Guía del usuario OTDR OTDR para FTB-500
Copyright © 2009–2010 EXFO Electro-Optical Engineering Inc. Todos los derechos reservados. No está autorizada la reproducción total o parcial de esta publicación, su almacenamiento en un sistema de consulta, su transmisión por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o de cualquier otra forma, como por fotocopias, grabación o de otro modo, sin el permiso previo por escrito de EXFO Electro-Optical Engineering Inc. (EXFO). La información suministrada por EXFO se considera precisa y fiable.
Contenido Contenido Información de certificación ................................................................................................ viii 1 Presentación del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo ........... 1 Características principales .......................................................................................................2 Modos de adquisición de curvas .............................................................................................
Contenido 6 Pruebas de fibras en modo Avanzado .......................................................63 Establecimiento del tiempo de adquisición automático ........................................................69 Establecimiento del IOR, coeficiente RBS y factor helicoidal .................................................70 Establecimiento del alcance de distancia, ancho de pulso y tiempo de adquisición ..............73 Activación de la función de alta resolución .......................................
Contenido 9 Análisis de curvas y eventos .................................................................... 133 Descripción de la pantalla de curvas y la tabla de eventos ..................................................134 Panel Evento .......................................................................................................................136 Panel Medir .........................................................................................................................
Contenido 12 Creación e impresión de informes de curva ...........................................213 Adición de información a los resultados de prueba ............................................................214 Personalización del informe ................................................................................................219 Impresión de un informe ....................................................................................................
Contenido A Especificaciones técnicas ......................................................................... 303 B Descripción de los tipos de eventos ....................................................... 305 Inicio del segmento ...........................................................................................................306 Final del segmento ............................................................................................................306 Fibras cortas .....................
Información de certificación Información de certificación Información de la Comisión Federal de Comunicaciones (F.C.C.) Los equipos de comprobaciones electrónicos quedan exentos del cumplimiento de la parte 15 (FCC) en Estados Unidos. No obstante, la mayoría de los equipos de EXFO se someten a comprobaciones sistemáticas de conformidad. Información de la Los equipos de comprobaciones electrónicos están sujetos a la directiva CEM de la Unión Europea.
Información de certificación DECLARATION OF CONFORMITY Application of Council Directive(s): Manufacturer’s Name: Manufacturer’s Address: Equipment Type/Environment: Trade Name/Model No.: 2006/95/EC - The Low Voltage Directive 2004/108/EC - The EMC Directive And their amendments EXFO Electro-Optical Engineering Inc.
Información de certificación DECLARATION OF CONFORMITY Application of Council Directive(s): Manufacturer’s Name: Manufacturer’s Address: Equipment Type/Environment: Trade Name/Model No.: 2006/95/EC - The Low Voltage Directive 2004/108/EC - The EMC Directive And their amendments EXFO Electro-Optical Engineering Inc.
Información de certificación DECLARATION OF CONFORMITY Application of Council Directive(s): Manufacturer’s Name: Manufacturer’s Address: Equipment Type/Environment: Trade Name/Model No.: 2006/95/EC - The Low Voltage Directive 2004/108/EC - The EMC Directive And their amendments EXFO Electro-Optical Engineering Inc.
Información de certificación DECLARATION OF CONFORMITY Application of Council Directive(s): Manufacturer’s Name: Manufacturer’s Address: Equipment Type/Environment: Trade Name/Model No.: 2006/95/EC - The Low Voltage Directive 2004/108/EC - The EMC Directive And their amendments EXFO Electro-Optical Engineering Inc.
Información de certificación DECLARATION OF CONFORMITY Application of Council Directive(s): Manufacturer’s Name: Manufacturer’s Address: Equipment Type/Environment: Trade Name/Model No.: 2006/95/EC - The Low Voltage Directive 2004/108/EC - The EMC Directive And their amendments EXFO Electro-Optical Engineering Inc.
1 Presentación del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo El Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo permite caracterizar un segmento de fibra óptica, generalmente formado por secciones de fibra óptica unidas por empalmes y conectores. El reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR) proporciona una vista interior de la fibra y puede calcular su longitud, atenuación, roturas, pérdida de retorno total y pérdidas por empalme, por conector y total.
Presentación del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo Características principales OTDR Puerto del localizador visual de fallos (VFL) (opcional) Asa Puerto del OTDR (monomodo o multimodo) Otros modelos Características principales El OTDR: 2 ³ Se puede utilizar con el FTB-500 (consulte la guía del usuario del FTB-500) y la plataforma compacta modular FTB-200 (consulte la guía del usuario del FTB-200). ³ Ofrece un impresionante rango dinámico con cortas zonas muertas.
Presentación del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo Modos de adquisición de curvas Modos de adquisición de curvas La aplicación OTDR proporciona los siguientes modos de adquisición de curvas: ³ Auto: calcula de forma automática la longitud de fibra, establece parámetros de adquisición, adquiere curvas y muestra tablas de eventos y curvas adquiridas.
Presentación del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo Modelos de OTDR disponibles Modelos de OTDR disponibles Se ofrece una gran variedad de modelos de OTDR multimodo y monomodo a diferentes longitudes de onda para abarcar todas las aplicaciones de fibra desde redes de larga distancia o WDM a redes metropolitanas. Modelos de OTDR Descripción Monomodo ³ 1.310 nm y 1.550 nm.
Presentación del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo Modelos de OTDR disponibles Modelos de OTDR Monomodo y monomodo activo (SM activo) FTB-7300E-XXXB Descripción ³ Optimizado para instalación y solución de problemas de redes metropolitanas, aplicaciones de prueba de acceso y FTTx (enlaces de extremo a extremo) y prueba de planta interna. ³ Prueba mediante filtro separador para caracterización FTTH PON. ³ Prueba fuera de banda de fibra activa con puerto SM activo filtrado a 1.625 nm o 1.
Presentación del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo Modelos de OTDR disponibles Modelos de OTDR Monomodo FTB-7500E-XXXXB Descripción ³ Zona muerta de eventos de 0,8 m y zona muerta de atenuación de 4 m para la localización de la ubicación del evento. ³ Rango dinámico de hasta 45 dB (en NZDSF con un pulso de 20 μs). ³ El nivel de alta potencia de emisión minimiza efectos de ruido en la señal. ³ Adquiere hasta 256.000 puntos de datos mientras muestrea una sola curva.
Presentación del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo Principios básicos del OTDR Principios básicos del OTDR Un OTDR envía pulsos cortos de luz en una fibra. Se produce difusión de la luz en la fibra debido a discontinuidades como conectores, empalmes, curvas y fallos. El OTDR detecta y analiza las señales de retrodifusión. La intensidad de la señal se mide para intervalos de tiempo específicos y se usa para caracterizar eventos.
Presentación del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo Principios básicos del OTDR Un OTDR usa los efectos de difusión Rayleigh y reflexión Fresnel para medir las condiciones de la fibra, pero la reflexión Fresnel es decenas de miles de veces mayor en nivel de potencia que la retrodifusión.
Presentación del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo Convenciones Convenciones Antes de usar el producto que se describe en este manual, debe familiarizarse con las siguientes convenciones: ADVERTENCIA Indica una posible situación de riesgo que, si no se evita, puede ocasionar la muerte o lesiones graves. No siga con la operación a menos que haya entendido y cumpla las condiciones necesarias.
2 Información de seguridad ADVERTENCIA No instale ni termine fibras cuando esté activa una fuente de luz. No mire nunca directamente a una fibra activa y asegúrese de tener los ojos protegidos en todo momento. ADVERTENCIA El uso de controles, ajustes y procedimientos para el funcionamiento y el mantenimiento que no sena los especificados en la presente documentación puede provocar una exposición peligrosa a la radiación o reducir la protección que ofrece esta unidad.
Información de seguridad Información de seguridad del láser (modelos con VFL) Información de seguridad del láser (modelos con VFL) El instrumento es un producto láser de clase 3R conforme a los estándares IEC 60825-1 y 21 CFR 1040.10. Es potencialmente peligroso en caso de exposición directa del ojo al haz de luz. La siguiente etiqueta o conjunto de ellas indica que el producto contiene una fuente de clase 3R: IEC 60825-1:1993+A2:2001 21 CFR 1040.
3 Primeros pasos con el OTDR Inserción y extracción de módulos de comprobación PRECAUCIÓN Nunca inserte ni extraiga un módulo cuando el FTB-500 esté encendido. Esto causaría un daño inmediato e irreparable tanto al módulo como a la unidad. ADVERTENCIA Cuando el LED de seguridad del láser ( ) está parpadeando en el FTB-500, al menos uno de los módulos está emitiendo una señal óptica. Deben comprobarse todos los módulos ya que puede tratarse de uno que no se esté usando en ese momento.
Primeros pasos con el OTDR Inserción y extracción de módulos de comprobación ³ (modelo con 4 ranuras) La pegatina de identificación debe estar a la izquierda y el orificio del tornillo de retención bajo los pines de conexión.
Primeros pasos con el OTDR Inserción y extracción de módulos de comprobación ³ (modelo con ocho ranuras) La pegatina de identificación debe estar boca arriba y los pines de conexión a la derecha del orificio del tornillo de retención.
Primeros pasos con el OTDR Inserción y extracción de módulos de comprobación 7. Mientras ejerce una ligera presión sobre el módulo, gire el tornillo de retención en el sentido de las agujas del reloj hasta que quede apretado. De esta forma, se garantizará que el módulo quede en posición “asentada”.
Primeros pasos con el OTDR Inserción y extracción de módulos de comprobación 8. Si está usando un módulo más grande o más pesado, utilice un cierre del módulo frontal para asegurarlo firmemente en su lugar. Simplemente sitúe la pieza de retención contra el módulo y luego atornille la clavija de fijación. La secuencia de inicio detectará automáticamente el módulo al encender la unidad.
Primeros pasos con el OTDR Inserción y extracción de módulos de comprobación Para extraer un módulo del FTB-500: 1. Salga de ToolBox y apague la unidad. 2. Coloque el FTB-500 de tal manera que el panel izquierdo quede mirando hacia usted. 3. Gire el tornillo de retención en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que se detenga. El módulo se soltará lentamente de la ranura. Gire los topes del tornillo de retención en sentido contrario a las agujas del reloj Panel izquierdo del FTB-500 4.
Primeros pasos con el OTDR Inserción y extracción de módulos de comprobación 5. Sujete el módulo por los lados o por el asa (NO por el conector) y tire de él hacia afuera. 6. Cubra las ranuras vacías con las cubiertas de protección suministradas. PRECAUCIÓN Si no se vuelven a colocar las cubiertas de protección en las ranuras vacías pueden originarse problemas de ventilación.
Inicio de la aplicación OTDR Inicio de la aplicación OTDR El módulo Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo se puede configurar y controlar desde la aplicación ToolBox especializada. Nota: Para obtener detalles acerca de ToolBox, consulte la guía del usuario de FTB-500. Para iniciar la aplicación: 1. En la ventana principal, seleccione el módulo que desea utilizar. Se volverá azul para indicar que está resaltado. Módulo seleccionado 2.
Inicio de la aplicación OTDR La ventana principal (que se muestra a continuación) contiene todas las instrucciones necesarias para supervisar el OTDR: Barra de título Pantalla de datos Barra de división Barra de botones Centro de control Barra de estado La ventana principal diferirá con respecto a la ilustración anterior si abrió curvas la última vez que trabajó con el OTDR.
Inicio de la aplicación OTDR Barra de división Una barra de división divide la pantalla de datos y el centro de control. Puede arrastrarla hacia arriba o hacia abajo para obtener una vista más amplia del gráfico o de la tabla. Barra de estado La barra de estado, ubicada en la parte inferior de la ventana principal, identifica el estado de funcionamiento del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo. Modo de supervisión Local: módulo supervisado únicamente de forma local.
Temporizador Temporizador Una vez iniciada la adquisición aparece un temporizador en la barra de estado que indica el tiempo restante hasta la siguiente adquisición. Dial Duración Temporizador ³ Si aumenta el tiempo en el dial Duración durante la adquisición, el temporizador ajustará la cuenta atrás de la forma correspondiente. ³ Si modifica el valor en el dial Distancia o Pulso durante la adquisición, el temporizador se reiniciará.
4 Configuración del OTDR Instalación de la Interfaz universal de EXFO (EUI) La placa de base fija de la EUI está disponible para conectores con pulido en ángulo (APC) o pulido sin ángulo (UPC). Si la placa de base presenta un borde de color verde alrededor, indica que es para conectores de tipo APC. Un borde de metal descubierto o de color azul indica la opción UPC Un borde verde indica la opción APC Para instalar un adaptador del conector de la EUI en la placa de base de la EUI: 1.
Configuración del OTDR Limpieza y conexión de fibras ópticas Limpieza y conexión de fibras ópticas IMPORTANTE Para garantizar la máxima potencia y evitar lecturas erróneas: ³ Inspeccione siempre los extremos de la fibra y asegúrese de que estén limpios siguiendo el procedimiento que se describe a continuación antes de insertarlos en el puerto. EXFO no se hace responsable de los daños o fallos provocados por una limpieza o manipulación inadecuada de la fibra.
Configuración del OTDR Limpieza y conexión de fibras ópticas 3. Alinee con cuidado el conector y el puerto para evitar que el extremo de la fibra entre en contacto con la parte exterior del puerto o pueda rozar con otras superficies. Si su conector dispone de una clavija, asegúrese de que encaja completamente en la correspondiente muesca del puerto. 4. Presione el conector para que el cable de fibra óptica encaje firmemente en su lugar, lo que garantiza un contacto adecuado.
Configuración del OTDR Definición de cables Definición de cables Puede especificar el método de identificación de cables y fibras, así como añadir comentarios sobre las comprobaciones que realice. Más adelante podrá incluir esta información en informes. Para acelerar la introducción de información, puede definir los perfiles de cable. Para cada nueva comprobación, la aplicación usará el perfil de cable activo para rellenar los cuadros, lo que impedirá que introduzca información repetida.
Configuración del OTDR Definición de cables Definición del nombre o identificador de un cable Puede definir el nombre o identificador de su cable. También puede modificar los nombres existentes y borrarlos según sea necesario. Para definir el nombre o identificador del cable: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha Cable. 3. Pulse el botón situado al lado del cuadro ID de cable. 4.
Configuración del OTDR Definición de cables Definición de la ubicación del cable Puede especificar la ubicación de los extremos A y B del cable. También puede intercambiar las ubicaciones A y B, lo cual resulta útil para realizar comprobaciones bidireccionales con el mismo hardware. Puede modificar ubicaciones ya definidas o borrarlas según sea necesario. Para definir la ubicación del cable: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha Cable.
Configuración del OTDR Definición de cables 3. Introduzca la ubicación que desee: 3a. En el cuadro Ubicaciones correspondiente (A o B), escriba la ubicación directamente. O BIEN Pulse el botón situado al lado del cuadro A (o B). 3b. Seleccione una ubicación en la lista o escriba el nombre en el cuadro de la parte superior. Para transferir la ubicación a la lista Para eliminar la ubicación de la lista 4. Pulse OK para confirmar la selección. El nombre seleccionado pasa a ser el nombre del cable actual.
Configuración del OTDR Definición de cables Definición de nombres de subgrupos (o fibras) Puede definir el método de identificación de subgrupos, como tubos separadores o fibras planas. También puede definir un nombre o un identificador de la fibra personalizado con el mismo método. Cada vez que se inicia una adquisición, los nombres de subgrupos o fibras cambiarán en función de un patrón definido previamente. Estos nombres se componen de una parte estática (alfanumérica) y una parte variable (numérica).
Configuración del OTDR Definición de cables Antes de incrementar la parte variable del subgrupo, la aplicación debe procesar todas las fibras del subgrupo. Ejemplo: ³ Subgrupo 1 - Fibra 1 ³ Subgrupo 1 - Fibra 2 ³ Subgrupo 1 - Fibra... ³ Subgrupo 2 - Fibra 1 ³ ... Nota: Si desea identificar la fibra con un código de color, consulte Identificación de fibras con colores en la página 35. Para definir el nombre del subgrupo o fibra: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2.
Configuración del OTDR Definición de cables 4. Defina los distintos parámetros según sus necesidades. Parte estática La identificación de la parte variable (incrementada) se usará en el siguiente nombre de subgrupo (fibra). Número de dígitos que componen la parte variable del subgrupo Tipo de incremento Comportamiento de incremento (para crear la parte variable) Asegúrese de que el valor que compone la parte variable corresponde al número que debe aparecer en el siguiente nombre de subgrupo o fibra.
Configuración del OTDR Definición de cables Identificación de fibras con colores Además de definir un nombre por defecto para las fibras, también puede añadir un color, según un código de color por defecto de la UIT o códigos de color personalizados. Un código de color está formado por un conjunto de colores identificados por un nombre y una abreviatura.
Configuración del OTDR Definición de cables 3. Pulse el botón situado al lado del cuadro ID de color. 4. En la lista Código de color en uso, seleccione un código de color. O BIEN Seleccione Ninguno si prefiere no utilizar la información de color. Para obtener información sobre cómo crear códigos de color personalizados, consulte el procedimiento correspondiente en la página 42. 5. En Identificación por color, seleccione la opción que prefiera entre Nombre completo del color o su Abreviatura. 6.
Configuración del OTDR Definición de cables Para crear un código de color personalizado: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha Cable. 3. Pulse el botón situado al lado del cuadro ID de color. 4. En el cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra, pulse Nuevo código. 5. En el campo Nombre de código, introduzca un nombre de código. 6. Pulse OK. Volverá al cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra.
Configuración del OTDR Definición de cables Para borrar un código de color: 1. En el cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra, en la lista Código de color en uso, seleccione un código de color que borrar. 2. Pulse Borrar código. 3. En el cuadro de diálogo de confirmación, pulse Sí. Volverá al cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra. Para exportar códigos de color: 1. En el cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra, pulse Exportar código(s). 2.
Configuración del OTDR Definición de cables 4. Si es necesario, en la lista de unidades y carpetas, seleccione una ubicación de almacenamiento. Ubicación de almacenamiento actual 5. En el cuadro Archivo, introduzca el nombre que desee utilizar para el archivo en el que se incluirán todos los códigos de color exportados. 6. Pulse OK. 7. Pulse OK una vez más para aceptar el mensaje de confirmación. Volverá al cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra.
Configuración del OTDR Definición de cables Para importar códigos de color: 1. En la unidad/ordenador en el que desee importar códigos de color, abra el cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra y pulse Importar códigos(s). 2. En el cuadro de diálogo Importar código de color, seleccione el archivo .clr (que contiene la lista de códigos de color) que desee importar. 3. Pulse OK. Nota: Por defecto, este cuadro de diálogo se abre en la carpeta ColorCode.
Configuración del OTDR Definición de cables 4. En el cuadro de diálogo Importar código de color, en la lista Código(s) para importar, seleccione las casillas correspondientes a los códigos de color deseados. 5. Pulse Importar. 6. Pulse OK para aceptar el mensaje de confirmación. Volverá al cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra. Nota: Para utilizar uno de los códigos de color recién importados, debe seleccionarlo manualmente.
Configuración del OTDR Definición de cables Para añadir un color a un código: 1. En el cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra, en la lista Código de color en uso, seleccione el código de color al que desee añadir un color y pulse Agregar color. 2. En el cuadro de diálogo Nuevo color, introduzca la información deseada. 3. Pulse OK. Volverá al cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra. El color añadido se muestra como último elemento de la tabla de colores.
Configuración del OTDR Definición de cables Para insertar un color en un código: 1. En el cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra, en la lista Código de color en uso, seleccione el código de color en el que desee insertar un color. 2. Seleccione el color que aparece a continuación de la ubicación en la que desea insertar el nuevo color y pulse Insertar color. 3. En el cuadro de diálogo Nuevo color, introduzca la información deseada. 4. Pulse OK.
Configuración del OTDR Definición de cables Para modificar un nombre de color: 1. En el cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra, en la lista Código de color en uso, seleccione el código de color que desee modificar. 2. En la tabla de colores, seleccione el color que desee modificar y pulse Modificar color. 3. En el cuadro de diálogo Modificar color, introduzca la información deseada. 4. Pulse OK. Volverá al cuadro de diálogo Configuración del color de la fibra. Para borrar un color: 1.
Configuración del OTDR Definición de cables Introducción de información del fabricante del cable Puede introducir información como el fabricante del cable que contiene la fibra que se está comprobando. Para introducir información del fabricante del cable: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha Cable. 3. En el cuadro Fabric. de cable, introduzca la información deseada. 4.
Configuración del OTDR Definición de cables Introducción de información del tipo de fibra Puede introducir información como el tipo de fibra que se está comprobando. Para introducir información del tipo de fibra: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha Cable. 3. En el cuadro Tipo de fibra, introduzca la información deseada. 4. Pulse Aplicar para confirmar los cambios y, a continuación, OK para volver a la ventana principal.
Configuración del OTDR Definición de cables Introducción de información y comentarios del trabajo Puede introducir información del trabajo, como el nombre y demás información útil que se guardarán con las curvas nuevas. Para introducir información del trabajo: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha Cable. 3. Pulse el botón Trabajo y comentarios.
