Instrucciones de servicio METRISO1000A Medidor de aislamiento 3-348-773-37 6/6.
13 Sujeción de la correa a la caja 12 METRISO 1000A Caja R3 8 METRISO 1000A R2 8 R1 600 400 800 200 M V 0 1000 V BATT 1000V 1000V 4 x2 50V 3 2 x0,5 x1 100V R3 1 x0,2 250V R2 7 x0,1 500V R1 5 4 6 7 8 9 10 11 14 1 2 3 4 5 6 7 8 2 Indicación analógica Selector de funciones Lámpara de control para tensión de la pila Tornillo de ajuste para ajuste de cero mecánico Botón giratorio para ajuste de cero eléctrico Selector giratorio para tensión nominal Espacios para s
Ìndice Página 1 Medidas de seguridad .................................................................... 3 2 Utilización ....................................................................................... 4 3 Puesta en funcionamiento .............................................................. 4 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.5.1 Introducir las pilas ...........................................................................................4 Comprobación de pilas .....................................
2 Utilización El medidor de aislamiento METRISO1000A corresponde a la prescripción DIN VDE 0413 “Disposiciones para equipos para comprobar las medidas de protección en instalaciones eléctricas” Parte 1, medidores de aislamiento y Parte 4, óhmetros.
4 Medición de tensiones continuas y alternas Con este medidor se pueden medir tensiones continuas y alternas senoidales con frecuencias entre 40 y 200 Hz. Al medir tensiones continuas la desviación de la aguja del instrumento es siempre positiva independientemente de la polaridad de las conexiones. ➭ Coloque el selector de funciones en la posición “1000 V”. ➭ Controle si en posición inicial la aguja indica hacia “0” de la escala V.
5.2 Valoración de los valores de medición Con el objeto de que los valores límite no queden de ninguna manera debajo de los exigidos por las disposiciones de DIN VDE hay que tener en cuenta los errores de medición del medidor de aislamiento. De la siguiente tabla se pueden determinar los valores mínimos de indicación requeridos para las resistencias de aislamiento.
Datos técnicos Función de medida 1000 V Margen medida 0 ... 1000 V Error intrínseco con condiciones de referencia 1) 20 k ... 1 M — 1,5 % 25% v. m. 50 V 40 k ... 2 M 1,5 % 4 1) 2) — DC / 40 ... 200 Hz 100 k ... 5 M 25% v. m. 120 V 20 k Valor Tiempo — 1200 V continuo > 100 k 1200 V max. 10 s > 200 k 1200 V max. 10 s > 500 k 1200 V max. 10 s > 1 M 1200 V max. 10 s > 2 M 1200 V max. 10 s 80 k 1,5 % 25% v. m.
Condiciones de referencia Posición de uso Temperatura Humedad relativa del ambiente Frecuencia de la magnitud Forma de la curva de la magnitud Divergencia entre valor efectivo y el rectificado Tensión de pila Condiciones nominales de uso Temperatura Posición de uso Tensión de pila horizontal +23 C 2K 45 ... 55 % 45 ... 65 Hz senoidal < 0,5 % 9 V 0,5 V 0 ... 40 C horizontal o vertical 7 ...
8 Mantenimiento ! ¡Atención! Separe el instrumento de todos los circuitos externos completamente antes de cambiar las pilas o fusibles. Para el transporte y mantenimiento le recomendamos que coloque el selector de funciones en la posición 1000 V para evitar que el instrumento se conecte de forma inintencionada. 8.1 Pilas El estado de las pilas debería controlarse de vez en cuando. Hay que vaciar la cámara de pilas en el caso de que éstas estén descargadas o descompuestas por electrólisis.
8.5 Estuche de transporte Para fijar el medidor en el estuche, introduzca la correa a la izquierda y la derecha en las barras en el interior del estuche para fijar éstas a su vez con los botones de presión previstos. En la tapa del estuche se pueden guardar documentos o se puede aprovecharla de carpeta (ver figura 1), pro ejemplo. Además, se puede colocar la tapa debajo del propio estuche para fijarla en esta posición por medio de la cerradura (ver figura 2).