoft, donde encontrará tutoriales e información detallada sobre las funciones y conceptos que presenta este sistema operativo. Una de las nuevas funciones es el uso de gestos en la pantalla táctil para realizar ciertas tareas. En la presente documentación, todos los gestos necesarios se explican a lo largo de los procedimientos.
Primeros pasos con la unidad Cómo trabajar con Windows 8.1 Pro 48 Deslizamiento a la izquierda: para ver la barra de botones de acceso, que es una barra de herramientas especial que permite acceder a muchas herramientas y configuraciones. Desde el borde derecho de la pantalla, deslice un dedo hacia la izquierda.
Primeros pasos con la unidad Hacer clic con el botón secundario en la pantalla táctil Hacer clic con el botón secundario en la pantalla táctil Si está acostumbrado a trabajar con el ratón, le puede resultar práctico tener una forma de hacer clic con el botón secundario en la pantalla táctil. Esta función está activada de forma predeterminada, pero puede desactivarla si así lo prefiere. También puede modificar el comportamiento del clic con el botón secundario.
Primeros pasos con la unidad Instalación o actualización de las aplicaciones Instalación o actualización de las aplicaciones Todas las aplicaciones necesarias han sido previamente instaladas y configuradas en fábrica. No obstante, es posible que tenga que actualizar o volver a instalar algunas de ellas cuando haya disponibles nuevas versiones. Nota: Únicamente los usuarios con permiso de administrador pueden instalar software en Windows.
Primeros pasos con la unidad Instalación o actualización de las aplicaciones Para actualizar o reinstalar Update Manager (Administrador de actualizaciones): 1. Si es necesario, descargue de Internet los archivos de instalación necesarios. Si no desea descargar archivos directamente en la unidad, conecte un dispositivo de memoria USB a uno de los puertos USB del ordenador y copie los archivos de instalación en dicho dispositivo USB. 2. Si todavía no lo ha hecho, encienda la unidad. 3.
Primeros pasos con la unidad Instalación o actualización de las aplicaciones Para instalar o actualizar las aplicaciones: 1. Si es necesario, descargue de Internet los archivos de instalación necesarios. Si no desea descargar archivos directamente en la unidad, conecte un dispositivo de memoria USB a uno de los puertos USB del ordenador y copie los archivos de instalación en dicho dispositivo USB. 2. Si todavía no lo ha hecho, encienda la unidad. 3. Salga de Toolbox y de las aplicaciones de los módulos. 4.
Primeros pasos con la unidad Instalación de los controladores de EXFO LabVIEW Instalación de los controladores de EXFO LabVIEW Antes de poder trabajar con los controladores de EXFO LabVIEW, debe instalar los siguientes elementos en el ordenador o en FTB-500: Software de National Instruments LabVIEW y las revisiones correspondientes. Controladores de EXFO LabVIEW (incluidas las aplicaciones de demostración para ayudarle a empezar a trabajar con los controladores).
Primeros pasos con la unidad Instalación de los controladores de EXFO LabVIEW 3. En caso necesario, inicie el proceso de instalación manualmente del siguiente modo: 3a. Abra el Explorador de archivos (icono Windows 8.1 Pro). de la barra de tareas en Nota: Para acceder al Explorador de archivos en la unidad, en el panel frontal, presione el botón para mostrar la barra de tareas. En la esquina inferior izquierda de la pantalla, presione el botón Inicio ( ) y presione el título Explorador de archivos. 3b.
Primeros pasos con la unidad Instalación de los controladores de EXFO LabVIEW Para instalar los controladores de LabVIEW de EXFO: 1. Si desea instalar los controladores de LabVIEW en la unidad, puede transferir los archivos necesarios desde el CD de instalación a un dispositivo USB mediante un ordenador, o descargarlos desde el sitio web de National Instruments. 2.
Primeros pasos con la unidad Activación de opciones de software Activación de opciones de software Las opciones de software adquiridas al mismo tiempo que la unidad ya vienen activadas. No obstante, si compra opciones posteriormente, tendrá que activarlas usted mismo. IMPORTANTE Si desea activar opciones de software para módulos de la Serie FTB-81xx o Serie FTB-85xx, consulte las instrucciones de activación específicas en la guía de usuario del producto.
Primeros pasos con la unidad Activación de opciones de software Para activar las opciones de la unidad: 1. Conecte una llave de módem USB a uno de los puertos USB del ordenador. 2. Copie el archivo de claves a la unidad de memoria USB. 3. Desconecte la unidad USB del ordenador y conéctela a la unidad. 4. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema y, a continuación, presione Activación de opciones. 5.
Primeros pasos con la unidad Activación de opciones de software 6. En la ficha Opciones de plataforma, use el botón Explorar para buscar el archivo de claves que desee activar. 7. Presione Activar. El indicador de opción se convertirá en una marca de verificación verde que confirmará que la opción ahora está activa. 8. Presione OK para cerrar el mensaje de confirmación y, a continuación en Cerrar para salir.
Primeros pasos con la unidad Activación de opciones de software Para activar opciones de software del módulo : 1. Conecte una unidad de memoria USB a uno de los puertos USB del ordenador. 2. Copie el archivo de claves a la unidad de memoria USB. 3. Desconecte el dispositivo USB del ordenador y conéctelo a la unidad. 4. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema y, a continuación, presione Activación de opciones. 5.
Primeros pasos con la unidad Activación de opciones de software 6. En la ficha Opciones del módulo, use el botón Examinar para buscar el archivo de claves que desee activar. 7. Presione Activar. El indicador de opción se convertirá en una marca de verificación verde que confirmará que la opción ahora está activa. Nota: En la lista Opciones, verá las opciones compatibles con el módulo. 8. Presione OK para cerrar el mensaje de confirmación y, a continuación, en Cerrar para salir.
Primeros pasos con la unidad Instalación de software de terceros en la unidad Instalación de software de terceros en la unidad Debido a que la unidad está equipada como un equipo convencional, puede instalar software de terceros, siempre y cuando este sea compatible con Microsoft Windows 8.1 Pro. IMPORTANTE EXFO no proporciona ninguna asistencia para la instalación, el uso o la solución de problemas de software de terceros.
Primeros pasos con la unidad Protección de la unidad con el conector de seguridad Kensington Protección de la unidad con el conector de seguridad Kensington La unidad está equipada con una ranura de seguridad en la que se puede conectar un conector de seguridad Kensington (cable de seguridad) opcional para evitar el robo. Para proteger la unidad: Conecte el conector de seguridad en la ranura de seguridad situada en la parte trasera de la unidad.
Primeros pasos con la unidad Uso de un teclado, ratón u otros dispositivos USB Uso de un teclado, ratón u otros dispositivos USB La unidad es compatible con varios dispositivos USB. En la tabla siguiente se muestra una descripción general de los dispositivos USB compatibles. Dispositivo FTB-500 Detalles Dispositivo de memoria Para la transferencia de datos entre la unidad y un equipo cuando no se tiene acceso a una red.
Primeros pasos con la unidad Uso de un teclado, ratón u otros dispositivos USB Dispositivo Detalles Llave de módem Para acceder a Internet sin tener que conectarse a una USB 3G (adquirida red Wi-Fi o Ethernet. Para obtener más información, consulte Acceso a Internet con una llave de módem en EXFO) USB 3G en la página 131. Adaptador USB a Permite transferir datos entre la unidad y un RS-232 (comprado dispositivo equipado únicamente con puertos RS-232 a EXFO) (de serie).
Primeros pasos con la unidad Configuración de un monitor externo Configuración de un monitor externo Aunque la unidad esté equipada con una pantalla táctil, es posible que desee conectarse a un monitor externo. Puede configurar un monitor externo en el Panel de control de Windows. En el Panel de control, al seleccionar la función de pantallas duplicadas, la resolución del monitor externo se configura automáticamente en 800 x 600, que se corresponde a la resolución predeterminada de la pantalla táctil.
Primeros pasos con la unidad Configuración de un monitor externo 2. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 3. Presione Panel de control. 4. Presione Hardware y sonido.
Primeros pasos con la unidad Configuración de un monitor externo 5. En Pantalla, presione Ajustar resolución de pantalla. 6. Configure los parámetros según sus necesidades y, a continuación, presione Aceptar para confirmar.
4 Configuración del FTB-500 Ajuste del brillo Es posible que desee ajustar el brillo de la pantalla para que se adapte mejor a su entorno o sus preferencias. Los valores que seleccione permanecerán en la memoria incluso cuando apague la unidad. Si desea definir cuánto debe tardar en apagarse la luz de la pantalla para ahorrar energía, consulte Configuración de las opciones de administración de energía en la página 106.
Configuración del FTB-500 Ajuste del volumen del micrófono y el altavoz Ajuste del volumen del micrófono y el altavoz La unidad está equipada con un altavoz interno pero puede conectarse a uno externo, si lo prefiere. También puede conectar un micrófono o unos auriculares a la unidad. Para ajustarse al entorno de trabajo, puede ajustar el volumen del micrófono, del altavoz (interno o externo) y de los auriculares. Los valores que seleccione permanecerán en la memoria incluso cuando apague la unidad.
Configuración del FTB-500 Ajuste del volumen del micrófono y el altavoz 3. Presione Panel de control. 4. Presione Hardware y sonido.
Configuración del FTB-500 Ajuste del volumen del micrófono y el altavoz 5. En Sonido, presione Administrar dispositivos de audio. 6. Seleccione la ficha Grabar. 7. Asegúrese de que el micrófono esté seleccionado y, a continuación, presione Propiedades.
Configuración del FTB-500 Ajuste del volumen del micrófono y el altavoz 8. Si usa unos auriculares y desea oír la voz a través de estos al hablar en el micrófono, desde la ficha Escuchar, seleccione la casilla de verificación Escuchar este dispositivo. 9. En la ficha Niveles, mueva los controles deslizantes hasta lograr la configuración deseada. Si el sonido proveniente del micrófono es muy bajo, ajuste también el nivel de amplificación. 10.
Configuración del FTB-500 Ajuste del volumen del micrófono y el altavoz Para ajustar el volumen del altavoz (o los auriculares): 1. En caso necesario, asegúrese de que el altavoz externo (o clavija de los auriculares si usa auriculares) esté conectado al puerto de salida de audio situado en el panel derecho de la unidad. Puerto de salida de audio (para conector de 3,5 mm) 2. Desde el lado derecho de la pantalla, deslice el dedo rápidamente hacia la izquierda para ver la barra de botones de acceso.
Configuración del FTB-500 Ajuste del volumen del micrófono y el altavoz 3. Presione Configuración y, a continuación, presione el icono . 4. Desplace el control deslizante hasta obtener el nivel de sonido que desee. Nota: También puede acceder al control deslizante del nivel de sonido presionando en el icono desde la barra de tareas. El nuevo valor se toma en cuenta de inmediato.
Configuración del FTB-500 Recalibración de la pantalla táctil Recalibración de la pantalla táctil Si observa que la pantalla no se comporta de la manera habitual (por ejemplo, si resulta más difícil seleccionar elementos), es probable que sea necesario recalibrarla. Puede realizar una calibración de 4 puntos, 9 puntos (linealización), 16 puntos (linealización) o incluso de 25 puntos (linealización).
Configuración del FTB-500 Recalibración de la pantalla táctil Para recalibrar la pantalla táctil: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Presione Touch Screen Calibration (Calibración de pantalla táctil). 3. Desde la pestaña Device (Dispositivo), seleccione PenMount 6000 USB (USB PenMount 6000) y, a continuación, presione Configure (Configurar).
Configuración del FTB-500 Recalibración de la pantalla táctil 4. Para una calibración de 4 puntos, presione el botón Standard Calibration (Calibración estándar). O BIEN Para una linealización, seleccione el número de puntos y, a continuación, presione Advanced Calibration (Calibración avanzada).
Configuración del FTB-500 Recalibración de la pantalla táctil 5. Con el lápiz (o cualquier dispositivo señalador romo), presione en el centro de las diferentes dianas que aparecen en la pantalla. Mantenga presionado hasta que la aplicación muestre Lift off to proceed para indicar que los nuevos parámetros se han tenido en cuenta. Operación en curso Nuevos parámetros seleccionados Nota: Si desea detener el proceso de calibración, deje de presionar la pantalla.
Configuración del FTB-500 Personalización de la función de clic con el botón secundario Personalización de la función de clic con el botón secundario De forma predeterminada, puede realizar una acción de “mantener presionado” equivalente a hacer clic con el botón secundario en la pantalla táctil (consulte Hacer clic con el botón secundario en la pantalla táctil en la página 49). Sin embargo, si lo prefiere, puede desactivar esta función.
Configuración del FTB-500 Personalización de la función de clic con el botón secundario 3. Presione Hardware y sonido. 4. Presione Lápiz y entrada táctil.
Configuración del FTB-500 Personalización de la función de clic con el botón secundario 5. En la lista, seleccione Mantener presionado. 6. Presione Configuración. 7. Si desea usar la función de clic del botón secundario con la unidad, marque la casilla de verificación Habilitar el modo Mantener presionado al hacer clic con el botón secundario. Si prefiere no usar esa función, desmarque la casilla de verificación.
Configuración del FTB-500 Personalización de la función de clic con el botón secundario 8. Si desea modificar el tiempo de respuesta del clic con el botón secundario, mueva los controles deslizantes de Velocidad o Duración para ajustar la configuración a sus necesidades. 9. Presione Aceptar para confirmar los cambios.
Configuración del FTB-500 Activación o desactivación del inicio de sesión automático Activación o desactivación del inicio de sesión automático Nota: Únicamente los usuarios con permiso de administrador pueden activar o desactivar la función de inicio de sesión automático. Puede configurar la unidad para que inicie sesión automáticamente en Windows al inicio (no es necesario seleccionar un usuario e introducir una contraseña).
Configuración del FTB-500 Activación o desactivación del inicio de sesión automático IMPORTANTE El nombre de usuario y la contraseña que especifique para el inicio de sesión automático deben corresponderse con los de una cuenta de usuario existente. Puede crear cuentas de usuarios o modificar contraseñas en la ventana Cuentas (Barra de botones de acceso > Configuración > Cambiar configuración de PC > Cuentas). Para activar el inicio de sesión automático: 1.
Configuración del FTB-500 Activación o desactivación del inicio de sesión automático 3. En la ventana Cuentas de usuario, desmarque la casilla de verificación Los usuarios deben escribir su nombre y contraseña para usar el equipo. 4. Presione Aceptar para confirmar.
Configuración del FTB-500 Activación o desactivación del inicio de sesión automático 5. Introduzca el nombre de usuario que desee (cuenta) y la contraseña correspondiente. 6. Presione Aceptar para confirmar y volver a la ventana Configuración del sistema. La próxima vez que inicie la unidad, no necesitará volver a especificar el nombre de usuario y la contraseña (excepto que la unidad vuelva del modo de suspensión). Desactivar el inicio de sesión automático: 1.
Configuración del FTB-500 Activación o desactivación del inicio de sesión automático 3. En la ventana Cuentas de usuario, marque la casilla de verificación Los usuarios deben escribir su nombre y contraseña para usar el equipo. 4. Presione Aceptar para confirmar y volver a la ventana Configuración del sistema. La próxima vez que inicie la unidad, deberá especificar el nombre de usuario y la contraseña.
Configuración del FTB-500 Seleccionar Aplicaciones de inicio Seleccionar Aplicaciones de inicio La primera vez que inicia la unidad, aparece Toolbox. Puede configurar la unidad para que inicie de forma automática cualquiera de las aplicaciones disponibles en cuanto se inicia Toolbox. Esto puede ahorrarle tiempo, ya que así no necesita asegurarse de que ya se estén ejecutando antes del inicio de las pruebas. Si el módulo requerido no se encuentra en la unidad, las aplicaciones especificadas no se iniciarán.
Configuración del FTB-500 Seleccionar Aplicaciones de inicio 3. En Aplicaciones de los módulos u Otras aplicaciones, marque las casillas de verificación de las aplicaciones que desee iniciar automáticamente. 4. Presione Aceptar para usar la nueva configuración. Presione Cancelar para salir sin usar la nueva configuración. Nota: La nueva configuración se tomará en cuenta la próxima vez que se inicie Toolbox.
Configuración del FTB-500 Configuración de impresoras de red Configuración de impresoras de red La unidad admite tanto impresoras USB (locales) como de red (es posible que tenga que instalar controladores específicos en la unidad). Para obtener más información sobre la conexión de impresoras USB, consulte Uso de un teclado, ratón u otros dispositivos USB en la página 63. Para imprimir documentos e imágenes en impresoras de red, es preciso configurarlas antes.