Configuración del OTDR Definición de cables 4. En el cuadro de diálogo Trabajo y comentarios, introduzca información en los cuadros correspondientes. Puede utilizar para añadir dichas entradas a la lista; si las utilizar con frecuencia, de esta forma será más fácil recuperarlas. 5. Una vez introducida toda la información en el cuadro de diálogo Trabajo y comentarios, pulse OK para guardar la información. 6. Pulse Aplicar para confirmar los cambios y, a continuación, OK para volver a la ventana principal.
Configuración del OTDR Definición de cables Reversión a los parámetros de cable por defecto Puede borrar la información que aparece en la ficha Cable y revertir a los parámetros de cable por defecto. Para revertir a los valores por defecto: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha Cable. 3. Pulse el botón Predeterminado. 4. Pulse Aplicar para confirmar los cambios y, a continuación, OK para volver a la ventana principal.
Configuración del OTDR Asignación automática de nombres de archivos de curva Asignación automática de nombres de archivos de curva Nota: La función de nombre automático no está disponible en el modo “desconectado”. Al activar la función de nombre automático de archivo, la aplicación crea un nombre de archivo de acuerdo con las especificaciones cada vez que inicia una adquisición. Puede especificar la información que desee incluir en los nombres de archivo y el orden en que se mostrará cada elemento.
Configuración del OTDR Asignación automática de nombres de archivos de curva Para ver la estructura de nombre de archivo actual: En la ventana principal, pulse Parámetros. El esquema de nombre de archivo actual se muestra a la derecha del cuadro Nombre de archivo. Para configurar el nombre de archivo automático: 1. En la barra de botones, pulse Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, pulse la ficha Cable.
Configuración del OTDR Asignación automática de nombres de archivos de curva Para modificar el orden de aparición de los componentes seleccionados en el nombre de archivo Elementos que se pueden incluir en el nombre de archivo Para seleccionar la dirección de comprobación Para añadir información personalizada Elemento de separación de los componentes seleccionados ³ Componentes del nombre del archivo: seleccione las casillas correspondientes a la información que desee incluir en los nombres de archivo
Configuración del OTDR Asignación automática de nombres de archivos de curva ³ Puede incluir información sobre la dirección de comprobación seleccionando la opción deseada. ³ También puede añadir un nombre estático que aparecerá siempre en el nombre de archivo introduciéndolo en el cuadro Personalizado. Los elementos aparecerán con el mismo orden con el que están enumerados (de arriba abajo).
Configuración del OTDR Activación o desactivación de la comprobación del primer conector Activación o desactivación de la comprobación del primer conector La función de comprobación del primer conector se usa para verificar que las fibras estén conectadas correctamente al OTDR. Se encarga de comprobar el nivel de inyección y muestra un mensaje cuando se produce una pérdida inusualmente alta en la primera conexión, lo que podría indicar que no hay ninguna fibra conectada al puerto del OTDR.
Configuración del OTDR Condiciones de inicio de las mediciones multimodo Condiciones de inicio de las mediciones multimodo En una red de fibra multimodo, la atenuación de una señal depende mucho de la distribución del modo (o condición de inicio) de la fuente que emite esta señal. De la misma forma, la lectura de atenuación realizada por cualquier instrumento de prueba dependerá también de la distribución de modo de su fuente de luz.
Configuración del OTDR Condiciones de inicio de las mediciones multimodo La siguiente tabla proporciona información acerca de las pruebas con las fibras de 50 μm y 62,5 μm. Tipo de fibra 50 μm Filtro de modo recomendado Comentarios Realice un enrollamiento en mandril con cinco giros (enrollando el cable de conexión un mínimo de cinco giros alrededor del mandril) en el cable de conexión que conecta el OTDR a la fibra a prueba. Las condiciones nominales de inicio están excesivamente llenas.
5 Pruebas de fibras en modo Auto El modo Auto evalúa de forma automática la longitud de la fibra, establece parámetros de adquisición, adquiere curvas y muestra tablas de eventos y curvas adquiridas. Puede seleccionar una opción que permitirá modificar la configuración de fibra (IOR, también denominado índice de grupo, coeficiente RBS y factor helicoidal) o los umbrales de detección de análisis (pérdida por empalme, reflectancia y detección de extremo de fibra) una vez terminada la comprobación.
Pruebas de fibras en modo Auto Las características de la fibra sólo se evalúan una vez por sesión. Las otras fibras que conecte dentro del mismo cable se probarán con la misma configuración. Cuando comience a probar otro enlace, podrá restablecer estos parámetros. Una vez finalizada la evaluación, la aplicación empieza a adquirir la curva. La pantalla de curvas se actualiza continuamente. Nota: Puede interrumpir la adquisición en cualquier momento.
Pruebas de fibras en modo Auto La aplicación también mostrará mensajes de estado si la ha configurado para que aparezcan mensajes de aprobado/fallo (consulte Activación o desactivación del análisis después de la adquisición en la página 78 y Visualización u ocultación de mensajes de aprobado/fallo en la página 118). Puede guardar la curva después del análisis. Si los anteriores resultados no se han guardado todavía, la aplicación le preguntará si desea guardarlos antes de iniciar una nueva adquisición.
Pruebas de fibras en modo Auto 3. Antes de activar el modo Auto, establezca el tiempo de adquisición automático (consulte Establecimiento del tiempo de adquisición automático en la página 69). 4. Seleccione el modo Auto. 4a. En la ventana principal, pulse Parámetros y, a continuación, seleccione la ficha Modo. 4b. En Modo, seleccione Auto. ³ Si desea editar la configuración de fibra después de la prueba, seleccione la casilla Permitir editar las actuales configuraciones de curva.
Pruebas de fibras en modo Auto 5. Vaya al panel OTDR. 6. Si su OTDR admite longitudes de onda monomodo, monomodo activo, o multimodo, en la lista que aparece en L. de onda, seleccione el tipo de fibra deseado (para la prueba de fibra activa, seleccione SM activo; para la fibra C, seleccione 50 μm y para la fibra D, seleccione 62,5 μm). 7 6 7. Seleccione las casillas correspondientes a las longitudes de onda de prueba que desee. Debe seleccionar al menos una longitud de onda. 8.
6 Pruebas de fibras en modo Avanzado El modo Avanzado ofrece todas las herramientas necesarias para realizar mediciones y pruebas OTDR completas de forma manual y proporciona control sobre todos los parámetros de prueba. Nota: La mayoría de parámetros sólo se pueden establecer si se selecciona primero el modo Avanzado. Cuando haya terminado la selección de parámetros, puede volver al modo de prueba que prefiera.
Pruebas de fibras en modo Avanzado ³ La aplicación usa el tiempo de adquisición definido en la ficha Adquisición de la configuración de la aplicación (para obtener más información, consulte Establecimiento del tiempo de adquisición automático en la página 69). El valor por defecto es 15 segundos. Cuanto mayor sea el tiempo de adquisición, mejores serán los resultados del OTDR.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Después del análisis, se muestra la curva y los eventos aparecen en la tabla de eventos. Para obtener más información, consulte Análisis de curvas y eventos en la página 133. Pantalla de curvas Panel de eventos La aplicación también mostrará mensajes de aprobado/fallo si ha seleccionado esta función.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Para adquirir curvas: 1. Limpie adecuadamente los conectores (consulte Limpieza y conexión de fibras ópticas en la página 26). 2. Conecte una fibra al puerto del OTDR. Si la unidad está equipada con dos puertos del OTDR, asegúrese de conectar la fibra al puerto adecuado (monomodo, monomodo activo o multimodo), en función de la longitud de onda que pretenda usar. PRECAUCIÓN No conecte nunca una fibra activa al puerto del OTDR sin una configuración adecuada.
Pruebas de fibras en modo Avanzado IMPORTANTE Pulse Aplicar para asegurarse de que el modo Avanzado está activado. De lo contrario, las fichas que contienen los parámetros que puede configurar permanecerán ocultas. 3c. Pulse Aplicar y, a continuación, OK. 4. Si desea que la aplicación proporcione valores de adquisición automáticos, establezca el tiempo de adquisición automático (consulte Establecimiento del tiempo de adquisición automático en la página 69). 5.
Pruebas de fibras en modo Avanzado 9. Seleccione las casillas correspondientes a las longitudes de onda de prueba que desee. Debe seleccionar al menos una longitud de onda. 10. Seleccione la distancia, el pulso y los valores de tiempo que desee. Para obtener más información, consulte Establecimiento del alcance de distancia, ancho de pulso y tiempo de adquisición en la página 73. 11. Pulse Inicio.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento del tiempo de adquisición automático Establecimiento del tiempo de adquisición automático Cuando realice adquisiciones automáticas en el modo Avanzado (consulte Pruebas de fibras en modo Avanzado en la página 63) o antes de activar el modo Auto (consulte Pruebas de fibras en modo Auto en la página 57), puede establecer un tiempo de adquisición automático para que el OTDR calcule el promedio de adquisiciones durante un periodo de tiempo establecido.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento del IOR, coeficiente RBS y factor helicoidal Establecimiento del IOR, coeficiente RBS y factor helicoidal Debe configurar el IOR (índice de grupo), el coeficiente RBS y el factor helicoidal antes de realizar comprobaciones para poder aplicarlos a las curvas adquiridas recientemente.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento del IOR, coeficiente RBS y factor helicoidal ³ El coeficiente de retrodifusión Rayleigh (RBS) representa la cantidad de retrodifusión en una fibra determinada. El coeficiente RBS se usa en el cálculo de la pérdida del evento y la reflectancia, y normalmente puede obtenerse del fabricante del cable. La aplicación de comprobación determina un valor por defecto para cada longitud de onda.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento del IOR, coeficiente RBS y factor helicoidal IMPORTANTE Cambie el coeficiente RBS por defecto sólo si tiene valores proporcionados por el fabricante de la fibra. Si establece este parámetro de forma incorrecta, sus mediciones de reflectancia no serán precisas. 4. Seleccione la configuración por defecto pulsando Por defecto. Cuando la aplicación le pregunte, responda Sí únicamente si desea aplicar la nueva configuración a todas las longitudes de onda.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento del alcance de distancia, ancho de pulso y tiempo de adquisición Establecimiento del alcance de distancia, ancho de pulso y tiempo de adquisición El alcance de distancia, el ancho de pulso y el tiempo de adquisición se establecen con los controles en la ventana principal de Avanzado.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento del alcance de distancia, ancho de pulso y tiempo de adquisición ³ Duración: corresponde a la duración de la adquisición (período durante el que los resultados se promediarán). Por lo general, los tiempos de adquisición más largos generan curvas más limpias (esto es especialmente cierto con curvas de larga distancia) porque al aumentar el tiempo de adquisición se promedia más cantidad de ruido.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento del alcance de distancia, ancho de pulso y tiempo de adquisición Para establecer los parámetros: En el panel OTDR, ³ Pulse el dial que corresponde al parámetro que desea definir (el marcador de selección se moverá en el sentido de las agujas del reloj). O BIEN ³ Pulse directamente el valor para seleccionarlo. El marcador de selección irá a ese valor de inmediato.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Activación de la función de alta resolución Activación de la función de alta resolución Si el modelo de OTDR es FTB-7000D o posterior, puede seleccionar la función de alta resolución para obtener más puntos de datos por adquisición. De esta forma, los puntos de datos estarán más próximos entre sí, lo que tiene como resultado una mayor resolución de distancia para la curva.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Activación de la función de alta resolución Para activar la función de alta resolución: En la ventana principal, seleccione el panel OTDR. Seleccione la casilla Adquisición de alta resolución. Nota: Si el OTDR admite longitudes de onda monomodo, monomodo activo o multimodo, la función de alta resolución se activará para las longitudes de onda monomodo, monomodo activo o multimodo dependiendo del tipo de fibra seleccionada.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Activación o desactivación del análisis después de la adquisición Activación o desactivación del análisis después de la adquisición El procedimiento de adquisición de curvas del OTDR se completará mediante el análisis. Puede elegir entre analizar de manera automática cada curva inmediatamente después de la adquisición o realizar el análisis cuando mejor le convenga.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento de umbrales de aprobado/fallo Establecimiento de umbrales de aprobado/fallo Puede activar y establecer parámetros del umbral de aprobado/fallo para sus pruebas. Puede establecer umbrales para la pérdida por empalme, pérdida del conector, reflectancia, atenuación de la sección de la fibra, pérdida del segmento, longitud del segmento y ORL del segmento.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento de umbrales de aprobado/fallo En la siguiente tabla se proporcionan los umbrales mínimo y máximo por defecto.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento de umbrales de aprobado/fallo Para establecer umbrales de aprobado/fallo: 1. En la ventana principal, seleccione Parámetros y, a continuación, la ficha Umbrales. En Umbrales Éxito/Fracaso, seleccione las casillas Fallo y/o Advertencia para activar las casillas de umbrales de fallo y advertencia respectivamente.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento de umbrales de aprobado/fallo 3. Seleccione la longitud de onda en la que desea aplicar los umbrales: ³ Para aplicar la misma configuración de los umbrales de aprobado/fallo a las adquisiciones de curva en todas las longitudes de onda, pulse el botón Aplicar los parámetros a todas las longitudes de onda.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento de umbrales de aprobado/fallo Para ver el estado de eventos: 1. En la ventana principal, vaya a la ficha Resultado. El estado de los eventos en cada longitud de onda se indica mediante un símbolo. Aprobado (verde) Advertencia (amarillo) Fallo (rojo) 2. Si necesita más información sobre estados de eventos concretos, seleccione la fibra de la que desea más información (la fila se resaltará) y pulse Detalles del estado.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento de un inicio y un final del segmento por defecto Establecimiento de un inicio y un final del segmento por defecto Por defecto, el inicio y el final del segmento de una fibra se asignan, respectivamente, al primer evento (el evento de nivel de emisión) y al último evento (con frecuencia un evento final no reflectivo o reflectivo) de una curva. Puede cambiar el segmento de fibra por defecto que se aplicará durante el análisis inicial de la curva.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Establecimiento de un inicio y un final del segmento por defecto Para cambiar el inicio y el final del segmento por defecto para las curvas: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2. En la ventana Configurar, vaya a la ficha Adquisición. 3. En Inicio de segmento y Final de segmento, vaya al cuadro Posición e introduzca el valor deseado utilizando las unidades de distancia mostradas a la derecha del campo.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Almacenamiento de la información de inicio y final del segmento Almacenamiento de la información de inicio y final del segmento Si guarda la información modificada del inicio y final del segmento, podrá volver a aplicar el inicio y el final del segmento actual de una curva durante el nuevo análisis en lugar de aplicar el segmento de fibra por defecto utilizado para la adquisición.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Almacenamiento de la información de inicio y final del segmento 3. Seleccione las casillas Memoria de inicio del segmento y/o Memoria del final del segmento. Nota: Si prefiere no guardar los valores, simplemente desactive las casillas Memoria de inicio del segmento y/o Memoria del final del segmento. 4. Pulse Aplicar para confirmar los cambios y, a continuación, OK para volver a la ventana principal.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Selección del modo de funcionamiento Selección del modo de funcionamiento Hay disponibles dos modos de funcionamiento: ³ El modo Manual está disponible sólo cuando se trabaja con un conmutador. Se utiliza para adquirir curvas de una en una. Antes de cada adquisición, debe seleccionar el canal deseado desde la lista de canales previamente configurada.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Selección del modo de funcionamiento Para seleccionar el modo de funcionamiento: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2. En la ventana Configurar, vaya a la ficha Automatización. 3. En Modo de funcionamiento, seleccione el modo deseado. En caso de seleccionar el modo Auto, ³ Si sólo desea una secuencia, seleccione Unitario. ³ Si desea repetir las secuencias hasta que pulse Parar, seleccione Infinito.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Configuración de parámetros del conmutador óptico Configuración de parámetros del conmutador óptico Puede configurar el conmutador para utilizar cualquier combinación de canales en el orden deseado (por ejemplo, se comprobarán el canal 2, después 4 y, a continuación, 1). Siempre es posible restablecer el orden al valor por defecto (canal 1, después 2, a continuación 3, y así sucesivamente). Sólo puede comprobar con un conmutador en el modo Avanzado.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Configuración de parámetros del conmutador óptico 4. En la sección Selección de canal, active las casillas correspondientes a los canales que desee utilizar y desactive las casillas de los que no desee utilizar. Nota: Puede seleccionar/cancelar la selección de canales mediante los botones Seleccionar todo y Deseleccionar todo. 5. Si es necesario, vuelva a ordenar los canales. 5a. En la lista de canales, seleccione un canal que mover. 5b.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Nueva prueba de canales Nueva prueba de canales Al final de una secuencia de adquisición, puede ver los resultados de la prueba (consulte Visualización de resultados de la prueba en la página 140). Es posible volver a comprobar las fibras con un estado específico (Aprobado, Advertencia o Fallo) o una sola fibra con una longitud de onda específica. Nota: Sólo es posible volver a comprobar fibras en el modo Avanzado justo después de completar la prueba.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Nueva prueba de canales Para volver a comprobar las fibras: 1. En la ventana principal, vaya a la ficha Resultado. Si desea volver a comprobar una fibra determinada a una longitud de onda específica, asegúrese de que la fila que contiene la longitud de onda deseada está resaltada. 2. Pulse el botón Verificar canales.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Nueva prueba de canales 3. Especifique los canales que desee volver a comprobar. ³ Si desea volver a comprobar fibras según su estado, seleccione Verificar canal(es) basado en los siguientes estados y, a continuación, seleccione las casillas correspondientes a los estados que desee. O BIEN ³ Si desea volver a comprobar una fibra específica, seleccione Volver a probar el canal según la lista de resultados marcados. En el cuadro de diálogo, pulse Inicio.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Supervisión de fibra en modo Tiempo real Supervisión de fibra en modo Tiempo real La aplicación permite ver inmediatamente los cambios repentinos en el enlace de fibra. En este modo, la curva se actualizará en lugar de promediarse hasta que se detenga el modo Tiempo real (por ejemplo, cambiar la configuración antes de iniciar la comprobación) o se inicie una adquisición con la configuración actual.
Pruebas de fibras en modo Avanzado Supervisión de fibra en modo Tiempo real Para activar el modo Tiempo real: 1. Si su módulo admite longitudes de onda monomodo, monomodo activo y multimodo, especifique el tipo de fibra que desee (para la comprobación de fibra activa, seleccione SM activo; para la fibra C, seleccione 50 μm; y para la fibra D, seleccione 62.5 μm). 2 1 2. En la lista L. de onda, asegúrese de que la longitud de onda deseada está resaltada. 3. En la barra de botones, seleccione Tiempo real.
7 Pruebas de fibras en modo Modelo El modo Modelo permite probar fibras y compararlas con una curva de referencia adquirida y analizada previamente. Principio de Modelo Los cables contienen numerosas fibras. Teóricamente, en todas esas fibras encontrará los mismos eventos en la misma ubicación (debido a conectores, empalmes, etc.). El modo Modelo permite probar esas fibras una tras otra con rapidez y eficacia, y garantiza que no quedan eventos sin detectar.
Pruebas de fibras en modo Modelo Principio de Modelo Cada nueva adquisición se comparará con la curva de referencia y el software marcará y medirá cualquier evento perdido. Los comentarios sobre eventos en la curva de referencia, así como el informe de la curva de referencia, se copiarán automáticamente en las curvas posteriores. Puede guardar la curva después del análisis.
Pruebas de fibras en modo Modelo Restricciones del modo Modelo Restricciones del modo Modelo Para acelerar la adquisición de curvas en el modo Modelo, se aplican algunas restricciones. ³ En este modo, no se pueden editar curvas de forma manual. ³ Debe introducir comentarios sobre eventos y rellenar el informe de la curva de referencia con antelación. Sin embargo, puede añadir comentarios e información del informe a la curva de referencia hasta que inicie la adquisición o recupere curvas.
Pruebas de fibras en modo Modelo Restricciones del modo Modelo Elemento Ancho de pulso Para ser válido... ³ Lo siguiente también sería válido: de curva actual- ⎞ ⎛ Pulso --------------------------------------------------------≤ Pulso de curva referencia ⎝ ⎠ 4 O BIEN Pulso de curva de referencia ≤ ( Pulso de curva actual × 4 ) Tipos de fibra ³ Comparar curvas monomodo con curvas monomodo. ³ Comparar curvas multimodo con curvas multimodo.
Pruebas de fibras en modo Modelo Procesamiento de curvas Procesamiento de curvas En el modo Modelo, puede procesar curvas: ³ directamente desde la aplicación OTDR (con un OTDR) ³ en un FTB-500 sin OTDR o en un ordenador donde esté instalado OTDR Viewer o FastReporter Las operaciones realizadas con un módulo se describen detalladamente en las siguientes secciones. Al final de cada sección, se incluye una nota que indicará cómo conseguir los mismos resultados en un ordenador.
