User manual

184
recorrido hacia delante del stick). Por lo tanto para
sacar los aerofrenos es necesario tirar del stick, es
decir, en dirección al piloto. El resto de la carrera del
stick, aproximadamente un 10%, no tiene efecto,
aunque no está “definitivamente” perdido, ya que el
recorrido del control se expande automáticamente al
100%.
Usamos los campos de las columnas “AL”, AL2”, “FL”
y si existe “FL2”, para especificar la cantidad y el
sentido del abatimiento de las superficies de control
correspondientes cuando movemos el mando de los
aerofrenos (funciones de mando 1,7,8 o - si existe - 9).
Si el modelo no está equipado de aerofrenos dejamos
la salida del receptor libre, o usamos el menú “MIX only
MIX only MIX only
MIX only
channel
channelchannel
channel” (disponible de origen en la mc
mcmc
mc-
--
-20
2020
20 HoTT, o
desbloqueable con un coste extra en la
mc
mcmc
mc-
--
-16
1616
16
HoTT)
para ajustarla en “MIX only” y poder utilizarla para otra
función.
Rango de ajuste: -150% a +150%. Pulsando
simultáneamente las flechas ▲▼ o ◄► del pad la
derecha (CLEAR
CLEARCLEAR
CLEAR) permite volver a poner el valor
modificado (sombreado) al valor mostrado en las
figuras.
Columna “AL”
Columna “AL” ColumnaAL”
Columna “AL”
y si existe
y si existe y si existe
y si existe
AL2
AL2 “AL2
AL2
En la fase de aproximación final, y para poder frenar el
modelo, los dos alerones no deben levantarse más de
la mitad de su recorrido, para tener todavía suficiente
eficacia en los alerones para el mando del modelo
sobre el eje longitudinal (función de alerones).
Columna “FL“
Columna FL“ ColumnaFL“
Columna FL“
y si existe
y si existe y si existe
y si existe -
--
-FL2”
FL2FL2
FL2
Para frenar el modelo en la fase de la aproximación
final, las dos parejas de flaps pueden sacarse en
diferentes proporciones, por ejemplo:
Mezcla de AL(2) y FL(2) para la configuración Crow”
Mezcla de AL(2) y FL(2) para la configuración Crow” Mezcla de AL(2) y FL(2) para la configuración Crow”
Mezcla de AL(2) y FL(2) para la configuración Crow”
Si las mezclas para los aerofrenos se han ajustado
como se ha descrito hasta ahora, podemos definir una
configuración para las superficies de mando muy
particular, denominada “crow” o “Butterfly”. En este
ajuste, cuando salen los aerofrenos,
los dos alerones
suben levemente en el mismo porcentaje, y los dos
flaps bajan lo máximo posible
. Usando otra mezcla
ver más abajo, en el apartado “Elevat curve” -
efectuamos una compensación con la profundidad para
que la velocidad no se modifique respecto al vuelo
normal y no se tenga que tocar el trim. Es necesario
evitar el peligro de que el modelo se desacelere
excesivamente, ya que si hemos empezado la
aproximación para el aterrizaje demasiado pronto, y la
queremos prolongar recogiendo de nuevo los frenos
puede ser que no tengamos tiempo de dar otra vuelta y
estrellemos el modelo.
Consejo para poder juzgar la eficacia de los
aerofrenos:
Poner las superficies de mando en posición de frenado
y mirar desde la parte delantera del modelo, por
encima y por debajo del ala. Como mayor es la
superficie proyectada por los mandos, mayor será la
eficacia de la frenada.
Consejos para la activación de los aerofrenos:
Si además de los servos de mando de los
alerones y de los flaps tenemos montado un servo
para el mando de los aerofrenos, este
simplemente lo conectaremos a la salida del
receptor si todavía está libre a la cual hemos
asignado como entrada la función de aerofrenos,
es decir, 1, 7, 8 o si existe - 9. Si esto no es
posible, utilizaremos como alternativa una mezcla
libre que combine el canal de mando de los
aerofrenos con el servo del mando de los
aerofrenos.
Para el mando de dos servos de aerofrenos, lo
mejor es dejar un servo en la salida 1 y conectar
el segundo servo a cualquier otra salida libre, por
ejemplo la salida 9. A esta segunda le
asignaremos también el elemento de control 1
(como suele ocurrir generalmente) en el menú
“Control adjust
Control adjustControl adjust
Control adjust”, página 118, ver el esquema:
Dejar los valores de Offset, carrera, etc. en los valores
estándar. Igualmente dejamos el valor “GL” en la
columna “TYP”, para que el segundo servo, al igual