Configuración del FTB-500 Configuración de impresoras de red 3. En Hardware y sonido, presione Ver dispositivos e impresoras. 4. Presione Agregar una impresora. 5. Siga las instrucciones en pantalla.
Configuración del FTB-500 Selección del idioma de funcionamiento Selección del idioma de funcionamiento Puede mostrar la interfaz de usuario en cualquiera de los idiomas disponibles. Los idiomas disponibles dependen del grupo de idiomas instalado en la unidad en el momento de la compra. Si es necesario añadir idiomas, se pueden descargar paquetes de idiomas del sitio web de Microsoft. La aplicación ToolBox se ofrece en varios idiomas.
Configuración del FTB-500 Selección del idioma de funcionamiento Para seleccionar un nuevo idioma para la interfaz: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Presione Panel de control. 3. En Reloj, idioma, y región, presione Agregar un idioma.
Configuración del FTB-500 Selección del idioma de funcionamiento 4. Seleccione el idioma deseado de la lista. 5. Presione Opciones.
Configuración del FTB-500 Selección del idioma de funcionamiento 6. Si desea seleccionar una disposición de teclado diferente a la que se añadió de forma predeterminada, haga lo siguiente: 6a. En Método de entrada, presione Agregar un método de entrada. 6b. Seleccione la disposición de teclado deseada y, a continuación, presione Agregar.
Configuración del FTB-500 Selección del idioma de funcionamiento 7. En Idioma para mostrar de Windows, presione Convertir en idioma principal. 8. Cuando la aplicación le solicite que cierre la sesión, presione Log off now (Cerrar sesión ahora). 9. Cuando vea la pantalla de bloqueo, deslícela hacia abajo para revelar las cuentas de los usuarios. 10. Ingrese a su cuenta de usuario. Ahora está seleccionado el nuevo idioma y usted puede cambiar de un idioma de entrada a otro.
Configuración del FTB-500 Selección del idioma de funcionamiento Para cambiar de uno de los idiomas de entrada disponibles a otro: 1. En caso necesario, desde el panel frontal de la unidad, presione el botón para mostrar la barra de tareas. 2. En la barra de tareas, presione el código de idioma para ver la lista de idiomas de entrada disponibles. Código de idioma 3. De la lista de idiomas, seleccione el que desee. Ahora está preparado para empezar a introducir texto en el idioma de entrada seleccionado.
Configuración del FTB-500 Selección del idioma de funcionamiento 3. Presione Panel de control. 4. En Reloj, idioma, y región, presione Agregar un idioma.
Configuración del FTB-500 Selección del idioma de funcionamiento 5. Presione Agregar un idioma. 6. Revise la lista de idiomas y, a continuación, seleccione el que desee usar. 7. Presione Abrir para acceder a la lista de idiomas secundarios.
Configuración del FTB-500 Selección del idioma de funcionamiento 8. Seleccione el idioma secundario deseado y, a continuación, presione Agregar. 9. Seleccione el idioma deseado de la lista. 10. Presione Opciones.
Configuración del FTB-500 Selección del idioma de funcionamiento 11. Presione Descargar e instalar paquete de idioma. 12. Cuando la aplicación le pregunte si permite la instalación, presione Sí. La instalación puede tardar unos minutos. 13. Una vez completada la instalación, reinicie la unidad.
Configuración del FTB-500 Configuración de los formatos de fecha y hora Configuración de los formatos de fecha y hora De forma predeterminada, las fechas (corta y larga) y la hora se muestran en los formatos asociados al formato de idioma global (del país). La hora puede expresarse con una notación de 12 o 24 horas. Si los valores predeterminados no se ajustan a sus necesidades, puede modificar la manera en que se muestran las fechas y la hora.
Configuración del FTB-500 Configuración de los formatos de fecha y hora 3. En Reloj, idioma, y región, presione Cambiar formatos de fecha, hora o número. 4. Ajuste la configuración a sus necesidades. 5. Presione Aplicar para confirmar y, a continuación, presione Aceptar para cerrar la ventana. Los nuevos valores se toman en cuenta de inmediato.
Configuración del FTB-500 Ajuste de fecha, hora y zona horaria Ajuste de fecha, hora y zona horaria Nota: Únicamente los usuarios con permiso de administrador pueden ajustar la fecha y la hora. Todos los usuarios pueden modificar la zona horaria. La fecha y la hora actuales se muestran en la parte inferior de la ventana principal. Cuando guarde resultados, la unidad guardará también la fecha y la hora de ese momento.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía Configuración de las opciones de administración de energía Para ayudarle a obtener un rendimiento óptimo de la unidad, esta incluye dos series predefinidas de parámetros (planes) para administrar la energía. Cuando no use la unidad durante cierto tiempo, puede que la luz de la pantalla se apague para ahorrar energía.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía En la tabla siguiente se identifican los planes de energía predefinidos. Plan de energía Características EXFO Permite que trabaje sin interrupción Standard(predeterminado) (suspensión, hibernación), cuando la unidad esté conectada a la alimentación de CA, y optimiza el consumo de energía cuando la unidad usa las baterías.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía Para seleccionar un plan de energía: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Presione Panel de control. 3. Presione Hardware y sonido > Opciones de energía.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía 4. En la lista de planes de energía disponibles, seleccione el conjunto de parámetros deseado. 5. Cierre la ventana. Los nuevos valores se toman en cuenta de inmediato.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía Para crear un plan de energía: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Presione Panel de control. 3. Presione Hardware y sonido > Opciones de energía.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía 4. En la lista de la izquierda, presione Crear un plan de energía. 5. Seleccione un plan de energía que le sirva de base. 6. Introduzca un nombre y, a continuación, presione Siguiente.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía 7. Modifique los parámetros para que se ajusten a sus necesidades. 8. Presione Crear.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía Para modificar o borrar un plan de energía existente: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Presione Panel de control. 3. Presione Hardware y sonido > Opciones de energía.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía 4. En la lista de planes de energía disponibles, localice el conjunto de parámetros que desee modificar o borrar. Nota: Solo puede borrar planes de energía personalizados, y no los predefinidos. Si el plan de energía personalizado que desea borrar se está usando, primero deberá seleccionar otro plan. 5. Presione Cambiar la configuración del plan (que aparece junto al plan de energía).
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía 6. Si desea modificar los parámetros, proceda de la siguiente manera: 6a. Modifique los parámetros según sus necesidades. Nota: Si desea modificar la configuración de la hibernación, presione Cambiar configuración de energía avanzada. 6b. Presione Guardar cambios.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de administración de energía 7. Si desea borrar el plan de energía, presione Eliminar este plan y, a continuación, confirme la eliminación. 8. Cierre la ventana. Los cambios se toman en cuenta de inmediato.
Configuración del FTB-500 Configuración del comportamiento de ToolBox Configuración del comportamiento de ToolBox Puede especificar cómo debe comportarse ToolBox cuando se inicie, minimice o cierre la aplicación. Para ajustar el comportamiento de ToolBox: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Presione Instalación de ToolBox.
Configuración del FTB-500 Configuración del comportamiento de ToolBox 3. Seleccione los elementos correspondientes al comportamiento deseado. Ocultar ToolBox en el área de notificación al minimizar: Si se selecciona esta opción, el icono de ToolBox aparecerá en el área de notificación (donde está el reloj) cuando se minimice la ventana.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de Internet Configuración de las opciones de Internet Puede navegar por Internet directamente desde la unidad, siempre que tenga acceso a una conexión de Internet y las opciones de Internet estén configuradas adecuadamente. Si no está seguro de cómo debería configurar su acceso a Internet, póngase en contacto con el administrador de red. Para configurar las opciones de Internet: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de Internet 3. Presione Redes e Internet. 4. Presione Opciones de Internet.
Configuración del FTB-500 Configuración de las opciones de Internet 5. Vaya a la ficha Conexiones. 6. Modifique la configuración utilizando la información proporcionada por su administrador de red. 7. Presione Aceptar para volver a la ventana Panel de control.
Configuración del FTB-500 Configuración de parámetros mediante el Centro de movilidad de Windows Configuración de parámetros mediante el Centro de movilidad de Windows Para acceder de forma rápida a varios parámetros como brillo, volumen o planes de energía, utilice el Centro de movilidad de Windows. Para configurar parámetros mediante el Centro de movilidad de Windows: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Pulse Centro de movilidad de Windows. 3.
Configuración del FTB-500 Configuración de parámetros de comunicación Configuración de parámetros de comunicación Para obtener información sobre cómo configurar la unidad para el control remoto, consulte Preparing for Automation en la página 209. Configuración de otros parámetros También puede configurar muchos otros parámetros a través de la ventana Panel de control. Consulte la documentación de Microsoft Windows 8.1 Pro para obtener más detalles.
5 Cómo trabajar con la unidad Impresión de documentos Puede imprimir documentos e imágenes directamente desde la unidad con la herramienta de creación de PDF suministrada o una impresora externa (para imprimir en papel). Puede visualizar los archivos PDF desde la unidad con el lector de PDF suministrado. Para obtener más información, consulte Visualización de archivos PDF en la página 127. Puede usar una impresora local o una impresora de red para imprimir en papel.
Cómo trabajar con la unidad Impresión de documentos Imprimir documentos: 1. Abra el documento que desee imprimir. 2. Desde la aplicación en la que abrió el archivo, acceda a la función de impresión. Nota: En la mayoría de las aplicaciones, puede acceder a la función de impresión desde el menú Archivo o mediante un botón de Imprimir. 3. Seleccione la impresora deseada (la herramienta de creación de PDF es la predeterminada). 4. Si es necesario, ajuste los parámetros de la impresora a sus necesidades. 5.
Cómo trabajar con la unidad Visualización de archivos PDF Visualización de archivos PDF Puede visualizar los archivos PDF desde la unidad con el visor de PDF suministrado. Para obtener más información sobre las funciones disponibles para este visor, consulte la ayuda en línea del visor de PDF. Nota: Necesitará una conexión a Internet para ver la ayuda en línea del visor de PDF. Nota: También puede usar cualquier visor de PDF que le guste, siempre que este sea compatible con Windows 8.1 Pro.
Cómo trabajar con la unidad Realización de capturas de pantalla Realización de capturas de pantalla Es posible capturar pantallas directamente desde la unidad. Esto puede resultar útil cuando necesite que otra persona revise una configuración o un problema específicos. También puede utilizar esta herramienta para realizar formación. Si quiere realizar capturas de imagen de las fibras que examine con la sonda de inspección de fibras, puede utilizar la función de captura de la sonda.
Cómo trabajar con la unidad Realización de capturas de pantalla Para tomar una captura de pantalla: 1. En caso necesario, desde el panel frontal de la unidad, presione el botón para mostrar la barra de tareas. 2. En el área de notificación, presione el icono de la cámara. 3. En el menú de acceso directo, presione Tomar una captura de pantalla. La captura de pantalla se realiza automáticamente (un efecto visual típico de una cámara al sacar una foto indica que se realizó la captura).
Cómo trabajar con la unidad Navegación en la web Navegación en la web Puede navegar en la web directamente desde la unidad, siempre que tenga acceso a una conexión de Internet. Si necesita modificar las opciones de Internet, consulte Configuración de las opciones de Internet en la página 119. Para obtener más información sobre cómo conectarse a Internet con una llave de módem USB 3G, consulte Acceso a Internet con una llave de módem USB 3G en la página 131. Para navegar en la Web: 1.
Cómo trabajar con la unidad Acceso a Internet con una llave de módem USB 3G Acceso a Internet con una llave de módem USB 3G Nota: Únicamente los usuarios con permiso de administrador pueden instalar software. Sin embargo, una vez realizada la instalación, todos los usuarios podrán acceder a Internet con una llave de módem USB. Puede conectar una llave de módem USB 3G opcional a la unidad para tener acceso inalámbrico a Internet.
Cómo trabajar con la unidad Acceso a Internet con una llave de módem USB 3G Para instalar la aplicación AirCard Watcher en la unidad: 1. Si es necesario, encienda la unidad y espere que se complete la secuencia de inicio. 2. En caso necesario, inserte la tarjeta SIM en la llave de módem USB. Para obtener más información, consulte la documentación incluida en la llave de módem. 3. Conecte la llave de módem USB en uno de los puertos USB de la unidad.
Cómo trabajar con la unidad Acceso a Internet con una llave de módem USB 3G IMPORTANTE Encienda siempre la unidad antes de conectar la llave de módem USB. Si no lo hace así, es posible que el módem USB no se detecte correctamente. Para trabajar con una llave de módem USB 3G: 1. Si es necesario, encienda la unidad y espere que se complete la secuencia de inicio. 2. En caso necesario, inserte la tarjeta SIM en la llave de módem USB.
Cómo trabajar con la unidad Acceso a Internet con una llave de módem USB 3G 5. Cuando la aplicación AirCard Watcher se inicie, presione Conectar para establecer una conexión con la red móvil. En cuanto se establezca la conexión, ya podrá navegar en Internet. Nota: Si desea personalizar el comportamiento y el aspecto de la aplicación AirCard Watcher, consulte la ayuda en línea que se proporciona con la aplicación (disponible al presionar ? de la barra de herramientas).
Cómo trabajar con la unidad Recuperación de la ubicación GPS de la unidad Recuperación de la ubicación GPS de la unidad Con el dispositivo USB GPS opcional y la utilidad GPS, puede recuperar la últimas coordenadas de latitud y longitud conocidas de la unidad. Además de ver la información GPS en la pantalla, puede copiarla en el portapapeles en dos formatos: una cadena de texto o un vínculo URL. La cadena de texto contiene las coordenadas GPS, así como la marca de fecha y hora.
Cómo trabajar con la unidad Recuperación de la ubicación GPS de la unidad 3. En la ventana principal, presione el botón Utilidades y, a continuación presione GPS Coordinates Viewer (Visor de coordenadas GPS). Se mostrarán las coordenadas GPS. Nota: Igual que con cualquier otro dispositivo GPS, es posible que tenga que esperar unos minutos para obtener una señal GPS válida. Presione Copiar coordenadas para enviar la información mostrada al portapapeles como cadena de texto.
Cómo trabajar con la unidad Administrar Favoritos Administrar Favoritos Para acceder con más facilidad a las aplicaciones que usa con más frecuencia, puede crear una lista de aplicaciones favoritas (Favoritos). Puede agregar y quitar Favoritos de la lista. También puede importar y exportar listas de Favoritos, algo que puede servir como copia de seguridad, o compartir los mismos Favoritos en varias unidades o cuentas de usuario.
Cómo trabajar con la unidad Administrar Favoritos 4. Presione Examinar... para buscar la aplicación que desee. 5. Escriba un nombre para el nuevo Favorito. 6. Presione Aceptar para confirmar la ubicación y el nombre. 7. Repita los pasos anteriores con todos los Favoritos que desee añadir. 8. Presione Aceptar para aplicar los cambios y cerrar la ventana. Para quitar Favoritos: 1. En la ventana principal, presione el botón Favoritos. 2. Presione Gestión de Favoritos.
Cómo trabajar con la unidad Administrar Favoritos 3. Presione el icono correspondiente al Favorito que desee quitar de la lista. 4. Presione Quitar. Nota: La aplicación no le solicitará que confirme la acción de quitar un Favorito de la lista. Quitar un Favorito de la lista no desinstala la aplicación de la unidad. 5. Presione Aceptar para aplicar los cambios y cerrar la ventana.
Cómo trabajar con la unidad Administrar Favoritos Para trabajar con Favoritos: 1. En la ventana principal, presione el botón Favoritos. 2. Presione el icono correspondiente a la aplicación que desee usar.
Cómo trabajar con la unidad Administrar Favoritos Para exportar la lista de Favoritos: 1. En la ventana principal, presione el botón Favoritos. 2. Presione Gestión de Favoritos. 3. Presione Exportar....
Cómo trabajar con la unidad Administrar Favoritos 4. Seleccione una ubicación y escriba un nombre para la lista de Favoritos. 5. Presione Save (Guardar). 6. Presione Aceptar para aplicar los cambios y cerrar la ventana.
Cómo trabajar con la unidad Administrar Favoritos Para importar una lista de Favoritos: 1. En la ventana principal, presione el botón Favoritos. 2. Presione Gestión de Favoritos. 3. Presione Importar....
Cómo trabajar con la unidad Administrar Favoritos 4. Seleccione la lista de Favoritos que desee. 5. Presione Abrir. 6. Presione Aceptar para aplicar los cambios y cerrar la ventana.