Pruebas de fibras en modo Modelo Adquisición de la curva de referencia Adquisición de la curva de referencia Debe adquirir una curva de referencia antes de activar el modo Modelo. Los parámetros de adquisición que defina para esta curva de referencia se usarán para adquirir las curvas posteriores. Para adquirir la curva de referencia: 1. Limpie adecuadamente los conectores (consulte Limpieza y conexión de fibras ópticas en la página 26). 2. Conecte una fibra al puerto del OTDR.
Pruebas de fibras en modo Modelo Adquisición de la curva de referencia 4. Si lo desea, añada comentarios a eventos específicos (para obtener más información, consulte Introducción de comentarios en la página 183). 5. Si lo desea, introduzca información y comentarios sobre el trabajo actual (para obtener más información, consulte Introducción de información y comentarios del trabajo en la página 47). 6. Una vez terminado el análisis, guarde la curva pulsando Salvar en la barra de botones.
Pruebas de fibras en modo Modelo Adquisición de curvas en el modo Modelo Adquisición de curvas en el modo Modelo Para seleccionar el modo Modelo, primero debe abrir la curva de referencia (curva recién adquirida y guardada o archivo de curva abierto) en la aplicación. Para obtener más detalles, consulte Apertura de archivos de curva en la página 184 y Definición de una curva de referencia en la página 188.
Pruebas de fibras en modo Modelo Adquisición de curvas en el modo Modelo Para adquirir curvas en el modo Modelo: 1. Si es necesario, limpie los conectores (consulte Limpieza y conexión de fibras ópticas en la página 26) y conecte una fibra al puerto del OTDR. 2. Asegúrese de que ha adquirido la curva de referencia, ha introducido los comentarios y ha creado un informe. 3. Seleccione el modo Modelo. 3a. En la ventana principal, pulse Parámetros y, a continuación, seleccione la ficha Modo. 3b.
Pruebas de fibras en modo Modelo Adquisición de curvas en el modo Modelo Si el modo Actualización de la referencia está activo, aparecerán los botones Añadir a la ref. y Borrar en el panel de la tabla Evento de la ventana principal. 3d. Establezca la opción del modo Modelo que desee usar en la adquisición de la curva actual: ³ Tenga en cuenta sólo los eventos que ya están indicados en la curva de referencia y omitir cualquier otro evento que ocurra en la curva actual.
Pruebas de fibras en modo Modelo Adquisición de curvas en el modo Modelo 4. Si ha seleccionado Actualización de la referencia en el paso 3c, actualice la curva de referencia de la siguiente forma: 4a. Pulse Inicio. Si está activada la función de comprobación del primer conector, aparecerá un mensaje si hay algún problema con el nivel de inyección (consulte Activación o desactivación de la comprobación del primer conector en la página 54).
Pruebas de fibras en modo Modelo Adquisición de curvas en el modo Modelo 4d. Aparecerán signos de interrogación en la tabla Evento para identificar nuevos eventos que no se encuentran en la curva de referencia. Si desea añadir esos eventos marcados a la curva de referencia, pulse Añadir a la ref. También puede borrar los eventos no deseados con el botón Borrar.
Pruebas de fibras en modo Modelo Adquisición de curvas en el modo Modelo 4e. Una vez terminado el análisis, guarde la curva pulsando Salvar en la barra de botones. Si ha activado la función de nombre automático, la aplicación utilizará un nombre de archivo en función de los parámetros de nombre automático definidos (consulte Asignación automática de nombres de archivos de curva en la página 50).
Pruebas de fibras en modo Modelo Adquisición de curvas en el modo Modelo 5. Cuando la actualización de referencia esté completa (o si no ha seleccionado la actualización de referencia), la aplicación cambia automáticamente al modo Modelo. Los nuevos eventos se administrarán de acuerdo con la opción que haya seleccionado en el paso 3d. Realice adquisiciones en el modo Modelo de la siguiente forma: 5a. Pulse Inicio.
Pruebas de fibras en modo Modelo Adquisición de curvas en el modo Modelo 5c. Una vez terminado el análisis, guarde la curva pulsando Salvar en la barra de botones. Nuevo evento encontrado Evento presente en la curva de referencia, pero no encontrado en la curva actual Si ha activado la función de nombre automático, la aplicación utilizará un nombre de archivo en función de los parámetros de nombre automático definidos (consulte Asignación automática de nombres de archivos de curva en la página 50).
8 Personalización de la aplicación Puede personalizar la imagen y el comportamiento de la aplicación OTDR. Selección del formato de archivo por defecto Puede definir el formato de archivo por defecto que usará la aplicación cuando guarde las curvas. Las curvas se guardan por defecto con formato nativo (.trc), pero puede configurar su unidad para guardarlas con otros formatos.
Personalización de la aplicación Selección del formato de archivo por defecto Para seleccionar el formato de archivo por defecto: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros y, a continuación, seleccione la ficha General. 2. En el cuadroFormato predeterminado para el nuevo archivo, seleccione el formato deseado. Pulse Aplicar para confirmar los cambios y, a continuación, OK para volver a la ventana principal.
Personalización de la aplicación Activación o desactivación de la confirmación del nombre de archivo Activación o desactivación de la confirmación del nombre de archivo Cada vez que guarda un archivo, la aplicación le pide por defecto que confirme el nombre de archivo.
Personalización de la aplicación Activación o desactivación de la confirmación del nombre de archivo Para activar o desactivar la confirmación del nombre de archivo: 1. En la ventana principalventana, pulse Parámetros y, a continuación, seleccione la ficha General. 2. Si desea confirmar el nombre de archivo cada vez que pulse Salvar, seleccione la casilla de verificación Mostrar siempre la ventana de confirmación al guardar. O BIEN Si no desea que se le pregunte, desmarque la casilla de verificación. 3.
Personalización de la aplicación Activación o desactivación de la confirmación antes de descartar curvas no guardadas Activación o desactivación de la confirmación antes de descartar curvas no guardadas Por defecto, cada vez que pulsa el botón Inicio y hay alguna curva sin guardar, la aplicación le pide confirmación de si desea guardar la curva. Si desactiva la confirmación, la aplicación directamente descartará la curva no guardada. Para activar o desactivar la confirmación: 1.
Personalización de la aplicación Visualización u ocultación de mensajes de aprobado/fallo Visualización u ocultación de mensajes de aprobado/fallo La aplicación puede mostrar mensajes que indiquen el estado de eventos de todas las curvas asociadas con la fibra actual (una curva por longitud de onda). La fibra actual corresponde a la fibra asociada con la curva actual en la ficha Resultado de la ventana principal (consulte Visualización u ocultación de una curva en la página 150).
Personalización de la aplicación Visualización u ocultación de mensajes de aprobado/fallo Para visualizar los mensajes: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros y, a continuación, seleccione la ficha Umbrales. 2. Asegúrese de que las casillas de verificación Fallo y/o Advertencia están seleccionadas. En caso contrario, la aplicación no usará los umbrales asociados y no mostrará ningún mensaje. 3. En Mensajes emergentes, seleccione las casillas de verificación correspondientes al estado deseado. 4.
Personalización de la aplicación Selección de las unidades de distancia Selección de las unidades de distancia Puede seleccionar las unidades de medida que se usarán en toda la aplicación, excepto algunos valores como el pulso y la longitud de onda. Por lo general, estos valores siempre se expresan en metros (nanómetros para las longitudes de onda). Unidades de distancia Las unidades de distancia por defecto son los kilómetros.
Personalización de la aplicación Selección de las unidades de distancia Para seleccionar unidades de distancia para que se muestran: 1. En la ventana principal, pulse el botón Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha General. 3. En la lista Unidades de distancia, seleccione las unidades de distancia que desee visualizar. 4. Pulse Aplicar para confirmar los cambios y, a continuación, OK para volver a la ventana principal.
Personalización de la aplicación Personalización de los valores del rango de distancia de adquisición Personalización de los valores del rango de distancia de adquisición Nota: Esta función sólo está disponible en el modo Avanzado. Si su modelo de OTDR es FTB-7000D o posterior, puede personalizar los valores asociados con el dial Distancia. Una vez terminada la personalización, estará preparado para establecer el valor de rango de distancia para la prueba.
Personalización de la aplicación Personalización de los valores del rango de distancia de adquisición Para personalizar los valores de rango de distancia: 1. En la ventana principal, seleccione Parámetros y, a continuación, seleccione la ficha Adquisición. 2. Pulse el botón Personalizar configuración. 3. Si el OTDR admite longitudes de onda monomodo, multimodo o filtradas, especifique el tipo de fibra que desee. 4 3 4.
Personalización de la aplicación Personalización de los valores de tiempo de adquisición Personalización de los valores de tiempo de adquisición Nota: Esta función sólo está disponible en el modo Avanzado. Puede personalizar los valores asociados con el dial Tiempo. Los valores de tiempo de adquisición representan el tiempo durante el que el OTDR calculará el promedio de las adquisiciones.
Personalización de la aplicación Personalización de los valores de tiempo de adquisición Para personalizar los valores de tiempo de adquisición: 1. En la ventana principal, seleccione Parámetros y, a continuación, seleccione la ficha Adquisición. 2. Pulse el botón Personalizar configuración. 3. En la lista Tiempo (s), seleccione el valor que desee modificar (el valor aparecerá resaltado) y, a continuación, pulse el botón Editar. Nota: Puede revertir a los valores de fábrica con el botón Por defecto. 4.
Personalización de la aplicación Definición del número de dígitos mostrados después del punto decimal Definición del número de dígitos mostrados después del punto decimal Puede definir el número de dígitos que se mostrarán después del punto decimal para los siguientes valores: ³ Pérdida del segmento ³ Reflectancia ³ Atenuación de sección ³ Longitud del segmento ³ ORL del segmento Esto afectará a la manera en que se mostrarán los valores y, posiblemente, al estado de los resultados (aprobado, adve
Personalización de la aplicación Definición del número de dígitos mostrados después del punto decimal Para definir el número de dígitos que se mostrarán después del punto decimal: 1. En la barra de botones, seleccione Parámetros y, a continuación, la ficha General. 2. Pulse el botón Configurar. 3. Modifique el número de dígitos tal como se describe a continuación: 3a. Seleccione el valor deseado en la lista. 3b.
Personalización de la aplicación Activación o desactivación del pitido emitido después de las adquisiciones Activación o desactivación del pitido emitido después de las adquisiciones La aplicación puede emitir un sonido para informarle de que la secuencia de adquisición ha terminado. Para activar o desactivar el pitido: 1. En la ventana principal, seleccione Parámetros y, a continuación, seleccione la ficha Adquisición. 2.
Personalización de la aplicación Definición de la configuración del OTDR Definición de la configuración del OTDR Una vez que haya establecido todos los parámetros de configuración, puede guardar la configuración para uso futuro. También puede modificar la configuración del OTDR existente o eliminarla según sea necesario.
Personalización de la aplicación Definición de la configuración del OTDR Para modificar una configuración del OTDR existente: 1. En la ventana principal, pulse el botón Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha General. 3. En la lista Configurar OTDR utilizando, asegúrese de seleccionar Configuración guardada. 4. En el cuadro de diálogo Config. guardada, seleccione la configuración del OTDR que desee. 5. Realice los cambios que desee y pulse Salvar.
Personalización de la aplicación Definición de la configuración del OTDR Para eliminar una configuración del OTDR: 1. En la ventana principal, pulse el botón Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha General. 3. En la lista Configurar OTDR utilizando, asegúrese de seleccionar Configuración guardada. IMPORTANTE Una vez eliminada una configuración del OTDR, ya no se puede recuperar. 4. En el cuadro de diálogo Config.
Personalización de la aplicación Selección de una configuración del OTDR Selección de una configuración del OTDR Puede seleccionar la configuración del OTDR que utilizará para la sesión de prueba. Hay dos posibilidades: ³ Configuración actual: para recuperar la última configuración utilizada. ³ Configuración guardada: para especificar cuál de las configuraciones guardadas desea utilizar. Para seleccionar una configuración del OTDR: 1. En la ventana principal, pulse el botón Parámetros. 2.
9 Análisis de curvas y eventos La curva adquirida, una vez analizada, aparece en la pantalla de curvas, mientras que los eventos se muestran en la tabla de eventos situada en la parte inferior de la pantalla. La pantalla de curvas y la tabla de eventos se explican en las siguientes secciones. También puede volver a analizar curvas existentes. Para obtener información sobre los diferentes formatos de archivo que puede abrir con esta aplicación, consulte Apertura de archivos de curva en la página 184.
Análisis de curvas y eventos Descripción de la pantalla de curvas y la tabla de eventos Descripción de la pantalla de curvas y la tabla de eventos La aplicación muestra los resultados de análisis en un gráfico y una tabla. Los eventos, que se detallan en la tabla de eventos, se marcan con números distribuidos a lo largo de la curva mostrada.
Análisis de curvas y eventos Descripción de la pantalla de curvas y la tabla de eventos Algunos elementos de la pantalla de curvas están siempre visibles, mientras que otros aparecerán únicamente si elige mostrarlos. El contenido del área del gráfico cambia según el panel seleccionado. El rectángulo verde claro en el eje-Y (potencias relativas) indica el rango adecuado de niveles de inyección para el pulso de prueba definido.
Análisis de curvas y eventos Panel Evento Panel Evento Puede ver información sobre todos los eventos detectados en una curva y las secciones de fibra desplazándose por la tabla de eventos. Si selecciona un evento en la tabla de eventos, aparecerá el marcador A en la curva sobre el evento seleccionado. Si el evento seleccionado es una sección de fibra, ésta aparecerá delimitada por dos marcadores (A y B). Para obtener más información sobre los marcadores, consulte Uso de marcadores en la página 193.
Análisis de curvas y eventos Panel Evento Si mantiene pulsada la fila correspondiente a un determinado evento o la sección de fibra durante unos segundos, la aplicación mostrará un texto identificativo del elemento (por ejemplo, fallo no reflectivo). Si aparece un asterisco al lado del símbolo del evento, el texto también mostrará “(*: Modificado)” para indicar que este evento se ha modificado manualmente.
Análisis de curvas y eventos Panel Evento ³ P. Acum.: pérdida acumulativa desde el inicio hasta el final del segmento de la curva; la suma parcial se proporciona al final de cada evento y sección de fibra. Se calcula la pérdida acumulativa para los eventos mostrados en la tabla de eventos, excepto los que estén ocultos. Para obtener un valor más preciso de la pérdida del enlace, consulte la medición de la pérdida mostrada en el panel Información de la curva.
Análisis de curvas y eventos Panel Medir Panel Medir La aplicación muestra dos, tres o cuatro marcadores: a, A, B y b, en función del botón que haya pulsado en Mediciones. Estos marcadores pueden recolocarse a lo largo de la curva para calcular la pérdida, la atenuación, la reflectancia y la pérdida óptica de retorno (ORL). Puede recolocar todos los marcadores mediante los controles de la sección Marcadores. Puede arrastrarlos directamente desde la pantalla de curvas.
Análisis de curvas y eventos Visualización de resultados de la prueba Visualización de resultados de la prueba La aplicación permite ver los resultados actuales directamente después de una secuencia de adquisición o volver a cargar los datos de archivos existentes. Para ver los resultados de la prueba: En la ventana principal, seleccione la ficha Resultado.
Análisis de curvas y eventos Uso de los controles del zoom Uso de los controles del zoom Use los controles del zoom para cambiar la escala de la pantalla de curvas. Con los controles del zoom, aparece un icono con forma de lupa en la pantalla de curvas. Cuando cambia la escala, la pantalla de curvas siempre se centra en el área alrededor del icono con forma de lupa.
Análisis de curvas y eventos Uso de los controles del zoom Para ver partes específicas del gráfico: 1. En la pantalla de curvas, arrastre el icono con forma de lupa al área en la que desee ajustar el zoom. 2. Seleccione el tipo deseado de zoom. Mover el zoom sólo a lo largo del eje vertical Mover el zoom sólo a lo largo del eje horizontal Mover el zoom a lo largo de ambos ejes 3. Pulse el botón correspondiente al comportamiento deseado tantas veces como sea necesario.
Análisis de curvas y eventos Configuración de los parámetros de la pantalla de curvas Configuración de los parámetros de la pantalla de curvas Puede establecer preferencias de pantalla como: ³ Cuadrícula: puede mostrar u ocultar la cuadrícula que aparece en el fondo del gráfico. La cuadrícula se muestra por defecto. ³ Fondo del gráfico: puede visualizar el gráfico sobre un fondo negro (con inversión de colores) o blanco. Por defecto, el fondo mostrado será blanco.
Análisis de curvas y eventos Configuración de los parámetros de la pantalla de curvas Para establecer los parámetros de la pantalla de curvas: 1. En la ventana principal, pulse el botón Parámetros y, a continuación, seleccione la ficha General. 2. Marque las casillas correspondientes a los elementos que desee mostrar en el gráfico. O BIEN Para ocultarlos, desmarque las casillas. Para mostrar un fondo negro Los cambios se aplicarán una vez que salga del cuadro de diálogo Configurar.
Análisis de curvas y eventos Personalización de la tabla de eventos Personalización de la tabla de eventos Nota: Esta función sólo está disponible en el modo Avanzado. Puede incluir o excluir elementos de la tabla de eventos para ajustarla a sus necesidades. Nota: La ocultación de las secciones de fibra, los eventos combinados o los comentarios no eliminará dichos elementos.
Análisis de curvas y eventos Personalización de la tabla de eventos ³ Nivel de emisión: en la tabla de eventos, el evento de nivel de emisión se representa mediante el icono . En la columna Aten., el valor del nivel de inyección para ese evento se identifica mediante el símbolo @. Puede ocultar el valor del nivel de inyección de la columna Aten., pero no el icono .
Análisis de curvas y eventos Personalización de la tabla de eventos Para personalizar el aspecto de la tabla de eventos: 1. En la ventana principal, pulse el botón Parámetros y, a continuación, seleccione la ficha Tabla de eventos. 2. Marque las casillas correspondientes a los elementos que desee mostrar o incluir en la tabla. O BIEN Para ocultarlos, desmarque las casillas. 3. Pulse Aplicar para confirmar y OK para volver a la ventana principal.
Análisis de curvas y eventos Selección de la unidad de ancho de pulso Selección de la unidad de ancho de pulso Puede seleccionar la unidad que se utiliza en la ventana Información de la curva para expresar el valor de pulso. El valor de pulso se puede expresar en unidades de tiempo o distancia (consulte Selección de las unidades de distancia en la página 120). Para seleccionar la unidad de ancho de pulso: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2.
Análisis de curvas y eventos Selección de un modo de la pantalla de curvas Selección de un modo de la pantalla de curvas Puede elegir la manera en que la aplicación mostrará las curvas en pantalla y en los informes. Las opciones disponibles son: ³ Curva completa: para visualizar toda la curva y la distancia completa de adquisición. ³ Segmento: para mostrar la curva desde el inicio del segmento hasta el final del mismo.
Análisis de curvas y eventos Visualización u ocultación de una curva Visualización u ocultación de una curva Hay dos maneras de visualizar u ocultar curvas en la aplicación de comprobación OTDR. ³ Puede visualizar de forma sucesiva todos los archivos de curva que tenga abiertos, incluidas las curvas principal y de referencia, así como las curvas de múltiples longitudes de onda.
Análisis de curvas y eventos Visualización u ocultación de una curva Para especificar qué curvas mostrar u ocultar: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Resultado. 2 Indicador de curva actual 3 2. Marque las casillas correspondientes a las curvas que desee visualizar. O BIEN Desmarque las casillas correspondientes para ocultarlas. Nota: No puede visualizarse una curva oculta con la barra de navegación.
Análisis de curvas y eventos Borrado de curvas de la pantalla Borrado de curvas de la pantalla Nota: Esta función está disponible en todos los modos de prueba. Sin embargo, debe estar en el modo Avanzado para configurar la aplicación para que borre automáticamente las curvas de la pantalla (excepto la curva de referencia) antes de iniciar la adquisición. Nota: Al borrar curvas de la pantalla, éstas no se eliminan del disco.
Análisis de curvas y eventos Borrado de curvas de la pantalla Para borrar curvas de la pantalla: 1. En la ventana principal, en la barra de botones, pulse Cerrar. 2. En el cuadro de diálogo Cerrar archivo(s), seleccione las casilla de verificación correspondientes a los archivos que desee borrar. Puede utilizar el botón Seleccionar todo o Deseleccionar todo para acelerar la selección. 3. Pulse OK para confirmar.
Análisis de curvas y eventos Borrado de curvas de la pantalla Para configurar el borrado automático de la pantalla de curvas: 1. En la ventana principal, pulse el botón Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha Adquisición y, a continuación, seleccione la casilla Borrar todos los archivos excepto el archivo de referencia al inicio de la secuencia de adquisición. 3. Pulse Aplicar para confirmar los cambios y, a continuación, OK para volver a la ventana principal.
Análisis de curvas y eventos Modificación del espacio entre curvas en el gráfico Modificación del espacio entre curvas en el gráfico Para obtener una visualización más clara de las curvas que aparecen en el gráfico, puede aumentar o reducir el espacio vertical que hay entre ellas. Para aumentar o reducir el espacio entre las curvas: 1. En la ficha Gráfico de la ventana principal, pulse Espaciamiento. 2.
