Manual instruction

35
es
Arsénico, cromo y otros conservadores de
la madera;
Materiales para combatir parásitos en cas-
cos de botes o barcos;
Polvos de acero inoxidable, de metales y
de metales no férricos.
Para que la exposición a estos materiales sea
mínima:
Utilice un equipo de aspiración apropiado
para el polvo producido.
Use equipos de protección personal como,
por ejemplo, una mascarilla guardapolvo
con un filtro de la clase P2.
Observe que esté bien ventilado el puesto
de trabajo.
El riesgo derivado de la inspiración de polvo
depende de la frecuencia con la que se proce-
sen estos materiales. Los materiales que con-
tengan amianto solamente deberán ser
procesados por especialistas.
El polvo de madera y el de
aleaciones ligeras puede
autoinflamarse o provocar una explosión.
La mezcla caliente de material en polvo con
restos de pintura, poliuretano u otras sustan-
cias químicas, puede llegar a autoinflamarse en
el saco filtrante o en el filtro del aspirador al
presentarse una situación adversa como, p.
ej., el salto de chispas al amolar metales, la
exposición prolongada a sol intenso, o unas
temperaturas ambiente elevadas. Como
medida preventiva:
No sobrecaliente la pieza de trabajo ni la
herramienta neumática.
Vacíe con suficiente antelación el depósito
de polvo.
Respete las instrucciones de trabajo del
fabricante del material.
Observe las prescripciones vigentes en su
país sobre los materiales a tratar.
Vibraciones en la mano/brazo.
Al trabajar con esta herra-
mienta neumática se tras-
miten vibraciones a la mano-brazo. Ello
puede repercutir negativamente sobre su
salud.
El valor de las vibraciones
transmitidas por la herra-
mienta neumática al usuario durante el trabajo
depende del tipo de aplicación y puede ser
diferente del valor indicado.
Con el fin de proteger al
usuario, es necesario fijar
medidas de seguridad en base a una estima-
ción de la exposición resultante bajo las con-
diciones de uso actuales.
El nivel de vibraciones indicado en estas ins-
trucciones ha sido determinado según el pro-
cedimiento de medición fijado en la norma
EN 792 y puede servir como base de compa-
ración con otras herramientas neumáticas.
También es adecuado para estimar provisio-
nalmente la exposición a las vibraciones.
El nivel de vibraciones indicado ha sido deter-
minado para las aplicaciones principales de la
herramienta neumática. Por ello, el nivel de
vibraciones puede ser diferente si la herra-
mienta neumática se utiliza en otras aplicacio-
nes, con útiles diferentes, o si el
mantenimiento de la misma fuese deficiente.
Ello puede suponer un aumento drástico de la
exposición a las vibraciones durante el tiempo
total de trabajo.
Para determinar con exactitud el grado de
exposición a las vibraciones, es necesario
considerar también aquellos tiempos en los
que el aparato esté desconectado, o bien, esté
en funcionamiento, pero sin ser utilizado real-
mente. Ello puede suponer una disminución
drástica de la exposición a las vibraciones
durante el tiempo total de trabajo.
Fije unas medidas de seguridad adicionales
para proteger al usuario de los efectos por
vibraciones, como por ejemplo: Dar buen
mantenimiento a la herramienta neumática y a
los útiles, conservar calientes las manos, orga-
nizar las secuencias de trabajo.
ATENC IÓN
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA