User Guide
Este es el caso cuando el instrumento:
• presenta daños evidentes • ya no realiza las mediciones de-
seadas
• fue almacenado un tiempo excesivo en condiciones
adversas
• estuvo expuesto a exigencias mecánicas durante el
transporte
En todos los trabajos deben cumplirse las normas de pre-
vención de accidentes de las asociaciones profesionales
que se encuentren vigentes para instalaciones eléctricas
y equipos.
Utilización de acuerdo a su función
El instrumento sólo debe ser utilizado bajo las condiciones y
con el fin para el cual éste fue construido. Para ello debe de ob-
servarse las advertencias de seguridad (capítulo 2.0), los datos
técnicos con las condiciones ambientales (capítulo 6.0) y la uti-
lización en un ambiente seco.
La seguridad en la operación no se podrá garantizar si el
usuario realiza modificaciones o cambios en la construc-
ción.
Si fuera necesario abrir el instrumento, p.ej. para cambi-
ar los fusibles, esto sólo deberá ser realizado por un téc-
nico. Antes de abrir el instrumento, éste debe ser apaga-
do y desconectado de todo circuito de corriente.
3.0 Elementos y conexiones
Punta de prueba de mano – (L1)
Punta de prueba del instrumento + (L2)
lluminación para el lugar de medición
LEDs para la visualización de tensión Visor del T100/b
LED para indicación monopolar de las fases
LED para el sentido de fases izquierda / derecha
LED para continuidad
Indicador de polaridad
Visor LCD para tensión (sólo el T120 y T140)
En la parte posterior está situada un pulsador para la ilu-
minación del lugar a medir y en el caso del T140 tambi-
én para la medición de resistencia
Electrodo de contacto para la determinación bipolar del
sentido de giro de fases y para la prueba unipolar de
fases Reverso.
Compartimiento para las baterías
Protector de las puntas de prueba
1
3
4
2
5
6
7
8
9
10
11
12
13
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
31