Análisis de curvas y eventos Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual Puede visualizar los parámetros de la curva y modificarlos como desee. Nota: La modificación de parámetros sólo es posible en los modos Avanzado y Auto (si ha seleccionado Permitir editar las actuales configuraciones de curva en la ficha Modo).
Análisis de curvas y eventos Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual Para ver la configuración de la curva: Pulse el botón Información de la curva. Información de la curva Información de configuración Nota: Aunque haya más de una curva disponible, el panel Información de la curva sólo muestra una cada vez. Para mostrar las curvas de forma sucesiva, use la barra de navegación. La curva activa aparece en negro en la pantalla de curvas.
Análisis de curvas y eventos Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual 158 ³ Pérdida prom. empalme: promedio de todos los eventos no reflectivos entre el inicio y el final del segmento. ³ Pérdida máx. empalme: pérdida máxima de todos los eventos no reflectivos comprendidos entre el inicio y el final del segmento. ³ ORL del segmento: ORL calculado entre el inicio y el final del segmento. ³ Adq.
Análisis de curvas y eventos Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual Para modificar la configuración de la curva actual: 1. En la ventana principal, vaya a la ficha Gráfico y pulse el botón Información de la curva. 2. Pulse el botón Editar parámetros de la curva actual. 3. Introduzca los valores que desee correspondientes a la curva actual en los campos pertinentes. O BIEN Si desea revertir a los valores por defecto, pulse Default (Por defecto).
Análisis de curvas y eventos Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual Nota: Excepto en el caso del tipo de fibra, las modificaciones que realice se aplicarán únicamente a la curva actual (es decir, a una longitud de onda en particular), no a todas las curvas. ³ Puede modificar el tipo de fibra de una curva multimodo. La aplicación ajustará el tipo de fibra de todas las longitudes de onda (curvas) multimodo.
Análisis de curvas y eventos Cambio de la pérdida y la reflectancia de eventos Cambio de la pérdida y la reflectancia de eventos Nota: Esta función sólo está disponible en el modo Avanzado.
Análisis de curvas y eventos Cambio de la pérdida y la reflectancia de eventos Para cambiar la pérdida o la reflectancia de un evento: 1. Seleccione el evento para el que desea modificar la pérdida o la reflectancia. 2. Pulse Cambiar. Un icono con forma de lupa y cuatro marcadores (a, A, B y b) aparecen en la pantalla de curvas. Puede recolocar todos los marcadores directamente arrastrándolos o bien pulsando la parte del gráfico donde desee recolocarlos.
Análisis de curvas y eventos Cambio de la pérdida y la reflectancia de eventos 3. Coloque el marcador A lo más cerca posible del evento y un submarcador a (a la izquierda del marcador A) lo más lejos posible del marcador A sin incluir el evento anterior. El área entre los marcadores A y a no debe incluir ninguna variación significativa. Para obtener más información acerca de la colocación de marcadores, consulte Uso de marcadores en la página 193. 4.
Análisis de curvas y eventos Cambio de la pérdida y la reflectancia de eventos 5. Si ha seleccionado un evento reflectivo, puede modificar el estado del eco mediante el botón Tipo de evento. 6. Pulse el botón correspondiente al tipo de evento deseado. La pérdida y la reflectancia se calculan automáticamente según la posición de los marcadores. 7. Pulse OK para validar las modificaciones realizadas o bien Cancelar para volver a la tabla de eventos sin guardar los cambios.
Análisis de curvas y eventos Inserción de eventos Inserción de eventos Puede insertar eventos en la tabla de eventos manualmente. Esto podría ser útil, por ejemplo, si sabe que hay un empalme en una ubicación dada, pero el análisis no lo detecta debido a que está oculto en el ruido o bien porque la pérdida por empalme es menor que el umbral mínimo de detección (consulte Establecimiento de umbrales de aprobado/fallo en la página 79). Puede añadir este evento a la tabla de eventos manualmente.
Análisis de curvas y eventos Inserción de eventos 3. Seleccione la ubicación donde desee insertar el evento. Hay disponibles cuatro marcadores para medir el evento insertado, pero sólo el marcador A identifica dónde se insertará el evento. Use uno de los siguientes métodos: ³ Introduzca la ubicación del nuevo evento en el cuadro Ubicación. ³ Use las flechas del marcador para desplazar el marcador A en la pantalla de curvas. 4. Una vez determinada la ubicación, pulse el botón Tipo de evento. 5.
Análisis de curvas y eventos Borrado de eventos Borrado de eventos Nota: Esta función sólo está disponible en el modo Avanzado.
Análisis de curvas y eventos Modificación de la atenuación de las secciones de fibra Modificación de la atenuación de las secciones de fibra Nota: Esta función sólo está disponible en el modo Avanzado. Puede modificar el valor de atenuación de las secciones de fibra. IMPORTANTE Si reanaliza una curva, todas las modificaciones realizadas en las secciones de fibra se perderán y la tabla de eventos se creará de nuevo.
Análisis de curvas y eventos Modificación de la atenuación de las secciones de fibra Para modificar la atenuación de una sección de fibra: 1. Seleccione la sección de fibra de la tabla de eventos. 2. Pulse el botón Cambiar. Los marcadores A y B aparecen en la pantalla de curvas. 3. Coloque los marcadores según desee para modificar el valor de atenuación. Para obtener más información acerca de la colocación de marcadores, consulte Uso de marcadores en la página 193.
Análisis de curvas y eventos Modificación de la atenuación de las secciones de fibra La pérdida y la atenuación de sección de fibra se muestran respectivamente en los campos Pérd. (LSA) y Aten. (LSA). Valores de pérdida y reflectancia 4. Pulse OK para validar las modificaciones realizadas o bien Cancelar para volver a la tabla de eventos sin guardar los cambios. Las secciones de fibra modificadas se denotan con “*” en la tabla de eventos tal como se muestra a continuación.
Análisis de curvas y eventos Configuración de los umbrales de detección del análisis Configuración de los umbrales de detección del análisis Nota: Esta función sólo está disponible en el modo Avanzado. Con el fin de optimizar la detección de eventos, puede establecer los siguientes umbrales de detección de análisis: ³ Umbral de pérdida por empalme: para mostrar u ocultar eventos no reflectivos pequeños.
Análisis de curvas y eventos Configuración de los umbrales de detección del análisis Los siguientes ejemplos muestran cómo diferentes niveles de umbral de pérdida por empalme pueden afectar al número de eventos mostrados, especialmente los eventos no reflectivos pequeños tales como los causados por dos empalmes. Se muestran tres curvas correspondientes a los tres valores de nivel de umbral.
Análisis de curvas y eventos Configuración de los umbrales de detección del análisis Para establecer los umbrales de detección de análisis: 1. En la ventana principal, pulse Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Configurar, seleccione la ficha Adquisición. 3. En Umbral de detección para el Análisis, configure los parámetros. ³ Introduzca los valores deseados en los campos pertinentes. O BIEN ³ En Umbral de detección para el Análisis, seleccione la configuración por defecto pulsando Por defecto. 4.
Análisis de curvas y eventos Análisis o reanálisis de una curva Análisis o reanálisis de una curva Nota: Esta función sólo está disponible en el modo Avanzado. Puede analizar una curva mostrada en cualquier momento. El análisis o reanálisis de una curva permitirá: ³ Producir una tabla de eventos para una curva, en caso de que no hubiese ninguna (por ejemplo, la función Analizar datos autom.
Análisis de curvas y eventos Análisis o reanálisis de una curva Para analizar o reanalizar una curva: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Gráfico y pulse el botón Evento. 2. Pulse el botón Analizar. Aparecerán mensajes de aprobado/fallo si ha seleccionado esta función (consulte Visualización u ocultación de mensajes de aprobado/fallo en la página 118). 3. Pulse Cerrar para volver a la ventana principal.
Análisis de curvas y eventos Análisis de la fibra en un segmento de fibra específico Análisis de la fibra en un segmento de fibra específico Nota: Esta función sólo está disponible en el modo Avanzado. Si desea centrar su análisis de fibra en un segmento de fibra específico, puede definir eventos (nuevos o ya existentes) como inicio del segmento o final del segmento. Puede incluso definir un segmento de fibra para fibras cortas situando el inicio y final del segmento en el mismo evento.
Análisis de curvas y eventos Análisis de la fibra en un segmento de fibra específico 3. Defina la ubicación del evento de segmento desplazando el marcador A a lo largo de la curva con uno de los siguientes métodos: ³ Arrastre el marcador A hasta la ubicación del evento de segmento que desee. ³ Introduzca un valor de distancia en el cuadro Posición. ³ Use los botones de una flecha para mover el marcador A en la curva.
Análisis de curvas y eventos Análisis de la fibra en un segmento de fibra específico 4. Pulse Definir evento del segmento para establecer el marcador de inicio o final del segmento en el evento correspondiente de la pantalla de curvas. IMPORTANTE Para mantener un segmento de fibra definido durante el reanálisis de curvas, active la memoria de delimitación del segmento de fibra (consulte Almacenamiento de la información de inicio y final del segmento en la página 86).
Análisis de curvas y eventos Activación o desactivación de la detección de extremos de fibra reflectivos Activación o desactivación de la detección de extremos de fibra reflectivos Por defecto, la aplicación detiene el análisis en cuanto aparece demasiado ruido en una curva para garantizar mediciones precisas.
Análisis de curvas y eventos Activación o desactivación de la detección de extremos de fibra reflectivos La siguiente tabla muestra las diferencias que observará en la tabla de eventos dependiendo de si activó la detección de extremos de fibra reflectivos o no.
Análisis de curvas y eventos Activación o desactivación de la detección de extremos de fibra reflectivos a. b. c. d. El valor de pérdida acumulativa seguirá siendo el mismo para todos los elementos que aparezcan después del evento en el que se ha establecido el final del segmento de acuerdo con el análisis convencional.
Análisis de curvas y eventos Activación o desactivación de la detección de extremos de fibra reflectivos Para activar o desactivar la detección de extremos de fibra reflectivos: 1. En la ventana principal, pulse el botón Parámetros. 2. En el cuadro de diálogo Config. OTDR, vaya a la ficha Tabla de eventos. 3. Si desea activar la opción, en Análisis, seleccione la casilla Detección de extremo de fibra reflectiva. O BIEN Si prefiere desactivar la opción, desmarque la casilla. 4.
Análisis de curvas y eventos Introducción de comentarios Introducción de comentarios Nota: Esta función sólo se puede utilizar en el modo Avanzado. Una vez que haya adquirido o abierto una curva, puede que desee añadir comentarios a eventos específicos. Éstos aparecerán en la parte inferior de la tabla de eventos al seleccionar el evento especificado.
Análisis de curvas y eventos Apertura de archivos de curva Apertura de archivos de curva Puede abrir tantos archivos de curva como haya disponibles en la memoria, excepto en el modo Modelo, que sólo permite abrir dos archivos al mismo tiempo (curva de referencia y curva principal). Para la aplicación todos los archivos de curva son iguales.
Análisis de curvas y eventos Apertura de archivos de curva Tipo de archivo Curva que se ha guardado con un zoom manual. Zoom Marcador La aplicación amplía la primera curva (longitud de onda) del archivo, según el área y el factor de zoom guardados junto con el archivo. La aplicación no amplía los eventos seleccionados. Los marcadores se muestran con el mismo estado con el que estaban en el momento de guardar el archivo y permanecerán en la misma ubicación incluso si cambia a otra curva.
Análisis de curvas y eventos Apertura de archivos de curva La aplicación puede abrir archivos de curva guardados con formatos distintos, pero no necesariamente permite todas las operaciones con ellos. Formato de archivo Extensión de archivo Visualización Modificación Reanalizar Nativo .trc P P P Telcordia (Bellcore) versión 100 de EXFO .sor P P P Telcordia (Bellcore) versión 200 de EXFO .sor P P P FTB-100 versión 2.7 .ftb100 P P P FTB-300 .
Análisis de curvas y eventos Apertura de archivos de curva Para abrir un archivo de curva: 1. En la barra de botones, pulse Abrir. 2. En la lista, seleccione el archivo deseado (asegúrese de que aparece resaltado). Nota: Para asegurarse de que abre el archivo correcto, puede seleccionar la casilla Mostrar vista previa, que mostrará un resumen de las curvas.
Análisis de curvas y eventos Definición de una curva de referencia Definición de una curva de referencia Una curva de referencia se utiliza para comparar fibras del mismo cable, supervisar el deterioro de la fibra o comparar fibras antes y después de la instalación. Una vez que se ha abierto un archivo de curva, puede definirlo como la curva de referencia. Seguidamente, la aplicación lo mostrará en rojo en el gráfico. Sólo puede haber un archivo de referencia abierto cada vez.
Análisis de curvas y eventos Definición de una curva de referencia Para definir una curva de referencia manualmente: 1. Cargue la curva que desee utilizar como curva de referencia (consulte Apertura de archivos de curva en la página 184). 2. En la ventana principal, seleccione la ficha Resultado. 3. Seleccione la curva que desee utilizar como referencia (compruebe que está resaltada) y pulse Fijar como referencia. El nombre del archivo definido como referencia se muestra en rojo y aparece a la izquierda.
10 Análisis manual de los resultados Cuando se ha adquirido o abierto una curva, se pueden usar marcadores y zoom para ampliar o reducir cualquier evento o segmento de curva y medir la pérdida por empalme, la atenuación de sección de fibra, la reflectancia y la pérdida óptica de retorno.
Análisis manual de los resultados Selección de los valores de atenuación y pérdida que se mostrarán Para seleccionar los valores de atenuación y pérdida que se mostrarán: 1. En la barra de botones, pulse Parámetros y, a continuación, vaya a la ficha General. 2. Pulse el botón Método de medición. 3. Seleccione los valores que desea ver en la ficha Mediciones. 4. Pulse OK para confirmar la selección. 5. Pulse OK para volver a la ventana principal.
Análisis manual de los resultados Uso de marcadores Uso de marcadores Puede usar marcadores para ver la posición y la potencia relativa de un evento. Los marcadores están disponibles al pulsar Medir en la ventana principal, así como en las ventanas Cambiar e Insertar, a las que se accede desde el panel Evento. Para mover un marcador: 1. Pulse el botón correspondiente al marcador que desee mover. 2.
Análisis manual de los resultados Obtención de distancias de eventos y potencias relativas Obtención de distancias de eventos y potencias relativas La aplicación de comprobaciones OTDR calcula automáticamente la posición de un evento y muestra esa distancia en la tabla de eventos. Puede recuperar manualmente la posición de un evento así como la distancia entre eventos. También puede mostrar varias lecturas de potencia relativa.
Análisis manual de los resultados Obtención de la pérdida de evento (método de cuatro puntos y aproximación de mínimos cuadrados) Obtención de la pérdida de evento (método de cuatro puntos y aproximación de mínimos cuadrados) La pérdida de evento (expresada en dB) se calcula midiendo la reducción del nivel de señal en retrodifusión Rayleigh (RBS) causada por ese evento. La pérdida de evento puede producirse por eventos reflectivos y no reflectivos.
Análisis manual de los resultados Obtención de la pérdida de evento (método de cuatro puntos y aproximación de mínimos cuadrados) ³ a Pérdida de evento de cuatro puntos: el método LSA se usa para ajustar una línea recta en los datos de retrodifusión dentro de dos regiones definidas por los marcadores a, A y b, B, que está sobre las regiones a la izquierda y a la derecha del evento delimitado por los marcadores A y B, respectivamente.
Análisis manual de los resultados Obtención de la pérdida de evento (método de cuatro puntos y aproximación de mínimos cuadrados) ³ Pérdida LSA A-B: la pérdida del evento delimitado por los marcadores A y B se obtiene ajustando una línea recta a los datos de retrodifusión entre esos dos marcadores. Pérdida LSA A-B a b A continuación, se obtiene el evento por la reducción de potencia (dB) a lo largo de la distancia entre los dos marcadores, como se calcula a partir de la pendiente de la línea encajada.
Análisis manual de los resultados Obtención de la pérdida de evento (método de cuatro puntos y aproximación de mínimos cuadrados) Para obtener la pérdida del evento: 1. En la ventana principal, vaya a la ficha Gráfico y pulse el botón Medir. 2. En la sección Mediciones, pulse Pérdida. Los marcadores a, A, B y b aparecen en el gráfico. 3. Amplíe y coloque el marcador A al final del área lineal que precede al evento que se va a medir.
Análisis manual de los resultados Obtención de la pérdida de evento (método de cuatro puntos y aproximación de mínimos cuadrados) 5. Coloque el marcador B al principio del área lineal que hay a continuación del evento que se va a medir. 6. Coloque el submarcador b al final del área lineal que hay a continuación del evento que se va a medir (no debe incluir ningún evento significativo).
Análisis manual de los resultados Obtención de atenuación (método de dos puntos y aproximación de mínimos cuadrados) Obtención de atenuación (método de dos puntos y aproximación de mínimos cuadrados) La medición de una atenuación de dos puntos proporciona la reducción en nivel de retrodifusión Rayleigh como función de la distancia (siempre expresada en dB/km para seguir los estándares de la industria de la fibra óptica) entre dos puntos seleccionados.
Análisis manual de los resultados Obtención de atenuación (método de dos puntos y aproximación de mínimos cuadrados) Para obtener la atenuación: 1. En la ventana principal, vaya a la ficha Gráfico y pulse el botón Medir. 2. En la sección Mediciones, pulse el botón Aten. Los marcadores A y B aparecen en el gráfico. 3. Coloque marcadores A y B en dos puntos cualquiera de la curva. Para obtener más información, consulte Uso de marcadores en la página 193. 4.
Análisis manual de los resultados Obtención de reflectancia Obtención de reflectancia La reflectancia es la proporción de luz reflejada y luz de entrada. Nota: Al realizar mediciones de reflectancia en curvas recuperadas de equipos que no son de comprobación de EXFO guardadas en formato Telcordia (Bellcore), los resultados mostrados podrían ser menos precisos que con el formato de archivo de EXFO. Para obtener la reflectancia: 1. En la ventana principal, vaya a la ficha Gráfico y pulse el botón Medir. 2.
Análisis manual de los resultados Obtención de pérdida óptica de retorno (ORL) Obtención de pérdida óptica de retorno (ORL) Nota: Debe utilizar un OTDR monomodo para los cálculos de ORL. Puede que la medición de ORL no se muestre si la adquisición se ha obtenido con módulos OTDR más antiguos.
11 Gestión de archivos de curva Una vez adquiridas las curvas o cuando quiera trabajar con ellas después de una adquisición, deberá guardar, abrir, cambiar el nombre y borrar archivos de curva. Almacenamiento de una curva con un formato diferente La aplicación guarda por defecto las curvas con formato de EXFO (.trc). No obstante, puede configurar la aplicación para que guarde las curvas directamente con otros formatos (consulte Selección del formato de archivo por defecto en la página 113).
Gestión de archivos de curva Almacenamiento de una curva con un formato diferente Formato de archivo Nativo Extensión de archivo .trc Descripción Compatible con ToolBox versión 6.21 o posterior, FTB-500, plataforma FTB-400 y unidades series FTB-200, FTB-150 y AXS-100. Para obtener más información, consulte Compatibilidad de archivos de curva OTDR en la página 210. ToolBox 6.7 - 6.20 .trc Compatible con ToolBox versión 6.
Gestión de archivos de curva Almacenamiento de una curva con un formato diferente Formato de archivo FTB-300 Extensión de archivo .ftb300 Descripción ³ Compatible con ToolBox 5 y el sistema de comprobación universal FTB-300, así como con todas las versiones de ToolBox 6. ³ Si el archivo original tiene más de una longitud de onda, la aplicación generará un archivo .trc para cada una de ellas. ASCII .asc Una curva de 500 puntos con todos los parámetros de adquisición con formato ASCII. ASCII+ .
Gestión de archivos de curva Almacenamiento de una curva con un formato diferente Para guardar un archivo con otro formato: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Resultado y, en la lista, seleccione el archivo que desee guardar con otro formato (asegúrese de que está resaltado). 2. Pulse Salvar como.
Gestión de archivos de curva Almacenamiento de una curva con un formato diferente 3. En el cuadro de diálogo Salvar como, seleccione el formato que desee. Si es necesario, cambie el nombre de archivo que aparece en el cuadro correspondiente. 4. Pulse OK para guardar el archivo con el formato seleccionado.
Gestión de archivos de curva Compatibilidad de archivos de curva OTDR Compatibilidad de archivos de curva OTDR La tabla que se presenta a continuación muestra la compatibilidad entre el formato de una curva específica y el software que puede usar para abrir esa curva.
Gestión de archivos de curva Compatibilidad de archivos de curva OTDR Software usado para abrir el archivo... Archivo generado con... ToolBox ToolBox ToolBox ToolBox FTB-100 FTB-100 FTB-100 5.5 6.5 o 6.7 a 6.21 o 2,5 o 2.6 o 2.7 2.8 o anterior 6.20 posterior anterior posterior / FTB-150 FTB-200 AXS-100 a. b. c. d. e. f. ToolBox 5.5 X X X X Conva Conva Conva ToolBox 6.5 o anterior Convb X X X Conva Conva Conva ToolBox 6.7 a 6.20 Convc Convc X X Conva,d Conva Conva ToolBox 6.