Cómo trabajar con la unidad Usar la Calculadora Usar la Calculadora Puede utilizar la calculadora de Microsoft directamente en la unidad. Para usar la calculadora: 1. En la ventana principal, presione el botón Utilidades. 2. Presione Calculadora. Uso del editor de texto Puede utilizar Bloc de notas de Microsoft directamente en la unidad. Para usar el editor de texto: 1. En la ventana principal, presione el botón Utilidades. 2. Presione Bloc de notas.
Cómo trabajar con la unidad Acceso a otras herramientas Acceso a otras herramientas La unidad incluye varias herramientas que pueden ayudar a analizar o gestionar mejor los datos. También tiene acceso a herramientas gratuitas como Wireshark para ayudarle a solucionar problemas de redes. Para obtener más información, consulte la ayuda en línea de estas herramientas, si disponen de ella. Para acceder a las aplicaciones: 1. En la ventana principal, presione el botón Herramientas de prueba. 2.
6 Uso del medidor de potencia y el VFL integrados opcionales El FTB-500 puede estar equipado con un medidor de potencia óptico y un localizador visual de fallos (VFL). Con el medidor de potencia, puede medir la potencia absoluta (dBm o W) o la pérdida de inserción (dB). El medidor de potencia puede detectar señales moduladas (1 kHz, 2 kHz y 270 Hz). Con el VFL, puede inspeccionar o identificar fibras.
Uso del medidor de potencia y el VFL integrados opcionales Para acceder al medidor de potencia incorporado o el VFL: En la ventana principal, presione Medidor de potencia - VFL. Nota: Puede acceder a la ayuda en línea del medidor de potencia y el VFL presionando el botón de la aplicación del medidor de potencia.
7 Inspección de fibras con una sonda La sonda de inspección de fibras (FIP) se utiliza para encontrar conectores sucios o dañados. Para ello, se muestra la superficie del conector ampliada. Puede conectar una sonda a la unidad para ver los extremos de las fibras. La unidad admite las sondas de las series FIP-400 y FIP-400B. Las inspecciones de fibra se realizan con la aplicación ConnectorMax (FIP-400) o ConnectorMax2 (FIP-400B), dependiendo de la sonda que use.
Inspección de fibras con una sonda Para inspeccionar fibras con una sonda: 1. Conecte la sonda a la unidad. Para una sonda de la serie FIP-400, conéctela al puerto para sonda situado en el panel derecho de la unidad. Panel derecho Puerto para sonda de inspección de fibra (para sondas FIP-400) IMPORTANTE Para una sonda de la serie FIP-400B, conéctela al puerto USB situado en la parte inferior del panel frontal de la unidad. Si no lo hace así, la sonda no se detectará correctamente.
Inspección de fibras con una sonda 2. En la ventana principal, presione el botón que corresponde a la sonda que desea usar para iniciar la aplicación correspondiente. Nota: Si no ve el botón correspondiente a la sonda que desea usar, deberá instalar el conjunto más reciente de ConnectorMax (sondas FIP-400) o ConnectorMax2 (sondas FIP-400B). Nota: Puede acceder a la ayuda en línea presionando el botón aplicación ConnectorMax o ConnectorMax2.
8 Gestión de datos Puede copiar, mover, eliminar o modificar el nombre de carpetas y archivos directamente desde su unidad. Puede transferir archivos desde la unidad a un dispositivo de memoria USB, un ExpressCard o a un ordenador. También puede transferir datos desde un dispositivo de almacenamiento o un equipo a la unidad. La unidad está equipada con los siguientes puertos y dispositivos para la transferencia de datos: FTB-500 Cuatro puertos USB 2.
Gestión de datos Visualización del espacio del disco y administración de archivos Visualización del espacio del disco y administración de archivos Para ayudarle a administrar los datos que están almacenados en la unidad, puede ver con facilidad el espacio restante del disco. También puede copiar, mover, eliminar o modificar el nombre de carpetas y archivos directamente desde la unidad. Para ver el espacio libre del disco y administrar archivos y carpetas: 1.
Gestión de datos Visualización del espacio del disco y administración de archivos Se mostrará el explorador de archivos. Nota: El espacio libre del disco también puede verse desde la ficha Plataforma (presione en la esquina inferior derecha de la ventana principal).
Gestión de datos Transferir datos a través de Bluetooth Transferir datos a través de Bluetooth Con el dispositivo Bluetooth opcional, puede transferir datos entre la unidad y un equipo (u otro dispositivo, como un smartphone) con la tecnología Bluetooth. En todos los casos, debe asegurarse de que el equipo o dispositivo sea compatible con Bluetooth y esté configurado correctamente.
Gestión de datos Transferir datos a través de Bluetooth Para configurar la unidad y el equipo para una transferencia: 1. Configure su unidad como se explica a continuación: 1a. Conecte el dispositivo Bluetooth a uno de los puertos USB de la unidad. 1b. En el área de notificación, presione el icono de Bluetooth. 1c. Presione Abrir configuración. 1d. En la ficha Opciones, en Detección, marque la casilla de Permitir que los dispositivos Bluetooth encuentren este equipo.
Gestión de datos Transferir datos a través de Bluetooth 1e. En la ficha Compartir, asegúrese de que esté marcada la casilla Permitir que los dispositivos remotos examinen, envíen y reciban imágenes, música y otros archivos. 1f. Presione Aceptar para confirmar. 2. Configure el equipo como se explica a continuación: 2a. En el área de notificación, haga clic en el icono de Bluetooth. 2b. Seleccione Abrir configuración . 2c.
Gestión de datos Transferir datos a través de Bluetooth Transferir datos a través de Bluetooth: 1. Empareje el equipo con la unidad como se explica a continuación: 1a. En la unidad, deslice el dedo rápidamente desde el lado derecho de la pantalla hacia la izquierda para ver la barra de botones de acceso. 1b. Presione Configuración > Cambiar configuración de PC. 1c. Presione PC y dispositivos.
Gestión de datos Transferir datos a través de Bluetooth 2. Presione Bluetooth. 2a. En la lista de dispositivos Bluetooth, presione el elemento correspondiente al equipo al que desee transferir los archivos. 2b. Presione Emparejar. Nota: Si el equipo o el dispositivo que desea seleccionar ya está emparejado, primero deberá eliminarlo pulsando el botón Quitar dispositivo.
Gestión de datos Transferir datos a través de Bluetooth 2d. En el equipo, cuando la aplicación se lo solicite, haga clic en el icono de Bluetooth (ubicado en la barra de tareas) para mostrar el asistente que le permitirá añadir un dispositivo Bluetooth. 2e. Siga las instrucciones en pantalla. Introduzca la clave de paso que anotó anteriormente o confirme la correspondencia entre las dos claves de paso. 3. Transfiera los archivos como se explica a continuación: 3a.
Gestión de datos Transferir datos a través de Bluetooth 3c. Seleccione Enviar archivos. 3d. Seleccione el equipo que desee y, a continuación, presione Siguiente.
Gestión de datos Transferir datos a través de Bluetooth 3e. Presione el botón Buscar para seleccionar el archivo que desee transferir y, a continuación, presione Siguiente. 3f. Presione Finalizar cuando se haya completado la transferencia.
Gestión de datos Conexión a una red inalámbrica Conexión a una red inalámbrica Con la tarjeta Wi-Fi opcional (o un adaptador USB inalámbrico de su elección), puede conectarse a una red inalámbrica y aprovechar todos los recursos disponibles en ella. Puede transferir datos exactamente del mismo modo que lo haría en una red Ethernet. Nota: Si usa un adaptador USB inalámbrico de su elección o una tarjeta Wi-Fi que no haya adquirido de EXFO, es posible que Windows no detecte el dispositivo correctamente.
Gestión de datos Conexión a una red inalámbrica 4. Presione el elemento correspondiente a la red inalámbrica a la que desee conectarse. 5. Presione Conectar. 6. Si la red está protegida con una clave de seguridad de red (contraseña), introdúzcala en el cuadro correspondiente y presione Siguiente. 7. Siga las instrucciones en pantalla. Nota: Puesto que cada red es distinta, es posible que también necesite configurar otros parámetros para poder transferir datos a través de Wi-Fi.
Gestión de datos Usar el adaptador USB/RS-232 Usar el adaptador USB/RS-232 Si desea transferir datos entre la unidad y un dispositivo que solo esté equipado con puertos RS-232 (de serie), deberá usar un adaptador USB/RS-232 (vendido por EXFO). Cuando se haya detectado el adaptador, la unidad le asignará un número de puerto COM (con algunos adaptadores, los valores no empiezan con COM 1). El número de puerto COM permanecerá en la memoria incluso cuando apague la unidad.
Gestión de datos Usar el adaptador USB/RS-232 Para usar el adaptador USB/RS-232: 1. Encienda la unidad y el dispositivo de serie. 2. Conecte como se muestra a continuación. Puede conectar el extremo USB del adaptador a cualquiera de los puertos USB.
Gestión de datos Usar el adaptador USB/RS-232 3. En la unidad, recupere el puerto COM del adaptador como se explica a continuación: 3a. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 3b. Presione Panel de control. 3c. Presione Hardware y sonido.
Gestión de datos Usar el adaptador USB/RS-232 3d. En Dispositivos e impresoras, presione Administrador de dispositivos. 3e. Expanda la lista Puertos (COM y LPT) para recuperar el número de puerto COM asignado al adaptador (identificado como USB Serial Port) y anotarlo. 3f. Cierre el Administrador de dispositivos.
Gestión de datos Usar el adaptador USB/RS-232 4. En la unidad, configure los parámetros de comunicación como se explica a continuación: 4a. En la ventana principal, presione el botón Utilidades. 4b. Presione PuTTY. 4c. Configure los parámetros. Vista de árbol En la vista de árbol, seleccione Connection (Conexión) > Serial y configure los parámetros como desee. Asegúrese de que el puerto COM que especifique se corresponda con el que anotó en el paso 3e.
Gestión de datos Usar el adaptador USB/RS-232 5. En el dispositivo, configure los parámetros de comunicación.
Gestión de datos Liberar espacio en disco con la herramienta Liberador de espacio en disco Liberar espacio en disco con la herramienta Liberador de espacio en disco Si necesita liberar espacio en disco en la unidad, puede utilizar la herramienta Liberador de espacio en disco de Windows. Con esta herramienta, puede eliminar archivos como los archivos temporales de Internet, los archivos de la Papelera de reciclaje o incluso archivos que ya no necesite de instalaciones anteriores.
Gestión de datos Liberar espacio en disco con la herramienta Liberador de espacio en disco 3. Presione Panel de control. 4. Presione Sistema y seguridad.
Gestión de datos Liberar espacio en disco con la herramienta Liberador de espacio en disco 5. Presione Herramientas administrativas y, a continuación, presione Liberador de espacio en disco. 6. Si desea eliminar archivos de sistema como los que se incluyen en la carpeta Windows.old, presione Limpiar archivos de sistema.
Gestión de datos Liberar espacio en disco con la herramienta Liberador de espacio en disco 7. Cuando aparezcan las carpetas, marque la casilla de verificación que corresponda con el elemento. Si desea eliminar la carpeta Windows.old, marque la casilla de verificación Instalaciones anteriores de Windows. Asegúrese de que el resto de casillas no estén marcadas. Nota: Si no puede ver la casilla Instalaciones anteriores de Windows es porque nunca se ha realizado ninguna operación de actualización. 8.
Gestión de datos Conexión con una VPN desde la unidad Conexión con una VPN desde la unidad Nota: Únicamente los usuarios con permiso de administrador pueden instalar software en Windows. Sin embargo, una vez realizada la instalación, todos los usuarios tienen la posibilidad de conectarse desde la unidad con la nueva VPN instalada. Puede conectarse a una red privada virtual (VPN) desde la unidad si usa uno de los clientes (aplicaciones) de VPN que formen parte de Windows 8.
Gestión de datos Conexión con una VPN desde la unidad IMPORTANTE Para evitar problemas de comunicación entre el cliente de VPN y el servidor de VPN, asegúrese de que la fecha definida en la unidad coincida con la fecha actual. Para agregar una conexión de VPN: 1. Desde el lado derecho de la pantalla, deslice el dedo rápidamente hacia la izquierda para ver la barra de botones de acceso. 2. Presione Configuración > Cambiar configuración de PC.
Gestión de datos Conexión con una VPN desde la unidad 3. Presione Red. 4. Presione Conexiones. 5. Presione Agregar una conexión VPN y siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.
Gestión de datos Conexión con una VPN desde la unidad Para instalar un cliente de VPN en la unidad: 1. Si la fecha de la unidad no coincide con la fecha actual, modifíquela (consulte Ajuste de fecha, hora y zona horaria en la página 105). 2. Inicie la instalación del cliente de VPN con los archivos y configuración proporcionados por el administrador de su red. 3. Siga las instrucciones en pantalla. Una vez realizada la instalación, todos los usuarios podrán conectarse a una VPN desde la unidad.
Gestión de datos Conexión con una VPN desde la unidad 3. Presione Redes e Internet. 4. En Centro de redes y recursos compartidos, presione Conectarse a una red.
Gestión de datos Conexión con una VPN desde la unidad 5. En Conexiones, seleccione la conexión de VPN deseada. 6. Siga las instrucciones en pantalla. Si no sabe con seguridad qué información debe proporcionar, póngase en contacto con el administrador de red.
Gestión de datos Uso de la unidad como servidor FTP Uso de la unidad como servidor FTP Si desea que la unidad actúe como un servidor FTP, puede usar el Administrador de Internet Information Services (IIS). Si necesita información sobre el Administrador de IIS o sobre cómo transferir archivos por medio de un servidor FTP, consulte la Ayuda en pantalla de Windows. Para acceder al Administrador de IIS: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Configuración del sistema. 2. Presione Panel de control. 3.
Gestión de datos Uso de la unidad como servidor FTP 4. Presione herramientas administrativas. 5. Seleccione Administrador de Internet Information Services (IIS). Ahora podrá empezar a trabajar con el Administrador de IIS.
9 Acceder a la unidad de forma remota Puede acceder a la unidad de forma remota desde un equipo utilizando Conexión a Escritorio remoto o la aplicación TightVNC Client. Esto puede resultar particularmente útil si no desea realizar tareas automáticas en la plataforma.
Acceder a la unidad de forma remota La siguiente tabla muestra las diferencias entre las dos aplicaciones. Características Tipo de conexión Escritorio remoto Conexión Directa entre la unidad y el equipo; no se puede conectar a la unidad más de un usuario a la vez. Normalmente, la conexión se realiza con el nombre de usuario de la persona que ha iniciado sesión en la unidad. De lo contrario, se desconectará a esa persona de forma automática. Derechos de los usuarios de Windows Considerados.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con Escritorio remoto Trabajar con Escritorio remoto De forma predeterminada, el acceso remoto a la unidad con Escritorio remoto no está habilitado. Sin embargo, cuando lo habilite, todas las cuentas con derechos de administrador podrán utilizar Escritorio remoto. Si desea que otras cuentas con derechos limitados también puedan utilizarlo, debe permitirles el acceso específicamente.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con Escritorio remoto Para permitir el acceso remoto a la unidad con Escritorio remoto: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Presione Remote Session (Sesión remota). 3. En Escritorio remoto, seleccione Permitir las conexiones remotas a este equipo. 4. Presione Aceptar para confirmar los cambios y volver a la ventana Configuración del sistema.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con Escritorio remoto Para acceder a la unidad de forma remota con Escritorio remoto: 1. Conecte el equipo y la unidad en la misma red y asegúrese de que puedan “verse”, ya que algunas restricciones de red pueden impedir que se comuniquen. Si desea usar una red Ethernet, conecte un cable (de red) RJ-45 al puerto (RJ-45) de Ethernet de la unidad, situado en su panel derecho.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con Escritorio remoto 5. En el equipo, abra la ventana de Conexión a Escritorio remoto. Si el equipo ejecuta Windows Vista o Windows 7: En la barra de tareas, haga clic en Inicio, a continuación seleccione Todos los programas > Accesorios > Conexión a Escritorio remoto. Si el equipo ejecuta Windows 8: En la barra de tareas, diríjase con el cursor a la esquina inferior izquierda y, a continuación, haga clic en el icono de pantalla Inicio.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con Escritorio remoto Permitir que usuarios con cuentas limitadas utilicen Escritorio remoto De forma predeterminada, solo las cuentas con derechos de administrador pueden utilizar Escritorio remoto. Sin embargo, puede asignar derechos extra de usuario a cuentas con derechos limitados para que también puedan utilizar Escritorio remoto. Para permitir que un usuario con cuenta limitada utilice Escritorio remoto: 1.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con Escritorio remoto 3. En Escritorio remoto, seleccione Permitir las conexiones remotas a este equipo. 4. Presione Seleccionar usuarios. 5. En el cuadro de diálogo Usuarios de escritorio remoto, presione Agregar.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con Escritorio remoto 6. En el cuadro de diálogo Seleccionar usuarios, presione Opciones avanzadas. 7. Presione Buscar ahora para que el sistema busque y muestre la lista de usuarios. 8. Seleccione el usuario al que quiera otorgarle derechos de acceso y, a continuación, presione Aceptar.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con Escritorio remoto 9. En la lista de usuarios, seleccione el usuario al que acaba de agregar y, a continuación, presione Aceptar. 10. Repita los pasos 7 a 9 con todos los usuarios a los que quiera otorgarles derechos de acceso. 11. En el cuadro de diálogo Usuarios de Escritorio remoto, presione Aceptar. 12. En el cuadro de diálogo Propiedades del sistema, presione Aceptar para confirmar los cambios y volver a la ventana Configuración del sistema.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con Escritorio remoto Evitar que los usuarios se conecten con Escritorio remoto También puede configurar la unidad para evitar que los usuarios accedan a ella utilizando Escritorio remoto. Sin embargo, los usuarios que tengan derechos de usuario de administrador podrán modificar esta configuración en cualquier momento. Para evitar que los usuarios se conecten a la unidad mediante Escritorio remoto: 1.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con Escritorio remoto 3. En Escritorio remoto, seleccione No permitir las conexiones remotas a este equipo. 4. Presione Aceptar para confirmar los cambios y volver a la ventana Configuración del sistema.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con TightVNC Trabajar con TightVNC Para controlar la unidad con TightVNC se necesitan TightVNC Server (ya instalado en la unidad) y TightVNC Client Viewer (debe instalarlo en el equipo). Para poder conectarse a la unidad utilizando TightVNC, debe: Conocer la dirección IP de la unidad e introducirla en la configuración de la conexión en el equipo. Conocer la contraseña (de forma predeterminada, la misma para todos los usuarios).
