User manual

291
Control de un motor eléctrico y
Control de un motor eléctrico y Control de un motor eléctrico y
Control de un motor eléctrico y
el Butterfly con el stick del Ch1
el Butterfly con el stick del Ch1el Butterfly con el stick del Ch1
el Butterfly con el stick del Ch1
Antes de empezar con la programación de este cuarto
ejemplo, y dedicarnos a la ampliación de la
programación básica que hemos visto hasta ahora,
debemos hacer unas consideraciones breves acerca
de la posición del stick del mando del motor /
aerofrenos cuando el motor está en “Motor OFF” o
“Brake OFF”.
Como norma general, el stick de mando tiene el gas
hacia arriba, y los aerofrenos hacia abajo. No obstante,
si adoptamos esta configuración “clásica” cuando
ponemos el stick en motor OFF” (stick abajo) los
aerofrenos salen inmediatamente después del tiempo
de respuesta especificado en el menú “Phase settings
Phase settingsPhase settings
Phase settings”,
y viceversa, si entramos los aerofrenos el motor
arranca de golpe a pleno gas...
En general un piloto de veleros” vuela su modelo con
la configuración “aerofrenos cerrados = stick arriba” y
solamente conecta el motor “ON” cuando es necesario
(y esperando no se olvide de poner otra vez el stick
hacia arriba una vez ha parado el motor). Por el
contrario, un piloto de “motor” tendrá tendencia ha
utilizar las prioridades invertidas, es decir, solamente
saca los frenos caso de necesidad, etc.
Para evitar esta interconexión de efectos, es
aconsejable superponer los puntos neutros de las dos
configuraciones, según las consideraciones anteriores,
el piloto de veleros probablemente preferirá el mando
hacia “arriba”, y el piloto de motor hacia “abajo”.
Según sea el caso, las
mc
mcmc
mc-
--
-16
1616
16
HoTT y
mc
mcmc
mc-
--
-20
2020
20
HoTT tienen la posibilidad de hacer las dos variantes.
No obstante, en la siguiente sección partimos de la
hipótesis que las dos posiciones “OFF” se han ajustado
en “front”, es decir, hacia delante. Pero si hay pilotos
que quieran otra distribución no hay problema: la única
diferencia con la versión descrita aquí es la selección
de “Throttle min rear/front” y, si es necesario, la
selección de un punto de Offset de aerofrenos en el
menú ...
“Model type
“Model type“Model type
“Model type (página 104)
En la línea “motor” en primer lugar definimos si
queremos tener la posición del gas mínimo hacia
adelante o hacia atrás, como hemos comentado
anteriormente: en el siguiente ejemplo, el motor parado
y los aerofrenos escondidos están los dos en la
posición “adelante”:
Nota:
En la elección de “Throttle min front / back” el trim
solamente funciona en el sentido “idle”, y no sobre toda
la carrera del stick del C1 como cuando ajustamos
“none”. Pero como el trim del C1 no se utiliza en
motorizaciones eléctricas, este factor tiene poca
importancia.
Ajustamos el “tipo de cola” que corresponda a nuestro
modelo, en nuestro ejemplo normal.
En la línea “Ailerons / flaps” seleccionamos el número
exacto de servos del mando de los alerones y de los
flaps, en nuestro ejemplo 2AL (2 servos de alerones).
En la última línea dejamos el ajuste estándar, en
principio, aerofrenos dentro con el stick arriba. Pero si
nos interesa más la situación inversa, es decir,
aerofrenos dentro con el stick abajo, seleccionamos la
línea “Brake offset” y colocamos el punto Offset como
se ha descrito en la página 105, en “back”. Si este
punto de Offset no se encuentra en el punto final
exacto, el resto de la carrera hasta este se puede
considerar como un “recorrido muerto”.
Esto permite, en caso de ligeras variaciones a nivel del
posicionamiento final del elemento de mando de los
aerofrenos, asegurarnos que todos los ajustes de los
aerofrenos estén siempre en el “neutro”. Al mismo
tiempo, la carrera efectiva del mando se colocará
automáticamente a 100%.
Por esta razón, en el siguiente paso, debemos ajustar
la eficacia del stick del mando del C1 en el motor.
Vamos al menú ...
“Phase setting”
“Phase setting”“Phase setting
“Phase setting” (página 152)
... y asignamos a la “Fase 1”, después de activar el
campo de selección, en la columna “Name”, el nombre
que nos parezca más apropiado, por ejemplo “Normal”.
El pequeño asterisco de la segunda columna nos
indica la fase que actualmente está activa. Si no hay
ningún interruptor de fase asignado, siempre
tendremos la Fase 1. Asignamos por ejemplo a la
“Fase 2” el nombre de “Aterrizaje”.
En la columna “ph Tim” podemos memorizar un
cronómetro del tiempo de vuelo, para la medición del
tiempo de funcionamiento del motor y / o los tiempos
de vuelo de un planeador, si es necesario, para cada
fase de vuelo. De esta manera podemos asignar a la
fase “normal” uno de los cronómetros 1 ... 3 para
memorizar, por ejemplo, el tiempo de funcionamiento
total del motor activado con el stick C1:
Ejemplo 4
Ejemplo 4Ejemplo 4
Ejemplo 4