Gestión de archivos de curva Copia, traslado, cambio de nombre o borrado de archivos de curva Copia, traslado, cambio de nombre o borrado de archivos de curva Si desea copiar, mover, cambiar el nombre o borrar archivos de curva, tendrá que procesar los archivos manualmente mediante el Explorador de Windows. Para obtener más información, consulte la ayuda de Microsoft Windows.
12 Creación e impresión de informes de curva Para referencia futura, puede añadir notas en la ubicación e identificación de la fibra probada, tipo de trabajo realizado y comentarios generales relacionados con una curva en los informes de curva. Puede especificar qué información se debe incluir en los documentos impresos. Puede recuperar una curva en la aplicación OTDR, modificar la información relacionada y guardar los cambios con la curva.
Creación e impresión de informes de curva Adición de información a los resultados de prueba Adición de información a los resultados de prueba Después de adquirir una curva, tal vez desee incluir o actualizar información sobre la fibra probada y el trabajo, o añadir comentarios. La información introducida sólo se guarda para el archivo de curvas abierto en ese momento. IMPORTANTE En la ventana Informe/Documentación, puede modificar la información antes de imprimir un informe.
Creación e impresión de informes de curva Adición de información a los resultados de prueba Para acelerar el proceso de documentación, puede recuperar la información de la configuración del cable (ficha Cable del cuadro de diálogo Configurar). También puede utilizar la nueva información que introduzca para modificar la configuración del cable, de modo que esta información se pueda aplicar a todas las curvas nuevas.
Creación e impresión de informes de curva Adición de información a los resultados de prueba Para añadir información a los resultados de la prueba: 1. En la ventana principal, una vez adquirida o abierta de nuevo una curva, seleccione la ficha Resultado. 2. En la lista de curvas, seleccione la curva deseada y pulse Informe/Documentación.
Creación e impresión de informes de curva Adición de información a los resultados de prueba 3. Seleccione una de las fichas (Fibra, Trabajo o Comentarios) e introduzca información en los cuadros correspondientes. Nota: La aplicación proporciona la información de los cuadros Fecha de prueba, Hora de la prueba, Unidad A y Nº de serie A y no se puede editar. 4. Pulse OK para confirmar y volver a la ventana principal. La información se guarda con la curva y se puede ver o cambiar en cualquier momento.
Creación e impresión de informes de curva Adición de información a los resultados de prueba Para borrar toda la información de la ficha: Pulse el botón Borrar notas. Para recuperar la información de la ventana del cable: Pulse Recuperar config. cable. Para transferir la nueva información a la configuración del cable: Pulse Actualizar config. cable.
Creación e impresión de informes de curva Personalización del informe Personalización del informe Puede personalizar el informe antes de imprimirlo especificando el tipo de documento que desea, la información que aparecerá en el informe y el orden. Puede incluso insertar o eliminar saltos de página que haya entre las secciones. Si selecciona el formato comprimido, no podrá insertar saltos de página entre las secciones.
Creación e impresión de informes de curva Personalización del informe La aplicación ofrece los siguientes tipos de informes: Formato de informe Ejemplo Normal 5-31 2002-0 Ope rB Operato File nB Locatio Type ID Color ID Fiber n A LocatioMfr. Cable ID Subset s Link Los gth Link Len Loss Average OTDR 4 6 A a A to B A to B Distance LSA Los s Trace Wavelen Filenam gth Hardwa e Serial re Number Softwar Range e IOR dB 40.00 : 0.00 : N/A 0 km, 0.03 2 dB : 0.11 : 16.
Creación e impresión de informes de curva Personalización del informe La siguiente tabla muestra los distintos elementos que pueden aparecer en un informe: Elemento que aparece en el informe Resumido Comprimido Información de trabajo: fecha y hora de la prueba (incluida la zona horaria), números de serie y de modelo de la unidad, ID de empresa, trabajo y cliente, así como operadores A y B.
Creación e impresión de informes de curva Personalización del informe Elemento que aparece en el informe Resumido Comprimido Umbrales de aprobado/fallo: umbrales de pérdida, reflectancia o atenuación de sección de fibra según se han definido en Configurar (ficha Umbrales). X X X X X X X X Curva múltiple Nota: Si selecciona este elemento no se resaltarán los resultados con estado de fallo o advertencia en el informe.
Creación e impresión de informes de curva Personalización del informe Para personalizar el informe: 1. En la ventana principal, pulse el botón Imprimir. 2. En el cuadro de diálogo Configuración de la impresión, seleccione la ficha Informe. 3. En la lista Formato, seleccione el tipo deseado de informe. 4 4. En la lista Contenido, seleccione todas las casillas correspondientes a las secciones que desee incluir en el informe.
Creación e impresión de informes de curva Personalización del informe 5. Si ha seleccionado el formato Multi-curva, en la lista Contenido del informe, seleccione la sección que desee incluir en el informe. 6. Si es necesario, vuelva a ordenar las distintas secciones. 6a. En la lista Contenido, seleccione la sección que desee desplazar (asegúrese de que el elemento está resaltado). 6b. Use los botones Subir o Bajar. Nota: No puede volver a ordenar las secciones de un informe de curva múltiple. 7.
Creación e impresión de informes de curva Personalización del informe 8. Si es necesario, puede añadir un elemento al título por defecto del informe seleccionando el elemento deseado en la lista Añadir al título. También puede incluir la longitud de onda de prueba seleccionando la casilla Incluir longitud de onda de prueba. 9. Si es necesario, puede añadir un pie de página al informe seleccionando la casilla Imprimir pie de página.
Creación e impresión de informes de curva Personalización del informe 10. Si ha seleccionado Multi-curva, también puede: ³ Añadir una cubierta al informe seleccionando la casilla de verificación Cubierta. Puede incluir un logotipo en esta cubierta pulsando el botón Seleccionar y seleccionando el archivo del logotipo. ³ Indique cuántas curvas desea que se muestren por página seleccionando el valor deseado en el cuadro Curvas por hoja. 11.
Creación e impresión de informes de curva Personalización del informe Nota: En la herramienta de análisis bidireccional, esta opción sólo estará disponible si selecciona la casilla Imprimir curvas AB y BA. ³ Puede seleccionar el elemento Imprimir con zoom si desea que se impriman las curvas con el factor de zoom que haya seleccionado: Zoom manual: los gráficos se imprimirán exactamente como aparecen en la pantalla.
Creación e impresión de informes de curva Impresión de un informe Impresión de un informe Una vez introducida la información sobre la prueba y personalizado el informe, podrá imprimirlo. Para obtener más información, consulte Adición de información a los resultados de prueba en la página 214 y Personalización del informe en la página 219. Puede especificar qué curvas desea imprimir: ³ Imprimir todas las curvas: para imprimir todas las curvas cargadas en la aplicación.
Creación e impresión de informes de curva Impresión de un informe Para imprimir el informe: 1. En la ventana principal, pulse Imprimir. 2. Si es necesario, en la ventana Configuración de la impresión, pulse el botón Configuración impresora para cambiar la impresora actual y sus parámetros. 3. En el cuadro Número de copias, introduzca el valor deseado. 4. En la sección Rango de impresión, seleccione la casilla correspondiente a las curvas que desee imprimir. 5. Pulse Imprimir.
13 Uso del OTDR como una fuente de luz o VFL Nota: Esta función sólo está disponible en el modo Avanzado. ³ Si desea realizar mediciones con un medidor de potencia y su OTDR como fuente, el puerto del OTDR puede transmitir un tono especial. Este puerto sólo se puede usar para transmitir, no para detectar ese tono. También puede activar la función de apagado automático para detener la emisión de luz automáticamente después del lapso de tiempo especificado.
Uso del OTDR como una fuente de luz o VFL Para usar su OTDR como fuente: 1. Limpie adecuadamente los conectores (consulte Limpieza y conexión de fibras ópticas en la página 26). 2. Conecte un extremo de la fibra que se está probando al puerto del OTDR. Si la unidad está equipada con dos puertos del OTDR, asegúrese de conectar la fibra al puerto adecuado (monomodo, monomodo activo o multimodo), en función de la longitud de onda que pretenda usar. 3. En la ventana principal, vaya a la ficha Fuente.
Uso del OTDR como una fuente de luz o VFL 5. Seleccione la modulación que desee. Con el dial Modulación, ³ Para la medición de pérdida, con un medidor de potencia en el otro extremo, seleccione Estable (para establecer la fuente como salida continua). ³ Para la identificación de fibras, seleccione 1 kHz o 2 kHz.
Uso del OTDR como una fuente de luz o VFL Para identificar eventos de fibra visualmente: 1. Limpie adecuadamente los conectores (consulte Limpieza y conexión de fibras ópticas en la página 26). 2. Conecte la fibra que se está probando al puerto VFL. 3. En la ventana principal, vaya a la ficha Fuente y, a continuación, seleccione VFL. 4. Con el dial Modulación, seleccione 1 Hz o Estable.
14 Análisis de curvas bidireccionales Nota: La utilidad de análisis bidireccional de OTDR está disponible únicamente en la ficha Aplicaciones de ToolBox Si se adquieren dos curvas OTDR en direcciones opuestas en el mismo segmento de fibra, la utilidad de análisis bidireccional de OTDR permite hacer coincidir los eventos correspondientes.
Análisis de curvas bidireccionales Las ganancias y las pérdidas exageradas surgen de la unión de dos fibras de distintos diámetros de campos de modo (MFD). El diámetro de campo de modo de una fibra equivale al tamaño del área en la que se dispersa la luz a lo largo de su núcleo y recubrimiento. La diferencia de MFD provocará diferencias en la señal retrorreflejada que no están relacionadas con la pérdida en el punto de empalme, es decir, con la pérdida real observada en la transmisión.
Análisis de curvas bidireccionales Inicio y salida de la utilidad de análisis bidireccional Inicio y salida de la utilidad de análisis bidireccional Para iniciar la utilidad de análisis bidireccional: 1. En ToolBox, vaya a la ficha Aplicaciones. 2. Pulse OTDR bidireccional. Aparecerá la ventana principal. Si es la primera vez que usa esta utilidad o si la última vez que la usó cerró los archivos antes de salir, no se cargará automáticamente ninguna curva.
Análisis de curvas bidireccionales Inicio y salida de la utilidad de análisis bidireccional La ventana principal contiene botones que permiten acceder a los siguientes paneles: ³ Resultados de la curva A->B, presentados en una tabla ³ Resultados de la curva B->A, presentados en una tabla ³ Resultados de la curva bidireccional, presentados en una tabla ³ Opciones para modificar los valores de inicio o final del segmento ³ Información sobre la curva A->B y la configuración utilizada ³ Información
Análisis de curvas bidireccionales Creación de archivos de curva bidireccional Creación de archivos de curva bidireccional Para trabajar con la utilidad de análisis bidireccional de OTDR, debe adquirir y guardar las curvas (en la aplicación OTDR) antes de abrirlas con dicha utilidad. Puede abrir archivos de curva unidireccional para combinarlos en una curva bidireccional. Es posible utilizar curvas de una sola longitud de onda y de múltiples longitudes de onda.
Análisis de curvas bidireccionales Creación de archivos de curva bidireccional Cuando se abren dos curvas en la utilidad de análisis bidireccional, la curva A->B se coloca a la izquierda y la curva B->A a la derecha. Si el análisis no puede hacer coincidir las curvas, aparecerán mensajes de error o advertencia. Se mostrará un mensaje si existen incoherencias en la tabla de eventos, longitud de onda, índice de refracción, factor helicoidal o coeficiente de retrodifusión Rayleigh.
Análisis de curvas bidireccionales Creación de archivos de curva bidireccional Nota: Para asegurarse de que abre el archivo correcto, puede seleccionar la casilla Mostrar vista previa, que mostrará un resumen de las curvas. 4c. Pulse el botón Seleccionar, situado a la derecha del cuadro Ruta archivo B->A. 4d. Seleccione el segundo archivo (asegúrese de que está resaltado) y pulse OK. 5. Vuelva al cuadro de diálogo Abrir y pulse OK para confirmar. 6.
Análisis de curvas bidireccionales Apertura de los archivos de curva bidireccional existentes Apertura de los archivos de curva bidireccional existentes Puede abrir curvas bidireccionales previamente combinadas para ver los resultados o volver a analizar la curva. Para abrir un archivo de curva bidireccional existente: 1. Si es necesario, cierre la ventana pulsando el botón Cerrar en la barra de botones. La aplicación le avisará si tiene algunos archivos por guardar. 2. En la barra de botones, pulse Abrir.
Análisis de curvas bidireccionales Apertura de los archivos de curva bidireccional existentes 4. Pulse el botón Seleccionar, situado a la derecha del cuadro Ruta del archivo bidireccional. 5. Seleccione el archivo deseado (asegúrese de que está resaltado) y seleccione OK. Nota: Para asegurarse de que abre el archivo correcto, puede seleccionar la casilla Mostrar vista previa, que mostrará un resumen de las curvas. 6. Vuelva al cuadro de diálogo Abrir y pulse OK para confirmar.
Análisis de curvas bidireccionales Visualización de resultados de la prueba Visualización de resultados de la prueba La aplicación permite visualizar los resultados de las curvas A->B y B->A de acuerdo con los umbrales definidos en la herramienta de análisis bidireccional. También puede visualizar el gráfico correspondiente y obtener más información sobre el estado de la curva bidireccional o de las curvas A->B y B->A.
Análisis de curvas bidireccionales Análisis de la fibra sobre un segmento de fibra específico Análisis de la fibra sobre un segmento de fibra específico Si desea centrar el análisis de fibra en un segmento de fibra específico, puede definir los eventos (nuevos o existentes) como inicio y final del segmento. El inicio y el final del segmento se definen en la curva A->B y B->A. Las curvas se alinean en el inicio del segmento de la curva A->B y en el final del segmento de la curva B->A.
Análisis de curvas bidireccionales Análisis de la fibra sobre un segmento de fibra específico Para establecer un segmento de fibra: 1. En la ventana principal, pulse el botón Rango. 2. Seleccione la opción Inicio segmento o Final segmento según el tipo de evento del segmento que desee crear para las curvas A->B y B->A.
Análisis de curvas bidireccionales Análisis de la fibra sobre un segmento de fibra específico 3. Introduzca la ubicación del evento del segmento desplazando el marcador A por la curva con uno de los siguientes métodos: ³ Arrastre el marcador A para colocarlo en la ubicación del evento del segmento que desee. ³ Introduzca un valor de distancia en el cuadro Posición. ³ Use los botones de una flecha para mover el marcador A en la curva.
Análisis de curvas bidireccionales Análisis de curvas bidireccionales Análisis de curvas bidireccionales Para el análisis bidireccional, puede utilizar archivos de curva de una sola longitud de onda o de múltiples longitudes de onda. Para obtener más detalles, consulte Creación de archivos de curva bidireccional en la página 239 y Apertura de los archivos de curva bidireccional existentes en la página 242. Una vez abiertos los archivos de curva, podrá continuar con el análisis.
Análisis de curvas bidireccionales Análisis de curvas bidireccionales Tipo de evento detectado (consulte Descripción de los tipos de eventos en la página 305) Número de evento o longitud del segmento (distancia entre dos eventos) Distancia desde el inicio del segmento hasta el evento especificado Atenuación (pérdida/distancia) de una sección de fibra individual Pérdida actual en dB Promedio de pérdida medida entre las curvas A->B y B->A (información más importante) Pérdida acumulativa calculada desde el
Análisis de curvas bidireccionales Cambio de las tablas de eventos Cambio de las tablas de eventos Puede cambiar las tablas de eventos y editar las curvas A->B y B->A. Si cambia los eventos de una tabla de eventos, la tabla de eventos bidireccionales se ajustará en consecuencia.
Análisis de curvas bidireccionales Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual Puede ver los parámetros de la curva actual para la curva bidireccional así como para las curvas A->B y B->A. Sin embargo, tan sólo puede modificar la configuración de análisis para las curvas A->B y B->A actuales, no para la curva bidireccional.
Análisis de curvas bidireccionales Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual Para ver los parámetros de la curva: Pulse los botones Información Bidir., Información de A->B o Información de B->A. Información de la curva Tolerancia de eventos (panel Información Bidir.
Análisis de curvas bidireccionales Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual Para la curva bidireccional también se muestran estos parámetros: ³ Tolerancia predeterminada: tolerancia predeterminada aplicada para hacer coincidir eventos de las curvas A->B y B->A en la curva bidireccional resultante. ³ Tolerancia: valor del intervalo de tolerancia utilizado en el archivo de curva bidireccional que el usuario puede modificar para eliminar los eventos no coincidentes.
Análisis de curvas bidireccionales Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual ³ Índice de refracción: índice de refracción de la curva mostrada. Si modifica este parámetro, se ajustarán las mediciones de distancia de la curva. Puede introducir directamente un valor para el índice de refracción o dejar que la aplicación lo calcule a partir de la distancia entre el inicio y el final del segmento que proporcione. ³ RBS: coeficiente de retrodifusión Rayleigh de la curva mostrada.
Análisis de curvas bidireccionales Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual 2. Introduzca los valores correspondientes a la curva actual en los cuadros pertinentes. O BIEN Revierta a los valores predeterminados pulsando el botón Default (Predeterminados). Si ya sabe el valor de IOR, lo puede introducir en el campo correspondiente.
Análisis de curvas bidireccionales Visualización y modificación de los parámetros de la curva actual Para cambiar el valor del intervalo de tolerancia: 1. Pulse el botón Información Bidir. y, a continuación, Editar tolerancia. 2. Introduzca el valor que desee en el cuadro Tolerancia (para ajustar). O BIEN Pulse Por defecto para utilizar el valor de tolerancia por defecto. 3. Pulse OK. Volverá al panel Información Bidir. Nota: El nuevo valor se utilizará para los análisis posteriores.
Análisis de curvas bidireccionales Almacenamiento de curvas Almacenamiento de curvas Después de recuperar, analizar y mostrar las dos curvas en la tabla bidireccional, éstas se pueden almacenar como una curva bidireccional combinada para facilitar la gestión de archivos. Toda la información de las tablas, comentarios e informes de A>B y B>A, así como la curva bidireccional, se almacenarán en el archivo bidireccional. Por defecto, la aplicación sólo guarda el archivo bidireccional.
Análisis de curvas bidireccionales Almacenamiento de curvas Para guardar directamente el archivo bidireccional: En la barra de botones, pulse Salvar. Para guardar manualmente los archivos: 1. En la ventana principal, seleccione la ficha Resultado y, a continuación, pulse Salvar como.
Análisis de curvas bidireccionales Almacenamiento de curvas 2. En el cuadro de diálogo Salvar como, seleccione una carpeta o cree una para guardar el archivo. Permite ir a la carpeta principal Permite crear una carpeta 3. En Nombre, seleccione el archivo que desee guardar. 4. En el cuadro Archivo, escriba un nombre para el archivo y pulse OK. IMPORTANTE Si ha especificado un nombre de archivo existente, la aplicación mostrará un mensaje de advertencia.
Análisis de curvas bidireccionales Documentación de los resultados Documentación de los resultados Después de adquirir una curva, puede que desee incluir o actualizar información sobre la fibra probada y el trabajo o añadir comentarios. Para obtener más información, consulte Adición de información a los resultados de prueba en la página 214.
15 Preparación de la automatización o del control remoto El OTDR se puede controlar de forma automática o remota si se configuran los parámetros adecuados. EXFO proporciona instrucciones que siguen las directrices establecidas por el consorcio SCPI y los controladores de LabVIEW. EXFO también proporciona las propiedades y eventos COM que permiten crear su propia aplicación. Puede encontrar información detallada sobre las instrucciones proporcionadas en Referencia de instrucciones SCPI en la página 319.
Preparación de la automatización o del control remoto Puede visualizar una ventana del monitor que le permita ver información relacionada con el OTDR como los parámetros actuales, el estado, etc. La información proporcionada se actualizará de acuerdo con las instrucciones SCPI que envíe al OTDR. La ventana está dividida en dos secciones correspondientes a instrucciones SCPI específicas. Puede obtener información sobre las distintas instrucciones en las páginas siguientes.
Preparación de la automatización o del control remoto Para visualizar la ventana del monitor: 1. En ToolBox, vaya a la ficha Módulos. 2. Pulse Monitor 7000. Puede ocultar (minimizar) la ventana del monitor y hacer que vuelva aparecer según sea necesario. Para ocultar la ventana del monitor: Use el botón situado en la esquina superior derecha de la ventana. Para mostrar una ventana del monitor oculta: 1. Pulse el botón Alternador de programas.
Preparación de la automatización o del control remoto ³ Acquisition Configuration (Configuración de adquisición): parámetros actuales utilizados para la configuración. 1 Consulte :CONFigure[1..n]:ACQuisition:MODE? en la página 380 Consulte :CONFigure[1..n]:ACQuisition: WAVelength? en la página 388 Consulte :CONFigure[1..n]:ACQuisition:RANGe? en la página 384 Consulte :CONFigure[1..n]:ACQuisition:PULSe? en la página 381 Consulte :CONFigure[1..