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con TightVNC Para configurar TightVNC Server: 1. En el área de notificación, presione el icono de TightVNC. 2. Seleccione la ficha Server (Servidor). 3. En Incoming Viewer Connections (Conexiones entrantes del visor), asegúrese de que Accept incoming connections (Aceptar conexiones entrantes) está seleccionado. 4. Si desea proteger la conexión con una contraseña, marque la casilla de verificación Require VNC authentication (Requerir autenticación VNC).
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con TightVNC 5. Si prefiere una conexión protegida con contraseña, proceda de la forma siguiente: 5a. Dependiendo del tipo de conexión que desee, en Primary password (Contraseña primaria) o View-only password (Contraseña de lectura), presione el botón Set (Definir) correspondiente. 5b. Escriba la contraseña deseada y, a continuación, confírmela. 5c. Presione OK (Aceptar) para guardar la nueva contraseña.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con TightVNC Instalar TightVNC Viewer en un equipo cliente Si no tiene instalado TightVNC Viewer en el equipo, puede descargarlo de la Web de forma gratuita. Si el equipo ejecuta Windows (Vista, 7, 8 o 8.1) con una configuración de 32 bits, también puede instalar el visor desde el DVD proporcionado con la unidad FTB-500. IMPORTANTE EXFO no administra licencias para TightVNC Viewer. Asegúrese siempre de estar autorizado para instalarlo en el equipo.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con TightVNC Conexión de la unidad con TightVNC Una vez completada la instalación de TightVNC en el equipo, podrá acceder a la unidad de forma remota. Para conectarse a la unidad con TightVNC: 1. Conecte el equipo y la unidad en la misma red y asegúrese de que puedan “verse”, ya que algunas restricciones de red pueden impedir que se comuniquen.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con TightVNC 6. Deslice hacia abajo hasta que vea la dirección IP. 7. Anote la dirección IP y después cierre la ventana. Nota: Pueden pasar unos segundos antes de que pueda visualizar la dirección IP en la lista.
Acceder a la unidad de forma remota Trabajar con TightVNC 8. En el equipo, inicie TightVNC Viewer. 9. En la lista Remote Host (Host remoto), introduzca la dirección IP de la unidad que anotó en el paso 7. Nota: La apariencia de la ventana de TightVNC Viewer puede variar dependiendo de la versión del visor que tenga instalada. 10. Haga clic en Connect (Conectar). 11. Si la aplicación solicita una contraseña, introdúzcala y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar) para confirmar.
Acceder a la unidad de forma remota Agregar excepciones al cortafuegos Agregar excepciones al cortafuegos Nota: Solo los usuarios con permiso de administrador pueden agregar excepciones al cortafuegos. La unidad está protegida por el cortafuegos de Microsoft para impedir el acceso no autorizado cuando está conectada a una red o a Internet. El cortafuegos se ha configurado previamente para que todas las aplicaciones incluidas con la unidad funcionen correctamente.
Acceder a la unidad de forma remota Agregar excepciones al cortafuegos 3. Presione Sistema y seguridad. 4. En Firewall de Windows, presione Permitir una aplicación a través de Firewall de Windows. 5. Presione el botón Cambiar la configuración.
Acceder a la unidad de forma remota Agregar excepciones al cortafuegos 6. Presione el botón Permitir otra aplicación. 7. En la lista, seleccione la aplicación deseada y, a continuación, presione Agregar.
Acceder a la unidad de forma remota Agregar excepciones al cortafuegos 8. Asegúrese de que las configuraciones Privada y Pública de la aplicación añadida se ajusten a sus necesidades. 9. Cuando haya terminado, presione Aceptar para confirmar los cambios y regresar a la ventana Panel de control.
10 Preparing for Automation Your unit was designed to meet the requirements of automation and to facilitate its integration with your test environment. EXFO supplies commands that follow the guidelines determined by the SCPI consortium and LabVIEW drivers for many instruments. EXFO also supplies COM properties and events allowing you to build your own application.
Preparing for Automation The choice of a technology depends on your particular needs.
Preparing for Automation Linking Units with the Ethernet Port For more information on programming aspects, see the section on using your product in an automated test environment. Linking Units with the Ethernet Port Your unit is equipped with an Ethernet port (10/100 000) to send and receive data. Refer to the Windows documentation for information about Ethernet port settings and possibilities.
Preparing for Automation Linking Units with the Serial Port Linking Units with the Serial Port Your unit is equipped with a serial (RS-232) port to send and receive data. Refer to the Microsoft Windows documentation for information about serial port settings and possibilities.
Preparing for Automation Getting Optimum Performance from Your Unit Getting Optimum Performance from Your Unit Several factors influence the data transfer rate of your unit. The information presented hereafter will help you get the best transfer rate possible.
Preparing for Automation Getting Optimum Performance from Your Unit Output format (RS-232, ActiveX and TCP/IP): Your unit provides the following output formats for measurement results: ASCii PACKed Generally, the PACKed format allows to pass three to four times more information than the ASCii format for the same transfer rate. Often, the PACKed format is also more efficient since it reduces your unit’s CPU work load (no need for an internal conversion to ASCII format).
Preparing for Automation Changing Communication Settings Changing Communication Settings Communication settings cannot be modified without turning on your unit and starting ToolBox. To change communication settings: 1. Tap the System Settings button, then tap Instrument Control Configuration. 2. Tap Change settings, and then, when the application prompts you to authorize the changes to your unit (identified as “computer”), tap Yes.
Preparing for Automation Changing Communication Settings 3. Under Platform Startup, determine whether your module applications will be started locally or remotely by clicking the corresponding option. If Local mode is selected, you will not be able to send remote commands to your unit. If Remote mode is selected, all modules in your unit will be initialized upon startup so you are ready to send remote commands. If you selected Local mode, you can go directly to step 6. 4.
Preparing for Automation Changing Communication Settings 5. According to the communication type you have selected, customize the corresponding parameters as shown below. For RS-232 Serial port—used to connect the RS-232 cable. The only available value is COM1. Determines the speed at which data is sent between the unit and a computer, in bits per second (b/s). End-of-string (EOS) character—used to indicate the end of a data string (when sending or receiving data).
Preparing for Automation Changing Communication Settings To revert to default general settings: 1. Tap the Restore Default Settings button. 2. Tap Apply to confirm your changes. To revert to default RS-232 settings: 1. Tap the Default RS-232 Settings button. 2. Tap Apply to confirm your changes.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit Configuring DCOM Access to Your Unit DCOM technology allows to control devices and optical instruments via Ethernet. The EXFO IcSCPIAccess Class component provided with your unit acts as a communication link between a client application and EXFO’s Instrument Control. DCOM ensures communication between the client application and Instrument Control via your local network.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit Setting the General Security Parameters Note: To modify the security parameters, you need administrator access rights. To set the general security parameters: 1. From the main window, tap the System Settings button. 2. Tap Control Panel. 3. Tap System and Security > Administrative Tools. 4. Tap Component Services. 5. In the Component Services dialog box, go to Console Root > Component Services > Computers. 6.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 7. In the My Computer Properties dialog box, tap the COM Security tab. 8. Under Access Permissions, tap Edit Limits.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 9. In the Access Permission dialog box, ensure that the Distributed COM Users group appears in the Group or user names list. 10. Tap OK. 11. In the My Computer Properties dialog box, tap the COM Security tab.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 12. Under Launch and Activation Permissions, tap Edit Limits.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 13. In the Access Permission dialog box, ensure that the Distributed COM Users group appears in the Group or user names list. You can now allow users to access general DCOM services on your unit. You can either: Add a user to the Distributed COM Users group (refer to Microsoft help). OR Add a user explicitly and define both, access and launch permissions (see procedure below).
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit To add a user explicitly: 1. In the My Computer Properties dialog box, tap the COM Security tab. 2. Under Access Permission, tap Edit Limits. 3. In the Access Permission dialog box, tap Add.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 4. In the Select Users or Groups dialog box, under Enter the object names to select, type the name of the user to whom you want to give access rights. 5. Tap OK.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 6. Confirm the newly added user has remote access permission as follows: 6a. In the Access Permission dialog box, select the name of the new user. 6b. Under Permissions for (new user), ensure Allow is selected for Remote Access. 6c. Tap OK. 7. In the My Computer Properties dialog box, tap the COM Security tab. 8. Under Launch and Activation Permissions, tap Edit Limits.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 9. In the Launch and Activation Permission dialog box, tap Add. 10. In the Select Users or Groups dialog box, under Enter the object names to select, type the name of the user to whom you want to give start and activation access rights. 11. Tap OK.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 12. Confirm the newly added user has Remote Launch and Remote Activation permissions as follows: 12a.In the Launch Permission dialog box, select the name of the new user. 12b.Under Permissions for (new user), ensure Allow is selected for both Remote Launch and Remote Activation. 12c. Tap OK.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit Customizing the Specific Security Parameters Once you have defined the general security parameters, you can define the specific security parameters. To customize the specific security parameters: 1. From the Component Services window, select: Console Root > Component Services > Computers > My Computer > DCOM Config to show the contents of the DCOM Config folder. 2. From DCOM Config, right-click EXFO KernosHost, and select Properties. 3.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 4. In the Authentication Level list, select Default.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 5. In the EXFO KernosHost Properties dialog box, tap the Security tab. 6. Under Launch and Activation Permissions, select Customize, and then click Edit to edit the list of allowed users. IMPORTANT Customizing access rights sets both remote AND local permissions. As a result, you will have to specify every user who must have local access to the system (see Setting the General Security Parameters on page 220).
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 7. In the Launch and Activation Permission dialog box, tap Add. 8. In the Select Users or Groups dialog box, under Enter the object names to select, type the name of the user to whom you want to give start and activation permissions for remote access. 9. Tap OK.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 10. In the Launch and Activation Permission dialog box, select a user. 11. To allow this user to start and activate the unit remotely, select Allow for all four permission choices. 12. Repeat steps 10 and 11 for each newly added user. 13. Tap OK.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 14. In the EXFO KernosHost Properties dialog box, tap the Security tab. 15. Under Access Permissions, select Customize, and tap Edit to edit the list of allowed users. IMPORTANT Customizing access rights sets both remote AND local permissions. As a result, you will have to specify every user who must have local access to the system (see Setting the General Security Parameters on page 220).
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 17. In the Select Users or Groups dialog box, under Enter the object names to select, type the name of the user to whom you want to give access permissions for remote access. 18. Tap OK. 19. In the Access Permission dialog box, select a user.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 20. To allow this user to access the unit remotely, select Allow for both permission choices. Note: You can also deny connection permission for specific users. 21. Repeat steps 19 and 20 for each newly added user. 22. Tap OK to close the Access Permission dialog box. 23. Tap OK to close the EXFO KernosHost Properties dialog box. 24. Restart your unit. The EXFO IcSCPIAccess Class component, located on your unit, can now be accessed with DCOM.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit Enabling DCOM on Client Computer Note: To run DCOMCNFG.EXE, you need Administrator access rights. If you want to subscribe to EXFO IcSCPIAccess Class component events, you need to set security parameters on the client computer. To enable DCOM on the client computer: 1. Start Windows, on the taskbar, click Start (Start button ( Windows 8.1) and select Run. ) under 2. In the Open box, type “DCOMCNFG.EXE” and tap OK. 3.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 4. Right-click My Computer, and then select Properties. 5. In the My Computer Properties dialog box, tap the Default Properties tab. 6. Select Enable Distributed COM on this computer. 7. Under Default Distributed COM Communication Properties, in the Default Authentication Level list, select Connect. 8. In the Default Impersonation Level list, select Identify. 9. Tap Apply.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 10. Tap the COM Security tab and, under Access Permissions, tap Edit Limits. 11. In the Access Permission dialog box, ensure that, for ANONYMOUS LOGON, local and remote accesses are allowed. If ANONYMOUS LOGON is not listed under Group or user names, tap Add to add it. For more information on enabling events with DCOM, refer to AppId Key in MSDN Documentation.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit Disabling DCOM Access to Your Unit Note: To change the DCOM access to your unit, you need Administrator access rights. If you no longer want client computers to access your unit using DCOM, you can disable this access. To disable DCOM access to your unit: 1. From the main window, tap the System Settings button. 2. Tap Control Panel. 3. Tap System and Security > Administrative Tools. 4. Tap Component Services. 5.
Preparing for Automation Configuring DCOM Access to Your Unit 7. In the EXFO KernosHost Properties dialog box, tap the Security tab. 8. Under Launch and Activation Permissions and Access Permissions, select Use Default. This ensures the EXFO IcSCPIAccess Class component uses the default lists instead of the customized lists. 9. Tap OK. 10. Restart your unit. The EXFO IcSCPIAccess Class component, located on your unit, cannot be accessed with DCOM.
Preparing for Automation Preparing to Control Modules with a Dedicated Application Preparing to Control Modules with a Dedicated Application Some modules come with a dedicated application designed to control them remotely from a computer. The main characteristic of this application is that it lets another user control the module exactly as if he had it close at hand.
Preparing for Automation Preparing to Control Modules with a Dedicated Application To activate or deactivate remote control: 1. From the main window, tap the System Settings button. 2. Tap Remote Control Configuration. 3. From the Remote Control Configuration window you will see all the inserted modules. Select the module for which you want to have a remote access. Note: Modules for which remote control is not supported are identified as unrecognized.
Preparing for Automation Preparing to Control Modules with a Dedicated Application 4. Set the parameters: Select Remote Control to let another user control the module from a computer. Select Standalone to leave the module active even if all users close their dedicated applications. 5. Under Description, type a relevant description (test interface ID, for example). Note: You can enter up to 10 characters. The description corresponds to the test interface ID or any other relevant description. 6.
Preparing for Automation Preparing to Control Modules with a Dedicated Application To shut down the remotely-controlled module: Tap Shut Down Module.
