User manual

202
Mezclas de helicópteros
Mezclas de helicópterosMezclas de helicópteros
Mezclas de helicópteros
Ajustes de la autorrotación
Tanto en un helicóptero real como en un modelo la
autorrotación permite aterrizar en caso de urgencia, si
por ejemplo se para el motor. Igualmente en caso de
avería del rotor de cola, el hecho de poder parar el
motor inmediatamente evita una rotación incontrolada a
alta velocidad alrededor del eje vertical. El aterrizaje en
autorrotación es la única posibilidad para llevar el
helicóptero intacto al suelo y evitar una catástrofe, por
esto el paso de cualquier fase a la de autorrotación se
hace inmediatamente, sin retraso.
Cuando pasamos a la fase de autorrotación la pantalla
del menú de mezclas de helicópteros se muestra de la
siguiente manera:
En el caso de un descenso en autorrotación el rotor
principal no es impulsado por el motor, gira únicamente
por la inercia de las palas y el aire que pasa por el
plano de rotación de las palas al descender. En este
caso, la energía almacenada por las palas está
disponible una sola vez, por lo que la autorrotación
debe hacerse por pilotos experimentados, y además
tener el helicóptero ajustado con precisión.
Aún así el piloto experimentado deberá entrenarse
regularmente en los aterrizajes con autorrotación. No
solamente para poder hacer buenas competiciones, si
no también para en el caso de paro del motor poder
aterrizar el modelo sin daños, incluso desde una gran
altitud. Por esto hay previstas numerosas posibilidades
de ajustes en el programa para poder sustituir al motor
parado. Hay que tener en cuenta que la autorrotación
funciona como una séptima fase de vuelo
completamente diferenciada, que permite por lo tanto
reglajes específicos por separado para los trims, ajuste
de la curva del paso, etc... las particularidades respecto
a las configuraciones de fases de vuelo con motor
vienen dadas por las funciones siguientes:
Paso
PasoPaso
Paso (Curva del paso colectivo (C1 Pitch))
En vuelo con motor, el ángulo de incidencia máximo de
las palas (paso) está limitado por la potencia del motor,
por el contrario, en autorrotación, este ángulo
solamente viene determinado por el punto en que se
rompe la circulación del aire por encima de las palas.
Para conseguir la máxima sustentación incluso cuando
baja la velocidad rotacional, es necesario ajustar un
valor de paso máximo más alto en el paso colectivo.
Pulsar brevemente la tecla central SET de la derecha
para ir a la pantalla gráfica del “Pitch” y desplazar la
raya vertical hasta el Punto “H” usando el stick de
mando. En principio ajustar primero un valor que sea
superior entre un 10% ... 20% al del paso máximo
“normal”.
No ajustar inicialmente un valor mucho más
alto
al que usamos en el del vuelo normal, para que no
se note mucho la diferencia de control del paso
colectivo respecto al que estamos acostumbrados a
usar una vez activamos el interruptor. El peligro es que
en la fase final de la autorrotación demos un sobre
mando al helicóptero, y pueda tener un efecto de
flotación sobre él, elevándose de nuevo el modelo. Si
esto ocurre, la velocidad rotacional del rotor baja
rápidamente hasta el punto que puede pararse, y el
helicóptero acabará rompiéndose en el suelo.
Podremos ajustar finamente este valor después de
varias pruebas.
En algunas circunstancias el ajuste del paso colectivo
mínimo puede ser diferente del utilizado en el vuelo
normal. Esto depende del tipo de pilotaje en vuelo
normal. En cualquier caso para la autorrotación es
necesario ajustar el Punto “L” de tal manera que el
valor sea lo suficientemente grande para que el modelo
pueda descender en un ángulo de 60 ... 70° con el
mando del paso al mínimo, partiendo de una traslación
a velocidad media.
La mayor parte de los pilotos de helicóptero ya utilizan
un reglaje de este tipo en vuelo normal, por lo que
simplemente es necesario copiar este valor.
Si el ángulo de incidencia es demasiado bajo,
simplemente hay que aumentar el valor del Punto “L”, y
viceversa.
Como norma, el stick del mando del paso no debe
estar forzosamente en la posición baja, puede ser una
posición intermedia entre ésta y la de vuelo
estacionario, y eventualmente poder corregir la
trayectoria con el mando del nick.
Podemos acelerar el descenso tirando ligeramente del
stick de mando del nick y reducir con cuidado el paso,
o ralentizar el descenso empujando la palanca del nick
y aumentando con precaución el paso.
Ajuste del motor en AR
Ajuste del motor en ARAjuste del motor en AR
Ajuste del motor en AR (Curva del motor)
En competición el piloto espera a que el motor se pare
completamente, pero esta práctica está desaconsejada
para los entrenamientos, ya que después de cada
aterrizaje en autorrotación debemos arrancar el motor
de nuevo.
Por lo tanto ajustaremos para los entrenamientos un
valor para el motor de manera que en autorrotación
tenga un ralentí estable, para poder dar gas de nuevo
si es necesario; y que para en el caso de un motor
eléctrico el motor se pueda parar de manera segura.
Angulo de
descenso en
diferentes
condiciones