Preparación de la automatización o del control remoto ³ Analysis Settings (Configuración de análisis): valores actuales utilizados para el análisis. 2 Consulte :CONFigure[1..n]:ANAlysis: IORefraction? en la página 393 Consulte :CONFigure[1..n]:ANAlysis: RBScatter? en la página 395 Consulte:CONFigure[1..n]:ANAlysis:HFACtor? en la página 391 ³ 3 Loaded File (Archivo cargado): nombre y ruta del archivo actualmente cargado. Consulte :MMEMory[1..
Preparación de la automatización o del control remoto ³ 4 File Management (Gestión de archivos): comportamiento de almacenamiento y tipo de archivo. El tipo de archivo (formato) refleja la configuración definida mediante la instrucción SCPI correspondiente. En consecuencia, no se actualizará al cargar un archivo. Consulte :MMEMory[1..n]:STORe:TRACe: OVERwrite? en la página 426 Consulte :MMEMory[1..
Preparación de la automatización o del control remoto ³ Auto Setting Results (Resultados de configuración automática): valores de adquisición sugeridos por la aplicación para obtener los mejores resultados posibles. Si desea utilizar esta función, recuerde que primero debe establecer el modo de adquisición del OTDR en ACQuisition. 6 IMPORTANTE Los parámetros del OTDR NO se definen automáticamente con los valores sugeridos, sino que debe configurarlos con las instrucciones SCPI correspondientes.
Preparación de la automatización o del control remoto ³ Status (Estado): estado actual del OTDR (Initialization in progress (Inicialización en progreso), Ready (Listo), etc.) y mensajes de error. 7 Consulte :INITiate[1..n]:STATe? en la página 418 :ERRor[1..n]? en la página 402 ³ 8 Active Trace Information (Información de la curva activa): información disponible para la curva seleccionada (activa).
Preparación de la automatización o del control remoto Nota: Durante la adquisición de datos, sólo habrá una curva disponible cada vez. Esta curva corresponde a la longitud de onda que se esté utilizando en ese momento. Consulte :FETCh[1..n]:WAVelength? en la página 416 Consulte :FETCh[1..n]:RANGe? en la página 412 Consulte :FETCh[1..n]:PULSe? en la página 411 Consulte :FETCh[1..n]:DURation? en la página 408 Consulte :FETCh[1..n]:STEP? en la página 413 Consulte :CALCulate[1..
16 Mantenimiento Para conseguir un funcionamiento duradero y sin problemas: ³ Inspeccione siempre los conectores de fibra óptica antes de usarlos y límpielos si fuese necesario. ³ Evite que se acumule polvo en la unidad. ³ Limpie la carcasa y el panel frontal de la unidad con un paño ligeramente humedecido con agua. ³ Almacene la unidad a temperatura ambiente en un lugar limpio y seco. Mantenga la unidad alejada de la luz solar directa.
Mantenimiento Limpieza de los conectores de la EUI Limpieza de los conectores de la EUI Una limpieza regular de los conectores de la EUI ayudará a mantener un rendimiento óptimo. No es necesario desmontar la unidad. IMPORTANTE Si los conectores internos sufren algún daño, deberá abrirse la carcasa del módulo y será preciso llevar a cabo una nueva calibración. Para limpiar los conectores de la EUI: 1. Retire la EUI del instrumento para dejar al descubierto la placa de base y el casquillo del conector.
Mantenimiento Limpieza de los conectores de la EUI 4. Gire con suavidad la punta limpiadora una vuelta completa y, a continuación, siga girándola mientras la retira. 5. Repita los pasos 3 a 4 con una punta limpiadora seca. Nota: Asegúrese de no tocar el extremo blando de la punta limpiadora. 6. Limpie el casquillo del puerto del conector de la siguiente manera: 6a. Deposite una gota de alcohol isopropílico en un paño que no tenga pelusa.
Mantenimiento Verificación del OTDR Verificación del OTDR Puede realizar varias pruebas para asegurarse de que el OTDR funciona de acuerdo con las especificaciones. En ellas se mide el grado de desviación con el fin de determinar si el OTDR precisa ser recalibrado. Sólo EXFO puede realizar la puesta a cero del OTDR. No obstante, usted puede probar el OTDR para verificar la precisión de su origen de medidas. Para medir la desviación: 1. Conecte al menos 2 km de fibra al puerto de salida del OTDR. 2.
Mantenimiento Verificación del OTDR La desviación (Δ) debería estar entre 2,0 y 3,0 dB. La desviación debe medirse en la región de retrodifusión lineal, no cerca de las distintas reflexiones. El rendimiento se verá afectado en caso de que la desviación observada se encuentre más allá de esos límites. Finalmente será necesario recalibrar el OTDR en fábrica. Nota: Esto no afecta a la precisión de las medidas de distancia o pérdida. Para evaluar el nivel de emisión 1.
Mantenimiento Verificación del OTDR 3. Evalúe el nivel de emisión a 0 km extrapolando la región lineal de la curva. El nivel de emisión debe estar ubicado en el interior de la ventana de emisión (rectángulo verde claro) que aparece a la izquierda del eje Y del gráfico. Si el nivel de emisión se encuentra por debajo de esta ventana, limpie de nuevo el conector de salida, vuelva a probar la fibra y cambie el conector de salida si es necesario.
Mantenimiento Verificación del OTDR Para verificar el cero del OTDR: 1. Conecte al puerto del OTDR un cable de conexión de unos 10 m de largo. Antes debe medir físicamente la longitud exacta del puente. Use preferentemente un cable de conexión sin revestimiento exterior. ³ Compruebe que el puerto del OTDR y los conectores estén bien limpios. ³ Compruebe que la configuración de la fibra sea precisa (IOR, factor helicoidal y RBS). 2.
Mantenimiento Verificación del OTDR Para realizar la medición de las zonas muertas de los eventos y la atenuación: 1. Conecte 2 km de fibra directamente al puerto del OTDR. Use el menor ancho de pulso y alcance de distancia posibles. ³ Compruebe que el puerto del OTDR y los conectores estén bien limpios. ³ Compruebe que la configuración de la fibra sea precisa (IOR, factor helicoidal, y RBS). 2. Mida la longitud (E) de la primera reflexión a 1,5 dB desde el máximo, tal como se muestra más adelante.
Mantenimiento Verificación del OTDR Si los resultados exceden la “máxima especificación permitida” (consulte el certificado de calibración que se suministró con el producto), el rendimiento se verá afectado. Es posible que la causa sea un conector de salida dañado. Para lograr una zona muerta adecuada, la reflectancia del conector de salida debe estar por debajo de los –35 dB. Si la reflectancia está por encima de los –35 dB (por ejemplo, –20), la causa de la zona muerta incorrecta será una mala conexión.
Mantenimiento Verificación del OTDR 2. Establezca el alcance de distancia en 160 km (fibra monomodo), el ancho de pulso en el mayor valor disponible y el tiempo de adquisición en 180 segundos. 1 dB Rango dinámico El rango dinámico es la diferencia entre el nivel de emisión y la posición en la curva en donde el nivel de ruido pico a pico sea de 1 dB, más un factor de corrección relativo a la amplitud del ruido (que es de 5,2 dB).
Mantenimiento Verificación del OTDR Para determinar el alcance de la medición (sólo con modelos monomodo): 1. Conecte el OTDR como se indica a continuación. También son posibles otras configuraciones, pero la fibra debe tener diversas secciones de longitud superior a 2 km, con una pérdida no superior a 8 dB y una atenuación media no superior a 1 dB/km. Se usará un atenuador variable para ajustar la pérdida en el segmento.
Mantenimiento Verificación del OTDR 2. Establezca el alcance de distancia en 80 km (fibra monomodo), el ancho de pulso en el mayor valor disponible y el tiempo de adquisición en 180 segundos. El alcance de las mediciones con el método de los eventos no reflectivos representa la cantidad de atenuación (en dB) entre el nivel de emisión y un empalme de 0,5 dB (que se puede detectar y medir con una precisión de ± 0,1 dB).
Mantenimiento Recalibración de la unidad Recalibración de la unidad Las calibraciones de fábrica y las realizadas en el centro de asistencia se basan en la norma ISO/IEC 17025, que especifica que los documentos de calibración no pueden indicar un intervalo de calibración recomendado, a no ser que éste se haya acordado previamente con el cliente. La validez de las especificaciones depende de las condiciones de funcionamiento.
Mantenimiento Reciclaje y desecho (se aplica sólo a la Unión Europea) Reciclaje y desecho (se aplica sólo a la Unión Europea) Recicle y deseche el producto (incluidos los accesorios eléctricos y electrónicos) de forma adecuada, de acuerdo con las regulaciones locales. No lo arroje en los contenedores de basura convencional. Este equipo se ha vendido después del 13 de agosto de 2005 (tal y como indica el rectángulo negro).
17 Solución de problemas Cómo solucionar problemas comunes Problema Causa Solución El nuevo módulo no funciona. La versión de software instalada en el FTB-500 es demasiado antigua para el módulo que se está usando en este momento. Actualice la versión de software del OTDR mediante el CD suministrado con el nuevo módulo (consulte la ayuda en línea de Update Manager). La aplicación no usa sus umbrales personalizados. Los umbrales se han definido para una longitud de onda incorrecta.
Solución de problemas Cómo solucionar problemas comunes Problema En la aplicación aparece un mensaje que indica que se ha producido un “error de fibra activa” y que la fibra no se ha conectada al puerto SM activo. Causa Se ha detectado luz en el puerto del OTDR durante la adquisición o mientras se estaba supervisando una fibra en el modo en tiempo real. Solución Desconecte la fibra del puerto del OTDR. Pulse Aceptar para cerrar el mensaje. Inicie otra adquisición sin ninguna fibra conectada al OTDR.
Solución de problemas Cómo solucionar problemas comunes Problema En la aplicación aparece un mensaje que indica que se ha producido un “error de fibra activa” y que la fibra se ha conectada al puerto SM activo. Causa El nivel de potencia integrada en el ancho de banda del filtro del puerto SM activo es demasiado alto. Una longitud de onda de la transmisión de la red podría encontrarse demasiado cerca de la longitud de onda SM activa. Solución Desconecte la fibra del puerto del OTDR.
Solución de problemas Mensajes de error Mensajes de error Mensaje de error ToolBox Fatal Error: OTDR Card Module Memory Error (Error fatal de ToolBox: error de memoria del módulo de tarjeta de OTDR) Causa posible El módulo podría tener una memoria defectuosa. Verifique que el usuario no ha modificado el instrumento. Puede que el módulo haya entrado en conflicto con otro elemento del BUS (por ejemplo, una tarjeta de red). Si se ha modificado el instrumento, pruebe a instalar el módulo en otro FTB-500.
Solución de problemas Mensajes de error Mensaje de error Causa posible Solución ToolBox Fatal Error: OTDR Card Module Coding Version Error or Control Version Error (Error fatal de ToolBox: error de versión de codificación o de versión de control del módulo de tarjeta de OTDR) Estos dos errores aparecen cuando la versión de software no es compatible con la versión de hardware. Anote el número de serie del módulo y la versión de software.
Solución de problemas Mensajes de error Mensaje de error Causa posible Solución ToolBox Fatal Error: OTDR Card Module Checksum Error (Error fatal de ToolBox: error de comprobación del módulo de tarjeta de OTDR) La memoria está dañada. No Devuelva el módulo a EXFO. debe utilizarse el módulo. ToolBox Fatal Error: OTDR Card Module Failed Insertion Loss Reference Test.
Solución de problemas Mensajes de error Mensaje de error Causa posible Solución Communication test with the module has failed. (Fallo al comprobar la comunicación con el módulo.) El módulo no puede ejecutar Póngase en contacto con las instrucciones EXFO. correctamente. Unable to read current version of the calibration EEPROM. (No se ha podido leer la versión actual de la calibración EEPROM.
Solución de problemas Mensajes de error Mensaje de error Unable to adjust offset with APD connected. (No se ha podido ajustar la desviación con el APD conectado.) Causa posible Solución No se puede ajustar ningún componente interno (ADC) a la posición adecuada cuando el fotodetector está conectado. ³ Asegúrese de que no hay Inesperadamente, se ha detectado luz en el módulo aunque no se haya encontrado ningún indicio de fibra activa al inicio de la adquisición.
Solución de problemas Cómo obtener ayuda en línea Cómo obtener ayuda en línea Existe una versión en línea de la guía del usuario del Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo a la que se puede acceder en cualquier momento desde la aplicación. Nota: También se incluye una versión en PDF imprimible en el CD de instalación. Para acceder a la ayuda en línea: En la barra de botones, haga clic en Ayuda y, a continuación, en Guía del usuario.
Solución de problemas Cómo ponerse en contacto con el grupo de asistencia técnica Cómo ponerse en contacto con el grupo de asistencia técnica Para obtener servicio posventa o asistencia técnica para este producto, póngase en contacto con EXFO llamando a uno de los siguientes números de teléfono. El grupo de asistencia técnica está disponible para atender sus llamadas de lunes a viernes, de 8:00 h a 19:00 h (hora de la costa este de Estados Unidos).
Solución de problemas Cómo ponerse en contacto con el grupo de asistencia técnica Para agilizar el proceso, se ruega que facilite información como el nombre y número de serie (consulte la etiqueta de identificación del producto (a continuación se muestra un ejemplo)), así como una descripción de su problema. P/N **************** S/N 542392-3D A January 2020 Made in Canada Ver. Mfg.
Solución de problemas Transporte Transporte Mantenga un intervalo de temperaturas que se ajuste a las especificaciones al transportar la unidad. Una manipulación inadecuada durante el transporte podría causar daños a la unidad. Se recomienda llevar a cabo los siguientes pasos para minimizar posibles daños: 296 ³ Guarde la unidad en su embalaje original cuando tenga que transportarla. ³ Evite la humedad alta o grandes fluctuaciones de temperatura. ³ Mantenga la unidad alejada de la luz solar directa.
18 Garantía Información general EXFO Electro-Optical Engineering Inc. (EXFO) garantiza este equipo contra defectos en materiales y mano de obra durante un periodo de un año a partir de la fecha de entrega original. EXFO garantiza también que este equipo cumple las especificaciones aplicables a su uso normal.
Garantía Responsabilidad LA PRESENTE GARANTÍA SUSTITUYE A CUALQUIER OTRO TIPO DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTARIAS INCLUIDAS, PERO SIN QUEDAR LIMITADO A ELLAS, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD Y ADECUACIÓN A UN PROPÓSITO PARTICULAR. EXFO NO SERÁ RESPONSABLE EN NINGÚN CASO DE DAÑOS ESPECIALES, ACCIDENTALES O CONSECUENTES.
Garantía Excepciones Excepciones EXFO se reserva el derecho de efectuar cambios en el diseño o fabricación de cualquiera de sus productos en cualquier momento sin que por ello incurra en la obligación de efectuar cambio alguno en las unidades ya distribuidas. Los accesorios, incluidos, entre otros, fusibles, luces de aviso, baterías e interfaces universales (EUI) empleados con los productos de EXFO no quedan cubiertos por la presente garantía.
Garantía Mantenimiento y reparaciones Mantenimiento y reparaciones EXFO se compromete a ofrecer mantenimiento del producto y reparaciones en los cinco años siguientes a la fecha de compra. Para enviar cualquier equipo para su mantenimiento o reparación: 1. Llame a alguno de los centros de asistencia autorizados de EXFO (consulte Centros de asistencia de EXFO en todo el mundo en la página 302). El personal de asistencia determinará si el equipo necesita mantenimiento, reparación o calibración. 2.
Garantía Mantenimiento y reparaciones Después de la reparación, se devolverá el equipo con un informe de reparación. Si el equipo no se encuentra en garantía, se facturará el coste que figura en el informe. EXFO se hace cargo de los costes de envío de devolución al cliente para los equipos en garantía, pero el seguro de transporte correrá por cuenta del cliente. La recalibración rutinaria no se incluye en ninguno de los planes de garantía.
Garantía Centros de asistencia de EXFO en todo el mundo Centros de asistencia de EXFO en todo el mundo Si su producto necesita asistencia técnica, póngase en contacto con el centro de asistencia más cercano. Centro de asistencia central de EXFO 400 Godin Avenue 1 866 683-0155 (EE. UU. y Canadá) Quebec (Quebec) G1M 2K2 Tel.: 1 418 683-5498 CANADÁ Fax: 1 418 683-9224 quebec.service@exfo.
A Especificaciones técnicas IMPORTANTE Las siguientes especificaciones técnicas pueden cambiar sin previo aviso. La información contenida en esta sección se proporciona únicamente como referencia. Si desea obtener las especificaciones técnicas más recientes del producto, visite el sitio web de EXFO en www.exfo.com. All specifications valid at 23 °C ± 2 °C with an FC/PC connector, unless otherwise specified.
Especificaciones técnicas GENERAL SPECIFICATIONS Distance range (km) Pulse width (ns) r Linearity (dB/dB) Loss threshold (dB) Loss resolution (dB) Sampling resolution (m) Sampling points Distance uncertainty p (m) Measurement time Typical real-time refresh (Hz) Stable source output power q (dBm) Visual fault locator (optional) 7200D 1.25, 2.5, 5, 10, 20, 40, 80, 160, 260 5, 10, 30, 100, 275, 1000, 2500, 10 000, 20 000 ±0.03 0.01 0.001 0.04 to 5 Up to 128 000 ± (0.75 + 0.
B Descripción de los tipos de eventos En esta sección se describen todos los tipos de eventos que pueden aparecer en la tabla de eventos generada por la aplicación. A continuación aparece una guía para las descripciones: OTDR ³ Cada tipo de evento tiene su propio símbolo. ³ Cada tipo de evento está representado por el gráfico de una curva de fibra que ilustra la potencia reflejada hacia el origen como una función de la distancia. ³ Una flecha apunta hacia la ubicación del tipo de evento en la curva.
Descripción de los tipos de eventos Inicio del segmento Inicio del segmento El inicio del segmento de una curva es el evento que marca el comienzo del segmento de fibra. Por defecto, el inicio del segmento se sitúa en el primer evento de una fibra probada (normalmente el primer conector del propio OTDR). Puede hacer que otro evento sea el inicio del segmento en el que desea centrar su análisis. Esto establecerá el principio de la tabla de eventos en un evento específico a lo largo de la curva.
Descripción de los tipos de eventos Fibra continua Fibra continua Potencia reflejada (dB) Fibra continua Distancia (km) Este evento indica que el rango de adquisición seleccionado era más corto que la longitud de fibra. OTDR ³ El extremo de fibra no se detectó porque el proceso de análisis terminó antes de alcanzar el extremo de la fibra. ³ Por lo tanto, el rango de distancia de adquisición debe aumentarse hasta un valor mayor que la longitud de fibra.
Descripción de los tipos de eventos Fin de análisis Fin de análisis Potencia reflejada (dB) Distancia (km) Este evento indica que el ancho de pulso usado no ha proporcionado suficiente rango dinámico para llegar al extremo de la fibra. 308 ³ El análisis terminó antes de alcanzar el extremo de la fibra porque la relación señal/ruido era demasiado baja. ³ Por lo tanto, el ancho de pulso debería aumentarse para que la señal alcance el extremo de la fibra con la suficiente relación señal/ruido.
Descripción de los tipos de eventos Evento no reflectivo Evento no reflectivo Potencia reflejada (dB) Evento no reflectivo Pendiente lineal descendente debido a retrodifusión Rayleigh Distancia (km) Este evento se caracteriza por una disminución repentina del nivel de la señal de retrodifusión Rayleigh. Aparece como discontinuidad en la pendiente descendente de la señal de curva. OTDR ³ Este evento suele estar causado por empalmes, macrocurvaturas o microcurvaturas en la fibra.
Descripción de los tipos de eventos Evento reflectivo Evento reflectivo Potencia reflejada (dB) Nivel recortado Eventos reflectivos Distancia (km) 310 OTDR
Descripción de los tipos de eventos Evento reflectivo Los eventos reflectivos aparecen como picos en la curva de fibra. Están causados por una discontinuidad abrupta en el índice de refracción. OTDR ³ Los eventos reflectivos causan que una parte significativa de la energía inicialmente emitida en la fibra se refleje hacia el origen. ³ Los eventos reflectivos pueden indicar la presencia de conectores, empalmes mecánicos o incluso empalmes con baja calidad de fusión o grietas.
Descripción de los tipos de eventos Evento positivo Evento positivo Potencia reflejada (dB) Evento positivo Distancia (km) Este evento indica un empalme con una ganancia aparente, debido a la unión de dos secciones de fibra que poseen diferentes características de retrodifusión de fibra (coeficientes de retrodifusión y de captura de retrodifusión). 312 ³ Se especifica un valor de pérdida para los eventos positivos. La pérdida especificada no indica la pérdida real del evento.
Descripción de los tipos de eventos Nivel de emisión Nivel de emisión Potencia reflejada (dB) Posición del evento de nivel de emisión Segundo evento Nivel de emisión Área lineal Distancia (km) Este evento indica el nivel de la señal emitida en la fibra. ³ La figura anterior muestra el método de medición del nivel de emisión. Se traza una línea recta con la aproximación de mínimos cuadrados para encajar todos los puntos de la curva en el área lineal entre el primer y segundo eventos detectados.