11 Using FTB Products in an Automated Test Environment EXFO supplies commands that follow the guidelines determined by the SCPI consortium and LabVIEW drivers for all available instruments. EXFO also supplies COM properties and events allowing you to build your own application. Your application can be developed using LabVIEW, Visual C++, Delphi.NET, Visual Basic or any other language that runs under Windows 8.1 Pro.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Standard Status Data Structure Standard Status Data Structure Each device that is physically connected to the remote bus has four status registers with a structure complying with the IEEE 488.2 standard. These registers allow the controller to monitor events and get useful information on the status of the devices it controls.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Standard Status Data Structure The following table presents a summary of the possible operations on ESR and ESE registers. Register ESR ESE Read Write Clear Use *ESR?. Impossible to write. Use *CLS. Use *ESE?. Use *ESE. Use *ESE with a value equal to 0. Read the register. STB and SRE The status byte register and service request enable register information is presented in the following table.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Standard Status Data Structure The following table presents a summary of the possible operations on STB and SRE registers. Register STB Read Use *STB?. Use serial poll (GPIB bus sequence that allows retrieval of the value without interrupting the current process). SRE Use *SRE?. Write Clear Impossible to write; the register content is only modified when the Event registers or Queues are modified.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Standard Status Data Structure FTB-500 251
Using FTB Products in an Automated Test Environment SCPI Command Structure SCPI Command Structure The information presented in this section provides an overview of SCPI programming. If you need detailed information, refer to: The International Institute of Electrical and Electronics Engineers. IEEE Standard 488.2-1992, IEEE Standard Codes, Formats, Protocols and Common Commands For Use with ANSI/IEEE Std. 488.1-1987. New York, 1992. Standard Commands for Programmable Instruments (SCPI).
Using FTB Products in an Automated Test Environment SCPI Command Structure The following table shows elements that are commonly used in the commands or queries syntax. Item Meaning [] Enclose optional keywords or parameters. Do not include square brackets in your program message. [1..n] Indicates that the instrument provides multiple capabilities and that you have to specify which one you want to use. If you omit the value, the command will take effect on the first capability.
Using FTB Products in an Automated Test Environment SCPI Command Structure Item Meaning Element used in the construction of certain data types and program messages. _ In the diagram above, “” corresponds to ASCII character codes (65 to 90 and 97 to 122, in decimal). “_” corresponds to an underscore character (code 95, in decimal).
Using FTB Products in an Automated Test Environment Consulting Data Types Item Meaning ; Mandatory to separate the different commands of a program message when more than one command is sent at a time. In this case, it is called . Also used to separate responses when multiple queries were sent in a single program message. In this case, it is called . , Mandatory to separate parameters in a command or a query.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Writing Remote Control Code Writing Remote Control Code Your unit offers many commands permitting complete remote control of all the FTB components. These commands adhere to the SCPI standard. You can find all the commands and queries supported by the FTB-500 unit in the IEEE 488.2 and Specific Commands appendix. For information on commands specific to particular instruments, refer to the instrument’s user guide.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Writing Remote Control Code When you write code, you must follow these rules on message reception and transmission: FTB-500 The controller must have sent a complete message to the instrument (including the message terminator) before retrieving a response. The controller must retrieve all the responses from previous queries (including the response terminator) before sending a new message to an instrument.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Error Message Format Error Message Format System and device-specific errors are managed by your unit. The generic format for error messages is illustrated in the following figure.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Working with EXFO COM Objects Working with EXFO COM Objects The ToolBox CD offers you a demo application to show how to communicate with your FTB-500 using COM technology via the provided IcSCPIAccess interface. The source files can be found on the CD under: F:\examples\ScpiActiveX where F corresponds to the CD-ROM drive (the CD-ROM drive letter may differ from one computer to another).
Using FTB Products in an Automated Test Environment Working with EXFO LabVIEW Drivers Working with EXFO LabVIEW Drivers EXFO provides you with custom drivers that you can use to program commands for your inspection instruments. IMPORTANT You need to be familiar with the LabVIEW environment and programming methods to work with EXFO drivers. Regardless of whether you work with the provided Getting Started applications or your own VIs (using EXFO drivers), the steps remain the same.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Working with EXFO LabVIEW Drivers The following table presents the possible settings for communication parameters. These parameters must be set from LabVIEW for each instrument.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Using the EXFO Getting Started Applications Using the EXFO Getting Started Applications Once the LabVIEW drivers are installed, the Getting Started demo applications are available to demonstrate the following: How to open and close the communication link between the remote computer and the device. Some of the available functions (by loading the necessary .vi files). All the .vi files related to an instrument are presented in the same folder.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Using the EXFO Getting Started Applications On the Front Panel, you can set communication parameters between the FTB-500 unit and the current instrument. It also offers various controls and buttons to use the instrument easily. In fact, the application performs the necessary calls to the instrument’s drivers so it is transparent to the user.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Using the EXFO Getting Started Applications The following figure illustrates the State Machine after the user has clicked on the button allowing you to set the source state (from the Front Panel). When the State Machine changes to “SetSourceState”, the application calls “Instrument2600bTest_SetSourceState.vi”, which, in turn, calls the “SourcePowerState_GSet.vi”sub VI that will perform the appropriate action on the instrument.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Using the EXFO Getting Started Applications The detail of this sub VI gives precious information on how to call an instrument driver VI. Instrument driver VI To use a Getting Started application: 1. Turn on the FTB-500 unit, start ToolBox, and ensure that all the remote-control parameters are set correctly. 2. Open the desired Getting Started application and run it from LabVIEW. 3. From the application’s Front Panel, set the communication parameters.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Using the EXFO Getting Started Applications 6. When you are finished, select Close to end the communication. 7. Close LabVIEW. IMPORTANT To avoid losing the original version of the Getting Started applications, do not save changes when prompted by LabVIEW.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Building and Using Custom VIs Building and Using Custom VIs EXFO LabVIEW drivers have been designed to let you control the various instruments according to your needs, by building your own VIs in LabVIEW. You can access EXFO drivers directly from C:\Program Files\National Instruments\LabVIEW 6\instr.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Building and Using Custom VIs When you click an icon in the EXFO palette, the corresponding sub-palette opens, giving you access to the different functions.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Building and Using Custom VIs Note: The procedure provided hereafter is for guidance only. The actual procedure may vary depending on the type of product you are using. To build a custom VI: 1. Start LabVIEW and create a new VI. 2. Open the EXFO palette. 2a. From LabVIEW, open the Diagram Block view. 2b. Display the Functions palette and select Instrument I/O.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Building and Using Custom VIs 2c. From the Instrument I/O palette, select Instrument Drivers. 2d. From the Instrument Drivers palette, select EXFO. 3. Select EXFO IQS Base.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Building and Using Custom VIs 4. From the EXFO IQS Base palette, select EXIQSBASE_OpenComm.vi and add it to your new VI. 5. Set the communication parameters. For information on communication parameters, see Working with EXFO LabVIEW Drivers on page 260. 6. From the EXFO palette, select the desired instrument. 7. From the instrument’s palette, select the function you need and add the corresponding driver to your VI.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Building and Using Custom VIs 8. Set the required parameters and connect the instrument Communication ID in parameter to the Communication ID out parameter from EXIQSBASE_OpenComm.vi. The example below shows how to configure the SourcePowerState_GSet.vi to turn on the tunable laser source. In this example, Set was chosen and the PowerState parameter was set to True. 9. Repeat steps 7 and 8 for each of the functions you want to use.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Building and Using Custom VIs 10. When you are finished, add EXIQSBASE_CloseComm.vi to your VI. Connect the Communication ID out parameter of the last function to the Communication ID in parameter of EXIQSBASE_CloseComm.vi. Note: You only have to open communication once at the beginning, and close it when all of the desired functions will have been added. 11. Save your work. To use your new VI: 1.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Monitoring Remote Commands Monitoring Remote Commands ToolBox allows you to monitor remote commands sent to your units, if desired. To monitor remote commands: 1. From the main window, tap the Test Tools button. 2. Depending on which type of communication protocol you are using, select IC Monitor or SCPI Telnet Monitor.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Monitoring Remote Commands 3. Do one of the following: If monitoring using ActiveX or RS-232, click Connect to IC. Connection information Incoming commands You are automatically connected to the monitoring system. The Disconnect from IC button becomes available for you when you are ready to disconnect.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Monitoring Remote Commands If monitoring using TCP/IP, which provides sending SCPI commands over TCP/IP through Telnet from the EXFO Instrument Control, you are automatically connected to the monitoring system. Note: Port 5024 is designated for sending SCPI commands in the Telnet protocol.
Using FTB Products in an Automated Test Environment Monitoring Remote Commands With the History parameter, you determine how many commands you want to keep in the list. You can increase or decrease the number by using the arrow buttons on each side of the list. To clear the history, click Clear. To view the list in any word processor, click Copy to copy it to the clipboard, and then paste it in your document. You can use any program, as the list is copied in text format.
12 Mantenimiento Para obtener un funcionamiento duradero y sin problemas: Examine siempre los conectores de fibra óptica antes de utilizarlos y límpielos si es necesario. Evite que la unidad acumule polvo. Limpie la carcasa y el panel frontal de la unidad con un paño ligeramente humedecido con agua. Almacene la unidad a temperatura ambiente en un lugar limpio y seco. Mantenga la unidad alejada de la luz solar directa.
Mantenimiento Limpieza de los puertos del detector Limpieza de los puertos del detector La limpieza periódica de los detectores contribuirá a mantener la precisión de las mediciones. IMPORTANTE Cubra siempre los detectores con tapas protectoras cuando la unidad no esté en uso. Para limpiar los puertos del detector: 1. Retire la tapa protectora y el adaptador (FOA) del detector. 2. Si observa polvo en el detector, elimínelo con un chorro de aire comprimido. 3.
Mantenimiento Limpieza de los conectores de tipo VFL Limpieza de los conectores de tipo VFL Los conectores de tipo VFL están fijos en la unidad y pueden limpiarse con un limpiador mecánico. ADVERTENCIA La verificación de la superficie del conector con un microscopio de fibra óptica MIENTRAS LA UNIDAD ESTÁ ACTIVA PROVOCARÁ lesiones oculares irreversibles. Para limpiar un conector con un limpiador mecánico: 1.
Mantenimiento Limpieza de la pantalla táctil Limpieza de la pantalla táctil Limpie la pantalla táctil con un paño suave y no abrasivo, como el que se usa para limpiar las gafas de lectura, humedecido con agua. PRECAUCIÓN El uso de cualquier otro producto que no sea agua puede dañar el recubrimiento especial utilizado en unidades equipadas con pantalla mejorada para exteriores (S2 opcional). Cuando no utilice la unidad, EXFO recomienda usar el protector de pantalla con el que viene equipada.
Mantenimiento Recarga de baterías Recarga de baterías La unidad utiliza baterías inteligentes de ion de litio (Li-Ion). El número de baterías necesarias para alimentar la unidad y con las que esta viene equipada depende del modelo que haya adquirido. Existen dos baterías para el modelo con cuatro ranuras y tres baterías para el modelo con ocho ranuras. El estado de la carga se muestra en la barra de tareas (a la izquierda del reloj). Para obtener más información, presione el icono de la batería.
Mantenimiento Recarga de baterías IMPORTANTE 284 Las baterías no se cargan en fábrica. Usted debe cargarlas por completo antes de usar la unidad por primera vez. Las baterías están completamente cargadas después de algunas horas o cuando el indicador LED de las baterías deja de destellar. El tiempo requerido para cargar las baterías depende de varios factores, tales como el tipo de módulos en uso y la temperatura ambiente.
Mantenimiento Recarga de baterías IMPORTANTE Retire las baterías si la unidad no se va a usar durante más de dos semanas. Si necesita almacenar las baterías durante un período prolongado, colóquelas en un lugar fresco y seco y asegúrese de que estén cargadas en aproximadamente un 50 %. Durante el período de almacenamiento, verifique el nivel de las baterías cada tres meses. Cuando sea necesario, recárguelas para que su carga se mantenga a aproximadamente el 50 % de la capacidad total.
Mantenimiento Sustitución de las baterías Sustitución de las baterías La unidad puede alimentarse mediante baterías o desde una toma de corriente adecuada si se usa con el adaptador/cargador de CA suministrado (unidades con cuatro ranuras) o un cable de alimentación estándar (unidades con ocho ranuras). ADVERTENCIA No arroje las baterías al fuego ni al agua y no cortocircuite los contactos eléctricos de las baterías. No las desmonte.
Mantenimiento Sustitución de las baterías Antes de trabajar sobre el terreno, asegúrese de instalar las baterías en la unidad a menos que disponga de una fuente de alimentación adecuada y fiable. IMPORTANTE Para evitar perder datos de comprobación que no se hayan guardado, asegúrese de que siempre hay al menos una batería en la unidad si no está tomando corriente alterna (CA). IMPORTANTE Al cambiar las baterías, asegúrese de que la unidad está apagada o que está conectada a la alimentación de CA.
Mantenimiento Sustitución de las baterías Para sustituir las baterías de la unidad: 1. Abra el compartimento de la batería de la manera siguiente: 1a. Coloque la unidad apoyando el panel frontal sobre una superficie plana, como una mesa. 1b. Levante la parte móvil de los tornillos del compartimento de las baterías y gire los tornillos en sentido contrario a las agujas del reloj hasta aflojar la tapa del compartimento. Como son tornillos cautivos, no podrá extraerlos por completo.
Mantenimiento Sustitución de las baterías Modelo con ocho ranuras Compartimento de la batería Girar los tornillos en sentido contrario a las agujas del reloj 1c. Retire la tapa del compartimento de la batería. 2. Retire una de las baterías mediante la lengüeta.
Mantenimiento Sustitución de las baterías 3. Use las siguientes imágenes como referencia para introducir la nueva batería. La batería no entrará por completo si no se inserta correctamente.
Mantenimiento Sustitución de las baterías Modelo con ocho ranuras Polos de la batería 4. Repita los pasos 2 y 3 con la otra batería (las dos restantes para el modelo con ocho ranuras). 5. Cierre el compartimento de la batería y vuelva a apretar el tornillo de retención en su lugar (dos tornillos de retención para el modelo con ocho ranuras).
Mantenimiento Visualizar el estado de la batería Visualizar el estado de la batería El icono de la batería que aparece en la barra de tareas ofrece información general de la fuente de alimentación que se usa actualmente (baterías o alimentación de CA) y cuánta carga de la batería queda. El nivel de batería que aparece en el icono se corresponde con el nivel de carga global, es decir, la energía total disponible de todas las baterías de la unidad.
Mantenimiento Visualizar el estado de la batería Para ver el estado de la batería: 1. En caso necesario, desde el panel frontal de la unidad, presione el botón para mostrar la barra de tareas. 2. Si desea obtener información detallada, presione el icono de la batería. Se mostrará la información de detallada.
Mantenimiento Recalibración de las baterías Recalibración de las baterías En función de la forma en que se use la unidad, es posible que al cabo de un momento el icono de estado de la carga no refleje el nivel de carga real de las baterías (por ejemplo, el indicador LED de la batería está verde y no parpadea, lo que normalmente indica que las baterías están completamente cargadas, pero el indicador de batería indica que solo están cargadas al 85 % de su capacidad).
Mantenimiento Recalibración de las baterías IMPORTANTE Durante el proceso de calibración, la unidad se apagará. No reinicie la unidad mientras el indicador LED de la batería esté mostrando una secuencia de destellos verde-amarillo-rojo. Esto cancelará el proceso de calibración. 3. Conecte la unidad a una toma de alimentación usando el adaptador/cargador de CA suministrado o una fuente de alimentación. 4. Presione el botón Iniciar la calibración (estará disponible el botón Interrumpir la calibración).
Mantenimiento Cómo instalar o retirar el medidor de potencia y VFL Cómo instalar o retirar el medidor de potencia y VFL Si en el momento de la compra inicial la unidad no estaba equipada con un medidor de potencia y un VFL, puede comprarlos después e instalarlos usted mismo. También es posible que tenga que retirar el medidor de potencia para enviarlo a recalibrar a un centro de asistencia técnica autorizado.
Mantenimiento Cómo instalar o retirar el medidor de potencia y VFL PRECAUCIÓN El daño por descarga electrostática (ESD) puede causar fallas completas o intermitentes del equipo. Al manipular el medidor de potencia, use siempre una muñequera o tobillera que evite las descargas electrostáticas. Asegúrese de que la correa antiestática tenga un buen contacto con la piel y que el extremo de su cable tenga una conexión a tierra correcta.
Mantenimiento Cómo instalar o retirar el medidor de potencia y VFL Para instalar un medidor de potencia: 1. Apague la unidad. 2. Desconecte la unidad de la fuente de alimentación externa y retire las baterías. 3. Póngase una muñequera (o tobillera) antiestática y asegúrese de que el extremo de su cable tenga una conexión a tierra correcta. 4.
Mantenimiento Cómo instalar o retirar el medidor de potencia y VFL 5. Con un destornillador, retire los tres tornillos de la tapa protectora. Nota: Mantenga los tornillos a mano, ya que luego los necesitará para sujetar el medidor de potencia en su sitio. 6. Retire la tapa protectora. IMPORTANTE No deseche la tapa protectora. La necesitará para proteger el compartimento del medidor de potencia si alguna vez envía a recalibrar el medidor de potencia. 7.
