Data Sheet

VIII-2017, www.findernet.com
13
G
SERIE
7F
SERIE 7F
Ventiladores con ltro (24…630)m
3
/h
Selección del ventilador
Diferencia de temperatura (ΔT=K) entre interior-exterior
del armario/cuadro eléctrico
Potencia disipada (W)
Volumen de aire (m
3
/h)
24m
3
/h
55m
3
/h
100m
3
/h
230m
3
/h
370m
3
/h
500m
3
/h
630m
3
/h
Ejemplo
Calcular con relación a la potencia en Vatios disipada dentro del armario/cuadro eléctrico. y la diferencia de temperatura entre la temperatura máxima
permitida al interior y la temperatura máxima previsible al exterior del armario/cuadro eléctrico (líneas verdes) teniendo en cuenta la diferencia entre la
temperatura interna máxima admisible (indicado por el rango de temperatura de los componentes alojados, o características) y la temperatura máxima
esperada fuera del armario/cuadro eléctrico.
La proyección sobre el eje X del punto correspondiente de la intersección de estos dos valores, corresponde al volumen de aireación en m
3
/h necesario
para alcanzar el límite de temperatura interna máxima. La prolongación de esta línea hasta la intersección con las barras de color azul de abajo, indica el
volumen de aire que será introducido en el armario/cuadro eléctrico por el ventilador, mostrando así el modelo de ventilador 7F más apropiado.
Suponiendo que dentro del armario/cuadro eléctrico, hay una potencia térmica disipada de 500W y que la diferencia máxima de temperatura entre el
interior y el exterior del armario/cuadro eléctrico es de 20K, el volumen de aireación requerido en el ejemplo es inferior a 80m
3
/h.
(se aconseja incrementar un 10% el valor calculado para prevenir los efectos perjudiciales de filtros sucios).
De esta manera se puede ver que los modelos de 7F de 100m
3
/h de volumen de aireación proporcionarán la disipación adecuada del calor bajo estas
circunstancias.