Descripción de los tipos de eventos Sección de fibra Sección de fibra Potencia reflejada (dB) Sección de fibra Sección de fibra Distancia (km) Este símbolo indica una sección de fibra sin eventos. 314 ³ La suma de todas las secciones de fibra contenidas en una curva de fibra completa es igual a la longitud total de la fibra. Los eventos detectados son distintos aunque cubran más de un punto de la curva. ³ Se especifica un valor de pérdida para eventos de sección de fibra.
Descripción de los tipos de eventos Evento reflectivo combinado Evento reflectivo combinado Potencia reflejada (dB) Eventos reflectivos Punto A Pérdida total (Δ dB) Punto B Posición de evento reflectivo combinado Distancia (km) Este símbolo indica un evento reflectivo combinado con otro u otros eventos reflectivos. También indica la pérdida total producida por los eventos reflectivos combinados que le siguen en la tabla de eventos.
Descripción de los tipos de eventos Evento reflectivo combinado ³ 316 La pérdida total (Δ dB) producida por los eventos se mide trazando dos líneas rectas. ³ La primera línea se traza al ajustar, con la aproximación de mínimos cuadrados, puntos de la curva en el área lineal que precede al primer evento. ³ La segunda línea se traza al ajustar, con la aproximación de mínimos cuadrados, puntos de la curva en el área lineal que sigue al segundo evento.
Descripción de los tipos de eventos Eco Eco Potencia reflejada (dB) Conector OTDR Segundo conector Conector final Eco Desplazamiento de onda de luz Distancia (km) Este símbolo indica que se ha detectado un evento reflectivo después del extremo de la fibra. OTDR ³ En el ejemplo anterior, el pulso emitido se desplaza hasta el conector final y se refleja hacia el OTDR. Después, alcanza el segundo conector y se vuelve a reflejar hacia el conector final. Más tarde, se vuelve a reflejar hacia el OTDR.
Descripción de los tipos de eventos Evento reflectivo (eco posible) Evento reflectivo (eco posible) Potencia reflejada (dB) Conector OTDR Segundo conector Tercer conector Evento reflectivo (eco posible) Distancia (km) Este símbolo indica un evento reflectivo que puede ser una reflexión real o un eco producido por otra reflexión más fuerte situada más cerca de la fuente.
C Referencia de instrucciones SCPI Este apéndice presenta información detallada sobre las instrucciones y consultas proporcionadas con el Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo. IMPORTANTE Puesto que el FTB-500 puede alojar muchos instrumentos, debe especificar expresamente qué instrumento desea controlar de forma remota.
Referencia de instrucciones SCPI Árbol de instrucciones de referencia rápida Árbol de instrucciones de referencia rápida Instrucción Parámetros P. ABORt[1..n] 326 CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Árbol de instrucciones de referencia rápida Instrucción THReshold Parámetros TRC1|TRC2|TRC3|TRC4, EOFiber? TRC1|TRC2|TRC3|TRC4 REFLectance TRC1|TRC2|TRC3|TRC4, REFLectance? TRC1|TRC2|TRC3|TRC4 364 SLOSs TRC1|TRC2|TRC3|TRC4, 366 SLOSs? TRC1|TRC2|TRC3|TRC4 368 TRC1|TRC2|TRC3|TRC4 369 ,, 371 TORL? CONFigure[1..
Referencia de instrucciones SCPI Árbol de instrucciones de referencia rápida Instrucción Parámetros P.
Referencia de instrucciones SCPI Árbol de instrucciones de referencia rápida Instrucción HRESolution? Parámetros TRC1|TRC2|TRC3|TRC4 LFIBer? 410 PULSe? TRC1|TRC2|TRC3|TRC4 411 RANGe? TRC1|TRC2|TRC3|TRC4 412 STEP? TRC1|TRC2|TRC3|TRC4 413 TRACe[1..n] [DATA]? 414 POINts? 415 WAVelength? INITiate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Árbol de instrucciones de referencia rápida Parámetros P.
Referencia de instrucciones SCPI Árbol de instrucciones de referencia rápida Instrucción TRACe[1..n] [DATA]? Parámetros TRC1|TRC2|TRC3|TRC4 CATalog? POINts? OTDR P.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description Product-Specific Commands—Description :ABORt[1..n] Description This command is used to stop the scan, measurement or acquisition in progress. This command is an event and, therefore, has no associated *RST condition or query form. However, on *RST, the equivalent of an ABORt command is performed on any acquisition in progress. *RST does not affect this command. 326 Syntax :ABORt[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:ANAlysis [:UNIDirectional] Description This command performs a unidirectional analysis. It creates or modifies the event table for the specified trace index acquisition data. For this command to be accepted, at least one acquisition must be performed. *RST does not affect this command. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:ATTenuation? Description This query returns the value of the attenuation measured between two markers, for the trace corresponding to the specified trace index. *RST clears this setting. Syntax :CALCulate[1..n]:ATTenuation?TRC1|TR C2|TRC3|TRC4,, Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:ATTenuation? Response(s) Attenuation: The response data syntax for is defined as a element. Returns the attenuation value in dB/meter, between marker A and marker B. OTDR Example(s) CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:ATT? TRC1,0,102.6 Ex.: Returns 1.963 CALC:ATT? TRC1,0 M,0.1026 KM Ex.: Returns 1.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:CLValue? Description This query returns the curve level value at a specific position, for the trace corresponding to the specified trace index. *RST clears this setting. Syntax :CALCulate[1..n]:CLValue?TRC1|TRC2|T RC3|TRC4, Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:CLValue? Response(s) Current Level Value: The response data syntax for is defined as a element. Returns the curve level value in dB, at the position specified by marker A. OTDR Example(s) CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:CLV? TRC1,100.3 Ex.: Returns –20.371 CALC:CLV? TRC1,0.1003 KM Ex.: Returns –20.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:EVENt? Description This query returns an event from the event table after performing an analysis on the trace corresponding to the specified trace index. You must supply the index of the event that you want to retrieve. *RST clears the event table. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:EVENt? Response(s) Event: The response data syntax for is defined as a element. Returns the event from the event table corresponding to the specified trace index.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:EVENt? D = Reflectance (always in dB) E = Cumulative (always in dB) Here is the list of all possible event types: 1 = Positive splice 2 = Negative splice 3 = Reflection 4 = End of analysis The End of analysis event does not necessarily correspond to the last event of a fiber link.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:EVENt:COUNt? Description This query returns the number of events after performing an analysis on the trace corresponding to the specified trace index. Since *RST clears the event table, the number of events will be 0. Syntax :CALCulate[1..n]:EVENt:COUNt?TRC1|TR C2|TRC3|TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:EVENt:COUNt? Response Syntax Response(s) EventCount: The response data syntax for is defined as a element. Returns the number of available events for the specified trace index. Example(s) 336 CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:ANA TRC1 CALC:EVEN:COUN? TRC1 Ex.: Returns 4 (corresponding to 4 events).
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:HFACtor Description This command sets the helix factor that will be used for the specified trace index. Using this command will recalculate the event table automatically. *RST clears this setting. Syntax OTDR :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:HFACtor Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4. Trace index of the available wavelengths. ³ HelixFactor: The program data syntax for is defined as a element. Sets the helix factor.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:HFACtor? Description This query returns the helix factor used for the specified trace index. Since *RST clears the helix factor value, the returned value will be 0. Syntax :CALCulate[1..n]:HFACtor?TRC1|TRC2|T RC3|TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:HFACtor? Response(s) HelixFactor: The response data syntax for is defined as a element. Returns the helix factor used by the trace corresponding to the specified trace index. 340 Example(s) CONF:ANA:HFAC 2 CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:HFAC? TRC1 Returns 2 See Also MMEMory[1..n]:LOAD:TRACe TRACe[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:IORefraction Description This command sets the index of refraction that will be used for the trace corresponding to the specified trace index. Using this command will recalculate the event table automatically. *RST clears this setting. Syntax OTDR :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:IORefraction Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4. Trace index of the available wavelengths. ³ IOR: The program data syntax for is defined as a element. Sets the index of refraction.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:IORefraction? Description This query returns the index of refraction used for the trace corresponding to the specified trace index. Since *RST clears the index of refraction value, the returned value will be 0. Syntax :CALCulate[1..n]:IORefraction?TRC1|TR C2|TRC3|TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:IORefraction? Response(s) IOR: The response data syntax for is defined as a element. Returns the index of refraction used by the trace corresponding to the specified trace index. 344 Example(s) CONF:ANA:IOR 1.5 CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:IOR? TRC1 Returns 1.5 See Also MMEMory[1..n]:LOAD:TRACe TRACe[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:LOSS? Description This query returns the loss between two markers measured by least-square approximation, for the trace corresponding to the specified trace index. *RST clears this value. Syntax :CALCulate[1..n]:LOSS?TRC1|TRC2|TRC 3|TRC4,, Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:LOSS? Response(s) Loss: The response data syntax for is defined as a element. Returns the loss value in dB, between marker A and marker B. 346 Example(s) CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:LOSS? TRC1,10,104 Ex.: Returns 0.458 CALC:LOSS? TRC1,10 M,0.104 KM Ex.: Returns 0.458 CALC:LOSS? TRC1,0.01 KM,104 M Ex.: Returns 0.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:ORL? Description This query returns the value of the Optical Return Loss measured between two markers, for the trace corresponding to the specified trace index. *RST clears this value. Syntax :CALCulate[1..n]:ORL?TRC1|TRC2|TRC3 |TRC4,, Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:ORL? Response Syntax Response(s) ORL: The response data syntax for is defined as a element. Returns the Optical Return Loss value in dB, between marker A and marker B. 348 Example(s) CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:ORL? TRC1,10,100 Ex.: Returns 30.305 CALC:ORL? TRC1,10 M, 0.100 KM Ex.: Returns 30.305 CALC:ORL? TRC1,0.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:REFLectance? Description This query returns the reflectance value measured between two markers, for the trace corresponding to the specified trace index. *RST clears this value. Syntax OTDR :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:REFLectance? Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4. Trace index of the available wavelengths. ³ SubMarkerA: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:REFLectance? Response(s) Reflectance: The response data syntax for is defined as a element. Returns the reflectance value in dB, calculated using all three markers. OTDR Example(s) CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:REF? TRC1,0,0.1 KM,200 Ex.: Returns – 24.549 CALC:REF? TRC1,0 M,100,200 M Ex.: Returns – 24.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:RBScatter Description This command sets the Rayleigh backscatter that will be used for the trace corresponding to the specified trace index. Using this command will recalculate the event table automatically. *RST clears this setting. Syntax 352 :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:RBScatter Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4. Trace index of the available wavelengths. ³ RBS: The program data syntax for is defined as a element. Sets the Rayleigh backscatter.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:RBScatter? Description This query returns the Rayleigh backscatter used for the trace corresponding to the specified trace index. Since *RST clears the RBS value, the returned value will be 0. Syntax :CALCulate[1..n]:RBScatter?TRC1|TRC2| TRC3|TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:RBScatter? OTDR Example(s) CONF:ANA:RBS –80 CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:RBS? TRC1 Returns –80 Notes Reset to a new default value when wavelength and range change. See Also MMEMory[1..n]:LOAD:TRACe TRACe[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:SLOSs? Description This query returns the value of the measured loss for a given splice identified using four markers, for the trace corresponding to the specified trace index. *RST clears this value. Syntax 356 :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:SLOSs? Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4. Trace index of the available wavelengths. ³ SubMarkerA: The program data syntax for is defined as a element. Specifies the submarker A position, in meters.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:SLOSs? Response Syntax Response(s) Splice Loss: The response data syntax for is defined as a element. Return the splice loss value, calculated using all four markers. Example(s) CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:SLOS? TRC1,10,100,200,300 Ex.: Returns 0.058 CALC:SLOS? TRC1,0.01 KM,100 M, 0.2 KM,300 Ex.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:THReshold:EOFiber Description This command sets the end-of-fiber threshold that will be used for the specified trace index. Using this command will regenerate the event table automatically. *RST clears this setting. Syntax OTDR :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:THReshold:EOFiber Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4. Trace index of the available wavelengths. ³ End-of-Fiber: The program data syntax for is defined as a element. Sets the end-of-fiber threshold.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:THReshold:EOFiber? Description This query returns the end-of-fiber threshold used for the specified trace index. *RST clears this value. Syntax :CALCulate[1..n]:THReshold:EOFiber?TR C1|TRC2|TRC3|TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:THReshold: REFLectance Description This command sets the reflectance threshold that will be used for the specified trace index. Using this command will regenerate the event table automatically. *RST clears this setting. Syntax 362 :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:THReshold: REFLectance Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4. Trace index of the available wavelengths. ³ Reflectance: The program data syntax for is defined as a element. Sets the reflectance threshold.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:THReshold: REFLectance? Description This query returns the reflectance threshold used for the specified trace index. *RST clears this value. Syntax :CALCulate[1..n]:THReshold:REFLectance?TRC1|TRC2|TRC3|TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:THReshold: REFLectance? Response(s) Reflectance: The response data syntax for is defined as a element. Returns the reflectance threshold used by the trace corresponding to the specified trace index. OTDR Example(s) CONF:ANA:THR:REFL -72.1 CONF:ACQ:MODE ACQ INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:THR:REFL? TRC1 Returns -72.1 See Also MMEMory[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:THReshold:SLOSs Description This command sets the splice loss threshold that will be used for the specified trace index. Using this command will regenerate the event table automatically. *RST clears this setting. Syntax 366 :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:THReshold:SLOSs Parameter(s) ³ Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4. Trace index of the available wavelengths. ³ Splice Loss: The program data syntax for is defined as a element. Sets the splice loss threshold.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:THReshold:SLOSs? Description This query returns the splice loss threshold used for the specified trace index. *RST clears this value. Syntax :CALCulate[1..n]:THReshold:SLOSs?TRC 1|TRC2|TRC3|TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:TORL? Description This query returns the sum of all optical return loss (ORL) values measured on the total fiber length, for the trace corresponding to the specified trace index. This total ORL value does not include the launch reflection. A negative total value indicates that the real value is smaller. *RST clears this value. Syntax :CALCulate[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CALCulate[1..n]:TORL? Response(s) TotalOrl: The response data syntax for is defined as a element. Returns the total ORL value, in dB. 370 Example(s) CONF:ACQ:MODE ACQUISITION INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. CALC:ANA TRC1 CALC:TORL? TRC1 Ex.: Returns 20.416 See Also MMEMory[1..n]:LOAD:TRACe TRACe[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition Description This command specifies the wavelength, range and pulse that will be used for the next acquisition. *RST does not affect this command. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition,, Parameter(s) ³ Wavelength: The program data syntax for is defined as a element. Sets the wavelength, in meters.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition Example(s) CONF:ACQ:WAV:LIST? Returns the available wavelength list CONF:ACQ:RANG:LIST? 1310 NM Returns the available range list (where 1310 is an item of CONF:ACQ:WAV:LIST?) CONF:ACQ:PULS:LIST? 1310 NM,1250 M Returns the available pulse list (where 1250 is an item of CONF:ACQ:RANG:LIST?) CONF:ACQ 1310 NM,1250 M,10 NS (where 10 is an item of CONF:ACQ:PULS:LIST?) See Also 372 CONFigure[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition: DURation Description This command specifies the duration that will be used for the next acquisition. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:DURation |MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) Duration: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition: DURation? Description This query returns the current duration setting. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:DURation?[MINimum|MAXimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition: DURation? Response(s) Duration: The response data syntax for is defined as a element. Returns the duration, in seconds. OTDR Example(s) CONF:ACQ:DUR 10 CONF:ACQ:DUR? Returns 10 See Also FETCh[1..n]:DURation? FETCh[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition: HRESolution Description This command enables the high-resolution feature that allows you to obtain more data points per acquisition (greater distance resolution for the trace). *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition: HRESolution? Description This query returns a value indicating if the high-resolution feature is enabled for the next acquisition. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:HRESolution? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) HighResolution: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition:MODE Description This command specifies the mode that will be used for the next acquisition. Acquisition: Allows the OTDR to perform a standard acquisition. Auto Setting: Lets the OTDR evaluates the length of the fiber and finds the appropriate range and pulse width. Check First Connector: Used to detect a low injection level. Real Time: Used to view sudden changes in the fiber under test.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition:MODE Sets the acquisition mode. OTDR Example(s) CONF:ACQ:MODE? Ex.: Returns ASETTING CONF:ACQ:MODE ACQ CONF:ACQ:MODE? Returns ACQUISITION See Also INITiate[1..n][:IMMediate] ABORt[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition:MODE? Description This query returns the current acquisition mode. *RST sets the current acquisition mode to ACQUISITION. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:MODE? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Mode: The response data syntax for is defined as a element. Returns the current acquisition mode.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition:PULSe? Description This query returns the current pulse setting. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:PULSe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Pulse: The response data syntax for is defined as a element. Returns the pulse, in seconds.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition:PULSe: LIST? Description This query returns the list of available pulses for the specified wavelength and range. *RST does not affect this command. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:PULSe:LIST?, Parameter(s) ³ Wavelength: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition:PULSe: LIST? Response(s) PulseList: The response data syntax for is defined as a element. Returns the list of valid pulses, in seconds. OTDR Example(s) CONF:ACQ:WAV:LIST? Returns a wavelength list.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition:RANGe? Description This query returns the current range setting. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:RANGe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Range: The response data syntax for is defined as a element. Returns the range, in meters.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition:RANGe: LIMit:HIGH? Description This query returns the highest possible value for the acquisition range, at the specified wavelength. *RST does not affect this command. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:RANGe:LIMit:HIGH ? Parameter(s) Wavelength: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition:RANGe: LIMit:LOW? Description This query returns the lowest possible value for the acquisition range, at the specified wavelength. *RST does not affect this command. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:RANGe:LIMit:LOW ? Parameter(s) Wavelength: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition:RANGe: LIST? Description This query returns the list of available ranges for the specified wavelength. *RST does not affect this command. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:RANGe:LIST? Parameter(s) Wavelength: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition: WAVelength? Description This query returns the current wavelength setting. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:WAVelength? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Wavelength: The response data syntax for is defined as a element. Returns the wavelength, in meters.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ACQuisition: WAVelength:LIST? Description This query returns the list of all available wavelengths. *RST does not affect this command. Syntax :CONFigure[1..n]:ACQuisition:WAVelength:LIST? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) WavelengthList: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis:HFACtor Description This command sets the helix factor that will be used for the next acquisition. *RST returns this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:HFACtor|MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) HelixFactor: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis:HFACtor? Description This query returns the helix factor that will be used for the next acquisition. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:HFACtor?[MIN imum|MAXimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis: IORefraction Description This command sets the index of refraction that will be used for the next acquisition. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:IORefraction |MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) IOR: The program data syntax for is defined as a element. The special forms MINimum, MAXimum and DEFault are accepted on input.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis: IORefraction? Description This query returns the index of refraction that will be used for the next acquisition. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:IORefraction?[MINimum|MAXimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis:RBScatter Description This command sets the Rayleigh backscatter that will be used for the next acquisition. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:RBScatter|MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) RBS: The program data syntax for is defined as a element. The special forms MINimum, MAXimum and DEFault are accepted on input.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis: RBScatter? Description This query returns the Rayleigh backscatter that will be used for the next acquisition. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:RBScatter?[MI Nimum|MAXimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold: EOFiber Description This command sets the end-of-fiber threshold that will be used for the next acquisition. *RST returns this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold:EOFiber< wsp>|MAXimum|MINimum|DE Fault Parameter(s) End-of-Fiber: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold: EOFiber? Description This query returns the end-of-fiber threshold that will be used for the next acquisition. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold:EOFiber?[ MINimum|MAXimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold: REFLectance Description This command sets the reflectance threshold that will be used for the next acquisition. *RST returns this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold:REFLecta nce|MAXimum|MINimu m|DEFault Parameter(s) Reflectance: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold: REFLectance? Description This query returns the reflectance threshold that will be used for the next acquisition. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold:REFLecta nce?[MINimum|MAXimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold: SLOSs Description This command sets the splice loss threshold that will be used for the next acquisition. *RST returns this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold:SLOSs|MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) Splice Loss: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold: SLOSs? Description This query returns the splice loss threshold that will be used for the next acquisition. *RST reverts this setting to default value. Syntax :CONFigure[1..n]:ANAlysis:THReshold:SLOSs?[< wsp>MINimum|MAXimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :ERRor[1..n]? Description This command queries the last error or event. *RST does not affect this query. Syntax :ERRor[1..n]? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Error: The response data syntax for is defined as a element. Returns the specified error. A zero value in the number field indicates that no error or event has occurred.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :ERRor[1..n]? D = HelpFile E = HelpContext F = Interface G = AdditionalInfo OTDR Example(s) ERR? Ex.: Returns: "#10", if no error ERE? Ex.: Returns: #3126Exfo.Instrument7000.Instrument7000.1,-10 73471488,"An offset error occured in the module.",,,"{...}","Instrument7000:Initialize" Notes {...