Mantenimiento Cómo instalar o retirar el medidor de potencia y VFL 9. Deslice el medidor de potencia con suavidad dentro del compartimento hasta que la placa frontal quede nivelada con el borde del compartimento. Cuando el medidor de potencia llega a la parte posterior del compartimento, se debe percibir una leve resistencia, lo que indica que está conectado correctamente dentro de la unidad.
Mantenimiento Cómo instalar o retirar el medidor de potencia y VFL Para retirar el medidor de potencia para su recalibración: 1. Apague la unidad. 2. Desconecte la unidad de la fuente de alimentación externa y retire las baterías. 3. Póngase una muñequera (o tobillera) antiestática y asegúrese de que el extremo de su cable tenga una conexión a tierra correcta. 4. Coloque la unidad en posición vertical con el panel derecho hacia usted y, a continuación, ubique el medidor de potencia. 5.
Mantenimiento Cómo instalar o retirar el medidor de potencia y VFL 6. Mientras sujeta el medidor de potencia por la placa frontal, retírelo del compartimento por completo con suavidad. 7. Coloque el medidor de potencia en una bolsa antiestática. 8. Si tiene una tapa protectora, haga lo siguiente: 8a. Con cuidado, coloque la tapa sobre el compartimento del medidor de potencia. 8b. Con un destornillador, sujete la tapa protectora en su sitio con los tornillos que retiró en el paso 5. 9.
Mantenimiento Administración de las actualizaciones de Windows Administración de las actualizaciones de Windows De forma predeterminada, la unidad está configurada para buscar actualizaciones y para que usted decida si quiere descargarlas e instalarlas o no. Sin embargo, si lo prefiere, puede configurar la unidad para que busque e instale de forma automática las actualizaciones de Windows, para asegurarse de que se beneficia de las versiones más recientes de las aplicaciones de Windows.
Mantenimiento Administración de las actualizaciones de Windows 3. Presione Sistema y seguridad. 4. En Windows Update (Actualización de Windows), presione Activar o desactivar la actualización automática.
Mantenimiento Administración de las actualizaciones de Windows 5. Seleccione las opciones de actualización que mejor se adapten a sus necesidades. 6. Presione Aceptar para confirmar los cambios y volver al Panel de control.
Mantenimiento Sustitución de los fusibles (solo en modelo con ocho ranuras) Sustitución de los fusibles (solo en modelo con ocho ranuras) La unidad contiene dos F6.3A L tipos de fusibles 5 mm x 20 mm (0,197 pulg. x 0,787 pulg.), acción rápida, baja capacidad interruptora, 250 V. El portafusibles se encuentra en el panel izquierdo de la unidad, justo debajo de la toma de alimentación. ADVERTENCIA El hilo conductor y el cable neutro están energizados.
Mantenimiento Recalibración de la unidad 4. Inserte el nuevo fusible en el portafusibles. fusible Portafusibles 5. Asegúrese de que los fusibles estén bien colocados en el portafusibles antes de volver a insertarlo. 6. Coloque el portafusibles en su lugar. Recalibración de la unidad Las calibraciones de fábrica y las realizadas en el centro de asistencia de EXFO se basan en la norma ISO/IEC 17025 (Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración).
Mantenimiento Reciclaje y eliminación (aplicable solo a la Unión Europea) Para ayudarle con el seguimiento de la calibración, EXFO proporciona una etiqueta de calibración especial que cumple con la norma ISO/IEC 17025, indica la fecha de calibración de la unidad y proporciona espacio para indicar la fecha prevista.
13 Solución de problemas Solución de problemas comunes Antes de llamar al grupo de asistencia técnica de EXFO, es conveniente considerar las siguientes soluciones a problemas que pueden producirse. Problema Mi unidad no se inicia. Causa posible Solución No está conectada a la Asegúrese de que el cable de fuente de alimentación. alimentación o el adaptador/cargador de CA esté conectado a la unidad y a la toma de corriente. Las baterías están completamente descargadas. Cambie o recargue las baterías.
Solución de problemas Solución de problemas comunes Problema Al intentar activar Windows en la unidad por primera vez, aparece un mensaje que indica que no se puede usar la clave de producto o que esta no funciona. Causa posible Solución La activación de En la barra de botones de Windows se omitió acceso, seleccione Settings durante el proceso de (Configuración) > Cambiar migración de Windows configuración de PC > Activar XP a Windows Pro 8.1 y Windows.
Solución de problemas Solución de problemas comunes Problema No se guarda la calibración de pantalla. O BIEN La calibración de pantalla cuesta de configurar. El dispositivo USB que he conectado no funciona. La unidad no reconoce un módulo de comprobación. FTB-500 Causa posible Solución La pantalla se calibró En Panel de control, vaya a con la herramienta Hardware y sonido > incluida en Windows en Configuración de Tablet PC. lugar de la incluida en Pulse Restaurar. ToolBox.
Solución de problemas Solución de problemas comunes Problema Causa posible Solución Las tarjetas ExpressCard Es posible que no no se reconocen al disponga del insertarlas. controlador de ExpressCard más reciente. Instale el controlador de ExpressCard más reciente disponible para su tarjeta. La llave de módem USB No hay ninguna tarjeta 3G está conectada, pero SIM en la llave de módem USB. no puedo acceder a Internet. Inserte la tarjeta SIM en la llave de módem USB.
Solución de problemas Solución de problemas comunes Problema (continuación) La llave de módem USB 3G está conectada, pero no puede acceder a Internet. Causa posible Solución Ocurrió un problema En ToolBox, seleccione la ficha durante la instalación de Configuración del sistema y, a la aplicación AirCard continuación, presione Panel Watcher. de control. Presione Hardware y sonido > Administrador de dispositivos.
Solución de problemas Solución de problemas comunes Problema Causa posible Solución Los SMS no se admiten Aunque mi llave de en la unidad FTB-500. módem USB 3G está conectada y funciona correctamente, no puedo enviar SMS (mensajes de texto) con la aplicación Sierra AirCard Watcher. Use otro dispositivo, como un smartphone o un teléfono móvil, para enviar mensajes de texto. El dispositivo USB GPS no se detecta. Desconecte el dispositivo GPS de la unidad e intente conectarla nuevamente.
Solución de problemas Solución de problemas comunes Problema Causa posible El indicador de batería La batería necesita recalibrarse o muestra únicamente cambiarse. una parte de la alimentación que queda, pero las baterías están completamente cargadas. (Puede trabajar con la unidad, pero el software se bloquea automáticamente cuando alcanza su umbral de alimentación establecido). Mi módulo parece no encajar bien en la unidad y no puedo fijarlo en su sitio con el tornillo de retención.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal Restauración de la unidad al funcionamiento normal Si alguna vez tiene problemas importantes con la unidad (por ejemplo, no funciona como antes), puede revertirla a un estado anterior. Puede revertir la unidad a su estado inicial (como estaba en el momento de la compra), o bien a un estado específico con una imagen de copia de seguridad (archivo WIM) creada previamente.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal Para restaurar la unidad, hay varias opciones. La tabla siguiente muestra una descripción general de las posibilidades. Método Actualizar Descripción La unidad se revertirá a su estado inicial. Todos los archivos de datos que se guardaron en las carpetas personales predeterminadas (Documentos, Imágenes, etc.) seguirán disponibles una vez finalizada la operación.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal PRECAUCIÓN Antes de iniciar alguna de las operaciones de recuperación, conecte la unidad a una toma de corriente con el adaptador/cargador de CA suministrado. NO APAGUE la unidad mientras se realiza la operación de recuperación. Si lo hace, podría producir daños serios en la unidad. Las unidades dañadas deben enviarse a EXFO para su reparación.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 3. En la unidad, deslice el dedo rápidamente desde el lado derecho de la pantalla hacia la izquierda para ver la barra de botones de acceso. 4. Presione Configuración > Cambiar configuración de PC.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 5. Desplácese hacia abajo en la lista y, a continuación, presione Actualizar y recuperar. 6. Presione Recuperación.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 7. Si desea actualizar o restablecer la unidad, siga estos pasos: 7a. Presione el botón Comenzar correspondiente a su elección. Para actualizar la unidad Para restablecer la unidad 7b. Siga las instrucciones en pantalla.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 8. Si desea restaurar la unidad (con un archivo WIM), siga estos pasos: 8a. En Inicio avanzado, presione Reiniciar ahora. 8b. En Choose an option (Elija una opción), presione Troubleshoot (Solucionar problemas).
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 9. Presione Platform Imaging Utility (Utilidad de creación de imágenes de la plataforma) para ver la aplicación correspondiente.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 9a. Conecte con la unidad el dispositivo USB que tiene el archivo WIM deseado. 9b. En el asistente Platform Servicing and Imaging Utility (Utilidad de servicios y creación de imágenes de la plataforma), seleccione Restore unit from a WIM file (Restaurar la unidad desde un archivo WIM) y, a continuación, presione Next (Siguiente).
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 9c. Presione Browse (Examinar). 9d. Localice el dispositivo USB y, a continuación, presione dos veces su identificador para acceder al contenido. 9e. Seleccione el archivo WIM deseado.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 9f. Presione Next. 9g. Lea la advertencia y, a continuación, presione Start (Iniciar) para restaurar la unidad con la imagen seleccionada. 9h. Cuando se haya completado la operación y la aplicación se lo indique, desconecte el dispositivo USB y, a continuación, presione OK (Aceptar). La unidad se reiniciará.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal IMPORTANTE La creación de un archivo WIM implica una compresión de los archivos actualmente instalados en la unidad. No se puede calcular con anticipación qué tamaño tendrán los archivos tras la compresión. Por este motivo, la aplicación NO LE INDICARÁ AL COMIENZO de la operación si la capacidad de almacenamiento (o el sistema de archivos) del dispositivo USB no es adecuada.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 3. Presione Actualizar y recuperar. 4. Presione Recuperación.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 5. En Inicio avanzado, presione Reiniciar ahora. 6. En Choose an option (Elija una opción), presione Troubleshoot (Solucionar problemas).
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 7. Presione Platform Imaging Utility (Utilidad de creación de imágenes de la plataforma) para ver la aplicación correspondiente. 8. Conecte el dispositivo USB a la unidad.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 9. En el asistente Platform Servicing and Imaging Utility (Utilidad de servicios y creación de imágenes de la plataforma), seleccione Create a WIM file (Crear un archivo WIM) y, a continuación, presione Next (Siguiente).
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 10. Presione Browse (Examinar). 11. Localice el dispositivo USB y, a continuación, presione dos veces su identificador para acceder al contenido. 12. Seleccione la carpeta que desee. 13. Introduzca un nombre de archivo y, a continuación, presione Save (Guardar).
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 14. Presione Start (Iniciar). Nota: El tiempo necesario para crear la imagen varía en función de la configuración de la unidad. 15. Cuando finalice la operación y la aplicación se lo indique, presione OK (Aceptar). 16. Desconecte el dispositivo USB.
Solución de problemas Restauración de la unidad al funcionamiento normal 17. Presione Cancel (Cancelar) para volver a la ventana de bienvenida de la utilidad. 18. Presione Restart (Reiniciar). El archivo WIM está listo para uso futuro.
Solución de problemas Acceso a la documentación en línea Acceso a la documentación en línea Puede acceder a la documentación del usuario y los contratos de licencias en cualquier momento desde la unidad. La documentación del usuario que se suministra con la unidad tiene dos formatos: ayuda en línea y guías del usuario completas (para productos que tienen instrucciones de seguridad).
Solución de problemas Acceso a la documentación en línea Para ver la ayuda en línea: En ToolBox o una aplicación de instrumentos, presione equivalente). (o su Para ver la documentación en formato PDF: 1. En la ventana principal, presione el botón Utilidades. 2. Presione el icono correspondiente al tipo de documento que desee ver. 3. De ser necesario, presione dos veces en el documento deseado para abrirlo.
Solución de problemas Contacto con el grupo de asistencia técnica Contacto con el grupo de asistencia técnica Para solicitar asistencia técnica o servicio posventa en relación con este producto, póngase en contacto con EXFO a través de uno de los siguientes números de teléfono. El grupo de asistencia técnica está disponible para atender sus llamadas de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h (hora de la Costa Este de Estados Unidos).
Solución de problemas Visualización de información del sistema Visualización de información del sistema Puede acceder con facilidad a información importante, como el número de serie, los números de las versiones de ToolBox y los componentes de hardware, o a información de las interfaces de red, directamente desde la unidad. También puede encontrar la información de contacto en caso de que alguna vez necesite comunicarse con EXFO.
Solución de problemas Visualización de información del sistema Recuperación de las versiones de los componentes Puede ver la versión de ToolBox y las de los componentes de imagen y hardware de sistema que están instalados en la unidad. Para recuperar la versión de ToolBox: 1. En la esquina inferior derecha de la ventana principal, presione . 2. Presione la ficha Acerca de. Se mostrará el número de versión.
Solución de problemas Visualización de información del sistema Para recuperar los números de las versiones de los componentes de imagen y hardware: 1. En la esquina inferior derecha de la ventana principal, presione . 2. Presione la ficha Plataforma. Se mostrarán los números de versión.
Solución de problemas Recuperación de información de interfaces de red Recuperación de información de interfaces de red Puede ver la información relativa a las interfaces (adaptadores) de la red, tales como el estado de las interfaces, la dirección IP, etc. Para recuperar información de las interfaces de la red de Ethernet y Bluetooth: 1. En la esquina inferior derecha de la ventana principal, presione . 2. Presione la ficha Plataforma. Se mostrará la información (una sección por interfaz de red).
Solución de problemas Recuperación de información de interfaces de red Para recuperar información de las interfaces de las redes Wi-Fi: 1. En la ventana principal, presione el botón Configuración del sistema. 2. Presione Panel de control. 3. En Redes e Internet, presione Ver el estado y las tareas de red.
Solución de problemas Recuperación de información de interfaces de red 4. Presione el vínculo correspondiente a la red Wi-Fi. 5. En la ventana Estado de Wi-Fi, presione Detalles.
Solución de problemas Recuperación de información de interfaces de red 6. Cuando finalice el trabajo, cierre la ventana. 7. Cierre todas las demás ventanas para volver a ToolBox.
Solución de problemas Recuperación de información de interfaces de red Recuperación de la información de contacto Toda la información necesaria para comunicarse con EXFO está disponible en la unidad. Para recuperar la información de contacto: 1. En la esquina inferior derecha de la ventana principal, presione . 2. Presione la ficha Acerca de. Se mostrará la información de contacto.
Solución de problemas Transporte Transporte Al transportar la unidad, se debe mantener un rango de temperatura dentro de las establecidas en las especificaciones. Un manejo inadecuado puede derivar en daños durante el transporte. Se recomienda seguir los siguientes pasos para minimizar posibles daños: 346 Guarde la unidad en su embalaje original cuando deba transportarla. Evite niveles altos de humedad o grandes fluctuaciones de temperatura. Mantenga la unidad alejada de la luz solar directa.
14 Garantía Información general EXFO Inc. (EXFO) le ofrece una garantía para este equipo por defectos en materiales y mano de obra por un periodo de un año años desde la fecha de entrega original. EXFO garantiza también que este equipo cumple las especificaciones aplicables a un uso normal.
Garantía Responsabilidad LA PRESENTE GARANTÍA SUSTITUYE A CUALQUIER OTRO TIPO DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTARIAS, INCLUIDAS, ENTRE OTRAS, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD Y DE APTITUD PARA UN FIN DETERMINADO. EN NINGÚN CASO, EXFO SERÁ RESPONSABLE DE DAÑOS Y/O PERJUICIOS ESPECIALES, INCIDENTALES O CONSECUENTES.
Garantía Exclusiones Exclusiones EXFO se reserva el derecho de efectuar cambios en el diseño o fabricación de cualquiera de sus productos en cualquier momento sin que incurra en la obligación de efectuar cambio alguno en las unidades ya distribuidas. Los accesorios como fusibles, luces de aviso, baterías e interfaces universales (EUI) que se emplean con los productos de EXFO no están cubiertos por la presente garantía.
Garantía Asistencia técnica y reparaciones Asistencia técnica y reparaciones EXFO se compromete a brindar asistencia técnica y realizar reparaciones al producto en los cinco años siguientes a la fecha de compra. Para enviar cualquier equipo para asistencia técnica o reparación: 1. Llame a uno de los centros de asistencia autorizados de EXFO (consulte Centros de asistencia en todo el mundo de EXFO en la página 352).
Garantía Asistencia técnica y reparaciones Después de la reparación, se devolverá el equipo con un informe de reparación. Si el equipo no se encuentra en garantía, se facturará el coste que figura en ese informe. EXFO asumirá los costes de envío de devolución al cliente de los equipos en garantía. El seguro de transporte correrá por cuenta del cliente. La recalibración de rutina no se incluye en ninguno de los planes de garantía.
