User manual

288
Ajuste de una mo
Ajuste de una moAjuste de una mo
Ajuste de una motorización
torización torización
torización
eléctrica en la programación de un
eléctrica en la programación de un ectrica en la programación de un
eléctrica en la programación de un
modelo
modelomodelo
modelo
Una motorización eléctrica puede ajustarse de
diferentes maneras:
El método más simple es la utilización del stick del
mando Gas / Aerofrenos (C1). Pero como ya hemos
explicado anteriormente, éste está integrado en el
sistema de frenado. Tenemos dos soluciones, descritas
en la página 291, usar un sistema de conmutación o un
control del emisor.
Como alternativa, un interruptor de 3 posiciones puede
ir mejor que un control proporcional. No obstante, otra
alternativa es utilizar las palancas laterales
proporcionales, ya que podemos manejarlas sin sacar
las manos de los sticks. También podemos utilizar un
interruptor de dos posiciones. Sea cual sea la opción,
es necesario que este interruptor sea accesible rápida
y fácilmente.
Antes de entrar a ver en detalle los diferentes
ejemplos, es necesario saber que en el menú Control
Control Control
Control
adjust
adjustadjust
adjust” todas las entradas están programadas en
función de la fase de vuelo. Así que las podemos
programar para una fase de vuelo específica (“PH” en
la columna “Type”) o para una memoria específica
(“GL” en la columna “Type”).
Sin embargo, dado que el motor debe ser controlable
en cualquier fase de vuelo, recomendamos en este
caso dejar el ajuste por defecto “GL” (“global”) en la
columna “Type” que estemos usando.
Una de las opciones comunes a los ejemplos 1 ... 5
que veremos a continuación, que es la compensación
automática del trim de la profundidad con un vuelo a
motor, la trataremos a continuación al inicio del
capítulo:
Si después de las primeras pruebas con motor, vemos
que es necesario corregir constantemente el plano de
vuelo del modelo con la profundidad, esto lo podemos
corregir con una mezcla libre con las características
adecuadas. Para ello vamos al menú ...
“Free mixers”
“Free mixers” “Free mixers
“Free mixers” (inicio en la página 205)
... y programamos una mezcla lineal M1 ... 8 o incluso
un mezclador en curva C9 .. 12, del canal que manda
el motor con la profundidad, por ejemplo:
Si es necesario, en la segunda página de la pantalla
hacemos las correcciones, mínimas en la mayor parte
de los casos:
Nota:
El ajuste de una curva de mezcla está descrito
detalladamente en el apartado “Channel 1 Curve
Channel 1 CurveChannel 1 Curve
Channel 1 Curve” a
partir de la página 138.
Utilización de un control proporcional
Utilización de un control proporcional Utilización de un control proporcional
Utilización de un control proporcional
Si utilizamos uno de estos controles, la conexión es
muy simple. Solamente debemos conectar el variador
de velocidad a una salida libre del receptor entre la 5 ...
12.
Hay que tener en cuenta que según el tipo de modelo y
el número de servos de los alerones y flaps que
hayamos seleccionado, las salidas 2+5 y 6+7 están
mezcladas.
Conectamos por lo tanto el variador a una salida libre,
y asignamos el input seleccionada por ejemplo “In8”
a uno de los controles proporcionales del emisor, por
ejemplo el control proporcional lateral izquierdo. Esto lo
hacemos en el menú...
“Control adjust
“Control adjust “Control adjust”
“Control adjust (página 118)
Con las flechas ▲▼ del pad de la izquierda o la
derecha seleccionamos la línea que nos interese. Una
pulsación sobre la tecla central SET de la derecha
permite activar la “asignación de un interruptor o de un
control”. Ahora movemos el control proporcional.
Después de un breve momento, la entrada aparecerá
en el campo sombreado, en este caso “Lv2”
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1