User manual

323
pulsación sobre la tecla central SET del pad de la
derecha, ponemos la función de la curva de la mezcla
en “on”:
Si cambiamos ahora a la fase Autorrotación
podremos ver el nombre de la fase “Autorot” en la parte
inferior de la pantalla - reaparecerá la “antigua” curva
del paso:
En esta fase debemos ajustar los mismos valores que
en la fase normal, con la siguiente excepción:
incrementar la incidencia del paso máximo unos 2°
aproximadamente en el punto “H”. De esta manera en
la fase de Autorrotación tenemos más incidencia en las
palas para poder frenar y recuperar el modelo durante
las prácticas de las autorrotaciones.
Una vez hemos ajustado la curva del paso, movemos
de nuevo el interruptor de la autorrotación, y con la
tecla central
ESC
del pad de la izquierda volvemos al
punto de selección de las mezclas de helicóptero.
Vamos ahora a la línea C1
C1 C1
C1
Thro
Thro Thro
Thropara ajustar la
curva del gas.
El primer paso es entrar el rango de ajuste del trim del
ralentí con la curva del gas. Poner el stick del mando
del paso en la posición mínima, y poner el punto L” a
un valor de aproximadamente +15%.
Con el límite del motor
cerrado
y el trim del ralentí
completamente abierto, desplazar el stick del mando
del paso a la posición mínima, y moverlo ligeramente
hacia delante y hacia atrás: el servo del gas no debe
responder a este movimiento. Este ajuste nos permite
tener una transición suave del trim del ralentí a la curva
del gas. Probablemente necesitaremos hacer otros
ajustes a lo largo de la curva del gas, pero estos deben
efectuarse posteriormente, en el proceso de los tests
de vuelo.
Si partiendo de este gráfico, pasamos como prueba a
la fase de autorrotación, podremos ver en lugar del
display habitual la siguiente pantalla:
Esto significa que este mezclador está desactivado, y
el servo del gas ha cambiado a un valor fijo, que puede
ajustarse de la siguiente manera:
Pulsar ESC para volver a la lista de los menús. Como
todavía estamos en la fase de autorrotación, veremos
que aparece una nueva lista de submenús, específica:
La importante es la línea “Thr setting AR”, donde
podemos ajustar un valor, a la derecha, en función del
sentido de rotación del servo, de +125% o –125%.
Así estamos seguros de que el motor está parado en la
fase de autorrotación (en caso de necesidad). No
obstante, cuando ya tengamos una cierta experiencia,
y queramos entrenar la autorrotación, podremos ajustar
un ralentí correcto y fiable.
Nota para el Set-up de los helicópteros eléctricos:
Dado que el motor ha de pararse completamente si hay
una emergencia aunque el helicóptero este motorizado
eléctricamente, los ajustes deben adoptarse sin
cambios.
Los otros submenús por el momento todavía no son
importantes. Simplemente desactivando la
“autorrotación” volvemos a la primera lista de menús.
Escogemos la página del menú de ajuste “C1
“C1 “C1
“C1
Tail”
Tail” Tail”
Tail”
para ajustar la compensación estática del rotor de cola.
Una vez más, es recomendable utilizar solamente los 3
puntos de referencia preajustados, todos los demás es
recomendable no tocarlos si no somos pilotos
experimentados. Modificar los ajustes previstos de
origen para el Heading-lock, a saber, 0% para el punto
“L” (paso mínimo) a –30%, y en el otro extremo poner
el punto “H” a +30% (paso máximo), aunque puede ser
necesario modificarlos o corregirlos ligeramente
posteriormente en vuelo. Seguramente deberemos
colocar el punto “1” en el centro: