Manual instruction

40
es
Utilice un equipo de protección personal. Dependiendo
del trabajo a realizar use una careta, una protección
para los ojos, o unas gafas de protección. Si procede,
emplee una mascarilla antipolvo, protectores auditivos,
guantes de protección o un mandil especial adecuado
para protegerle de los pequeños fragmentos que pudie-
ran salir proyectados al desprenderse del útil o pieza.
Las gafas de protección deberán ser indicadas para pro-
tegerle de los fragmentos que pudieran salir despedidos
al trabajar. La mascarilla antipolvo o respiratoria deberá
ser apta para filtrar las partículas producidas al trabajar.
La exposición prolongada al ruido puede provocar sor-
dera.
Asegure la pieza de trabajo. Una pieza de trabajo queda
sujeta de forma mucho más segura con un dispositivo
de fijación que con la mano.
Esta prohibido fijar rótulos o señales a la herramienta
eléctrica con tornillos o remaches. Un aislamiento
dañado no le protege de una electrocución. Emplee eti-
quetas autoadhesivas.
No use accesorios que no hayan sido especialmente
desarrollados u homologados por el fabricante de la
herramienta eléctrica. El mero hecho de que sea mon-
table un accesorio en su herramienta eléctrica no es
garantía de que su funcionamiento sea seguro.
Limpie periódicamente las rejillas de refrigeración de la
herramienta eléctrica empleando herramientas que no
sean de metal. El ventilador del motor aspira polvo
hacia el interior de la carcasa. En caso de acumularse
polvo de metal en exceso, ello puede provocar al usua-
rio una descarga eléctrica.
No oriente la herramienta eléctrica contra Ud. mismo,
contra otras personas, ni contra animales. Podría acci-
dentarse con los útiles afilados o muy calientes.
Antes de la puesta en marcha inspeccione si están
dañados el cable de red y el enchufe.
Recomendación: Siempre opere la herramienta eléctri-
ca a través de un interruptor diferencial (RCD) con una
corriente de disparo máxima de 30 mA.
Vibraciones en la mano/brazo
El nivel de vibraciones indicado en estas instrucciones
ha sido determinado según el procedimiento de medi-
ción fijado en la norma EN 62841 y puede servir como
base de comparación con otras herramientas eléctricas.
También es adecuado para estimar provisionalmente la
emisión de vibraciones.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado
para las aplicaciones principales de la herramienta eléc-
trica. Por ello, el nivel de vibraciones puede ser dife-
rente si la herramienta eléctrica se utiliza en otras
aplicaciones, con útiles diferentes, o si el manteni-
miento de la misma fuese deficiente. Ello puede supo-
ner un aumento drástico de la emisión de vibraciones
durante el tiempo total de trabajo.
Para determinar con exactitud la emisión de las vibra-
ciones, es necesario considerar también aquellos tiem-
pos en los que el aparato esté desconectado, o bien,
esté en funcionamiento, pero sin ser utilizado real-
mente. Ello puede suponer una disminución drástica de
la emisión de vibraciones durante el tiempo total de tra-
bajo.
Fije unas medidas de seguridad adicionales para prote-
ger al usuario de los efectos por vibraciones, como por
ejemplo: Mantenimiento de la herramienta eléctrica y
de los útiles, conservar calientes las manos, organiza-
ción de las secuencias de trabajo.
Indicaciones para el manejo.
Solamente aproxime la herramienta eléctrica
conectada contra la pieza de trabajo.
Al cortar guíe la herramienta eléctrica lo más perpendi-
cular posible respecto a la superficie de la pieza de tra-
bajo (BLS 1.6 E (**) y BLS 2.5 E (**)).
Guíe uniformemente la herramienta eléctrica, empuján-
dola levemente en el sentido de corte. Un avance exce-
sivo reduce considerablemente la duración del útil.
No corte chapas en los puntos de soldadura. No corte
chapas superpuestas que excedan el grosor máximo
admisible del material.
BLS 1.6 E, BLS 2.5 E (**): Para aumentar la vida útil de las
cuchillas se recomienda aplicar un lubricante a lo largo
de la línea de corte prevista:
Para cortes en chapa de acero: Pasta de corte o
aceite de corte,
Para cortes en aluminio: Petróleo.
BSS 1.6 E (**), BSS 1.6 CE (**), BSS 2.0 E (**): La línea
de corte deberá estar exenta de lubricante.
No desconecte la herramienta eléctrica hasta haberla
sacado del punto de corte.
Síntoma de un excesivo desgaste de las cuchillas es el
aumento considerable de la fuerza de avance necesaria,
en combinación con una reducida progresión en el tra-
bajo.
BSS (**): Para efectuar recortes interiores es necesario
efectuar un taladro previo, ver “Datos técnicos”.
BSS 1.6 CE (**): Al cortar entalladuras empuje hacia
atrás la máquina con el motor en marcha. Corte las viru-
tas demasiado largas.
BSS 1.6 E (**), BSS 1.6 CE (**): La cuchilla y las mandí-
bulas de corte no se pueden reafilar.
BSS 2.0 E (**): La cuchilla y las mandíbulas de corte pue-
den reafilarse.
BSS 2.0 E (**): Para utilizarla de forma estacionaria
sujete la herramienta eléctrica en un tornillo de banco
cubriendo las mordazas con unos protectores de alumi-
nio o plástico. Apriete con cuidado el tornillo de banco,
de manera que la herramienta quede firmemente sujeta,
pero sin llegar a dañarla.
BLS 1.6 CE (**), BLS 2.5 E (**): Las cuchillas no son reafi-
lables y deben cambiarse siempre ambas a la vez.
Reparación y servicio técnico.
En caso de trabajar metales bajo unas condi-
ciones extremas puede llegar a depositarse
polvo conductor de corriente en el interior
de la herramienta eléctrica. Ello puede mermar la efica-
cia del aislamiento de protección de la herramienta
eléctrica. Limpie con frecuencia el interior de la herra-
mienta eléctrica soplando aire comprimido seco y
exento de aceite por las rejillas de refrigeración, y
conecte la herramienta eléctrica a través de un interrup-
tor diferencial (FI).