User manual
3
“Cronómetros de las fases de vuelo” ..
⌧
⌧
166
¿Qué es una mezcla?........................................ 169
“Mezclas en modelos de aviones”.......
⌧
⌧
170
Tipo de modelo: “1AL” ..................................
Tipo de modelo: “1AL 1 FL” ........................
Tipo de modelo: “2AL” ..................................
Tipo de modelo: “2/4AL 1/2/4 FL”................
(Máx. 2 alerones y 2 flaps con el emisor de 8
canales standard mc-16)
173
174
175
177
“Mezclas de los helicópteros”..............
⌧
⌧
188
Ajuste fino de las curvas de gas y
paso colectivo ..............................................
198
Ajuste de la auto rotación ............................. 202
Generalidades sobre las mezclas libres ......
204
“Mezclas libres” ...................................
⌧
⌧
205
Mezclas lineales ...........................................
Mezclas en curva .........................................
Ejemplos.......................................................
208
210
213
“MIX activos en fase” ..........................
⌧
215
“Canales solo de mezcla” ...................
⌧
216
“Mezclas duales” .................................
⌧
218
“Mezclas del plato cíclico”....................
⌧
⌧
220
“Fail-safe” ............................................
⌧
⌧
220
“Sistema trainer” .................................
⌧
⌧
Conexiones con el cable trainer ...................
Esquemas de conexión ................................
Sistema HoTT sin cables .............................
222
225
226
“Asignación salidas TX” ......................
⌧
230
“Profi trim”
⌧
⌧
Modelos de aviones .....................................
Modelos de helicópteros ..............................
232
234
“Memoria de los trims”
⌧
⌧
Modelos de aviones .....................................
Modelos de helicópteros ..............................
236
238
“Telemetría” .........................................
⌧
⌧
240
Avisos importantes ....................................... 240
SETTINGS & DATAVIEW ............................ 241
Modo satélite ...........................................
Sensores .................................................
SENSOR SELECT .......................................
RF STATUS VIEW .......................................
250
251
252
253
VOICE TRIGGER ......................................... 254
“Secuenciador de canales” .................
⌧
256
“Multicanales” ......................................
⌧
⌧
258
“Límite del plato” .................................
⌧
262
“Reproductor MP3” ..............................
⌧
266
“Ajustes básicos del emisor” ...............
⌧
⌧
268
“Pantalla de los servos” ......................
⌧
⌧
274
“Servo test” ..........................................
⌧
275
“Código de bloqueo” ...........................
⌧
276
“Pantalla de informaciones” ................
⌧
⌧
278
⌧
Opción standard
La opción puede desbloquearse con un sobre
coste
Introducción........................................................... 280
Modelos de aviones
Los primeros pasos.......................................... 282
Conexión de una propulsión eléctrica.............. 288
Conmutación con el stick del C1 entre:
Motor eléctrico y butterfly ...........................
Motor eléctrico y aerofrenos .......................
Activación de los cronómetros ........................
291
293
294
Funcionamiento de servos en paralelo ........... 296
Utilización de las fases de vuelo
Ejemplo 1 ...................................................
Ejemplo 2 ...................................................
Control de procesos temporales .....................
298
302
308
Modelos Delta y alas volantes......................... 310
Modelos F3A.................................................... 314
Helicópteros.......................................................... 318
Información FCC ................................................ 329
Declaraciones de conformidad............................ 330
Garantía .............................................................. 331
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Este símbolo en el producto, en las instrucciones del
modo de empleo o en el embalaje nos informan que
este material no puede ser simplemente lanzado a la
basura. Debe llevarse a un centro de reciclado para los
diferentes elementos eléctricos y electrónicos.
Conforme explican las rotulaciones, la mayor parte de
los materiales utilizados son reutilizables para otras
aplicaciones. Con esta acción participaremos
activamente en la protección de nuestro entorno.
Las pilas y los acumuladores
deben tener un reciclaje
específico en los centros
cualificados.
Preguntar en el ayuntamiento o
en los servicios competentes
para conocer los diferentes
centros de recogida y reciclaje.
Este manual sirve solo como fuente de información y
puede cambiarse sin aviso previo.
Graupner
no acepta
responsabilidades por los errores o inexactitudes que
pueda haber en la sección de informaciones de este
manual.
Ejemplos de programación
Ejemplos de programaciónEjemplos de programación
Ejemplos de programación
Anexo
AnexoAnexo
Anexo