User manual

243
Nombr
NombrNombr
Nombre
ee
e
Significado
SignificadoSignificado
Significado
Ajuste posible
Ajuste posibleAjuste posible
Ajuste posible
OUTPUT
CH
Selección del canal 1 ... según el
receptor
REVERSE Inversión del
sentido de giro
OFF / ON
CENTER Neutro del servo en
µs
Si está activo =
sombreado,
depende de la pos.
del mando
TRIM Desviación de la
Pos. del trim en µs
respecto a la
posición CENTRE
(neutro)
- 120 ... + 120 µs
LIMIT - Limitación en el
lado “-“ del recorrido
en % de la carrera
del servo
30 ... 150%
LIMIT + Limitación en el
lado “+“ del
recorrido en % de la
carrera del servo
30 ... 150%
PERIOD Tiempo del ciclo en
ms
10 o 20 ms
OUTPUT CH (Selección del canal)
OUTPUT CH (Selección del canal) OUTPUT CH (Selección del canal)
OUTPUT CH (Selección del canal)
Con las flechas, seleccionar la línea “OUTPUT CH”.
Pulsar la tecla central SET del pad de la derecha. El
campo en cuestión se pone en sombreado. Con las
flechas del pad de la derecha, ahora podemos
seleccionar el canal que queramos (por ejemplo 01).
Los parámetros que se ajustan a continuación se
Los parámetros que se ajustan a continuación se Los pametros que se ajustan a continuación se
Los parámetros que se ajustan a continuación se
refieren siempre al canal definido aquí.
refieren siempre al canal definido aquí.refieren siempre al canal definido aquí.
refieren siempre al canal definido aquí.
REVERSE (Inversión del sentido de giro)
REVERSE (Inversión del sentido de giro)REVERSE (Inversión del sentido de giro)
REVERSE (Inversión del sentido de giro)
Permite ajustar el sentido de rotación del servo
conectado al canal de mando seleccionado: ON / OFF
CENTER (Neutro del servo)
CENTER (Neutro del servo) CENTER (Neutro del servo)
CENTER (Neutro del servo)
En la línea “CENTER” se muestra el tiempo de
impulsión actual para el “centro del servo”, en µs, del
canal seleccionado en la línea “OUTPUT CH”.
El valor por defecto de 1500 µs corresponde al neutro
estándar, y es el ajuste más habitual y correcto para el
servo.
Para modificar este valor, seleccionamos la línea
“CENTER”, y pulsamos la tecla SET. El valor queda
sombreado. Ahora desplazamos el control del emisor,
stick y / o trim a la posición que queramos y
memorizamos la posición actual del elemento de
mando pulsando de nuevo la tecla SET. Esta posición
se conservará a partir de ahora como el nuevo neutro.
El nuevo - valor mostrado varía en función del ajuste
actual del control del emisor que afecta a este canal, y
de la posición de su trim.
TRIM (Posición del trim)
TRIM (Posición del trim) TRIM (Posición del trim)
TRIM (Posición del trim)
En la línea “TRIM” podemos ajustar de manera fina la
posición neutra del servo conectado al canal de mando
seleccionado en la línea “OUTPUT CH”, con las flechas
del pad de la derecha, en incrementos de 1 µs. El valor
del trim memorizado aquí se puede ajustar a través de
la línea “CENTER” en un rango de +/-120 µs.
Ajuste de origen: 0 µs
LIMIT
LIMIT LIMIT
LIMIT -
--
-/+ (Carrera del servo
/+ (Carrera del servo /+ (Carrera del servo
/+ (Carrera del servo -
--
-/+)
/+) /+)
/+)
Esta opción sirve para ajustar la limitación hacia los
dos extremos de la carrera del servo conectado al
canal seleccionado en la línea “OUTPUT CH”.
El ajuste se hace independientemente hacia cada lado,
en un rango de 30 ... 150%.
Ajuste de origen: 150% hacia cada lado.
Period (Tiempo del ciclo)
Period (Tiempo del ciclo) Period (Tiempo del ciclo)
Period (Tiempo del ciclo)
En esta línea determinamos el intervalo de tiempo del
impulso de cada canal. Este ajuste será el mismo para
todos los canales.
Si solamente utilizamos servos digitales podemos
ajustar un tiempo de ciclo de 10 µs.
Si solamente utilizamos servos analógicos, o si
utilizamos servos analógicos y digitales mezclados,
forzosamente debemos ajustar 20 µs, si no los servos
analógicos pueden “sobrecalentarse”, y empezar a
temblar y “roncar”.
RX FAIL SAFE
RX FAIL SAFERX FAIL SAFE
RX FAIL SAFE
La descripción de este menú necesita que antes
recordemos algunos datos:
En este apartado lo peor que podemos hacer es no
hacer nada. De origen, el modo HOLD” es el que
viene ajustado en los receptores HoTT.
En caso de una interferencia, en el mejor de los casos
el modelo seguirá una trayectoria rectilínea durante un
cierto tiempo, y se posará en el suelo con los menores
daños posibles. No obstante, si la interferencia se
produce en un mal momento o en un mal lugar, el
modelo puede volverse incontrolable, caer al suelo y
poner en peligro los pilotos y los espectadores.
Parece por lo tanto obvio que nos beneficiemos al
menos de programar la función “Motor off”, para evitar
este riesgo. Si es necesario, pedimos la ayuda de un
piloto experimentado para hacer los ajustes “lógicos” a
nuestro modelo.
Aún una pequeña anotación respecto a las tres
posiciones de ajuste del Fail Safe que encontramos en
los emisores mc
mcmc
mc-
--
-16
1616
16 HoTT y mc
mcmc
mc-
--
-20
2020
20 HoTT:
Para el ajuste del Fail Safe, la manera más simple, y la
que de hecho es la aconsejada, es acceder al menú
“Fail Safe
Fail SafeFail Safe
Fail Safe” desde la lista Multifunciones de la página
220.
De forma similar, pero un poco más complicada de
acceder, podemos utilizar la opción “FAIL SAFE ALL”
descrita en la doble página que sigue.