Garantía Centros de asistencia en todo el mundo de EXFO Centros de asistencia en todo el mundo de EXFO Si su producto necesita asistencia técnica, póngase en contacto con su centro de asistencia más cercano. Centro de asistencia central de EXFO 400 Godin Avenue +1 866 683-0155 (EE. UU. y Quebec (Quebec) G1M 2K2 Canadá) CANADÁ Tel.: +1 418 683-5498 Fax: +1 418 683-9224 support@exfo.
A Especificaciones técnicas IMPORTANTE Las siguientes especificaciones técnicas pueden cambiar sin previo aviso. La información contenida en esta sección se proporciona únicamente como referencia. Si desea obtener las especificaciones técnicas más recientes del producto, visite la página web de EXFO en www.exfo.com. SPECIFICATIONS a Central processing unit (CPU) Intel Core 2 Duo Display Touchscreen, color TFT, 800 x 600 TFT, 307 mm (12.
Especificaciones técnicas PM-500 BUILT-IN POWER METER SPECIFICATIONS (OPTIONAL) e Calibrated wavelengths (nm) 850, 1300, 1310, 1490, 1550, 1625, 1650 Power range (dBm) 10 to —86 Uncertainty (%) e ±5 % ± 3 pW (up to 5 dBm) 0.01 = max to —76 dBm 0.1 = —76 dBm to —86 dBm Display resolution (dB) Automatic offset nulling range f Tone detection (Hz) Max power to —63 dBm 270/1000/2000 Notes a. All specifications valid at 23 °C (73 °F). b. Standard recharge time is 4 h.
B Data Types The following section provides an overview of the most common data types that may appear in EXFO’s documentation on commands and queries. The information is supplied for guidance only. For more detailed information, please refer to IEEE 488.2 and SCPI standards. Data types are divided into two groups: for the types that are used when you want to send messages to a device and for the types that are used when a device sends responses to the controller.
Data Types Applicable Data Types for Input—IEEE 488.2 Applicable Data Types for Input—IEEE 488.
Data Types Applicable Data Types for Input—IEEE 488.2 This data type will be used to send short mnemonics when a cannot be used. Examples: TRIANGLEWAVE, NCONTINUOUS (or ) This data type includes , and data types. It will be used for decimal fractions with or without an exponent. Instruments will adapt the values they receive to fit their degree of precision.
Data Types Applicable Data Types for Input—IEEE 488.2 This data type will be used for integer representation in hexadecimal (base 16), octal (base 8) or binary (base 2). The numeric representations will begin with “#H” for hexadecimal, “#Q” for octal and “#B” for binary.
Data Types Applicable Data Types for Input—IEEE 488.
Data Types Applicable Data Types for Input—IEEE 488.2 This data type will be used for strings containing 7-bit ASCII characters that have to be enclosed in either single- or double-quotes delimiters. If a string needs to contain a character that is exactly the same as the delimiter, make sure to double the character to avoid syntax errors.
Data Types Applicable Data Types for Input—IEEE 488.2 This data type is used to send blocks of arbitrary 8-bit information when you need to work with large amounts of data. The actual length of the data that you send has the following structure: The first byte contains the # character. The byte that immediately follows contains the number of subsequent bytes that you have to check to obtain the total length.
Data Types Applicable Data Types for Input—IEEE 488.2 This data type is used when units and multipliers have to be sent. / / . - - Examples: nm, kHz, km/s2, uW A relative unit (dB) can be referenced to an absolute level, as shown on the following diagram. D/d B/b
Data Types Applicable Data Types for Input—IEEE 488.2 The following table illustrates the possible forms for
Data Types Applicable Data Types for Input—IEEE 488.
Data Types Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 NL END^ In the diagram above, “NL” corresponds to ASCII character code 10, in decimal (0A in binary) “END^” corresponds to the last data byte of the message sent with EOI = True and ATN = False This data type will be used by a device to return short mnemonics when a cannot be used.
Data Types Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 (or ) This data type will be used by a device to return positive or negative integers. + - Examples: 4, –23, 90 (or ) This data type will be used by a device to return positive or negative real numbers (fixed-point numbers). + - . Examples: 23.45, 1.22, –4.
Data Types Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 (or ) This data type will be used by a device to return positive or negative exponential numbers (floating-point numbers). + - . + E Examples: 4.3E–3, –8.
Data Types Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 Special Numeric Values Received on Output In some cases, an instrument may send values indicating that an unusual event has occurred. The following tables present the possible values. Value is PACKED 4 bytes Under range 2143289345.000000 7FC00001 Over range 2143289346.000000 7FC00002 Invalid 2143289347.000000 7FC00003 Inactive 2143289348.
Data Types Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 This data type will be used by a device to return integer representations in hexadecimal (base 16).
Data Types Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 This data type will be used by a device to return integer representations in octal (base 8).
Data Types Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 This data type will be used by a device to return integer representations in binary (base 2). 0 # B 1 Examples: #B11011110101, #B110100, #B0100 This data type will be used by a device to return strings containing 7-bit ASCII characters and especially when text has to be displayed since even the non-printable characters are also returned.
Data Types Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 This data type is used by a device to return blocks of 8-bit binary information with a fixed and predetermined length. # <8-bit data byte> The actual length of the retrieved data has the following structure: The first byte contains the # character.
Data Types Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 This data type is used by a device to return blocks of 8-bit binary information when the block length was not predefined or when data has to be computed later.
Data Types Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 This data type is used by a device to return units and multipliers. / / . - - Examples: DBW, W, KHZ This data type is used by a device to return information when it is impossible to use any other data type. Example: To the *IDN? query, the device will return this response in an arbitrary ASCII bytes format: EXFO E.O.
Data Types Applicable Data Types for Input—SCPI Applicable Data Types for Input—SCPI SCPI data types include the IEEE 488.2 data types (see Applicable Data Types for Input—IEEE 488.2 on page 356) with certain additional restrictions. : abbreviated form of the decimal numeric element. It differs from the “” described in IEEE 488.2. Several forms of are defined as special forms of numbers.
Data Types Special Numeric Values Received on Output Special Numeric Values Received on Output It is possible that an instrument returns unusual values in certain cases. For information on these values, see Applicable Data Types for Output —IEEE 488.2 on page 365.
C IEEE 488.2 and Specific Command Reference This chapter presents detailed information about the commands and queries supplied with your FTB-500. IEEE 488.2 Commands–Quick Reference The FTB-500 recognizes the required commands identified in IEEE 488.2. The table below summarizes these commands. These commands are fully explained on the following pages.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands IEEE 488.2 Required Commands *CLS 378 Description The *CLS command clears the Standard Event Status Register and the Error/Event Queue.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *ESE Description The *ESE command sets the Standard Event Status Enable Register bits, as defined in the table below. This register contains a mask value for the bits to be enabled in the Standard Event Status Register. MSB Standard Event Status Enable Register PON URQ CME EXE DDE Syntax *ESE Parameter(s) RegisterValue: QYE LSB N.U.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *ESE The table below shows the contents of this register. Bit Weight Meaning PON 128 Power ON Enable URQ 64 User ReQuest Enable CMD 32 CoMmanD Error Enable EXE 16 Execution Error Enable DDE 8 Device Dependent Error Enable QRY 4 QueRry Error Enable N.U. 2 Not used OPC 1 Operation Complete Enable A value of 1 in the Enable Register enables the corresponding bit in the Status Register, a value of 0 disables the bit.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *ESE? Description With the *ESE? query you can determine the current contents of the Standard Event Status Enable Register. See the contents of this register below. MSB Standard Ev ent Status Enable Register PON FTB-500 URQ CME Syntax *ESE? Parameter(s) None Response Syntax EXE DDE QYE LSB N.U.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *ESE? Response(s) RegisterValue: The response data syntax for is defined as a element. The ranges from 0 through 255. The value expressed in base 2 (binary) represents the bit values of the Standard Event Status Enable register. See below.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *ESR? Description With the *ESR? query you can determine the current contents of the Standard Event Status Register. Reading the Standard Event Status Register clears it. See the contents of this register below. Standard Event Status Register MSB PON FTB-500 URQ CME Syntax *ESR? Parameter(s) None Response Syntax EXE DDE LSB QYE N.U.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *ESR? Response(s) RegisterValue: The response data syntax for is defined as a element. The ranges from 0 through 255. The value expressed in base 2 (binary) represents the bit values of the Standard Event Status register. See below.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *IDN? Description The intent of the *IDN? query is for the unique identification of devices over the system interface. Syntax *IDN? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Identification: The response data syntax for is defined as an element. The response syntax for the *IDN? query, is defined as an element.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *IDN? Field 3 (Serial number): ASCII character (0 if not available) Field 4 (Firmware level): ASCII character (0 if not available) ASCII character 0 represents a single ASCII-encoded byte with a value of 30 (48 decimal). The presence of data in all fields is mandatory. If either field 3 or 4 is not available, the ASCII character 0 shall be returned for that field.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *OPC FTB-500 Description The *OPC command makes synchronization between the instrument and an external controller possible. The *OPC command causes the instrument to set bit 0 (Operation Complete) in the Standard Event Status Register to the TRUE (logic 1) state when the instrument completes all pending operations.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *OPC? Description The *OPC? query makes possible the synchronization between the instrument and an external controller by reading the Output Queue or by waiting for a service request on the Message Available (MAV) bit in the Status Byte Register. The *OPC? query causes the instrument to place an ASCII character, 1, into its Output Queue when the device completes all pending operations.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *RST Description The *RST command performs a device reset. This command is the third reset level in a three-level reset strategy. The Reset command shall do the following: a) Sets the device-specific functions to a known state that is independent of the past-use history of the device. b) Forces the device into OCIS state (Operation complete Command Idle State). c) Forces the device into OQIS state (Operation complete Query Idle State).
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *SRE Description The *SRE command sets the Service Request Enable Register bits. See the contents of this register below. This register contains a mask value to enable the bits in the Status Byte Register. Serv ice Request Enable Register MSB N.U. N.U. ESB MAV N.U. Syntax *SRE Parameter(s) RegisterValue: EAV LSB N.U. N.U.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *SRE See the contents of this register below. Bit Weight Meaning N.U. 128 Not used N.U. 64 Not used ESB 32 Event Summary Bit Enable MAV 16 Message AVailable Enable N.U. 8 Not used EAV 4 Error / Event AVailable Enable N.U. 2 Not used N.U. 1 Not used A bit value of zero shall indicate a disabled condition.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *SRE? Description With the *SRE? query you can determine the current contents of the Service Request Enable Register. See the contents of this register below. Serv ice Request Enable Register MSB N.U. Bit 392 N.U. ESB MAV Weight N.U. EAV LSB N.U. N.U. Meaning N.U. 128 Not used N.U. 64 Not used ESB 32 Event Summary Bit Enable MAV 16 Message AVailable Enable N.U. 8 Not used EAV 4 Error / Event AVailable Enable N.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *SRE? Response(s) RegisterValue: The response data syntax for is defined as a element. The ranges from 0 through 255. When converted to binary (base 2), the represents the current bit values of the Service Request Enable Register.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *STB? Description With the *STB? query you can read the status byte and Master Summary Status bit. See the content of this register below. MSB Status By te Register N.U. 394 RQS/ MSS ESB Syntax *STB? Parameter(s) None Response Syntax MAV N.U. LSB EAV N.U. N.U.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *STB? Response(s) RegisterValue: The response data syntax for is defined as a element. The ranges from 0 through 255. The value, expressed in base 2 (binary) represents the bit values of the Status Byte Register. See the contents of this register below. Bit FTB-500 Weight Meaning N.U.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *TST? Description The *TST? query causes an internal self-test and places a response into the Output Queue indicating whether or not the device completed the self-test without any detected errors. Upon successful completion of *TST?, the device settings is restored to their values prior to the *TST?.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference IEEE 488.2 Required Commands *WAI FTB-500 Description The *WAI command shall prevent the device from executing any further commands or queries until the no-operation-pending flag becomes TRUE.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands—Quick Reference Specific Commands—Quick Reference The table below contains a summary of the FTB-500 specific commands. These commands are fully explained on the following pages.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands Specific Commands :FORMat[:DATA] Description The FORMat[:DATA] command selects the data format and . The parameter is optional for all data format, its meaning is dependent on the data format selected. If PACKed type is selected, the data is transferred in a . The ASCii-type data is automatically identified by its syntax.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :FORMat[:DATA] In ASCii format, the numeric data is transferred to ASCii bytes in , or representation, as appropriate. In PACKed format, data is transferred to a , in a manner specified in the device documentation. Length: The program data syntax for is defined as a element.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :FORMat[:DATA]? Description The FORMat[:DATA]? query returns the data format and the . At *RST, ASCii is selected as the default data format and the is set to 0. Syntax :FORMat[:DATA]? Parameter(s) None Response Syntax , Response(s) Type: The response data syntax for is defined as a element.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :FORMat[:DATA]? When the data is returned in ASCII, the is the number of significant digits to be returned. A value of zero indicates that the device selects the number of significant digits to be returned. When the data is returned in PACKED , the is not used and always returns 0.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :INSTrument:CATalog? Description The INSTrument:CATalog? query returns a comma-separated list of , which contains the names of all logical instruments and groups. If no logical instruments are defined, a single null is returned. This is not affected by a *RST command.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :INSTrument:CATalog:FULL? Description The INSTrument:CATalog:FULL? returns a list of - pairs. The contains the name of the logical instrument. The immediately following formatted number is its associated logical instrument number. All response data elements are separated by commas.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:DATE Description The SYSTem:DATE command is used to set the device's internal calendar. This is not affected by a *RST command. Syntax :SYSTem:DATE,, Parameter(s) Year: The program data syntax for is defined as a element. The is rounded to the nearest integer. Its range is limited by the capability of the device.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:DATE Day: The program data syntax for is defined as a element. The is rounded to the nearest integer. It ranges from 1 to the number of days in the month from the previous parameter. This command keeps track of the number of days in each month, accounting for leap years through the range of years that it accepts.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:DATE? Description The SYSTem:DATE query returns the instrument's internal calendar. This is not affected by a *RST command.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:DATE? Response(s) Year: The response data syntax for is defined as a element. The is a four-digit number, including century and millennium information. Month: The response data syntax for is defined as a element. The ranges from 1 to 12, inclusively. The number 1 corresponds to January, 2 to February, and so on.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:ERRor[:NEXT]? Description The SYSTem:ERRor[:NEXT]? queries the error/event queue for the next item and removes it from the queue. The response message consists of two fields separated by commas ,. SYSTem:ERRor[:NEXT]? is a query only and, therefore, does not have an associated *RST state.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:ERRor[:NEXT]? The parameter of the full response is a quoted string containing a description followed by information text [,Info]. Each has a unique and fixed associated with it.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:TIME Description This device has an internal clock and implements the SYSTem:TIME command to set the clock time over the interface. This is not affected by a *RST command. Syntax :SYSTem:TIME,, Parameter(s) Hour: The program data syntax for is defined as a element. The is always rounded to the nearest integer. It ranges from 0 to 23 inclusively.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:TIME Seconds: The program data syntax for is defined as a element. The is rounded to the resolution of the clock. It ranges from 0 to 60. A value of 60 is allowed since rounding may cause a number greater than 59.5 to be rounded to 60. When this element is rounded to 60 it shall be set to 0 and the minute value incremented. Any other carries shall be rippled through the date.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:TIME? Description This device has an internal clock and implements the SYSTem:DATE? query to get the clock time over the interface. This is not affected by a *RST command.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:TIME? Response(s) Hour: The response data syntax for is defined as a element. The ranges from 0 to 23. The instruments returns hour information in 24-hour format. Minute: The response data syntax for is defined as a element. The ranges from 0 to 59.
IEEE 488.2 and Specific Command Reference Specific Commands :SYSTem:VERSion? Description The SYSTem:VERSion? query returns a value corresponding to the SCPI version number to which the device complies. The SYSTem:VERSion? is a query only and, therefore, does not have an associated *RST state. Syntax :SYSTem:VERSion? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Version: The response data syntax for is defined as a element.
D SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –100 “Command error” This is the generic syntax error for devices that cannot detect more specific errors. This code indicates only that a Command Error as defined in IEEE 488.2, 11.5.1.1.4 has occurred. –101 “Invalid character” A syntactic element contains a character which is invalid for that type; for example, a header containing an ampersand, SETUP&.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –110 “Command header error” An error was detected in the header. This error message should be used when the device cannot detect the more specific errors described for errors –111 through –119. –111 “Header separator error” A character which is not a legal header separator was encountered while parsing the header; for example, no white space followed the header, thus *GMC"MACRO" is an error.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –123 “Exponent too large” The magnitude of the exponent was larger than 32000 (see IEEE 488.2, 7.7.2.4.1). –124 “Too many digits” The mantissa of a decimal numeric data element contained more than 255 digits excluding leading zeros (see IEEE 488.2, 7.7.2.4.1). –128 “Numeric data not allowed” A legal numeric data element was received, but the device does not accept one in this position for the header.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –150 “String data error” This error, as well as errors –151 through –159, are generated when parsing a string data element. This particular error message should be used if the device cannot detect a more specific error. –151 “Invalid string data” A string data element was expected, but was invalid for some reason (see IEEE 488.2, 7.7.5.2); for example, an END message was received before the terminal quote character.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –180 “Macro error” –181 “Invalid outside macro Indicates that a macro parameter placeholder definition” ($
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –210 “Trigger error” ----- –211 “Trigger ignored” Indicates that a GET, *TRG, or triggering signal was received and recognized by the device but was ignored because of device timing considerations; for example, the device was not ready to respond. Note: a DT0 device always ignores GET and treats *TRG as a Command Error. –212 “Arm ignored” Indicates that an arming signal was received and recognized by the device but was ignored.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –222 “Data out of range” Indicates that a legal program data element was parsed but could not be executed because the interpreted value was outside the legal range as defined by the device (see IEEE 488.2, 11.5.1.1.5). –223 “Too much data” Indicates that a legal program data element of block, expression, or string type was received that contained more data than the device could handle due to memory or related device-specific requirements.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –233 “Invalid version” Indicates that a legal program data element was parsed but could not be executed because the version of the data is incorrect to the device. This particular error should be used when file or block data formats are recognized by the instrument but cannot be executed for reasons of version incompatibility.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –253 “Corrupt media” Indicates that a legal program command or query could not be executed because of corrupt media; for example, bad disk or wrong format. The definition of what constitutes corrupt media is device-specific. –254 “Media full” Indicates that a legal program command or query could not be executed because the media was full; for example, there is no room on the disk.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –260 “Expression error” [Indicates that a expression program data element related error occurred. This error message should be used when the device cannot detect the more specific errors described for errors –261 through – 269.] –261 “Math error in expression” [Indicates that a syntactically legal expression program data element could not be executed due to a math error; for example, a divide-by-zero was attempted.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –275 “Macro definition too long” [Indicates that a syntactically legal macro program data sequence could not be executed because the string or block contents were too long for the device to handle (see IEEE 488.2, 10.7.6.1).] –276 “Macro recursion error” [Indicates that a syntactically legal macro program data sequence could not be executed because the device found it to be recursive (see IEEE 488.2, 10.7.6.6).
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –284 “Program currently running” –285 “Program syntax error” [Indicates that a syntax error appears in a downloaded program. The syntax used when parsing the downloaded program is device-specific.] –286 “Program runtime error” ----- –290 “Memory use error” [Indicates that a user request has directly or indirectly caused an error related to memory or , this is not the same as “bad” memory.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –312 “PUD memory lost” [Indicates that the protected user data saved by the *PUD command has been lost.] –313 “Calibration memory lost” [Indicates that nonvolatile calibration data used by the *CAL? command has been lost.] –314 “Save/Recall memory lost” [Indicates that the nonvolatile data saved by the *SAV? command has been lost.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –363 “Input buffer overrun” [Software or hardware input buffer on serial port overflows with data caused by improper or nonexistent pacing.] –365 “Time out error” [This is a generic device-dependent error.] –400 “Query error” [This is the generic query error for devices that cannot detect more specific errors. This code indicates only that a Query Error as defined in IEEE 488.2, 11.5.1.1.7 and 6.3 has occurred.
SCPI-Based Errors Error Number Description Probable Cause –700 “Request control” [The instrument requested to become the active IEEE 488.1 controller-in-charge.] –800 “Operation complete” [The instrument has completed all selected pending operations in accordance with the IEEE 488.2, 12.5.2 synchronization protocol.
E COM Properties and Events The FTB-500 also provides objects based on Microsoft Component Object Model (COM). COM defines a common way to access and create software components and services. COM promotes the integration and the reuse of software components, as well as interoperability. In order to interoperate, components developed in different languages must adhere to a binary structure specified by Microsoft. OLE and ActiveX are based on COM.
COM Properties and Events ActiveX (COM/DCOM)—Quick Reference ActiveX (COM/DCOM)—Quick Reference The following diagram illustrates the different properties and events available. ICSCPIActiveX.
COM Properties and Events Properties Properties Write FTB-500 Description With this method you can send a program message (single command or compound of commands) to the device input buffer. Syntax object.Write (Message) Parameter(s) Message: Required. A string value corresponding to the program message to be sent. Possible error(s) Timeout: This error will occur if the operation could not be completed within the allowed delay. For information on timeout setting, see Initialize on page 439.
COM Properties and Events Properties WriteBinary Description With this method you can send a program message (single command or compound of commands) as an array of bytes into the device input buffer. Syntax object.Write (BinaryArray) Parameter(s) BinaryArray: Required. An array of bytes corresponding to the program message to be sent. Notes Use this method instead of the Write method if you need to send commands in binary (COM is UNICODE).
COM Properties and Events Properties Read Description With this method you can retrieve all the data from the device output queue in a UNICODE format. Syntax object.Read Parameter(s) None. Response(s) A string value (in UNICODE format). Notes This method must be used in conjunction with the Write method. Always ensure that a query has been previously sent before attempting to read a response from the output queue.
COM Properties and Events Properties ReadBinary Description With this method you can retrieve data from the device output queue in a binary format. Syntax object.ReadBinary Parameter(s) None. Response(s) An array of bytes. Notes This method must be used in conjunction with the Write method. Always ensure that a query has been previously sent before attempting to read a response from the output queue.
COM Properties and Events Properties ReadBinary For example, if you receive this response (here, values are expressed in decimal instead of binary for easier readability): # 2 1 3 7 5 8 9 2 ... The byte that immediately follows the # contains 2, which means that you have to read the two following bytes to know the length (in bytes) of the retrieved data. The bytes indicate 1 and 3. The length will then be 13 bytes. The actual response will begin at byte number 5, in this case.
COM Properties and Events Properties DeviceClear Description This method performs a Device Clear operation as specified in the IEEE 488.1 standard. Syntax object.DeviceClear Parameter(s) None. RemoteState Description This property returns or sets the device’s remote state. Syntax object.RemoteState (to retrieve the state) object.RemoteState=State (to set the state) State: a Boolean value corresponding to: True: Remote False: Local 440 Parameter(s) None.
COM Properties and Events Properties LockoutState Description This property returns or sets the device’s lockout state. Syntax object.LockoutState (to retrieve the state) object.LockoutState=State (to set the state) State: a Boolean value corresponding to: True: Lockout False: No lockout Parameter(s) None. Response(s) If the property is used to get the device’s lockout state, the property will return a Boolean value.
COM Properties and Events Events Events RequestService Description This event is triggered whenever the device causes a Service Request (SRQ). Parameter(s) None. Notes It is the user’s responsibility to configure the different registers (*SRE, *ESE) as stated in the IEEE 488.2 standard to receive SRQ. When used in conjunction with StatusByte property (see StatusByte on page 441), this event allows you to determine the cause of the SRQ.
F Communicating Through TCP/IP over Telnet Introducing TCP/IP over Telnet The EXFO Instrument Control provides SCPI automation or remote control over Telnet through TCP/IP as a Windows Service that continuously listens to a port from a Telnet server (FTB/IQS) on which modules to be tested are connected. TCP/IP protocols are used for communication. Note: Port 5024 is designated for sending SCPI commands in the Telnet protocol. All Windows versions include the Telnet client and the Telnet server components.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Features Features 444 A client from any operating system (Windows, Linux, or Unix) can use the freely available Telnet components to connect to the service. A client can connect to multiple modules at a time. A user can connect to multiple modules through single/multiple sessions. A client can execute single commands or a batch of commands. A user can disconnect any client/session that is already connected.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Activating TCP/IP over Telnet Activating TCP/IP over Telnet The TCP/IP over Telnet Service, which is part of the EXFO Instrument Control, is a mediator between the Telnet client and the test instrument. Any request from the Telnet client will be transferred to IcExecutive. IcExecutive then passes the request to the appropriate instrument. The instrument executes the request and returns the response to IcExecutive and to TCP/IP over Telnet accordingly.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Executing SCPI Commands Over Telnet 4. Under Communication Type, select TCP/IP. 5. Click or tap Apply, and then OK. 6. Depending on the unit you are using, restart either IQS Manager, ToolBox, or ToolBox X. Executing SCPI Commands Over Telnet You can remotely control the modules by executing SCPI commands through TCP/IP over Telnet. The commands are sent remotely from the Telnet client (on a computer) to the Telnet server (in this case, the IQS or FTB unit).
Communicating Through TCP/IP over Telnet Executing SCPI Commands Over Telnet To connect through TCP/IP over Telnet from a remote Windows client: 1. From your computer, start Windows. 2. On the taskbar, click Start (Start button ( select Run. ) under Windows 8.1) and 3. In the Open box, type telnet, and then click OK. Note: If you receive an error message, it probably means that the Telnet client is not already activated on your computer.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Executing SCPI Commands Over Telnet 4. In the displayed Telnet editor window, type the OPEN command to connect to the TCP/IP Telnet Service. Example: open 10.192.2.45 5024 IP address of the IQS or FTB unit Port number Note: Port 5024 is designated for sending SCPI commands in the Telnet protocol. 5. Press ENTER to establish a connection with the Service.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Executing SCPI Commands Over Telnet 6. Enter the desired SCPI commands as follows: For a single SCPI command: Type or copy the desired command in the Telnet editor window, and then press ENTER to execute it. For multiple SCPI commands: Copy the desired commands from any script file, enclose them in a BEGIN and END block in the Telnet editor window, and then press ENTER.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Executing SCPI Commands Over Telnet 7. Click to close the session. To connect through TCP/IP over Telnet from a remote Linux client: 1. From your computer, right-click on the desktop, and then click Open Terminal. The command prompt is displayed in the Telnet editor window. 2. Connect to the TCP/IP Telnet Service by typing the OPEN command: Example: open 10.192.2.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Executing SCPI Commands Over Telnet 3. Enter the desired SCPI commands as follows: For a single SCPI command: Type or copy the desired command in the Telnet editor window, and then press ENTER to execute it. For multiple SCPI commands: Copy the desired commands from any script file, enclose them in a BEGIN and END block in the Telnet editor window, and then press ENTER.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Releasing Modules Releasing Modules A module is blocked as soon as a connection is established from any user session executing the internal command CONNECT LINS, or a valid instrument (SCPI) command. For example, when the SCPI command LINS10:SOURce:DATA:TELecom:CLEar command is executed for the first time by client session 10.192.2.155:1364, the module is blocked for any other client/session until you release it.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Internal Commands of the TCP/IP over Telnet Protocol Internal Commands of the TCP/IP over Telnet Protocol The internal commands allow you to perform certain actions such as send SCPI commands as a script instead of one by one, force the disconnection of an active session, view the status of modules and of connected clients, etc. The internal commands are not case-sensitive.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Internal Commands of the TCP/IP over Telnet Protocol BEGIN and END To execute multiple SCPI commands, you must enclose them in BEGIN and END blocks in a Telnet editor window. Note: To execute a single command, simply type or paste the command in the Telnet editor window. Note: You cannot enclose internal commands in a BEGIN and END block, except the ABORT BEGIN command.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Internal Commands of the TCP/IP over Telnet Protocol CLEAR LOGS Syntax: CLEAR LOGS This command clears all the client and server log files that are older than 36 hours (default value) from the time you execute the command. Note: You can also delete the logs manually via the file explorer. The client and sever logs are kept respectively in the C:\ProgramData\EXFO\SCPI Over TCPIP Logs\Client log and in the C:\ProgramData\EXFO\SCPI Over TCPIP Logs\Server log folders.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Internal Commands of the TCP/IP over Telnet Protocol CLOSE LINS Syntax: CLOSE LINS You must specify the unit number and the slot number identifying the module for which you want to close the connections. This command allows to close active connections. You can send this command to close all client’s connections with any module, including the current connection.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Internal Commands of the TCP/IP over Telnet Protocol CONNECT LINS Syntax: CONNECT LINS You must specify the unit number and the slot number identifying the module to which the session will connect. This command allows to connect to different modules through TCP/IP. You can connect to multiple modules from a single session.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Internal Commands of the TCP/IP over Telnet Protocol KILL LINS Syntax: KILL LINS You must specify the unit number and the slot number identifying the module for which you want to terminate the session. This command allows any user to terminate the session that contains the specified connection (LINS). This means it will terminate all active connections that belongs to a session.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Internal Commands of the TCP/IP over Telnet Protocol Enter again the STATUS CLIENT command to confirm the termination of the module (LINS10 in our example). Only the information of the remaining connected client is displayed. STATUS CLIENT Syntax: STATUS CLIENT This command lists out all clients with their connection time and modules. STATUS CONNECTION Syntax: STATUS CONNECTION This command lists out all the connections with their Idle or Active status.
Communicating Through TCP/IP over Telnet Internal Commands of the TCP/IP over Telnet Protocol STATUS MODULE Syntax: STATUS MODULE This command lists out all the modules with the slot numbers where they are located. WHO M I? Syntax: WHO M I? This command retrieves the IP address and the communication port of the current session.
Índice Índice A abrir las guías del usuario.......................... 127 AC requirements ......................................... 24 acceso ayuda en línea ..................................... 335 Internet con un módem USB 3G .......... 131 medidor de potencia y VFL .................. 147 ToolBox.................................................. 44 activación del teclado en pantalla ............... 46 ActiveX control................................................. 210 linking units......................
Índice botón LOCAL ............................................... 12 botones alternador de programas ....................... 12 iluminación de fondo ............................ 12 LOCAL.................................................... 12 braces ....................................................... 254 brackets angled ................................................. 254 square ................................................. 253 brillo, ajuste ........................................
Índice creación de archivos PDF ........................... 125 current, electrical ........................................ 24 D data types.................................................... 355 data input IEEE 488.2 ........................................... 356 SCPI ..................................................... 375 data output IEEE 488.2 special ......................................... 368, 376 standard .............................................. 365 datos transferencia...................
Índice G garantía anulada ............................................... 347 certificación ......................................... 349 exclusiones .......................................... 349 general ................................................ 347 responsabilidad ................................... 348 gestos, pantalla táctil .................................. 47 guías del usuario ....................................... 335 H hacer clic con el botón secundario en la pantalla táctil..............
Índice M N mandatory commands .............................. 378 mantener presionado .................................. 49 mantenimiento batería ................................................. 283 información general ............................ 279 panel frontal........................................ 279 pantalla táctil....................................... 282 puertos del detector ............................ 280 manuales...................................................
Índice producto especificaciones ................................... 353 etiqueta de identificación .................... 337 programmable instruments, standards ............................ 209, 252 puerto del detector, limpieza .................... 280 R ratón, USB................................................... 63 recalibración de las baterías ...................... 294 Recarga de baterías ................................... 283 receiving data with Ethernet port ...............................
Índice símbolos, seguridad .................................... 15 sistema operativo ........................................ 47 software acceso.................................................... 44 actualización.......................................... 50 instalación ............................................. 50 opciones ................................................ 56 salida ..................................................... 44 software antivirus........................................
Índice V velocidad del clic con el botón secundario .. 80 velocidad del ventilador .............................. 14 ventilación................................................... 21 ver barra de botones de acceso................... 47 vertical bar ................................................ 254 VFL acceso.................................................. 147 limpieza ............................................... 281 visualización archivos PDF ........................................
N/P: 1067521 www.EXFO.com · info@exfo.com SEDE CENTRAL 400 Godin Avenue Quebec (Quebec) G1M 2K2 CANADÁ Tel.: +1 418 683-0211 · Fax: +1 418 683-2170 EXFO AMÉRICA 3400 Waterview Parkway Suite 100 Richardson, TX 75080 EE. UU. Tel.: +1 972-761-9271 · Fax: +1 972-761-9067 EXFO EUROPA Winchester House, School Lane Chandlers Ford, Hampshire S053 4DG INGLATERRA Tel.: +44 2380 246 800 · Fax: +44 2380 246 801 EXFO ASIA PACÍFICO 62 Ubi Road 1, #09-01/02 Oxley Bizhub 2 SINGAPUR 408734 Tel.