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:ASETting:DURation? Description This query returns the duration found after an initiate (INIT) command. Note that acquisition mode (CONF:ACQ:MODE) must be set to ASETting. Since *RST clears the duration value, the returned value will be 0. Syntax :FETCh[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:ASETting:PULSe? Description This query returns the pulse found after an initiate (INIT) command. Note that acquisition mode (CONF:ACQ:MODE) must be set to ASETting. Since *RST clears the pulse value, the returned value will be 0. Syntax :FETCh[1..n]:ASETting:PULSe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Pulse: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:ASETting:RANGe? Description This query returns the range found after an initiate (INIT) command. Note that acquisition mode (CONF:ACQ:MODE) must be set to ASETting. Since *RST clears the range value, the returned value will be 0. Syntax :FETCh[1..n]:ASETting:RANGe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Range: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:CFConnector? Description This query returns a state indicating whether the first connector has been found or not, after an initiate (INIT) command. Note that acquisition mode (CONF:ACQ:MODE) must be set to CFConnector. *RST clears this setting. Syntax :FETCh[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:DURation? Description This query returns the duration for the trace corresponding to the specified trace index. *RST clears this setting. Syntax :FETCh[1..n]:DURation?TRC1|TRC2|TRC 3|TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:HRESolution? Description This query returns a value indicating if the high-resolution feature was enabled for the current trace. *RST clears this setting. Syntax :FETCh[1..n]:HRESolution?TRC1|TRC2|T RC3|TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:LFIBer? Description This query returns a state indicating whether live activity has been found on the fiber, after an initiate (INIT) command. This is valid for all acquisition modes. *RST clears this setting. Syntax :FETCh[1..n]:LFIBer? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) LiveFiberState: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:PULSe? Description This query returns the pulse for the specified trace index. *RST clears this setting. Syntax :FETCh[1..n]:PULSe?TRC1|TRC2|TRC3| TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4. Trace index of the available wavelengths.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:RANGe? Description This query returns the range for the trace corresponding to the specified trace index. *RST clears this setting. Syntax :FETCh[1..n]:RANGe?TRC1|TRC2|TRC3| TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:STEP? Description This query returns the step between each point of the trace corresponding to the specified trace index. *RST clears this setting. Syntax :FETCh[1..n]:STEP?TRC1|TRC2|TRC3|T RC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:TRACe[1..n][:DATA]? Description This query returns all the points of a trace. It can be used with already-completed acquisitions or acquisitions in progress. *RST clears this setting. Syntax :FETCh[1..n]:TRACe[1..n][:DATA]? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Data: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:TRACe[1..n]:POINts? Description This query returns the number of points of the trace. It can be used with already-completed acquisitions or acquisitions in progress. *RST clears this setting. Syntax :FETCh[1..n]:TRACe[1..n]:POINts? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) PointsCount: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :FETCh[1..n]:WAVelength? Description This query returns the wavelength for the trace corresponding to the specified trace index. *RST clears this setting. Syntax :FETCh[1..n]:WAVelength?TRC1|TRC2|T RC3|TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: TRC1|TRC2|TRC3|TRC4.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :INITiate[1..n][:IMMediate] Description This command starts the acquisition according to the active acquisition mode. Acquisition mode: ACQuisition: Acquisition stops after the duration value has elapsed. REALtime: Acquisition is in progress until an abort event is sent. CFConnector: Acquisition stops after determining the injection level at the first connector.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :INITiate[1..n]:STATe? Description This query returns a state indicating whether an acquisition is in progress or stopped (ABORt). *RST sets state to OFF (all acquisitions are stopped). Syntax :INITiate[1..n]:STATe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) AcquisitionState: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MMEMory[1..n]:DATA:TYPE Description This command sets file format for a trace to be saved in a file. *RST sets type to BINARY. Syntax :MMEMory[1..n]:DATA:TYPEBINary| BELLcore Parameter(s) FileType: The program data syntax for the first parameter is defined as a element. The allowed elements for this parameter are: BINary|BELLcore. Sets the file format.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MMEMory[1..n]:DATA:TYPE? Description This query returns the current file format. *RST sets type to BINARY. Syntax :MMEMory[1..n]:DATA:TYPE? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) FileType: The response data syntax for is defined as a element. Returns the file format.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MMEMory[1..n]:LOAD:NAME? Description This query returns the name of the current loaded file. *RST clears this setting. Syntax :MMEMory[1..n]:LOAD:NAME? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) FileName: The response data syntax for is defined as a element. Returns the loaded file name. OTDR Example(s) MMEM:LOAD:TRAC "Trace1.trc" MMEM:LOAD:NAME? Returns "Trace1.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MMEMory[1..n]:LOAD:TRACe Description This command is used to load traces from a file. *RST does not affect this command. Syntax :MMEMory[1..n]:LOAD:TRACe Parameter(s) FileName: The program data syntax for is defined as a element. The parameter can either be only the filename or the filename and its path. If no path is specified, the default path is used.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MMEMory[1..n]:STORe:TRACe Description This command is used to store traces to a file. *RST does not affect this command. Syntax :MMEMory[1..n]:STORe:TRACe Parameter(s) FileName: The program data syntax for is defined as a element. The parameter can either be only the filename or the filename and its path. If no path is specified, the default path is used.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MMEMory[1..n]:STORe:TRACe: OVERwrite Description This command specifies if an existing file can be overwritten without generating an error when the MMEMory:STORe:TRACe command is used. Attempting to save a new file under the name of an existing file will generate an error if the value is set to OFF. *RST sets overwrite to OFF. Syntax :MMEMory[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MMEMory[1..n]:STORe:TRACe: OVERwrite Enables or disables the right to overwrite an existing file. Example(s) CONF:ACQ:MODE ACQ INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. MMEM:STOR:TRAC:OVER? Ex.: Returns 0 MMEM:STOR:TRAC "Trace3.trc" If file already exists, an error occurs. MMEM:STOR:TRAC:OVER 1 MMEM:STOR:TRAC "Trace3.trc" File will save without generating errors.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :MMEMory[1..n]:STORe:TRACe: OVERwrite? Description This query indicates if an existing file can be overwritten. *RST sets overwrite to OFF. Syntax :MMEMory[1..n]:STORe:TRACe:OVERwrite? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Overwrite: The response data syntax for is defined as a element. Overwrite state. 1 - (TRUE) Always overwrites file.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt Description This command sets the frequency of the source''s ON-OFF modulated signal during its ON period (modulation for fiber identification). This signal is referred to as "burst signal" . *RST reverts this setting to its default value. Syntax :SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt MINimum allows to set the instrument to the lowest supported value. MAXimum allows to set the instrument to the highest supported value. DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. Frequency of the source’s burst signal, in hertz. 428 Example(s) SOUR:FREQ:BURS 1000 SOUR:FREQ:BURS:STAT ON SOUR:POW:STAT:TIME 60 SOUR:POW:STAT ON See Also SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt? Description This query returns the frequency of the source's ON-OFF modulated signal during its ON period (modulation for fiber identification). This signal is referred to as "burst signal" . *RST reverts this setting to its default value. Syntax :SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt? Response(s) BurstFrequency: The response data syntax for is defined as a element. Frequency of the source’s burst signal, in hertz. 430 Example(s) SOUR:FREQ:BURS 1000 SOUR:FREQ:BURS? Returns 1.000000e+3 See Also SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt:STATe SOURce[1..n]:FREQuency:PRF SOURce[1..n]:FREQuency:PRF:STATe SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt:STATe Description This command turns on or off the burst signal of the source (modulation for fiber identification). At *RST, the burst signal state of the source is set to OFF (source emits in continuous output- CW). Syntax :SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt:STATe Parameter(s) State: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt: STATe? Description This query returns a value indicating the current state of the source's burst signal. At *RST, the burst signal state of the source is set to OFF (source emits in continuous output- CW). Syntax :SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt:STATe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) State: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:PRF Description This command sets the repetition frequency of the on-off modulation of the source signal that is periodically switched on and off (flashing pattern). This characteristic is referred to as "Pulsed Repetition Frequency" (PRF). *RST reverts this setting to its default value. Syntax :SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:PRF 434 Example(s) SOUR:FREQ:PRF 1000 SOUR:FREQ:PRF:STAT ON SOUR:POW:STAT:TIME 60 SOUR:POW:STAT ON Notes Using a flashing pattern makes fiber identification easier. In a flashing pattern, the modulated signal will be sent for 1 second, then will be off for the next second, then will be sent again for 1 second, and so on. See Also SOURce[1..n]:FREQuency:PRF? SOURce[1..n]:FREQuency:PRF:STATe SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:PRF? Description This query returns the repetition frequency of the on-off modulation of the source signal that is periodically switched on and off (flashing pattern). This characteristic is referred to as "Pulsed Repetition Frequency" (PRF). *RST reverts this setting to its default value. Syntax :SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:PRF? Response(s) PulsedRepetitionFrequency: The response data syntax for is defined as a element. Pulsed Repetition Frequency (PRF) of the source’s signal. 436 Example(s) SOUR:FREQ:PRF 1000 SOUR:FREQ:PRF? Returns 1.000000e+3 See Also SOURce[1..n]:FREQuency:PRF SOURce[1..n]:FREQuency:PRF:STATe SOURce[1..n]:FREQuency:BURSt SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:PRF:STATe Description This command is used to turn on or off the pulsed repetition frequency (PRF) of the source (enable or disable the flashing pattern). At *RST, the PRF signal state is set to OFF. Syntax :SOURce[1..n]:FREQuency:PRF:STATe Parameter(s) State: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:FREQuency:PRF:STATe? Description This query returns a value indicating the current state of the source's pulsed repetition frequency (PRF) signal (flashing pattern enabled or disabled). At *RST, the PRF signal state is set to OFF. Syntax :SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:POWer:STATe Description This command turns the source on or off. *RST sets the source to OFF. Syntax :SOURce[1..n]:POWer:STATe Parameter(s) State: The program data syntax for is defined as a element. The special forms ON and OFF are accepted on input for increased readability. ON corresponds to 1 and OFF corresponds to 0. New power state of the source.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:POWer:STATe? Description This query returns a value indicating the state of the source (on or off). *RST sets the source to OFF. Syntax :SOURce[1..n]:POWer:STATe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) State: The response data syntax for is defined as a element. State of the source power. 0: Source is off. 1: Source is on.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:POWer:STATe:TIME Description This command sets the duration after which the source will stop emitting light automatically (auto-off feature). Note that this command does not turn the source on. *RST sets this value to 600 seconds. Syntax :SOURce[1..n]:POWer:STATe:TIME Parameter(s) Duration: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:POWer:STATe:TIME? Description This query returns a value indicating the duration after which the source will stop emitting light automatically (auto-off feature). *RST sets this value to 600 seconds. Syntax :SOURce[1..n]:POWer:STATe:TIME? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Duration: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:AM:INTernal: FREQuency Description This command selects the internal modulation frequency of the visual fault locator (VFL). The internal modulation corresponds to 50 % of the duty cycle at the selected frequency. *RST sets the modulation frequency to 0 Hz (CW). Syntax :SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:AM:INTernal: FREQuency MINimum allows to set the instrument to the lowest supported value. MAXimum allows to set the instrument to the highest supported value. DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. New modulation frequency: 1 or 0 (CW). 444 Example(s) SOUR:VFL:AM:INT:FREQ 1 SOUR:VFL:AM:STAT ON SOUR:VFL:POW:STAT ON See Also SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:AM:INTernal: FREQuency? Description This query returns a value indicating the current internal modulation frequency. If the visual fault locator (VFL) is in CW mode, the function will return 0. *RST sets the modulation frequency to 0 Hz (CW). Syntax :SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:AM:INTernal: FREQuency? Response(s) Frequency: The response data syntax for is defined as a element. The response corresponds to the internal modulation frequency of the VFL, in Hz. If the VFL is in CW mode, the returned value is 0. 446 Example(s) SOUR:VFL:AM:INT:FREQ 1 SOUR:VFL:AM:INT:FREQ? Returns 1 See Also SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:AM:STATe Description This command turns ON or OFF the amplitude modulation of the visual fault locator (VFL). At *RST, this value is set to OFF. Syntax :SOURce[1..n]:VFLocator:AM:STATe Parameter(s) State: The program data syntax for is defined as a element. The special forms ON and OFF are accepted on input for increased readability.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:AM:STATe? Description This query returns a value indicating the current state of the amplitude modulation (on or off) of the visual fault locator (VFL). At *RST, the amplitude modulation state is set to OFF. Syntax :SOURce[1..n]:VFLocator:AM:STATe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) State: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:POWer:STATe Description This command turns the visual fault locator (VFL) on or off. *RST sets the visual fault locator to OFF. Syntax :SOURce[1..n]:VFLocator:POWer:STATe Parameter(s) State: The program data syntax for is defined as a element. The special forms ON and OFF are accepted on input for increased readability.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:POWer: STATe? Description This query returns a value indicating if the visual fault locator (VFL) is on or off. *RST sets the VFL to OFF. Syntax :SOURce[1..n]:VFLocator:POWer:STATe? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) State: The response data syntax for is defined as a element. Power state of the VFL (on or off).
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:POWer:STATe: TIME Description This command sets the duration after which the visual fault locator (VFL) will stop emitting light automatically (auto-off feature). Note that this command does not turn the VFL on. *RST sets this value to 600 seconds. Syntax :SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:POWer:STATe: TIME MINimum allows to set the instrument to the lowest supported value. MAXimum allows to set the instrument to the highest supported value. DEFault allows the instrument to select a value for the parameter. Duration after which the laser will stop emitting light automatically, in seconds.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:POWer:STATe: TIME? Description This query returns a value indicating the duration after which the visual fault locator (VFL) will stop emitting light automatically (auto-off feature). *RST sets this value to 600 seconds. Syntax :SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:VFLocator:POWer:STATe: TIME? Response(s) Duration: The response data syntax for is defined as a element. Duration after which the laser will stop emitting light automatically, in seconds. 454 Example(s) SOUR:VFL:POW:STAT:TIME 60 SOUR:VFL:POW:STAT:TIME? Returns 60 See Also SOURce[1..n]:VFLocator:POWer:STATe:TIME SOURce[1..n]:VFLocator:POWer:STATe SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:WAVelength Description This command selects the wavelength of the source, in meters. At *RST, the wavelength that will be selected depends on the instrument you have. Syntax :SOURce[1..n]:WAVelength|MAXimum|MINimum|DEFault Parameter(s) Wavelength: The program data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:WAVelength? Description This query returns the output wavelength of the currently selected source, in meters. At *RST, the wavelength that will be selected depends on the instrument you have. Syntax :SOURce[1..n]:WAVelength?[MINimum| MAXimum|DEFault] Parameter(s) Parameter 1: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:WAVelength? Response(s) Wavelength: The response data syntax for is defined as a element. Current wavelength, in meters. OTDR Example(s) SOUR:WAV 1550.0E-9 SOUR:WAV? Returns 1550.0E-9 See Also SOURce[1..n]:WAVelength SOURce[1..
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :SOURce[1..n]:WAVelength:LIST? Description This query returns the list of all available wavelengths. *RST does not affect this command. Syntax :SOURce[1..n]:WAVelength:LIST? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) WavelengthList: The response data syntax for is defined as a element. Returns the list of all available wavelengths, in meters.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[1..n][:DATA]? Description This query returns all points of the trace corresponding to the specified trace index. The trace is the result of a complete acquisition cycle or a loaded file. *RST clears this setting. Syntax :TRACe[1..n][:DATA]?TRC1|TRC2|TRC3| TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[1..n][:DATA]? Response(s) Data: The response data syntax for is defined as a element. Returns a list of power values representing the trace. Each power value represents a point in the trace and is always returned in dB as a type. 460 Example(s) CONF:ACQ:MODE ACQ INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[1..n]:CATalog? Description This query returns all the available labels associated to a trace, at a given wavelength. *RST clears this setting. Syntax :TRACe[1..n]:CATalog? Parameter(s) None Response Syntax Response(s) Catalog: The response data syntax for is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[1..n]:POINts? Description This query returns the number of points of the trace corresponding to the specified trace index. The trace is the result of a complete acquisition cycle or a loaded file. *RST clears this setting. Syntax :TRACe[1..n]:POINts?TRC1|TRC2|TRC3| TRC4 Parameter(s) Label: The program data syntax for the first parameter is defined as a element.
Referencia de instrucciones SCPI Product-Specific Commands—Description :TRACe[1..n]:POINts? Response(s) PointsCount: The response data syntax for is defined as a element. Returns the number of points. OTDR Example(s) CONF:ACQ:MODE ACQ INIT INIT:STAT? Returns 0 when acquisition is complete. TRAC:POIN? TRC1 Returns the number of points. See Also MMEMory[1..n]:LOAD:TRACe TRACe[1..n][:DATA]? MMEMory[1..
Índice Índice A abrir archivo de curva de una sola longitud de onda................................ 239 archivo de curvas de múltiples longitudes de onda................................ 239 actualización de posición del segmento .... 176 adquisición automática, en modo Avanzado............ 63 Auto, modo ........................................... 57 Avanzado, modo ................................... 63 configuración de los umbrales de detección de análisis ............ 171 duración ........................
Índice archivo de curva de una sola longitud de onda, análisis bidir. ..................... 239 archivo de curvas de múltiples longitudes de onda análisis bidireccional............................ 239 visualización ........................................ 150 archivo. Consulte curva área de ruido, búsqueda ........................... 179 ASCII, formato de curva ............................ 205 asignación de nombre automática de curva .............................. 50 curva de referencia ...................
Índice configuración altura de ventana................................... 22 aprobado/fallo, umbrales ...................... 79 configuración de canales ....................... 90 diseño del informe............................... 220 intervalo de tolerancia de eventos ....... 251 segmento de fibra ......................... 84, 245 configuración de canales, establecimiento .. 90 configuración del conmutador .................... 90 configuración, real y guardada..................
Índice E ecuación de distancia .................................... 7 en línea frente a fuera de línea.................. 101 envío a EXFO ............................................. 300 especificaciones del producto ................... 303 especificaciones técnicas ........................... 303 etiqueta de identificación.......................... 295 EUI adaptador del conector ......................... 25 tapa protectora ..................................... 25 evento borrado ..........................
Índice formatos de curva, nativo ......................... 205 fotodetector.................................................. 7 FTB-300, formato de curva ........................ 205 fuente de luz acceso.................................................. 231 operativa ............................................. 231 fuente de luz operativa ............................. 231 fuente, resumen de la función .................. 231 fuente. Consulte también láser fuera de línea frente a en línea..................
Índice L láser, uso de OTDR como fuente ............... 231 limpieza conectores de la EUI ............................ 272 extremos de la fibra............................... 26 panel frontal........................................ 271 Listo, estado del módulo ............................. 22 localización de eventos ............................. 138 localizador visual de fallos. Consulte VFL longitud de onda indicación en ficha Información de la curva ....................................
Índice N nativo, formato de curva........................... 205 nivel de emisión ........................................ 275 nivel de inyección, advertencia.................... 54 nivel de inyección, demasiado bajo ............. 54 nivel de inyección, en tabla de eventos ..... 146 nombre automático, función ...................... 50 nombre de curva por defecto...................... 50 nombre de curva, cambio por defecto ........ 50 número del evento............................................
Índice pérdida por empalme promedio en ficha Información de la curva ............................ 158, 252 umbral................................................... 79 umbral de detección.... 156, 158, 171, 254 pérdida promedio en ficha Información de la curva........................... 157, 252 pérdida promedio por empalme en ficha Información de la curva .................... 252 pérdida total en ficha Información de la curva ....................................... 157 personalización del informe ........
Índice delimitación......................................... 145 longitud de intervalo en ficha Información de la curva................... 84, 157, 252 pérdida del segmento en ficha Información de la curva 157, 252 pérdida promedio en ficha Información de la curva........ 157 pérdida promedio por empalme en ficha Información de la curva 252 ubicación final en la curva bidireccional245 ubicación inicial en la curva bidireccional......................... 245 seguridad advertencia ............................
Índice tipos de eventos descripción .......................................... 305 eco....................................................... 317 evento no reflectivo............................. 309 evento positivo .................................... 312 evento reflectivo .................................. 311 evento reflectivo (eco posible) ............. 318 evento reflectivo combinado ............... 315 extremo de fibra .................................. 306 fibra continua ............................
N/P: 1057650 www.EXFO.com · info@exfo.com SEDE CENTRAL 400 Godin Avenue Quebec (Quebec) G1M 2K2 CANADÁ Tel.: 1 418 683-0211 · Fax: 1 418 683-2170 EXFO AMERICA 3701 Plano Parkway, Suite 160 Plano TX, 75075 EE. UU. Tel.: 1 972 907-1505 · Fax: 1 972 836-0164 EXFO EUROPE Omega Enterprise Park, Electron Way Chandlers Ford, Hampshire S053 4SE REINO UNIDO Tel.: +44 2380 246810 · Fax: +44 2380 246801 EXFO ASIA-PACIFIC 151 Chin Swee Road #03-29, Manhattan House SINGAPUR 169876 Tel.