Owners Manual

ALTAVOCES HECO ELEMENTA EN MODO ESTEREOFÓNICO
La posición óptima de escucha viene dada si los altavoces y el lugar de escucha forman un triángulo
isósceles. Gracias a la distancia idéntica de los altavoces izquierdo y derecho al lugar de escucha, las
señales acústicas se reproducen simultáneamente, formándose un patrón sonoro natural y equilibrado.
(Ilustr. 3)
Entre los altavoces y el lugar de escucha debe haber posibilidad de contacto visual. Los obstáculos
absorbedores del sonido y reflectores falsifican el sonido. Además, en el emplazamiento de los altavoces
deben respetarse las siguientes distancias:
Altavoz de pie: a la pared trasera un mínimo de 20 cm, a la pared lateral un mínimo de 30 cm. Con ello se
evita una reproducción exagerada de los bajos.
Altavoz de estante: También los altavoces de estantes deben colocarse de tal manera que queden
espacios libres amplios; la distancia mínima lateral y trasera a la pared deberá ser de 10 cm, y los
altavoces de sonidos agudos deberán estar al nivel de las oídos.
Puntas (altavoz de pie): En el emplazamiento conviene utilizar las puntas suministradas. Con éstas, los
altavoces son desacoplados de su base, lo que impide la aparición de resonancias indeseables. En los
altavoces de pie puede optar entre puntas de metal o de caucho endurecido. Las puntas se enroscan
en los casquillos ubicados en la cara inferior de los altavoces.
ALTAVOCES HECO ELEMENTA COMO ALTAVOZ FRONTAL O TRASERO
Los altavoces frontales deberán colocarse a la derecha e izquierda de la televisión, a ser posible a la
misma distancia de la misma y a la altura de los oídos. Los altavoces traseros deberán colocarse a la
derecha e izquierda al lado o si es posible detrás del lugar de audición a la altura de los oídos o una
altura algo superior. (Ilustr. 4)
EL PANEL DE CONEXIONES DEL ALTAVOZ HECO ELEMENTA / BI-WIRING Y BI-AMPING
HECO ELEMENTA 700
Los paneles de conexiones de los altavoces ELEMENTA incluyen cinco terminales roscados que,
además de la conexión convencional a un amplificador, permiten efectuar conexiones bi-wiring y
bi-amping. Los terminales superiores están conectados a la derivación de los tonos agudos y/o agudos
medios del divisor de frecuencias y los terminales inferiores, a la de los tonos graves. Por medio de un
terminal adicional es posible elevar unos 2 dB los tonos agudos.
Bi-wiring significa que las frecuencias altas y bajas son transportadas por cables separados. El método
bi-amping requiere, además, que aparte del segundo cable haya un segundo amplificador final adicional.
Sobre todo este último método permite mejorar ulteriormente la reproducción.
Para las conexiones convencionales, puentes de metal vienen instalados de fábrica de manera tal que se
encuentra activado el ajuste +2 dB de los tonos agudos. Los puentes pueden colocarse en la posición
lineal aflojando los terminales correspondientes. (Ilustración 5)
Para la operación con bi-wiring y bi-amping, es necesario extraer los terminales. Las ilustraciones 6 y 7
muestran cómo conectar el o los amplificadores.
El ajuste adecuado de los tonos agudos dependerá de las características del ambiente, la ubicación
del altavoz y, por supuesto, el gusto personal. Para los ambientes con acústica muy atenuada (por ej.
donde haya grandes muebles tapizados y cortinados) se recomienda el ajuste +2 dB.
25