Manual

7
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
funcionamiento. No use la podadora si los dispositivos de seguridad están dañados ya que
esto puede ocasionar lesiones.
Quédese detrás de la manija si el motor está funcionando.
Detenga la máquina si alguien entra en el área.
Nunca deje de supervisar una máquina en funcionamiento.
A D V E R T E N C I A ( P R O P U E S T A 6 5 )
Algo del polvo provocado por las lijas, sierras, trituradoras y taladros eléctricos, y otras
actividades de construcción Contiene químicos reconocidos como causantes de cáncer y
defectos congénitos u otros daños en el aparato reproductivo. Algunos ejemplos de estos
químicos son:
• plomo de pinturas con base de plomo
• sílice cristalina de ladrillos, cemento y otros productos de mampostería
• arsénico y cromo de madera tratada con químicos
El riesgo que corre a la exposición de estos químicos varía dependiendo de la frecuencia con
que realiza estos tipos de trabajos. Para reducir la exposición a estos químicos: trabaje en un
área bien ventilada y con el equipamiento de seguridad aprobado, como por ejemplo máscaras
especialmente diseñadas para ltrar laspartículas microscópicas.
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
Pueden ocurrir accidentes trágicos si el operador no está atento a la presencia de niños.
Mantenga a los niños fuera del área de trabajo y bajo estricta vigilancia de un adulto
responsable.
No permita que niños menores de 14 años usen esta podadora. Los niños de 14 os o más
deben leer y com prender las instrucciones de funcionamiento y las normas de seguridad en
este manual, además de ser entrenados y supervisados por sus padres.
Esalerta y apague la podadora si un niño o cualquier otra persona ingresan al área de
trabajo.
• Antes y mientras se está moviendo hacia atrás, mire hacia abajo y ats y verique que no
haya niños.
Tenga extremo cuidado cuando se acerque a esquinas ciegas, entradas de puertas, arbustos,
árboles u otros objetos que puedan bloquearle la vista de un niño que pudiera correr hacia la
podadora.
GUARDAR ESTAS INSTRUCCIONES